277
PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS PIGARS Página 1 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AYMRAES PLAN INTEGRAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIDUOS SOLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES CHALHUANCA, DICIEMBRE 2013

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AYMRAESsiar.regionapurimac.gob.pe/public/docs/2095.pdf · Resumen Ejecutivo La Ley General de los ... de los incas, participaron en la batalla de Yawarpampa

Embed Size (px)

Citation preview

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 1

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AYMRAES

PLAN INTEGRAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIDUOS SOLIDOS DE LA PROVINCIA DE

AYMARAES

CHALHUANCA, DICIEMBRE 2013

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 2

AUTORIDADES DE LA PROVINCIA DE AYMARAES

Sr. Jaime Antonio Torbisco Martinez Alcalde de La Municpalidad Provincial de Aymaraes

Lic.Maritza baca Vargas Gerente de la Municipalidad Provincial de Aymaraes

Qco. Prospero simon Contreras Flores

Gerente de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Equipo técnico: Qco. Prospero Simon Contrras Flores Ing. Ronal Rios Noriega Ing. Froilan Cernades

Consultor: Ing. Edison Cervantes Huaman

Diciembre del 2013

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 3

Prólogo

La provincia de Aymaraes, en los últimos años viene experimentando un desarrollo económico

sustancioso debido a la presencia de la actividad Minera, y otras actividades vinculadas a la misma, esto conlleva

una mayor dinámica de la economía local respecto a los años anteriores, en la actualidad de

acuerdo al censo del 2007 la provincia cuenta con un población de 29,569 habitantes

La provincia de aymaraes con un nuevo enfoque a tener localides,limpias y saludables, que contribuya a la

conservación y protección del ambiente, donde sus habitantes sean responsables de un adecuado manejo de

los residuos que generan, con una actitud de toma de conciencia para la participación de programas de

índole ambiental y cumplimiento de las normas ambientales, del mismo modo los gobiernos locales sean

responsables en el cumplimiento de la normatividad y conllevar a un manejo adecuado de los residuos sólidos

que generen en su jurisdicción.

La municpalidad provincial de aymaraes a través de Resolucion de alcaldía N°047-2004-MPA-CH, a aprobado su

PIGARS, el mismo que a la fecha ya se encuentra desactualizado.

La Actualización del Plan Integral de Gestión Ambiental de los Residuos Sólidos de la Provincia de

Aymaraes, PIGARS –AYMARAES, es el resultado del aporte de ideas, enfocados a la situación actual

del manejo integral de los residuos sólidos a nivel provincial, estableciéndose o ratificándose los objetivos,

estrategias y acciones a implementar que permitirá la toma de decisiones mas apropiadas para el

manejo integral de los residuos sólidos tomando como principio la política ambiental nacional de

ecoeficiencia para su minimización , reaprovechamiento, tratamiento y disposición final adecuada.

Asimismo, nuestro y agradecimiento a todos quienes participaron en cada una de las actividades necesarias

para la actualización del PIGARS, al personal profesional, a los alcaldes distritales y sus funcionarios,

autoridades locales, representantes de la sociedad civil, inculcando al poblador Aymararino a un nuevo

cambio de actitud, por el progreso de nuestra provincia.

¡UNIDOS PARA EL DESARROLLO!

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 4

Resumen Ejecutivo

La Ley General de los Residuos Sólidos Nº 27314, y su respectivo reglamento aprobado según D.S. 057-

2004/PCM, señalan que el Plan Integral de Gestión Ambiental de los Residuos Sólidos (PIGARS) es un

instrumento de gestión ambiental para gobiernos locales, estando los gobiernos locales provinciales obligados

a su elaboración, aprobación e implementación.

El objetivo del PIGARS es establecer las condiciones para una adecuada gestión y manejo de los residuos

sólidos municipales, asegurando una eficiente y eficaz prestación de los servicios en todo el ciclo de la

limpieza pública, desde la generación de residuos hasta su disposición final.

El PIGARS de la Provincia de Aymaraes es un instrumento que ha sido actualizada de forma participativa, con

el aporte de autoridades y funcionarios del gobierno provincial, gobiernos distritales, además de

representantes de diversas instituciones públicas y privadas y líderes de organizaciones sociales de base,

quienes han aportando tanto en el diagnóstico como en la formulación de las propuestas, las mismas que se

consignan en el presente documento.

Cabe destacar la voluntad política de las autoridades ediles en el proceso de Actualización del PIGARS, y

estamos seguros que estarán comprometidos en su implementación.

Los objetivos estratégicos que se han ratificados y definido de forma consensuada son los siguientes:

1. Informar, sensibilizar, capacitar y educar, sobre el tema ambiental a los diferentes grupos de interés de la

población con énfasis en residuos sólidos.

2. Fortalecer las capacidades de las municipalidades, en cuanto a su capacidad operativa, gerencial y

financiera, para asegurar una adecuada presentación del servicio de limpieza pública.

3. Establecer mecanismos eficientes de concertación y participación para identificar posibilidades de

sinergias y definir responsabilidades y competencias de los actores directamente vinculados con el

sistema de gestión de residuos sólidos.

Para garantizar la efectiva participación de los líderes de las organizaciones sociales y representantes de

diversas instituciones públicas y privadas se requiere:

a. Fortalecer y garantizar el funcionamiento del “La Mesa de Dialogo Ambiental de Aymaraes”.

b. Realizar el monitoreo de la implementación del PIGARS con la participación de

Representantes del “Mesa de Dialogo Ambiental de Aymaraes”.

c. Organizar y fortalecer la vigilancia ciudadana ambiental, que garantice la prestación eficaz y eficiente del

servicio de limpieza pública.

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 5

Capítulo I: Diagnóstico

1. Presentación

El Gobierno Provincial de Aymaraeas en cumplimiento de la Ley 27314 del 21 de Julio del 2000 en la que se

establece que todas las municipalidades provinciales del país formularán sus respectivos Planes Integrales de

Gestión Ambiental de Residuos Sólidos y el reglamento de esta Ley detalla el contenido de los PIGARS.

En la provincia deAymaraes el malestar originado por el inadecuado manejo de los residuos sólidos es

ampliamente conocido. Sus autoridades están incrementando esfuerzos para revertir esa situación, tal

como esta reflejado en el Plan de Desarrollo Concertado 2010 – 2020, dentro de sus ejes estratégicos se

encuentran:

1. Desarrollo Economico

2. Desarrollo Social

3. Medio Ambiente

4. Desarrollo Institucional

La Municipalidad Provincial de Aymaraes generó este instrumento el año 2004, lo cual no fue

implementada por desconocimiento de la importancia que posee. Sin embargo viendo la importancia que

este documento tiene surge la necesidad de actualizar este Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos

Sólidos de la provincia de Aymaraes. Así, este documento constituye el producto logrado en la

perspectiva de la formulación del PIGARS. Efectivamente, aquí se podrá encontrar un análisis integral

sobre el estado del servicio de limpieza pública en la provincia de Aymaraes y las respectivas conclusiones

y pautas para la acción. El trabajo se ha basado en el procesamiento de la información proporcionada por

los distritos de la provincia, entrevistas, encuestas efectuadas y estudios necesarios. Este plan será un

instrumento dinámico que promoverá efectivamente el mejoramiento del sistema de limpieza pública provincial.

2. Objetivo

Actualizar el Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos PIGARS, para la Provincia de

Aymaraes, a fin de mejorar de las condiciones de salubridad, saneamiento, y Cuidado del Medio ambiente.

3. Metodología

La metodología empleada ha sido participativa la cual ha propiciado una dinámica de trabajo multidisciplinario

que ha sido llevada a cabo con la participación de funcionarios de la Municipalidad Provincial de

Aymaraes y de las Municipalidad Distritales, instituciones públicas y privadas, entre otros actores sociales de

la comunidad.

Se realizaron visitas de campo a diversas zonas de la provincia de Aymaraes, para identificar los botaderos y

la formación de puntos críticos de acumulación de desechos. Asimismo se recabó información referida a la

gestión de los residuos sólidos en los municipios distritales utilizando la ficha técnica (información del sistema

de limpieza pública) que se muestra en el anexo 01.

Se llevó a cabo un taller de discusión con el equipo de trabajo de la Municipalidad Provincial de Aymaraes y la

participación de funcionarios de las Municipalidades Distritales, instituciones del sector público y privado, así

como de diversos actores sociales de la comunidad, con el objetivo de identificar la problemática actual del

manejo de residuos, validar el diagnóstico y con base en esta información proponer de manera conjunta y

participativa las siguientes etapas en la formulación del PIGARS.

Para el proceso de la actualización del Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos de la

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 6

provincia de Aymaraes (PIGARS-Aymareas), se ha empleado la metodología sugerida por el CONAM

(actualmente MINAM).

1.1. Ubicación Geografica, política y límites

La provincia de Aymaraes está ubicada en la región natural de sierra, al sur del Perú y en la zona sur oeste del departamento de Apurímac. Limita por el este con las provincias de Abancay y Antabamba, por el oeste con la provincia de Andahuaylas y Abancay y, por el sur con el departamento de Ayacucho.

MAPA : LA PROVINCIA DE AYMARAES , SUS MANCOMUNIDADES Y SUS DISTRITOS

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 7

1.2. Reseña histórica

La provincia de Aymaraes en la época incaica pertenecía al Cusco, inclusive sus pobladores aliados de los incas, participaron en la batalla de Yawarpampa cuando los incas enfrentaron la invasión de los Chancas. En la época de la conquista, alrededor de 1554 Aymaraes fue escenario de la batalla de Chuquinga, entre los conquistadores el capitán Francisco Hernández de Girón y el Mariscal Alonso de Alvarado. Más tarde en el año 1736 Aymaraes, territorialmente tenía el rango de Audiencia y el juez delegado era Ignacio Salas de Castilla, quien se encargaba de administrar, medir, componer y vender las tierras, según las jerarquías y privilegios establecidos en aquella época. El pueblo de Aymaraes participó activamente en la lucha emancipadora de Túpac Amaru II contra la dominación y opresión de los españoles, así como en la batalla de Junín. En la época de la independencia, el 21 de Junio de 1825 fue creada la provincia de Aymaraes por el general venezolano Simón Bolívar, dentro de la jurisdicción del departamento de Cusco; luego por ley del 28 de abril de 1873 pasó a integrar el departamento de Apurímac. La provincia está entre una altitud de 2,100 y 4,200 m.s.n.m, con una superficie total de 4,213 Km2.

Tanto en la guerra con Chile como en la reconstrucción del país después de ésta, su participación fue infatigable, en el primer caso integrando las tropas defensivas y en el segundo redoblando esfuerzos para recuperar el deterioro de su calidad de vida. A partir del gobierno militar del general Velasco Alvarado, el sistema latifundista cambia rotundamente hacia uno de minifundio, donde la propiedad se convierte en colectiva comunal e individual comunera. Cuando en 1980, empieza con fuerza el terrorismo, la población de Aymaraes se desorganiza y migra en busca de lugares más seguros dejando abandonados sus tierras, ganado y otros bienes; este proceso generó el crecimiento rápido de las zonas seguras en detrimento de aquellas altas y aisladas, pero en general la provincia que en 1981 tenía una población de 37 mil 213 habitantes, disminuyó a 29 mil 940 para el año 1993. La población fue recuperándose en número, pues para el año 2003 ya había 31 mil 700 y actualmente de acuerdo al Censo de Población y Vivienda del INEI 2007, Aymaraes tiene una población de 29 mil 569.

1.3. Extensión, altitud y accesos

La provincia de Aymaraes tiene una superficie territorial de 4,213.07 km2, la misma que significa el 20.16% del territorio departamental, constituyendo la provincia de mayor extensión territorial del departamento de Apurímac. Distritos, superficie y altitud

La provincia de Aymaraes tiene 17 de distritos, su capital es el distrito de Chalhuanca. Cotarusi es el distrito de mayor extensión geográfica, siguen en orden de tamaño Sañaica y Chalhuanca; los distritos de Ihuayllo, Capaya y Pocohuanca son los de menor extensión territorial.

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 8

CUADRO 1: DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES

Fuente: FONCODES, Lima, 2000.

Los distritos se encuentran integrados con la capital Chalhuanca mediante vías, existiendo un serio déficit en la conexión de las capitales de distritos y sus respectivas comunidades y anexos.

El acceso vial a la capital de la provincia de Chalhuanca, es a través de la carretera nacional asfaltada Cusco – Abancay – Puquio – Nazca en una longitud de 169.200 km. Existen 04 ejes viales de desarrollo la carretera asfaltada Chalhuanca – Puquio – Lima, la carretera asfaltada Chalhuanca – Abancay – Cusco, la carretera afirmada Santa Rosa – Antabamba – Arequipa. Todos los distritos de la provincia cuentan con accesibilidad vial carretero compuesto de 153.600 km. de carretera afirmado y 362.23 km, de carretera sin afirmar.

1.4. Aspectos culturales

Lengua

De acuerdo con los datos del INEI, se observa la predominancia del idioma quechua, así el 91% de la provincia tiene como lengua materna el quechua, mientras que un 29% de la población tiene el idioma castellano.

CUADRO 2: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE ACUERDO AL IDIOMA CON EL QUE APRENDIERON A HABLAR

Lengua con la que aprendió a hablar

TOTAL %

GRUPOS DE EDAD

3 A 4 5 A 14

15 A 24

25 A 34

35 A 44

45 A 54

55 A 64

65 A MÁS

Años Años Años Años Años Años Años Años

Distritos Superficie (Km2) Altitud (msnm)

Chalhuanca - Capital 322.07 2,888

Capaya 77.75 3,290

Caraybamba 234.91 3,310

Chapimarca 213.09 3,414

Colcabamba 95.75 3,360

Cotarusi 1,749.83 3,248

Ihuayllo 72.89 3,139

Justo Apu Sahuaraaura 97.64 3,150

Lucre 110.48 2,800

Pocohuanca 82.55 3,180

San Juan de Chacña 86.13 2,854

Sañaica 448.91 3,370

Soraya 43.56 2,870

Tapayrihua 163.73 2,820

Tintay 136.58 2,772

Toraya 173.05 3,146

Yanaca 103.88 3,340

Total Aymaraes 4,213.07

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 9

Provincia AYMARAES

27801 1361 7050 4120 3783 3318 2539 2162 3468

Quechua 19754 71% 622 3902 2578 2651 2588 2158 1976 3279

Aymara 42 0.15% 1 6 3 10 5 8 4 5

Ashaninca 4 0.01% 1 1 2

Otra lengua nativa 3 0.01% 2 1

Castellano 7953 29% 737 3128 1528 1112 718 369 179 182

Idioma extranjero 1 0.00% 1

Es sordomudo/a 44 0.16% 1 11 10 9 5 4 3 1

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

Religión

La religión juega un papel importante como parte de la identidad cultural de la provincia, de acuerdo a los resultados del último censo de población y vivienda, tenemos que el 88% de la población profesa el catolicismo sustentado en un amplio calendario festivo religioso; el 8% es de religión evangélica y un 2% profesa otras religiones.

CUADRO 3: CARACTERIZACIÓN RELIGIOSA

Provincia, religión que profesa

TOTAL Habitantes

%

Grupos de edad

12 A 16

17 A 24

25 A 34

35 A 44

45 A 54

55 A MÁS

Años Años Años Años Años Años

Provincia AYMARAES 21657 3453 2934 3783 3318 2539 5630

Católica 19036 88% 3022 2565 3333 2910 2215 4991

Cristiana/Evangélica 1821 8% 304 241 300 275 227 474

Otra 447 2% 62 64 80 78 61 102

Ninguna 353 2% 65 64 70 55 36 63

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 10

Costumbres Se mantienen aún manifestaciones culturales ancestrales, tales como:

LAS COSTUMBRES SE MANTIENEN EN AYMARAES

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 11

La Minka: Relaciones sociales extra económicas que convoca a uno o más grupos solidarios con vínculos vecinales y familiares para brindar servicios de limpieza de acequias, trabajos de infraestructura local, los que son generalmente públicos denominándosele “faenas”. El Ayni: Son relaciones sociales extra económicas de reciprocidad laboral, fundamentalmente interfamiliar para labores agrícolas y domésticas. Las costumbres que mantiene la población se manifiestan a través del calendario festivo del distrito. Yawar Fiesta: La Fiesta de Sangre (Yawar Fiesta en quechua) es una vieja tradición cultural que se celebra en algunos distritos de la provincia desde los tiempos coloniales. Esta fiesta es una tradición de los comuneros, un rito propio de las comunidades o ayllus. Según José María Arguedas (1,965) el Yawar Fiesta es una de las más claras manifestaciones de la lucha intercultural entablada desde los primeros días de la conquista, en la cual la cultura quechua ha usado todas las formas de simulación y todos los recursos de mimetismo para defender su identidad frente a la cultura conquistadora. La fiesta consiste en una corrida de toros en la cual participan los siguientes protagonistas:

o Un cóndor salvaje, capturado especialmente para la ocasión. o Un toro de lidia, que es obsequio de uno de los pobladores del distrito, y el que se ha criado

en libertad en las praderas altas de Yanaca. o Los maktas u comuneros jóvenes, participarán en la corrida como protagonistas de una

competencia que no ofrece premios materiales.

Así, el cóndor es atado, mediante argollas, al lomo del toro, de manera que pueda arrancarle pedazos de carne con las garras y con el pico. Erguida y encadenada a su víctima, la enorme ave sagrada se ve obligada a mantener el equilibrio con ayuda de las alas, ofreciendo un espectáculo de majestuosa tragedia que es imposible de olvidar para quien lo haya presenciado. La terrible tortura acrecienta la furia del toro y lo convierte en una demoledora fuerza telúrica. Es entonces cuando los jóvenes comuneros, van saliendo a la arena con capote. Llevan luego un pequeño taco de dinamita, con la mecha encendida, en la mano y deben esperar la embestida del toro así como calcular con exactitud el momento de hacer el quite con el cuerpo y dejar caer el taco con la mecha encendida para que explote lo más cerca posible en las patas de la bestia sin dañar de ninguna manera al cóndor. El único aliciente para estos jóvenes será el orgullo de haber mostrado valor ante los ojos de su comunidad.

Medicina Tradicional Folklórica Por otro lado, parte de la cultura popular en los diversos distritos de la provincia, es la medicina tradicional folklórica, que tiene mucho arraigo en el poblador de la zona, los productos más utilizados son los mates como: el toronjil, la menta, la muña, el yahuar choncca, el mocco mocco, el chuillor, el sotoma sasahui y otras yerbas y raíces han sido utilizados como medicamentos por muchas generaciones de pobladores.

Comidas Típicas Las principales comidas de fiesta son:

o Estofado de res o Caldo de res

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 12

o Cuy cancacho o Picante de trigo

El cuy cancacho ó cuy a la brasa es uno de los platos más representativos que se acostumbra a servir en las festividades y consiste en un cuy entero a la brasa, acompañado de arroz y una porción de habas peladas y sancochadas.

Se acostumbra a acompañar este plato típico con chicha de molle y refresco de anís del campo.

I. DIAGNÓSTICO Y POTENCIALIDADES

2.1. Territorio, Recursos Naturales y Ambiente

2.1.1. Superficie y topografía

La zona se caracteriza por ser montañosa en un 75%, yendo de empinado a escarpado. La mayor parte de la provincia forma parte del valle del río Chalhuanca, su suelo es accidentado, arcilloso, entre laderas, cerros y profundas quebradas, como toda la región circundante tiene numerosos picos, como el Pisti a 5,100 m.s.n.m y el Cucchi a 5,070 m.s.n.m y mesetas extensas como Huayllaripa y Chacñapata. Por la cobertura vegetal arbórea y arbustiva natural que presenta el distrito, se encuentra en la zona subtropical, donde se presentan especies como cabuyas, molles y eucaliptos. Se puede distinguir tres zonas con particularidades especiales:

Zona Alto Andina Se encuentra ubicada aproximadamente entre los 4000 a 5000 msnm. Esta zona ocupa la mayor extensión en la región Apurímac y presenta diversos pisos ecológicos según la clasificación de Pulgar Vidal (Suni, Puna y Janca o Cordillera) que le permite contar con variedad de productos.

Zona Meso Andina Se encuentra ubicada entre los 2000 y 4000 m.s.n.m. Esta zona es la segunda de mayor extensión del departamento, corresponde al piso ecológico Quechua. El territorio que abarca esta zona, presenta una geografía relativamente ondulada, con suelos y climas favorables para el desarrollo de diversas actividades agropecuarias.

CUADRO 4: RELIEVE DE LA PROVINCIA DE AYMARAES

ZONA Aymaraes Apurímac

Ha % Ha %

Zona inferior andina (1000 - 2000)

0 0 52860 3

Zona meso andina (2000 - 4000)

95845 23 560564 27

Zona alto andina (4000 - 5000)

317030 77 1497719 71

Fuente: IGN, Proyecto “Sequía y Desertificación” ITDG – Soluciones Prácticas Aymaraes se caracteriza por presentar áreas geográficas con una pendiente del 5 a 25 %, en dichos declives se presentan terrenos planos en forma de pequeñas parcelas, así como terrenos eriazos con declives fuertes que van decreciendo; los pisos altitudinales son variados; van desde las partes altas - como Tunapita, Ccarachipampa,

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 13

Huayllaripa, ubicados por encima de los 4,000 m.s.n.m hasta el río Chalhuanca ubicado a una altitud por encima de los 2,500 m.s.n.m.

CUADRO 5: PENDIENTES

Fuente: IGN, Proyecto “Sequía y Desertificación” ITDG- Soluciones Prácticas

2.1.2. Suelos

Los suelos en la provincia de Aymaraes presentan características de acuerdo a su origen, altitud y pendiente, en los pequeños valles predominan los de origen aluvial mediante terrazas erosionados, con aptitud para la producción de tubérculos y cereales, en la parte intermedia medias profundas con textura franco arenosas y franco arcillosas erosionadas, pero de buena calidad para el desarrollo de la agricultura, suelos en laderas son generalmente pedregosas, pero en estas zonas existen una gran cantidad de andenerias como en los distritos de Caraybamba, Cotaruse, Chalhuanca, Yanaca, Pocohuanca, Sañayca, Ihuayllo, Colcabamba y otros que son utilizados en producción agrícola bajo secano, estos andenes aparte de ser una potencialidad agrícola necesita su puesta en valor para su conversión en producto turístico por su gran valor histórico, en las punas existen llanuras de pastos naturales aptas para los camélidos sudamericanos como la alpaca, la llama, ganado vacuno, ovino y otros animales.

LA ANDENERÍA EN AYMARAES

Aymaraes Apurímac

Pendientes Ha % Ha %

0-10% 331042 80 1595199 76

11-20% 75498 18 416292 20

21-30% 5907 1 81373 4

31-40% 429 0 18147 1

41-50% 0 0 132 0

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 14

Las tierras con aptitud agrícola son de una extensión de 9,690.06 hectáreas, que representa solamente el 3.7 %, de los cuales suelos bajo riego son del orden de 5,920.41 hectáreas y en secano de 3,769.66 hectáreas.

Las tierras con aptitud de pastos naturales es del orden de 151,161.72 hectáreas que representa el 57.9 %, la misma significa una gran potencialidad para el desarrollo de la producción ganadera, que resulta para la provincia el futuro rol económico de desarrollo, principalmente para la crianza de ganado vacuno, ovino y camélidos como la alpaca, llama, vicuña, guanaco, etc. Pero a muchas de estas áreas potenciales no existe la articulación vial y si existe están en condiciones malas de transitabilidad por lo que es urgente dicha gestión vial en base al Plan Vial Provincial que prioriza actividades de rehabilitación, mantenimiento y construcciones nuevas. Las tierras con aptitud forestal denominado montes y bosques es del orden de 28,634.98 hectáreas que representa el 10.9 % y las tierras sin uso consistente en eriazos y de protección son del orden de 77,600.41 hectáreas que representa el 29.7 %.

Pisos ecológicos y zonas de vida

En sus pisos ecológicos crecen especies arbóreas, arbustivas y herbáceos, entre ellos se han identificado plantas como: eucalipto, molles, saúcos, uncas, chachas, retamas, chilcas, carrizos, cáctus de tuna, ichu, entre otros. Gran variedad de cultivos con valor nutricional como la papa, el olluco, la oca, el maíz y cereales forman parte de la despensa de los pobladores.

Entre la diversidad de animales silvestres se tienen: cóndores, gavilanes, halcones, jilgueros, cernícalos, perdices, palomas, etc., mamíferos como el puma, zorro, zorrillo, gato montés, venados, ciervos, vizcachas, entre otros. Entre las especies domésticas destacan vacunos, ovinos, porcinos, camélidos sudamericanos, aves de corral y animales menores. La provincia de Aymaraes, presenta las siguientes características agroecológicas:

60% en zona yunga y quechua de 1000 a 3500 msnm

40% en zona suni y puna de 3500 a 4400 msnm

CUADRO 6: ZONAS DE VIDA PROVÍNCIA DE AYMARAES

Zonas de vida AREA /Has

Bosque húmedo Montano Sub tropical 161839.1210

Bosque seco Montano Subtropical 14277.5880

Bosque seco Subtropical 749.3170

Estepa Montano Subtropical 46272.7200

Páramo humedo Subalpino Subtropical 375139.7640

Paramo muy humedo Subalpino Subtropical 691259.6710

Paramo pluvial Subalpino Subtropical 80828.3380

Tundra pluvial alpino Subtropical 638.6450

Fuente: INRENA - Proyecto “Sequía y Desertificación” ITDG – Soluciones Prácticas

MAPA 2: ZONAS DE VIDA

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 15

El Mapa de Zonas de vida ha sido elaborado en base a la clasificación realizada por Leslie R. Holdridge. Representa unidades climáticas naturales agrupadas en asociaciones, correspondientes a determinados ámbitos de precipitación, temperatura y humedad, factores éstos que indican el crecimiento vegetativo.

Según esta clasificación la Provincia de Aymaraes presenta ocho (8) zonas de vida y contienen valores cuantitativos de las variables climáticas de biotemperatura media anual (°C), precipitación (mm) y humedad, determinadas por la relación entre la temperatura y la precipitación.

Capacidad de uso mayor de los suelos

Los suelos son de textura franco arcillo-arenoso para la parte alta y franco limosos en el sector del río Chalhuanca, con poca presencia de materia orgánica, medianamente profundos, por lo que son terrenos fértiles de calidad media.

En general el manejo y conservación de los recursos naturales son inadecuados, generando la degradación del sistema ecológico. Los suelos se encuentran deteriorados por su uso irracional, el sobre pastoreo y la explotación continúan; la erosión acentuada por las lluvias y por la pendiente de los terrenos de ladera, contribuye a la disminución del área de cultivo.

CUADRO 7: OCUPACIÓN DE SUELOS POR PROVINCIA

Agricultura Bosque Vegetación dispersa

Pastos altoandinos

Suelo desnudo

Otros (reservas hídricas, centros poblados, áreas no evaluadas)

Ha % Ha % Ha % Ha % Ha % Ha %

Aymaraes

16797 4,1 9166 2,2 95208 23,1 209016 50,6 56041 13,6 26468 6,4

Apurímac

153073 7,3 75670 3,6 628619 29,8 942057 44,7 142022 6,7 167791 8

Fuente: Map Geosolutions, Proyecto “Sequía y Desertificación” ITDG – Soluciones Prácticas

2.1.3. Características agroclimáticas

AY

MA

RA

ES

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 16

Las características de los pisos ecológicos de la provincia de Aymaraes son las siguientes:

Los pisos ecológicos en Aymaraes según el Mapa Ecológico establece zonas de vida diferenciadas las mismas son:

Estepa Espinoso Montano Bajo Sub Tropical (bs-MBS), zona de una altitud de 2,000 a 3,100 m.s.n.m. de clima cálido en la parte baja y templado en la zona alta, la temperatura promedio es de 15 ° C, con precipitaciones fluviales promedio de 590 mm/seg. suelos de naturaleza calcárea tendiente arcillosa, relativamente profunda, de bajo contenido orgánico, la vegetación compuesta generalmente de molle, paty, retama, tunales, otros, estan ubicados en esta zona los distritos de Chapimarca, Tintay, Lucre, Chacña, Tapairihua, Colcabamba, Capaya, Ihuayllo, Soraya, Toraya, Sañayca, Tapairihua, Chalhuanca.

Bosque Seco Montano Bajo Sub Tropical (bs-MBS), zona de una altitud de 2,500 a 3,200 m.s.n.m., de clima cálido en la parte baja y templado en la parte alta, la temperatura promedio es de 16 ° C, con precipitaciones promedio de 900 mm/seg., suelos de textura media pesada, de reacción calcárea y de buen drenaje, buen potencial de suelos con riego, la vegetación está compuesta de chamana, retama, eucalipto, chilca y otras especies, los distritos ubicados en esta zona son: Justo Apu Sahuaraura, Tapairihua, Lucre, Chacña, Colcabamba, Toraya, Sañayca, Chalhuanca, Soraya, Caraybamba, Yanaca y otros.

Bosque Húmedo Montano Sub Tropical (bh-MS), zona de una altitud de 2,800 a 3,800 m.s.n.m., de clima templado, la temperatura promedio es de 10°C, las precipitaciones fluviales promedio de 1000 mm/seg., suelos relativamente profundas, arcillosas y de reacción ácida, buen potencial para plantaciones forestales, la vegetación está compuesta por mutuy, sauco, quenual, gramíneas entre otras especies, los distritos ubicados en esta zona són: Pocohuanca, Justo Apu Sahuaraura, Yanaca, Chalhuanca, Tapairihua, Cotaruse y otros.

Páramo Muy Húmedo Sub Alpino Sub Tropical (pmh- SaS), zona de una altitud de 3900 – 4500 m.s.n.m., de clima frígido, la temperatura promedio es de 5°C, las precipitaciones fluviales promedio son de 750mm/seg., suelos de textura media ácidas con predominio de materiales calcáreos, de mal drenaje, alto contenido orgánico, zona de buen potencial para la ganaderia, la vegetación está compuesta de gramíneas, ichu, hierbas aromáticas, pacopaco, cactáceas y otras especies., los distritos ubicados en esta zona són: Cotaruse, Sañayca, Chalhuanca, Justo Apu Sahuaraura, Pocohuanca y otros.

2.1.4. Hidrografía

La provincia de Aymaraes cuenta con 2 subuencas, 64 microcuencas y 88 lagunas altoandinas.

Entre las lagunas destacan la laguna de Choyocca y Huashuaccocha. La provincia de Aymaraes se encuentra en una zona de alta actividad volcánica por lo que existen numerosas fuentes de aguas termales como la de Pincahuacho donde existen cerca de 10 manantes térmicos con temperaturas que oscilan entre los 45 y 50° C y fuentes minerales con emanaciones sulfuradas y bicarbonatadas en el lugar denominado Tintasma que pertenece a la comunidad de Pairaca.

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 17

CUADRO 8: CUENCA, SUB CUENCA Y PRINCIPALES RÍOS

Cuenca Sub cuenca Principales ríos

Cuenca del rio Pachachaca

Antabamba

Rìos Ccocho, Ceccantía, Antabamba, Mollebama, Turisa y Palccayño.

Chalhuanca Ríos Cotaruse, Colca, Caraybamba, Aparaya, Chacña, San Mateo, Pincos, Pichirhua, Anchicha, Ocobamba, Silcón y Mariño.

Fuente: Diagnóstico Socio Económico de la Región Apurímac 1986; Almanaque De Apurímac 2002.INEI

CUADRO 9: EXTENSIÓN LAGUNAS, BOFEDALES Y NEVADOS POR PROVINCIA

Fuente: Diagnóstico Socio Económico de la Región Apurímac 1986; Almanaque De Apurímac 2002.INEI

2.1.5. Clima y temperatura

El clima es frío y templado, con dos estaciones bien definidas, una que va desde el mes de diciembre hasta el mes de abril, donde se presentan las lluvias, con sensación de frío moderado durante todo el día y con apariciones solares esporádicas y, la otra estación se presenta desde el mes de mayo hasta el mes de noviembre con un clima seco, donde las precipitaciones son mínimas. Por lo tanto el clima en la zona, es variado porque presenta temperaturas que fluctúan desde los 5°C a 21°C en promedio, siendo la temperatura media anual de 16°C.

2.1.6. Precipitaciones

Durante la época de lluvias el caudal de los ríos aumenta considerablemente, formando grandes huaycos, produciendo continuos derrumbes y deslizamientos en las carreteras de la zona, tornándolas resbaladizas y peligrosas al tránsito regular. Las lluvias empiezan en el mes de octubre y son intensas entre los meses de enero y febrero alcanzando su plenitud en el mes de marzo.

Así mismo de acuerdo a los datos proporcionados por la estación de Uripa, se infiere que la precipitación pluvial de la zona alta es de 958.5 mm y en las partes bajas es de 581.8 mm. La precipitación media anual de la provincia es de 600.5 mm. La humedad relativa fluctúa entre 20 y 60 %.

2.1.7. Ubicación estratégica

La provincia de Aymaraes cuanta con una ubicación estratégica en el sentido de ser el eje comunicador entre la región Cusco y la parte de la costa correspondiente a Ica.

En el siguiente gráfico se observa la articulación que existe entre la provincia de Aymaraes y las regiones de Cusco e Ica.

Aymaraes Apurímac

Ha % Ha %

Cuerpos de agua (lagunas)

2313 0,6 10327 0,5

Bofedales 9190 2,2 73832 3,5

Nevados 9 0,0 9931 0,5

Total 11511 2,8 94089 4,5

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 18

Fuente: Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Aymaraes 2005 – 2012

Fuente: Mapa de Oportunidades Viales (Plan de Desarrollo de la Provincia de Aymaraes 2005 – 2012)

2.1.8. Ventajas comparativas y competitivas Los suelos en la provincia de Aymaraes presentan características de acuerdo a su origen, altitud y pendiente, en los pequeños valles predominan los de origen aluvial mediante terrazas erosionados, con aptitud para la producción de tubérculos y cereales, en la parte intermedia medias profundas con textura franco arenosas y franco arcillosas erosionadas, pero de buena calidad para el desarrollo de la agricultura, suelos en laderas son generalmente pedregosas, pero en estas zonas existen una gran cantidad de andenerias como en los distritos de Caraybamba, Cotaruse, Chalhuanca, Yanaca, Pocohuanca, Sañayca, Ihuayllo, Colcabamba y otros que son utilizados en producción agrícola bajo secano, estos andenes aparte de ser una potencialidad agrícola necesita su puesta en valor para su conversión en producto turístico por su gran valor histórico, en las punas existen llanuras de pastos naturales aptas para los camélidos sudamericanos como la alpaca, la llama, ganado vacuno, ovino y otros animales.

Las tierras con aptitud agrícola son de una extensión de 9,690.06 hectáreas, que representa solamente el 3.7 %, de los cuales suelos bajo riego son del orden de 5,920.41 hectáreas y en secano de 3,769.66 hectáreas.

Con una población mayoritariamente rural, la provincia centra su atención en la actividad agropecuaria, que se constituye en la principal fuente de ingresos de sus habitantes, sustentada con la presencia de andenerías de épocas seculares y que aún hoy son utilizadas. Estas son complementadas por una infraestructura de riego tradicional que mediante el soporte técnico y financiero puede elevar los niveles de ingreso y por ende la calidad de vida de los Aymarinos. Por otra parte, la actividad pecuaria tiene en los camélidos sudamericanos una importante posibilidad por cuanto los pisos ecológicos de las partes altas de esta provincia son propicios para una crianza extensiva de camélidos, debiendo propenderse a su desarrollo y mejoramiento así como a darle valor agregado a la fibra, a través de industrias textiles y colaterales.

Su potencialidad minera, junto con otras provincias altas de Apurímac está considerada como reserva minera nacional, desarrollándose en la actualidad en forma incipiente. De otro lado la presencia de recursos turísticos naturales y culturales le abren la posibilidad de incluirlas dentro de los paquetes regionales de esta actividad, además del concurso de las micro empresas artesanales de la provincia que le aportarían otro atractivo al visitante.

A LIMA ANDAHUAYLAS Y

AYACUCHO

AL BRASIL

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 19

MAPA 3: BASE DE LA PROVINCIA DE AYMARAES

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 20

Los distritos se encuentran integrados con la capital regional mediante vías que desembocan o están sobre la vía Chalhuanca – Abancay – Cusco (vía asfaltada) que se encuentran en conservación y mantenimiento constante, aún cuando en época de lluvias se requiere de un mayor esfuerzo, para mantener abiertas las carreteras.

Se constata un déficit en la conexión vial entre las capitales de distrito y sus comunidades y anexos, lo que impide a los comuneros poder sacar sus productos a los mercados con celeridad.

2.2. Información demográfica

2.2.1. Población total

De acuerdo con los resultados oficiales del XI Censo Nacional de Población del año y VI de Vivienda del año 2007, la población total de la provincia de Aymaraes es de 29,569 habitantes, de la cual 15,073 son varones, mientras que el 14,496 son mujeres. Igualmente la población urbana de la provincia es de 12,764 y la población rural de 16,805.

Poblacion CUADRO 1: POBLACION POR DISTRITOS

Distritos Poblacion Censo

2007

POBLACION URBANA

POBLACION RURAL

Poblacion proyectada 2013

Provincia de Aymaraes 29,569 12,764 16,805

Chalhuanca - Capital 4,558 3,641 917 5011

Capaya 729 276 453 923

Caraybamba 1,295 1,199 96 1459

Chapimarca 2,221 1,161 1,060 2227

Colcabamba 786 532 254 914

Cotaruse 4,049 802 3,247 5089

Ihuayllo 634 178 456 720

Justo Apu Sahuaraaura

1,037 381 656 1250

Lucre 2,069 482 1,587 2187

Pocohuanca 1,158 606 552 1200

San Juan de Chacña 908 593 315 890

Sañayca 1,299 650 749 1435

Soraya 771 147 624 829

Tapayrihua 2,131 278 1,853 2280

Tintay 3,052 740 2,312 3257

Toraya 1,690 550 1,140 1933

Yanaca 1,182 594 534 1219

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 21

Figura 1: Evolución de la población total de Aymaraes 1981 – 2007

Fuente: Censos de población y vivienda – INEI

Los distritos que tienen mayor número de habitantes son Chalhuanca por ser la capital de la provincia, seguida de Tintay, Cotaruse y Chapimarca, la mayor parte de la población se dedica a la actividad agropecuaria y al comercio.

Poblacion total, 1981, 37.21

Poblacion total, 1993, 29.94

Poblacion total, 2003, 31.70 Poblacion total,

2007, 29.57

y = 37446e-0.063x R² = 0.5969

Po

bla

ció

n

Año

Evolución de la poblacion total Aymaraes

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 22

CUADRO 10: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE EDAD - PROVINCIA DE AYMARAES – APURÍMAC. CENSO 2007

Departamento, provincia, área urbana y rural, sexo

Total Grandes grupos de edad

menos de 1 año

1 a 14 años

15 a 29 años

30 a 44 años

45 a 64 años

65 a más años

Provincia Aymaraes 29,569 508 9,671 6,022 5,199 4,701 3,468

Hombres 15,073 250 4,926 3,232 2,774 2,312 1,579

Mujeres 14,496 258 4,745 2,790 2,425 2,389 1,889

Urbana 12,764 217 4,205 2,661 2,310 1,975 1,396

Hombres 6,310 108 2,140 1,342 1,147 959 614

Mujeres 6,454 109 2,065 1,319 1,163 1,016 782

Rural 16,805 291 5,466 3,361 2,889 2,726 2,072

Hombres 8,763 142 2,786 1,890 1,627 1,353 965

Mujeres 8,042 149 2,680 1,471 1,262 1,373 1,107 Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

2.2.2. Población por grupo de edad y sexo

CUADRO 11: POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO

Edad en grupos quinquenales Según Sexo

Hombre Mujer Total

De 0 a 4 años 1,553 1,576 3,129

De 5 a 9 años 1,661 1,627 3,288

De 10 a 14 años 1,962 1,800 3,762

De 15 a 19 años 1,323 1,134 2,457

De 20 a 24 años 874 789 1,663

De 25 a 29 años 1,035 867 1,902

De 30 a 34 años 1,003 878 1,881

De 35 a 39 años 938 774 1,712

De 40 a 44 años 833 773 1,606

De 45 a 49 años 734 646 ,380

De 50 a 54 años 568 591 1,159

De 55 a 59 años 509 572 1,081

De 60 a 64 años 501 580 1,081

De 65 a 69 años 497 546 1,043

De 70 a 74 años 380 484 864

De 75 a 79 años 367 369 736

De 80 a 84 años 155 205 360

De 85 a 89 años 117 154 271

De 90 a 94 años 28 46 74

De 95 a 99 años 35 85 120

Total 15,073 14,496 29,569

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

MAPA 4: RANGOS DE POBLACIÓN A NIVEL DE DISTRITOS

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 23

Fuente: PERÚ: CENSOS NACIONALES 2007, XI DE POBLACION Y VI DE VIVIENDA,

Sistema de Consulta de Principales Indicadores Demográficos, Sociales y Económicos

De 634 a 1,419 Pob. De 1,420 a 2,205 Pob.

De 2,206 a 2,991 Pob. De 2,992 a 3,777 Pob.

De 3,778 a 4,558 Pob

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 24

La condición de pobreza y extrema pobreza

CUADRO 12: NIVELES DE POBREZA

Departamento, provincia y distrito

Indicadores de pobreza e ingresos

Altitud del

distrito

Total de pobres

Pobres extremos

Ingreso promedio per cápita mensual

Abs. (%) Abs. (%)

Apurímac 280,878 69.5 120,052 29.7 199.1

Aymaraes 20,944 70.8 9,103 30.8 172.1

Chalhuanca 2,888 2,478 54.4 789 17.3 278.8

Capaya 3,290 525 72.0 236 32.3 178.0

Caraybamba 3,310 944 72.9 306 23.6 164.4

Chapimarca 3,414 1,622 73.0 795 35.8 139.4

Colcabamba 3,360 530 67.4 204 26.0 151.0

Cotaruse 3,248 3,338 82.4 1,708 42.2 131.4

Huayllo 3,139 457 72.1 215 33.9 179.1

Justo Apu Sahuaraura 3,200 584 56.3 97 9.3 174.2

Lucre 2,800 1,428 69.0 582 28.1 149.8

Pocohuanca 3,180 739 63.8 267 23.0 167.9

San Juan de Chacña 2,854 692 76.2 285 31.4 149.8

Sañayca 3,370 1,035 79.7 579 44.6 140.2

Soraya 2,870 594 77.0 293 38.0 150.8

Tapairihua 2,820 1,435 67.3 563 26.4 165.1

Tintay 2,772 2,365 77.5 1,059 34.7 156.6

Toraya 3,146 1,359 80.4 758 44.9 142.8

Yanaca 3,340 892 75.5 444 37.6 164.3

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 25

LOS NIÑOS DE AYMARAES

LAS JÓVENES HACIENDO PROPUESTAS DE DESARROLLO

CUADRO 13: INCIDENCIA DE LA POBREZA A NIVEL DE DISTRITO (%)

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 26

Mancomunidad Distrito

Incidencia de pobreza monetaria1 (%)

Incidencia de pobreza

total

Incidencia de pobreza

extrema

Cusca Colcabamba 67.4 26.0

Toraya 80.4 44.9

Capaya 72.0 32.3

Huayllo 72.1 33.9

Soraya 77.0 38.0

Rio Grande de Chalhuanca

Chalhuanca 54.4 17.3

Sañayca 79.7 44.6

Cataruse 82.4 42.2

Caraybamba 72.9 23.6

Corredor Vial Aymaraes

Andahuaylas

San Juan Chacña 76.2 31.4

Tintay 77.5 34.7

Lucre 69.0 28.1

Chapimarca 73.0 35.8

Llapanchik Llanhasun

Tapairihua 67.3 26.4

Pocohuanca 63.8 23.0

Yanaca 75.5 37.6

Justo Apu Sahuaraura 56.3 9.3

Fuente: Sistema de Mapa de Pobreza Monetaria y No Monetaria – INEI. Lima, 2007

2.3. Servicios: Educación, Salud y Servicios Básicos

2.3.1. Educación Respeto a servicio educativo, encontramos que el nivel de analfabetismo promedio de la provincia es de 24.1%. El distrito que presenta mayor incidencia de analfabetismo es San Juan de Chacña, seguido de Lucre y Tapairuhua, mientras que los distritos con menor tasa de analfabetismo son Chalhuanca y Capaya.

Respecto al nivel de culminación, tenemos que a nivel de provincia, en promedio, el 69.8% de niños culminan oportunamente la primaria, mientras que la culminación oportuna de secundaria entre los jóvenes cae a 34.9%

1 Pobreza Monetaria, alude a la insuficiencia del gasto per cápita respecto al valor de la Línea de Pobreza

(LP) o monto mínimo necesario para satisfacer las necesidades alimentarias y no alimentarias del hogar

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 27

CUADRO 14: INDICADORES DEL SERVICIO EDUCATIVO (%)

MANCOMUNIDAD DISTRITO ANALFABETISM

O (15 Y MÁS AÑOS DE EDAD)

NIÑOS QUE CULMINAN PRIMARIA

OPORTUNAMENTE2

JÓVENES QUE CULMINAN

SECUNDARIA OPORTUNAMENTE3

Cusca Colcabamba 28.90% 78.8 33.3

Toraya 29.80% 56.9 31.2

Capaya 12.20% 73.7 44.2

Huayllo 15.10% 88.5 40

Soraya 26.60% 60.9 28.1

Rio Grande de Chalhuanca

Chalhuanca 11.00% 84.5 51.4

Sañayca 27.60% 65.3 25.9

Cataruse 15.90% 69.6 26.7

Caraybamba 18.30% 68.1 30.9

Corredor Vial Aymaraes

Andahuaylas

San Juan Chacña

35.60% 70.9 32.1

Tintay 28.90% 67.4 29.8

Lucre 34.60% 60.6 16.5

Chapimarca 30.00% 60.9 35.8

Llapanchik Llanhasun

Tapairihua 32.40% 64.9 29.3

Pocohuanca 20.40% 82 45.5

Yanaca 20.20% 75 47.3

Justo Apu Sahuaraura

23.10% 58.9 45.7

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. Sistema de Consulta de Principales Indicadores Demográficos, Sociales y Económicos

2 Fuente: Apurímac, Indicadores de cobertura y culminación de la educación básica, 2005, Ministerio de

Educación. 3 Fuente: Apurímac, Indicadores de cobertura y culminación de la educación básica, 2005, Ministerio de

Educación.

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 28

CUADRO 15: POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD DE ACUERDO AL SEXO Y CONDICIÓN DE ALFABETISMO

Departamento, provincia, distrito, área urbana y rural, sexo y condición de alfabetismo

Total Grupos de edad

3 a 4 años

5 a 9 años

10 a 14

años

15 a 19

años

20 a 29

años

30 a 39

años

40 a 64

años

65 a más años

Provincia Aymaraes 27,801 1,361 3,288 3,762 2,457 3,565 3,593 6,307 3,468

Sabe leer y escribir 21,116 - 2,468 3,731 2,428 3,432 3,253 4,451 1,353

No sabe leer y escribir 6,685 1,361 820 31 29 133 340 1,856 2,115

Hombres 14,206 686 1,661 1,962 1,323 1,909 1,941 3,145 1,579

Sabe leer y escribir 12,123 - 1,269 1,951 1,309 1,875 1,869 2,812 1,038

No sabe leer y escribir 2,083 686 392 11 14 34 72 333 541

Mujeres 13,595 675 1,627 1,800 1,134 1,656 1,652 3,162 1,889

Sabe leer y escribir 8,993 - 1,199 1,780 1,119 1,557 1,384 1,639 315

No sabe leer y escribir 4,602 675 428 20 15 99 268 1,523 1,574

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

Acceso y cobertura al servicio educativo

Los servicios educativos a nivel provincial están ubicados dentro de la red vial provincial, existen vías rehabilitadas y en mantenimiento que permiten el acceso rápido y adecuado a estos centros educativos, pero también hay trochas carrozables y en muchos casos solo caminos de herradura que limitan y dificultan un mejor desarrollo educativo en la zona, los servicios de educación se prestan mediante 36 instituciones educativas de nivel inicial, 69 de nivel primario, 29 de nivel secundario y 02 institutos superiores (tecnológico y pedagógico), distribuidos en toda la red vial y ámbito distrital de Aymaraes.

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 29

CUADRO 16: RELACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS A NIVEL PROVINCIAL

Fuente: Plan vial participativo de la provincia de Aymaraes

Población escolar Las siguientes tablas muestran el total de alumnos de acuerdo al nivel educativo; es decir, el inicial, primaria, por condición de aprobados y retirados.

CUADRO 17: CONSOLIDADO DE ALUMNOS, INICIAL

UGEL Aymaraes total Grados

3 años 4años 5 años

Total matrícula Total % Total % Total % Total %

1380 100 426 100 475 100 479 100

Aprobados 1320 95,7 402 94,37 460 96,84 458 95,62

Retirados 60 4,35 24 5,63 15 3,16 21 4,38

Fracaso escolar 60 4,35 24 5,63 15 3,16 21 4,38

Fuente: UGEL Aymaraes, Actas 2008.

CUADRO 18: CONSOLIDADO DE ALUMNOS, PRIMARIA

UGEL TOTAL GRADOS

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 30

Fuente: UGEL Aymaraes, Actas 2008

2.3.2. Salud Acceso y cobertura de los servicios de salud Las principales causas de morbilidad en la provincia son por enfermedad como, infección respiratoria aguda IRA, enfermedades diarreicas agudas EDA, enfermedades bucales, heridas, enteritis, colitis no infecciosa, trastornos aparato genital femenino, neumonía y enfermedades esofágicas, entre otros. La esperanza de vida al nacer del poblador aymarino es de 61.0 años.

Aymaraes 1º 2º 3º 4º 5º 6º

Total matrícula

Total % Total % Total % Total % Total % Total % Total %

4819 100 686 100 793 100 798 100 850 100 843 100 849 100

Aprobados 4107 85,23 614 89,5 655 82,60 650 81,45 721 84,82 713 84,58 754 88,81

Desaprobados 297 6,16 0 0,00 73 9,21 78 9,77 58 6,82 67 7,95 21 2,47

Retirados 415 8,61 72 10,50 65 8,20 70 8,77 71 8,35 63 7,47 74 8,72

Fracaso escolar

712 14,77 72 10,50 79 17,4 148 18,55 129 15,18 130 15,42 95 11,19

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 31

CUADRO 19: INDICADORES DE SALUD

Departamento, provincia y distrito

Salud

Sin seguro Mortalidad infantil

(por mil)

Edad promedio de la MEF al nacimiento del

primer hijo ABS. (%)

Apurímac 6,075 13.0 22.8 20.4

Aymaraes 301 9.6 27.2 19.8

Chalhuanca 63 13.3 25.8 20.5

Capaya 6 8.7 26.4 20.5

Caraybamba 9 5.5 27.3 20.2

Chapimarca 21 8.0 28.2 19.0

Colcabamba 4 4.8 28.5 19.4

Cotaruse 42 11.1 26.7 19.9

Huayllo 4 6.8 26.8 21.2

Justo Apu Sahuaraura 28 26.9 27.3 19.3

Lucre 15 5.6 26.3 20.3

Pocohuanca 6 5.0 27.6 20.3

San juan de Chacña 28 35.9 28.0 20.0

Sañayca 18 12.9 27.1 20.1

Soraya 2 2.4 26.8 20.0

Tapairihua 7 2.7 28.4 18.8

Tintay 25 8.1 27.6 19.1

Toraya 20 12.3 27.4 19.7

Yanaca 3 2.8 27.1 20.6

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. Los servicios de salud a nivel provincial al igual que los centros educativos están ubicados dentro de la red vial provincial, algunos centros de salud cuentan con buenos accesos viales y a otros existen vías de carácter deficiente o simplemente no existen.

Los servicios de salud en la provincia se prestan mediante 05 Centros de Salud, distribuidos en los distritos de Chalhuanca (llamado Mini Hospital), Cotaruse, Chapimarca, Tintay y Tapayrihua.

En el distrito de Chalhuanca, la población tanto de las áreas urbanas como rurales accede a los servicios de salud que se ofrece mediante la infraestructura que dispone el Ministerio de Salud, MINSA y que forma parte de la Micro Red de Chalhuanca, y en menor medida en establecimiento de EsSalud que pertenece al sistema de seguridad social. En la ciudad de Chalhuanca, capital del distrito, funciona el principal centro asistencial de la zona, que lo constituye un Centro de Salud de categoría I-IV, el mismo que fue recategorizado mediante Resolución Nº 408-2005-DF/DEGDRH-DIRESA, del 20 de setiembre del año 2005.

De acuerdo la información proporcionada por la DIRESA de Apurímac, este Centro de Salud, cuenta con un personal permanente de 25 personas, (2 médicos, 3 obstetrices, 1 odontólogos, 7 enfermeras, 12 técnicas de enfermería) además de personal administrativo y de servicios. Sus instalaciones están ubicadas en la Plaza de Armas de la ciudad de Chalhuanca, cuenta con dos pabellones de dos plantas, uno moderno de material noble y uno más antiguo. En total, cuenta con 23 ambientes y si bien tiene el equipamiento estrictamente necesario, hay materiales e insumos que se encuentran en desuso.

Aparte de este Centro de Salud, en las comunidades de Pincahuacho y Mutca, también se cuentan con dos Puestos de Salud, que funcionan limitadamente tanto por carencia de personal como por equipamiento básico, lo que determina que los pobladores de ambas comunidades opten por acudir a atenderse al Centro de Salud de Chalhuanca. Ambos puestos

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 32

de salud que aún no cuentan con categorización por parte de la DIRESA fueron creados mediante Resolución Nº 176-2008-DG-DEGDRH-DIRESA del 25 de abril del año 2008.

CUADRO 20: RELACIÓN DE LOS CENTROS DE SALUD A NIVEL PROVINCIAL

Fuente: Plan Vial participativo de la provincia de Aymaraes

Asimismo, se tiene 33 Puestos de Salud distribuidos en todos los distritos de la provincia, estas infraestructuras de salud en su mayoría son inadecuadas e insuficientes para una buena atención. Los Centros de Salud cuentan con personal profesional calificado (médico, obstetríz, odontólogo, enfermeras y personal técnico), mientras los Puestos de Salud que es una gran mayoría de centros de atención de salud en la provincia tienen personal a nivel de auxiliares de enfermería, esto implica una baja y deficiente atención de salud con las consecuencias de fuertes grados de morbilidad y tasas significativas de mortalidad infantil y madres gestantes. b) Aspectos nutricionales

CUADRO 21: INDICADORES DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA A NIVEL DISTRITAL

Departamento, provincia y distrito

Patrón de referencia

Desnutrición crónica

Patrón NCHS Patrón OMS

(%) Abs. (%) Abs.

Apurímac 34.3 15,977 41.8 19,456

Aymaraes 40.2 1,257 39.3 1,230

Chalhuanca 26.2 124 20.4 97

Capaya 37.8 26 11.7 8

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 33

Departamento, provincia y distrito

Patrón de referencia

Desnutrición crónica

Patrón NCHS Patrón OMS

(%) Abs. (%) Abs.

Caraybamba 37.9 62 14.2 23

Chapimarca 45.8 121 44.1 116

Colcabamba 42.9 36 58.4 48

Cotaruse 45.2 171 39.5 150

Huayllo 42.1 25 30.2 18

Justo Apu Sahuaraura 42.2 44 20.2 21

Lucre 43.0 116 65.1 176

Pocohuanca 39.8 48 53.1 64

San juan de Chacña 45.4 35 84.7 66

Sañayca 44.1 62 23.7 33

Soraya 43.8 36 15.4 13

Tapairihua 42.9 113 64.8 171

Tintay 39.8 123 41.6 128

Toraya 46.0 75 45.1 74

Yanaca 37.6 41 23.5 26

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. Otra característica en relación a la desnutrición infantil en la provincia es la tendencia que predomina en la mayoría de los distritos, en el que los pobladores que viven en los centros poblados o urbanos cuentan relativamente con mejores ingresos económicos y por lo tanto, con mejores posibilidades de acceso a una alimentación más balanceada; en tanto que quienes habitan en los sectores rurales dispersos o en la zonas más altas del distrito, su situación nutricional es mucho más precaria, pues sus ingresos económicos dependen básicamente de la producción pecuaria.

Respecto al patrón alimentario, existe un predominio a nivel provincial: la base alimentaria de la población está constituida por productos tradicionales de la zona como la papa, el maíz, olluco, oca, cebada, quinua y trigo; los mismos que se complementan con otros productos como carne de ovino, vacuno o alpaca, ya sea fresca o en charqui. Esta dieta alimentaria se complementa con raciones de otras carnes frescas y pescado sobre todo trucha y otras especies que llegan desde la costa del país. Sin embargo, hay que mencionar que en la dieta alimentaria de la población cada vez tienen mayor presencia una serie de alimentos como el arroz, los fideos y las verduras, que vienen de fuera y que empiezan a ser indispensables en el consumo familiar.

2.3.3. Servicios básicos CUADRO 22: CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA

Vivienda

Mancomunidad Distrito

Sin tenencia de agua

Sin tenencia de desagüe

Con alumbrado eléctrico

Abs. (%) Abs. (%) (%)

Cusca Colcabamba 263 100.0 256 97.3 50.6

Toraya 533 100.0 435 81.6 61.0

Capaya 233 98.7 192 81.4 69.5

Huayllo 216 98.6 197 90.0 75.3

Soraya 227 100.0 215 94.7 56.8

Rio Grande de Chalhuanca

Chalhuanca 217 16.5 370 28.2 86.1

Sañayca 183 44.4 243 59.0 64.8

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 34

Cataruse 908 97.2 843 90.3 46.3

Caraybamba 195 50.4 300 77.5 76.0

Corredor Vial Aymaraes

Andahuaylas

San Juan Chacña

86 29.2 239 81.0 63.1

Tintay 317 36.0 420 47.7 37.2

Lucre 565 93.4 327 54.0 12.7

Chapimarca 724 99.5 544 74.7 42.6

Llapanchik Llanhasun

Tapairihua 201 31.1 390 60.3 43.3

Pocohuanca 257 66.1 341 87.7 42.9

Yanaca 165 42.7 278 72.0 55.4

Justo Apu Sahuaraura

363 97.3 323 86.6 35.9

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda. Sistema de Consulta de Principales Indicadores Demográficos, Sociales y Económicos

a) Agua potable

El suministro permanente de agua en cantidad y calidad adecuada para beber, cocinar y atender las necesidades de higiene y confort personal, es un imperativo básico en todas las viviendas, por su relación estrecha con la morbilidad y mortalidad infantil. De acuerdo a los resultados del Censo de población y vivienda del 2007, en la provincia de Aymaraes el 26.3% de las viviendas cuentan con abastecimiento de agua de red pública dentro de la vivienda, mientras que un 8.7% de las viviendas se abastecen de agua de una Red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación y el 1.3% de viviendas se abastecen de agua desde un pilón de uso público. En el área rural, por las condiciones de dispersión de las viviendas, la presencia de agua por red pública es aún más limitada, en esta zona la mayoría de las viviendas se abastece de agua de río, acequia o manantial.

CUADRO 23: ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LAS VIVIENDAS

Categorías Casos % Acumulado %

Red pública Dentro de la viv.(Agua potable)

2,320 26.28% 26.28%

Red Pública Fuera de la vivienda 766 8.68% 34.96%

Pilón de uso público 111 1.26% 36.21%

Camión-cisterna u otro similar 2 0.02% 36.24%

Pozo 36 0.41% 36.64%

Río, acequia, manantial o similar 5,235 59.30% 95.94%

Vecino 311 3.52% 99.47%

Otro 47 0.53% 100.00%

Total 8,828 100.00% 100.00%

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

b) Servicio de desagüe

Saneamiento

En la provincia de Aymaraes el 57.8% de viviendas no poseen servicio higiénico por red pública, el 3.1 % tienen pozo séptico y el 22.1% de viviendas tienen pozo ciego o negro; mientras que solo el 10.8% tienen el servicio de red pública dentro de la vivienda.

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 35

En el área rural por las condiciones de dispersión de las viviendas, la presencia de un servicio de saneamiento es aún más limitada. Esta situación es muy preocupante ya que puede provocar la contaminación de las fuentes de agua utilizadas para el riego de los cultivos, el consumo humano y el ganado. Este riesgo se incrementa en un contexto de disminución de los recursos hídricos.

CUADRO 24: SERVICIO HIGIÉNICO QUE TIENE LA VIVIENDA

Categorías Casos % Acumulado %

Red pública de desagüe dentro de la Viv. 953 10.80% 10.80%

Red pública de desagüe fuera de la Viv. 381 4.32% 15.11%

Pozo séptico 273 3.09% 18.20%

Pozo ciego o negro / letrina 1,948 22.07% 40.27%

Río, acequia o canal 168 1.90% 42.17%

No tiene 5,105 57.83% 100.00%

Total 8,828 100.00% 100.00%

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

VIVIENDAS EN ZONA DE PENDIENTES

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 36

LA POBLACIÓN PROGRAMANDO FAENAS AGRICOLAS

c) Electricidad CUADRO 25: ALUMBRADO ELÉCTRICO EN LA VIVIENDA

Categorías Casos % Acumulado %

Si 4,735 53.64% 53.64%

No 4,093 46.36% 100.00%

Total 8,828 100.00% 100.00%

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

El 53.6% de las viviendas de la provincia cuanta con el servicio de alumbrado eléctrico de red pública.

d) Características de la vivienda

CUADRO 26: MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN PREDOMINANTE EN LAS PAREDES

Categorías Casos % Acumulado %

Ladrillo o Bloque de cemento 276 3.13% 3.13%

Adobe o tapia 8,051 91.20% 94.32%

Madera 18 0.20% 94.53%

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 37

Quincha 9 0.10% 94.63%

Estera 16 0.18% 94.81%

Piedra con barro 438 4.96% 99.77%

Piedra o Sillar con cal o cemento 2 0.02% 99.80%

Otro 18 0.20% 100.00%

Total 8,828 100.00% 100.00%

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

En la mayoría de distritos de la provincia y en sus principales centros poblados, las viviendas que predominan son construcciones de uno y dos pisos en las que el material fundamental es el adobe o tapia. Según los datos oficiales del XI Censo Nacional de Población y VI Censo de Vivienda del 2007, en la provincia el 91.2% de las viviendas tienen como material predominante al adobe o tapia. Respecto de los pisos de las viviendas, el 89.6%, tienen piso de tierra; el 9%, tienen pisos de cemento, y las restantes que son la minoría cuentan con pisos de madera, parquet, madera pulida o entablados. Asimismo, predominan los techos de tejas de arcilla, calaminas e ichu, estos últimos sobre todo en el sector rural.

2.4. Actividades económicas

2.4.1 Población Económicamente Activa y Empleo

CUADRO 27: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

Categorías Casos % Acumulado %

PEA Ocupada 9224 35.78% 35.78%

PEA Desocupada 257 1.00% 36.77%

No PEA 16301 63.23% 100.00%

Total 25782 100.00% 100.00%

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

CUADRO 28: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA A NIVEL DE DISTRITO (PEA)

Mancomunidad Distrito PEA

CUSCA Colcabamba 241

Toraya 455

Capaya 285

Huayllo 242

Soraya 269

Rio Grande Chalhuanca 1700

Sañayca 474

Cataruse 1780

Caraybamba 501

Corredor Vial Aymaraes

San Juan Chacña 174

Tintay 761

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 38

Mancomunidad Distrito PEA

Andahuaylas Lucre 423

Chapimarca 416

Llapanchik Llanhasun Tapairihua 620

Pocohuanca 304

Yanaca 425

Justo Apu Sahuaraura 338

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

CUADRO 29: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DE ACUERDO A LAS ACTIVIDADES

Actividad según agrupación V: Tipo de área

Urbano Rural Total

Agri. ganadería, caza y silvicultura 39.69% 60.31% 100.00%

Pesca 20.00% 80.00% 100.00%

Explotación de minas y canteras 5.91% 94.09% 100.00%

Industrias manufactureras 62.39% 37.61% 100.00%

Suministro electricidad, gas y agua 66.67% 33.33% 100.00%

Construcción 53.51% 46.49% 100.00%

Venta,mant.y rep.veh.autom.y motoc. 68.18% 31.82% 100.00%

Comercio por mayor 79.31% 20.69% 100.00%

Comercio por menor 69.25% 30.75% 100.00%

Hoteles y restaurantes 79.26% 20.74% 100.00%

Transp.almac.y comunicaciones 75.62% 24.38% 100.00%

Intermediación financiera 66.67% 33.33% 100.00%

Activit.inmobil.,empres.y alquileres 79.25% 20.75% 100.00%

Admin.pub.y defensa;p.segur.soc.afil. 71.85% 28.15% 100.00%

Enseñanza 79.01% 20.99% 100.00%

Servicios sociales y de salud 77.69% 22.31% 100.00%

Otras activi. serv.comun.,soc.y personales 65.00% 35.00% 100.00%

Hogares privados y servicios domésticos 66.67% 33.33% 100.00%

Actividad económica no especificada 36.78% 63.22% 100.00%

Total 44.93% 55.07% 100.00% Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

2.4.2. Actividad agrícola

Es la base económica de la población a nivel de provincia, principal actividad de los habitantes de la zona. De acuerdo a estadísticas del Ministerio de Agricultura sede Apurímac, para la campaña agrícola 2002 – 2003 se obtuvo una producción agrícola de 13,109.41 T.M., así tenemos que entre los productos de mayor a menor volumen de producción están la papa, el maíz amiláceo, olluco, trigo, cebada, oca, haba, frijol, quinua y otros productos menores; los rendimientos productivos en los principales productos son muy bajos generalmente por razones de suelos empobrecidos, en laderas y producción bajo secano, falta de capacitación en labores agrícolas, falta de incorporación y selección de semillas, entre otros factores.

Esta actividad está dedicada principalmente al autoconsumo de la población, con pequeños excedentes productivos orientados a los mercados.

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 39

a) Principales cultivos y niveles de producción

CUADRO 30: INDICADORES SECTOR AGRARIO PROVINCIA DE AYMARAES

N° CULTIVOS (Campaña 2005 –

2006)

Has. INSTALADAS

VALOR UNITARIO POR Has.

RENDIMIENTO Has.

1 Arveja grano seco 98 1,260 0.90

2 Cebada 70 1,200 0. 84

3 Fríjol grano seco 59 1,260 1.10

4 Haba grano seco 359 1,260 0.85

5 Maíz amarillo duro 80 1,800 1.10

6 Maíz amiláceo 2,953 1,800 0.83

7 Olluco 336 1,700 3.00

8 Papa 555 2,900 7.00

9 Trigo 74 1,750 0.90

10 Varios cultivos 50 1,218 .-.

TOTAL: 4,634 14,888 .-.

Fuente: Intención de siembra campaña Agrícola Agosto 2005 Julio 2006. Elaboración: Agencia Agraria Aymaraes Dic. 2005.

2.4.3. Actividad pecuaria

La producción pecuaria es actividad complementaria a la base económica de la población provincial, es principal fuente de ingreso económico de los habitantes.

a) Principales crianzas

Entre las crianzas de animales más importantes en la zona tenemos el ganado vacuno, ovino, alpacas, llamas, caballar, porcino, aves de corral, cuyes y otros, que aparte de ser el sostén financiero es dedicado al consumo familiar y en muchos casos a la comercialización mediante el sistema de trueque con productos agrícolas, abarrotes, vestidos, etc.

b) Población pecuaria

CUADRO 31: PRODUCCIÓN PECUARIA PROVINCIA DE AYMARAES

Crianza N° de cabezas Productos tm.

Vacuno 48,580 CARNE : 1736,35

Ovino 42,090 CARNE : 63,05

Caprino 12,310 CARNE : 61,550

Camélidos 54,808 CARNE : 547,88

Porcinos 11,960 CARNE : 239,200

Fuente: archivos agencia agraria Aymaraes. Elaboración: agencia agraria Aymaraes dic. 2005.

2.4.4. Actividad turística

En la provincia de Aymaraes existen una diversidad de recursos turísticos, restos arqueológicos pre-incas e incas, templos coloniales, andenerías, baños termales, recursos paisajísticos como lagunas, bosques nativos, miradores, bosques de piedra.

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 40

Igualmente se practican fiestas como corridas de toros, fiestas patronales, existen costumbres y el folklor en sus variadas expresiones, se preparan platos típicos entre otras. Entre los principales restos o monumentos arqueológicos preincas e incas tenemos 29 restos arqueológicos ubicados en 15 distritos, zonas ecológicas, 27 lugares entre bosques, lagunas y otras ubicadas en 13 distritos, 06 lugares de turismo de aventura, miradores y templos coloniales en 05 lugares y 01 baño termomedicinal en la comunidad de Pincahuacho ubicado en el distrito de Chalhuanca. Muchas de estas potencialidades de recursos turísticos no están inventariadas ni puestas en valor por el Instituto Nacional de Cultura, ni mucho menos están integradas en circuitos turísticos ni cuentan con actividades de promoción y difusión por las municipalidades, las instituciones públicas y privadas de la provincia y del departamento, por lo que es urgente realizar gestiones de puesta en valor, definir circuitos turísticos y hacer un programa de priorización de inversiones de mejoramiento vial y construcciones nuevas de accesos viales a los lugares turísticos más importantes para convertir estos recursos en productos turísticos que generen empleo, ingreso económico y mejor calidad de vida de la población.

Entre los recursos turísticos en actual oferta señalamos los baños termo medicinales de Pincahuacho a una distancia de 12 Kms. de la ciudad de Chalhuanca, que cuenta con servicios de hospedaje, alimentación y transporte y el templo colonial de Chuquinga muy próximo a Chalhuanca donde existe vías en mantenimiento la misma que permite un regular flujo turístico de visitantes, el templo de Pampamarca a una distancia de 05 Kms. del distrito de Cotaruse, la misma cuenta con servicios de transporte pero le falta servicios de alimentación y hospedaje.

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 41

MAPA 5: ÁREAS CON POTENCIAL TURÍSTICO

Fuente: Plan Vial participativo de la provincia de Aymaraes

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 42

CUADRO 32: RELACIÓN DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS A NIVEL DE DISTRITO

Distrito Restos arqueológicos

Zonas turísticas de

aventura

Zonas ecológicas

Baños termo medicinales

Otros (miradores,

templos)

Total

Capaya 1 5 6

Caraybamba 3 1 4

Chalhuanca 2 1 1 1 1 6

Chapimarca 2 1 2 5

Colcabamba 2 1 3

Cataruse 3 2 1 6

Huayllo 1 3 4

Justo Apu Sahuaraura

3 3

Lucre 1 2 2 5

Pocohuanca 2 2

San Juan Chacña

1 1 2 4

Sañayca 1 1 1 3

Soraya 2 1 1 4

Tapairihua 4 1 5

Tintay 1 2 3

Toraya 1 2 1 4

Yanaca 2 2 1 5

31 7 27 2 5 72

Fuente: Plan Vial Participativo de la provincia de Aymaraes 2005

2.4.5. Actividad minera

En el departamento de Apurímac, Aymaraes es una de las provincias que cuenta con un gran potencial minero, principalmente los recursos polimetálicos: hierro, cobre, oro y otros metales que constituyen el mayor potencial y; los no metálicos como yeso, cal y arcilla que son de menor importancia. En todos los distritos de la provincia existen denuncios mineros en un total de 142,016 has, de las cuales con mayor registro minero está en el distrito de Cotaruse con denuncio de 46,312.69 has, que representa el 32.61 % del total de la provincia, seguidos por Chalhuanca con 13.33%, Tapayrihua y Pocohuanca con el 9.72% y Sañayca con el 7,55%, de igual forma los distritos con menor cantidad de denuncios son Colcabamba con 422.33 has, que representa el 0.3% del total provincial, Tintay con el 0.34%, Soraya con 0.61% y Capaya con 1.29%.

Los centros mineros explotados actualmente, están ubicados en los distritos de Tapayrihua, Pocohuanca y Sañayca. El centro minero en actual explotación del recurso de oro y derivados menores son los de Selene y Explorador en el distrito de Cotaruse. Cabe señalar que existen algunas explotaciones caseras por mineros artesanales en forma esporádica y estacional.

MAPA 6: ÁREAS CON POTENCIAL MINERO DE LA PROVINCIA DE AYMARAES

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 43

Fuente: Plan vial participativo de la provincia de Aymaraes

En Tapayrihua se tiene yacimientos mineros en Chihua,Trapiche, Tambo, Pallcoya, Layme, Potacino, Vinpillay, Ccolpa, Huayao, Patapata, Chilcapata, Quichque, San Luis, con 13,811 ha.4

En la comunidad de Tiaparo en Pocohuanca se encuentran yacimientos de cobre y molibdeno, minerales que van a ser explotados por la minera Southern Peru con el proyecto Chancas a partir del 2015. Dicha empresa se encuentra instalada en la zona desde el año 1999. Si bien esta empresa es importante a nivel mundial, existe descontento por su presencia en la zona. Entre tanto, en su zona de enriquecimiento secundario incluye minerales como calcocina, covelina, digenita y en menor proporción cuprita. Los sulfuros primarios presentes son la calcopirita, bornita, molibdenita y pirita; la calcopirita está asociada a la bornita y la molibdenita se presenta en venillas y relacionada a la calcopirita. Según Southern Perú, Los Chancas, cuyo desarrollo demandará una inversión de 1.300 millones de dólares, estará listo para comenzar sus operaciones a partir del año 2015 con una producción inicial de 80.000 toneladas anuales del metal rojo.

Minería artesanal en Pocohuanca

Desde hace dos años la minería artesanal se ha empezado a desarrollar en la zona de cuenca de los distritos de Huancapampa y Piscoya. Actualmente están involucradas en la minería artesanal de esta zona entre 25 a 30 personas. Se extraen oro, cobre y plata, habiendo mayor cantidad de oro y cobre. Los mineros artesanales sacan en bloque de tierras los minerales, el cual luego es vendido a empresas de Nazca, es una actividad extractiva que no procesa en el lugar. Para el movimiento de tierras se usa explosivos, el movimiento de tierra sí afecta a los mineros. Cada persona saca entre 10 – 15 TN (toneladas) en dos o tres meses. Estos mineros artesanales están en proceso de formalización, habiendo ya conformado una asociación.

También en la zona de Parca, hay grupos de artesanales. El agua que usan se va hacia la comunidad de Piscoya, lo que malogra las plantas y cultivos.

El minero artesanal también se dedica a la agricultura, la minería es una actividad complementaria, como lo señala uno de los entrevistados: “siempre me dedico a la agricultura. Trabajo en la minería para ganar mi economía.”

4 Plan Vial de la Provincia de Aymares, 2004.

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 44

2.4.6 Actividad piscícola

La actividad pesquera se desarrolla mediante una pesca artesanal, los recursos hidrobiológicos son extraídos de los ríos Chalhuanca y otros afluentes para el consumo familiar y venta en pequeñas cantidades dirigidos a los restaurantes de la zona, existen algunas piscigranjas como en los distritos de Toraya y Colcabamba, con producción de peces en mínimas cantidades dirigidos al mercado local.

2.4.6 Agroindustria

Esta actividad está constituida por pequeños talleres de transformación de la madera que son las carpinterías, pequeñas panaderías, pequeños molinos de de granos, algunos talleres artesanales de tejidos, etc. esta actividad están ubicadas en si mayoría en la ciudad capital de la provincia Chalhuanca y otros en los capitales de distritos. Pero cabe mencionar que existe gran potencialidad de lanas, cueros, tuna y otros productos que mediante una adecuada promoción, capacitación y apoyo crediticio pasarían a ser actividades principales que generarían ingresos económicos significativos a la población.

2.4.7. Actividad artesanal

Actividad Artesanal Tintay

A nivel distrital las actividades artesanales son incipientes orientadas básicamente a la satisfacción de algunas necesidades domesticas, es el caso de la textilería, para lo cual los pocos artesanos existentes poseen favorables condiciones innatas. Es lamentable, pero, la producción artesanal ha ido perdiendo vigencia, debido principalmente a que los productos manufacturados están reemplazándolos paulatinamente, ya que resultan más baratos y fáciles de adquirir. El poco interés de los pobladores por las actividades artesanales, se puede atribuir al escaso conocimiento que tienen sobre las posibilidades que ellas otorgan para generar ingresos adicionales y para satisfacer las demandas locales externas, de modo que la capacitación en torno al tema turístico debe involucrar también las actividades artesanales como complemento.

2.4.8. Actividad comercial

Actividad comercial Capaya

El distrito de Capaya cuenta con dos potenciales canales de comercialización, por un lado el Corredor Económico Chalhuanca – Nazca – lima y por otro lado el corredor económico Abancay - Cusco. A dichos canales de comercialización acuden los agricultores del distrito, hasta donde trasladan sus productos, y a donde acuden acopiadores de mercados mayoristas de Lima y Cusco, siendo éstos a su vez, luego de un tratamiento post cosecha en algunos casos; transportan el producto a mercados regionales y nacionales finales, es decir a mercados de abastos.

Así mismo se pudo constatar que el productor que utiliza este canal para comercializar su pequeña producción, muchas veces no percibe el costo real de comercialización y solo recupera el costo de producción por lo que se debe valorizar el trabajo del productor ya que la fuerza de trabajo es un factor preponderante de producción y debe tener su retribución.

Es importante fortalecer las iniciativas de formalización de organizaciones de productores, para efectos de tener mayor capacidad de negociación frente a comerciantes intermedios, que muchas veces no pagan los precios reales de los productos; del mismo modo es importante potenciar las actividades agrícolas y hacer competitivos sus productos, para tener posición del mercado.

Actividad comercial Tintay

El mercado principal de venta de la producción agrícola es la feria semanal de Tintay de los domingos, la cual cobra fundamental importancia en una vasta zona geo comercial con la participación de acopiadores regional que derivan los

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 45

productos a los mercados de Abancay, Chalhuanca, Andahuaylas, Lima y Cusco. Las ferias dominicales de Tintay, San Mateo y Taquebamba constituyen los principales mercados internos para productos como la papa, maíz, oca, cebada, trigo, frijoles y otros, de igual manera, aunque en menor escala, algunos acopiadores locales adquieren la producción local de papa, maíz y frutales y los transportan hasta las ciudades de Abancay y Chalhuanca

2.4.9. Articulación a corredores económicos Aymaraes por estar unida al eje vial Cusco – Abancay – Nasca – Lima tiene una variedad de posibilidades que deben ser potenciadas, para no tener que dejar la hegemonía a la provincia de Abancay (Capital de la Región), por lo menos en cuanto a servicios (existe ya actividades comerciales que auguran un próspero puerto de servicios). En este contexto no se puede dejar de lado la vocación productora de camélidos sudamericanos (potencial regional), ser zona minera por excelencia junto a la provincia de Cotabambas y tener interesantes atractivos turísticos, por explotar.

Así mismo la condición de ser provincia con ubicación privilegiada por su articulación vial con la costa y la zona de la sierra sur, ofrece una interesante oportunidad de convertirse en un puerto de altura que permita el paso entre la costa y la conexión peruana de la carretera transoceánica que pronto unirá el Brasil con la cuenca del Pacífico. Esta condición le permite a Aymaraes ingresar a nuevos mercados y ser el puente necesario entre esta vía y las zonas de Andahuaylas (Carretera por Tintay) y Antabamba, cuya producción debe pasar por esta provincia para llegar a los mercados de la costa peruana.

Esta privilegiada condición le permitiría a Aymaraes abrirse mercado nacional e internacional con un recurso que las autoridades regionales, nacionales, organismos no gubernamentales y Proyectos de Desarrollo.

El formar parte de un corredor económico tan importante hace imprescindible aprovechar las potencialidades, las mismas que deben ser trabajadas integral y concertadamente, en el que cada segmento de la sociedad asuma su rol en el marco de la visión de desarrollo provincial.

Todas estas actividades descritas pueden y deben generar la atracción de inversiones que permitan potenciar la vocación productora y turística de la provincia de Aymaraes, respetando desde luego el medio ambiente.

2.5. Sistema vial, Energía y Comunicaciones

2.5.1 Sistema vial y de transportes

La integración interna vial de la provincia se desarrolla a través de la articulación de 515 km de caminos vecinales y mediante los caminos de herradura existentes.

La articulación de Aymaraes con otras provincias a nivel departamental y extra departamental de realiza a través de carreteras asfaltadas. A nivel provincial, el flujo externo de pasajeros y carga es mayor al flujo interno.

2.5.2 Energía El siguiente cuadro muestra el nivel de disponibilidad de alumbrado público por red pública. A nivel provincial el 54% de viviendas dispone de alumbrado público, si analizamos a nivel distrital, encontramos que los distritos de Lucre, Justo Apu Sahuaraura y Tintay, son los de mayor carencia de alumbrado eléctrico; mientras que distritos como Chalhuanca, Huayllo y Capaya son los de mayor cobertura de alumbrado público.

CUADRO 33: VIVIENDAS POR DISPONIBILIDAD DE ALUMBRADO ELÉCTRICO A NIVEL DE DISTRITOS

Distritos

TOTAL

DISPONE DE ALUMBRADO ELÉCTRICO POR RED

PÚBLICA

SI NO

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 46

Distritos

TOTAL

DISPONE DE ALUMBRADO ELÉCTRICO POR RED

PÚBLICA

SI NO

Provincia AYMARAES 8828 4735 4093

CHALHUANCA 1313 1130 183

CAPAYA 236 164 72

CARAYBAMBA 387 294 93

CHAPIMARCA 728 310 418

COLCABAMBA 263 133 130

COTARUSE 934 432 502

HUAYLLO 219 165 54

JUSTO APU SAHUARAURA 373 134 239

LUCRE 605 77 528

POCOHUANCA 389 167 222

SAN JUAN DE CHACÑA 295 186 109

SAÑAYCA 412 267 145

SORAYA 227 129 98

TAPAIRIHUA 647 280 367

TINTAY 881 328 553

TORAYA 533 325 208

YANACA 386 214 172

Elaboración propia a partir de datos del INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

Por lo general la energía eléctrica se aprovecha en el alumbrado de las viviendas y el funcionamiento de algunos artefactos eléctricos (radios y televisores); no es aprovechada con fines industriales o de transformación de materia prima.

La población y los anexos que no disponen del servicio, suplen la necesidad de iluminación mediante la utilización de mecheros a kerosene y velas, sus artefactos funcionan a pilas o baterías.

2.5.3 Comunicaciones El sistema de comunicación es deficiente e insuficiente. Deficiente por la mala señal que se recibe en la radio y televisión de señal abierta y es insuficiente porque los servicios son limitados.

En la actualidad, los medios de comunicación de los que se vale el poblador para interconectarse son: servicio de telefonía fija, servicio móvil, telefónico comunitario, radio y televisión.

Teléfono.- Existen dos cabinas de telefonía pública, las cuales son insuficientes para la población actual quienes vienen solicitando la ampliación de líneas telefónicas.

Uno de los problemas observados es que cuando se debería recibir las llamadas, la recepcionista no se encuentra, y si está la atención al cliente deja mucho que desear, observándose aún en estos pequeños distritos los efectos del monopolio de un servicio público.

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 47

Servicio móvil: A diciembre del 2013, la cobertura del servicio móvil es como se muestra en el cuadro adjunto: sólo 6 distritos cuentan con el servicio.

CUADRO 34: COBERTURA DE SERVICIOS DE TELEFONÍA MÓVIL

Distritos Operador

Telefónica Móviles Claro Móvil

CHALHUANCA X X

CAPAYA

CARAYBAMBA X

CHAPIMARCA X

COLCABAMBA X

COTARUSE X

HUAYLLO X

JUSTO APU SAHUARAURA

LUCRE X

POCOHUANCA X

SAN JUAN DE CHACÑA X

SAÑAYCA X

SORAYA X

TAPAIRIHUA X

TINTAY X

TORAYA

YANACA X

Elaboración propia a partir de datos publicados por OSIPTEL5

Radio.- existen Radiemisoras, dos radios emisoras en Chalhuanca, un radio Emisora en Cotaruse, Una redio emisora en Sañayca, una radio emisora en tapayrihua, asimismo se pueden captar radioemisoras nacionales y regionales . Televisión.- se cuenta con señal de televisión en todo la provincia de aymaraes, atraves de de las antenas instaladas por el ministerio d etransportes y los gobiernos locales en todas las localidades de la provincia de Aymaraes asimismo por las antenas instaladas por senvio privado de televisión, como Directivi, Claro, Movistar.

2.6. Situación Ambiental de la Provincia de Aymaraes6 Como ya se ha señalado, a nivel de recursos naturales, la provincia cuenta con: ríos, lagunas, bosques nativos, bosques introducidos, árboles frutales, arbustos y pastos naturales, tiene diversidad de ecosistemas, de suelos y se desarrolla una producción agro-ecológica principalmente de maíz y papa. Sin embargo, no existe una cultura de protección de estos recursos, en la provincia se observa: tala indiscriminada, deforestación, falta de planificación de las actividades agrícolas, insuficiente manejo técnico, pérdida de conocimientos locales, porque se privilegia paquetes tecnológicos externos, introducción de especies exóticas y variedades mejoradas, contaminación por actividad humana y por la presencia de la actividad minera. Sumado a ello el sobre pastoreo, la

5 Fuente: http://www.osiptel.gob.pe/WebsiteAjax/WebFormgeneral/sector/wfrm_Consulta_Informacion_Estadisticas.aspx?CodInfo=13463&CodSubCat=864&TituloInformacion=Indicadores%20Estad%c3%adsticos&DescripcionInformacion= 6 Plan Ambiental de la Provincia de Aymaraes.

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 48

quema no controlada de pastos. Toda esta situación está desencadenando erosión de suelos, desertificación, pérdida de suelos agrícolas y de los recursos genéticos. A nivel del recurso agua, se observa contaminación y mal manejo del recurso por la mano del hombre y la minería, pero también escasez debido al cambio climático. También por este fenómeno planetario en la zona se presenta el friaje lo que afecta directamente a los animales, a los cultivos y a la salud. En los conglomerados poblacionales se observa que no hay un adecuado manejo de los residuos sólidos, no hay rellenos sanitarios, ni tratamiento de aguas servidas. Se observa una tendencia al uso indiscriminado de productos descartables. En general la población no tiene una cultura de conservación de los recursos naturales, ni de gestión ambiental, situación que se agrava ya que en la provincia existe actividad minera que ocasiona conflictos entre comunidades, o de la población con la propia empresa. La poca información sobre la actividad minera genera también entre los pobladores muchos más fantasmas de contaminación de los que posiblemente existan.

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 49

CUADRO 35: TIPOS DE DEGRADACIÓN ENCONTRADA

Degradación encontrada

Erosión por deforestación

Erosión por malas prácticas agrícolas

Bajo contenido de materia orgánica

Degradación de las zonas alto andinas

Ocupación de suelos

Vegetación dispersa Agricultura Agricultura Pastos altoandinos

Causa natural

Relieve: pendientes superiores a 10%

Relieve:pendientes superiores a 10%

Suelos más friables en la zona Inferior andina (texturas arcillo arenosas)

Sequías

Causas antrópicas

Degradación de la vegetación natural por tala indiscriminada (apertura de la frontera agrícola, leña…), sobrepastoreo y quema

Malas prácticas agrícolas (manejo no adecuado del riego por gravedad, ausencia de surcos)

Uso abusivo de productos químicos

Quema

Ha % Ha % Ha % Ha %

Aymaraes

46803 11,3 7248 1,8 0 0 209016 51

Apurímac

302185 14,3 48675 2,3 107129 5,1 942057 45

Fuente: Plan Ambiental Aymaraes 2007.

2.6. Institucionalidad y Actores Sociales

2.6.1. Las mancomunidades

La provincia está conformada por 5 mancomunidades; se está a la espera del la aprobación del reglamento de la Ley de Mancomunidad Municipal para impulsar esta forma asociativa de trabajo municipal.

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 50

Las 04 mancomunidades municipales que aglutinan a los 17 distritos son:

Mancomunidad Distrito

Cusca Colcabamba

Toraya

Capaya

Huayllo

Soraya

Rio Grande de Chalhuanca

Chalhuanca

Sañayca

Cataruse

Caraybamba

Corredor Vial Aymaraes Andahuaylas

San Juan Chacña

Tintay

Lucre

Chapimarca

Llapanchik Llanhasun Tapairihua

Pocohuanca

Yanaca

Justo Apu Sahuaraura

MANCOMUNIDADES

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 51

El objetivo de las mancomunidades es optimizar los recursos económicos y humanos mediante el trabajo coordinado, concertado y complementario. Por lo tanto la Asociatividad Municipal se ha conformado teniendo en cuenta los criterios de Unidades Territoriales de Integración Económica y Social, para una mejor gestión de los espacios territoriales del ámbito de los distritos involucrados. La Asociatividad Municipal es una nueva forma de hacer gestión compartida sobre todo cuando se trata de Municipios pequeños donde los recursos del FONCOMUN y otros ingresos son sumamente pequeños que no permiten desarrollar proyectos grandes por las limitaciones de las contrapartidas económicas, logística, equipamiento y otros que garanticen el desarrollo de obras grandes. Por lo tanto, la Asociatividad Municipal se convierte en una propuesta interesante para la gestión de obras grandes, para la solución de problemas mayores que aquejan a la población Aymarina. De las cuatro mancomunidades conformadas una de ellas se encuentra legalmente reconocida, la Mancomunidad Municipal de CUSCA, las demás se encuentran en proceso de reconocimiento por la Presidencia del Consejo de Ministros.

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 52

2.6.2. Organización Comunal Las comunidades campesinas de la sierra, son probablemente las organizaciones más tradicionales en el mundo campesino nacional.

La organización de la Comunidad Campesina tiene la siguiente estructura:

-Presidente -Vice-Presidente -Secretario -Tesorero -Fiscal -Vocales

La elección de las autoridades se realiza en forma tradicional, es decir, a través de elecciones donde participan todos los miembros de la comunidad.

Las autoridades comunales, son las encargadas de representar a la comunidad en todos los actos públicos; de gestionar obras públicas y apoyos diversos a la comunidad. También son responsables de convocar y dirigir las asambleas para acordar las fechas de siembra y cosechas, asignación de tierras de pastoreo o nuevos comuneros, limpieza de canales, mantenimiento de caminos de vías (trochas y caminos de herradura), arreglo de locales comunales y mediar en conflictos comunales por usufructo de tierras y daños de animales.

Las comunidades realizan sus asambleas ordinarias todos los meses. En estas reuniones se discuten los problemas de la comunidad tomando los acuerdos en forma colectiva. También realizan asambleas extraordinarias cada vez que sea necesario.

Sin embargo, según las versiones de los dirigentes comunales y de los comuneros, la organización comunal está debilitada y hay ausencia de participación de comuneros en la vida pública, por el incremento del individualismo e indiferencia.

2.6.3. Organizaciones sociales e institucionales

CONSEJO DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA PROVINCIA DE AYMARAES (CODEIPA)

El CODEIPA, Es un espacio Multisectorial de; concertación, coordinación, deliberación, consulta y generación de políticas de desarrollo de nivel Provincial, orientada a promover el Desarrollo Sostenible e integral de la Provincia de Aymaraes. El CODEIPA.- Es una instancia de Nivel provincial que desarrolla, sus acciones a través de cuatro Mesas Temáticas o Ejes Estratégicos.

1. Mesa de Desarrollo Económico. 2. Mesa de Desarrollo Social. 3. Mesa del Medio Ambiente 4. Mesa de desarrollo institucional.

PRINCIPIOS DEL CODEIPA.- : El dialogo como practica de la concertación y base de los acuerdos Promoción del dialogo la concertación, tolerancia y el respeto mutuo. El CODEIPA es un espacio Inclusivo Integración Coordinada de acciones, no a las intervenciones aisladas. La Practica de la mejora Continua.

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 53

FUNCIONES DEL CODEIPA

Concertar de manera democrática y transparente, priorizando en forma armónica las decisiones que coadyuven al desarrollo integral de la Provincia de Aymaraes

Dinamizar y garantizar el desarrollo sostenido e Integral de la Provincia de Aymaraes. Tratar los diferentes problemas de la Provincia a través de sus Mesas Temáticas Promover la gestión de financiamiento de fuentes locales, regionales, nacionales e internacionales para la

ejecución de proyectos del Plan de desarrollo Concertado y de los acuerdos del CODEIPA. Promover, la construcción de espacios de concertación en las Mancomunidades y en los Distritos y

Comunidades Campesinas de la Provincia de Aymaraes.

Lo Integran :

• Alcalde Provincial • Regidores Provinciales • Alcaldes distritales • Representantes de las Mancomunidades Municipales de la Provincia de Aymaraes • Organizaciones sociales de base • Instituciones del estado • Organizaciones de productores • Colegios de profesionales • Instituciones Privadas (ONGs) • Empresas privadas • Otros.

CONSEJO DIRECTIVO

1. Presidente .- Alcalde Provincial 2. Vicepresidente.- representante de institución u organización estatal 3. Secretario de Actas.- institución u organización 4. Tesorero.- Representante de institución privada 5. Fiscal.- Frente de Defensa 6. Vocal 1.- (Representante de Mancomunidad ) 7. Vocal 2.- (Representante de Mancomunidad)

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 54

8. Vocal 3.- (Representante de Mancomunidad) 9. Vocal 4.- (Representante de Mancomunidad)

MESAS TEMATICAS O EJES ESTRATEGICOS Las Mesas temáticas o ejes estratégicos de Desarrollo son instancias del CODEIPA, en los que se ubican, organizan y agrupan las prioridades, necesarias para el desarrollo sostenido e integral de la Provincia de Aymaraes.

• Las Líneas de acción, son los temas específicos de cada mesa temática las mismas son abordados por los EQUIPOS DE TRABAJO LOCAL

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 55

El CODEIPA.- Es una instancia de nivel provincial que desarrolla sus acciones a través de cuatro Mesas Temáticas o Ejes Estratégicos:

1. Mesa de Desarrollo Económico

Líneas de acción: Actividad Agropecuaria y Seguridad Alimentaria Actividad agroforestal Actividad Acuícola Actividad Turística y Artesanal Promoción de las asociaciones de productores las MYPES y Cadenas Productivas.

2. Mesa de Desarrollo Social

Líneas de acción: Educación Salud Vivienda Segura y servicios básicos Cultura , Identidad y deporte Promoción del desarrollo de la Niñez, Adolescencia y Juventud Lucha contra Alcoholismo y violencia familiar.

3. Mesa del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Ordenamiento Territorial

Líneas de acción: Educación y Conciencia Ambiental Monitoreo , Vigilancia Ambiental participativa y gestión de recursos hídricos Zonificación Ecológica Económica y Ordenamiento Territorial Gestión Integral de Residuos Sólidos Actividad Minera Responsable Cambio Climático y Forestación. Mesa de Participación Ciudadana, Institucionalidad y Justicia Social.

4. Mesa de Participación Ciudadana, Institucionalidad y Justicia social

Líneas de acción: Participación Ciudadana

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 56

Gobernabilidad Municipal Comunidades Campesinas Seguridad Ciudadana y Defensa Civil Derechos humanos , Inclusión Genero y Equidad

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AYMARAES:

La Municipalidad se convierte en un actor importante dentro de la dinámica del desarrollo de la provincia de Aymaraes.

Junta de Regantes Organización comunal que en los últimos años ha adquirido un rol preponderante en el seno de las comunidades, pues realizan coordinaciones básicamente acerca del uso del agua, respecto de horarios y fechas de riego, estas pequeñas organizaciones que antes no estaban fortalecidas, hoy se han llegado a consolidar, más con el apoyo directo e indirecto de instituciones del Estado y agentes cooperantes.

Clubes de Madres Los clubes de Madres que surgen como una necesidad de organizarse y poder acceder a programas de apoyo alimentario y de subsidios brindados por el Estado, en los años ochenta y noventa. En el distrito de Capaya funcionan 04 clubes organizados; que haciendo múltiples esfuerzos y sacrificios alimentan a un importante sector de la población que requiere la atención alimentaria, mitigando el hambre principalmente de niños y ancianos.

Comités de Vaso de Leche Los Comités de vaso de leche, están constituidos en cada centro poblado, con el objeto de gestionar y administrar la distribución de alimentos para los niños menores de 6 años, madres gestantes – lactantes y ancianos.

Estas organizaciones, creadas en los años ochenta, se fortalecieron con el propósito de tener acceso a la asistencia alimentaría brindada por el Gobierno, cuyo presupuesto es asignado por el gobierno central en forma mensual con el nombre del Programa del Vaso de Leche.

APAFAS Las Asociaciones de Padres de Familia, están constituidas dentro de los Centros Educativos. En el distrito se registra la existencia de 06 APAFAS que cogestionan la educación en cada uno de las instituciones educativas; sin embargo es necesario el fortalecimiento de estas instancias con el fin de sensibilizar a los padres de familia de la importancia de participar en la educación de sus hijos.

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

PIGARS Página 57

Mapa

Provincia de Aymaraes y sus distritos

SAN JUAN DE CHACÑA

CARAYBAMBA

COTARUSE

POCOHUANCA

TAPAYRIHUA

JUSTO APU

SAHUARAURA

CHAPIMARCA

LUCRE

COLCABAMBA

HUAYLLO

CAPAYA

SORAYA

YANACA

CHALHUANCA

SAÑAICA

APURIMAC

PERÚ

AYMARAES

58

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

4. SITUACIÓN ACTUAL DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

El análisis de la situación actual del manejo de los residuos sólidos de la provincia de

aymaraes se ha realizado a través de información recogida en encuestas y entrevistas que

enfocaron tres aspectos fundamentales:

Aspectos técnico-operativos, que describen el ciclo de vida de los residuos sólidos desde

la generación hasta la disposición final.

Aspectos gerenciales, administrativos y financieros., que comprende información sobre la

organización, financiamiento y administración del servicio de limpieza pública.

Aspectos poblacionales e institucionales, que comprende la identificación de actores

locales (población, empresas, dependencias del estado, asociaciones civiles, otros)

vinculados con la gestión y manejo de los residuos sólidos, o que vienen realizando

trabajos en este tema.

4.1. Aspectos técnico – operativos

El análisis de los aspectos técnico operativos se ha realizado en base del ciclo de vida típico

de los residuos sólidos, así:

Generación de Residuos sólidos

Almacenamiento y barrido

Recolección

Transporte

Disposición final y reciclaje

Figura 02. Ciclo típico de la gestión integral de los residuos sólidos

59

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

4.1.1. Generación de residuos sólidos

a. Residuos domiciliarios

El valor de la generación per-cápita (GPC) de residuos sólidos domiciliarios es un dato

técnico de importancia para diseñar y mejorar la operatividad del sistema de gestión de

residuos sólidos. El cuadro muestra los resultados del “Estudio de Caracterización de

Residuos Sólidos Urbanos del distrito Chalhuancade la provincia de Aymaraes, estudio

realizado por el equipo técnico de la Muncipalidad Provincial de aymaraes”.

Cuadro

Generación per cápita de los residuos sólidos domiciliarios

DISTRITO GPC (Kg/hab/día)

CHALHUANCA

Fuente: Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Urbanos.

Para determinar la generación per cápita (GPC) de los residuos domiciliarios en los otros

distritos se asumió el minimo, 0.240 kg/hab-día.

En el cuadro 09 se muestra la generación diaria total de residuos domésticos utilizando la

información de número de habitantes y el valor estimado de la GPC por distrito.

60

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Cuadro 09

CUADRO 1: POBLACION POR DISTRITOS

(1) aracterización de RR.SS. (Equipo Técnico - MPA,2013)

(2) Se asume el mínimo 0.240 kg/hab-día

(3) GPC: Generacion Percapita de residuos solidos Kg/hab/dia

Elaboración: Equipo Técnico PIGARS, 2013.

Densidad o Peso Volumétrico de los residuos sólidos del distrito de Chalhuanca

Cuadro 10 Peso Volumétrico de los residuos sólidos del distrito de Chalhunaca

DISTRITO

Densidad o Peso Volumétrico (Kg/m3)

Chalhuanca

Fuente: Estudio de caracterización de RSUD (Equipo Técnico - MPA,Diciembre 2013)

Distritos Poblacion

Censo 2007

POBLACION URBANA

POBLACION RURAL

Poblacion proyectada

2013

GPC2

RR.SS.

Provincia de Aymaraes

29,569 12,764 16,805 0.4501

Chalhuanca - Capital

4,558 3,641 917 5011 0.2402

Capaya 729 276 453 923 0.2402

Caraybamba 1,295 1,199 96 1459 0.2402

Chapimarca 2,221 1,161 1,060 2227 0.2402

Colcabamba 786 532 254 914 0.2402

Cotaruse 4,049 802 3,247 5089 0.2402

Ihuayllo 634 178 456 720 0.2402

Justo Apu Sahuaraaura

1,037 381 656 1250 0.2402

Lucre 2,069 482 1,587 2187 0.2402

Pocohuanca 1,158 606 552 1200 0.2402

San Juan de Chacña

908 593 315 890 0.2402

Sañayca 1,299 650 749 1435 0.2402

Soraya 771 147 624 829 0.2402

Tapayrihua 2,131 278 1,853 2280 0.2402

Tintay 3,052 740 2,312 3257 0.2402

Toraya 1,690 550 1,140 1933 0.2402

Yanaca 1,182 594 534 1219 0.2402

61

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

b. Composición física de los residuos sólidos del distrito de Ica

En el cuadro 11 se muestra el promedio distrital de la composición física de los residuos

sólidos domiciliarios del distrito de Chalhuanca.

Cuadro 11

Composición física de los residuos sólidos del distrito de Chalhuanca

Composición de los Residuos Sólidos domiciliarios

Tipo de residuos sólidos

Generación de Residuos Sólidos Domiciliaria Composici

ón

porcentua

Lunes Marte Miérco Jueve Viern Sábad Doming

Total Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg %

1. Materia Orgánica 1 63 67.755 62.535 51.25 57.585 60.385 64.85 427.36 53.83 2. Madera, Follaje 2 3 5.29 0.85 2.585 10.18 7.91 1.95 31.765 4.0

3. Papel 3 1.5 1.15 2.24 0.905 1.92 1.325 1.45 10.49 1.32

4. Cartón 5 7.815 8.45 9.86 9.72 4.295 6.66 51.8 6.51

5. Vidrio 1.5 2.38 2.06 1.175 2.535 0.485 1.58 11.715 1.47

6. Plástico PET 4 2.5 2.95 0.46 2.45 4.74 3.69 2.935 19.725 2.48

7. Plástico Duro 5 1.5 3.635 3.02 1.86 2.615 3.51 3.335 19.475 2.45

8. Bolsas 7 7.36 4.75 5.505 9.185 5.66 5.58 45.04 5.7

9. Tetrapak 0.5 0.5 0.47 0.275 0.355 0.25 0.095 2.445 0.31

10. Tecnopor y similares 6 0.9 4.45 0.28 0.155 0.44 0.435 0.315 6.975 0.88

11. Metal 3.225 3.465 2.22 6.345 2.785 3.52 5.2 26.76 3.37

12. Telas, textiles 2 2 3.215 4.225 2.05 2.105 2.22 17.815 2.24

13. Caucho, cuero, jebe 0.2 1.65 0.975 0.955 0.815 1.15 1.19 6.935 0.87

14. Pilas 0.4 1.5 0.125 0.45 0.155 0.7 0.035 3.365 0.43

15. Restos de medicinas, 0.5 0.36 0.035 0.15 0.01 0.495 0.13 1.68 0.21

16. Residuos Sanitarios 8 9.7 9.11 7.295 6.08 7.31 6.8 9.998 56.293 7.09

17. Residuos Inertes 9 0.15 0.77 7.95 8.15 3.185 9.08 5.98 35.265 4.44

18. Otros (Ceramicas) 10 6 0.09 0.63 1.015 4.035 5.25 2.04 19.06 2.40

Total 793.963

Parámetro Peso volumétrico diario PV4

Kg/ Kg/ Kg/ Kg/ Kg/ Kg/ Kg/m

Kg/

Peso Volumetric (PV)

20

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

4.1.2. Almacenamiento y servicio de barrido

Almacenamiento

En lo que respecta al almacenamiento de los residuos en los hogares, en la mayoría se

realiza en recipientes, cajas, costales etc. También se emplean bolsas plásticas

descartables que se entregan a la unidad recolectora o son colocadas en la vía pública en

los puntos de acumulación temporal de residuos. En los espacios públicos existe sistemas de

almacenamiento adecuados.

63

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Barrido

El servicio de barrido de espacios públicos comprende la limpieza y recolección manual de

los residuos de las calles, avenidas, parques, jardines y plazas públicas, el cual se efectúa

principalmente en las superficies pavimentadas y esporádicamente en las calles sin

pavimentar, donde se limita a la recolección de papeles y plásticos.

A continuación se detalla aspectos del servicio de barrido en el distrito de chalhuanca y

los otros distritos de la Provincia de Aymaraes.

CAMPAÑAS-DE-SENCIBILIZACION

64

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

4.1.2.1. Servicio de barrido en el distrito de Chalhuanca

En el distrito de Chalhuanca se brinda servicio de barrido en el 100% en las localidades

de chalhuanca, Chuquinga, Pairaca Se ha establecido el siguiente Turno:

Mañanas: se inicia a las 3:30 A.M. hasta las 12:30 P.M.

Tarde: se inicia a las 14:00 P.M. hasta las 18:00 P.M.

S e ha determinado que el rendimiento promedio de los trabajadores de barrido es 1

km/día y está en función a la longitud de las calles (ambos lados) y al itinerario de cada uno

de ellos.

Cuadro 12

Servicio de barrido en el distrito de Chalhuanca

TURNO HORARIO TIPO DE SERVICIO TRABAJADORES

Turno 1 04:00 a 12:30 Barrido Total 5

Turno 2 14:00 a 18:00 Mantenimiento 1

Total de trabajadores 6 Fuente: Área de Limpieza Pública. Municipalidad Provincial de Aymaraes

a. Responsabilidad del servicio de barrido

El servicio de barrido, recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos, de

acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 27972), es responsabilidad de los

Municipios, pudiendo ser realizado directamente por éstos o a través del sector privado

(subcontratistas).

Actualmente el el Servicio de Limpieza Publica del distrito de Chalhuanca se encuentra

directamente administrado por la municpalidad provincial de aymaraes,Quien tiene a su

cargo manejar los residuos sólidos procedentes de los domicilios, de la limpieza de

espacios públicos.

b. Método utilizado

El Barrido se realiza en las calles pavimentadas y no pavimenbtadas de las

localidades de Chalhuanca, Chuquinga y Pairaca. A cada trabajador se le asigna un turno y

un determinado número de calles o cuadras (itinerario), que varía entre trabajadores

dependiendo de la afluencia peatonal, la longitud de las cuadras, las características de

la superficie de la calzada y vereda, entre otras.

El personal de Barr ido y l impieza recolecta los residuos en contenedores plásticos

con ruedas, que luego son almacenadas en puntos estratégicos de la ciudad.

65

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

c. Infraestructura e implementos utilizados

El local de la Municipalidad de la plaza de armas de Chalhuanca es el centro de

operaciones del servicio, y presenta las condiciones adecuadas para la realización de las

actividades pre-operativas del servicio. Aquí se guardan los implementos de limpieza. Los

implementos utilizados son contenedores plásticos, escobas de r a m a s ( p i c h a n a ) ,

recogedores. El personal cuenta con uniforme (camisa, polo, pantalón, zapatos)

tapaboca y guantes.

Fotos

Unidad, Personal e implementos utilizados en el servicio de barrido del distrito de Chalhuanca

4.1.2.2. Servicio de barrido en otros distritos de la provincia de Aymaraes

El servicio de barrido no se realiza en todos los distritos de la provincia de aymaraes ni

es realizado de la misma manera. Los distritos de Cotaruse, Caraybamba y

sañayca, cuentas con personal exclusivo para el servicio de limpieza de espacios

públicos (calles y plazas), mientras que en los demás distritos no cuentan con servicio

de limpieza publica permanente:

Por otro lado, la mayoría del personal no cuenta con uniformes ni implementos de seguridad

o en todo caso no las usan. En cuanto al rendimiento de los trabajadores, en los distritos

que existe servico de limpieza publica,se reportan aproximadamente 700 metros

lineales por trabajador como promedio.

En el cuadro 13, se describe el servicio de barrido en cada distrito.

Cuadro 13

Descripción del servicio de barrido en los distritos de la Provincia de Aymaraes

DISTRITO SERVICIO DE BARRIDOIMPLEMENTADO

N° DE TRABAJADORES

Chalhuanca SI 06

Capaya NO -

Caraybamba SI 03

Chapimarca NO -

Colcabamba NO -

Cotaruse SI 05

Ihuayllo NO -

Justo apu sahuaraura

NO -

66

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Lucre NO -

Pocohuanca NO -

San juan de Chacña

NO -

Sañayca SI 03

Soraya NO -

Tapayrihua NO -

Tintay NO -

Toraya NO -

Yanaca NO - Fuente: Información de las Municipalidades Distritales

Cuadro 14

Implementos utilizados en el servicio de barrido de los distritos de la provincia de Ica

Distrito

UNIFORME IMPLEMENTOS ALMACÉN DE

IMPLEMENTOS

Uniform

e

Guante

s

Ma

sca

rilla

Escob

a d

e

pa

ja

Reco

ged

or

Carr

etilla

coche

Manta

o

Sacos

CHalhuanca SI SI NO SI SI SI SI SI Local Municipal

Capaya - - - - - - - - -

Caraybamba SI SI SI SI SI SI SI SI Local Municipal

Chapimarca - - - - - - - - -

Colcabamba - - - - - - - - -

Cotaruse SI SI SI SI SI SI SI SI Local Municipal

Ihuayllo - - - - - - - - -

Justo apu sahuaraura - - - - - - - - -

Lucre - - - - - - - - -

Pocohuanca - - - - - - - - -

San Juan de Chacña - - - - - - - - -

Sañayca SI SI SI SI SI SI SI SI Local Municipal

Soraya - - - - - - - - -

Tapayrihua - - - - - - - - -

Tintay - - - - - - - - -

Toraya - - - - - - - - -

Yanaca - - - - - - - - - Fuente: Información de las Municipalidades Distritales

67

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Fotos 02

Personal e implementos utilizados en el servicio de barrido de algunos distritos de la

Provincia de Aymaraes

68

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

4.1.3. Servicio de recolección y transporte

Las etapas del servicio de recolección y transporte son:

a) Recolección de residuos de la vía pública, provenientes de fuentes domiciliarias,

comerciales, del servicio de barrido e instituciones públicas y privadas.

b) Transporte de los residuos sólidos hasta los lugares de disposición final.

El servicio de recolección es el área que mayor atención y esfuerzos demanda a las

municipalidades. Aunque la información de cobertura y calidad del servicio de recolección de

residuos sólidos no se registra, ni evalúa de modo sistemático, existe un nivel de distribución

del trabajo de recolección por zonas y asignación de rutas.

5.1.3.1. Recolección y transporte en el distrito de Chalhuanca

El servicio de recolección y transporte de residuos se brinda en todo la parte urbana del

distrito de chalhuanca, para lo cual se cuenta con un camión compactador de residuos

solidos, con una ruta ya determinada.

Los días y horarios se han adecuado a la realidad de la zona siendo el siguiente:

Días de recolección de residuos solidos: Lunes, Miercoles y Viernes

Horario: de 5:00 am hasta la 2:00 pm.

Fotos 03

69

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

a. Responsabilidad del servicio

Actualmente parte del Servicio de Limpieza Publica del distrito de Chalhuanca esta a cargo

de la Unidad de limpieza publica dependencia de la Gerencia de Medio ambiente y recursos

naturales de la Muncipalidad porvincial de Aymaraes.

b. Método utilizado

El servicio de recolección y transporte se realiza con el sistema convencional, utilizando

una unIdad Motorizada, 01 camion compactador, La recolección de los desechos se realiza

bajo las siguientes modalidades:

70

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

a) Desde las veredas, los residuos son cargados directamente al camión recolector que se

encuentra en movimiento a baja velocidad. Esta modalidad es conocida “recojo de

puerta a puerta”, siendo la más frecuente cuando se trata de fuentes domiciliarias, donde

los desechos son fácilmente manipulables debido al poco volumen individual de los

depósitos.

b) Desde un punto fijo, donde el vehículo se estaciona durante algunos minutos en las

esquinas y/o mitad de la cuadra para esperar que los ciudadanos se acerquen portando

sus residuos. También se utiliza para recoger los desechos previamente acopiados en la

vía pública.

Los vecinos almacenan los desechos al interior de sus viviendas para ser posteriormente

entregados a los camiones de recolección y/o ser colocados en los puntos de acopio de las

vías públicas, utilizando todo tipo de envases especialmente bolsas plásticas, cajas de

71

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

cartón, costales de polipropileno, etc.

Por otro lado, no se ha implementado aún el servicio de recolección diferenciada, como lo

establece La Ley General de Residuos Sólidos (Ley 27314), y su reglamento que permita

recoger independientemente los residuos sólidos domésticos y comerciales de los

hospitalarios.

Actualmente todos los residuos son recolectados conjuntamente. Los residuos

biocontaminados provenientes de hospitales, centros de salud y postas de salud no se

reciben siendo el sector (salud) el encargado de su disposición final y confinamiento, según

protocolos establecidos por el sector.

c. Vehículos utilizados e infraestructura

La Municpalidad provincial de aymaraes solo cuenta con una unidad vehicular para todo el

distrito que abastece en un 100%

Cuadro 15. Característica del vehículo utilizado en el servicio de recolección en el distrito

de Chalhuanca

VEHÍCULO DESCRIPCIÓN AÑO ESTADO M3

Camion compactador Fuso mitsubichi 2010 bueno 7

F

72

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

d. Del personal

Para el servicio de recolección de los resisudo solidos en la localidad de Chalhuanca se

cuenta con 03 personales (un conductor, y 02 recolectores)

73

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Cuadro 16

Descripción del servicio de recolección de residuos en el distrito deCahlhuanca

ZONA

DESCRIPCIÓN

TURNO

FRECUENCIA DURACIÓN

DEL RECORRIDO

Zona 01

Plaza armas, Municipio , Hospital, Mercado

Mañana Tres veces por semana (lunes, Miercoles, Viernes)

1 h 30 m

Zona 02

Barrio Canchuillca

Mañana Tres veces por semana (lunes, Miercoles, Viernes)

1 h

Zona 03

Barrio camani

Mañana Tres veces por semana (lunes, Miercoles, Viernes)

1 h

Zona 04 Barrio Huasaccata.

Noche Tres veces por semana (lunes, Miercoles, Viernes)

45 m

Zona 05 Panamericana Noche

Tres veces por semana (lunes, Miercoles, Viernes)

30 m

Zona 06 Localidad de Chuquinga

Mañana

Tres veces por semana (lunes, Miercoles, Viernes)

1h h

Zona 07 Barrio Puerto chala

Tarde Tres veces por semana (lunes, Miercoles, Viernes)

30 m

Zona 08 Localidad de Pairaca

Tarde Tres veces por semana (lunes, Miercoles, Viernes)

1 h

5.1.3.2. Recolección y transporte en otros distritos de la provincia de Aymaraes

a. Responsabilidad del servicio

El control y regulación de los servicios de recolección y transporte de los residuos sólidos en

los distritos y son responsabilidad de sus respectivos municipios. En estos distritos, el

Gobierno Local es el encargado de operar el servicio y de acuerdo a la organización interna

de cada municipio, la responsabilidad depende de la división de servicios comunales,

servicios públicos, servicios básicos, servicios a la ciudad o de la dirección de servicios

urbanos.

Cuadro 17

Responsabilidad de la recolección de residuos en los distritos de Ica,

Según su procedencia.

DISTRITO

DOMICILIOS

Chalhuanca Municipio

Capaya -

Caraybamba Municipio

Chapimarca -

Colcabamba -

Cotaruse Municipio

IHuayllo -

Justo Apu Sahuaraura -

74

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Lucre -

Pocohuanca -

San juan de Chacña -

Sañayca Municipio

Soraya -

Tapayrihua -

Tintay -

Toraya -

Yanaca

b. Método utilizado

Los distritos que cuentan con el servicio de recolección y transporte lo realizan con el

sistema convencional, utilizando unidades motorizadas. Según las entidades responsables,

es decir los municipios la recolección de los desechos se realiza bajo las siguientes

modalidades:

a) Desde las veredas, los residuos son cargados directamente al camión recolector que se

encuentra en movimiento a baja velocidad. Esta modalidad es conocida como o recojo

de puerta a puerta.

b) Desde un punto fijo, donde el vehículo se estaciona durante algunos minutos en las

esquinas y/o mitad de la cuadra para esperar que los vecinos se acerquen portando sus

residuos. También se utiliza para recoger los desechos acumulados en la vía pública.

Los vecinos almacenan los desechos al interior de sus viviendas para ser posteriormente

entregados a los camiones de recolección o ser colocados en los puntos de acumulación

de residuos de las vías públicas, utilizando todo tipo de envases especialmente costales

de polipropileno, cajas de cartón, bolsas plásticas, latas vacías, etc. Cabe mencionar que

en algunos distritos se esta implementando el programa de segregación en la fuente y

recolección selectiva, mientras no se hace en los locales comerciales.

Los residuos de los establecimientos de salud no reciben tratamiento alguno. Estos

residuos son adicionados a las rutas de recolección existentes.

c. Vehículos utilizados

Las Municipalidades de Carybamba, cotaruse y Sañayca cuentan con servicio de

Recoleccion y Trasporte de Residuos solidos, las demás municpalidades no cuentan con

servicio de recolección y transportes de residuos solidos, en estos casos cada generador de

residuos solidos se ocuta de recoletar y tanportarlo a puntos críticos, dicha irregularidad ya

fue tratada en difenerntes reuniones existiendo el compormiso de mejorar esta situación

atentatorio contra el medio ambiente.

En el cuadro 18 se presenta las características de cada unidad.

d. Del personal

La información proporcionada por los municipios sobre el personal del servicio de limpieza

75

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

pública a cargo de la recolección de residuos sólidos se muestra en el cuadro 19. En

promedio por cada unidad móvil, cuentan con 01 chofer y 04 ayudantes de recolección.

Cuadro 19

Personal de recolección de residuos en los distritos de la provincia de Ica

DISTRITO Chofer Recolector

Chalhuanca 1 2 Capaya 0 0

Caraybamba 1 1 Chapimarca 0 0 Colcabamba 1 1 Cotaruse 0 0 Huayllo 0 0

Justo Apu Sahuaraura 0 0 Lucre 0 0 Pocohuanca 0 0 San Juan De Chacña 0 0 Sañayca 0 0 Soraya 0 0 Tapayrihua 0 0 Tintay 0 0 Toraya 0 0 Yanaca 0 0

Fuente: Información de las Municipalidades distritales de Aymaraes - 2013

e. Formación y acumulación de puntos críticos

Lo común en la provincia de Aymaraes es la formación de puntos críticos en los cauces del

río

76

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Fotos 08

5.1.4. Disposición final y reciclaje

En la provincia de Aymaraes no existe actualmente en funcionamiento un relleno

sanitario, reconocido como tal por cual la disposición final de los residuos se viene

realizando en botaderos ubicados en diferentes puntos de la provincia de aymaraes, los

mismos que de acuerdo al presente plan deben cerrarse definitivamente.

La falta de coordinación entre gobiernos locales ha propiciado que se deterioren

simultáneamente muchos lugares de la provincia, pues cada municipio ha buscado

alternativas de disposición de residuos, pero ninguna de estas contempla las condiciones

sanitarias y ambientales exigidas por ley, por el contrario promueven que se formen

botaderos o pasivos ambientales.

En el cuadro 20, se indican los lugares que frecuentemente son utilizados como botaderos

finales en cada uno de los distritos de la provincia de Ica. Cabe mencionar que el área más

perjudicada es el botadero de Ocucaje en el distrito de Santiago, que de acuerdo a

referencias de funcionarios municipales, en ciertas épocas del año recibe alrededor de 120 t

de basura al día, provenientes de los distritos de Ica, Salas, Subtanjalla, Santiago y Los

Aquijes.

Cuadro 20

Ubicación y características de los botaderos en la provincia de Aymaraes

DISTRITO

MÉTODO

UBICACIÓN

E

NT

IER

RO

Q

UE

MA

R

EC

ICL

AJ

E

A

BA

ND

ON

O

Chalhuanca Botadero Sectos Molle Molle Si No No SI

Capaya Botadero Quebrada No Si

No SI

Caraybamba Relleno Sanitario Lancuchacune No Si No SI

Chapimarca Botadero Quebrada No Si

No SI

Colcabamba Botadero Quebrada No Si No SI

Cotaruse Botadero Quebrada No Si

No SI

Huayllo Botadero Quebrada

No Si No SI

Justo apu Sahuaraura Botadero Quebrada No Si

No SI

Lucre

Botadero Quebrada No Si

No

SI

Pocohuanca Botadero Quebrada No Si No SI

San Juan de chacña Botadero Quebrada No Si

No SI

Sañayca Botadero Alrededor de la poblacion

No Si No SI

Soraya

Botadero Alrededor de la poblacion

No Si

No SI

Tapayrihua Botadero Quebrada

No Si

No

SI Tintay Botadero Alrededor de la

poblacion

No Si No SI

Toraya Botadero Alrededor de la poblacion

No Si

No SI

Yanaca Botadero Debajo de la poblacion No Si No SI

77

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Fuente: Información de Municipalidades Distritales, Diciembre – 2013.

41

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Fotos 09

a. Calidad del servicio

La alternativa para la correcta disposición de los residuos municipales es confinarlos en un

relleno sanitario, sin embargo en la provincia de Aymaraes nunca se ha implementado

uno, lo común es arrojar los residuos recolectados, en el botadero

Un avance es la se tiene viabilizado un proyecto ael mismo que forma arte del Porgrama

de implementación de Sistemas de gestión de resisduds solidos en Zonas Prioritaria que

comprende a 31 ciudades a nivel nacional , en nuestro caso el proyecto se denomina

“Mejoramientop y ampliación de la gestión integral de los residuos solidos en la ciudad de

Chalhuanca y el servicio de disposion final para las localidades de Carybamba, Cotaruse y

Sañayca, Provincia de Aymaraes – Apurimac”, cuyo presupuesto es de S/2,300,000.00 . la

misma que será financiado por la Coperacion Japonesa JICA y el

Por otro lado , Existe preocupación por las implicancias que tiene la contaminación de la

ciudad y los ríos quebradas y fuentes de agua con residuos solidos mal manejados.

b. Mercado del reciclaje en la ciudad de Cahlhuanca

El mercado de chalhuanca se caracteriza por ser informal, por desarrollarse en condiciones

de insalubridad, donde la carencia de implementos de seguridad y protección higiénica para

las personas que laboran es total.

De las visitas realizadas, se extrae que el plástico PET, material que presenta una creciente

demanda, tiene potencial para ser procesado (clasificación, molienda, lavado, secado y

ensacado) y comercializado de manera selectiva. Por otro lado, todos los materiales

recuperados tienen que trasladarse a otras provincias, pues la ciudad de Ica carece de

“usuarios finales” de la industria del reciclaje.

42

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Fotos 10

5.2. Aspectos gerenciales, administrativos y financieros

5.2.1. La organización del servicio

Las municipalidades son responsables de asegurar la correcta prestación del servicio de

limpieza pública. La Ley 27514 del 21 de julio de 2000, promueve explícitamente la

participación del sector privado en este servicio. La municipalidad provincial de

Aymaraes se encarga directamente del servicio de limpieza publica de lña ciudad de

Chalhuanca

La municipalidad, brinda el servicio de limpieza pública por “administración municipal

directa”, existiendo para ello una dependencia o área encargada de proporcionar este

servicio. La Dirección encargada del servicio de limpieza pública, se inserta plenamente en

la estructura organizativa municipal.

El servicio de limpieza pública no cuenta con mecanismos de mejora continua y progresiva

de la cobertura y calidad. Para enfrentar estos desafíos existen importantes proyectos que

se vienen ejecutando como el Programa de Segregación en la Fuente y Recolección

Selectiva, que requieren de financiamiento especial.

5.2.2. Del personal

En los cuadros 21 y 22 se indica la cantidad de personal administrativo y operativo requerido

por las municipalidades para brindar el servicio de limpieza pública.

Cuadro 21

Personal administrativo del servicio de limpieza pública de la provincia de Ica

DISTRITO

DEPENDENCIA

PERSONAL ADMINISTRATIVO

Responsable Secretaria

Chalhuanca Gerencia de Medi am,biente Unidad de Limpieza

publica

-

Capaya Municipalidad Distrital

--

-

Caraybamba Municipalidad Distrital Oficina de desarrollo economico

- Chapimarca Municipalidad

Distrital --- -

Colcabamba Municipalidad Distrital ---

Cotaruse Municipalidad Distrital

Oficina de Desarrollo Economico

-

Huayllo Municipalidad Distrital ----- - Justo apu Sahuaraura Municipalidad

Distrital ------ -

Lucre Municipalidad Distrital ----- -

Pocohuanca Municipalidad Distrital -----

-

San Juan de Chacña Municipalidad Distrital ----- - Sañayca Municipalidad Distrital ATM - Soraya Municipalidad Distrital ---- Tapayrihua Municipalidad Distrital ------ Tintay Municipalidad Distrital ----

43

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Toraya Municipalidad Distrital ----- Yanaca Municipalidad Distrital ----- Fuente: Información de Municipalidades Distritales, Diciembre , 2013.

51

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Cuadro 22

Personal operativo del servicio de limpieza pública de la provincia de Aymaraes.

DISTRITO

PERSONAL OPERATIVO

Supervisor Barredor Chofer Recolector

Chalhuanca Limpieza Publica 6 1 2

Capaya -

- - -

Caraybamba Limpieza Publica

2 1 -

Chapimarca -

- - -

Colcabamba -

- - -

Cotaruse Limpieza Publica 2 1 - Huayllo - - - - Justo apu sahuaraura

- - - - Lucre - - - -

Pocohuanca -

- - -

San Juan de Chacña

- - - -

Sañayca Limpieza Publica 2 1 - Soraya - - - Tapayrihua - - - Tintay - - - Toraya - - - Yanaca - - - Fuente: Información de Municipalidades Distritales, Diciembre – 2013.

Por lo general, el personal destacado al área de limpieza pública, ha aprendido en la

práctica los asuntos relativos a este servicio o a las funciones que desempeñan. La

capacitación del personal no ha sido un tema de prioridad para las municipalidades.

Tampoco existen mecanismos de estímulo del personal.

5.2.3. Financiamiento

El financiamiento del servicio de limpieza pública se da a través de los ingresos que

perciben anualmente las Municipalidades procedentes del Canon y Sobrecanon, Foncomun,

Recursos Ordinarios, Recursos Directamente Recaudados, Donaciones y Transferencias.

En los presupuestos iniciales de apertura 2014 (PIA) de las municipalidades de

Crayabambna, cotaruse, existe una partida independiente para efectuar el servicio de

limpieza pública. Mientras, no esta diferenciada. En el distrito de Soraya recién se ha

considerado el presupuesto ya que recientemente se cuenta con el servicio.

DistritoChalhuanca cuyos ingresos anuales por concepto de limpieza pública es de S/.

120,000.00 nuevos soles y los egresos anuales de S/. 320 ,000 .00 nuevos soles

(costos de personal, combustible, mantenimiento de maquinarias y equipos), al año 2013.

5.3. Aspectos poblacionales e institucionales

52

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

6.1 Encuestas a la población La opinión de la población es muy importante para la toma de decisiones de las autoridades, para lo cual se realizaron encuestas a los habitantes de las viviendas que participaron en el estudio de caracterización. La encuesta aplicada se agrupa en los siguientes grupos: A. Información General de los encuestados.- El gráfico Nº 1 da a conocer entre que edades fluctúan las personas encuestadas, así se encontró que 31 % se encuentran entre 25 a 39 años, si a esto sumamos el porcentaje de la población cuyos rangos de edad van de 40 a más años podemos afirmar que el 69% de la población encuestada es mayor de 30 años.

Gráfico Nº 1.: Rango de edades de personas encuestadas

El mayor porcentaje de la población entrevistada pertenece al sexo femenino con un 81% de prevalencia sobre el sexo masculino, esto principalmente se debe a que las mujeres se quedan en casa realizando las tareas del hogar.

Gráfico Nº 2.: Sexo de las personas encuestadas

0

5

10

15

20

25

30

10 a14 años

20 a 24 años

30 a 39 años

50 a 59 años

15 a 19 años

25 a 29 años

40 a 49 años

60 a mas años

Series1

53

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

En cuanto a la ocupación económica 64% son ama de casa, 4% son profesionales, 07% son comerciantes, 2% son oficinistas, 4% son empresarios, 4% tienen otras ocupaciones, y 13 % está desempleado (ver gráfico Nº 3)

Gráfico Nº 3: Ocupación económica

En el gráfico Nº 4 se observa el nivel de instrucción de las personas encuestadas, el 25% tiene secundaria completa, 23% tiene secundaria incompleta, 23% tiene primaria completa, 20% tiene primaria incompleta, 3 % tiene superior incompleta, 4% tiene Superior completa, 1% tiene carrera técnica y 3% no cuenta con instrucción

Gráfico Nº 4: Grado de instrucción de la persona encuestada

Series1, Ama de casa, 50,

62%

Series1, Oficinista, 2,

2%

Series1, Comerciante, 6,

7%

Series1, Desempleado,

10, 13%

Series1, Obrero, 3, 4%

Series1, Empresario, 3,

4%

Series1, Profesional, 3,

4%

Series1,

Otros, 3, 4%

54

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

En el gráfico Nº 5 se observa el nivel de instrucción del jefe de familia, el 38% tiene secundaria completa, 9% tiene superior completa, 21 % tiene primaria completa y el 22% restante tiene otros niveles de instrucción.

55

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Gráfico Nº 5: Grado de instrucción del jefe de familia

A la pregunta ¿Cuál es el ingreso familiar? 44% gana entre 350 y 550 nuevos soles, 19% gana entre 150 a 350 nuevos soles, 13% gana entre 550 y 800 nuevos soles, el 13 % gana menos de 150 soles, el 13% gana más de 800 nuevos soles (Ver gráfico Nº 6).

Gráfico Nº 6: ¿Cuál es el ingreso familiar?

A la pregunta ¿Qué servicios cuenta la familia? La mayoría menciona que tiene luz, agua y desagüe y la minoría menciona tener agua y luz. (Ver gráfico 7).

Sin Instrucción

Primaria Completa

Secundaria Completa

Tecnica Completa

Universidad Completa

Primaria Incompleta

Secuandaria Incompleta

Tecnica Incompleta

Universidad Incompleta

Estudios de Post Grado

56

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Gráfico Nº 7: ¿Qué servicios cuenta la familia?

B. Generación de residuos sólidos

Ante la pregunta ¿Qué es lo que más bota al recipiente de basura en la casa?, La mayoría menciona arrojar plásticos, mientras que una minoría menciona arrojar tierra, cartones, etc. (Ver gráfico Nº 8).

Gráfico Nº 8: ¿Qué es lo que más bota al recipiente de basura en la casa?

C. Almacenamiento y recolección de residuos sólidos Se preguntó a la población respecto al tipo de recipiente que utiliza para almacenar los residuos, la gran mayoría manifiesta que almacena sus residuos en costales, Tachos plásticos y cilindros metálicos, un porcentaje menor manifiesta que almacena en cajas y otros recipientes. (Ver gráfico Nº 9)

Gráfico Nº 9: ¿En qué tipo de recipiente almacena la basura en casa?

Series1, Luz, Agua, Desague,

240, 71%

Series1, Luz, Agua, Desague,

Telefono, 74, 22%

Series1, Luz, Agua, Desague, Cable, 12, 3%

Series1, Luz, Agua, Desague, Cable, Telefono,

10, 3%

Series1, Luz, Desague, 0, 0%

Series1, Luz, Agua, 3, 1%

Series1, Agua, 1,

0%

Series1, No Cuenta con

Ningun Servicio, 0, 0%

Series1, Sobras Alimentos, 31%, 31%

Series1, Otros, 6%, 6% Series1, Latas,

13%, 14%

Series1, Papeles, 13%,

13%

Series1, Plasticos, 38%,

38%

57

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

La mayoría de los vecinos del distrito de Chaluanca manifiesta que los recipientes de almacenamiento se llenan con una frecuencia superior a dos días (32% de los encuestados), (28 % de las personas encuetadas en contrapartida la población restante manifiesta que se llena en más de tres días. (Ver gráfico Nº10).

Gráfico Nº 10: ¿Cada cuántos días se llena el tacho de basura?

Para poder garantizar la salud del poblador y asegurar las condiciones sanitarias de las viviendas, los residuos sólidos deben ser almacenados adecuadamente, los recipientes deben tener tapas para evitar la proliferación de vectores. En Chaluanca 56% de la población entrevistada manifestó que si mantiene el tacho de basura tapado, 36% manifestó que no lo hace y el 8% restante lo hace pocas veces (Ver gráfico Nº 11)

Series1, Caja, 3.75, 4%

Series1, Bolsa Plastico, 6.25,

6%

Series1, Tacho

de Plastico, 31.25, 31%

Series1, Cilindro, 17.5,

17%

Series1, Costal, 33.75,

34%

Series1, Otro Recipiente,

7.5, 8%

Series1, En 1 días, 19, 19%

Series1, En 3 dias, 21, 21%

Series1, En 2 dias, 33, 32%

Series1, En mas de 3

dias, 28, 28%

58

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Gráfico Nº 11:¿El Tacho de basura se mantiene tapado?

La ubicación del tacho de basura en una vivienda es otro de los criterios para poder conocer las condiciones sanitarias de las viviendas, la gran mayoría de los encuestados respondió que el lugar donde ubican el tacho de basura es el patio de la vivienda con un 49% del total de viviendas encuetadas, mientras el 51% manifestó que deja el recipiente de basura el diferentes ambientes del domicilio e incluso en la calle.. (Ver gráfico N º 12)

Gráfico Nº 12:¿Ubicación del recipiente de la basura?

Para saber quien se encarga de manejar los residuos en casa se le pregunto al vecino ¿Quién de la familia se encarga de sacar la basura en casa? A lo cual, la mayoría manifestó que lo hace la persona que se encuentre disponible en el domicilio entras palabras cualquiera, y ya en un menor numero la persona encuestada. (Ver gráfico Nº13)

Series1, Si, 56.25, 56%

Series1, No, 36.25, 36%

Series1, Algunas

Veces, 7.5, 8%

Series1, Cocina, 18.75, 19%

Series1, Patio, 48.75, 49%

Series1, Corral, 12.5, 12% Series1,

Otro, 20, 20%

59

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Gráfico Nº 13:¿Quién de la familia se encarga mayormente de sacar la basura en casa?

Se le preguntó a la población sobre la frecuencia de recojo de basura en su domicilio, a lo cual la mayoría de los encuestados mencionan que les recogen los residuos dejando tres días y la minoría mencionan que les recogen todos los días. (Ver gráfico N º 14)

Gráfico Nº 14: ¿Cada cuánto tiempo se recogen la basura de la casa?

Respecto al servicio de recolección del total de encuestados, la gran mayoría manifestó que el servicio de recolección lo hace la municipalidad, un porcentaje mínimo manifiesta que no se tiene servicio de recolección. (Ver gráfico N º 15)

Series1, Yo, 16.25, 16% Series

1, Padre,

7.5, 7%

Series1,

Madre, 5, 5% Series1, Hijo,

7.5, 8%

Series1, Hija, 6.25, 6%

Series1, Cualquiera, 57.5, 58%

Series1, Todos los dias, 6.25,

6% Series1,

Dejando 1 al dia,

28.75, 29%

Series1, Dejando 2 o 3

dias, 33.75, 34%

Series1, Muy pocas veces,

22.5, 22%

Series1, Nunca, 8.75,

9%

60

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Gráfico Nº 15: ¿Quién les recoge la basura de la casa?

Para conocer el comportamiento del poblador cuando no les recogen los residuos sólidos se hizo la siguiente pregunta ¿Cuándo se acumula varios días la basura que hace con esta? Un 38% de la población encuestada se quema los residuos sólidos7, mientras un 33% porciento manifiesta que lo bota a la calle. (Ver gráfico N º 16)

Gráfico Nº 16: ¿Cuándo se acumula varios días la basura que hace con esta?

Ante la pregunta ¿Por qué crees que existen acumulaciones de basura en tu barrio? La gran mayoría índico que se debe a que el carro recolector no pasa y un menor porcentaje menciono que no sabe por qué ocurre la acumulación. (Ver gráfico N º 17)

Gráfico Nº 17:¿Por qué crees que existen acumulaciones de basura en tu barrio o calle?

7 Cuando se retrasa en el recojo de Residuos Sólidos por pobladores obtan por quemar lo residuos

inorgánicos y mientras botan al a la calle los residuos orgánicos.

Series1, Municipio, 88.75, 89%

Series1, Empresa, 0,

0%

Series1, Triciclos, 0,

0%

Series1, Desconocidos,

2.5, 2%

Series1, Otros, 0,

0%

Series1, Nose tiene recojo,

8.75, 9%

Series1, Se quema,

37.97468354, 38%

Series1, Se entierra,

8.860759494, 9%

Series1, Se bota a la

calle, 32.91139241,

33%

Series1, Se bota al rio,

15.18987342, 15%

Series1, Se lleva al

botadero mas cercano,

5.063291139, 5%

61

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

D. Sobre la segregación y reuso de los residuos sólidos

Más de la mitad de los encuestados manifiestan que si utilizan las sobras de las comidas para alimentar a los animales que tienen en casa, como perros, cuyes y chanchos. (Ver gráfico N º 18)

Gráfico Nº 18: ¿Las sobras de las comidas se utilizan para otra cosa en casa?

Se le preguntó al poblador qué se hace en su casa con las botellas de plástico usadas, en su gran mayoría las personas respondieron que botan las botellas de plástico al recipiente de la basura y un pequeño porcentaje les da otro uso, ello se puede observar en el gráfico Nº 19.

Gráfico Nº 19: ¿Qué se hace en casa con las botellas plásticas vacías?

Series1, No sabe, 8.75, 8%

Series1, No hay ese problema,

18.75, 19%

Series1, Por que no pasa el basurero, 28.75, 29%

Series1, Por negligencia de la poblacion, 43.75, 44%

Series1, Si , 67.5, 67%

Series1, No , 32.5, 33%

62

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Respecto al destino que les dan a las botellas de vidrio vacías, la población encuestada respondió mayoritariamente que las botan al recipiente de la basura, mientras que una menor proporción manifiesta que las regala. (Ver gráfico N º 20)

Gráfico Nº 20: ¿Que se hace en casa con las botellas de vidrio?

En relación al destino que les dan a las bolsas de plástico, la población encuestada respondió mayoritariamente que las botan al recipiente de la basura, mientras que una menor proporción manifiesta que les dan otro uso. (Ver gráfico N º 21)

Series1, Se botan al Tacho,

67.5, 67%

Series1, Se regalan, 12.5,

13%

Series1, Se venden,

13.75, 14%

Series1, Otro uso, 6.25, 6%

Series1, Se botan al tacho,

81.25, 81%

Series1, Se reagalan, 10,

10%

Series1, Se venden, 5, 5%

Series1, Otro uso, 3.75,

4%

63

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Gráfico Nº 21: ¿Qué se hace en casa con las bolsas plásticas usadas?

Referente al destino que les dan a las latas, la población encuestada respondió mayoritariamente que las botan al recipiente de la basura, mientras que una menor proporción manifiesta que las regalan o las usan para poner basura (Ver gráfico N º 22)

Gráfico Nº 22: ¿Qué se hace en casa con las latas?

En cuanto al destino que le dan al periódico y al cortón, la población encuestada respondió mayoritariamente que las botan al recipiente de la basura, mientras que una menor proporción manifiesta que las usan para poner basura. (Ver gráfico N º 23)

Gráfico Nº 23: ¿Qué se hace con el periódico y el cartón?

Series1, Se botan , 48.75,

49%

Series1, Se usan para

poner Basura,

21.25, 21%

Series1, Se queman, 15,

15%

Series1, Se regalan, 6.25,

6%

Series1, Se venden, 6.25,

6%

Series1, Otro uso, 2.5, 3%

Series1, Se botan , 52.5,

52%

Series1, Se regalan, 15,

15%

Series1, Se usan para

poner basura, 10, 10%

Series1, Se venden,

18.75, 19%

Series1, Otro uso, 3.75, 4%

64

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Sobre el trabajo de manualidades con algunos residuos: Se muestra en el gráfico Nº 24, la mayoría de los encuestados no realiza ninguna manualidad, pero un menor grupo de los encuestados como el caso de las madres e hijas si realizan manualidades con los residuos.

Gráfico Nº 24: ¿Quién trabaja en la casa algún tipo de manualidades con alguna cosa que sobre o

esté para botarse?

Una gran mayoría de la población encuestada del distrito de Chalhuanca, está dispuesta a separar sus residuos para facilitar su reaprovechamiento frente a un pequeño porcentaje que no está dispuesto a hacerlo (Ver gráfico Nº 25).

Gráfico Nº 25: ¿Estaría dispuesto a separar sus residuos para facilitar su reaprovechamiento?

Series1, Se botan, 28.75,

29%

Series1, Se venden, 12.5,

12%

Series1, Se usan para poner

basura, 8.75, 9%

Series1, Se queman, 18.75,

19%

Series1, Se regalan, 6.25,

6%

Series1, Otro uso, 25, 25%

Series1, Padre , 1.25, 1%

Series1, Madre, 2.5, 3%

Series1, Hijo, 8.75, 9%

Series1, Hija, 6.25, 6%

Series1, Nadie, 81.25, 81%

65

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Respecto a la frecuencia de recolección, para el poblador del distrito de Chalhuanca la frecuencia de recolección óptima es de cada dos días, la cual es apoyada por el 44% de la población encuestada.

Gráfico Nº 26: Frecuencia de recolección deseada

E. Sobre la disponibilidad de pagar el servicio Sobre la satisfacción del actual sistema de recolección: Los resultados obtenidos mediante la encuesta se muestran en el gráfico Nº 27, la población encuestada mayoritariamente no está conforme con el sistema actual de recolección que proporciona la Municipalidad distrital.

Gráfico Nº 27: ¿Está Ud. Satisfecho con el servicio de recolección de basura?

Series1, Si , 67.5, 67%

Series1, No , 32.5, 33%

Series1, Todos los dias, 36.25,

36%

Series1, Cada 2 dias, 43.75, 44%

Series1, 1 vez por semana, 20,

20%

66

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Se le preguntó a la población si ¿le interesaría tener un servicio de recolección de basura, realizado por una empresa privada? Los resultados muestran que la mayoría de los encuestados están de acuerdo por este tipo de servicio. (Ver gráfico Nº 28).

Gráfico Nº 28: ¿Le interesaría tener un servicio de recolección de basura, realizado por una empresa privada?

A las personas que respondieron afirmativamente a la pregunta anterior se les pregunto ¿Estaría dispuesto a pagar por este servicio? A lo cual el 63% de encuestados respondieron que sí. (Ver gráfico Nº 29).

Series1, Si, 57.5, 57%

Series1, No, 42.5, 43%

Series1, Si , 61.19402985,

61%

Series1, No, 38.80597015,

39%

Series1, , 0, 0%

67

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Gráfico Nº 29: ¿Estaría dispuesto a pagar por este servicio?

Se le preguntó a la población si ¿Le interesaría tener el servicio de recojo de basura, a través de un servicio municipal mejorado? Los resultados muestran que una gran mayoría de los encuestados están de acuerdo por este tipo de servicio, el porcentaje de aprobación de este servicio es ligeramente mayor que el servicio de recolección realizado por una empresa privada. (Ver gráfico Nº 30).

Gráfico Nº 30: ¿Le interesaría tener el servicio de recojo de basura, a través de un servicio municipal mejorado?

A las personas que respondieron afirmativamente a la pregunta anterior se les pregunto ¿Estaría dispuesto a pagar por este servicio? A lo cual la mayoría de encuestados respondieron que no ya que es responsabilidad de la municipalidad prestar el servicio. (Ver gráfico Nº 31).

Gráfico Nº 31: ¿Estaría dispuesto a pagar por este servicio municipal?

Series1, Si, 56.25, 56%

Series1, No, 43.75, 44%

Series1, Si , 93.75, 94%

Series1, No, 6.25, 6%

68

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

2

5.3.1. Actores locales

En el distrito de Chalhuanca se centralizan la mayor parte de las instituciones y servicios del

Estado, entidades religiosas, centros administrativos, establecimientos de salud y otros

relacionados a la actividad comercial ,turística de la Provincia.

En los distritos aledaños la principal actividad es la agricultura, por tal razón las principales

instituciones están representadas por las empresas agrícolas de exportación, con grandes y

medianas extensiones de terreno; así como minifundistas y empresas familiares, dedicadas

al cultivo de algodón y productos de pan llevar, aunque en algunos casos integrando

cadenas productivas con cultivos de exportación.

Con relación a los principales actores vinculados al sistema de gestión de residuos sólidos,

en la provincia de Ica existen diferentes instituciones públicas y privadas que vienen

desarrollando actividades relacionadas con este tema. A continuación se nombran las

principales:

5.3.1.1. Instituciones del Estado

Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental de Ica (DESA-Apurimac), tiene facultad de

fiscalizar y promover buenas prácticas del manejo de los residuos sólidos. Su ámbito de

acción es la Región Ica.

Dirección Regional de Educación de Apurimac (DREA), su función es incluir dentro de

la currícula educativa el tema de educación ambiental, entre los que se encuentra el manejo

de residuos sólidos.

Gobierno Regional de Apurimac (GORE), Comisión Ambiental Regional

tienen la función de coordinar y concertar las políticas ambientales y regionales. La Gesta

de Residuos Sólidos tiene la responsabilidad de elaborar el Plan Maestro del Manejo

Integral de los residuos sólidos de la Región Apurimac. Su ámbito de acción es la Región

Apurimac.

Gobiernos Locales

• Municipalidad Provincial de Aymaraes, es responsable del servicio de limpieza

Series1, Si, 59, 61%

Series1, No, 38, 39%

Series1, Por que, 0, 0%

69

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

pública del distrito de Chalhuanca. Encargada de la supervisión de las actividades del

concesionario, la asignación de recursos. Asimismo regular la disposición final de residuos

en la provincia. Su ámbito de acción es la provincia de Aymaraes, actualmente viene

implementando un programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos

sólidos domiciliarios

• Municipalidades Distritales de Capaya, Caraybamba, encargados de la operación del

servicio de limpieza pública dentro de sus respectivas jurisdicciones y la asignación de

recursos. Ámbito de acción distrital.

5.3.1.2. Asociaciones Civiles

Club de madres, promotora de programas de fortalecimiento de Gobiernos Locales. Apoyan

en la formulación de Planes Concertados que incluyen propuestas para el

mejoramiento del servicio de limpieza pública. Han realizado talleres escolares sobre

técnicas artesanales de reciclaje.

Programa Juntos, desarrolla un programa educativo con la comunidad (docentes,

promotores, autoridades, otros) para informar, sensibilizar, promover hábitos adecuados de

eliminación de residuos sólidos, medidas de prevención de enfermedades. Asimismo, facilita

espacios de concertación con líderes de organizaciones sociales, Municipios, GORE

Apur imac y otras instituciones en aras de solucionar la problemática de los residuos

sólidos.

Otros Actores Locales

Recicladores Informales , quienes integran la cadena informal de comercialización de

residuos sólidos. Los tricicleros se movilizan en la ciudad de Ica, ofreciendo servicio de

recolección de residuos a domicilios y comercios, donde recuperan el material con valor

comercial y el remanente lo descargan en los puntos críticos o cauce del río. Los

segregadores informales recuperan residuos de las papeleras públicas, en puntos críticos

y en los botaderos.

70

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

CAPÍTULO II: PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AYMARAES

1. Presentación

El PIGARS de la Provincia de Aymaraes es un instrumento base para consolidar una

serie de acciones de mejoramiento de la gestión y manejo de los residuos sólidos, que

se viene actualizando por iniciativa de la Municipalidad Provincial. Esto permitirá

contrarrestar los impactos negativos en la salud y el ambiente.

Las acciones que se proponen en el PIGARS inicialmente se ejecutarán considerando el

plan de acción a corto plazo, sin embargo no se perderá de vista la perspectiva del mediano

y largo plazo. Por este motivo, las estrategias de implementación del PIGARS se irán

ajustando conforme se vayan desarrollando las actividades y el escenario local vaya

cambiando.

Una de las aplicaciones más importantes del PIGARS es que este se constituya en un

instrumento base de gestión financiera, negociación y concertación entre los diferentes

actores involucrados en el manejo de residuos sólidos en la provincia de Aymaraes. El

PIGARS servirá para consolidar la participación activa de la población organizada, los

comercios, los centros educativos, los trabajadores del área de limpieza pública, las

entidades públicas y privadas entre otros, para hacer que el manejo sostenible de los

residuos sólidos de la ciudad se vuelva una realidad.

Asimismo, es importante señalar que la provincia de de A y m ar ae s posee un gran

potencial para el desarrollo de la actividad Minera, turística y comercial, lo cual ofrece una

valiosa oportunidad para mejorar la dinámica económica y promover una favorable gestión

Ambiental.

71

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

2. Definición del alcance del PIGARS

2.1. Identificación del área geográfica y período de planeamiento

El área geográfica comprendida en el PIGARS-Aymaraes fue establecida a partir de la

decisión política de sus autoridades, Los distritos a participar son: los 17 distritos de la

provincia de aymaraes organizados en 04 Mancomunidades Municipales.

El período de planeamiento de largo plazo del PIGARS es de 10 años, tiempo en el que se

buscará asegurar la sostenibilidad de la gestión y manejo de los residuos sólidos en la

provincia de Aymaraes.

La puesta en marcha del PIGARS exige también un planeamiento en el corto plazo (Plan de

Acción de 1 a 2 años) detallado con definición clara de las responsabilidades

interinstitucionales, orientado a cumplir con los objetivos del mediano plazo (3 a 5 años)

para proyectos de mayor envergadura.

2.2. Selección de los tipos de residuos que se considerarán en el PIGARS

Los residuos sólidos que se atenderán centralmente en el PIGARS son del tipo municipal,

basándonos en la ley general de residuos sólidos, ley N° 27314; los que comprenden

principalmente:

a.- Residuos sólidos domiciliarios, b.- Residuos sólidos comerciales, c.- Residuos sólidos de limpieza de los espacios públicos.

El PIGARS contemplará la construcción de celdas de seguridad en el relleno sanitario. Al

respecto, cabe señalar que la Ley General de Residuos 27314 y su respectivo reglamento

aprobado según D.S. 057-2004/PCM, señalan que los generadores de residuos del ámbito

no municipal (industrias, hospitales, etc.) deberán responsabilizarse por el manejo de estos

residuos, en coordinación con la autoridad municipal y de salud.

2.3. Establecimiento del nivel del servicio que se desea alcanzar

El nivel de servicio que se deberá alcanzar se define en los siguientes puntos:

Aplicación del principio de minimización mediante la concientización y la sensibilización a

la población y la mejoría en la cobertura de recolección y disposición final adecuada de

residuos sólidos de responsabilidad municipal, con frecuencias de recolección adecuadas

a los tipos de residuos que se generan en la provincia.

Fortalecimiento institucional de la Municipalidad Provincial de Aymaraes y las

Municipalidades distritales para el gerenciamiento y administración del servicio en forma

eficiente y eficaz.

Participación comprometida de diversas instituciones públicas y privadas, de las

organizaciones sociales de base y de la población en general en la gestión y manejo de

residuos sólidos.

Recojo selectivo-segregación en la fuente; mediante la iniciativa municipal de mejorar el

ámbito ambiental de la ciudad.

72

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

2.4. Definición de los objetivos y metas del PIGARS

2.4.1. Objetivos estratégicos del PIGARS

Los objetivos estratégicos del PIGARS, planteados de manera y que facilitarán el proceso

de mejora continua del sistema de gestión y manejo de los residuos sólidos en la

provincia de Ica son los siguientes:

1) Informar, sensibilizar, capacitar y educar, sobre el tema ambiental a los diferentes

grupos de interés de la población con énfasis en residuos sólidos.

2) Fortalecimiento de las Municipalidades, en cuanto a su capacidad operativa,

gerencial y financiera, para asegurar una adecuada presentación del servicio de

Limpieza pública.

3) Establecer mecanismos eficientes de concertación y participación para identificar

posibilidades de sinergias y definir responsabilidades y competencias de los actores

directamente vinculados con el sistema de gestión de residuos sólidos.

4) Informar, sencibilizar e implementar el programa de segregación en la fuente de

generación de residuos solidos, asimismo implementar el programa de recolección

selectiva de residuos solidos.

2.4.2. Metas estratégicas del PIGARS

Las metas estratégicas del PIGARS, por cada objetivo estratégico son:

Metas en relación al objetivo 1: "Informar, sensibilizar, capacitar y educar, sobre el tema

ambiental a los diferentes grupos de interés de la población con énfasis en residuos sólidos”.

1. Crear conciencia y cultura ambiental en la comunidad educativa, sobre el manejo

adecuado de residuos sólidos a través de un programa educativo en las instituciones

educativas de la provincia todo esto en coordinación con el sector educación.

2. Crear conciencia y cultura ambiental en la ciudadanía (vecinos y organizaciones

sociales de base, comunidades campesinas, estudiantes, etc.), mediante campañas de

sensibilización, concientización y difusión, sobre el tema de minimización y segregación

en la fuente.

3. Coordinar con los medios de comunicación de la provincia de Aymaraes, para la

difusión de temas relacionados con el manejo adecuado de los residuos sólidos.

Metas en relación al objetivo 2: “Fortalecimiento de las Municipalidades, en cuanto

a su capacidad operativa, gerencial y financiera, para asegurar una adecuada

presentación del servicio de limpieza pública”.

1. Optimizar la cobertura del servicio de barrido de calles y erradicar la formación de

puntos críticos, mediante campañas de limpieza.

2. Optimizar la cobertura del servicio de recolección y transporte de residuos en los

distritos de la provincia de Aymaraes.

3. Implementar una estrategia para ubicar rellenos sanitarios para la disposición final de los

73

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

residuos solidos en la provincia de Aymaraes que comprenda a Mancomunidades y distritos adyacentes.

4. Implementar una estrategia para ubicar microrrellenos sanitarios en las localidades y comunidades campesinas de la provincia de Aymaraes.

5. Asegurar la sostenibilidad técnica y financiera del servicio de limpieza pública mediante

el fortalecimiento y cumplimiento de los mecanismos normativos, auditorias ambientales

y el establecimiento de indicadores de los servicios.

6. Empoderar y capacitar a los funcionarios y personal operativo del servicio de limpieza

pública en la gestión de residuos sólidos.

Metas en relación al objetivo 3: “Establecer mecanismos eficientes de

concertación y participación para identificar posibilidades de sinergias y definir

responsabilidades y competencias de los actores directamente vinculados con el

sistema de gestión de residuos sólidos”.

1. Fortalecimiento de la Mesa de Dialogo ambiental de Aymaraes y la conformación del

Grupo de trabajo Gestion Integral de los residuos Solidos.

2. Establecer compromisos formales de gestión de residuos sólidos del ámbito no

municipal, con énfasis en los industriales y hospitalarios; con los actores de estos

sectores.

3. Realizar campañas de limpieza de en la local idades de la provincia de

aymaraes promovidos por los gobiernos locales e inst i tuciones.

4. Establecimiento de convenios Inter ist i tucionales para el fortalecimiento mutuo en

tema de gestión de residuos sólidos municipales.

5. Conformacin y fortalecimiento de las comiciones Ambientales Municpales Distritales-

CAM. Metas en relación al objetivo 4: “informar, sensibilizar, e implementar el programa de

segregación en la fuente domiciliaria y recolección selectiva de los residuos sólidos, cuya

minimización y reaprovechamiento tenga implicancia en los factores sociales y ambientales

de la ciudad.”

1. Realizar campañas de información y sensibilización a los vecinos participantes en el

programa de segregación en la fuente, para lograr su sostenibilidad.

2. Formalizar e incorporar paulatinamente al avance, a los segregadores informales en la

participación activa del programa.

3. Establecer el convenio con la EC.RS. formalizada y registrada en los organismos

competentes del área, (empresa comercializadora de residuos sólidos), para lograr la

valorización y comercialización, Objetivos y metas estratégicas del PIGARS de la

Municipalidad Provincial de Aymaraes en el corto y mediano plazo (0 a 3 años).

OBJETIVOS

METAS

Informar, sensibilizar,

capacitar y educar, sobre el

tema ambiental a los

diferentes grupos de interés

de la población con énfasis

en residuos sólidos.

1) Crear conciencia y cultura ambiental en la comunidad educativa, sobre el manejo

adecuado de residuos sólidos a través de un programa educativo en las instituciones

educativas de la provincia de aymaraes todo esto en coordinación con el sector

educación.

2) Crear conciencia y cultura ambiental en la ciudadanía (vecinos y organizaciones

sociales de base, comunidades Campesinas, Estudiantes, etc.), mediante campañas

de sensibilización, concientización y difusión, sobre el tema de minimización y

segregación en la fuente.

74

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

3) Coordinar con los medios de comunicación de la provincia de aymaraes para

la difusión de temas relacionados con el manejo adecuado de los residuos

sólidos.

Fortalecer las Capacidades

de las Municipalidades, en

cuanto a su capacidad

operativa, gerencial y

financiera, para asegurar

una adecuada presentación

del servicio de limpieza

pública.

1) Optimizar la cobertura del servicio de barrido calles y erradicar la formación de

puntos críticos, mediante campañas de limpieza.

2) Optimizar la cobertura del servicio de recolección y transporte de residuos en los

distritos de la Provincia de Aymaraes.

3) Implementar una estrategia para ubicar rellenos sanitarios para la disposición final de los Residuos Sólidos en la Provincia de Aymaraes que comprenda Mancomunidades y distritos adyacentes.

4) Implementar una estrategia para ubicar microrrellenos sanitarios en las localidades y Comunidades Campesinas de la Provincia de Aymaraes.

5) Asegurar la sostenibilidad técnica y financiera del servicio de limpieza pública

mediante el fortalecimiento y cumplimiento de los mecanismos normativos, auditorias

ambientales y el abastecimiento de indicadores de los servicios.

6) Empoderar y capacitar a los funcionarios y personal operativo del servicio de

Limpieza pública en la gestión de residuos sólidos.

Establecer mecanismos

eficientes de concertación y

participación para identificar posibilidades

de sinergias y definir responsabilidades y

compromisos

responsabilidades y competencias de los actores directamente

vinculados con el sistema de gestión de

residuos sólidos”.

1) Conformación y fortalecimiento de la Mesa de Dialogo Ambiental de

Aymaraes,

2) Establecer compromisos formales de gestión de residuos sólidos del ámbito no

municipal, con énfasis en los industriales y hospitalarios; con los actores de estos

sectores.

3) Realizar campañas de limpieza de puntos críticos con participación de la población, Instituciones públicas y comunidad escolar.

4)Celebracion de convenios intermunicipales para el fortalecimiento mutuo en tema

de gestión de residuos sólidos municipales.

5).- Monitorear la gestión integral de los residuos solidos con participación de la

Mesa de Dialogo ambiental de aymaraes- Grupo de Trabajo, Gestion Integral de los

Residuos Solidos

Informar, sensibilizar, e

Implementar el programa de

segregación en fuente de

generación de residuos

solidos, asimismo

implementar el porgrama de

recolección selectiva de

Residuos Soidos.

1) Realizar campañas de información y sensibilización a la ciudadania en

el programa de segregación en la fuente, para lograr su sostenibilidad y exito.

2) Formalizar e incorporar paulatinamente al avance, a los segregadores informales

en la participación activa del programa.

3) Establecer el convenio con la EC.RS. formalizada y registrada en los organismos

competentes del área, (empresa comercializadora de residuos sólidos), para lograr

la valorización y comercialización.

3. Identificación y evaluación de actividades

La ejecución del PIGARS debe considerar una serie de actividades que permitan mejorar

progresiva o paulatinamente el servicio de limpieza pública. Algunas consideraciones que se

deben tener para identificar y evaluar las alternativas son:

3.1. Consideraciones Generales

La Municipalidad en conjunto con la sociedad civil y principales actores correspondientes al

tema de residuos sólidos; deben realizar coordinaciones para tomar medidas de control y

fiscalización del manejo de residuos sólidos.

75

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Promover la participación de los agentes generadores de residuos sólidos

Se debe promover que los grandes generadores de residuos sólidos: pobladores

(incluyendo a turistas), centros educativos, establecimientos de salud, mercados y

establecimientos comerciales entre otros, participen conjuntamente con las municipalidades

para mantener limpia la ciudad, buscando una actitud social positiva ante los esfuerzos e

iniciativas que las municipalidades y el estado están desarrollando en este tema.

Diversificar las tecnologías de manejo de residuos sólidos

El almacenamiento y recolección de residuos sólidos se debe realizar empleando distintas

modalidades operativas, tanto para cubrir las demandas de la ciudad, como de las áreas

publicas, centros poblados, comunidades campesinas y caseríos, optimizando el esquema

actual (p.ej.: mejorar rutas, recolección no convencional en zonas de difícil acceso,

recolección selectiva de residuos domiciliarios, de las instituciones, de mercados, etc.).

Estimular acciones concertadas interinstitucionales a nivel distrital y provincial

Es necesario que la municipalidad provincial refuerce las coordinaciones y acciones

intermunicipales, que permita optimizar el uso de los recursos locales y el intercambio de

información referente al tema de residuos sólidos.

Mejorar la capacidad gerencial, administrativa y financiera

Las municipalidades y el estado, están demostrando una gran voluntad de mejorar la

gestión y manejo de los residuos sólidos, lo cual implica nuevos desafíos gerenciales,

administrativos y financieros. Este tema debe ser consolidado a través de la capacitación y

sensibilización del personal edil en su conjunto, además de implementar algunos

instrumentos de gerenciamiento básicos (p.ej.: ordenanzas, manual de roles y funciones,

plan de mantenimiento de unidades de recolección, mecanismos de recaudación, sistemas

de costos del servicio, evaluación y monitoreo, etc.).

Estimular la participación de entidades privadas para el fortalecimiento del manejo de

residuos sólidos municipales

Identificar las empresas privadas que tengan relación con el tema de residuos sólidos, y

ponerse en contacto con ellas, para determinar su participación, concentrando la acción edil

en acciones de gerenciamiento y fiscalización.

Respecto a las actividades para cada objetivo estratégico planteado se tendrá en cuenta:

PRIMERO.- La comunicación social, educación y sensibilización ambiental ya que

constituyen elementos clave para crear condiciones favorables de desarrollo del PIGARS.

Para ello se sugiere utilizar los canales de comunicación existentes como las radios y los

canales retransmisores de televisión. Las acciones en este campo se deben desarrollar

paralelamente al mejoramiento del servicio de limpieza pública a efectos de potenciar los

impactos positivos en la ciudad.

SEGUNDO.- El reforzamiento de los gobiernos locales como entes que permitirán

asegurar que la población reciba un adecuado servicio de limpieza pública, lo cual no

76

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

necesariamente implica que la autoridad municipal se constituya en el proveedor del

servicio.

TERCERO.- Bajo cualquier modalidad de prestación del servicio de limpieza pública será

necesario garantizar la convergencia de esfuerzos entre las instituciones vinculadas a todas

los temas que se requieren desarrollar (educación, financiamiento, operación, etc.).

CUARTO.- Garantizar la participación de la población bajo el impulso de estrategias

para la sostenibilidad del programa de segregación domiciliaria.

3.2. Actividades de puesta en marcha y corto plazo

Las actividades que se presentan se han formulado considerando tres campos de acción.

EL PRIMERO.- E n el técnico-operativo,

EL SEGUNDO.- En el de gestión del sistema de manejo de residuos sólidos y

EL TERCERO.- El de relación con el usuario del servicio de limpieza. Las alternativas

en estos campos de acción se han cruzado con los objetivos y metas estratégicas y se

han desarrollado para una implementación en el corto plazo.

3.2.1. Actividades identificadas para el objetivo 1 “Informar, sensibilizar, capacitar y

educar”

Meta 1: Crear conciencia y cultura ambiental en la comunidad educativa, sobre el manejo

adecuado de residuos sólidos a través de un programa educativo en las instituciones

educativas de la provincia todo esto en coordinación con el sector educación.

1.1 Suscribir convenios con instituciones del sector educación (instituciones educativas,

universidades y Dirección Regional de Educación Apurimac) para desarrollar

programas de educación orientadas al manejo de residuos sólidos.

1.2 Validar e implementar una metodología educativa para la enseñanza del manejo

adecuado de residuos sólidos.

1.3 Implementar talleres de capacitación de segregación en la fuente con la aplicación de

las 3 R's.

1.4 Implementar talleres de capacitación en reuso y reciclaje (elaboración de artesanías

y manualidades con material de reuso, compost y humus de lombriz).

1.5 Implementar talleres de periodismo ambiental a alumnos de educación secundaria y

estudiantes de los Institutos de educación superior, orientado al manejo de residuos

sólidos.

Meta 2: Crear conciencia y cultura ambiental en la ciudadanía (vecinos y organizaciones de

base), mediante campañas de sensibilización, concientización y difusión, sobre el tema de

minimización y segregación en la fuente.

2.1 Celebrar fechas del calendario ambiental: Celebración del Día Interamericano de la

Limpieza y Ciudadanía (DIADESOL) con campañas de reciclaje y Día del Árbol con

reforestación en área prioritarias y su relación con el uso del compost y el humus de

lombriz.

2.2 Desarrollar un programa de sensibilización a través de concursos: concurso y

exhibición de pinturas en papel artesanalmente reciclado y concurso y exhibición de

77

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

artesanías elaboradas con material de reuso y reciclado.

2.3 Implementar un programa de sensibilización y capacitación a la comunidad en general

a través de líderes de organizaciones de base para llegar en las 3 R's, cultura de

almacenamiento de residuos y buen uso de las papeleras.

2.4 Sensibilizar en los impactos negativos en la salud y el ambiente en el manejo

inadecuado de residuos.

2.5 Implementar la campaña, bolsa ecológica (bolsa de tela), en convenio con la

Municipalidad, panaderías mercados, y bodegas.

2.6 Implementar una campaña de difusión de horarios y métodos de recolección.

3.2.2.: Actividades identificadas para el objetivo 2 “Fortalecer las capacidades de las

Municipalidades”

Meta 1: Optimizar la cobertura del servicio de barrido calles y erradicar la formación de

puntos críticos, mediante campañas de limpieza.

1.1 Optimizar las rutas de barrido en zonas más transitadas.

1.2 Realizar campañas de limpieza de puntos críticos y canales de riego, cauce del río,

con coordinación multisectorial.

1.3 Optimizar la instalación de papeleras en las zonas mas transitadas de la ciudad

priorizando el uso de materiales y elementos culturales de la zona.

1.4 Implementar un programa de formalización de segregadores informales de la

provincia.

Meta 2: Mejorar el servicio de recolección y transporte de residuos en los distritos de la

provincia de Aymaraes.

2.1 Optimizar las rutas de recolección.

2.2 Evaluar la colocación de contenedores para incrementar la cobertura de recolección

en zonas de difícil acceso.

2.3 Implementar un Proyecto Piloto de Recolección Selectiva de residuos domiciliarios.

Meta 3: Implementar una estrategia para ubicar rellenos sanitarios para la disposición final

de los residuos solidos en la Provincia de Aymaraes que comprenda mancomunidades y

distritos Adyacentes”.

3.1 Construcción y operación de rellenos sanitarios, en lugares estratégicos que preste servico a uno o más distritos.

3.2 Realizar el saneamiento de las áreas degradadas por la disposición incontrolada de

residuos sólidos.

Meta 3: Implementar una estrategia para ubicar rellenos sanitarios para la disposición final

de los residuos solidos en la Provincia de Aymaraes que comprenda mancomunidades y

distritos Adyacentes” .

3.3 Construcción y operación de microrellenos, en lugares estratégicos que preste servico a una localidad o grupo de Familias.

3.4 Realizar el saneamiento de las áreas degradadas por la disposición incontrolada de

78

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

residuos sólidos.

Meta 4: Asegurar la sostenibilidad técnica y financiera del servicio de limpieza pública

mediante el fortalecimiento de los mecanismos normativos, auditorias ambientales y el

abastecimiento de indicadores de los servicios

4.1 Identificar y evaluar el marco normativo municipal.

4.2 Formular y validar propuestas de normas municipales que incluyan el marco tributario,

sanciones e incentivos.

4.3 Emitir las normas municipales validadas.

4.4 Diseñar e implementar un servicio de información y medición que permita monitorear

el desempeño de los servicios de limpieza publica, a través de indicadores técnicos,

económicos, financieros y de calidad.

4.5 Formular el Manual de Organización y Funciones para el servicio de limpieza pública.

4.6 Establecer una estructura de costos para el cálculo del costo real del servicio de

limpieza publica.

4.7 Evaluar y definir sistemas de incentivos sostenibles como premio al buen

contribuyente (sorteos periódicos, regalos, reducción del pago de arbitrio por limpieza

pública).

Meta 5: Empoderar a los funcionarios y personal operativo del servicio de limpieza pública

en gestión de residuos sólidos.

5.1 Talleres de capacitación en gestión de residuos sólidos al personal administrativo y

operativo (seguridad ocupacional, llenado formatos, respeto a los usuarios,

mantenimiento preventivo de unidades, aspectos técnicos en general).

5.2 Implementar un programa de visitas técnicas a otras experiencias demostrativas

exitosas en el manejo de residuos sólidos; según la realidad local.

5.3 Implementar o fortalecer programas de seguridad y salud ocupacional a los

trabajadores de limpieza pública, que incluya un plan de vacunación, controles

periódicos de salud, implementos de seguridad personal.

5.4 Capacitar al personal operativo de limpieza pública en el uso adecuado de

implementos de seguridad personal (guantes, botas mascarilla y uniforme).

3.2.3. Actividades identificadas para el objetivo 3 “Establecer mecanismos eficientes

de concertación y participación

Meta 1: Fortalecimiento institucional de la Mesa de Dialogo Ambiental de Aymaraes.

1.1 Conformación del grupo técnico de Residuos Solidos.

1.2 Conformación de las Comisiones Ambientales Muncipales Distritales,

1.3 Elaborar el Reglamento de Funciones de la Mesa de Dialogo ambiental de Aymaraes.

1.4 Establecimiento de una Agenda Municipal Anual de Gestión de Residuos Sólidos (plan

de trabajo).

1.5 Revisión del estado de cumplimiento y avances del PIGARS.

1.6 Establecer y ejecutar un plan de financiamiento para obtención de fondos externos e

internos.

79

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

1.7 Proponer mecanismos de recepción de donaciones y aportes.

1.8 Reunión anual de revisión detallada de la Agenda Municipal Anual de Gestión de

Residuos Sólidos

Meta 2: Establecer compromisos formales de gestión de residuos sólidos del ámbito no

municipal, con énfasis en los industriales y hospitalarios.

2.1 Suscribir un Convenio Interinstitucional para la gestión de los residuos sólidos de

ámbito municipal y no municipal de la provincia de Aymaraes, para promover la

concertación y asunción de responsabilidades de los sectores responsables de la

gestión de residuos sólidos del ámbito no municipal (industriales y hospitalarios).

2.2 Promover la implementación de programas de segregación y minimización de residuos

en los sectores responsables de la gestión de residuos sólidos del ámbito no municipal

(industriales y hospitalarios).

2.3 Promover la generación de compromisos en forma participativa para la gestión de los

residuos sólidos de ámbito municipal y no municipal de la provincia de Aymaraes.

2.4 Resumen y valoración de actividades para el desarrollo del PIGARS en un horizonte

de 2 años.

3.2.4. Actividades identificadas para el objetivo 4 “Informar, sensibilizar, incorporar,

valorizar y comercializar.

Meta 1: Informar, sensibilizar a las familias participantes en el programa de segregación

domiciliaria para consolidar su participación sostenible.

1.1 sensibilizar y concientizar a las familias participantes sobre la importancia y alcance

del programa.

1.2 Capacitar a las familias en el adecuada segregación de los residuos sólidos

reciclables.

1.3 Incorporar hogares paulatinamente en el avance del desarrollo del programa.

80

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

1.4 Utilizar estratégicas de participación para el aseguramiento y sostenibilidad de las

familias participantes.

Meta 2: Formalizar e incorporar a los segregadores informales paulatinamente se desarrolla el

programa y Establecer el convenio con la EC.RS., formalizada y registrada en los organismos

competentes del área, (empresa comercializadora de residuos sólidos), para lograr la

valorización y comercialización.

2.1 Promover la formalización de los segregadores, recolectores y comercializadores

informales de residuos sólidos.

2.2 Incorporar al programa paulatinamente y se logre la consolidación del programa a los

segregadores, recolectores.

2.3 Establecer el convenio con la EC.RS., formalizada y registrada ante los organismos

competentes para el logro de la comercialización de los residuos reciclables.

3.2.5. Resumen y valoración de actividades para el desarrollo del PIGARS en un horizonte de

2 años.

A continuación se presentan los cuadros que corresponden a las alternativas de solución a

corto plazo para cada uno de los municipios participantes del PIGARS de la provincia de

Aymaraes. Dichas alternativas han sido valorizadas, con la finalidad de que cada municipio

incorpore y reserve dentro de su presupuesto municipal los recursos necesarios para llevar

a cabo estas alternativas de solución. En ese sentido, el presupuesto definido para las

alternativas mencionadas deberá ser aprobado por el representante del gobierno local.

Municipalidad Provincial de Aymaraes (nivel distrital- Chalhuanca)

1. Resumen y valoración de actividades para el desarrollo del PIGARS en el distrito

de Chalhuanca en un horizonte de 3 años

OBJETIVO ACTIVIDADES COSTO (S/.)

APROXIMADO

Informar, sensibilizar, capacitar y educar,

sobre el tema ambiental a los

diferentes grupos de interés de la población

con énfasis en

1. Suscribir convenios con instituciones del sector educación (instituciones educativas y UGEL Aymaraes) para desarrollar programas de educación orientadas al manejo de residuos sólidos.

500.00

2. Validar e implementar una metodología educativa para la

enseñanza del manejo adecuado de residuos sólidos.

2,000.00

3. Implementar talleres de capacitación de segregación en la

fuente con la aplicación de las 3R's

12,000.00

4. Implementar talleres de capacitación en reuso y reciclaje

(elaboración de artesanías con material de reuso y elaboración

de compost y humus de lombriz)

12,000.00

5. Implementar talleres de periodismo ambiental a alumnos de

educación secundaria y estudiantes universitarios de la facultad

de comunicación, orientado al manejo de residuos sólidos.

2,000.00

81

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

residuos sólidos. 6.Celebrar fechas del calendario ambiental: Celebración del Día

Interamericano de la Limpieza y Ciudadanía (DIADESOL) con

campañas de reciclaje y Día del Árbol con reforestación en área

prioritarias y su relación con el uso del compost y el humus de

lombriz.

500.00

7. Desarrollar un programa de sensibilización a través de

concursos: Concurso y exhibición de pinturas en papel

artesanalmente reciclado y Concurso y exhibición de artesanías

elaboradas con material de reuso y reciclado.

2000.00

8. Implementar un programa de sensibilización y capacitación a

la comunidad en general a través de líderes de organizaciones

de base para llegar en las 3rs, cultura de almacenamiento de

residuos y buen uso de las papeleras.

5,000.00

9. Sensibilizar en los impactos negativos en la salud y el

ambiente en el manejo inadecuado de residuos.

250.00

10. Implementar la campaña de la bolsa ecologica (bolsa de tela) en convenio con la Municipalidad , Mercados , Bodegas y panaderías.

2,000.00

11. Implementar una campaña de difusión de horarios y métodos

de recolección.

1,000.00

12. Diseñar e implementar campañas continuas de transparencia

institucional sobre el uso de los recursos recaudados del servicio

de limpieza pública (página Web, periódico mural y medios de

comunicación local).

3,000.00

13. Difundir programas de incentivos a la comunidad (sorteos

periódicos, regalos ecológicos).

2,000.00

82

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Objetivo 2

Fortalecer las

capacidades de las

Municipalidades, en

cuanto a su capacidad

operativa, gerencial y

financiera, para

asegurar una adecuada

presentación del

servicio de limpieza

pública.

1. Optimizar las rutas de barrido en zonas más transitadas. 3,000.00

2. Realizar campañas de limpieza de puntos críticos y canales

de regadío, cauce del río, en coordinación con el gobierno

regional.

4,000.00

3. Optimizar la instalación de papeleras en las zonas mas

transitadas de la ciudad priorizando el uso de materiales y

elementos culturales de la zona.

7,500.00

4. Optimizar las rutas de recolección de Residuos Solidos 3,000.00

4. 5. Adquisicion de Contenedores Contenedores para incrementar la Cobertura de recolección en zonas de difícil acceso.

10,000.00

8. Construcción y operación del relleno sanitario 6000,000.00

9. Realizar el saneamiento de las áreas degradadas por la

disposición incontrolada de residuos sólidos.

100,000.00

10. Identificar y evaluar el marco normativo municipal 1,500.00

11. Formular y validar propuestas de normas municipales que

incluyan el marco tributario, sanciones e incentivos

3,000.00

12. Emitir las normas municipales validadas. 300.00

13. Diseñar e implementar un servicio de información y medición

que permita monitorear el desempeño de los servicios de

limpieza pública, a través de indicadores técnicos, económicos,

financieros y de calidad.

3,500.00

14. Formular el Manual de Organización y Funciones para el Servicio de limpieza pública.

2,500.00

15. Establecer una estructura de costos para el cálculo del costo

real del servicio de limpieza pública.

1,500.00

16. Evaluar y definir sistemas de incentivos sostenibles como

premio al buen contribuyente (sorteos periódicos, regalos,

reducción del pago de arbitrio por limpieza pública).

500.00

17. Talleres de capacitación en gestión de residuos sólidos al

personal administrativo y operativo (seguridad ocupacional,

llenado formatos, respeto a los usuarios, mantenimiento

preventivo de unidades, aspectos técnicos en general).

3,000.00

18. Implementar un programa de visitas técnicas a otras

experiencias demostrativas exitosas en el manejo de residuos

sólidos; según la realidad local.

10,000.00

19. Implementar o fortalecer programas de seguridad y salud

ocupacional a los trabajadores de limpieza pública, que incluya

un plan de vacunación, controles periódicos de salud,

implementos de seguridad personal.

1,000.00

83

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

1. Reuniones Mensuales de la Mesa de Dialogo ambiental de

Aymaraes.

3,000.00

2. Conformación de los Comités Ambientales en las

Comunicdades campesinas y centros poblados.

2,000.00

3. Establecimiento de una Agenda Municipal Anual de

Gestión de Residuos Sólidos (plan de trabajo)

300.00

4. Revisión del estado de cumplimiento y avances del

PIGARS

500.00

5. Establecer y ejecutar un plan de financiamiento para

Obtención de fondos externos e internos.

1000.00

6. Proponer mecanismos de recepción de donaciones y

Aportes.

1000.00

7. Reunión anual de revisión detallada de la Agenda

Municipal Anual de Gestión de Residuos Sólidos.

1500.00

8. Reunión cuatrimestral de revisión del estado de

Cumplimiento y avances del PIGARS, en cordinacio con la mesa

de Dialogo ambiental de AYMARAES.

2000.00

9. Establecimiento de mecanismos de participación

ciudadana para recepción de sugerencias y comentarios

500.00

10. Establecer y ejecutar mecanismos de concertación,

transparencia y difusión sobre el estado de cumplimiento y

avances del PIGARS

500.00

11. Establecer mecanismos de recepción de donaciones y

aportes externos

700.00

12. Conformación y fortalecimiento de los comités

Ambientales comunales.

diálogos distritales.

2,000.00

13. Suscribir un Convenio Interinstitucional para la gestión

de los residuos sólidos de ámbito municipal y no municipal de la

provincia de Aymaraes, para promover la concertación y

asunción de responsabilidades de los sectores responsables

de la gestión de residuos sólidos del ámbito no municipal

(industriales y hospitalarios)

300.00

14. Promover la implementación de programas de

Segregación y minimización de residuos en los sectores

responsables de la gestión de residuos sólidos del ámbito no

municipal (industriales y hospitalarios).

300.00

15. Promover la generación de compromisos en forma

Participativa para la gestión de los residuos sólidos de

ámbito municipal y no municipal de la provincia de Aymaraes

500.00

84

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Objetivo 4

Implementar el

programa de

segregación en la

fuente domiciliaria y

recolección selectiva de

los residuos sólidos,

cuya minimización y

reaprovechamiento

tenga implicancia en los

factores sociales y

ambientales de la

ciudad.”

1. Diseñar la metodología para el programa de segregación

en la fuente y recolección selectiva.(zonas, rutas,

frecuencias, horarios)

3,000.00

2. Promover campañas de sensibilización para la inclusión

de familias participantes del programa de segregación en la

fuente

4,000.00

3. Promover la formalización de los segregadores,

Recolectores y comercializadores informales de

residuos sólidos.

500.00

4. Realizar la adquisición de materiales para la etapa de

sensibilización domiciliaria(folletos, stikers, trípticos,

bolsas)

1,500

5. Establecer el convenio con la EC.RS. formalizada y Registrada en los organismos competentes del área, (empresa comercializadora de residuos sólidos), para lograr la valorización y comercialización.

500.00

6. Formular el perfil de proyecto de una planta de segregación

y reaprovechamiento de residuos sólidos.

10,000

7. Formular el expediente técnico del proyecto construcción e

implementación de una planta de segregación y

reaprovechamiento de residuos sólidos.

15,000

8. Construcción e implementación de la planta de segregación

y reaprovechamiento de residuos sólidos.

500,000

85

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

2. Resumen y valoración de actividades para el desarrollo del PIGARS en el distrito

de Capaya.

OBJETIVO ACTIVIDADES COSTO (S/.)

APROXIMADO

Informar, sensibilizar, capacitar y educar,

sobre el tema ambiental a los

diferentes grupos de interés de la población

con énfasis en residuos sólidos.

1. Suscribir convenios con instituciones del sector educación (instituciones educativas del Distrito) para desarrollar programas de educación orientadas al manejo de residuos sólidos.

300.00

2. Validar e implementar una metodología educativa para la

Enseñanza del manejo adecuado de residuos sólidos.

1,000.00

3. Implementar talleres de capacitación de segregación en la

fuente con la aplicación de las 3R's

3,000.00

4. Implementar talleres de capacitación en reuso y reciclaje

(elaboración de artesanías con material de reuso y elaboración

de compost y humus de lombriz)

2,000.00

5. Implementar talleres de periodismo ambiental a alumnos de

Educación secundaria

2000.00

6.Celebrar fechas del calendario ambiental: Celebración del Día

Interamericano de la Limpieza y Ciudadanía (DIADESOL) con

campañas de reciclaje y Día del Árbol con reforestación en área

prioritarias y su relación con el uso del compost y el humus de

lombriz.

500.00

7. Desarrollar un programa de sensibilización a través de

Concursos: Concurso y exhibición de pinturas en papel

artesanalmente reciclado y Concurso y exhibición de artesanías

elaboradas con material de reuso y reciclado.

2,000.00

8. Implementar un programa de sensibilización y capacitación a

la comunidad en general a través de líderes de organizaciones

de base para llegar en las 3rs, cultura de almacenamiento de

residuos y buen uso de las papeleras.

3,000.00

9. Sensibilizar en los impactos negativos en la salud y el

ambiente en el manejo inadecuado de residuos.

7,250.00

10. Implementar la campaña de la bolsa ecologica (bolsa de tela) en convenio con la Municipalidad, Mercados, Bodegas y panaderías.

2,000.00

11. Implementar una campaña de difusión de horarios y métodos

de recolección.

1,000.00

12. Diseñar e implementar campañas continuas de transparencia

institucional sobre el uso de los recursos recaudados del servicio

de limpieza pública (página Web, periódico mural y medios de

comunicación local).

3,000.00

13. Difundir programas de incentivos a la comunidad (sorteos

periódicos, regalos ecológicos, etc.).

2,000.00

86

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Objetivo 2

Fortalecer las

capacidades de las

Municipalidades, en

cuanto a su capacidad

operativa, gerencial y

financiera, para

asegurar una adecuada

presentación del

servicio de limpieza

pública.

1. Optimizar las rutas de barrido en zonas más transitadas. 3,000.00

2. Realizar campañas de limpieza de puntos críticos y canales

de regadío, cauce del río, en coordinación con el gobierno

regional.

15,000.00

3. Optimizar la instalación de papeleras en las zonas mas

transitadas de la ciudad priorizando el uso de materiales y

elementos culturales de la zona.

3,000.00

4. Optimizar las rutas de recolección de Residuos Solidos 7,000.00

5. 5. Adquisicion de Contenedores para incrementar la Cobertura de recolección en zonas de difícil acceso.

5,000.00

8. Construcción y operación del relleno sanitario 600,000.00

9. Realizar el saneamiento de las áreas degradadas por la

disposición incontrolada de residuos sólidos.

50,000.00

10. Identificar y evaluar el marco normativo municipal 1,500.00

11. Formular y validar propuestas de normas municipales que

incluyan el marco tributario, sanciones e incentivos

3,000.00

12. Emitir las normas municipales validadas. 100.00

13. Diseñar e implementar un servicio de información y medición

Que permita monitorear el desempeño de los servicios de

limpieza pública, a través de indicadores técnicos, económicos,

financieros y de calidad.

3,500.00

14. Formular el Manual de Organización y Funciones para el Servicio de limpieza pública.

1,000.00

15. Establecer una estructura de costos para el cálculo del costo

Real del servicio de limpieza pública.

1,500.00

16. Evaluar y definir sistemas de incentivos sostenibles como

premio al buen contribuyente (sorteos periódicos, regalos,

reducción del pago de arbitrio por limpieza pública).

500.00

17. Talleres de capacitación en gestión de residuos sólidos al

Personal administrativo y operativo (seguridad ocupacional,

llenado formatos, respeto a los usuarios, mantenimiento

preventivo de unidades, aspectos técnicos en general).

500.00

18. Implementar un programa de visitas técnicas a otras

Experiencias demostrativas exitosas en el manejo de residuos

sólidos; según la realidad local.

3,000.00

19. Implementar o fortalecer programas de seguridad y salud

Ocupacional a los trabajadores de limpieza pública, que incluya

un plan de vacunación, controles periódicos de salud,

implementos de seguridad personal.

1,000.00

87

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

1. Reuniones Mensuales de la Comision Ambiental Municipal

Distrital.

3,000.00

2. Conformación de los Comités Ambientales en las

Comunicdades campesinas y centros poblados.

2,000.00

3. Establecimiento de una Agenda Municipal Anual de

Gestión de Residuos Sólidos (plan de trabajo)

300.00

4. Revisión del estado de cumplimiento y avances del

PIGARS

500.00

5. Establecer y ejecutar un plan de financiamiento para

Obtención de fondos externos e internos.

1,000.00

6. Proponer mecanismos de recepción de donaciones y

Aportes.

1,000.00

7. Reunión anual de revisión detallada de la Agenda

Municipal Anual de Gestión de Residuos Sólidos.

1,500.00

8. Reunión cuatrimestral de revisión del estado de

Cumplimiento y avances del PIGARS, en cordinacion con la

Mesa de Dialogo Ambiental de Aymaraes.

2,000.00

9. Establecimiento de mecanismos de participación

ciudadana para recepción de sugerencias y comentarios

100.00

10. Establecer y ejecutar mecanismos de concertación,

transparencia y difusión sobre el estado de cumplimiento y

avances del PIGARS

100.00

11. Establecer mecanismos de recepción de donaciones y

aportes externos

400.00

12. Conformación y fortalecimiento de los comités

Ambientales comunales.

diálogos distritales.

2,000.00

13. Suscribir un Convenio Interinstitucional para la gestión

de los residuos sólidos de ámbito municipal y no municipal de la

Provincia de Aymaraes, para promover la concertación y

asunción de responsabilidades de los sectores responsables

de la gestión de residuos sólidos del ámbito no municipal

(industriales y hospitalarios)

300.00

14. Promover la implementación de programas de

Segregación y minimización de residuos en los sectores

responsables de la gestión de residuos sólidos del ámbito no

municipal (industriales y hospitalarios).

300.00

15. Promover la generación de compromisos en forma

Participativa para la gestión de los residuos sólidos de

ámbito municipal y no municipal de la provincia de Aymaraes.

500.00

88

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Objetivo 4

Implementar el

programa de

segregación en la

fuente domiciliaria y

recolección selectiva de

los residuos sólidos,

cuya minimización y

reaprovechamiento

tenga implicancia en los

factores sociales y

ambientales de la

ciudad.”

1. Diseñar la metodología para el programa de segregación

en la fuente y recolección selectiva.(zonas, rutas,

frecuencias, horarios)

3,000.00

2. Promover campañas de sensibilización para la inclusión

de familias participantes del programa de segregación en la

fuente

3,000.00

3. Promover la formalización de los segregadores,

Recolectores y comercializadores informales de

residuos sólidos.

500.00

4. Realizar la adquisición de materiales para la etapa de

sensibilización domiciliaria(folletos, stikers, trípticos,

bolsas)

1,500

5. Establecer el convenio con la EC.RS. formalizada y Registrada en los organismos competentes del área, (empresa comercializadora de residuos sólidos), para lograr la valorización y comercialización.

500.00

7. Formular el perfil de proyecto de una planta de segregación

y reaprovechamiento de residuos sólidos.

10,000

8. Formular el expediente técnico del proyecto construcción e

implementación de una planta de segregación y

reaprovechamiento de residuos sólidos.

15,000

9. Construcción e implementación de la planta de segregación

y reaprovechamiento de residuos sólidos.

500.000

89

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

3. Resumen y valoración de actividades para el desarrollo del PIGARS en el distrito

de Caraybamba.

OBJETIVO ACTIVIDADES COSTO (S/.)

APROXIMADO

Informar, sensibilizar, capacitar y educar,

sobre el tema ambiental a los

diferentes grupos de interés de la población

con énfasis en residuos sólidos.

1. Suscribir convenios con instituciones del sector educación (instituciones educativas del Distrito) para desarrollar programas de educación orientadas al manejo de residuos sólidos.

300.00

2. Validar e implementar una metodología educativa para la

Enseñanza del manejo adecuado de residuos sólidos.

1,000.00

3. Implementar talleres de capacitación de segregación en la

fuente con la aplicación de las 3R's

3,000.00

4. Implementar talleres de capacitación en reuso y reciclaje

(elaboración de artesanías con material de reuso y elaboración

de compost y humus de lombriz)

2,000.00

5. Implementar talleres de periodismo ambiental a alumnos de

Educación secundaria

2000.00

6.Celebrar fechas del calendario ambiental: Celebración del Día

Interamericano de la Limpieza y Ciudadanía (DIADESOL) con

campañas de reciclaje y Día del Árbol con reforestación en área

prioritarias y su relación con el uso del compost y el humus de

lombriz.

500.00

7. Desarrollar un programa de sensibilización a través de

Concursos: Concurso y exhibición de pinturas en papel

artesanalmente reciclado y Concurso y exhibición de artesanías

elaboradas con material de reuso y reciclado.

2,000.00

8. Implementar un programa de sensibilización y capacitación a

la comunidad en general a través de líderes de organizaciones

de base para llegar en las 3rs, cultura de almacenamiento de

residuos y buen uso de las papeleras.

3,000.00

9. Sensibilizar en los impactos negativos en la salud y el

ambiente en el manejo inadecuado de residuos.

7,250.00

10. Implementar la campaña de la bolsa ecologica (bolsa de tela) en convenio con la Municipalidad, Mercados, Bodegas y panaderías.

2,000.00

11. Implementar una campaña de difusión de horarios y métodos

de recolección.

1,000.00

12. Diseñar e implementar campañas continuas de transparencia

institucional sobre el uso de los recursos recaudados del servicio

de limpieza pública (página Web, periódico mural y medios de

comunicación local).

3,000.00

13. Difundir programas de incentivos a la comunidad (sorteos

periódicos, regalos ecológicos, etc.).

2,000.00

90

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Objetivo 2

Fortalecer las

capacidades de las

Municipalidades, en

cuanto a su capacidad

operativa, gerencial y

financiera, para

asegurar una adecuada

presentación del

servicio de limpieza

pública.

1. Optimizar las rutas de barrido en zonas más transitadas. 3,000.00

2. Realizar campañas de limpieza de puntos críticos y canales

de regadío, cauce del río, en coordinación con el gobierno

regional.

15,000.00

3. Optimizar la instalación de papeleras en las zonas mas

transitadas de la ciudad priorizando el uso de materiales y

elementos culturales de la zona.

3,000.00

4. Optimizar las rutas de recolección de Residuos Solidos 7,000.00

6. 5. Adquisicion de Contenedores para incrementar la Cobertura de recolección en zonas de difícil acceso.

5,000.00

8. Construcción y operación del relleno sanitario 600,000.00

9. Realizar el saneamiento de las áreas degradadas por la

disposición incontrolada de residuos sólidos.

50,000.00

10. Identificar y evaluar el marco normativo municipal 1,500.00

11. Formular y validar propuestas de normas municipales que

incluyan el marco tributario, sanciones e incentivos

3,000.00

12. Emitir las normas municipales validadas. 100.00

13. Diseñar e implementar un servicio de información y medición

Que permita monitorear el desempeño de los servicios de

limpieza pública, a través de indicadores técnicos, económicos,

financieros y de calidad.

3,500.00

14. Formular el Manual de Organización y Funciones para el Servicio de limpieza pública.

1,000.00

15. Establecer una estructura de costos para el cálculo del costo

Real del servicio de limpieza pública.

1,500.00

16. Evaluar y definir sistemas de incentivos sostenibles como

premio al buen contribuyente (sorteos periódicos, regalos,

reducción del pago de arbitrio por limpieza pública).

500.00

17. Talleres de capacitación en gestión de residuos sólidos al

Personal administrativo y operativo (seguridad ocupacional,

llenado formatos, respeto a los usuarios, mantenimiento

preventivo de unidades, aspectos técnicos en general).

500.00

18. Implementar un programa de visitas técnicas a otras

Experiencias demostrativas exitosas en el manejo de residuos

sólidos; según la realidad local.

3,000.00

19. Implementar o fortalecer programas de seguridad y salud

Ocupacional a los trabajadores de limpieza pública, que incluya

un plan de vacunación, controles periódicos de salud,

implementos de seguridad personal.

1,000.00

91

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

1. Reuniones Mensuales de la Comision Ambiental Municipal

Distrital.

3,000.00

2. Conformación de los Comités Ambientales en las

Comunicdades campesinas y centros poblados.

2,000.00

3. Establecimiento de una Agenda Municipal Anual de

Gestión de Residuos Sólidos (plan de trabajo)

300.00

4. Revisión del estado de cumplimiento y avances del

PIGARS

500.00

5. Establecer y ejecutar un plan de financiamiento para

Obtención de fondos externos e internos.

1,000.00

6. Proponer mecanismos de recepción de donaciones y

Aportes.

1,000.00

7. Reunión anual de revisión detallada de la Agenda

Municipal Anual de Gestión de Residuos Sólidos.

1,500.00

8. Reunión cuatrimestral de revisión del estado de

Cumplimiento y avances del PIGARS, en cordinacion con la

Mesa de Dialogo Ambiental de Aymaraes.

2,000.00

9. Establecimiento de mecanismos de participación

ciudadana para recepción de sugerencias y comentarios

100.00

10. Establecer y ejecutar mecanismos de concertación,

transparencia y difusión sobre el estado de cumplimiento y

avances del PIGARS

100.00

11. Establecer mecanismos de recepción de donaciones y

aportes externos

400.00

12. Conformación y fortalecimiento de los comités

Ambientales comunales.

diálogos distritales.

2,000.00

13. Suscribir un Convenio Interinstitucional para la gestión

de los residuos sólidos de ámbito municipal y no municipal de la

Provincia de Aymaraes, para promover la concertación y

asunción de responsabilidades de los sectores responsables

de la gestión de residuos sólidos del ámbito no municipal

(industriales y hospitalarios)

300.00

14. Promover la implementación de programas de

Segregación y minimización de residuos en los sectores

responsables de la gestión de residuos sólidos del ámbito no

municipal (industriales y hospitalarios).

300.00

15. Promover la generación de compromisos en forma

Participativa para la gestión de los residuos sólidos de

ámbito municipal y no municipal de la provincia de Aymaraes.

500.00

92

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Objetivo 4

Implementar el

programa de

segregación en la

fuente domiciliaria y

recolección selectiva de

los residuos sólidos,

cuya minimización y

reaprovechamiento

tenga implicancia en los

factores sociales y

ambientales de la

ciudad.”

1. Diseñar la metodología para el programa de segregación

en la fuente y recolección selectiva.(zonas, rutas,

frecuencias, horarios)

3,000.00

2. Promover campañas de sensibilización para la inclusión

de familias participantes del programa de segregación en la

fuente

3,000.00

3. Promover la formalización de los segregadores,

Recolectores y comercializadores informales de

residuos sólidos.

500.00

4. Realizar la adquisición de materiales para la etapa de

sensibilización domiciliaria(folletos, stikers, trípticos,

bolsas)

1,500

5. Establecer el convenio con la EC.RS. formalizada y Registrada en los organismos competentes del área, (empresa comercializadora de residuos sólidos), para lograr la valorización y comercialización.

500.00

7. Formular el perfil de proyecto de una planta de segregación

y reaprovechamiento de residuos sólidos.

10,000

8. Formular el expediente técnico del proyecto construcción e

implementación de una planta de segregación y

reaprovechamiento de residuos sólidos.

15,000

9. Construcción e implementación de la planta de segregación

y reaprovechamiento de residuos sólidos.

500.000

93

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

4. Resumen y valoración de actividades para el desarrollo del PIGARS en el distrito

de Chapimarca.

OBJETIVO ACTIVIDADES COSTO (S/.)

APROXIMADO

Informar, sensibilizar, capacitar y educar,

sobre el tema ambiental a los

diferentes grupos de interés de la población

con énfasis en residuos sólidos.

1. Suscribir convenios con instituciones del sector educación (instituciones educativas del Distrito) para desarrollar programas de educación orientadas al manejo de residuos sólidos.

300.00

2. Validar e implementar una metodología educativa para la

Enseñanza del manejo adecuado de residuos sólidos.

1,000.00

3. Implementar talleres de capacitación de segregación en la

fuente con la aplicación de las 3R's

3,000.00

4. Implementar talleres de capacitación en reuso y reciclaje

(elaboración de artesanías con material de reuso y elaboración

de compost y humus de lombriz)

2,000.00

5. Implementar talleres de periodismo ambiental a alumnos de

Educación secundaria

2000.00

6.Celebrar fechas del calendario ambiental: Celebración del Día

Interamericano de la Limpieza y Ciudadanía (DIADESOL) con

campañas de reciclaje y Día del Árbol con reforestación en área

prioritarias y su relación con el uso del compost y el humus de

lombriz.

500.00

7. Desarrollar un programa de sensibilización a través de

Concursos: Concurso y exhibición de pinturas en papel

artesanalmente reciclado y Concurso y exhibición de artesanías

elaboradas con material de reuso y reciclado.

2,000.00

8. Implementar un programa de sensibilización y capacitación a

la comunidad en general a través de líderes de organizaciones

de base para llegar en las 3rs, cultura de almacenamiento de

residuos y buen uso de las papeleras.

3,000.00

9. Sensibilizar en los impactos negativos en la salud y el

ambiente en el manejo inadecuado de residuos.

7,250.00

10. Implementar la campaña de la bolsa ecologica (bolsa de tela) en convenio con la Municipalidad, Mercados, Bodegas y panaderías.

2,000.00

11. Implementar una campaña de difusión de horarios y métodos

de recolección.

1,000.00

12. Diseñar e implementar campañas continuas de transparencia

institucional sobre el uso de los recursos recaudados del servicio

de limpieza pública (página Web, periódico mural y medios de

comunicación local).

3,000.00

13. Difundir programas de incentivos a la comunidad (sorteos

periódicos, regalos ecológicos, etc.).

2,000.00

94

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Objetivo 2

Fortalecer las

capacidades de las

Municipalidades, en

cuanto a su capacidad

operativa, gerencial y

financiera, para

asegurar una adecuada

presentación del

servicio de limpieza

pública.

1. Optimizar las rutas de barrido en zonas más transitadas. 3,000.00

2. Realizar campañas de limpieza de puntos críticos y canales

de regadío, cauce del río, en coordinación con el gobierno

regional.

15,000.00

3. Optimizar la instalación de papeleras en las zonas mas

transitadas de la ciudad priorizando el uso de materiales y

elementos culturales de la zona.

3,000.00

4. Optimizar las rutas de recolección de Residuos Solidos 7,000.00

7. 5. Adquisicion de Contenedores para incrementar la Cobertura de recolección en zonas de difícil acceso.

5,000.00

8. Construcción y operación del relleno sanitario 600,000.00

9. Realizar el saneamiento de las áreas degradadas por la

disposición incontrolada de residuos sólidos.

50,000.00

10. Identificar y evaluar el marco normativo municipal 1,500.00

11. Formular y validar propuestas de normas municipales que

incluyan el marco tributario, sanciones e incentivos

3,000.00

12. Emitir las normas municipales validadas. 100.00

13. Diseñar e implementar un servicio de información y medición

Que permita monitorear el desempeño de los servicios de

limpieza pública, a través de indicadores técnicos, económicos,

financieros y de calidad.

3,500.00

14. Formular el Manual de Organización y Funciones para el Servicio de limpieza pública.

1,000.00

15. Establecer una estructura de costos para el cálculo del costo

Real del servicio de limpieza pública.

1,500.00

16. Evaluar y definir sistemas de incentivos sostenibles como

premio al buen contribuyente (sorteos periódicos, regalos,

reducción del pago de arbitrio por limpieza pública).

500.00

17. Talleres de capacitación en gestión de residuos sólidos al

Personal administrativo y operativo (seguridad ocupacional,

llenado formatos, respeto a los usuarios, mantenimiento

preventivo de unidades, aspectos técnicos en general).

500.00

18. Implementar un programa de visitas técnicas a otras

Experiencias demostrativas exitosas en el manejo de residuos

sólidos; según la realidad local.

3,000.00

19. Implementar o fortalecer programas de seguridad y salud

Ocupacional a los trabajadores de limpieza pública, que incluya

un plan de vacunación, controles periódicos de salud,

implementos de seguridad personal.

1,000.00

95

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

1. Reuniones Mensuales de la Comision Ambiental Municipal

Distrital.

3,000.00

2. Conformación de los Comités Ambientales en las

Comunicdades campesinas y centros poblados.

2,000.00

3. Establecimiento de una Agenda Municipal Anual de

Gestión de Residuos Sólidos (plan de trabajo)

300.00

4. Revisión del estado de cumplimiento y avances del

PIGARS

500.00

5. Establecer y ejecutar un plan de financiamiento para

Obtención de fondos externos e internos.

1,000.00

6. Proponer mecanismos de recepción de donaciones y

Aportes.

1,000.00

7. Reunión anual de revisión detallada de la Agenda

Municipal Anual de Gestión de Residuos Sólidos.

1,500.00

8. Reunión cuatrimestral de revisión del estado de

Cumplimiento y avances del PIGARS, en cordinacion con la

Mesa de Dialogo Ambiental de Aymaraes.

2,000.00

9. Establecimiento de mecanismos de participación

ciudadana para recepción de sugerencias y comentarios

100.00

10. Establecer y ejecutar mecanismos de concertación,

transparencia y difusión sobre el estado de cumplimiento y

avances del PIGARS

100.00

11. Establecer mecanismos de recepción de donaciones y

aportes externos

400.00

12. Conformación y fortalecimiento de los comités

Ambientales comunales.

diálogos distritales.

2,000.00

13. Suscribir un Convenio Interinstitucional para la gestión

de los residuos sólidos de ámbito municipal y no municipal de la

Provincia de Aymaraes, para promover la concertación y

asunción de responsabilidades de los sectores responsables

de la gestión de residuos sólidos del ámbito no municipal

(industriales y hospitalarios)

300.00

14. Promover la implementación de programas de

Segregación y minimización de residuos en los sectores

responsables de la gestión de residuos sólidos del ámbito no

municipal (industriales y hospitalarios).

300.00

15. Promover la generación de compromisos en forma

Participativa para la gestión de los residuos sólidos de

ámbito municipal y no municipal de la provincia de Aymaraes.

500.00

96

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Objetivo 4

Implementar el

programa de

segregación en la

fuente domiciliaria y

recolección selectiva de

los residuos sólidos,

cuya minimización y

reaprovechamiento

tenga implicancia en los

factores sociales y

ambientales de la

ciudad.”

1. Diseñar la metodología para el programa de segregación

en la fuente y recolección selectiva.(zonas, rutas,

frecuencias, horarios)

3,000.00

2. Promover campañas de sensibilización para la inclusión

de familias participantes del programa de segregación en la

fuente

3,000.00

3. Promover la formalización de los segregadores,

Recolectores y comercializadores informales de

residuos sólidos.

500.00

4. Realizar la adquisición de materiales para la etapa de

sensibilización domiciliaria(folletos, stikers, trípticos,

bolsas)

1,500

5. Establecer el convenio con la EC.RS. formalizada y Registrada en los organismos competentes del área, (empresa comercializadora de residuos sólidos), para lograr la valorización y comercialización.

500.00

7. Formular el perfil de proyecto de una planta de segregación

y reaprovechamiento de residuos sólidos.

10,000

8. Formular el expediente técnico del proyecto construcción e

implementación de una planta de segregación y

reaprovechamiento de residuos sólidos.

15,000

9. Construcción e implementación de la planta de segregación

y reaprovechamiento de residuos sólidos.

500.000

97

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

5. Resumen y valoración de actividades para el desarrollo del PIGARS en el distrito

de Colcabamba.

OBJETIVO ACTIVIDADES COSTO (S/.)

APROXIMADO

Informar, sensibilizar, capacitar y educar,

sobre el tema ambiental a los

diferentes grupos de interés de la población

con énfasis en residuos sólidos.

1. Suscribir convenios con instituciones del sector educación (instituciones educativas del Distrito) para desarrollar programas de educación orientadas al manejo de residuos sólidos.

300.00

2. Validar e implementar una metodología educativa para la

Enseñanza del manejo adecuado de residuos sólidos.

1,000.00

3. Implementar talleres de capacitación de segregación en la

fuente con la aplicación de las 3R's

3,000.00

4. Implementar talleres de capacitación en reuso y reciclaje

(elaboración de artesanías con material de reuso y elaboración

de compost y humus de lombriz)

2,000.00

5. Implementar talleres de periodismo ambiental a alumnos de

Educación secundaria

2000.00

6.Celebrar fechas del calendario ambiental: Celebración del Día

Interamericano de la Limpieza y Ciudadanía (DIADESOL) con

campañas de reciclaje y Día del Árbol con reforestación en área

prioritarias y su relación con el uso del compost y el humus de

lombriz.

500.00

7. Desarrollar un programa de sensibilización a través de

Concursos: Concurso y exhibición de pinturas en papel

artesanalmente reciclado y Concurso y exhibición de artesanías

elaboradas con material de reuso y reciclado.

2,000.00

8. Implementar un programa de sensibilización y capacitación a

la comunidad en general a través de líderes de organizaciones

de base para llegar en las 3rs, cultura de almacenamiento de

residuos y buen uso de las papeleras.

3,000.00

9. Sensibilizar en los impactos negativos en la salud y el

ambiente en el manejo inadecuado de residuos.

7,250.00

10. Implementar la campaña de la bolsa ecologica (bolsa de tela) en convenio con la Municipalidad, Mercados, Bodegas y panaderías.

2,000.00

11. Implementar una campaña de difusión de horarios y métodos

de recolección.

1,000.00

12. Diseñar e implementar campañas continuas de transparencia

institucional sobre el uso de los recursos recaudados del servicio

de limpieza pública (página Web, periódico mural y medios de

comunicación local).

3,000.00

13. Difundir programas de incentivos a la comunidad (sorteos

periódicos, regalos ecológicos, etc.).

2,000.00

98

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Objetivo 2

Fortalecer las

capacidades de las

Municipalidades, en

cuanto a su capacidad

operativa, gerencial y

financiera, para

asegurar una adecuada

presentación del

servicio de limpieza

pública.

1. Optimizar las rutas de barrido en zonas más transitadas. 3,000.00

2. Realizar campañas de limpieza de puntos críticos y canales

de regadío, cauce del río, en coordinación con el gobierno

regional.

15,000.00

3. Optimizar la instalación de papeleras en las zonas mas

transitadas de la ciudad priorizando el uso de materiales y

elementos culturales de la zona.

3,000.00

4. Optimizar las rutas de recolección de Residuos Solidos 7,000.00

8. 5. Adquisicion de Contenedores para incrementar la Cobertura de recolección en zonas de difícil acceso.

5,000.00

8. Construcción y operación del relleno sanitario 600,000.00

9. Realizar el saneamiento de las áreas degradadas por la

disposición incontrolada de residuos sólidos.

50,000.00

10. Identificar y evaluar el marco normativo municipal 1,500.00

11. Formular y validar propuestas de normas municipales que

incluyan el marco tributario, sanciones e incentivos

3,000.00

12. Emitir las normas municipales validadas. 100.00

13. Diseñar e implementar un servicio de información y medición

Que permita monitorear el desempeño de los servicios de

limpieza pública, a través de indicadores técnicos, económicos,

financieros y de calidad.

3,500.00

14. Formular el Manual de Organización y Funciones para el Servicio de limpieza pública.

1,000.00

15. Establecer una estructura de costos para el cálculo del costo

Real del servicio de limpieza pública.

1,500.00

16. Evaluar y definir sistemas de incentivos sostenibles como

premio al buen contribuyente (sorteos periódicos, regalos,

reducción del pago de arbitrio por limpieza pública).

500.00

17. Talleres de capacitación en gestión de residuos sólidos al

Personal administrativo y operativo (seguridad ocupacional,

llenado formatos, respeto a los usuarios, mantenimiento

preventivo de unidades, aspectos técnicos en general).

500.00

18. Implementar un programa de visitas técnicas a otras

Experiencias demostrativas exitosas en el manejo de residuos

sólidos; según la realidad local.

3,000.00

19. Implementar o fortalecer programas de seguridad y salud

Ocupacional a los trabajadores de limpieza pública, que incluya

un plan de vacunación, controles periódicos de salud,

implementos de seguridad personal.

1,000.00

99

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

1. Reuniones Mensuales de la Comision Ambiental Municipal

Distrital.

3,000.00

2. Conformación de los Comités Ambientales en las

Comunicdades campesinas y centros poblados.

2,000.00

3. Establecimiento de una Agenda Municipal Anual de

Gestión de Residuos Sólidos (plan de trabajo)

300.00

4. Revisión del estado de cumplimiento y avances del

PIGARS

500.00

5. Establecer y ejecutar un plan de financiamiento para

Obtención de fondos externos e internos.

1,000.00

6. Proponer mecanismos de recepción de donaciones y

Aportes.

1,000.00

7. Reunión anual de revisión detallada de la Agenda

Municipal Anual de Gestión de Residuos Sólidos.

1,500.00

8. Reunión cuatrimestral de revisión del estado de

Cumplimiento y avances del PIGARS, en cordinacion con la

Mesa de Dialogo Ambiental de Aymaraes.

2,000.00

9. Establecimiento de mecanismos de participación

ciudadana para recepción de sugerencias y comentarios

100.00

10. Establecer y ejecutar mecanismos de concertación,

transparencia y difusión sobre el estado de cumplimiento y

avances del PIGARS

100.00

11. Establecer mecanismos de recepción de donaciones y

aportes externos

400.00

12. Conformación y fortalecimiento de los comités

Ambientales comunales.

diálogos distritales.

2,000.00

13. Suscribir un Convenio Interinstitucional para la gestión

de los residuos sólidos de ámbito municipal y no municipal de la

Provincia de Aymaraes, para promover la concertación y

asunción de responsabilidades de los sectores responsables

de la gestión de residuos sólidos del ámbito no municipal

(industriales y hospitalarios)

300.00

14. Promover la implementación de programas de

Segregación y minimización de residuos en los sectores

responsables de la gestión de residuos sólidos del ámbito no

municipal (industriales y hospitalarios).

300.00

15. Promover la generación de compromisos en forma

Participativa para la gestión de los residuos sólidos de

ámbito municipal y no municipal de la provincia de Aymaraes.

500.00

100

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Objetivo 4

Implementar el

programa de

segregación en la

fuente domiciliaria y

recolección selectiva de

los residuos sólidos,

cuya minimización y

reaprovechamiento

tenga implicancia en los

factores sociales y

ambientales de la

ciudad.”

1. Diseñar la metodología para el programa de segregación

en la fuente y recolección selectiva.(zonas, rutas,

frecuencias, horarios)

3,000.00

2. Promover campañas de sensibilización para la inclusión

de familias participantes del programa de segregación en la

fuente

3,000.00

3. Promover la formalización de los segregadores,

Recolectores y comercializadores informales de

residuos sólidos.

500.00

4. Realizar la adquisición de materiales para la etapa de

sensibilización domiciliaria(folletos, stikers, trípticos,

bolsas)

1,500

5. Establecer el convenio con la EC.RS. formalizada y Registrada en los organismos competentes del área, (empresa comercializadora de residuos sólidos), para lograr la valorización y comercialización.

500.00

7. Formular el perfil de proyecto de una planta de segregación

y reaprovechamiento de residuos sólidos.

10,000

8. Formular el expediente técnico del proyecto construcción e

implementación de una planta de segregación y

reaprovechamiento de residuos sólidos.

15,000

9. Construcción e implementación de la planta de segregación

y reaprovechamiento de residuos sólidos.

500.000

101

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

6. Resumen y valoración de actividades para el desarrollo del PIGARS en el distrito

de Cotaruse.

OBJETIVO ACTIVIDADES COSTO (S/.)

APROXIMADO

Informar, sensibilizar, capacitar y educar,

sobre el tema ambiental a los

diferentes grupos de interés de la población

con énfasis en residuos sólidos.

1. Suscribir convenios con instituciones del sector educación (instituciones educativas del Distrito) para desarrollar programas de educación orientadas al manejo de residuos sólidos.

300.00

2. Validar e implementar una metodología educativa para la

Enseñanza del manejo adecuado de residuos sólidos.

1,000.00

3. Implementar talleres de capacitación de segregación en la

fuente con la aplicación de las 3R's

3,000.00

4. Implementar talleres de capacitación en reuso y reciclaje

(elaboración de artesanías con material de reuso y elaboración

de compost y humus de lombriz)

2,000.00

5. Implementar talleres de periodismo ambiental a alumnos de

Educación secundaria

2000.00

6.Celebrar fechas del calendario ambiental: Celebración del Día

Interamericano de la Limpieza y Ciudadanía (DIADESOL) con

campañas de reciclaje y Día del Árbol con reforestación en área

prioritarias y su relación con el uso del compost y el humus de

lombriz.

500.00

7. Desarrollar un programa de sensibilización a través de

Concursos: Concurso y exhibición de pinturas en papel

artesanalmente reciclado y Concurso y exhibición de artesanías

elaboradas con material de reuso y reciclado.

2,000.00

8. Implementar un programa de sensibilización y capacitación a

la comunidad en general a través de líderes de organizaciones

de base para llegar en las 3rs, cultura de almacenamiento de

residuos y buen uso de las papeleras.

3,000.00

9. Sensibilizar en los impactos negativos en la salud y el

ambiente en el manejo inadecuado de residuos.

7,250.00

10. Implementar la campaña de la bolsa ecologica (bolsa de tela) en convenio con la Municipalidad, Mercados, Bodegas y panaderías.

2,000.00

11. Implementar una campaña de difusión de horarios y métodos

de recolección.

1,000.00

12. Diseñar e implementar campañas continuas de transparencia

institucional sobre el uso de los recursos recaudados del servicio

de limpieza pública (página Web, periódico mural y medios de

comunicación local).

3,000.00

13. Difundir programas de incentivos a la comunidad (sorteos

periódicos, regalos ecológicos, etc.).

2,000.00

102

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Objetivo 2

Fortalecer las

capacidades de las

Municipalidades, en

cuanto a su capacidad

operativa, gerencial y

financiera, para

asegurar una adecuada

presentación del

servicio de limpieza

pública.

1. Optimizar las rutas de barrido en zonas más transitadas. 3,000.00

2. Realizar campañas de limpieza de puntos críticos y canales

de regadío, cauce del río, en coordinación con el gobierno

regional.

15,000.00

3. Optimizar la instalación de papeleras en las zonas mas

transitadas de la ciudad priorizando el uso de materiales y

elementos culturales de la zona.

3,000.00

4. Optimizar las rutas de recolección de Residuos Solidos 7,000.00

9. 5. Adquisicion de Contenedores para incrementar la Cobertura de recolección en zonas de difícil acceso.

5,000.00

8. Construcción y operación del relleno sanitario 600,000.00

9. Realizar el saneamiento de las áreas degradadas por la

disposición incontrolada de residuos sólidos.

50,000.00

10. Identificar y evaluar el marco normativo municipal 1,500.00

11. Formular y validar propuestas de normas municipales que

incluyan el marco tributario, sanciones e incentivos

3,000.00

12. Emitir las normas municipales validadas. 100.00

13. Diseñar e implementar un servicio de información y medición

Que permita monitorear el desempeño de los servicios de

limpieza pública, a través de indicadores técnicos, económicos,

financieros y de calidad.

3,500.00

14. Formular el Manual de Organización y Funciones para el Servicio de limpieza pública.

1,000.00

15. Establecer una estructura de costos para el cálculo del costo

Real del servicio de limpieza pública.

1,500.00

16. Evaluar y definir sistemas de incentivos sostenibles como

premio al buen contribuyente (sorteos periódicos, regalos,

reducción del pago de arbitrio por limpieza pública).

500.00

17. Talleres de capacitación en gestión de residuos sólidos al

Personal administrativo y operativo (seguridad ocupacional,

llenado formatos, respeto a los usuarios, mantenimiento

preventivo de unidades, aspectos técnicos en general).

500.00

18. Implementar un programa de visitas técnicas a otras

Experiencias demostrativas exitosas en el manejo de residuos

sólidos; según la realidad local.

3,000.00

19. Implementar o fortalecer programas de seguridad y salud

Ocupacional a los trabajadores de limpieza pública, que incluya

un plan de vacunación, controles periódicos de salud,

implementos de seguridad personal.

1,000.00

103

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

1. Reuniones Mensuales de la Comision Ambiental Municipal

Distrital.

3,000.00

2. Conformación de los Comités Ambientales en las

Comunicdades campesinas y centros poblados.

2,000.00

3. Establecimiento de una Agenda Municipal Anual de

Gestión de Residuos Sólidos (plan de trabajo)

300.00

4. Revisión del estado de cumplimiento y avances del

PIGARS

500.00

5. Establecer y ejecutar un plan de financiamiento para

Obtención de fondos externos e internos.

1,000.00

6. Proponer mecanismos de recepción de donaciones y

Aportes.

1,000.00

7. Reunión anual de revisión detallada de la Agenda

Municipal Anual de Gestión de Residuos Sólidos.

1,500.00

8. Reunión cuatrimestral de revisión del estado de

Cumplimiento y avances del PIGARS, en cordinacion con la

Mesa de Dialogo Ambiental de Aymaraes.

2,000.00

9. Establecimiento de mecanismos de participación

ciudadana para recepción de sugerencias y comentarios

100.00

10. Establecer y ejecutar mecanismos de concertación,

transparencia y difusión sobre el estado de cumplimiento y

avances del PIGARS

100.00

11. Establecer mecanismos de recepción de donaciones y

aportes externos

400.00

12. Conformación y fortalecimiento de los comités

Ambientales comunales.

diálogos distritales.

2,000.00

13. Suscribir un Convenio Interinstitucional para la gestión

de los residuos sólidos de ámbito municipal y no municipal de la

Provincia de Aymaraes, para promover la concertación y

asunción de responsabilidades de los sectores responsables

de la gestión de residuos sólidos del ámbito no municipal

(industriales y hospitalarios)

300.00

14. Promover la implementación de programas de

Segregación y minimización de residuos en los sectores

responsables de la gestión de residuos sólidos del ámbito no

municipal (industriales y hospitalarios).

300.00

15. Promover la generación de compromisos en forma

Participativa para la gestión de los residuos sólidos de

ámbito municipal y no municipal de la provincia de Aymaraes.

500.00

104

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Objetivo 4

Implementar el

programa de

segregación en la

fuente domiciliaria y

recolección selectiva de

los residuos sólidos,

cuya minimización y

reaprovechamiento

tenga implicancia en los

factores sociales y

ambientales de la

ciudad.”

1. Diseñar la metodología para el programa de segregación

en la fuente y recolección selectiva.(zonas, rutas,

frecuencias, horarios)

3,000.00

2. Promover campañas de sensibilización para la inclusión

de familias participantes del programa de segregación en la

fuente

3,000.00

3. Promover la formalización de los segregadores,

Recolectores y comercializadores informales de

residuos sólidos.

500.00

4. Realizar la adquisición de materiales para la etapa de

sensibilización domiciliaria(folletos, stikers, trípticos,

bolsas)

1,500

5. Establecer el convenio con la EC.RS. formalizada y Registrada en los organismos competentes del área, (empresa comercializadora de residuos sólidos), para lograr la valorización y comercialización.

500.00

7. Formular el perfil de proyecto de una planta de segregación

y reaprovechamiento de residuos sólidos.

10,000

8. Formular el expediente técnico del proyecto construcción e

implementación de una planta de segregación y

reaprovechamiento de residuos sólidos.

15,000

9. Construcción e implementación de la planta de segregación

y reaprovechamiento de residuos sólidos.

500.000

105

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

7. Resumen y valoración de actividades para el desarrollo del PIGARS en el distrito

de Ihuayllo.

OBJETIVO ACTIVIDADES COSTO (S/.)

APROXIMADO

Informar, sensibilizar, capacitar y educar,

sobre el tema ambiental a los

diferentes grupos de interés de la población

con énfasis en residuos sólidos.

1. Suscribir convenios con instituciones del sector educación (instituciones educativas del Distrito) para desarrollar programas de educación orientadas al manejo de residuos sólidos.

300.00

2. Validar e implementar una metodología educativa para la

Enseñanza del manejo adecuado de residuos sólidos.

1,000.00

3. Implementar talleres de capacitación de segregación en la

fuente con la aplicación de las 3R's

3,000.00

4. Implementar talleres de capacitación en reuso y reciclaje

(elaboración de artesanías con material de reuso y elaboración

de compost y humus de lombriz)

2,000.00

5. Implementar talleres de periodismo ambiental a alumnos de

Educación secundaria

2000.00

6.Celebrar fechas del calendario ambiental: Celebración del Día

Interamericano de la Limpieza y Ciudadanía (DIADESOL) con

campañas de reciclaje y Día del Árbol con reforestación en área

prioritarias y su relación con el uso del compost y el humus de

lombriz.

500.00

7. Desarrollar un programa de sensibilización a través de

Concursos: Concurso y exhibición de pinturas en papel

artesanalmente reciclado y Concurso y exhibición de artesanías

elaboradas con material de reuso y reciclado.

2,000.00

8. Implementar un programa de sensibilización y capacitación a

la comunidad en general a través de líderes de organizaciones

de base para llegar en las 3rs, cultura de almacenamiento de

residuos y buen uso de las papeleras.

3,000.00

9. Sensibilizar en los impactos negativos en la salud y el

ambiente en el manejo inadecuado de residuos.

7,250.00

10. Implementar la campaña de la bolsa ecologica (bolsa de tela) en convenio con la Municipalidad, Mercados, Bodegas y panaderías.

2,000.00

11. Implementar una campaña de difusión de horarios y métodos

de recolección.

1,000.00

12. Diseñar e implementar campañas continuas de transparencia

institucional sobre el uso de los recursos recaudados del servicio

de limpieza pública (página Web, periódico mural y medios de

comunicación local).

3,000.00

13. Difundir programas de incentivos a la comunidad (sorteos

periódicos, regalos ecológicos, etc.).

2,000.00

106

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Objetivo 2

Fortalecer las

capacidades de las

Municipalidades, en

cuanto a su capacidad

operativa, gerencial y

financiera, para

asegurar una adecuada

presentación del

servicio de limpieza

pública.

1. Optimizar las rutas de barrido en zonas más transitadas. 3,000.00

2. Realizar campañas de limpieza de puntos críticos y canales

de regadío, cauce del río, en coordinación con el gobierno

regional.

15,000.00

3. Optimizar la instalación de papeleras en las zonas mas

transitadas de la ciudad priorizando el uso de materiales y

elementos culturales de la zona.

3,000.00

4. Optimizar las rutas de recolección de Residuos Solidos 7,000.00

10. 5. Adquisicion de Contenedores para incrementar la Cobertura de recolección en zonas de difícil acceso.

5,000.00

8. Construcción y operación del relleno sanitario 600,000.00

9. Realizar el saneamiento de las áreas degradadas por la

disposición incontrolada de residuos sólidos.

50,000.00

10. Identificar y evaluar el marco normativo municipal 1,500.00

11. Formular y validar propuestas de normas municipales que

incluyan el marco tributario, sanciones e incentivos

3,000.00

12. Emitir las normas municipales validadas. 100.00

13. Diseñar e implementar un servicio de información y medición

Que permita monitorear el desempeño de los servicios de

limpieza pública, a través de indicadores técnicos, económicos,

financieros y de calidad.

3,500.00

14. Formular el Manual de Organización y Funciones para el Servicio de limpieza pública.

1,000.00

15. Establecer una estructura de costos para el cálculo del costo

Real del servicio de limpieza pública.

1,500.00

16. Evaluar y definir sistemas de incentivos sostenibles como

premio al buen contribuyente (sorteos periódicos, regalos,

reducción del pago de arbitrio por limpieza pública).

500.00

17. Talleres de capacitación en gestión de residuos sólidos al

Personal administrativo y operativo (seguridad ocupacional,

llenado formatos, respeto a los usuarios, mantenimiento

preventivo de unidades, aspectos técnicos en general).

500.00

18. Implementar un programa de visitas técnicas a otras

Experiencias demostrativas exitosas en el manejo de residuos

sólidos; según la realidad local.

3,000.00

19. Implementar o fortalecer programas de seguridad y salud

Ocupacional a los trabajadores de limpieza pública, que incluya

un plan de vacunación, controles periódicos de salud,

implementos de seguridad personal.

1,000.00

107

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

1. Reuniones Mensuales de la Comision Ambiental Municipal

Distrital.

3,000.00

2. Conformación de los Comités Ambientales en las

Comunicdades campesinas y centros poblados.

2,000.00

3. Establecimiento de una Agenda Municipal Anual de

Gestión de Residuos Sólidos (plan de trabajo)

300.00

4. Revisión del estado de cumplimiento y avances del

PIGARS

500.00

5. Establecer y ejecutar un plan de financiamiento para

Obtención de fondos externos e internos.

1,000.00

6. Proponer mecanismos de recepción de donaciones y

Aportes.

1,000.00

7. Reunión anual de revisión detallada de la Agenda

Municipal Anual de Gestión de Residuos Sólidos.

1,500.00

8. Reunión cuatrimestral de revisión del estado de

Cumplimiento y avances del PIGARS, en cordinacion con la

Mesa de Dialogo Ambiental de Aymaraes.

2,000.00

9. Establecimiento de mecanismos de participación

ciudadana para recepción de sugerencias y comentarios

100.00

10. Establecer y ejecutar mecanismos de concertación,

transparencia y difusión sobre el estado de cumplimiento y

avances del PIGARS

100.00

11. Establecer mecanismos de recepción de donaciones y

aportes externos

400.00

12. Conformación y fortalecimiento de los comités

Ambientales comunales.

diálogos distritales.

2,000.00

13. Suscribir un Convenio Interinstitucional para la gestión

de los residuos sólidos de ámbito municipal y no municipal de la

Provincia de Aymaraes, para promover la concertación y

asunción de responsabilidades de los sectores responsables

de la gestión de residuos sólidos del ámbito no municipal

(industriales y hospitalarios)

300.00

14. Promover la implementación de programas de

Segregación y minimización de residuos en los sectores

responsables de la gestión de residuos sólidos del ámbito no

municipal (industriales y hospitalarios).

300.00

15. Promover la generación de compromisos en forma

Participativa para la gestión de los residuos sólidos de

ámbito municipal y no municipal de la provincia de Aymaraes.

500.00

108

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Objetivo 4

Implementar el

programa de

segregación en la

fuente domiciliaria y

recolección selectiva de

los residuos sólidos,

cuya minimización y

reaprovechamiento

tenga implicancia en los

factores sociales y

ambientales de la

ciudad.”

1. Diseñar la metodología para el programa de segregación

en la fuente y recolección selectiva.(zonas, rutas,

frecuencias, horarios)

3,000.00

2. Promover campañas de sensibilización para la inclusión

de familias participantes del programa de segregación en la

fuente

3,000.00

3. Promover la formalización de los segregadores,

Recolectores y comercializadores informales de

residuos sólidos.

500.00

4. Realizar la adquisición de materiales para la etapa de

sensibilización domiciliaria(folletos, stikers, trípticos,

bolsas)

1,500

5. Establecer el convenio con la EC.RS. formalizada y Registrada en los organismos competentes del área, (empresa comercializadora de residuos sólidos), para lograr la valorización y comercialización.

500.00

7. Formular el perfil de proyecto de una planta de segregación

y reaprovechamiento de residuos sólidos.

10,000

8. Formular el expediente técnico del proyecto construcción e

implementación de una planta de segregación y

reaprovechamiento de residuos sólidos.

15,000

9. Construcción e implementación de la planta de segregación

y reaprovechamiento de residuos sólidos.

500.000

109

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

8. Resumen y valoración de actividades para el desarrollo del PIGARS en el distrito

de Justo Apu Sahuaraura.

OBJETIVO ACTIVIDADES COSTO (S/.)

APROXIMADO

Informar, sensibilizar, capacitar y educar,

sobre el tema ambiental a los

diferentes grupos de interés de la población

con énfasis en residuos sólidos.

1. Suscribir convenios con instituciones del sector educación (instituciones educativas del Distrito) para desarrollar programas de educación orientadas al manejo de residuos sólidos.

300.00

2. Validar e implementar una metodología educativa para la

Enseñanza del manejo adecuado de residuos sólidos.

1,000.00

3. Implementar talleres de capacitación de segregación en la

fuente con la aplicación de las 3R's

3,000.00

4. Implementar talleres de capacitación en reuso y reciclaje

(elaboración de artesanías con material de reuso y elaboración

de compost y humus de lombriz)

2,000.00

5. Implementar talleres de periodismo ambiental a alumnos de

Educación secundaria

2000.00

6.Celebrar fechas del calendario ambiental: Celebración del Día

Interamericano de la Limpieza y Ciudadanía (DIADESOL) con

campañas de reciclaje y Día del Árbol con reforestación en área

prioritarias y su relación con el uso del compost y el humus de

lombriz.

500.00

7. Desarrollar un programa de sensibilización a través de

Concursos: Concurso y exhibición de pinturas en papel

artesanalmente reciclado y Concurso y exhibición de artesanías

elaboradas con material de reuso y reciclado.

2,000.00

8. Implementar un programa de sensibilización y capacitación a

la comunidad en general a través de líderes de organizaciones

de base para llegar en las 3rs, cultura de almacenamiento de

residuos y buen uso de las papeleras.

3,000.00

9. Sensibilizar en los impactos negativos en la salud y el

ambiente en el manejo inadecuado de residuos.

7,250.00

10. Implementar la campaña de la bolsa ecologica (bolsa de tela) en convenio con la Municipalidad, Mercados, Bodegas y panaderías.

2,000.00

11. Implementar una campaña de difusión de horarios y métodos

de recolección.

1,000.00

12. Diseñar e implementar campañas continuas de transparencia

institucional sobre el uso de los recursos recaudados del servicio

de limpieza pública (página Web, periódico mural y medios de

comunicación local).

3,000.00

13. Difundir programas de incentivos a la comunidad (sorteos

periódicos, regalos ecológicos, etc.).

2,000.00

110

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Objetivo 2

Fortalecer las

capacidades de las

Municipalidades, en

cuanto a su capacidad

operativa, gerencial y

financiera, para

asegurar una adecuada

presentación del

servicio de limpieza

pública.

1. Optimizar las rutas de barrido en zonas más transitadas. 3,000.00

2. Realizar campañas de limpieza de puntos críticos y canales

de regadío, cauce del río, en coordinación con el gobierno

regional.

15,000.00

3. Optimizar la instalación de papeleras en las zonas mas

transitadas de la ciudad priorizando el uso de materiales y

elementos culturales de la zona.

3,000.00

4. Optimizar las rutas de recolección de Residuos Solidos 7,000.00

11. 5. Adquisicion de Contenedores para incrementar la Cobertura de recolección en zonas de difícil acceso.

5,000.00

8. Construcción y operación del relleno sanitario 600,000.00

9. Realizar el saneamiento de las áreas degradadas por la

disposición incontrolada de residuos sólidos.

50,000.00

10. Identificar y evaluar el marco normativo municipal 1,500.00

11. Formular y validar propuestas de normas municipales que

incluyan el marco tributario, sanciones e incentivos

3,000.00

12. Emitir las normas municipales validadas. 100.00

13. Diseñar e implementar un servicio de información y medición

Que permita monitorear el desempeño de los servicios de

limpieza pública, a través de indicadores técnicos, económicos,

financieros y de calidad.

3,500.00

14. Formular el Manual de Organización y Funciones para el Servicio de limpieza pública.

1,000.00

15. Establecer una estructura de costos para el cálculo del costo

Real del servicio de limpieza pública.

1,500.00

16. Evaluar y definir sistemas de incentivos sostenibles como

premio al buen contribuyente (sorteos periódicos, regalos,

reducción del pago de arbitrio por limpieza pública).

500.00

17. Talleres de capacitación en gestión de residuos sólidos al

Personal administrativo y operativo (seguridad ocupacional,

llenado formatos, respeto a los usuarios, mantenimiento

preventivo de unidades, aspectos técnicos en general).

500.00

18. Implementar un programa de visitas técnicas a otras

Experiencias demostrativas exitosas en el manejo de residuos

sólidos; según la realidad local.

3,000.00

19. Implementar o fortalecer programas de seguridad y salud

Ocupacional a los trabajadores de limpieza pública, que incluya

un plan de vacunación, controles periódicos de salud,

implementos de seguridad personal.

1,000.00

111

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

1. Reuniones Mensuales de la Comision Ambiental Municipal

Distrital.

3,000.00

2. Conformación de los Comités Ambientales en las

Comunicdades campesinas y centros poblados.

2,000.00

3. Establecimiento de una Agenda Municipal Anual de

Gestión de Residuos Sólidos (plan de trabajo)

300.00

4. Revisión del estado de cumplimiento y avances del

PIGARS

500.00

5. Establecer y ejecutar un plan de financiamiento para

Obtención de fondos externos e internos.

1,000.00

6. Proponer mecanismos de recepción de donaciones y

Aportes.

1,000.00

7. Reunión anual de revisión detallada de la Agenda

Municipal Anual de Gestión de Residuos Sólidos.

1,500.00

8. Reunión cuatrimestral de revisión del estado de

Cumplimiento y avances del PIGARS, en cordinacion con la

Mesa de Dialogo Ambiental de Aymaraes.

2,000.00

9. Establecimiento de mecanismos de participación

ciudadana para recepción de sugerencias y comentarios

100.00

10. Establecer y ejecutar mecanismos de concertación,

transparencia y difusión sobre el estado de cumplimiento y

avances del PIGARS

100.00

11. Establecer mecanismos de recepción de donaciones y

aportes externos

400.00

12. Conformación y fortalecimiento de los comités

Ambientales comunales.

diálogos distritales.

2,000.00

13. Suscribir un Convenio Interinstitucional para la gestión

de los residuos sólidos de ámbito municipal y no municipal de la

Provincia de Aymaraes, para promover la concertación y

asunción de responsabilidades de los sectores responsables

de la gestión de residuos sólidos del ámbito no municipal

(industriales y hospitalarios)

300.00

14. Promover la implementación de programas de

Segregación y minimización de residuos en los sectores

responsables de la gestión de residuos sólidos del ámbito no

municipal (industriales y hospitalarios).

300.00

15. Promover la generación de compromisos en forma

Participativa para la gestión de los residuos sólidos de

ámbito municipal y no municipal de la provincia de Aymaraes.

500.00

112

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Objetivo 4

Implementar el

programa de

segregación en la

fuente domiciliaria y

recolección selectiva de

los residuos sólidos,

cuya minimización y

reaprovechamiento

tenga implicancia en los

factores sociales y

ambientales de la

ciudad.”

1. Diseñar la metodología para el programa de segregación

en la fuente y recolección selectiva.(zonas, rutas,

frecuencias, horarios)

3,000.00

2. Promover campañas de sensibilización para la inclusión

de familias participantes del programa de segregación en la

fuente

3,000.00

3. Promover la formalización de los segregadores,

Recolectores y comercializadores informales de

residuos sólidos.

500.00

4. Realizar la adquisición de materiales para la etapa de

sensibilización domiciliaria(folletos, stikers, trípticos,

bolsas)

1,500

5. Establecer el convenio con la EC.RS. formalizada y Registrada en los organismos competentes del área, (empresa comercializadora de residuos sólidos), para lograr la valorización y comercialización.

500.00

7. Formular el perfil de proyecto de una planta de segregación

y reaprovechamiento de residuos sólidos.

10,000

8. Formular el expediente técnico del proyecto construcción e

implementación de una planta de segregación y

reaprovechamiento de residuos sólidos.

15,000

9. Construcción e implementación de la planta de segregación

y reaprovechamiento de residuos sólidos.

500.000

113

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

9. Resumen y valoración de actividades para el desarrollo del PIGARS en el distrito

de Lucre.

OBJETIVO ACTIVIDADES COSTO (S/.)

APROXIMADO

Informar, sensibilizar, capacitar y educar,

sobre el tema ambiental a los

diferentes grupos de interés de la población

con énfasis en residuos sólidos.

1. Suscribir convenios con instituciones del sector educación (instituciones educativas del Distrito) para desarrollar programas de educación orientadas al manejo de residuos sólidos.

300.00

2. Validar e implementar una metodología educativa para la

Enseñanza del manejo adecuado de residuos sólidos.

1,000.00

3. Implementar talleres de capacitación de segregación en la

fuente con la aplicación de las 3R's

3,000.00

4. Implementar talleres de capacitación en reuso y reciclaje

(elaboración de artesanías con material de reuso y elaboración

de compost y humus de lombriz)

2,000.00

5. Implementar talleres de periodismo ambiental a alumnos de

Educación secundaria

2000.00

6.Celebrar fechas del calendario ambiental: Celebración del Día

Interamericano de la Limpieza y Ciudadanía (DIADESOL) con

campañas de reciclaje y Día del Árbol con reforestación en área

prioritarias y su relación con el uso del compost y el humus de

lombriz.

500.00

7. Desarrollar un programa de sensibilización a través de

Concursos: Concurso y exhibición de pinturas en papel

artesanalmente reciclado y Concurso y exhibición de artesanías

elaboradas con material de reuso y reciclado.

2,000.00

8. Implementar un programa de sensibilización y capacitación a

la comunidad en general a través de líderes de organizaciones

de base para llegar en las 3rs, cultura de almacenamiento de

residuos y buen uso de las papeleras.

3,000.00

9. Sensibilizar en los impactos negativos en la salud y el

ambiente en el manejo inadecuado de residuos.

7,250.00

10. Implementar la campaña de la bolsa ecologica (bolsa de tela) en convenio con la Municipalidad, Mercados, Bodegas y panaderías.

2,000.00

11. Implementar una campaña de difusión de horarios y métodos

de recolección.

1,000.00

12. Diseñar e implementar campañas continuas de transparencia

institucional sobre el uso de los recursos recaudados del servicio

de limpieza pública (página Web, periódico mural y medios de

comunicación local).

3,000.00

13. Difundir programas de incentivos a la comunidad (sorteos

periódicos, regalos ecológicos, etc.).

2,000.00

114

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Objetivo 2

Fortalecer las

capacidades de las

Municipalidades, en

cuanto a su capacidad

operativa, gerencial y

financiera, para

asegurar una adecuada

presentación del

servicio de limpieza

pública.

1. Optimizar las rutas de barrido en zonas más transitadas. 3,000.00

2. Realizar campañas de limpieza de puntos críticos y canales

de regadío, cauce del río, en coordinación con el gobierno

regional.

15,000.00

3. Optimizar la instalación de papeleras en las zonas mas

transitadas de la ciudad priorizando el uso de materiales y

elementos culturales de la zona.

3,000.00

4. Optimizar las rutas de recolección de Residuos Solidos 7,000.00

12. 5. Adquisicion de Contenedores para incrementar la Cobertura de recolección en zonas de difícil acceso.

5,000.00

8. Construcción y operación del relleno sanitario 600,000.00

9. Realizar el saneamiento de las áreas degradadas por la

disposición incontrolada de residuos sólidos.

50,000.00

10. Identificar y evaluar el marco normativo municipal 1,500.00

11. Formular y validar propuestas de normas municipales que

incluyan el marco tributario, sanciones e incentivos

3,000.00

12. Emitir las normas municipales validadas. 100.00

13. Diseñar e implementar un servicio de información y medición

Que permita monitorear el desempeño de los servicios de

limpieza pública, a través de indicadores técnicos, económicos,

financieros y de calidad.

3,500.00

14. Formular el Manual de Organización y Funciones para el Servicio de limpieza pública.

1,000.00

15. Establecer una estructura de costos para el cálculo del costo

Real del servicio de limpieza pública.

1,500.00

16. Evaluar y definir sistemas de incentivos sostenibles como

premio al buen contribuyente (sorteos periódicos, regalos,

reducción del pago de arbitrio por limpieza pública).

500.00

17. Talleres de capacitación en gestión de residuos sólidos al

Personal administrativo y operativo (seguridad ocupacional,

llenado formatos, respeto a los usuarios, mantenimiento

preventivo de unidades, aspectos técnicos en general).

500.00

18. Implementar un programa de visitas técnicas a otras

Experiencias demostrativas exitosas en el manejo de residuos

sólidos; según la realidad local.

3,000.00

19. Implementar o fortalecer programas de seguridad y salud

Ocupacional a los trabajadores de limpieza pública, que incluya

un plan de vacunación, controles periódicos de salud,

implementos de seguridad personal.

1,000.00

115

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

1. Reuniones Mensuales de la Comision Ambiental Municipal

Distrital.

3,000.00

2. Conformación de los Comités Ambientales en las

Comunicdades campesinas y centros poblados.

2,000.00

3. Establecimiento de una Agenda Municipal Anual de

Gestión de Residuos Sólidos (plan de trabajo)

300.00

4. Revisión del estado de cumplimiento y avances del

PIGARS

500.00

5. Establecer y ejecutar un plan de financiamiento para

Obtención de fondos externos e internos.

1,000.00

6. Proponer mecanismos de recepción de donaciones y

Aportes.

1,000.00

7. Reunión anual de revisión detallada de la Agenda

Municipal Anual de Gestión de Residuos Sólidos.

1,500.00

8. Reunión cuatrimestral de revisión del estado de

Cumplimiento y avances del PIGARS, en cordinacion con la

Mesa de Dialogo Ambiental de Aymaraes.

2,000.00

9. Establecimiento de mecanismos de participación

ciudadana para recepción de sugerencias y comentarios

100.00

10. Establecer y ejecutar mecanismos de concertación,

transparencia y difusión sobre el estado de cumplimiento y

avances del PIGARS

100.00

11. Establecer mecanismos de recepción de donaciones y

aportes externos

400.00

12. Conformación y fortalecimiento de los comités

Ambientales comunales.

diálogos distritales.

2,000.00

13. Suscribir un Convenio Interinstitucional para la gestión

de los residuos sólidos de ámbito municipal y no municipal de la

Provincia de Aymaraes, para promover la concertación y

asunción de responsabilidades de los sectores responsables

de la gestión de residuos sólidos del ámbito no municipal

(industriales y hospitalarios)

300.00

14. Promover la implementación de programas de

Segregación y minimización de residuos en los sectores

responsables de la gestión de residuos sólidos del ámbito no

municipal (industriales y hospitalarios).

300.00

15. Promover la generación de compromisos en forma

Participativa para la gestión de los residuos sólidos de

ámbito municipal y no municipal de la provincia de Aymaraes.

500.00

116

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Objetivo 4

Implementar el

programa de

segregación en la

fuente domiciliaria y

recolección selectiva de

los residuos sólidos,

cuya minimización y

reaprovechamiento

tenga implicancia en los

factores sociales y

ambientales de la

ciudad.”

1. Diseñar la metodología para el programa de segregación

en la fuente y recolección selectiva.(zonas, rutas,

frecuencias, horarios)

3,000.00

2. Promover campañas de sensibilización para la inclusión

de familias participantes del programa de segregación en la

fuente

3,000.00

3. Promover la formalización de los segregadores,

Recolectores y comercializadores informales de

residuos sólidos.

500.00

4. Realizar la adquisición de materiales para la etapa de

sensibilización domiciliaria(folletos, stikers, trípticos,

bolsas)

1,500

5. Establecer el convenio con la EC.RS. formalizada y Registrada en los organismos competentes del área, (empresa comercializadora de residuos sólidos), para lograr la valorización y comercialización.

500.00

7. Formular el perfil de proyecto de una planta de segregación

y reaprovechamiento de residuos sólidos.

10,000

8. Formular el expediente técnico del proyecto construcción e

implementación de una planta de segregación y

reaprovechamiento de residuos sólidos.

15,000

9. Construcción e implementación de la planta de segregación

y reaprovechamiento de residuos sólidos.

500.000

117

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

10. Resumen y valoración de actividades para el desarrollo del PIGARS en el distrito

de Pocohuanca.

OBJETIVO ACTIVIDADES COSTO (S/.)

APROXIMADO

Informar, sensibilizar, capacitar y educar,

sobre el tema ambiental a los

diferentes grupos de interés de la población

con énfasis en residuos sólidos.

1. Suscribir convenios con instituciones del sector educación (instituciones educativas del Distrito) para desarrollar programas de educación orientadas al manejo de residuos sólidos.

300.00

2. Validar e implementar una metodología educativa para la

Enseñanza del manejo adecuado de residuos sólidos.

1,000.00

3. Implementar talleres de capacitación de segregación en la

fuente con la aplicación de las 3R's

3,000.00

4. Implementar talleres de capacitación en reuso y reciclaje

(elaboración de artesanías con material de reuso y elaboración

de compost y humus de lombriz)

2,000.00

5. Implementar talleres de periodismo ambiental a alumnos de

Educación secundaria

2000.00

6.Celebrar fechas del calendario ambiental: Celebración del Día

Interamericano de la Limpieza y Ciudadanía (DIADESOL) con

campañas de reciclaje y Día del Árbol con reforestación en área

prioritarias y su relación con el uso del compost y el humus de

lombriz.

500.00

7. Desarrollar un programa de sensibilización a través de

Concursos: Concurso y exhibición de pinturas en papel

artesanalmente reciclado y Concurso y exhibición de artesanías

elaboradas con material de reuso y reciclado.

2,000.00

8. Implementar un programa de sensibilización y capacitación a

la comunidad en general a través de líderes de organizaciones

de base para llegar en las 3rs, cultura de almacenamiento de

residuos y buen uso de las papeleras.

3,000.00

9. Sensibilizar en los impactos negativos en la salud y el

ambiente en el manejo inadecuado de residuos.

7,250.00

10. Implementar la campaña de la bolsa ecologica (bolsa de tela) en convenio con la Municipalidad, Mercados, Bodegas y panaderías.

2,000.00

11. Implementar una campaña de difusión de horarios y métodos

de recolección.

1,000.00

12. Diseñar e implementar campañas continuas de transparencia

institucional sobre el uso de los recursos recaudados del servicio

de limpieza pública (página Web, periódico mural y medios de

comunicación local).

3,000.00

13. Difundir programas de incentivos a la comunidad (sorteos

periódicos, regalos ecológicos, etc.).

2,000.00

118

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Objetivo 2

Fortalecer las

capacidades de las

Municipalidades, en

cuanto a su capacidad

operativa, gerencial y

financiera, para

asegurar una adecuada

presentación del

servicio de limpieza

pública.

1. Optimizar las rutas de barrido en zonas más transitadas. 3,000.00

2. Realizar campañas de limpieza de puntos críticos y canales

de regadío, cauce del río, en coordinación con el gobierno

regional.

15,000.00

3. Optimizar la instalación de papeleras en las zonas mas

transitadas de la ciudad priorizando el uso de materiales y

elementos culturales de la zona.

3,000.00

4. Optimizar las rutas de recolección de Residuos Solidos 7,000.00

13. 5. Adquisicion de Contenedores para incrementar la Cobertura de recolección en zonas de difícil acceso.

5,000.00

8. Construcción y operación del relleno sanitario 600,000.00

9. Realizar el saneamiento de las áreas degradadas por la

disposición incontrolada de residuos sólidos.

50,000.00

10. Identificar y evaluar el marco normativo municipal 1,500.00

11. Formular y validar propuestas de normas municipales que

incluyan el marco tributario, sanciones e incentivos

3,000.00

12. Emitir las normas municipales validadas. 100.00

13. Diseñar e implementar un servicio de información y medición

Que permita monitorear el desempeño de los servicios de

limpieza pública, a través de indicadores técnicos, económicos,

financieros y de calidad.

3,500.00

14. Formular el Manual de Organización y Funciones para el Servicio de limpieza pública.

1,000.00

15. Establecer una estructura de costos para el cálculo del costo

Real del servicio de limpieza pública.

1,500.00

16. Evaluar y definir sistemas de incentivos sostenibles como

premio al buen contribuyente (sorteos periódicos, regalos,

reducción del pago de arbitrio por limpieza pública).

500.00

17. Talleres de capacitación en gestión de residuos sólidos al

Personal administrativo y operativo (seguridad ocupacional,

llenado formatos, respeto a los usuarios, mantenimiento

preventivo de unidades, aspectos técnicos en general).

500.00

18. Implementar un programa de visitas técnicas a otras

Experiencias demostrativas exitosas en el manejo de residuos

sólidos; según la realidad local.

3,000.00

19. Implementar o fortalecer programas de seguridad y salud

Ocupacional a los trabajadores de limpieza pública, que incluya

un plan de vacunación, controles periódicos de salud,

implementos de seguridad personal.

1,000.00

119

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

1. Reuniones Mensuales de la Comision Ambiental Municipal

Distrital.

3,000.00

2. Conformación de los Comités Ambientales en las

Comunicdades campesinas y centros poblados.

2,000.00

3. Establecimiento de una Agenda Municipal Anual de

Gestión de Residuos Sólidos (plan de trabajo)

300.00

4. Revisión del estado de cumplimiento y avances del

PIGARS

500.00

5. Establecer y ejecutar un plan de financiamiento para

Obtención de fondos externos e internos.

1,000.00

6. Proponer mecanismos de recepción de donaciones y

Aportes.

1,000.00

7. Reunión anual de revisión detallada de la Agenda

Municipal Anual de Gestión de Residuos Sólidos.

1,500.00

8. Reunión cuatrimestral de revisión del estado de

Cumplimiento y avances del PIGARS, en cordinacion con la

Mesa de Dialogo Ambiental de Aymaraes.

2,000.00

9. Establecimiento de mecanismos de participación

ciudadana para recepción de sugerencias y comentarios

100.00

10. Establecer y ejecutar mecanismos de concertación,

transparencia y difusión sobre el estado de cumplimiento y

avances del PIGARS

100.00

11. Establecer mecanismos de recepción de donaciones y

aportes externos

400.00

12. Conformación y fortalecimiento de los comités

Ambientales comunales.

diálogos distritales.

2,000.00

13. Suscribir un Convenio Interinstitucional para la gestión

de los residuos sólidos de ámbito municipal y no municipal de la

Provincia de Aymaraes, para promover la concertación y

asunción de responsabilidades de los sectores responsables

de la gestión de residuos sólidos del ámbito no municipal

(industriales y hospitalarios)

300.00

14. Promover la implementación de programas de

Segregación y minimización de residuos en los sectores

responsables de la gestión de residuos sólidos del ámbito no

municipal (industriales y hospitalarios).

300.00

15. Promover la generación de compromisos en forma

Participativa para la gestión de los residuos sólidos de

ámbito municipal y no municipal de la provincia de Aymaraes.

500.00

120

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Objetivo 4

Implementar el

programa de

segregación en la

fuente domiciliaria y

recolección selectiva de

los residuos sólidos,

cuya minimización y

reaprovechamiento

tenga implicancia en los

factores sociales y

ambientales de la

ciudad.”

1. Diseñar la metodología para el programa de segregación

en la fuente y recolección selectiva.(zonas, rutas,

frecuencias, horarios)

3,000.00

2. Promover campañas de sensibilización para la inclusión

de familias participantes del programa de segregación en la

fuente

3,000.00

3. Promover la formalización de los segregadores,

Recolectores y comercializadores informales de

residuos sólidos.

500.00

4. Realizar la adquisición de materiales para la etapa de

sensibilización domiciliaria(folletos, stikers, trípticos,

bolsas)

1,500

5. Establecer el convenio con la EC.RS. formalizada y Registrada en los organismos competentes del área, (empresa comercializadora de residuos sólidos), para lograr la valorización y comercialización.

500.00

7. Formular el perfil de proyecto de una planta de segregación

y reaprovechamiento de residuos sólidos.

10,000

8. Formular el expediente técnico del proyecto construcción e

implementación de una planta de segregación y

reaprovechamiento de residuos sólidos.

15,000

9. Construcción e implementación de la planta de segregación

y reaprovechamiento de residuos sólidos.

500.000

121

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

11. Resumen y valoración de actividades para el desarrollo del PIGARS en el distrito

de San juan de Chacña.

OBJETIVO ACTIVIDADES COSTO (S/.)

APROXIMADO

Informar, sensibilizar, capacitar y educar,

sobre el tema ambiental a los

diferentes grupos de interés de la población

con énfasis en residuos sólidos.

1. Suscribir convenios con instituciones del sector educación (instituciones educativas del Distrito) para desarrollar programas de educación orientadas al manejo de residuos sólidos.

300.00

2. Validar e implementar una metodología educativa para la

Enseñanza del manejo adecuado de residuos sólidos.

1,000.00

3. Implementar talleres de capacitación de segregación en la

fuente con la aplicación de las 3R's

3,000.00

4. Implementar talleres de capacitación en reuso y reciclaje

(elaboración de artesanías con material de reuso y elaboración

de compost y humus de lombriz)

2,000.00

5. Implementar talleres de periodismo ambiental a alumnos de

Educación secundaria

2000.00

6.Celebrar fechas del calendario ambiental: Celebración del Día

Interamericano de la Limpieza y Ciudadanía (DIADESOL) con

campañas de reciclaje y Día del Árbol con reforestación en área

prioritarias y su relación con el uso del compost y el humus de

lombriz.

500.00

7. Desarrollar un programa de sensibilización a través de

Concursos: Concurso y exhibición de pinturas en papel

artesanalmente reciclado y Concurso y exhibición de artesanías

elaboradas con material de reuso y reciclado.

2,000.00

8. Implementar un programa de sensibilización y capacitación a

la comunidad en general a través de líderes de organizaciones

de base para llegar en las 3rs, cultura de almacenamiento de

residuos y buen uso de las papeleras.

3,000.00

9. Sensibilizar en los impactos negativos en la salud y el

ambiente en el manejo inadecuado de residuos.

7,250.00

10. Implementar la campaña de la bolsa ecologica (bolsa de tela) en convenio con la Municipalidad, Mercados, Bodegas y panaderías.

2,000.00

11. Implementar una campaña de difusión de horarios y métodos

de recolección.

1,000.00

12. Diseñar e implementar campañas continuas de transparencia

institucional sobre el uso de los recursos recaudados del servicio

de limpieza pública (página Web, periódico mural y medios de

comunicación local).

3,000.00

13. Difundir programas de incentivos a la comunidad (sorteos

periódicos, regalos ecológicos, etc.).

2,000.00

122

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Objetivo 2

Fortalecer las

capacidades de las

Municipalidades, en

cuanto a su capacidad

operativa, gerencial y

financiera, para

asegurar una adecuada

presentación del

servicio de limpieza

pública.

1. Optimizar las rutas de barrido en zonas más transitadas. 3,000.00

2. Realizar campañas de limpieza de puntos críticos y canales

de regadío, cauce del río, en coordinación con el gobierno

regional.

15,000.00

3. Optimizar la instalación de papeleras en las zonas mas

transitadas de la ciudad priorizando el uso de materiales y

elementos culturales de la zona.

3,000.00

4. Optimizar las rutas de recolección de Residuos Solidos 7,000.00

14. 5. Adquisicion de Contenedores para incrementar la Cobertura de recolección en zonas de difícil acceso.

5,000.00

8. Construcción y operación del relleno sanitario 600,000.00

9. Realizar el saneamiento de las áreas degradadas por la

disposición incontrolada de residuos sólidos.

50,000.00

10. Identificar y evaluar el marco normativo municipal 1,500.00

11. Formular y validar propuestas de normas municipales que

incluyan el marco tributario, sanciones e incentivos

3,000.00

12. Emitir las normas municipales validadas. 100.00

13. Diseñar e implementar un servicio de información y medición

Que permita monitorear el desempeño de los servicios de

limpieza pública, a través de indicadores técnicos, económicos,

financieros y de calidad.

3,500.00

14. Formular el Manual de Organización y Funciones para el Servicio de limpieza pública.

1,000.00

15. Establecer una estructura de costos para el cálculo del costo

Real del servicio de limpieza pública.

1,500.00

16. Evaluar y definir sistemas de incentivos sostenibles como

premio al buen contribuyente (sorteos periódicos, regalos,

reducción del pago de arbitrio por limpieza pública).

500.00

17. Talleres de capacitación en gestión de residuos sólidos al

Personal administrativo y operativo (seguridad ocupacional,

llenado formatos, respeto a los usuarios, mantenimiento

preventivo de unidades, aspectos técnicos en general).

500.00

18. Implementar un programa de visitas técnicas a otras

Experiencias demostrativas exitosas en el manejo de residuos

sólidos; según la realidad local.

3,000.00

19. Implementar o fortalecer programas de seguridad y salud

Ocupacional a los trabajadores de limpieza pública, que incluya

un plan de vacunación, controles periódicos de salud,

implementos de seguridad personal.

1,000.00

123

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

1. Reuniones Mensuales de la Comision Ambiental Municipal

Distrital.

3,000.00

2. Conformación de los Comités Ambientales en las

Comunicdades campesinas y centros poblados.

2,000.00

3. Establecimiento de una Agenda Municipal Anual de

Gestión de Residuos Sólidos (plan de trabajo)

300.00

4. Revisión del estado de cumplimiento y avances del

PIGARS

500.00

5. Establecer y ejecutar un plan de financiamiento para

Obtención de fondos externos e internos.

1,000.00

6. Proponer mecanismos de recepción de donaciones y

Aportes.

1,000.00

7. Reunión anual de revisión detallada de la Agenda

Municipal Anual de Gestión de Residuos Sólidos.

1,500.00

8. Reunión cuatrimestral de revisión del estado de

Cumplimiento y avances del PIGARS, en cordinacion con la

Mesa de Dialogo Ambiental de Aymaraes.

2,000.00

9. Establecimiento de mecanismos de participación

ciudadana para recepción de sugerencias y comentarios

100.00

10. Establecer y ejecutar mecanismos de concertación,

transparencia y difusión sobre el estado de cumplimiento y

avances del PIGARS

100.00

11. Establecer mecanismos de recepción de donaciones y

aportes externos

400.00

12. Conformación y fortalecimiento de los comités

Ambientales comunales.

diálogos distritales.

2,000.00

13. Suscribir un Convenio Interinstitucional para la gestión

de los residuos sólidos de ámbito municipal y no municipal de la

Provincia de Aymaraes, para promover la concertación y

asunción de responsabilidades de los sectores responsables

de la gestión de residuos sólidos del ámbito no municipal

(industriales y hospitalarios)

300.00

14. Promover la implementación de programas de

Segregación y minimización de residuos en los sectores

responsables de la gestión de residuos sólidos del ámbito no

municipal (industriales y hospitalarios).

300.00

15. Promover la generación de compromisos en forma

Participativa para la gestión de los residuos sólidos de

ámbito municipal y no municipal de la provincia de Aymaraes.

500.00

124

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Objetivo 4

Implementar el

programa de

segregación en la

fuente domiciliaria y

recolección selectiva de

los residuos sólidos,

cuya minimización y

reaprovechamiento

tenga implicancia en los

factores sociales y

ambientales de la

ciudad.”

1. Diseñar la metodología para el programa de segregación

en la fuente y recolección selectiva.(zonas, rutas,

frecuencias, horarios)

3,000.00

2. Promover campañas de sensibilización para la inclusión

de familias participantes del programa de segregación en la

fuente

3,000.00

3. Promover la formalización de los segregadores,

Recolectores y comercializadores informales de

residuos sólidos.

500.00

4. Realizar la adquisición de materiales para la etapa de

sensibilización domiciliaria(folletos, stikers, trípticos,

bolsas)

1,500

5. Establecer el convenio con la EC.RS. formalizada y Registrada en los organismos competentes del área, (empresa comercializadora de residuos sólidos), para lograr la valorización y comercialización.

500.00

7. Formular el perfil de proyecto de una planta de segregación

y reaprovechamiento de residuos sólidos.

10,000

8. Formular el expediente técnico del proyecto construcción e

implementación de una planta de segregación y

reaprovechamiento de residuos sólidos.

15,000

9. Construcción e implementación de la planta de segregación

y reaprovechamiento de residuos sólidos.

500.000

125

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

12. Resumen y valoración de actividades para el desarrollo del PIGARS en el distrito

de Sañayca.

OBJETIVO ACTIVIDADES COSTO (S/.)

APROXIMADO

Informar, sensibilizar, capacitar y educar,

sobre el tema ambiental a los

diferentes grupos de interés de la población

con énfasis en residuos sólidos.

1. Suscribir convenios con instituciones del sector educación (instituciones educativas del Distrito) para desarrollar programas de educación orientadas al manejo de residuos sólidos.

300.00

2. Validar e implementar una metodología educativa para la

Enseñanza del manejo adecuado de residuos sólidos.

1,000.00

3. Implementar talleres de capacitación de segregación en la

fuente con la aplicación de las 3R's

3,000.00

4. Implementar talleres de capacitación en reuso y reciclaje

(elaboración de artesanías con material de reuso y elaboración

de compost y humus de lombriz)

2,000.00

5. Implementar talleres de periodismo ambiental a alumnos de

Educación secundaria

2000.00

6.Celebrar fechas del calendario ambiental: Celebración del Día

Interamericano de la Limpieza y Ciudadanía (DIADESOL) con

campañas de reciclaje y Día del Árbol con reforestación en área

prioritarias y su relación con el uso del compost y el humus de

lombriz.

500.00

7. Desarrollar un programa de sensibilización a través de

Concursos: Concurso y exhibición de pinturas en papel

artesanalmente reciclado y Concurso y exhibición de artesanías

elaboradas con material de reuso y reciclado.

2,000.00

8. Implementar un programa de sensibilización y capacitación a

la comunidad en general a través de líderes de organizaciones

de base para llegar en las 3rs, cultura de almacenamiento de

residuos y buen uso de las papeleras.

3,000.00

9. Sensibilizar en los impactos negativos en la salud y el

ambiente en el manejo inadecuado de residuos.

7,250.00

10. Implementar la campaña de la bolsa ecologica (bolsa de tela) en convenio con la Municipalidad, Mercados, Bodegas y panaderías.

2,000.00

11. Implementar una campaña de difusión de horarios y métodos

de recolección.

1,000.00

12. Diseñar e implementar campañas continuas de transparencia

institucional sobre el uso de los recursos recaudados del servicio

de limpieza pública (página Web, periódico mural y medios de

comunicación local).

3,000.00

13. Difundir programas de incentivos a la comunidad (sorteos

periódicos, regalos ecológicos, etc.).

2,000.00

126

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Objetivo 2

Fortalecer las

capacidades de las

Municipalidades, en

cuanto a su capacidad

operativa, gerencial y

financiera, para

asegurar una adecuada

presentación del

servicio de limpieza

pública.

1. Optimizar las rutas de barrido en zonas más transitadas. 3,000.00

2. Realizar campañas de limpieza de puntos críticos y canales

de regadío, cauce del río, en coordinación con el gobierno

regional.

15,000.00

3. Optimizar la instalación de papeleras en las zonas mas

transitadas de la ciudad priorizando el uso de materiales y

elementos culturales de la zona.

3,000.00

4. Optimizar las rutas de recolección de Residuos Solidos 7,000.00

15. 5. Adquisicion de Contenedores para incrementar la Cobertura de recolección en zonas de difícil acceso.

5,000.00

8. Construcción y operación del relleno sanitario 600,000.00

9. Realizar el saneamiento de las áreas degradadas por la

disposición incontrolada de residuos sólidos.

50,000.00

10. Identificar y evaluar el marco normativo municipal 1,500.00

11. Formular y validar propuestas de normas municipales que

incluyan el marco tributario, sanciones e incentivos

3,000.00

12. Emitir las normas municipales validadas. 100.00

13. Diseñar e implementar un servicio de información y medición

Que permita monitorear el desempeño de los servicios de

limpieza pública, a través de indicadores técnicos, económicos,

financieros y de calidad.

3,500.00

14. Formular el Manual de Organización y Funciones para el Servicio de limpieza pública.

1,000.00

15. Establecer una estructura de costos para el cálculo del costo

Real del servicio de limpieza pública.

1,500.00

16. Evaluar y definir sistemas de incentivos sostenibles como

premio al buen contribuyente (sorteos periódicos, regalos,

reducción del pago de arbitrio por limpieza pública).

500.00

17. Talleres de capacitación en gestión de residuos sólidos al

Personal administrativo y operativo (seguridad ocupacional,

llenado formatos, respeto a los usuarios, mantenimiento

preventivo de unidades, aspectos técnicos en general).

500.00

18. Implementar un programa de visitas técnicas a otras

Experiencias demostrativas exitosas en el manejo de residuos

sólidos; según la realidad local.

3,000.00

19. Implementar o fortalecer programas de seguridad y salud

Ocupacional a los trabajadores de limpieza pública, que incluya

un plan de vacunación, controles periódicos de salud,

implementos de seguridad personal.

1,000.00

127

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

1. Reuniones Mensuales de la Comision Ambiental Municipal

Distrital.

3,000.00

2. Conformación de los Comités Ambientales en las

Comunicdades campesinas y centros poblados.

2,000.00

3. Establecimiento de una Agenda Municipal Anual de

Gestión de Residuos Sólidos (plan de trabajo)

300.00

4. Revisión del estado de cumplimiento y avances del

PIGARS

500.00

5. Establecer y ejecutar un plan de financiamiento para

Obtención de fondos externos e internos.

1,000.00

6. Proponer mecanismos de recepción de donaciones y

Aportes.

1,000.00

7. Reunión anual de revisión detallada de la Agenda

Municipal Anual de Gestión de Residuos Sólidos.

1,500.00

8. Reunión cuatrimestral de revisión del estado de

Cumplimiento y avances del PIGARS, en cordinacion con la

Mesa de Dialogo Ambiental de Aymaraes.

2,000.00

9. Establecimiento de mecanismos de participación

ciudadana para recepción de sugerencias y comentarios

100.00

10. Establecer y ejecutar mecanismos de concertación,

transparencia y difusión sobre el estado de cumplimiento y

avances del PIGARS

100.00

11. Establecer mecanismos de recepción de donaciones y

aportes externos

400.00

12. Conformación y fortalecimiento de los comités

Ambientales comunales.

diálogos distritales.

2,000.00

13. Suscribir un Convenio Interinstitucional para la gestión

de los residuos sólidos de ámbito municipal y no municipal de la

Provincia de Aymaraes, para promover la concertación y

asunción de responsabilidades de los sectores responsables

de la gestión de residuos sólidos del ámbito no municipal

(industriales y hospitalarios)

300.00

14. Promover la implementación de programas de

Segregación y minimización de residuos en los sectores

responsables de la gestión de residuos sólidos del ámbito no

municipal (industriales y hospitalarios).

300.00

15. Promover la generación de compromisos en forma

Participativa para la gestión de los residuos sólidos de

ámbito municipal y no municipal de la provincia de Aymaraes.

500.00

128

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Objetivo 4

Implementar el

programa de

segregación en la

fuente domiciliaria y

recolección selectiva de

los residuos sólidos,

cuya minimización y

reaprovechamiento

tenga implicancia en los

factores sociales y

ambientales de la

ciudad.”

1. Diseñar la metodología para el programa de segregación

en la fuente y recolección selectiva.(zonas, rutas,

frecuencias, horarios)

3,000.00

2. Promover campañas de sensibilización para la inclusión

de familias participantes del programa de segregación en la

fuente

3,000.00

3. Promover la formalización de los segregadores,

Recolectores y comercializadores informales de

residuos sólidos.

500.00

4. Realizar la adquisición de materiales para la etapa de

sensibilización domiciliaria(folletos, stikers, trípticos,

bolsas)

1,500

5. Establecer el convenio con la EC.RS. formalizada y Registrada en los organismos competentes del área, (empresa comercializadora de residuos sólidos), para lograr la valorización y comercialización.

500.00

7. Formular el perfil de proyecto de una planta de segregación

y reaprovechamiento de residuos sólidos.

10,000

8. Formular el expediente técnico del proyecto construcción e

implementación de una planta de segregación y

reaprovechamiento de residuos sólidos.

15,000

9. Construcción e implementación de la planta de segregación

y reaprovechamiento de residuos sólidos.

500.000

129

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

13. Resumen y valoración de actividades para el desarrollo del PIGARS en el distrito

de Soraya.

OBJETIVO ACTIVIDADES COSTO (S/.)

APROXIMADO

Informar, sensibilizar, capacitar y educar,

sobre el tema ambiental a los

diferentes grupos de interés de la población

con énfasis en residuos sólidos.

1. Suscribir convenios con instituciones del sector educación (instituciones educativas del Distrito) para desarrollar programas de educación orientadas al manejo de residuos sólidos.

300.00

2. Validar e implementar una metodología educativa para la

Enseñanza del manejo adecuado de residuos sólidos.

1,000.00

3. Implementar talleres de capacitación de segregación en la

fuente con la aplicación de las 3R's

3,000.00

4. Implementar talleres de capacitación en reuso y reciclaje

(elaboración de artesanías con material de reuso y elaboración

de compost y humus de lombriz)

2,000.00

5. Implementar talleres de periodismo ambiental a alumnos de

Educación secundaria

2000.00

6.Celebrar fechas del calendario ambiental: Celebración del Día

Interamericano de la Limpieza y Ciudadanía (DIADESOL) con

campañas de reciclaje y Día del Árbol con reforestación en área

prioritarias y su relación con el uso del compost y el humus de

lombriz.

500.00

7. Desarrollar un programa de sensibilización a través de

Concursos: Concurso y exhibición de pinturas en papel

artesanalmente reciclado y Concurso y exhibición de artesanías

elaboradas con material de reuso y reciclado.

2,000.00

8. Implementar un programa de sensibilización y capacitación a

la comunidad en general a través de líderes de organizaciones

de base para llegar en las 3rs, cultura de almacenamiento de

residuos y buen uso de las papeleras.

3,000.00

9. Sensibilizar en los impactos negativos en la salud y el

ambiente en el manejo inadecuado de residuos.

7,250.00

10. Implementar la campaña de la bolsa ecologica (bolsa de tela) en convenio con la Municipalidad, Mercados, Bodegas y panaderías.

2,000.00

11. Implementar una campaña de difusión de horarios y métodos

de recolección.

1,000.00

12. Diseñar e implementar campañas continuas de transparencia

institucional sobre el uso de los recursos recaudados del servicio

de limpieza pública (página Web, periódico mural y medios de

comunicación local).

3,000.00

13. Difundir programas de incentivos a la comunidad (sorteos

periódicos, regalos ecológicos, etc.).

2,000.00

130

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Objetivo 2

Fortalecer las

capacidades de las

Municipalidades, en

cuanto a su capacidad

operativa, gerencial y

financiera, para

asegurar una adecuada

presentación del

servicio de limpieza

pública.

1. Optimizar las rutas de barrido en zonas más transitadas. 3,000.00

2. Realizar campañas de limpieza de puntos críticos y canales

de regadío, cauce del río, en coordinación con el gobierno

regional.

15,000.00

3. Optimizar la instalación de papeleras en las zonas mas

transitadas de la ciudad priorizando el uso de materiales y

elementos culturales de la zona.

3,000.00

4. Optimizar las rutas de recolección de Residuos Solidos 7,000.00

16. 5. Adquisicion de Contenedores para incrementar la Cobertura de recolección en zonas de difícil acceso.

5,000.00

8. Construcción y operación del relleno sanitario 600,000.00

9. Realizar el saneamiento de las áreas degradadas por la

disposición incontrolada de residuos sólidos.

50,000.00

10. Identificar y evaluar el marco normativo municipal 1,500.00

11. Formular y validar propuestas de normas municipales que

incluyan el marco tributario, sanciones e incentivos

3,000.00

12. Emitir las normas municipales validadas. 100.00

13. Diseñar e implementar un servicio de información y medición

Que permita monitorear el desempeño de los servicios de

limpieza pública, a través de indicadores técnicos, económicos,

financieros y de calidad.

3,500.00

14. Formular el Manual de Organización y Funciones para el Servicio de limpieza pública.

1,000.00

15. Establecer una estructura de costos para el cálculo del costo

Real del servicio de limpieza pública.

1,500.00

16. Evaluar y definir sistemas de incentivos sostenibles como

premio al buen contribuyente (sorteos periódicos, regalos,

reducción del pago de arbitrio por limpieza pública).

500.00

17. Talleres de capacitación en gestión de residuos sólidos al

Personal administrativo y operativo (seguridad ocupacional,

llenado formatos, respeto a los usuarios, mantenimiento

preventivo de unidades, aspectos técnicos en general).

500.00

18. Implementar un programa de visitas técnicas a otras

Experiencias demostrativas exitosas en el manejo de residuos

sólidos; según la realidad local.

3,000.00

19. Implementar o fortalecer programas de seguridad y salud

Ocupacional a los trabajadores de limpieza pública, que incluya

un plan de vacunación, controles periódicos de salud,

implementos de seguridad personal.

1,000.00

131

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

1. Reuniones Mensuales de la Comision Ambiental Municipal

Distrital.

3,000.00

2. Conformación de los Comités Ambientales en las

Comunicdades campesinas y centros poblados.

2,000.00

3. Establecimiento de una Agenda Municipal Anual de

Gestión de Residuos Sólidos (plan de trabajo)

300.00

4. Revisión del estado de cumplimiento y avances del

PIGARS

500.00

5. Establecer y ejecutar un plan de financiamiento para

Obtención de fondos externos e internos.

1,000.00

6. Proponer mecanismos de recepción de donaciones y

Aportes.

1,000.00

7. Reunión anual de revisión detallada de la Agenda

Municipal Anual de Gestión de Residuos Sólidos.

1,500.00

8. Reunión cuatrimestral de revisión del estado de

Cumplimiento y avances del PIGARS, en cordinacion con la

Mesa de Dialogo Ambiental de Aymaraes.

2,000.00

9. Establecimiento de mecanismos de participación

ciudadana para recepción de sugerencias y comentarios

100.00

10. Establecer y ejecutar mecanismos de concertación,

transparencia y difusión sobre el estado de cumplimiento y

avances del PIGARS

100.00

11. Establecer mecanismos de recepción de donaciones y

aportes externos

400.00

12. Conformación y fortalecimiento de los comités

Ambientales comunales.

diálogos distritales.

2,000.00

13. Suscribir un Convenio Interinstitucional para la gestión

de los residuos sólidos de ámbito municipal y no municipal de la

Provincia de Aymaraes, para promover la concertación y

asunción de responsabilidades de los sectores responsables

de la gestión de residuos sólidos del ámbito no municipal

(industriales y hospitalarios)

300.00

14. Promover la implementación de programas de

Segregación y minimización de residuos en los sectores

responsables de la gestión de residuos sólidos del ámbito no

municipal (industriales y hospitalarios).

300.00

15. Promover la generación de compromisos en forma

Participativa para la gestión de los residuos sólidos de

ámbito municipal y no municipal de la provincia de Aymaraes.

500.00

132

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Objetivo 4

Implementar el

programa de

segregación en la

fuente domiciliaria y

recolección selectiva de

los residuos sólidos,

cuya minimización y

reaprovechamiento

tenga implicancia en los

factores sociales y

ambientales de la

ciudad.”

1. Diseñar la metodología para el programa de segregación

en la fuente y recolección selectiva.(zonas, rutas,

frecuencias, horarios)

3,000.00

2. Promover campañas de sensibilización para la inclusión

de familias participantes del programa de segregación en la

fuente

3,000.00

3. Promover la formalización de los segregadores,

Recolectores y comercializadores informales de

residuos sólidos.

500.00

4. Realizar la adquisición de materiales para la etapa de

sensibilización domiciliaria(folletos, stikers, trípticos,

bolsas)

1,500

5. Establecer el convenio con la EC.RS. formalizada y Registrada en los organismos competentes del área, (empresa comercializadora de residuos sólidos), para lograr la valorización y comercialización.

500.00

7. Formular el perfil de proyecto de una planta de segregación

y reaprovechamiento de residuos sólidos.

10,000

8. Formular el expediente técnico del proyecto construcción e

implementación de una planta de segregación y

reaprovechamiento de residuos sólidos.

15,000

9. Construcción e implementación de la planta de segregación

y reaprovechamiento de residuos sólidos.

500.000

133

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

14. Resumen y valoración de actividades para el desarrollo del PIGARS en el distrito

de Tapayrihua.

OBJETIVO ACTIVIDADES COSTO (S/.)

APROXIMADO

Informar, sensibilizar, capacitar y educar,

sobre el tema ambiental a los

diferentes grupos de interés de la población

con énfasis en residuos sólidos.

1. Suscribir convenios con instituciones del sector educación (instituciones educativas del Distrito) para desarrollar programas de educación orientadas al manejo de residuos sólidos.

300.00

2. Validar e implementar una metodología educativa para la

Enseñanza del manejo adecuado de residuos sólidos.

1,000.00

3. Implementar talleres de capacitación de segregación en la

fuente con la aplicación de las 3R's

3,000.00

4. Implementar talleres de capacitación en reuso y reciclaje

(elaboración de artesanías con material de reuso y elaboración

de compost y humus de lombriz)

2,000.00

5. Implementar talleres de periodismo ambiental a alumnos de

Educación secundaria

2000.00

6.Celebrar fechas del calendario ambiental: Celebración del Día

Interamericano de la Limpieza y Ciudadanía (DIADESOL) con

campañas de reciclaje y Día del Árbol con reforestación en área

prioritarias y su relación con el uso del compost y el humus de

lombriz.

500.00

7. Desarrollar un programa de sensibilización a través de

Concursos: Concurso y exhibición de pinturas en papel

artesanalmente reciclado y Concurso y exhibición de artesanías

elaboradas con material de reuso y reciclado.

2,000.00

8. Implementar un programa de sensibilización y capacitación a

la comunidad en general a través de líderes de organizaciones

de base para llegar en las 3rs, cultura de almacenamiento de

residuos y buen uso de las papeleras.

3,000.00

9. Sensibilizar en los impactos negativos en la salud y el

ambiente en el manejo inadecuado de residuos.

7,250.00

10. Implementar la campaña de la bolsa ecologica (bolsa de tela) en convenio con la Municipalidad, Mercados, Bodegas y panaderías.

2,000.00

11. Implementar una campaña de difusión de horarios y métodos

de recolección.

1,000.00

12. Diseñar e implementar campañas continuas de transparencia

institucional sobre el uso de los recursos recaudados del servicio

de limpieza pública (página Web, periódico mural y medios de

comunicación local).

3,000.00

13. Difundir programas de incentivos a la comunidad (sorteos

periódicos, regalos ecológicos, etc.).

2,000.00

134

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Objetivo 2

Fortalecer las

capacidades de las

Municipalidades, en

cuanto a su capacidad

operativa, gerencial y

financiera, para

asegurar una adecuada

presentación del

servicio de limpieza

pública.

1. Optimizar las rutas de barrido en zonas más transitadas. 3,000.00

2. Realizar campañas de limpieza de puntos críticos y canales

de regadío, cauce del río, en coordinación con el gobierno

regional.

15,000.00

3. Optimizar la instalación de papeleras en las zonas mas

transitadas de la ciudad priorizando el uso de materiales y

elementos culturales de la zona.

3,000.00

4. Optimizar las rutas de recolección de Residuos Solidos 7,000.00

17. 5. Adquisicion de Contenedores para incrementar la Cobertura de recolección en zonas de difícil acceso.

5,000.00

8. Construcción y operación del relleno sanitario 600,000.00

9. Realizar el saneamiento de las áreas degradadas por la

disposición incontrolada de residuos sólidos.

50,000.00

10. Identificar y evaluar el marco normativo municipal 1,500.00

11. Formular y validar propuestas de normas municipales que

incluyan el marco tributario, sanciones e incentivos

3,000.00

12. Emitir las normas municipales validadas. 100.00

13. Diseñar e implementar un servicio de información y medición

Que permita monitorear el desempeño de los servicios de

limpieza pública, a través de indicadores técnicos, económicos,

financieros y de calidad.

3,500.00

14. Formular el Manual de Organización y Funciones para el Servicio de limpieza pública.

1,000.00

15. Establecer una estructura de costos para el cálculo del costo

Real del servicio de limpieza pública.

1,500.00

16. Evaluar y definir sistemas de incentivos sostenibles como

premio al buen contribuyente (sorteos periódicos, regalos,

reducción del pago de arbitrio por limpieza pública).

500.00

17. Talleres de capacitación en gestión de residuos sólidos al

Personal administrativo y operativo (seguridad ocupacional,

llenado formatos, respeto a los usuarios, mantenimiento

preventivo de unidades, aspectos técnicos en general).

500.00

18. Implementar un programa de visitas técnicas a otras

Experiencias demostrativas exitosas en el manejo de residuos

sólidos; según la realidad local.

3,000.00

19. Implementar o fortalecer programas de seguridad y salud

Ocupacional a los trabajadores de limpieza pública, que incluya

un plan de vacunación, controles periódicos de salud,

implementos de seguridad personal.

1,000.00

135

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

1. Reuniones Mensuales de la Comision Ambiental Municipal

Distrital.

3,000.00

2. Conformación de los Comités Ambientales en las

Comunicdades campesinas y centros poblados.

2,000.00

3. Establecimiento de una Agenda Municipal Anual de

Gestión de Residuos Sólidos (plan de trabajo)

300.00

4. Revisión del estado de cumplimiento y avances del

PIGARS

500.00

5. Establecer y ejecutar un plan de financiamiento para

Obtención de fondos externos e internos.

1,000.00

6. Proponer mecanismos de recepción de donaciones y

Aportes.

1,000.00

7. Reunión anual de revisión detallada de la Agenda

Municipal Anual de Gestión de Residuos Sólidos.

1,500.00

8. Reunión cuatrimestral de revisión del estado de

Cumplimiento y avances del PIGARS, en cordinacion con la

Mesa de Dialogo Ambiental de Aymaraes.

2,000.00

9. Establecimiento de mecanismos de participación

ciudadana para recepción de sugerencias y comentarios

100.00

10. Establecer y ejecutar mecanismos de concertación,

transparencia y difusión sobre el estado de cumplimiento y

avances del PIGARS

100.00

11. Establecer mecanismos de recepción de donaciones y

aportes externos

400.00

12. Conformación y fortalecimiento de los comités

Ambientales comunales.

diálogos distritales.

2,000.00

13. Suscribir un Convenio Interinstitucional para la gestión

de los residuos sólidos de ámbito municipal y no municipal de la

Provincia de Aymaraes, para promover la concertación y

asunción de responsabilidades de los sectores responsables

de la gestión de residuos sólidos del ámbito no municipal

(industriales y hospitalarios)

300.00

14. Promover la implementación de programas de

Segregación y minimización de residuos en los sectores

responsables de la gestión de residuos sólidos del ámbito no

municipal (industriales y hospitalarios).

300.00

15. Promover la generación de compromisos en forma

Participativa para la gestión de los residuos sólidos de

ámbito municipal y no municipal de la provincia de Aymaraes.

500.00

136

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Objetivo 4

Implementar el

programa de

segregación en la

fuente domiciliaria y

recolección selectiva de

los residuos sólidos,

cuya minimización y

reaprovechamiento

tenga implicancia en los

factores sociales y

ambientales de la

ciudad.”

1. Diseñar la metodología para el programa de segregación

en la fuente y recolección selectiva.(zonas, rutas,

frecuencias, horarios)

3,000.00

2. Promover campañas de sensibilización para la inclusión

de familias participantes del programa de segregación en la

fuente

3,000.00

3. Promover la formalización de los segregadores,

Recolectores y comercializadores informales de

residuos sólidos.

500.00

4. Realizar la adquisición de materiales para la etapa de

sensibilización domiciliaria(folletos, stikers, trípticos,

bolsas)

1,500

5. Establecer el convenio con la EC.RS. formalizada y Registrada en los organismos competentes del área, (empresa comercializadora de residuos sólidos), para lograr la valorización y comercialización.

500.00

7. Formular el perfil de proyecto de una planta de segregación

y reaprovechamiento de residuos sólidos.

10,000

8. Formular el expediente técnico del proyecto construcción e

implementación de una planta de segregación y

reaprovechamiento de residuos sólidos.

15,000

9. Construcción e implementación de la planta de segregación

y reaprovechamiento de residuos sólidos.

500.000

137

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

15. Resumen y valoración de actividades para el desarrollo del PIGARS en el distrito

de Tintay.

OBJETIVO ACTIVIDADES COSTO (S/.)

APROXIMADO

Informar, sensibilizar, capacitar y educar,

sobre el tema ambiental a los

diferentes grupos de interés de la población

con énfasis en residuos sólidos.

1. Suscribir convenios con instituciones del sector educación (instituciones educativas del Distrito) para desarrollar programas de educación orientadas al manejo de residuos sólidos.

300.00

2. Validar e implementar una metodología educativa para la

Enseñanza del manejo adecuado de residuos sólidos.

1,000.00

3. Implementar talleres de capacitación de segregación en la

fuente con la aplicación de las 3R's

3,000.00

4. Implementar talleres de capacitación en reuso y reciclaje

(elaboración de artesanías con material de reuso y elaboración

de compost y humus de lombriz)

2,000.00

5. Implementar talleres de periodismo ambiental a alumnos de

Educación secundaria

2000.00

6.Celebrar fechas del calendario ambiental: Celebración del Día

Interamericano de la Limpieza y Ciudadanía (DIADESOL) con

campañas de reciclaje y Día del Árbol con reforestación en área

prioritarias y su relación con el uso del compost y el humus de

lombriz.

500.00

7. Desarrollar un programa de sensibilización a través de

Concursos: Concurso y exhibición de pinturas en papel

artesanalmente reciclado y Concurso y exhibición de artesanías

elaboradas con material de reuso y reciclado.

2,000.00

8. Implementar un programa de sensibilización y capacitación a

la comunidad en general a través de líderes de organizaciones

de base para llegar en las 3rs, cultura de almacenamiento de

residuos y buen uso de las papeleras.

3,000.00

9. Sensibilizar en los impactos negativos en la salud y el

ambiente en el manejo inadecuado de residuos.

7,250.00

10. Implementar la campaña de la bolsa ecologica (bolsa de tela) en convenio con la Municipalidad, Mercados, Bodegas y panaderías.

2,000.00

11. Implementar una campaña de difusión de horarios y métodos

de recolección.

1,000.00

12. Diseñar e implementar campañas continuas de transparencia

institucional sobre el uso de los recursos recaudados del servicio

de limpieza pública (página Web, periódico mural y medios de

comunicación local).

3,000.00

13. Difundir programas de incentivos a la comunidad (sorteos

periódicos, regalos ecológicos, etc.).

2,000.00

138

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Objetivo 2

Fortalecer las

capacidades de las

Municipalidades, en

cuanto a su capacidad

operativa, gerencial y

financiera, para

asegurar una adecuada

presentación del

servicio de limpieza

pública.

1. Optimizar las rutas de barrido en zonas más transitadas. 3,000.00

2. Realizar campañas de limpieza de puntos críticos y canales

de regadío, cauce del río, en coordinación con el gobierno

regional.

15,000.00

3. Optimizar la instalación de papeleras en las zonas mas

transitadas de la ciudad priorizando el uso de materiales y

elementos culturales de la zona.

3,000.00

4. Optimizar las rutas de recolección de Residuos Solidos 7,000.00

18. 5. Adquisicion de Contenedores para incrementar la Cobertura de recolección en zonas de difícil acceso.

5,000.00

8. Construcción y operación del relleno sanitario 600,000.00

9. Realizar el saneamiento de las áreas degradadas por la

disposición incontrolada de residuos sólidos.

50,000.00

10. Identificar y evaluar el marco normativo municipal 1,500.00

11. Formular y validar propuestas de normas municipales que

incluyan el marco tributario, sanciones e incentivos

3,000.00

12. Emitir las normas municipales validadas. 100.00

13. Diseñar e implementar un servicio de información y medición

Que permita monitorear el desempeño de los servicios de

limpieza pública, a través de indicadores técnicos, económicos,

financieros y de calidad.

3,500.00

14. Formular el Manual de Organización y Funciones para el Servicio de limpieza pública.

1,000.00

15. Establecer una estructura de costos para el cálculo del costo

Real del servicio de limpieza pública.

1,500.00

16. Evaluar y definir sistemas de incentivos sostenibles como

premio al buen contribuyente (sorteos periódicos, regalos,

reducción del pago de arbitrio por limpieza pública).

500.00

17. Talleres de capacitación en gestión de residuos sólidos al

Personal administrativo y operativo (seguridad ocupacional,

llenado formatos, respeto a los usuarios, mantenimiento

preventivo de unidades, aspectos técnicos en general).

500.00

18. Implementar un programa de visitas técnicas a otras

Experiencias demostrativas exitosas en el manejo de residuos

sólidos; según la realidad local.

3,000.00

19. Implementar o fortalecer programas de seguridad y salud

Ocupacional a los trabajadores de limpieza pública, que incluya

un plan de vacunación, controles periódicos de salud,

implementos de seguridad personal.

1,000.00

139

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

1. Reuniones Mensuales de la Comision Ambiental Municipal

Distrital.

3,000.00

2. Conformación de los Comités Ambientales en las

Comunicdades campesinas y centros poblados.

2,000.00

3. Establecimiento de una Agenda Municipal Anual de

Gestión de Residuos Sólidos (plan de trabajo)

300.00

4. Revisión del estado de cumplimiento y avances del

PIGARS

500.00

5. Establecer y ejecutar un plan de financiamiento para

Obtención de fondos externos e internos.

1,000.00

6. Proponer mecanismos de recepción de donaciones y

Aportes.

1,000.00

7. Reunión anual de revisión detallada de la Agenda

Municipal Anual de Gestión de Residuos Sólidos.

1,500.00

8. Reunión cuatrimestral de revisión del estado de

Cumplimiento y avances del PIGARS, en cordinacion con la

Mesa de Dialogo Ambiental de Aymaraes.

2,000.00

9. Establecimiento de mecanismos de participación

ciudadana para recepción de sugerencias y comentarios

100.00

10. Establecer y ejecutar mecanismos de concertación,

transparencia y difusión sobre el estado de cumplimiento y

avances del PIGARS

100.00

11. Establecer mecanismos de recepción de donaciones y

aportes externos

400.00

12. Conformación y fortalecimiento de los comités

Ambientales comunales.

diálogos distritales.

2,000.00

13. Suscribir un Convenio Interinstitucional para la gestión

de los residuos sólidos de ámbito municipal y no municipal de la

Provincia de Aymaraes, para promover la concertación y

asunción de responsabilidades de los sectores responsables

de la gestión de residuos sólidos del ámbito no municipal

(industriales y hospitalarios)

300.00

14. Promover la implementación de programas de

Segregación y minimización de residuos en los sectores

responsables de la gestión de residuos sólidos del ámbito no

municipal (industriales y hospitalarios).

300.00

15. Promover la generación de compromisos en forma

Participativa para la gestión de los residuos sólidos de

ámbito municipal y no municipal de la provincia de Aymaraes.

500.00

140

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Objetivo 4

Implementar el

programa de

segregación en la

fuente domiciliaria y

recolección selectiva de

los residuos sólidos,

cuya minimización y

reaprovechamiento

tenga implicancia en los

factores sociales y

ambientales de la

ciudad.”

1. Diseñar la metodología para el programa de segregación

en la fuente y recolección selectiva.(zonas, rutas,

frecuencias, horarios)

3,000.00

2. Promover campañas de sensibilización para la inclusión

de familias participantes del programa de segregación en la

fuente

3,000.00

3. Promover la formalización de los segregadores,

Recolectores y comercializadores informales de

residuos sólidos.

500.00

4. Realizar la adquisición de materiales para la etapa de

sensibilización domiciliaria(folletos, stikers, trípticos,

bolsas)

1,500

5. Establecer el convenio con la EC.RS. formalizada y Registrada en los organismos competentes del área, (empresa comercializadora de residuos sólidos), para lograr la valorización y comercialización.

500.00

7. Formular el perfil de proyecto de una planta de segregación

y reaprovechamiento de residuos sólidos.

10,000

8. Formular el expediente técnico del proyecto construcción e

implementación de una planta de segregación y

reaprovechamiento de residuos sólidos.

15,000

9. Construcción e implementación de la planta de segregación

y reaprovechamiento de residuos sólidos.

500.000

141

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

16. Resumen y valoración de actividades para el desarrollo del PIGARS en el distrito

de Toraya.

OBJETIVO ACTIVIDADES COSTO (S/.)

APROXIMADO

Informar, sensibilizar, capacitar y educar,

sobre el tema ambiental a los

diferentes grupos de interés de la población

con énfasis en residuos sólidos.

1. Suscribir convenios con instituciones del sector educación (instituciones educativas del Distrito) para desarrollar programas de educación orientadas al manejo de residuos sólidos.

300.00

2. Validar e implementar una metodología educativa para la

Enseñanza del manejo adecuado de residuos sólidos.

1,000.00

3. Implementar talleres de capacitación de segregación en la

fuente con la aplicación de las 3R's

3,000.00

4. Implementar talleres de capacitación en reuso y reciclaje

(elaboración de artesanías con material de reuso y elaboración

de compost y humus de lombriz)

2,000.00

5. Implementar talleres de periodismo ambiental a alumnos de

Educación secundaria

2000.00

6.Celebrar fechas del calendario ambiental: Celebración del Día

Interamericano de la Limpieza y Ciudadanía (DIADESOL) con

campañas de reciclaje y Día del Árbol con reforestación en área

prioritarias y su relación con el uso del compost y el humus de

lombriz.

500.00

7. Desarrollar un programa de sensibilización a través de

Concursos: Concurso y exhibición de pinturas en papel

artesanalmente reciclado y Concurso y exhibición de artesanías

elaboradas con material de reuso y reciclado.

2,000.00

8. Implementar un programa de sensibilización y capacitación a

la comunidad en general a través de líderes de organizaciones

de base para llegar en las 3rs, cultura de almacenamiento de

residuos y buen uso de las papeleras.

3,000.00

9. Sensibilizar en los impactos negativos en la salud y el

ambiente en el manejo inadecuado de residuos.

7,250.00

10. Implementar la campaña de la bolsa ecologica (bolsa de tela) en convenio con la Municipalidad, Mercados, Bodegas y panaderías.

2,000.00

11. Implementar una campaña de difusión de horarios y métodos

de recolección.

1,000.00

12. Diseñar e implementar campañas continuas de transparencia

institucional sobre el uso de los recursos recaudados del servicio

de limpieza pública (página Web, periódico mural y medios de

comunicación local).

3,000.00

13. Difundir programas de incentivos a la comunidad (sorteos

periódicos, regalos ecológicos, etc.).

2,000.00

142

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Objetivo 2

Fortalecer las

capacidades de las

Municipalidades, en

cuanto a su capacidad

operativa, gerencial y

financiera, para

asegurar una adecuada

presentación del

servicio de limpieza

pública.

1. Optimizar las rutas de barrido en zonas más transitadas. 3,000.00

2. Realizar campañas de limpieza de puntos críticos y canales

de regadío, cauce del río, en coordinación con el gobierno

regional.

15,000.00

3. Optimizar la instalación de papeleras en las zonas mas

transitadas de la ciudad priorizando el uso de materiales y

elementos culturales de la zona.

3,000.00

4. Optimizar las rutas de recolección de Residuos Solidos 7,000.00

19. 5. Adquisicion de Contenedores para incrementar la Cobertura de recolección en zonas de difícil acceso.

5,000.00

8. Construcción y operación del relleno sanitario 600,000.00

9. Realizar el saneamiento de las áreas degradadas por la

disposición incontrolada de residuos sólidos.

50,000.00

10. Identificar y evaluar el marco normativo municipal 1,500.00

11. Formular y validar propuestas de normas municipales que

incluyan el marco tributario, sanciones e incentivos

3,000.00

12. Emitir las normas municipales validadas. 100.00

13. Diseñar e implementar un servicio de información y medición

Que permita monitorear el desempeño de los servicios de

limpieza pública, a través de indicadores técnicos, económicos,

financieros y de calidad.

3,500.00

14. Formular el Manual de Organización y Funciones para el Servicio de limpieza pública.

1,000.00

15. Establecer una estructura de costos para el cálculo del costo

Real del servicio de limpieza pública.

1,500.00

16. Evaluar y definir sistemas de incentivos sostenibles como

premio al buen contribuyente (sorteos periódicos, regalos,

reducción del pago de arbitrio por limpieza pública).

500.00

17. Talleres de capacitación en gestión de residuos sólidos al

Personal administrativo y operativo (seguridad ocupacional,

llenado formatos, respeto a los usuarios, mantenimiento

preventivo de unidades, aspectos técnicos en general).

500.00

18. Implementar un programa de visitas técnicas a otras

Experiencias demostrativas exitosas en el manejo de residuos

sólidos; según la realidad local.

3,000.00

19. Implementar o fortalecer programas de seguridad y salud

Ocupacional a los trabajadores de limpieza pública, que incluya

un plan de vacunación, controles periódicos de salud,

implementos de seguridad personal.

1,000.00

143

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

1. Reuniones Mensuales de la Comision Ambiental Municipal

Distrital.

3,000.00

2. Conformación de los Comités Ambientales en las

Comunicdades campesinas y centros poblados.

2,000.00

3. Establecimiento de una Agenda Municipal Anual de

Gestión de Residuos Sólidos (plan de trabajo)

300.00

4. Revisión del estado de cumplimiento y avances del

PIGARS

500.00

5. Establecer y ejecutar un plan de financiamiento para

Obtención de fondos externos e internos.

1,000.00

6. Proponer mecanismos de recepción de donaciones y

Aportes.

1,000.00

7. Reunión anual de revisión detallada de la Agenda

Municipal Anual de Gestión de Residuos Sólidos.

1,500.00

8. Reunión cuatrimestral de revisión del estado de

Cumplimiento y avances del PIGARS, en cordinacion con la

Mesa de Dialogo Ambiental de Aymaraes.

2,000.00

9. Establecimiento de mecanismos de participación

ciudadana para recepción de sugerencias y comentarios

100.00

10. Establecer y ejecutar mecanismos de concertación,

transparencia y difusión sobre el estado de cumplimiento y

avances del PIGARS

100.00

11. Establecer mecanismos de recepción de donaciones y

aportes externos

400.00

12. Conformación y fortalecimiento de los comités

Ambientales comunales.

diálogos distritales.

2,000.00

13. Suscribir un Convenio Interinstitucional para la gestión

de los residuos sólidos de ámbito municipal y no municipal de la

Provincia de Aymaraes, para promover la concertación y

asunción de responsabilidades de los sectores responsables

de la gestión de residuos sólidos del ámbito no municipal

(industriales y hospitalarios)

300.00

14. Promover la implementación de programas de

Segregación y minimización de residuos en los sectores

responsables de la gestión de residuos sólidos del ámbito no

municipal (industriales y hospitalarios).

300.00

15. Promover la generación de compromisos en forma

Participativa para la gestión de los residuos sólidos de

ámbito municipal y no municipal de la provincia de Aymaraes.

500.00

144

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Objetivo 4

Implementar el

programa de

segregación en la

fuente domiciliaria y

recolección selectiva de

los residuos sólidos,

cuya minimización y

reaprovechamiento

tenga implicancia en los

factores sociales y

ambientales de la

ciudad.”

1. Diseñar la metodología para el programa de segregación

en la fuente y recolección selectiva.(zonas, rutas,

frecuencias, horarios)

3,000.00

2. Promover campañas de sensibilización para la inclusión

de familias participantes del programa de segregación en la

fuente

3,000.00

3. Promover la formalización de los segregadores,

Recolectores y comercializadores informales de

residuos sólidos.

500.00

4. Realizar la adquisición de materiales para la etapa de

sensibilización domiciliaria(folletos, stikers, trípticos,

bolsas)

1,500

5. Establecer el convenio con la EC.RS. formalizada y Registrada en los organismos competentes del área, (empresa comercializadora de residuos sólidos), para lograr la valorización y comercialización.

500.00

7. Formular el perfil de proyecto de una planta de segregación

y reaprovechamiento de residuos sólidos.

10,000

8. Formular el expediente técnico del proyecto construcción e

implementación de una planta de segregación y

reaprovechamiento de residuos sólidos.

15,000

9. Construcción e implementación de la planta de segregación

y reaprovechamiento de residuos sólidos.

500.000

145

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

17. Resumen y valoración de actividades para el desarrollo del PIGARS en el distrito

de Yanaca.

OBJETIVO ACTIVIDADES COSTO (S/.)

APROXIMADO

Informar, sensibilizar, capacitar y educar,

sobre el tema ambiental a los

diferentes grupos de interés de la población

con énfasis en residuos sólidos.

1. Suscribir convenios con instituciones del sector educación (instituciones educativas del Distrito) para desarrollar programas de educación orientadas al manejo de residuos sólidos.

300.00

2. Validar e implementar una metodología educativa para la

Enseñanza del manejo adecuado de residuos sólidos.

1,000.00

3. Implementar talleres de capacitación de segregación en la

fuente con la aplicación de las 3R's

3,000.00

4. Implementar talleres de capacitación en reuso y reciclaje

(elaboración de artesanías con material de reuso y elaboración

de compost y humus de lombriz)

2,000.00

5. Implementar talleres de periodismo ambiental a alumnos de

Educación secundaria

2000.00

6.Celebrar fechas del calendario ambiental: Celebración del Día

Interamericano de la Limpieza y Ciudadanía (DIADESOL) con

campañas de reciclaje y Día del Árbol con reforestación en área

prioritarias y su relación con el uso del compost y el humus de

lombriz.

500.00

7. Desarrollar un programa de sensibilización a través de

Concursos: Concurso y exhibición de pinturas en papel

artesanalmente reciclado y Concurso y exhibición de artesanías

elaboradas con material de reuso y reciclado.

2,000.00

8. Implementar un programa de sensibilización y capacitación a

la comunidad en general a través de líderes de organizaciones

de base para llegar en las 3rs, cultura de almacenamiento de

residuos y buen uso de las papeleras.

3,000.00

9. Sensibilizar en los impactos negativos en la salud y el

ambiente en el manejo inadecuado de residuos.

7,250.00

10. Implementar la campaña de la bolsa ecologica (bolsa de tela) en convenio con la Municipalidad, Mercados, Bodegas y panaderías.

2,000.00

11. Implementar una campaña de difusión de horarios y métodos

de recolección.

1,000.00

12. Diseñar e implementar campañas continuas de transparencia

institucional sobre el uso de los recursos recaudados del servicio

de limpieza pública (página Web, periódico mural y medios de

comunicación local).

3,000.00

13. Difundir programas de incentivos a la comunidad (sorteos

periódicos, regalos ecológicos, etc.).

2,000.00

146

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Objetivo 2

Fortalecer las

capacidades de las

Municipalidades, en

cuanto a su capacidad

operativa, gerencial y

financiera, para

asegurar una adecuada

presentación del

servicio de limpieza

pública.

1. Optimizar las rutas de barrido en zonas más transitadas. 3,000.00

2. Realizar campañas de limpieza de puntos críticos y canales

de regadío, cauce del río, en coordinación con el gobierno

regional.

15,000.00

3. Optimizar la instalación de papeleras en las zonas mas

transitadas de la ciudad priorizando el uso de materiales y

elementos culturales de la zona.

3,000.00

4. Optimizar las rutas de recolección de Residuos Solidos 7,000.00

20. 5. Adquisicion de Contenedores para incrementar la Cobertura de recolección en zonas de difícil acceso.

5,000.00

8. Construcción y operación del relleno sanitario 600,000.00

9. Realizar el saneamiento de las áreas degradadas por la

disposición incontrolada de residuos sólidos.

50,000.00

10. Identificar y evaluar el marco normativo municipal 1,500.00

11. Formular y validar propuestas de normas municipales que

incluyan el marco tributario, sanciones e incentivos

3,000.00

12. Emitir las normas municipales validadas. 100.00

13. Diseñar e implementar un servicio de información y medición

Que permita monitorear el desempeño de los servicios de

limpieza pública, a través de indicadores técnicos, económicos,

financieros y de calidad.

3,500.00

14. Formular el Manual de Organización y Funciones para el Servicio de limpieza pública.

1,000.00

15. Establecer una estructura de costos para el cálculo del costo

Real del servicio de limpieza pública.

1,500.00

16. Evaluar y definir sistemas de incentivos sostenibles como

premio al buen contribuyente (sorteos periódicos, regalos,

reducción del pago de arbitrio por limpieza pública).

500.00

17. Talleres de capacitación en gestión de residuos sólidos al

Personal administrativo y operativo (seguridad ocupacional,

llenado formatos, respeto a los usuarios, mantenimiento

preventivo de unidades, aspectos técnicos en general).

500.00

18. Implementar un programa de visitas técnicas a otras

Experiencias demostrativas exitosas en el manejo de residuos

sólidos; según la realidad local.

3,000.00

19. Implementar o fortalecer programas de seguridad y salud

Ocupacional a los trabajadores de limpieza pública, que incluya

un plan de vacunación, controles periódicos de salud,

implementos de seguridad personal.

1,000.00

147

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

1. Reuniones Mensuales de la Comision Ambiental Municipal

Distrital.

3,000.00

2. Conformación de los Comités Ambientales en las

Comunicdades campesinas y centros poblados.

2,000.00

3. Establecimiento de una Agenda Municipal Anual de

Gestión de Residuos Sólidos (plan de trabajo)

300.00

4. Revisión del estado de cumplimiento y avances del

PIGARS

500.00

5. Establecer y ejecutar un plan de financiamiento para

Obtención de fondos externos e internos.

1,000.00

6. Proponer mecanismos de recepción de donaciones y

Aportes.

1,000.00

7. Reunión anual de revisión detallada de la Agenda

Municipal Anual de Gestión de Residuos Sólidos.

1,500.00

8. Reunión cuatrimestral de revisión del estado de

Cumplimiento y avances del PIGARS, en cordinacion con la

Mesa de Dialogo Ambiental de Aymaraes.

2,000.00

9. Establecimiento de mecanismos de participación

ciudadana para recepción de sugerencias y comentarios

100.00

10. Establecer y ejecutar mecanismos de concertación,

transparencia y difusión sobre el estado de cumplimiento y

avances del PIGARS

100.00

11. Establecer mecanismos de recepción de donaciones y

aportes externos

400.00

12. Conformación y fortalecimiento de los comités

Ambientales comunales.

diálogos distritales.

2,000.00

13. Suscribir un Convenio Interinstitucional para la gestión

de los residuos sólidos de ámbito municipal y no municipal de la

Provincia de Aymaraes, para promover la concertación y

asunción de responsabilidades de los sectores responsables

de la gestión de residuos sólidos del ámbito no municipal

(industriales y hospitalarios)

300.00

14. Promover la implementación de programas de

Segregación y minimización de residuos en los sectores

responsables de la gestión de residuos sólidos del ámbito no

municipal (industriales y hospitalarios).

300.00

15. Promover la generación de compromisos en forma

Participativa para la gestión de los residuos sólidos de

ámbito municipal y no municipal de la provincia de Aymaraes.

500.00

148

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Objetivo 4

Implementar el

programa de

segregación en la

fuente domiciliaria y

recolección selectiva de

los residuos sólidos,

cuya minimización y

reaprovechamiento

tenga implicancia en los

factores sociales y

ambientales de la

ciudad.”

1. Diseñar la metodología para el programa de segregación

en la fuente y recolección selectiva.(zonas, rutas,

frecuencias, horarios)

3,000.00

2. Promover campañas de sensibilización para la inclusión

de familias participantes del programa de segregación en la

fuente

3,000.00

3. Promover la formalización de los segregadores,

Recolectores y comercializadores informales de

residuos sólidos.

500.00

4. Realizar la adquisición de materiales para la etapa de

sensibilización domiciliaria(folletos, stikers, trípticos,

bolsas)

1,500

5. Establecer el convenio con la EC.RS. formalizada y Registrada en los organismos competentes del área, (empresa comercializadora de residuos sólidos), para lograr la valorización y comercialización.

500.00

7. Formular el perfil de proyecto de una planta de segregación

y reaprovechamiento de residuos sólidos.

10,000

8. Formular el expediente técnico del proyecto construcción e

implementación de una planta de segregación y

reaprovechamiento de residuos sólidos.

15,000

9. Construcción e implementación de la planta de segregación

y reaprovechamiento de residuos sólidos.

500.000

149

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

3.3. Las actividades de mediano plazo (1 a 3)

A continuación se desarrollan las actividades para el mediano plazo por cada objetivo, que

se implementarán en base a dos ejes estratégicos:

Réplica de los proyecto piloto demostrativos implementados en el corto plazo, con la

finalidad de incrementar la cobertura del servicio para alcanzar la universalidad del

mismo.

Consolidación de la sustentabilidad financiera y social del sistema de gestión de residuos

sólidos.

Las estimaciones de costos son referenciales, puesto que estos se deberán precisar en el

proceso de la ejecución de las acciones planteadas para el corto plazo.

3.3.1 Actividades identificadas para el objetivo 1: “informar, sensibilizar, capacitar y

educar”

1. Llevar a cabo un convenio entre el sector educación y el municipio comprometido en

el PIGARS, que permita incluir en la currícula programas de educación orientadas al

manejo de residuos sólidos.

2. Implementar un programa de educación dirigido a la población desde cada uno de

los municipios, que conforman la provincia de Ica, utilizando su capacidad operativa

del área de educación, los medios de comunicación que disponen y convocando de

manera masiva a otros medios de comunicación externos.

3. Extender el programa de segregación de residuos en la fuente aplicando las 3R's, no

sólo a nivel domiciliario, sino también a nivel de las instituciones y comercios.

4. Institucionalizar en las municipalidades los talleres de capacitación en reuso y

reciclaje.

5. Institucionalizar la celebración de las fechas del calendario ambiental.

6. Institucionalizar programas de sensibilización a través de concursos y exhibiciones

de pinturas y artesanías elaboradas con material de reuso y reciclado.

7. Institucionalizar programas de sensibilización y capacitación a la población en el

buen uso de las papeleras y cultura del almacenamiento.

8. Institucionalizar las campañas de sensibilización sobre los efectos del mal manejo de

los residuos sólidos en la salud.

9. Institucionalizar las campañas de sensibilización de uso masivo de la "bolsa

ecologica” (uso de bolsas reusables como la bolsa de rafia y tela ).

10. Implementar de manera permanente las campañas de difusión de horarios de

recolección de residuos.

11. Implementar de manera permanente campañas de transparencia institucional.

12. Implementar de manera permanente las campañas de sensibilización tributaria, a

través de incentivos a las comunidades de todas las municipalidades.

150

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

3.3.2 Actividades identificadas para el objetivo 2: “Fortalecimiento de las

capacidades de las Municipalidades”

1. Institucionalizar el barrido de las zonas comerciales y residenciales.

2. Institucionalizar las campañas de erradicación de desmontes, limpieza de techos,

limpieza de terrenos abandonados, zonas de áreas degradadas, limpieza de cauce

de río, entre otros.

3. Instalación de papeleras en todas las zonas más transitadas de los distritos, priorizando el uso de materiales de la zona.

4. Cobertura total del servicio de recolección de residuos en todos los distritos.

5. Cobertura total del sistema de recolección realizando la recolección selectiva.

6. Operación del relleno sanitario.

7. Supervisión del buen funcionamiento del manual de organización y funciones del

personal.

8. Institucionalizar las campañas al buen contribuyente a través de diversos incentivos

como: sorteos, regalos, reducción del pago de arbitrios, etc.

9. Continuar y reforzar los programas educativos del personal de los municipios, con

nuevos instrumentos de gestión y premiar el buen desempeño del trabajador con

diversos tipos de estímulos.

10. Institucionalizar los programas de seguridad y salud ocupacional de los trabajadores

de limpieza pública.

11. Uso de todos los implementos de bioseguridad por parte del personal de limpieza

pública.

3.3.3 Actividades identificadas para el objetivo 3: “Establecer mecanismos eficientes

de concertación y participación”

1. Institucionalizar el Comité de Gestión de Residuos Sólidos, para darle capacidad de

acción en la búsqueda de recursos para ser sostenible el sistema de limpieza, así

mismo para hacer el seguimiento de las actividades programadas en el PIGARS y en

los Planes de Manejo de Residuos Sólidos.

2. Institucionalizar los comités distritales de gestión de residuos sólidos, a cargo del

comité provincial.

3. Institucionalizar la elaboración de una Agenda Municipal Anual de Gestión de

Residuos Sólidos.

4. Institucionalizar mecanismos de participación ciudadana a través de la recepción de

sugerencias y comentarios.

5. Fortalecer los mecanismos de obtención de donaciones y aportes.

6. Institucionalizar las mesas de diálogos distritales.

151

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

7. Fortalecimiento de los convenios interinstitucionales para la gestión de los residuos

sólidos del ámbito municipal y no municipal.

3.3.4 Actividades identificadas para el objetivo 4: “ Establecer estrategias para el

sostenimiento del desarrollo de programa de segregación en la fuente”

1. fortalecimiento de capacidades en los programas de sensibilización ambiental.

2. Aplicar los bonos e incentivos para lograr la sostenibilidad en caso lo requiera.

3. Fortalecimiento de los convenios interinstitucionales para asegurar la viabilidad del

programa.

4. Fortalecimiento de la capacidad de gestión en el logro de donaciones y adquisiciones

atraves de fuentes cooperantes

5. consolidar la autosostenibilidad de la operación de la planta de segregación y

reaprovechamiento de residuos sólidos.

4. Estrategias

Las estrategias que se presentan a continuación han sido formuladas tomando en cuenta

los aportes generados en el taller participativo de actualización del PIGARS y consideran las

expectativas de los representantes de las diversas instituciones que participaron y en

especial de los funcionarios municipales involucrados con la gestión de los residuos sólidos

de la provincia de Aymaraes.

Como estrategia de implementación del presente proyecto se definen los siguientes

aspectos:

4.1 Institucionalidad y concertación

Se plantea para fomentar la conjunción de esfuerzos interinstitucionales de aquellas

entidades que trabajan la temática ambiental, las que trabajarán en forma conjunta

estableciendo sinergias con el Comité Multisectorial de Gestión de Residuos Sólidos, a fin

de enriquecer y complementar las acciones.

La Municipalidad Provincial de Aymaraes y los Municipios distritales como miembros

integrantes de la Mesa de Dialogo ambiental de aymaraes con su grpo tecnico de Residuos

Sólidos serán los ejes centrales de la convocatoria e iniciativa, que incentiven formas de

organización, coordinación y participación en el ámbito local, entre instituciones

públicas, privadas y organizaciones funcionales.

4.2 Desarrollo de instrumentos legales

Para hacer viable el cumplimiento de la normatividad nacional para la gestión municipal de

los residuos sólidos se requiere el desarrollo de instrumentos legales como procedimientos,

modelos de contratos, reglamentos internos y demás instrumentos a fin de mejorar la

operatividad de los servicios de residuos sólidos, propiciar la intervención de terceros y la

participación ciudadana como apoyo al municipio. Estos instrumentos legales considerarán

la implementación de registros, modalidades de concesión o locación de servicios y

152

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

procedimientos claros y efectivos para canalizar la participación de la población.

4.3 Difusión y aplicación de tecnologías apropiadas

Se priorizará la aplicación de tecnologías apropiadas para el manejo de los residuos sólidos,

que reúnan las características de baja inversión inicial, uso intensivo de mano de obra para

la generación de empleo, tecnología sencilla y de fácil transferencia y uso de recursos

locales. Se propone la difusión más amplia de estas tecnologías, así como su

perfeccionamiento.

4.4 Organización y participación de la comunidad

Se potenciará la consolidación y fortalecimiento del comité multisectorial de gestión de

residuos sólidos y de las redes vecinales y escolares como un mecanismo válido para

garantizar la participación de la población en general en las acciones de corto y mediano

plazo que se señalen y aprueben en el PIGARS.

Se priorizarán las acciones de educación y sensibilización ambiental, que permita generar

consumidores responsables y una población con cultura de pago por el servicio de residuos

sólidos.

4.5 Evaluación permanente mediante indicadores de éxito y planificación flexible

Existen dos niveles de implementación del PIGARS. El primero referido a la capacidad de

ejecución interna, a nivel de los avances cualitativos y cuantitativos en el cumplimiento del

plan de acción a corto y mediano plazo. El segundo en la comunidad, mediante el uso "de

indicadores de éxito” como ampliación de la cobertura de recolección, organización y

manejo empresarial de microempresas, generación de puestos de trabajo, uso, operación y

mantenimiento de la infraestructura, mejoramiento del medio ambiente.

La evaluación permanente de la información señalada permitirá realizar modificaciones y

ajustes periódicos en la ejecución de las acciones programadas, permitiendo flexibilidad y

eficiencia en la implementación del PIGARS y desarrollo de capacidades para la gestión

integral de los residuos.

4.6 Convenios interinstitucionales

La municipalidad podrá consolidar y fortalecer la gestión de los residuos sólidos a través de

convenios con los sectores de educación, el cual tiene una activa participación en la

sensibilización, el sector salud y la empresa privada.

5. Plan de acción para la primera fase del PIGARS

Con la finalidad de planificar el trabajo complementario que deben desarrollar los

funcionarios de la Municipalidad Provincial de Aymaraes y la Mesa de Dialogo ambiental

de Aymaraes, en la ejecución del PIGARS, se presenta a continuación los planes de

acción del Comité Multisectorial y el correspondiente a la ejecución del PIGARS.

Los cronogramas propuestos en este acápite son referenciales y deberán ser actualizados

una vez que la municipalidad provincial y las distritales se encuentren en la etapa de

implementación del PIGARS.

153

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

5.1. Plan de Acción del Comité de Gestión de Residuos Sólidos

Plan de acción para la Mesa de Dialogo ambiental de aymaraes

TIEMPO (MES)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1. Revisión y aprobación del PIGARS actualizado X

2. Publicación de la actualización del PIGARS y presentación en evento público.

X X

3. Programa de reforzamiento institucional. X X X

4. Programa de mejoramiento de la cobertura de

recolección de los residuos sólidos municipales.

X X X X X X X X X X X

5. Programa de información, educación y

comunicación.

X X X X X X X X X X X

6. Formulación, implementación y operación del

proyecto de relleno sanitario de la ciudad de

aymaraes.

X X X X X X X X X X X

5.2. Plan de ejecución estratégica de los componentes del PIGARS

Ejecución de actividades del PIGARS para el distrito de Chalhuanca

OBJETIVO 1 : EDUCACION Y SENSIBILIZACION AMBIENTAL

Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1. Suscribir convenios con instituciones del sector

educación, para desarrollar programas de

educación orientadas al manejo de residuos

sólidos.

X X X

2. Validar e implementar una metodología

educativa para la enseñanza del manejo adecuado

de residuos sólidos.

X X X X X X X X X X X

3. Implementar talleres de capacitación de

segregación en la fuente con la aplicación de las

3R's

X X X X X

4. Implementar talleres de capacitación en reuso y

Reciclaje

X X X X X

5. Implementar talleres de periodismo ambiental a

alumnos de educación secundaria y estudiantes

universitarios de la facultad de comunicación,

orientado al manejo de residuos sólidos.

X X X X X X X X X

6. Celebrar fechas del calendario ambiental como

Día Interamericano de la Limpieza y Ciudadanía

(DIADESOL) y Día del Árbol.

X X X X X X X X X X X X

7. Desarrollar un programa de sensibilización a

través de concursos y exposiciones artísticas

elaboradas con material de reuso y reciclado.

X X

154

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

8. Implementar un programa de sensibilización y

capacitación a la comunidad en general a través de

líderes de organizaciones de base para llegar en

las 3rs, cultura de almacenamiento de residuos y

buen uso de las papeleras.

X X X X X

9. Sensibilizar en los impactos negativos en la

salud y el ambiente en el manejo inadecuado de

residuos.

X X X X X X

10. Implementar la campaña de la bolsa Ecologica

convenio con la Municipalidad y panaderías.

X X X X X X X X X X X X

11. Fortalecer la campaña de difusión de horarios y

métodos de recolección.

X X X X X X X X X X X X

12. Diseñar e implementar campañas continuas de

transparencia institucional sobre el uso de los

recursos recaudados del servicio de limpieza

pública.

X X X X X

13. Difundir programas de incentivos a la

comunidad.

X X X X X X X X X X X

OBJETIVO 2: FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LAS

MUNICIPALIDADES

1. Optimizar las rutas de barrido en zonas

Comerciales

X X X

2. Diseñar rutas de barrido en zonas residenciales

(principales avenidas), optimizando los recursos

disponibles

X X X X

3. Realizar campañas de limpieza de techos,

puntos críticos y canales de regadío y cauce del río

en coordinación con el comité de educación

X X

4. Optimizar la instalación de papeleras en las

zonas mas transitadas de la ciudad priorizando el

uso de materiales y elementos culturales de la

zona.

X X X

5. Optimizar las rutas de recolección X X X X 6. Evaluar la colocación de contenedores para

incrementar la cobertura de recolección en zonas

de difícil acceso.

X X

7. Implementar un Proyecto Piloto de Recolección

Selectiva de residuos domiciliarios, en base a un

Estudio de Mercado

X X X X

8. Promover la formalización de segregadores

informales e incorporarlos al servicio de recolección

selectiva.

X X X X X X X X X X

9. Elaborar del expediente técnico de una estación

de transferencia.

X X X

10. Implementar y operar una estación de

transferencia para atender al distrito de

Chalhuanca y los distritos adyacentes.

X X X X X X X X X X

155

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

11. Elaborar de expediente técnico de relleno

Sanitario semimecanizado para los distritos adyacentes.

X X X

13. Realizar el saneamiento de las áreas

degradadas por la disposición incontrolada de

residuos sólidos.

X X X X X X X

14. Identificar y evaluar el marco normativo

Municipal

X

15. Formular y validar propuestas de normas

municipales que incluyan el marco tributario,

sanciones e incentivos

X X

16. Emitir las normas municipales validadas. X X

17. Diseñar e implementar un servicio de

información y medición que permita monitorear el

desempeño de los servicios de limpieza pública.

X X X X X X X X X X X

18. Formular el Manual de Organización y

Funciones para el servicio de limpieza pública.

X X

19. Establecer una estructura de costos para el

cálculo del costo real del servicio de limpieza

pública.

X X X X

20. Evaluar y definir sistemas de incentivos

sostenibles como premio al buen contribuyente

(sorteos periódicos, regalos, reducción del pago de

arbitrio por limpieza pública).

X X X X X X X X X X X

21. Talleres de capacitación en gestión de residuos

sólidos al personal administrativo y operativo.

X X X X

22. Implementar un programa de visitas técnicas a

otras experiencias demostrativas exitosas en el

manejo de residuos sólidos.

X X

23. Implementar o fortalecer programas de

seguridad y salud ocupacional a los trabajadores de

limpieza pública, que incluya un plan de

vacunación, controles periódicos de salud,

implementos de seguridad personal.

X X X X X X X X X X X X

24. Capacitar al personal operativo de limpieza

pública en el uso adecuado de implementos de

seguridad personal (guantes, botas mascarilla y

uniforme).

X X X X

OBJETIVO 3: ESTABLECER MECANISMOS EFICIENTES DE CONCERTACIÓN Y

PARTICIPACIÓN

1. Fortalecimiento de la mesa de dialogo ambiental de aymaraes.

X

2. Conformación de las Comisiones Ambientales Municpales distritales

X X

3. Elaborar el Reglamento de la Mesa de Dialogo ambiental de Aymaraes.

X X

4. Establecimiento de una agenda municipal anual

de gestión de residuos sólidos (plan de trabajo)

X X

156

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

5. Revisión del estado de cumplimiento y avances

del PIGARS

X

6. Establecer y ejecutar un plan de financiamiento

para obtención de fondos externos e internos.

X X X

7. Proponer mecanismos de recepción de

donaciones y aportes.

X X X

8. Reunión anual de revisión detallada de la agenda

municipal anual de gestión de residuos sólidos. X

9. Reunión cuatrimestral de revisión del estado de

cumplimiento y avances del PIGARS en

coordinación con el Comité Provincial y los Comités

Distritales de Gestión de Residuos Sólidos.

X X X

10. Establecimiento de mecanismos de

participación ciudadana para recepción de

sugerencias y comentarios

X X X X X X X X X X

11. Establecer y ejecutar mecanismos de

concertación, transparencia y difusión sobre el

estado de cumplimiento y avances del PIGARS

X

12. Establecer mecanismos de recepción de

donaciones y aportes externos

X X X X

13. Conformación y fortalecimiento de las mesas de

diálogos distritales.

X X X X X X

14. Suscribir un Convenio Interinstitucional para la

gestión de los residuos sólidos de ámbito municipal

y no municipal de la provincia de Ica, para

promover la concertación y asunción de

responsabilidades de los sectores responsables de

la gestión de residuos sólidos del ámbito no

municipal (industriales y hospitalarios)

X

15. Promover la implementación de programas de

segregación y minimización de residuos en los

sectores responsables de la gestión de residuos

sólidos del ámbito no municipal (industriales y

hospitalarios).

X X X X X X X X X X X

16. Promover la generación de compromisos en

forma participativa para la gestión de los residuos

sólidos de ámbito municipal y no municipal de la

provincia de Aymaraes.

X X X X X X X X X X X

157

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Ejecución de actividades del PIGARS para el distrito de Capaya

OBJETIVO 1 : EDUCACION Y SENSIBILIZACION AMBIENTAL

Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1. Suscribir convenios con instituciones del sector

educación, para desarrollar programas de

educación orientadas al manejo de residuos

sólidos.

X X X

2. Validar e implementar una metodología

educativa para la enseñanza del manejo adecuado

de residuos sólidos.

X X X X X X X X X X X

3. Implementar talleres de capacitación de

segregación en la fuente con la aplicación de las

3R's

X X X X X

4. Implementar talleres de capacitación en reuso y

Reciclaje

X X X X X

5. Implementar talleres de periodismo ambiental a

alumnos de educación secundaria y estudiantes

universitarios de la facultad de comunicación,

orientado al manejo de residuos sólidos.

X X X X X X X X X

6. Celebrar fechas del calendario ambiental como

Día Interamericano de la Limpieza y Ciudadanía

(DIADESOL) y Día del Árbol.

X X X X X X X X X X X X

7. Desarrollar un programa de sensibilización a

través de concursos y exposiciones artísticas

elaboradas con material de reuso y reciclado.

X X

158

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

8. Implementar un programa de sensibilización y

capacitación a la comunidad en general a través de

líderes de organizaciones de base para llegar en

las 3rs, cultura de almacenamiento de residuos y

buen uso de las papeleras.

X X X X X

9. Sensibilizar en los impactos negativos en la

salud y el ambiente en el manejo inadecuado de

residuos.

X X X X X X

10. Implementar la campaña de la bolsa Ecologica

convenio con la Municipalidad y panaderías.

X X X X X X X X X X X X

11. Fortalecer la campaña de difusión de horarios y

métodos de recolección.

X X X X X X X X X X X X

12. Diseñar e implementar campañas continuas de

transparencia institucional sobre el uso de los

recursos recaudados del servicio de limpieza

pública.

X X X X X

13. Difundir programas de incentivos a la

comunidad.

X X X X X X X X X X X

OBJETIVO 2: FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LAS

MUNICIPALIDADES

1. Optimizar las rutas de barrido en zonas

Comerciales

X X X

2. Diseñar rutas de barrido en zonas residenciales

(principales avenidas), optimizando los recursos

disponibles

X X X X

3. Realizar campañas de limpieza de techos,

puntos críticos y canales de regadío y cauce del río

en coordinación con el comité de educación

X X

4. Optimizar la instalación de papeleras en las

zonas mas transitadas de la ciudad priorizando el

uso de materiales y elementos culturales de la

zona.

X X X

5. Optimizar las rutas de recolección X X X X 6. Evaluar la colocación de contenedores para

incrementar la cobertura de recolección en zonas

de difícil acceso.

X X

7. Implementar un Proyecto Piloto de Recolección

Selectiva de residuos domiciliarios, en base a un

Estudio de Mercado

X X X X

8. Promover la formalización de segregadores

informales e incorporarlos al servicio de recolección

selectiva.

X X X X X X X X X X

9. Elaborar del expediente técnico de una estación

de transferencia.

X X X

10. Implementar y operar una estación de

transferencia para atender al distrito de

Chalhuanca y los distritos adyacentes.

X X X X X X X X X X

159

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

11. Elaborar de expediente técnico de relleno

Sanitario semimecanizado para los distritos adyacentes.

X X X

13. Realizar el saneamiento de las áreas

degradadas por la disposición incontrolada de

residuos sólidos.

X X X X X X X

14. Identificar y evaluar el marco normativo

Municipal

X

15. Formular y validar propuestas de normas

municipales que incluyan el marco tributario,

sanciones e incentivos

X X

16. Emitir las normas municipales validadas. X X

17. Diseñar e implementar un servicio de

información y medición que permita monitorear el

desempeño de los servicios de limpieza pública.

X X X X X X X X X X X

18. Formular el Manual de Organización y

Funciones para el servicio de limpieza pública.

X X

19. Establecer una estructura de costos para el

cálculo del costo real del servicio de limpieza

pública.

X X X X

20. Evaluar y definir sistemas de incentivos

sostenibles como premio al buen contribuyente

(sorteos periódicos, regalos, reducción del pago de

arbitrio por limpieza pública).

X X X X X X X X X X X

21. Talleres de capacitación en gestión de residuos

sólidos al personal administrativo y operativo.

X X X X

22. Implementar un programa de visitas técnicas a

otras experiencias demostrativas exitosas en el

manejo de residuos sólidos.

X X

23. Implementar o fortalecer programas de

seguridad y salud ocupacional a los trabajadores de

limpieza pública, que incluya un plan de

vacunación, controles periódicos de salud,

implementos de seguridad personal.

X X X X X X X X X X X X

24. Capacitar al personal operativo de limpieza

pública en el uso adecuado de implementos de

seguridad personal (guantes, botas mascarilla y

uniforme).

X X X X

OBJETIVO 3: ESTABLECER MECANISMOS EFICIENTES DE CONCERTACIÓN Y

PARTICIPACIÓN

1. Fortalecimiento de la mesa de dialogo ambiental de aymaraes.

X

2. Conformación de las Comisiones Ambientales Municpales distritales

X X

3. Elaborar el Reglamento de la Mesa de Dialogo ambiental de Aymaraes.

X X

4. Establecimiento de una agenda municipal anual

de gestión de residuos sólidos (plan de trabajo)

X X

160

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

5. Revisión del estado de cumplimiento y avances

del PIGARS

X

6. Establecer y ejecutar un plan de financiamiento

para obtención de fondos externos e internos.

X X X

7. Proponer mecanismos de recepción de

donaciones y aportes.

X X X

8. Reunión anual de revisión detallada de la agenda

municipal anual de gestión de residuos sólidos. X

9. Reunión cuatrimestral de revisión del estado de

cumplimiento y avances del PIGARS en

coordinación con el Comité Provincial y los Comités

Distritales de Gestión de Residuos Sólidos.

X X X

10. Establecimiento de mecanismos de

participación ciudadana para recepción de

sugerencias y comentarios

X X X X X X X X X X

11. Establecer y ejecutar mecanismos de

concertación, transparencia y difusión sobre el

estado de cumplimiento y avances del PIGARS

X

12. Establecer mecanismos de recepción de

donaciones y aportes externos

X X X X

13. Conformación y fortalecimiento de las mesas de

diálogos distritales.

X X X X X X

14. Suscribir un Convenio Interinstitucional para la

gestión de los residuos sólidos de ámbito municipal

y no municipal de la provincia de Ica, para

promover la concertación y asunción de

responsabilidades de los sectores responsables de

la gestión de residuos sólidos del ámbito no

municipal (industriales y hospitalarios)

X

15. Promover la implementación de programas de

segregación y minimización de residuos en los

sectores responsables de la gestión de residuos

sólidos del ámbito no municipal (industriales y

hospitalarios).

X X X X X X X X X X X

16. Promover la generación de compromisos en

forma participativa para la gestión de los residuos

sólidos de ámbito municipal y no municipal de la

provincia de Aymaraes.

X X X X X X X X X X X

161

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Ejecución de actividades del PIGARS para el distrito de Caraybamba

OBJETIVO 1 : EDUCACION Y SENSIBILIZACION AMBIENTAL

Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1. Suscribir convenios con instituciones del sector

educación, para desarrollar programas de

educación orientadas al manejo de residuos

sólidos.

X X X

2. Validar e implementar una metodología

educativa para la enseñanza del manejo adecuado

de residuos sólidos.

X X X X X X X X X X X

3. Implementar talleres de capacitación de

segregación en la fuente con la aplicación de las

3R's

X X X X X

4. Implementar talleres de capacitación en reuso y

Reciclaje

X X X X X

5. Implementar talleres de periodismo ambiental a

alumnos de educación secundaria y estudiantes

universitarios de la facultad de comunicación,

orientado al manejo de residuos sólidos.

X X X X X X X X X

6. Celebrar fechas del calendario ambiental como

Día Interamericano de la Limpieza y Ciudadanía

(DIADESOL) y Día del Árbol.

X X X X X X X X X X X X

7. Desarrollar un programa de sensibilización a

través de concursos y exposiciones artísticas

elaboradas con material de reuso y reciclado.

X X

162

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

8. Implementar un programa de sensibilización y

capacitación a la comunidad en general a través de

líderes de organizaciones de base para llegar en

las 3rs, cultura de almacenamiento de residuos y

buen uso de las papeleras.

X X X X X

9. Sensibilizar en los impactos negativos en la

salud y el ambiente en el manejo inadecuado de

residuos.

X X X X X X

10. Implementar la campaña de la bolsa Ecologica

convenio con la Municipalidad y panaderías.

X X X X X X X X X X X X

11. Fortalecer la campaña de difusión de horarios y

métodos de recolección.

X X X X X X X X X X X X

12. Diseñar e implementar campañas continuas de

transparencia institucional sobre el uso de los

recursos recaudados del servicio de limpieza

pública.

X X X X X

13. Difundir programas de incentivos a la

comunidad.

X X X X X X X X X X X

OBJETIVO 2: FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LAS

MUNICIPALIDADES

1. Optimizar las rutas de barrido en zonas

Comerciales

X X X

2. Diseñar rutas de barrido en zonas residenciales

(principales avenidas), optimizando los recursos

disponibles

X X X X

3. Realizar campañas de limpieza de techos,

puntos críticos y canales de regadío y cauce del río

en coordinación con el comité de educación

X X

4. Optimizar la instalación de papeleras en las

zonas mas transitadas de la ciudad priorizando el

uso de materiales y elementos culturales de la

zona.

X X X

5. Optimizar las rutas de recolección X X X X 6. Evaluar la colocación de contenedores para

incrementar la cobertura de recolección en zonas

de difícil acceso.

X X

7. Implementar un Proyecto Piloto de Recolección

Selectiva de residuos domiciliarios, en base a un

Estudio de Mercado

X X X X

8. Promover la formalización de segregadores

informales e incorporarlos al servicio de recolección

selectiva.

X X X X X X X X X X

9. Elaborar del expediente técnico de una estación

de transferencia.

X X X

10. Implementar y operar una estación de

transferencia para atender al distrito de

Chalhuanca y los distritos adyacentes.

X X X X X X X X X X

163

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

11. Elaborar de expediente técnico de relleno

Sanitario semimecanizado para los distritos adyacentes.

X X X

13. Realizar el saneamiento de las áreas

degradadas por la disposición incontrolada de

residuos sólidos.

X X X X X X X

14. Identificar y evaluar el marco normativo

Municipal

X

15. Formular y validar propuestas de normas

municipales que incluyan el marco tributario,

sanciones e incentivos

X X

16. Emitir las normas municipales validadas. X X

17. Diseñar e implementar un servicio de

información y medición que permita monitorear el

desempeño de los servicios de limpieza pública.

X X X X X X X X X X X

18. Formular el Manual de Organización y

Funciones para el servicio de limpieza pública.

X X

19. Establecer una estructura de costos para el

cálculo del costo real del servicio de limpieza

pública.

X X X X

20. Evaluar y definir sistemas de incentivos

sostenibles como premio al buen contribuyente

(sorteos periódicos, regalos, reducción del pago de

arbitrio por limpieza pública).

X X X X X X X X X X X

21. Talleres de capacitación en gestión de residuos

sólidos al personal administrativo y operativo.

X X X X

22. Implementar un programa de visitas técnicas a

otras experiencias demostrativas exitosas en el

manejo de residuos sólidos.

X X

23. Implementar o fortalecer programas de

seguridad y salud ocupacional a los trabajadores de

limpieza pública, que incluya un plan de

vacunación, controles periódicos de salud,

implementos de seguridad personal.

X X X X X X X X X X X X

24. Capacitar al personal operativo de limpieza

pública en el uso adecuado de implementos de

seguridad personal (guantes, botas mascarilla y

uniforme).

X X X X

OBJETIVO 3: ESTABLECER MECANISMOS EFICIENTES DE CONCERTACIÓN Y

PARTICIPACIÓN

1. Fortalecimiento de la mesa de dialogo ambiental de aymaraes.

X

2. Conformación de las Comisiones Ambientales Municpales distritales

X X

3. Elaborar el Reglamento de la Mesa de Dialogo ambiental de Aymaraes.

X X

4. Establecimiento de una agenda municipal anual

de gestión de residuos sólidos (plan de trabajo)

X X

164

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

5. Revisión del estado de cumplimiento y avances

del PIGARS

X

6. Establecer y ejecutar un plan de financiamiento

para obtención de fondos externos e internos.

X X X

7. Proponer mecanismos de recepción de

donaciones y aportes.

X X X

8. Reunión anual de revisión detallada de la agenda

municipal anual de gestión de residuos sólidos. X

9. Reunión cuatrimestral de revisión del estado de

cumplimiento y avances del PIGARS en

coordinación con el Comité Provincial y los Comités

Distritales de Gestión de Residuos Sólidos.

X X X

10. Establecimiento de mecanismos de

participación ciudadana para recepción de

sugerencias y comentarios

X X X X X X X X X X

11. Establecer y ejecutar mecanismos de

concertación, transparencia y difusión sobre el

estado de cumplimiento y avances del PIGARS

X

12. Establecer mecanismos de recepción de

donaciones y aportes externos

X X X X

13. Conformación y fortalecimiento de las mesas de

diálogos distritales.

X X X X X X

14. Suscribir un Convenio Interinstitucional para la

gestión de los residuos sólidos de ámbito municipal

y no municipal de la provincia de Ica, para

promover la concertación y asunción de

responsabilidades de los sectores responsables de

la gestión de residuos sólidos del ámbito no

municipal (industriales y hospitalarios)

X

15. Promover la implementación de programas de

segregación y minimización de residuos en los

sectores responsables de la gestión de residuos

sólidos del ámbito no municipal (industriales y

hospitalarios).

X X X X X X X X X X X

16. Promover la generación de compromisos en

forma participativa para la gestión de los residuos

sólidos de ámbito municipal y no municipal de la

provincia de Aymaraes.

X X X X X X X X X X X

165

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Ejecución de actividades del PIGARS para el distrito de Chapimarca

OBJETIVO 1 : EDUCACION Y SENSIBILIZACION AMBIENTAL

Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1. Suscribir convenios con instituciones del sector

educación, para desarrollar programas de

educación orientadas al manejo de residuos

sólidos.

X X X

2. Validar e implementar una metodología

educativa para la enseñanza del manejo adecuado

de residuos sólidos.

X X X X X X X X X X X

3. Implementar talleres de capacitación de

segregación en la fuente con la aplicación de las

3R's

X X X X X

4. Implementar talleres de capacitación en reuso y

Reciclaje

X X X X X

5. Implementar talleres de periodismo ambiental a

alumnos de educación secundaria y estudiantes

universitarios de la facultad de comunicación,

orientado al manejo de residuos sólidos.

X X X X X X X X X

6. Celebrar fechas del calendario ambiental como

Día Interamericano de la Limpieza y Ciudadanía

(DIADESOL) y Día del Árbol.

X X X X X X X X X X X X

7. Desarrollar un programa de sensibilización a

través de concursos y exposiciones artísticas

elaboradas con material de reuso y reciclado.

X X

166

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

8. Implementar un programa de sensibilización y

capacitación a la comunidad en general a través de

líderes de organizaciones de base para llegar en

las 3rs, cultura de almacenamiento de residuos y

buen uso de las papeleras.

X X X X X

9. Sensibilizar en los impactos negativos en la

salud y el ambiente en el manejo inadecuado de

residuos.

X X X X X X

10. Implementar la campaña de la bolsa Ecologica

convenio con la Municipalidad y panaderías.

X X X X X X X X X X X X

11. Fortalecer la campaña de difusión de horarios y

métodos de recolección.

X X X X X X X X X X X X

12. Diseñar e implementar campañas continuas de

transparencia institucional sobre el uso de los

recursos recaudados del servicio de limpieza

pública.

X X X X X

13. Difundir programas de incentivos a la

comunidad.

X X X X X X X X X X X

OBJETIVO 2: FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LAS

MUNICIPALIDADES

1. Optimizar las rutas de barrido en zonas

Comerciales

X X X

2. Diseñar rutas de barrido en zonas residenciales

(principales avenidas), optimizando los recursos

disponibles

X X X X

3. Realizar campañas de limpieza de techos,

puntos críticos y canales de regadío y cauce del río

en coordinación con el comité de educación

X X

4. Optimizar la instalación de papeleras en las

zonas mas transitadas de la ciudad priorizando el

uso de materiales y elementos culturales de la

zona.

X X X

5. Optimizar las rutas de recolección X X X X 6. Evaluar la colocación de contenedores para

incrementar la cobertura de recolección en zonas

de difícil acceso.

X X

7. Implementar un Proyecto Piloto de Recolección

Selectiva de residuos domiciliarios, en base a un

Estudio de Mercado

X X X X

8. Promover la formalización de segregadores

informales e incorporarlos al servicio de recolección

selectiva.

X X X X X X X X X X

9. Elaborar del expediente técnico de una estación

de transferencia.

X X X

10. Implementar y operar una estación de

transferencia para atender al distrito de

Chalhuanca y los distritos adyacentes.

X X X X X X X X X X

167

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

11. Elaborar de expediente técnico de relleno

Sanitario semimecanizado para los distritos adyacentes.

X X X

13. Realizar el saneamiento de las áreas

degradadas por la disposición incontrolada de

residuos sólidos.

X X X X X X X

14. Identificar y evaluar el marco normativo

Municipal

X

15. Formular y validar propuestas de normas

municipales que incluyan el marco tributario,

sanciones e incentivos

X X

16. Emitir las normas municipales validadas. X X

17. Diseñar e implementar un servicio de

información y medición que permita monitorear el

desempeño de los servicios de limpieza pública.

X X X X X X X X X X X

18. Formular el Manual de Organización y

Funciones para el servicio de limpieza pública.

X X

19. Establecer una estructura de costos para el

cálculo del costo real del servicio de limpieza

pública.

X X X X

20. Evaluar y definir sistemas de incentivos

sostenibles como premio al buen contribuyente

(sorteos periódicos, regalos, reducción del pago de

arbitrio por limpieza pública).

X X X X X X X X X X X

21. Talleres de capacitación en gestión de residuos

sólidos al personal administrativo y operativo.

X X X X

22. Implementar un programa de visitas técnicas a

otras experiencias demostrativas exitosas en el

manejo de residuos sólidos.

X X

23. Implementar o fortalecer programas de

seguridad y salud ocupacional a los trabajadores de

limpieza pública, que incluya un plan de

vacunación, controles periódicos de salud,

implementos de seguridad personal.

X X X X X X X X X X X X

24. Capacitar al personal operativo de limpieza

pública en el uso adecuado de implementos de

seguridad personal (guantes, botas mascarilla y

uniforme).

X X X X

OBJETIVO 3: ESTABLECER MECANISMOS EFICIENTES DE CONCERTACIÓN Y

PARTICIPACIÓN

1. Fortalecimiento de la mesa de dialogo ambiental de aymaraes.

X

2. Conformación de las Comisiones Ambientales Municpales distritales

X X

3. Elaborar el Reglamento de la Mesa de Dialogo ambiental de Aymaraes.

X X

4. Establecimiento de una agenda municipal anual

de gestión de residuos sólidos (plan de trabajo)

X X

168

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

5. Revisión del estado de cumplimiento y avances

del PIGARS

X

6. Establecer y ejecutar un plan de financiamiento

para obtención de fondos externos e internos.

X X X

7. Proponer mecanismos de recepción de

donaciones y aportes.

X X X

8. Reunión anual de revisión detallada de la agenda

municipal anual de gestión de residuos sólidos. X

9. Reunión cuatrimestral de revisión del estado de

cumplimiento y avances del PIGARS en

coordinación con el Comité Provincial y los Comités

Distritales de Gestión de Residuos Sólidos.

X X X

10. Establecimiento de mecanismos de

participación ciudadana para recepción de

sugerencias y comentarios

X X X X X X X X X X

11. Establecer y ejecutar mecanismos de

concertación, transparencia y difusión sobre el

estado de cumplimiento y avances del PIGARS

X

12. Establecer mecanismos de recepción de

donaciones y aportes externos

X X X X

13. Conformación y fortalecimiento de las mesas de

diálogos distritales.

X X X X X X

14. Suscribir un Convenio Interinstitucional para la

gestión de los residuos sólidos de ámbito municipal

y no municipal de la provincia de Ica, para

promover la concertación y asunción de

responsabilidades de los sectores responsables de

la gestión de residuos sólidos del ámbito no

municipal (industriales y hospitalarios)

X

15. Promover la implementación de programas de

segregación y minimización de residuos en los

sectores responsables de la gestión de residuos

sólidos del ámbito no municipal (industriales y

hospitalarios).

X X X X X X X X X X X

16. Promover la generación de compromisos en

forma participativa para la gestión de los residuos

sólidos de ámbito municipal y no municipal de la

provincia de Aymaraes.

X X X X X X X X X X X

169

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Ejecución de actividades del PIGARS para el distrito de Colcabamba

OBJETIVO 1 : EDUCACION Y SENSIBILIZACION AMBIENTAL

Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1. Suscribir convenios con instituciones del sector

educación, para desarrollar programas de

educación orientadas al manejo de residuos

sólidos.

X X X

2. Validar e implementar una metodología

educativa para la enseñanza del manejo adecuado

de residuos sólidos.

X X X X X X X X X X X

3. Implementar talleres de capacitación de

segregación en la fuente con la aplicación de las

3R's

X X X X X

4. Implementar talleres de capacitación en reuso y

Reciclaje

X X X X X

5. Implementar talleres de periodismo ambiental a

alumnos de educación secundaria y estudiantes

universitarios de la facultad de comunicación,

orientado al manejo de residuos sólidos.

X X X X X X X X X

6. Celebrar fechas del calendario ambiental como

Día Interamericano de la Limpieza y Ciudadanía

(DIADESOL) y Día del Árbol.

X X X X X X X X X X X X

7. Desarrollar un programa de sensibilización a

través de concursos y exposiciones artísticas

elaboradas con material de reuso y reciclado.

X X

170

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

8. Implementar un programa de sensibilización y

capacitación a la comunidad en general a través de

líderes de organizaciones de base para llegar en

las 3rs, cultura de almacenamiento de residuos y

buen uso de las papeleras.

X X X X X

9. Sensibilizar en los impactos negativos en la

salud y el ambiente en el manejo inadecuado de

residuos.

X X X X X X

10. Implementar la campaña de la bolsa Ecologica

convenio con la Municipalidad y panaderías.

X X X X X X X X X X X X

11. Fortalecer la campaña de difusión de horarios y

métodos de recolección.

X X X X X X X X X X X X

12. Diseñar e implementar campañas continuas de

transparencia institucional sobre el uso de los

recursos recaudados del servicio de limpieza

pública.

X X X X X

13. Difundir programas de incentivos a la

comunidad.

X X X X X X X X X X X

OBJETIVO 2: FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LAS

MUNICIPALIDADES

1. Optimizar las rutas de barrido en zonas

Comerciales

X X X

2. Diseñar rutas de barrido en zonas residenciales

(principales avenidas), optimizando los recursos

disponibles

X X X X

3. Realizar campañas de limpieza de techos,

puntos críticos y canales de regadío y cauce del río

en coordinación con el comité de educación

X X

4. Optimizar la instalación de papeleras en las

zonas mas transitadas de la ciudad priorizando el

uso de materiales y elementos culturales de la

zona.

X X X

5. Optimizar las rutas de recolección X X X X 6. Evaluar la colocación de contenedores para

incrementar la cobertura de recolección en zonas

de difícil acceso.

X X

7. Implementar un Proyecto Piloto de Recolección

Selectiva de residuos domiciliarios, en base a un

Estudio de Mercado

X X X X

8. Promover la formalización de segregadores

informales e incorporarlos al servicio de recolección

selectiva.

X X X X X X X X X X

9. Elaborar del expediente técnico de una estación

de transferencia.

X X X

10. Implementar y operar una estación de

transferencia para atender al distrito de

Chalhuanca y los distritos adyacentes.

X X X X X X X X X X

171

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

11. Elaborar de expediente técnico de relleno

Sanitario semimecanizado para los distritos adyacentes.

X X X

13. Realizar el saneamiento de las áreas

degradadas por la disposición incontrolada de

residuos sólidos.

X X X X X X X

14. Identificar y evaluar el marco normativo

Municipal

X

15. Formular y validar propuestas de normas

municipales que incluyan el marco tributario,

sanciones e incentivos

X X

16. Emitir las normas municipales validadas. X X

17. Diseñar e implementar un servicio de

información y medición que permita monitorear el

desempeño de los servicios de limpieza pública.

X X X X X X X X X X X

18. Formular el Manual de Organización y

Funciones para el servicio de limpieza pública.

X X

19. Establecer una estructura de costos para el

cálculo del costo real del servicio de limpieza

pública.

X X X X

20. Evaluar y definir sistemas de incentivos

sostenibles como premio al buen contribuyente

(sorteos periódicos, regalos, reducción del pago de

arbitrio por limpieza pública).

X X X X X X X X X X X

21. Talleres de capacitación en gestión de residuos

sólidos al personal administrativo y operativo.

X X X X

22. Implementar un programa de visitas técnicas a

otras experiencias demostrativas exitosas en el

manejo de residuos sólidos.

X X

23. Implementar o fortalecer programas de

seguridad y salud ocupacional a los trabajadores de

limpieza pública, que incluya un plan de

vacunación, controles periódicos de salud,

implementos de seguridad personal.

X X X X X X X X X X X X

24. Capacitar al personal operativo de limpieza

pública en el uso adecuado de implementos de

seguridad personal (guantes, botas mascarilla y

uniforme).

X X X X

OBJETIVO 3: ESTABLECER MECANISMOS EFICIENTES DE CONCERTACIÓN Y

PARTICIPACIÓN

1. Fortalecimiento de la mesa de dialogo ambiental de aymaraes.

X

2. Conformación de las Comisiones Ambientales Municpales distritales

X X

3. Elaborar el Reglamento de la Mesa de Dialogo ambiental de Aymaraes.

X X

4. Establecimiento de una agenda municipal anual

de gestión de residuos sólidos (plan de trabajo)

X X

172

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

5. Revisión del estado de cumplimiento y avances

del PIGARS

X

6. Establecer y ejecutar un plan de financiamiento

para obtención de fondos externos e internos.

X X X

7. Proponer mecanismos de recepción de

donaciones y aportes.

X X X

8. Reunión anual de revisión detallada de la agenda

municipal anual de gestión de residuos sólidos. X

9. Reunión cuatrimestral de revisión del estado de

cumplimiento y avances del PIGARS en

coordinación con el Comité Provincial y los Comités

Distritales de Gestión de Residuos Sólidos.

X X X

10. Establecimiento de mecanismos de

participación ciudadana para recepción de

sugerencias y comentarios

X X X X X X X X X X

11. Establecer y ejecutar mecanismos de

concertación, transparencia y difusión sobre el

estado de cumplimiento y avances del PIGARS

X

12. Establecer mecanismos de recepción de

donaciones y aportes externos

X X X X

13. Conformación y fortalecimiento de las mesas de

diálogos distritales.

X X X X X X

14. Suscribir un Convenio Interinstitucional para la

gestión de los residuos sólidos de ámbito municipal

y no municipal de la provincia de Ica, para

promover la concertación y asunción de

responsabilidades de los sectores responsables de

la gestión de residuos sólidos del ámbito no

municipal (industriales y hospitalarios)

X

15. Promover la implementación de programas de

segregación y minimización de residuos en los

sectores responsables de la gestión de residuos

sólidos del ámbito no municipal (industriales y

hospitalarios).

X X X X X X X X X X X

16. Promover la generación de compromisos en

forma participativa para la gestión de los residuos

sólidos de ámbito municipal y no municipal de la

provincia de Aymaraes.

X X X X X X X X X X X

173

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Ejecución de actividades del PIGARS para el distrito de Cotaruse

OBJETIVO 1 : EDUCACION Y SENSIBILIZACION AMBIENTAL

Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1. Suscribir convenios con instituciones del sector

educación, para desarrollar programas de

educación orientadas al manejo de residuos

sólidos.

X X X

2. Validar e implementar una metodología

educativa para la enseñanza del manejo adecuado

de residuos sólidos.

X X X X X X X X X X X

3. Implementar talleres de capacitación de

segregación en la fuente con la aplicación de las

3R's

X X X X X

4. Implementar talleres de capacitación en reuso y

Reciclaje

X X X X X

5. Implementar talleres de periodismo ambiental a

alumnos de educación secundaria y estudiantes

universitarios de la facultad de comunicación,

orientado al manejo de residuos sólidos.

X X X X X X X X X

6. Celebrar fechas del calendario ambiental como

Día Interamericano de la Limpieza y Ciudadanía

(DIADESOL) y Día del Árbol.

X X X X X X X X X X X X

7. Desarrollar un programa de sensibilización a

través de concursos y exposiciones artísticas

elaboradas con material de reuso y reciclado.

X X

174

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

8. Implementar un programa de sensibilización y

capacitación a la comunidad en general a través de

líderes de organizaciones de base para llegar en

las 3rs, cultura de almacenamiento de residuos y

buen uso de las papeleras.

X X X X X

9. Sensibilizar en los impactos negativos en la

salud y el ambiente en el manejo inadecuado de

residuos.

X X X X X X

10. Implementar la campaña de la bolsa Ecologica

convenio con la Municipalidad y panaderías.

X X X X X X X X X X X X

11. Fortalecer la campaña de difusión de horarios y

métodos de recolección.

X X X X X X X X X X X X

12. Diseñar e implementar campañas continuas de

transparencia institucional sobre el uso de los

recursos recaudados del servicio de limpieza

pública.

X X X X X

13. Difundir programas de incentivos a la

comunidad.

X X X X X X X X X X X

OBJETIVO 2: FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LAS

MUNICIPALIDADES

1. Optimizar las rutas de barrido en zonas

Comerciales

X X X

2. Diseñar rutas de barrido en zonas residenciales

(principales avenidas), optimizando los recursos

disponibles

X X X X

3. Realizar campañas de limpieza de techos,

puntos críticos y canales de regadío y cauce del río

en coordinación con el comité de educación

X X

4. Optimizar la instalación de papeleras en las

zonas mas transitadas de la ciudad priorizando el

uso de materiales y elementos culturales de la

zona.

X X X

5. Optimizar las rutas de recolección X X X X 6. Evaluar la colocación de contenedores para

incrementar la cobertura de recolección en zonas

de difícil acceso.

X X

7. Implementar un Proyecto Piloto de Recolección

Selectiva de residuos domiciliarios, en base a un

Estudio de Mercado

X X X X

8. Promover la formalización de segregadores

informales e incorporarlos al servicio de recolección

selectiva.

X X X X X X X X X X

9. Elaborar del expediente técnico de una estación

de transferencia.

X X X

10. Implementar y operar una estación de

transferencia para atender al distrito de

Chalhuanca y los distritos adyacentes.

X X X X X X X X X X

175

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

11. Elaborar de expediente técnico de relleno

Sanitario semimecanizado para los distritos adyacentes.

X X X

13. Realizar el saneamiento de las áreas

degradadas por la disposición incontrolada de

residuos sólidos.

X X X X X X X

14. Identificar y evaluar el marco normativo

Municipal

X

15. Formular y validar propuestas de normas

municipales que incluyan el marco tributario,

sanciones e incentivos

X X

16. Emitir las normas municipales validadas. X X

17. Diseñar e implementar un servicio de

información y medición que permita monitorear el

desempeño de los servicios de limpieza pública.

X X X X X X X X X X X

18. Formular el Manual de Organización y

Funciones para el servicio de limpieza pública.

X X

19. Establecer una estructura de costos para el

cálculo del costo real del servicio de limpieza

pública.

X X X X

20. Evaluar y definir sistemas de incentivos

sostenibles como premio al buen contribuyente

(sorteos periódicos, regalos, reducción del pago de

arbitrio por limpieza pública).

X X X X X X X X X X X

21. Talleres de capacitación en gestión de residuos

sólidos al personal administrativo y operativo.

X X X X

22. Implementar un programa de visitas técnicas a

otras experiencias demostrativas exitosas en el

manejo de residuos sólidos.

X X

23. Implementar o fortalecer programas de

seguridad y salud ocupacional a los trabajadores de

limpieza pública, que incluya un plan de

vacunación, controles periódicos de salud,

implementos de seguridad personal.

X X X X X X X X X X X X

24. Capacitar al personal operativo de limpieza

pública en el uso adecuado de implementos de

seguridad personal (guantes, botas mascarilla y

uniforme).

X X X X

OBJETIVO 3: ESTABLECER MECANISMOS EFICIENTES DE CONCERTACIÓN Y

PARTICIPACIÓN

1. Fortalecimiento de la mesa de dialogo ambiental de aymaraes.

X

2. Conformación de las Comisiones Ambientales Municpales distritales

X X

3. Elaborar el Reglamento de la Mesa de Dialogo ambiental de Aymaraes.

X X

4. Establecimiento de una agenda municipal anual

de gestión de residuos sólidos (plan de trabajo)

X X

176

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

5. Revisión del estado de cumplimiento y avances

del PIGARS

X

6. Establecer y ejecutar un plan de financiamiento

para obtención de fondos externos e internos.

X X X

7. Proponer mecanismos de recepción de

donaciones y aportes.

X X X

8. Reunión anual de revisión detallada de la agenda

municipal anual de gestión de residuos sólidos. X

9. Reunión cuatrimestral de revisión del estado de

cumplimiento y avances del PIGARS en

coordinación con el Comité Provincial y los Comités

Distritales de Gestión de Residuos Sólidos.

X X X

10. Establecimiento de mecanismos de

participación ciudadana para recepción de

sugerencias y comentarios

X X X X X X X X X X

11. Establecer y ejecutar mecanismos de

concertación, transparencia y difusión sobre el

estado de cumplimiento y avances del PIGARS

X

12. Establecer mecanismos de recepción de

donaciones y aportes externos

X X X X

13. Conformación y fortalecimiento de las mesas de

diálogos distritales.

X X X X X X

14. Suscribir un Convenio Interinstitucional para la

gestión de los residuos sólidos de ámbito municipal

y no municipal de la provincia de Ica, para

promover la concertación y asunción de

responsabilidades de los sectores responsables de

la gestión de residuos sólidos del ámbito no

municipal (industriales y hospitalarios)

X

15. Promover la implementación de programas de

segregación y minimización de residuos en los

sectores responsables de la gestión de residuos

sólidos del ámbito no municipal (industriales y

hospitalarios).

X X X X X X X X X X X

16. Promover la generación de compromisos en

forma participativa para la gestión de los residuos

sólidos de ámbito municipal y no municipal de la

provincia de Aymaraes.

X X X X X X X X X X X

177

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Ejecución de actividades del PIGARS para el distrito de Ihuayllo

OBJETIVO 1 : EDUCACION Y SENSIBILIZACION AMBIENTAL

Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1. Suscribir convenios con instituciones del sector

educación, para desarrollar programas de

educación orientadas al manejo de residuos

sólidos.

X X X

2. Validar e implementar una metodología

educativa para la enseñanza del manejo adecuado

de residuos sólidos.

X X X X X X X X X X X

3. Implementar talleres de capacitación de

segregación en la fuente con la aplicación de las

3R's

X X X X X

4. Implementar talleres de capacitación en reuso y

Reciclaje

X X X X X

5. Implementar talleres de periodismo ambiental a

alumnos de educación secundaria y estudiantes

universitarios de la facultad de comunicación,

orientado al manejo de residuos sólidos.

X X X X X X X X X

6. Celebrar fechas del calendario ambiental como

Día Interamericano de la Limpieza y Ciudadanía

(DIADESOL) y Día del Árbol.

X X X X X X X X X X X X

7. Desarrollar un programa de sensibilización a

través de concursos y exposiciones artísticas

elaboradas con material de reuso y reciclado.

X X

178

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

8. Implementar un programa de sensibilización y

capacitación a la comunidad en general a través de

líderes de organizaciones de base para llegar en

las 3rs, cultura de almacenamiento de residuos y

buen uso de las papeleras.

X X X X X

9. Sensibilizar en los impactos negativos en la

salud y el ambiente en el manejo inadecuado de

residuos.

X X X X X X

10. Implementar la campaña de la bolsa Ecologica

convenio con la Municipalidad y panaderías.

X X X X X X X X X X X X

11. Fortalecer la campaña de difusión de horarios y

métodos de recolección.

X X X X X X X X X X X X

12. Diseñar e implementar campañas continuas de

transparencia institucional sobre el uso de los

recursos recaudados del servicio de limpieza

pública.

X X X X X

13. Difundir programas de incentivos a la

comunidad.

X X X X X X X X X X X

OBJETIVO 2: FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LAS

MUNICIPALIDADES

1. Optimizar las rutas de barrido en zonas

Comerciales

X X X

2. Diseñar rutas de barrido en zonas residenciales

(principales avenidas), optimizando los recursos

disponibles

X X X X

3. Realizar campañas de limpieza de techos,

puntos críticos y canales de regadío y cauce del río

en coordinación con el comité de educación

X X

4. Optimizar la instalación de papeleras en las

zonas mas transitadas de la ciudad priorizando el

uso de materiales y elementos culturales de la

zona.

X X X

5. Optimizar las rutas de recolección X X X X 6. Evaluar la colocación de contenedores para

incrementar la cobertura de recolección en zonas

de difícil acceso.

X X

7. Implementar un Proyecto Piloto de Recolección

Selectiva de residuos domiciliarios, en base a un

Estudio de Mercado

X X X X

8. Promover la formalización de segregadores

informales e incorporarlos al servicio de recolección

selectiva.

X X X X X X X X X X

9. Elaborar del expediente técnico de una estación

de transferencia.

X X X

10. Implementar y operar una estación de

transferencia para atender al distrito de

Chalhuanca y los distritos adyacentes.

X X X X X X X X X X

179

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

11. Elaborar de expediente técnico de relleno

Sanitario semimecanizado para los distritos adyacentes.

X X X

13. Realizar el saneamiento de las áreas

degradadas por la disposición incontrolada de

residuos sólidos.

X X X X X X X

14. Identificar y evaluar el marco normativo

Municipal

X

15. Formular y validar propuestas de normas

municipales que incluyan el marco tributario,

sanciones e incentivos

X X

16. Emitir las normas municipales validadas. X X

17. Diseñar e implementar un servicio de

información y medición que permita monitorear el

desempeño de los servicios de limpieza pública.

X X X X X X X X X X X

18. Formular el Manual de Organización y

Funciones para el servicio de limpieza pública.

X X

19. Establecer una estructura de costos para el

cálculo del costo real del servicio de limpieza

pública.

X X X X

20. Evaluar y definir sistemas de incentivos

sostenibles como premio al buen contribuyente

(sorteos periódicos, regalos, reducción del pago de

arbitrio por limpieza pública).

X X X X X X X X X X X

21. Talleres de capacitación en gestión de residuos

sólidos al personal administrativo y operativo.

X X X X

22. Implementar un programa de visitas técnicas a

otras experiencias demostrativas exitosas en el

manejo de residuos sólidos.

X X

23. Implementar o fortalecer programas de

seguridad y salud ocupacional a los trabajadores de

limpieza pública, que incluya un plan de

vacunación, controles periódicos de salud,

implementos de seguridad personal.

X X X X X X X X X X X X

24. Capacitar al personal operativo de limpieza

pública en el uso adecuado de implementos de

seguridad personal (guantes, botas mascarilla y

uniforme).

X X X X

OBJETIVO 3: ESTABLECER MECANISMOS EFICIENTES DE CONCERTACIÓN Y

PARTICIPACIÓN

1. Fortalecimiento de la mesa de dialogo ambiental de aymaraes.

X

2. Conformación de las Comisiones Ambientales Municpales distritales

X X

3. Elaborar el Reglamento de la Mesa de Dialogo ambiental de Aymaraes.

X X

4. Establecimiento de una agenda municipal anual

de gestión de residuos sólidos (plan de trabajo)

X X

180

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

5. Revisión del estado de cumplimiento y avances

del PIGARS

X

6. Establecer y ejecutar un plan de financiamiento

para obtención de fondos externos e internos.

X X X

7. Proponer mecanismos de recepción de

donaciones y aportes.

X X X

8. Reunión anual de revisión detallada de la agenda

municipal anual de gestión de residuos sólidos. X

9. Reunión cuatrimestral de revisión del estado de

cumplimiento y avances del PIGARS en

coordinación con el Comité Provincial y los Comités

Distritales de Gestión de Residuos Sólidos.

X X X

10. Establecimiento de mecanismos de

participación ciudadana para recepción de

sugerencias y comentarios

X X X X X X X X X X

11. Establecer y ejecutar mecanismos de

concertación, transparencia y difusión sobre el

estado de cumplimiento y avances del PIGARS

X

12. Establecer mecanismos de recepción de

donaciones y aportes externos

X X X X

13. Conformación y fortalecimiento de las mesas de

diálogos distritales.

X X X X X X

14. Suscribir un Convenio Interinstitucional para la

gestión de los residuos sólidos de ámbito municipal

y no municipal de la provincia de Ica, para

promover la concertación y asunción de

responsabilidades de los sectores responsables de

la gestión de residuos sólidos del ámbito no

municipal (industriales y hospitalarios)

X

15. Promover la implementación de programas de

segregación y minimización de residuos en los

sectores responsables de la gestión de residuos

sólidos del ámbito no municipal (industriales y

hospitalarios).

X X X X X X X X X X X

16. Promover la generación de compromisos en

forma participativa para la gestión de los residuos

sólidos de ámbito municipal y no municipal de la

provincia de Aymaraes.

X X X X X X X X X X X

181

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Ejecución de actividades del PIGARS para el distrito de Justo Apu Sahuaraura

OBJETIVO 1 : EDUCACION Y SENSIBILIZACION AMBIENTAL

Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1. Suscribir convenios con instituciones del sector

educación, para desarrollar programas de

educación orientadas al manejo de residuos

sólidos.

X X X

2. Validar e implementar una metodología

educativa para la enseñanza del manejo adecuado

de residuos sólidos.

X X X X X X X X X X X

3. Implementar talleres de capacitación de

segregación en la fuente con la aplicación de las

3R's

X X X X X

4. Implementar talleres de capacitación en reuso y

Reciclaje

X X X X X

5. Implementar talleres de periodismo ambiental a

alumnos de educación secundaria y estudiantes

universitarios de la facultad de comunicación,

orientado al manejo de residuos sólidos.

X X X X X X X X X

6. Celebrar fechas del calendario ambiental como

Día Interamericano de la Limpieza y Ciudadanía

(DIADESOL) y Día del Árbol.

X X X X X X X X X X X X

7. Desarrollar un programa de sensibilización a

través de concursos y exposiciones artísticas

elaboradas con material de reuso y reciclado.

X X

182

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

8. Implementar un programa de sensibilización y

capacitación a la comunidad en general a través de

líderes de organizaciones de base para llegar en

las 3rs, cultura de almacenamiento de residuos y

buen uso de las papeleras.

X X X X X

9. Sensibilizar en los impactos negativos en la

salud y el ambiente en el manejo inadecuado de

residuos.

X X X X X X

10. Implementar la campaña de la bolsa Ecologica

convenio con la Municipalidad y panaderías.

X X X X X X X X X X X X

11. Fortalecer la campaña de difusión de horarios y

métodos de recolección.

X X X X X X X X X X X X

12. Diseñar e implementar campañas continuas de

transparencia institucional sobre el uso de los

recursos recaudados del servicio de limpieza

pública.

X X X X X

13. Difundir programas de incentivos a la

comunidad.

X X X X X X X X X X X

OBJETIVO 2: FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LAS

MUNICIPALIDADES

1. Optimizar las rutas de barrido en zonas

Comerciales

X X X

2. Diseñar rutas de barrido en zonas residenciales

(principales avenidas), optimizando los recursos

disponibles

X X X X

3. Realizar campañas de limpieza de techos,

puntos críticos y canales de regadío y cauce del río

en coordinación con el comité de educación

X X

4. Optimizar la instalación de papeleras en las

zonas mas transitadas de la ciudad priorizando el

uso de materiales y elementos culturales de la

zona.

X X X

5. Optimizar las rutas de recolección X X X X 6. Evaluar la colocación de contenedores para

incrementar la cobertura de recolección en zonas

de difícil acceso.

X X

7. Implementar un Proyecto Piloto de Recolección

Selectiva de residuos domiciliarios, en base a un

Estudio de Mercado

X X X X

8. Promover la formalización de segregadores

informales e incorporarlos al servicio de recolección

selectiva.

X X X X X X X X X X

9. Elaborar del expediente técnico de una estación

de transferencia.

X X X

10. Implementar y operar una estación de

transferencia para atender al distrito de

Chalhuanca y los distritos adyacentes.

X X X X X X X X X X

183

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

11. Elaborar de expediente técnico de relleno

Sanitario semimecanizado para los distritos adyacentes.

X X X

13. Realizar el saneamiento de las áreas

degradadas por la disposición incontrolada de

residuos sólidos.

X X X X X X X

14. Identificar y evaluar el marco normativo

Municipal

X

15. Formular y validar propuestas de normas

municipales que incluyan el marco tributario,

sanciones e incentivos

X X

16. Emitir las normas municipales validadas. X X

17. Diseñar e implementar un servicio de

información y medición que permita monitorear el

desempeño de los servicios de limpieza pública.

X X X X X X X X X X X

18. Formular el Manual de Organización y

Funciones para el servicio de limpieza pública.

X X

19. Establecer una estructura de costos para el

cálculo del costo real del servicio de limpieza

pública.

X X X X

20. Evaluar y definir sistemas de incentivos

sostenibles como premio al buen contribuyente

(sorteos periódicos, regalos, reducción del pago de

arbitrio por limpieza pública).

X X X X X X X X X X X

21. Talleres de capacitación en gestión de residuos

sólidos al personal administrativo y operativo.

X X X X

22. Implementar un programa de visitas técnicas a

otras experiencias demostrativas exitosas en el

manejo de residuos sólidos.

X X

23. Implementar o fortalecer programas de

seguridad y salud ocupacional a los trabajadores de

limpieza pública, que incluya un plan de

vacunación, controles periódicos de salud,

implementos de seguridad personal.

X X X X X X X X X X X X

24. Capacitar al personal operativo de limpieza

pública en el uso adecuado de implementos de

seguridad personal (guantes, botas mascarilla y

uniforme).

X X X X

OBJETIVO 3: ESTABLECER MECANISMOS EFICIENTES DE CONCERTACIÓN Y

PARTICIPACIÓN

1. Fortalecimiento de la mesa de dialogo ambiental de aymaraes.

X

2. Conformación de las Comisiones Ambientales Municpales distritales

X X

3. Elaborar el Reglamento de la Mesa de Dialogo ambiental de Aymaraes.

X X

4. Establecimiento de una agenda municipal anual

de gestión de residuos sólidos (plan de trabajo)

X X

184

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

5. Revisión del estado de cumplimiento y avances

del PIGARS

X

6. Establecer y ejecutar un plan de financiamiento

para obtención de fondos externos e internos.

X X X

7. Proponer mecanismos de recepción de

donaciones y aportes.

X X X

8. Reunión anual de revisión detallada de la agenda

municipal anual de gestión de residuos sólidos. X

9. Reunión cuatrimestral de revisión del estado de

cumplimiento y avances del PIGARS en

coordinación con el Comité Provincial y los Comités

Distritales de Gestión de Residuos Sólidos.

X X X

10. Establecimiento de mecanismos de

participación ciudadana para recepción de

sugerencias y comentarios

X X X X X X X X X X

11. Establecer y ejecutar mecanismos de

concertación, transparencia y difusión sobre el

estado de cumplimiento y avances del PIGARS

X

12. Establecer mecanismos de recepción de

donaciones y aportes externos

X X X X

13. Conformación y fortalecimiento de las mesas de

diálogos distritales.

X X X X X X

14. Suscribir un Convenio Interinstitucional para la

gestión de los residuos sólidos de ámbito municipal

y no municipal de la provincia de Ica, para

promover la concertación y asunción de

responsabilidades de los sectores responsables de

la gestión de residuos sólidos del ámbito no

municipal (industriales y hospitalarios)

X

15. Promover la implementación de programas de

segregación y minimización de residuos en los

sectores responsables de la gestión de residuos

sólidos del ámbito no municipal (industriales y

hospitalarios).

X X X X X X X X X X X

16. Promover la generación de compromisos en

forma participativa para la gestión de los residuos

sólidos de ámbito municipal y no municipal de la

provincia de Aymaraes.

X X X X X X X X X X X

185

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Ejecución de actividades del PIGARS para el distrito de Lucre

OBJETIVO 1 : EDUCACION Y SENSIBILIZACION AMBIENTAL

Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1. Suscribir convenios con instituciones del sector

educación, para desarrollar programas de

educación orientadas al manejo de residuos

sólidos.

X X X

2. Validar e implementar una metodología

educativa para la enseñanza del manejo adecuado

de residuos sólidos.

X X X X X X X X X X X

3. Implementar talleres de capacitación de

segregación en la fuente con la aplicación de las

3R's

X X X X X

4. Implementar talleres de capacitación en reuso y

Reciclaje

X X X X X

5. Implementar talleres de periodismo ambiental a

alumnos de educación secundaria y estudiantes

universitarios de la facultad de comunicación,

orientado al manejo de residuos sólidos.

X X X X X X X X X

6. Celebrar fechas del calendario ambiental como

Día Interamericano de la Limpieza y Ciudadanía

(DIADESOL) y Día del Árbol.

X X X X X X X X X X X X

7. Desarrollar un programa de sensibilización a

través de concursos y exposiciones artísticas

elaboradas con material de reuso y reciclado.

X X

186

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

8. Implementar un programa de sensibilización y

capacitación a la comunidad en general a través de

líderes de organizaciones de base para llegar en

las 3rs, cultura de almacenamiento de residuos y

buen uso de las papeleras.

X X X X X

9. Sensibilizar en los impactos negativos en la

salud y el ambiente en el manejo inadecuado de

residuos.

X X X X X X

10. Implementar la campaña de la bolsa Ecologica

convenio con la Municipalidad y panaderías.

X X X X X X X X X X X X

11. Fortalecer la campaña de difusión de horarios y

métodos de recolección.

X X X X X X X X X X X X

12. Diseñar e implementar campañas continuas de

transparencia institucional sobre el uso de los

recursos recaudados del servicio de limpieza

pública.

X X X X X

13. Difundir programas de incentivos a la

comunidad.

X X X X X X X X X X X

OBJETIVO 2: FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LAS

MUNICIPALIDADES

1. Optimizar las rutas de barrido en zonas

Comerciales

X X X

2. Diseñar rutas de barrido en zonas residenciales

(principales avenidas), optimizando los recursos

disponibles

X X X X

3. Realizar campañas de limpieza de techos,

puntos críticos y canales de regadío y cauce del río

en coordinación con el comité de educación

X X

4. Optimizar la instalación de papeleras en las

zonas mas transitadas de la ciudad priorizando el

uso de materiales y elementos culturales de la

zona.

X X X

5. Optimizar las rutas de recolección X X X X 6. Evaluar la colocación de contenedores para

incrementar la cobertura de recolección en zonas

de difícil acceso.

X X

7. Implementar un Proyecto Piloto de Recolección

Selectiva de residuos domiciliarios, en base a un

Estudio de Mercado

X X X X

8. Promover la formalización de segregadores

informales e incorporarlos al servicio de recolección

selectiva.

X X X X X X X X X X

9. Elaborar del expediente técnico de una estación

de transferencia.

X X X

10. Implementar y operar una estación de

transferencia para atender al distrito de

Chalhuanca y los distritos adyacentes.

X X X X X X X X X X

187

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

11. Elaborar de expediente técnico de relleno

Sanitario semimecanizado para los distritos adyacentes.

X X X

13. Realizar el saneamiento de las áreas

degradadas por la disposición incontrolada de

residuos sólidos.

X X X X X X X

14. Identificar y evaluar el marco normativo

Municipal

X

15. Formular y validar propuestas de normas

municipales que incluyan el marco tributario,

sanciones e incentivos

X X

16. Emitir las normas municipales validadas. X X

17. Diseñar e implementar un servicio de

información y medición que permita monitorear el

desempeño de los servicios de limpieza pública.

X X X X X X X X X X X

18. Formular el Manual de Organización y

Funciones para el servicio de limpieza pública.

X X

19. Establecer una estructura de costos para el

cálculo del costo real del servicio de limpieza

pública.

X X X X

20. Evaluar y definir sistemas de incentivos

sostenibles como premio al buen contribuyente

(sorteos periódicos, regalos, reducción del pago de

arbitrio por limpieza pública).

X X X X X X X X X X X

21. Talleres de capacitación en gestión de residuos

sólidos al personal administrativo y operativo.

X X X X

22. Implementar un programa de visitas técnicas a

otras experiencias demostrativas exitosas en el

manejo de residuos sólidos.

X X

23. Implementar o fortalecer programas de

seguridad y salud ocupacional a los trabajadores de

limpieza pública, que incluya un plan de

vacunación, controles periódicos de salud,

implementos de seguridad personal.

X X X X X X X X X X X X

24. Capacitar al personal operativo de limpieza

pública en el uso adecuado de implementos de

seguridad personal (guantes, botas mascarilla y

uniforme).

X X X X

OBJETIVO 3: ESTABLECER MECANISMOS EFICIENTES DE CONCERTACIÓN Y

PARTICIPACIÓN

1. Fortalecimiento de la mesa de dialogo ambiental de aymaraes.

X

2. Conformación de las Comisiones Ambientales Municpales distritales

X X

3. Elaborar el Reglamento de la Mesa de Dialogo ambiental de Aymaraes.

X X

4. Establecimiento de una agenda municipal anual

de gestión de residuos sólidos (plan de trabajo)

X X

188

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

5. Revisión del estado de cumplimiento y avances

del PIGARS

X

6. Establecer y ejecutar un plan de financiamiento

para obtención de fondos externos e internos.

X X X

7. Proponer mecanismos de recepción de

donaciones y aportes.

X X X

8. Reunión anual de revisión detallada de la agenda

municipal anual de gestión de residuos sólidos. X

9. Reunión cuatrimestral de revisión del estado de

cumplimiento y avances del PIGARS en

coordinación con el Comité Provincial y los Comités

Distritales de Gestión de Residuos Sólidos.

X X X

10. Establecimiento de mecanismos de

participación ciudadana para recepción de

sugerencias y comentarios

X X X X X X X X X X

11. Establecer y ejecutar mecanismos de

concertación, transparencia y difusión sobre el

estado de cumplimiento y avances del PIGARS

X

12. Establecer mecanismos de recepción de

donaciones y aportes externos

X X X X

13. Conformación y fortalecimiento de las mesas de

diálogos distritales.

X X X X X X

14. Suscribir un Convenio Interinstitucional para la

gestión de los residuos sólidos de ámbito municipal

y no municipal de la provincia de Ica, para

promover la concertación y asunción de

responsabilidades de los sectores responsables de

la gestión de residuos sólidos del ámbito no

municipal (industriales y hospitalarios)

X

15. Promover la implementación de programas de

segregación y minimización de residuos en los

sectores responsables de la gestión de residuos

sólidos del ámbito no municipal (industriales y

hospitalarios).

X X X X X X X X X X X

16. Promover la generación de compromisos en

forma participativa para la gestión de los residuos

sólidos de ámbito municipal y no municipal de la

provincia de Aymaraes.

X X X X X X X X X X X

189

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Ejecución de actividades del PIGARS para el distrito de Pocohuanca

OBJETIVO 1 : EDUCACION Y SENSIBILIZACION AMBIENTAL

Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1. Suscribir convenios con instituciones del sector

educación, para desarrollar programas de

educación orientadas al manejo de residuos

sólidos.

X X X

2. Validar e implementar una metodología

educativa para la enseñanza del manejo adecuado

de residuos sólidos.

X X X X X X X X X X X

3. Implementar talleres de capacitación de

segregación en la fuente con la aplicación de las

3R's

X X X X X

4. Implementar talleres de capacitación en reuso y

Reciclaje

X X X X X

5. Implementar talleres de periodismo ambiental a

alumnos de educación secundaria y estudiantes

universitarios de la facultad de comunicación,

orientado al manejo de residuos sólidos.

X X X X X X X X X

6. Celebrar fechas del calendario ambiental como

Día Interamericano de la Limpieza y Ciudadanía

(DIADESOL) y Día del Árbol.

X X X X X X X X X X X X

7. Desarrollar un programa de sensibilización a

través de concursos y exposiciones artísticas

elaboradas con material de reuso y reciclado.

X X

190

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

8. Implementar un programa de sensibilización y

capacitación a la comunidad en general a través de

líderes de organizaciones de base para llegar en

las 3rs, cultura de almacenamiento de residuos y

buen uso de las papeleras.

X X X X X

9. Sensibilizar en los impactos negativos en la

salud y el ambiente en el manejo inadecuado de

residuos.

X X X X X X

10. Implementar la campaña de la bolsa Ecologica

convenio con la Municipalidad y panaderías.

X X X X X X X X X X X X

11. Fortalecer la campaña de difusión de horarios y

métodos de recolección.

X X X X X X X X X X X X

12. Diseñar e implementar campañas continuas de

transparencia institucional sobre el uso de los

recursos recaudados del servicio de limpieza

pública.

X X X X X

13. Difundir programas de incentivos a la

comunidad.

X X X X X X X X X X X

OBJETIVO 2: FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LAS

MUNICIPALIDADES

1. Optimizar las rutas de barrido en zonas

Comerciales

X X X

2. Diseñar rutas de barrido en zonas residenciales

(principales avenidas), optimizando los recursos

disponibles

X X X X

3. Realizar campañas de limpieza de techos,

puntos críticos y canales de regadío y cauce del río

en coordinación con el comité de educación

X X

4. Optimizar la instalación de papeleras en las

zonas mas transitadas de la ciudad priorizando el

uso de materiales y elementos culturales de la

zona.

X X X

5. Optimizar las rutas de recolección X X X X 6. Evaluar la colocación de contenedores para

incrementar la cobertura de recolección en zonas

de difícil acceso.

X X

7. Implementar un Proyecto Piloto de Recolección

Selectiva de residuos domiciliarios, en base a un

Estudio de Mercado

X X X X

8. Promover la formalización de segregadores

informales e incorporarlos al servicio de recolección

selectiva.

X X X X X X X X X X

9. Elaborar del expediente técnico de una estación

de transferencia.

X X X

10. Implementar y operar una estación de

transferencia para atender al distrito de

Chalhuanca y los distritos adyacentes.

X X X X X X X X X X

191

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

11. Elaborar de expediente técnico de relleno

Sanitario semimecanizado para los distritos adyacentes.

X X X

13. Realizar el saneamiento de las áreas

degradadas por la disposición incontrolada de

residuos sólidos.

X X X X X X X

14. Identificar y evaluar el marco normativo

Municipal

X

15. Formular y validar propuestas de normas

municipales que incluyan el marco tributario,

sanciones e incentivos

X X

16. Emitir las normas municipales validadas. X X

17. Diseñar e implementar un servicio de

información y medición que permita monitorear el

desempeño de los servicios de limpieza pública.

X X X X X X X X X X X

18. Formular el Manual de Organización y

Funciones para el servicio de limpieza pública.

X X

19. Establecer una estructura de costos para el

cálculo del costo real del servicio de limpieza

pública.

X X X X

20. Evaluar y definir sistemas de incentivos

sostenibles como premio al buen contribuyente

(sorteos periódicos, regalos, reducción del pago de

arbitrio por limpieza pública).

X X X X X X X X X X X

21. Talleres de capacitación en gestión de residuos

sólidos al personal administrativo y operativo.

X X X X

22. Implementar un programa de visitas técnicas a

otras experiencias demostrativas exitosas en el

manejo de residuos sólidos.

X X

23. Implementar o fortalecer programas de

seguridad y salud ocupacional a los trabajadores de

limpieza pública, que incluya un plan de

vacunación, controles periódicos de salud,

implementos de seguridad personal.

X X X X X X X X X X X X

24. Capacitar al personal operativo de limpieza

pública en el uso adecuado de implementos de

seguridad personal (guantes, botas mascarilla y

uniforme).

X X X X

OBJETIVO 3: ESTABLECER MECANISMOS EFICIENTES DE CONCERTACIÓN Y

PARTICIPACIÓN

1. Fortalecimiento de la mesa de dialogo ambiental de aymaraes.

X

2. Conformación de las Comisiones Ambientales Municpales distritales

X X

3. Elaborar el Reglamento de la Mesa de Dialogo ambiental de Aymaraes.

X X

4. Establecimiento de una agenda municipal anual

de gestión de residuos sólidos (plan de trabajo)

X X

192

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

5. Revisión del estado de cumplimiento y avances

del PIGARS

X

6. Establecer y ejecutar un plan de financiamiento

para obtención de fondos externos e internos.

X X X

7. Proponer mecanismos de recepción de

donaciones y aportes.

X X X

8. Reunión anual de revisión detallada de la agenda

municipal anual de gestión de residuos sólidos. X

9. Reunión cuatrimestral de revisión del estado de

cumplimiento y avances del PIGARS en

coordinación con el Comité Provincial y los Comités

Distritales de Gestión de Residuos Sólidos.

X X X

10. Establecimiento de mecanismos de

participación ciudadana para recepción de

sugerencias y comentarios

X X X X X X X X X X

11. Establecer y ejecutar mecanismos de

concertación, transparencia y difusión sobre el

estado de cumplimiento y avances del PIGARS

X

12. Establecer mecanismos de recepción de

donaciones y aportes externos

X X X X

13. Conformación y fortalecimiento de las mesas de

diálogos distritales.

X X X X X X

14. Suscribir un Convenio Interinstitucional para la

gestión de los residuos sólidos de ámbito municipal

y no municipal de la provincia de Ica, para

promover la concertación y asunción de

responsabilidades de los sectores responsables de

la gestión de residuos sólidos del ámbito no

municipal (industriales y hospitalarios)

X

15. Promover la implementación de programas de

segregación y minimización de residuos en los

sectores responsables de la gestión de residuos

sólidos del ámbito no municipal (industriales y

hospitalarios).

X X X X X X X X X X X

16. Promover la generación de compromisos en

forma participativa para la gestión de los residuos

sólidos de ámbito municipal y no municipal de la

provincia de Aymaraes.

X X X X X X X X X X X

193

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Ejecución de actividades del PIGARS para el distrito de San Juan de Chacña

OBJETIVO 1 : EDUCACION Y SENSIBILIZACION AMBIENTAL

Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1. Suscribir convenios con instituciones del sector

educación, para desarrollar programas de

educación orientadas al manejo de residuos

sólidos.

X X X

2. Validar e implementar una metodología

educativa para la enseñanza del manejo adecuado

de residuos sólidos.

X X X X X X X X X X X

3. Implementar talleres de capacitación de

segregación en la fuente con la aplicación de las

3R's

X X X X X

4. Implementar talleres de capacitación en reuso y

Reciclaje

X X X X X

5. Implementar talleres de periodismo ambiental a

alumnos de educación secundaria y estudiantes

universitarios de la facultad de comunicación,

orientado al manejo de residuos sólidos.

X X X X X X X X X

6. Celebrar fechas del calendario ambiental como

Día Interamericano de la Limpieza y Ciudadanía

(DIADESOL) y Día del Árbol.

X X X X X X X X X X X X

7. Desarrollar un programa de sensibilización a

través de concursos y exposiciones artísticas

elaboradas con material de reuso y reciclado.

X X

194

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

8. Implementar un programa de sensibilización y

capacitación a la comunidad en general a través de

líderes de organizaciones de base para llegar en

las 3rs, cultura de almacenamiento de residuos y

buen uso de las papeleras.

X X X X X

9. Sensibilizar en los impactos negativos en la

salud y el ambiente en el manejo inadecuado de

residuos.

X X X X X X

10. Implementar la campaña de la bolsa Ecologica

convenio con la Municipalidad y panaderías.

X X X X X X X X X X X X

11. Fortalecer la campaña de difusión de horarios y

métodos de recolección.

X X X X X X X X X X X X

12. Diseñar e implementar campañas continuas de

transparencia institucional sobre el uso de los

recursos recaudados del servicio de limpieza

pública.

X X X X X

13. Difundir programas de incentivos a la

comunidad.

X X X X X X X X X X X

OBJETIVO 2: FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LAS

MUNICIPALIDADES

1. Optimizar las rutas de barrido en zonas

Comerciales

X X X

2. Diseñar rutas de barrido en zonas residenciales

(principales avenidas), optimizando los recursos

disponibles

X X X X

3. Realizar campañas de limpieza de techos,

puntos críticos y canales de regadío y cauce del río

en coordinación con el comité de educación

X X

4. Optimizar la instalación de papeleras en las

zonas mas transitadas de la ciudad priorizando el

uso de materiales y elementos culturales de la

zona.

X X X

5. Optimizar las rutas de recolección X X X X 6. Evaluar la colocación de contenedores para

incrementar la cobertura de recolección en zonas

de difícil acceso.

X X

7. Implementar un Proyecto Piloto de Recolección

Selectiva de residuos domiciliarios, en base a un

Estudio de Mercado

X X X X

8. Promover la formalización de segregadores

informales e incorporarlos al servicio de recolección

selectiva.

X X X X X X X X X X

9. Elaborar del expediente técnico de una estación

de transferencia.

X X X

10. Implementar y operar una estación de

transferencia para atender al distrito de

Chalhuanca y los distritos adyacentes.

X X X X X X X X X X

195

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

11. Elaborar de expediente técnico de relleno

Sanitario semimecanizado para los distritos adyacentes.

X X X

13. Realizar el saneamiento de las áreas

degradadas por la disposición incontrolada de

residuos sólidos.

X X X X X X X

14. Identificar y evaluar el marco normativo

Municipal

X

15. Formular y validar propuestas de normas

municipales que incluyan el marco tributario,

sanciones e incentivos

X X

16. Emitir las normas municipales validadas. X X

17. Diseñar e implementar un servicio de

información y medición que permita monitorear el

desempeño de los servicios de limpieza pública.

X X X X X X X X X X X

18. Formular el Manual de Organización y

Funciones para el servicio de limpieza pública.

X X

19. Establecer una estructura de costos para el

cálculo del costo real del servicio de limpieza

pública.

X X X X

20. Evaluar y definir sistemas de incentivos

sostenibles como premio al buen contribuyente

(sorteos periódicos, regalos, reducción del pago de

arbitrio por limpieza pública).

X X X X X X X X X X X

21. Talleres de capacitación en gestión de residuos

sólidos al personal administrativo y operativo.

X X X X

22. Implementar un programa de visitas técnicas a

otras experiencias demostrativas exitosas en el

manejo de residuos sólidos.

X X

23. Implementar o fortalecer programas de

seguridad y salud ocupacional a los trabajadores de

limpieza pública, que incluya un plan de

vacunación, controles periódicos de salud,

implementos de seguridad personal.

X X X X X X X X X X X X

24. Capacitar al personal operativo de limpieza

pública en el uso adecuado de implementos de

seguridad personal (guantes, botas mascarilla y

uniforme).

X X X X

OBJETIVO 3: ESTABLECER MECANISMOS EFICIENTES DE CONCERTACIÓN Y

PARTICIPACIÓN

1. Fortalecimiento de la mesa de dialogo ambiental de aymaraes.

X

2. Conformación de las Comisiones Ambientales Municpales distritales

X X

3. Elaborar el Reglamento de la Mesa de Dialogo ambiental de Aymaraes.

X X

4. Establecimiento de una agenda municipal anual

de gestión de residuos sólidos (plan de trabajo)

X X

196

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

5. Revisión del estado de cumplimiento y avances

del PIGARS

X

6. Establecer y ejecutar un plan de financiamiento

para obtención de fondos externos e internos.

X X X

7. Proponer mecanismos de recepción de

donaciones y aportes.

X X X

8. Reunión anual de revisión detallada de la agenda

municipal anual de gestión de residuos sólidos. X

9. Reunión cuatrimestral de revisión del estado de

cumplimiento y avances del PIGARS en

coordinación con el Comité Provincial y los Comités

Distritales de Gestión de Residuos Sólidos.

X X X

10. Establecimiento de mecanismos de

participación ciudadana para recepción de

sugerencias y comentarios

X X X X X X X X X X

11. Establecer y ejecutar mecanismos de

concertación, transparencia y difusión sobre el

estado de cumplimiento y avances del PIGARS

X

12. Establecer mecanismos de recepción de

donaciones y aportes externos

X X X X

13. Conformación y fortalecimiento de las mesas de

diálogos distritales.

X X X X X X

14. Suscribir un Convenio Interinstitucional para la

gestión de los residuos sólidos de ámbito municipal

y no municipal de la provincia de Ica, para

promover la concertación y asunción de

responsabilidades de los sectores responsables de

la gestión de residuos sólidos del ámbito no

municipal (industriales y hospitalarios)

X

15. Promover la implementación de programas de

segregación y minimización de residuos en los

sectores responsables de la gestión de residuos

sólidos del ámbito no municipal (industriales y

hospitalarios).

X X X X X X X X X X X

16. Promover la generación de compromisos en

forma participativa para la gestión de los residuos

sólidos de ámbito municipal y no municipal de la

provincia de Aymaraes.

X X X X X X X X X X X

197

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Ejecución de actividades del PIGARS para el distrito de Sañayca

OBJETIVO 1 : EDUCACION Y SENSIBILIZACION AMBIENTAL

Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1. Suscribir convenios con instituciones del sector

educación, para desarrollar programas de

educación orientadas al manejo de residuos

sólidos.

X X X

2. Validar e implementar una metodología

educativa para la enseñanza del manejo adecuado

de residuos sólidos.

X X X X X X X X X X X

3. Implementar talleres de capacitación de

segregación en la fuente con la aplicación de las

3R's

X X X X X

4. Implementar talleres de capacitación en reuso y

Reciclaje

X X X X X

5. Implementar talleres de periodismo ambiental a

alumnos de educación secundaria y estudiantes

universitarios de la facultad de comunicación,

orientado al manejo de residuos sólidos.

X X X X X X X X X

6. Celebrar fechas del calendario ambiental como

Día Interamericano de la Limpieza y Ciudadanía

(DIADESOL) y Día del Árbol.

X X X X X X X X X X X X

7. Desarrollar un programa de sensibilización a

través de concursos y exposiciones artísticas

elaboradas con material de reuso y reciclado.

X X

198

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

8. Implementar un programa de sensibilización y

capacitación a la comunidad en general a través de

líderes de organizaciones de base para llegar en

las 3rs, cultura de almacenamiento de residuos y

buen uso de las papeleras.

X X X X X

9. Sensibilizar en los impactos negativos en la

salud y el ambiente en el manejo inadecuado de

residuos.

X X X X X X

10. Implementar la campaña de la bolsa Ecologica

convenio con la Municipalidad y panaderías.

X X X X X X X X X X X X

11. Fortalecer la campaña de difusión de horarios y

métodos de recolección.

X X X X X X X X X X X X

12. Diseñar e implementar campañas continuas de

transparencia institucional sobre el uso de los

recursos recaudados del servicio de limpieza

pública.

X X X X X

13. Difundir programas de incentivos a la

comunidad.

X X X X X X X X X X X

OBJETIVO 2: FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LAS

MUNICIPALIDADES

1. Optimizar las rutas de barrido en zonas

Comerciales

X X X

2. Diseñar rutas de barrido en zonas residenciales

(principales avenidas), optimizando los recursos

disponibles

X X X X

3. Realizar campañas de limpieza de techos,

puntos críticos y canales de regadío y cauce del río

en coordinación con el comité de educación

X X

4. Optimizar la instalación de papeleras en las

zonas mas transitadas de la ciudad priorizando el

uso de materiales y elementos culturales de la

zona.

X X X

5. Optimizar las rutas de recolección X X X X 6. Evaluar la colocación de contenedores para

incrementar la cobertura de recolección en zonas

de difícil acceso.

X X

7. Implementar un Proyecto Piloto de Recolección

Selectiva de residuos domiciliarios, en base a un

Estudio de Mercado

X X X X

8. Promover la formalización de segregadores

informales e incorporarlos al servicio de recolección

selectiva.

X X X X X X X X X X

9. Elaborar del expediente técnico de una estación

de transferencia.

X X X

10. Implementar y operar una estación de

transferencia para atender al distrito de

Chalhuanca y los distritos adyacentes.

X X X X X X X X X X

199

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

11. Elaborar de expediente técnico de relleno

Sanitario semimecanizado para los distritos adyacentes.

X X X

13. Realizar el saneamiento de las áreas

degradadas por la disposición incontrolada de

residuos sólidos.

X X X X X X X

14. Identificar y evaluar el marco normativo

Municipal

X

15. Formular y validar propuestas de normas

municipales que incluyan el marco tributario,

sanciones e incentivos

X X

16. Emitir las normas municipales validadas. X X

17. Diseñar e implementar un servicio de

información y medición que permita monitorear el

desempeño de los servicios de limpieza pública.

X X X X X X X X X X X

18. Formular el Manual de Organización y

Funciones para el servicio de limpieza pública.

X X

19. Establecer una estructura de costos para el

cálculo del costo real del servicio de limpieza

pública.

X X X X

20. Evaluar y definir sistemas de incentivos

sostenibles como premio al buen contribuyente

(sorteos periódicos, regalos, reducción del pago de

arbitrio por limpieza pública).

X X X X X X X X X X X

21. Talleres de capacitación en gestión de residuos

sólidos al personal administrativo y operativo.

X X X X

22. Implementar un programa de visitas técnicas a

otras experiencias demostrativas exitosas en el

manejo de residuos sólidos.

X X

23. Implementar o fortalecer programas de

seguridad y salud ocupacional a los trabajadores de

limpieza pública, que incluya un plan de

vacunación, controles periódicos de salud,

implementos de seguridad personal.

X X X X X X X X X X X X

24. Capacitar al personal operativo de limpieza

pública en el uso adecuado de implementos de

seguridad personal (guantes, botas mascarilla y

uniforme).

X X X X

OBJETIVO 3: ESTABLECER MECANISMOS EFICIENTES DE CONCERTACIÓN Y

PARTICIPACIÓN

1. Fortalecimiento de la mesa de dialogo ambiental de aymaraes.

X

2. Conformación de las Comisiones Ambientales Municpales distritales

X X

3. Elaborar el Reglamento de la Mesa de Dialogo ambiental de Aymaraes.

X X

4. Establecimiento de una agenda municipal anual

de gestión de residuos sólidos (plan de trabajo)

X X

200

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

5. Revisión del estado de cumplimiento y avances

del PIGARS

X

6. Establecer y ejecutar un plan de financiamiento

para obtención de fondos externos e internos.

X X X

7. Proponer mecanismos de recepción de

donaciones y aportes.

X X X

8. Reunión anual de revisión detallada de la agenda

municipal anual de gestión de residuos sólidos. X

9. Reunión cuatrimestral de revisión del estado de

cumplimiento y avances del PIGARS en

coordinación con el Comité Provincial y los Comités

Distritales de Gestión de Residuos Sólidos.

X X X

10. Establecimiento de mecanismos de

participación ciudadana para recepción de

sugerencias y comentarios

X X X X X X X X X X

11. Establecer y ejecutar mecanismos de

concertación, transparencia y difusión sobre el

estado de cumplimiento y avances del PIGARS

X

12. Establecer mecanismos de recepción de

donaciones y aportes externos

X X X X

13. Conformación y fortalecimiento de las mesas de

diálogos distritales.

X X X X X X

14. Suscribir un Convenio Interinstitucional para la

gestión de los residuos sólidos de ámbito municipal

y no municipal de la provincia de Ica, para

promover la concertación y asunción de

responsabilidades de los sectores responsables de

la gestión de residuos sólidos del ámbito no

municipal (industriales y hospitalarios)

X

15. Promover la implementación de programas de

segregación y minimización de residuos en los

sectores responsables de la gestión de residuos

sólidos del ámbito no municipal (industriales y

hospitalarios).

X X X X X X X X X X X

16. Promover la generación de compromisos en

forma participativa para la gestión de los residuos

sólidos de ámbito municipal y no municipal de la

provincia de Aymaraes.

X X X X X X X X X X X

201

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Ejecución de actividades del PIGARS para el distrito de Soraya

OBJETIVO 1 : EDUCACION Y SENSIBILIZACION AMBIENTAL

Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1. Suscribir convenios con instituciones del sector

educación, para desarrollar programas de

educación orientadas al manejo de residuos

sólidos.

X X X

2. Validar e implementar una metodología

educativa para la enseñanza del manejo adecuado

de residuos sólidos.

X X X X X X X X X X X

3. Implementar talleres de capacitación de

segregación en la fuente con la aplicación de las

3R's

X X X X X

4. Implementar talleres de capacitación en reuso y

Reciclaje

X X X X X

5. Implementar talleres de periodismo ambiental a

alumnos de educación secundaria y estudiantes

universitarios de la facultad de comunicación,

orientado al manejo de residuos sólidos.

X X X X X X X X X

6. Celebrar fechas del calendario ambiental como

Día Interamericano de la Limpieza y Ciudadanía

(DIADESOL) y Día del Árbol.

X X X X X X X X X X X X

7. Desarrollar un programa de sensibilización a

través de concursos y exposiciones artísticas

elaboradas con material de reuso y reciclado.

X X

202

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

8. Implementar un programa de sensibilización y

capacitación a la comunidad en general a través de

líderes de organizaciones de base para llegar en

las 3rs, cultura de almacenamiento de residuos y

buen uso de las papeleras.

X X X X X

9. Sensibilizar en los impactos negativos en la

salud y el ambiente en el manejo inadecuado de

residuos.

X X X X X X

10. Implementar la campaña de la bolsa Ecologica

convenio con la Municipalidad y panaderías.

X X X X X X X X X X X X

11. Fortalecer la campaña de difusión de horarios y

métodos de recolección.

X X X X X X X X X X X X

12. Diseñar e implementar campañas continuas de

transparencia institucional sobre el uso de los

recursos recaudados del servicio de limpieza

pública.

X X X X X

13. Difundir programas de incentivos a la

comunidad.

X X X X X X X X X X X

OBJETIVO 2: FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LAS

MUNICIPALIDADES

1. Optimizar las rutas de barrido en zonas

Comerciales

X X X

2. Diseñar rutas de barrido en zonas residenciales

(principales avenidas), optimizando los recursos

disponibles

X X X X

3. Realizar campañas de limpieza de techos,

puntos críticos y canales de regadío y cauce del río

en coordinación con el comité de educación

X X

4. Optimizar la instalación de papeleras en las

zonas mas transitadas de la ciudad priorizando el

uso de materiales y elementos culturales de la

zona.

X X X

5. Optimizar las rutas de recolección X X X X 6. Evaluar la colocación de contenedores para

incrementar la cobertura de recolección en zonas

de difícil acceso.

X X

7. Implementar un Proyecto Piloto de Recolección

Selectiva de residuos domiciliarios, en base a un

Estudio de Mercado

X X X X

8. Promover la formalización de segregadores

informales e incorporarlos al servicio de recolección

selectiva.

X X X X X X X X X X

9. Elaborar del expediente técnico de una estación

de transferencia.

X X X

10. Implementar y operar una estación de

transferencia para atender al distrito de

Chalhuanca y los distritos adyacentes.

X X X X X X X X X X

203

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

11. Elaborar de expediente técnico de relleno

Sanitario semimecanizado para los distritos adyacentes.

X X X

13. Realizar el saneamiento de las áreas

degradadas por la disposición incontrolada de

residuos sólidos.

X X X X X X X

14. Identificar y evaluar el marco normativo

Municipal

X

15. Formular y validar propuestas de normas

municipales que incluyan el marco tributario,

sanciones e incentivos

X X

16. Emitir las normas municipales validadas. X X

17. Diseñar e implementar un servicio de

información y medición que permita monitorear el

desempeño de los servicios de limpieza pública.

X X X X X X X X X X X

18. Formular el Manual de Organización y

Funciones para el servicio de limpieza pública.

X X

19. Establecer una estructura de costos para el

cálculo del costo real del servicio de limpieza

pública.

X X X X

20. Evaluar y definir sistemas de incentivos

sostenibles como premio al buen contribuyente

(sorteos periódicos, regalos, reducción del pago de

arbitrio por limpieza pública).

X X X X X X X X X X X

21. Talleres de capacitación en gestión de residuos

sólidos al personal administrativo y operativo.

X X X X

22. Implementar un programa de visitas técnicas a

otras experiencias demostrativas exitosas en el

manejo de residuos sólidos.

X X

23. Implementar o fortalecer programas de

seguridad y salud ocupacional a los trabajadores de

limpieza pública, que incluya un plan de

vacunación, controles periódicos de salud,

implementos de seguridad personal.

X X X X X X X X X X X X

24. Capacitar al personal operativo de limpieza

pública en el uso adecuado de implementos de

seguridad personal (guantes, botas mascarilla y

uniforme).

X X X X

OBJETIVO 3: ESTABLECER MECANISMOS EFICIENTES DE CONCERTACIÓN Y

PARTICIPACIÓN

1. Fortalecimiento de la mesa de dialogo ambiental de aymaraes.

X

2. Conformación de las Comisiones Ambientales Municpales distritales

X X

3. Elaborar el Reglamento de la Mesa de Dialogo ambiental de Aymaraes.

X X

4. Establecimiento de una agenda municipal anual

de gestión de residuos sólidos (plan de trabajo)

X X

204

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

5. Revisión del estado de cumplimiento y avances

del PIGARS

X

6. Establecer y ejecutar un plan de financiamiento

para obtención de fondos externos e internos.

X X X

7. Proponer mecanismos de recepción de

donaciones y aportes.

X X X

8. Reunión anual de revisión detallada de la agenda

municipal anual de gestión de residuos sólidos. X

9. Reunión cuatrimestral de revisión del estado de

cumplimiento y avances del PIGARS en

coordinación con el Comité Provincial y los Comités

Distritales de Gestión de Residuos Sólidos.

X X X

10. Establecimiento de mecanismos de

participación ciudadana para recepción de

sugerencias y comentarios

X X X X X X X X X X

11. Establecer y ejecutar mecanismos de

concertación, transparencia y difusión sobre el

estado de cumplimiento y avances del PIGARS

X

12. Establecer mecanismos de recepción de

donaciones y aportes externos

X X X X

13. Conformación y fortalecimiento de las mesas de

diálogos distritales.

X X X X X X

14. Suscribir un Convenio Interinstitucional para la

gestión de los residuos sólidos de ámbito municipal

y no municipal de la provincia de Ica, para

promover la concertación y asunción de

responsabilidades de los sectores responsables de

la gestión de residuos sólidos del ámbito no

municipal (industriales y hospitalarios)

X

15. Promover la implementación de programas de

segregación y minimización de residuos en los

sectores responsables de la gestión de residuos

sólidos del ámbito no municipal (industriales y

hospitalarios).

X X X X X X X X X X X

16. Promover la generación de compromisos en

forma participativa para la gestión de los residuos

sólidos de ámbito municipal y no municipal de la

provincia de Aymaraes.

X X X X X X X X X X X

205

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Ejecución de actividades del PIGARS para el distrito de Tapayrihua

OBJETIVO 1 : EDUCACION Y SENSIBILIZACION AMBIENTAL

Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1. Suscribir convenios con instituciones del sector

educación, para desarrollar programas de

educación orientadas al manejo de residuos

sólidos.

X X X

2. Validar e implementar una metodología

educativa para la enseñanza del manejo adecuado

de residuos sólidos.

X X X X X X X X X X X

3. Implementar talleres de capacitación de

segregación en la fuente con la aplicación de las

3R's

X X X X X

4. Implementar talleres de capacitación en reuso y

Reciclaje

X X X X X

5. Implementar talleres de periodismo ambiental a

alumnos de educación secundaria y estudiantes

universitarios de la facultad de comunicación,

orientado al manejo de residuos sólidos.

X X X X X X X X X

6. Celebrar fechas del calendario ambiental como

Día Interamericano de la Limpieza y Ciudadanía

(DIADESOL) y Día del Árbol.

X X X X X X X X X X X X

7. Desarrollar un programa de sensibilización a

través de concursos y exposiciones artísticas

elaboradas con material de reuso y reciclado.

X X

206

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

8. Implementar un programa de sensibilización y

capacitación a la comunidad en general a través de

líderes de organizaciones de base para llegar en

las 3rs, cultura de almacenamiento de residuos y

buen uso de las papeleras.

X X X X X

9. Sensibilizar en los impactos negativos en la

salud y el ambiente en el manejo inadecuado de

residuos.

X X X X X X

10. Implementar la campaña de la bolsa Ecologica

convenio con la Municipalidad y panaderías.

X X X X X X X X X X X X

11. Fortalecer la campaña de difusión de horarios y

métodos de recolección.

X X X X X X X X X X X X

12. Diseñar e implementar campañas continuas de

transparencia institucional sobre el uso de los

recursos recaudados del servicio de limpieza

pública.

X X X X X

13. Difundir programas de incentivos a la

comunidad.

X X X X X X X X X X X

OBJETIVO 2: FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LAS

MUNICIPALIDADES

1. Optimizar las rutas de barrido en zonas

Comerciales

X X X

2. Diseñar rutas de barrido en zonas residenciales

(principales avenidas), optimizando los recursos

disponibles

X X X X

3. Realizar campañas de limpieza de techos,

puntos críticos y canales de regadío y cauce del río

en coordinación con el comité de educación

X X

4. Optimizar la instalación de papeleras en las

zonas mas transitadas de la ciudad priorizando el

uso de materiales y elementos culturales de la

zona.

X X X

5. Optimizar las rutas de recolección X X X X 6. Evaluar la colocación de contenedores para

incrementar la cobertura de recolección en zonas

de difícil acceso.

X X

7. Implementar un Proyecto Piloto de Recolección

Selectiva de residuos domiciliarios, en base a un

Estudio de Mercado

X X X X

8. Promover la formalización de segregadores

informales e incorporarlos al servicio de recolección

selectiva.

X X X X X X X X X X

9. Elaborar del expediente técnico de una estación

de transferencia.

X X X

10. Implementar y operar una estación de

transferencia para atender al distrito de

Chalhuanca y los distritos adyacentes.

X X X X X X X X X X

207

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

11. Elaborar de expediente técnico de relleno

Sanitario semimecanizado para los distritos adyacentes.

X X X

13. Realizar el saneamiento de las áreas

degradadas por la disposición incontrolada de

residuos sólidos.

X X X X X X X

14. Identificar y evaluar el marco normativo

Municipal

X

15. Formular y validar propuestas de normas

municipales que incluyan el marco tributario,

sanciones e incentivos

X X

16. Emitir las normas municipales validadas. X X

17. Diseñar e implementar un servicio de

información y medición que permita monitorear el

desempeño de los servicios de limpieza pública.

X X X X X X X X X X X

18. Formular el Manual de Organización y

Funciones para el servicio de limpieza pública.

X X

19. Establecer una estructura de costos para el

cálculo del costo real del servicio de limpieza

pública.

X X X X

20. Evaluar y definir sistemas de incentivos

sostenibles como premio al buen contribuyente

(sorteos periódicos, regalos, reducción del pago de

arbitrio por limpieza pública).

X X X X X X X X X X X

21. Talleres de capacitación en gestión de residuos

sólidos al personal administrativo y operativo.

X X X X

22. Implementar un programa de visitas técnicas a

otras experiencias demostrativas exitosas en el

manejo de residuos sólidos.

X X

23. Implementar o fortalecer programas de

seguridad y salud ocupacional a los trabajadores de

limpieza pública, que incluya un plan de

vacunación, controles periódicos de salud,

implementos de seguridad personal.

X X X X X X X X X X X X

24. Capacitar al personal operativo de limpieza

pública en el uso adecuado de implementos de

seguridad personal (guantes, botas mascarilla y

uniforme).

X X X X

OBJETIVO 3: ESTABLECER MECANISMOS EFICIENTES DE CONCERTACIÓN Y

PARTICIPACIÓN

1. Fortalecimiento de la mesa de dialogo ambiental de aymaraes.

X

2. Conformación de las Comisiones Ambientales Municpales distritales

X X

3. Elaborar el Reglamento de la Mesa de Dialogo ambiental de Aymaraes.

X X

4. Establecimiento de una agenda municipal anual

de gestión de residuos sólidos (plan de trabajo)

X X

208

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

5. Revisión del estado de cumplimiento y avances

del PIGARS

X

6. Establecer y ejecutar un plan de financiamiento

para obtención de fondos externos e internos.

X X X

7. Proponer mecanismos de recepción de

donaciones y aportes.

X X X

8. Reunión anual de revisión detallada de la agenda

municipal anual de gestión de residuos sólidos. X

9. Reunión cuatrimestral de revisión del estado de

cumplimiento y avances del PIGARS en

coordinación con el Comité Provincial y los Comités

Distritales de Gestión de Residuos Sólidos.

X X X

10. Establecimiento de mecanismos de

participación ciudadana para recepción de

sugerencias y comentarios

X X X X X X X X X X

11. Establecer y ejecutar mecanismos de

concertación, transparencia y difusión sobre el

estado de cumplimiento y avances del PIGARS

X

12. Establecer mecanismos de recepción de

donaciones y aportes externos

X X X X

13. Conformación y fortalecimiento de las mesas de

diálogos distritales.

X X X X X X

14. Suscribir un Convenio Interinstitucional para la

gestión de los residuos sólidos de ámbito municipal

y no municipal de la provincia de Ica, para

promover la concertación y asunción de

responsabilidades de los sectores responsables de

la gestión de residuos sólidos del ámbito no

municipal (industriales y hospitalarios)

X

15. Promover la implementación de programas de

segregación y minimización de residuos en los

sectores responsables de la gestión de residuos

sólidos del ámbito no municipal (industriales y

hospitalarios).

X X X X X X X X X X X

16. Promover la generación de compromisos en

forma participativa para la gestión de los residuos

sólidos de ámbito municipal y no municipal de la

provincia de Aymaraes.

X X X X X X X X X X X

209

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Ejecución de actividades del PIGARS para el distrito de Tintay

OBJETIVO 1 : EDUCACION Y SENSIBILIZACION AMBIENTAL

Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1. Suscribir convenios con instituciones del sector

educación, para desarrollar programas de

educación orientadas al manejo de residuos

sólidos.

X X X

2. Validar e implementar una metodología

educativa para la enseñanza del manejo adecuado

de residuos sólidos.

X X X X X X X X X X X

3. Implementar talleres de capacitación de

segregación en la fuente con la aplicación de las

3R's

X X X X X

4. Implementar talleres de capacitación en reuso y

Reciclaje

X X X X X

5. Implementar talleres de periodismo ambiental a

alumnos de educación secundaria y estudiantes

universitarios de la facultad de comunicación,

orientado al manejo de residuos sólidos.

X X X X X X X X X

6. Celebrar fechas del calendario ambiental como

Día Interamericano de la Limpieza y Ciudadanía

(DIADESOL) y Día del Árbol.

X X X X X X X X X X X X

7. Desarrollar un programa de sensibilización a

través de concursos y exposiciones artísticas

elaboradas con material de reuso y reciclado.

X X

210

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

8. Implementar un programa de sensibilización y

capacitación a la comunidad en general a través de

líderes de organizaciones de base para llegar en

las 3rs, cultura de almacenamiento de residuos y

buen uso de las papeleras.

X X X X X

9. Sensibilizar en los impactos negativos en la

salud y el ambiente en el manejo inadecuado de

residuos.

X X X X X X

10. Implementar la campaña de la bolsa Ecologica

convenio con la Municipalidad y panaderías.

X X X X X X X X X X X X

11. Fortalecer la campaña de difusión de horarios y

métodos de recolección.

X X X X X X X X X X X X

12. Diseñar e implementar campañas continuas de

transparencia institucional sobre el uso de los

recursos recaudados del servicio de limpieza

pública.

X X X X X

13. Difundir programas de incentivos a la

comunidad.

X X X X X X X X X X X

OBJETIVO 2: FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LAS

MUNICIPALIDADES

1. Optimizar las rutas de barrido en zonas

Comerciales

X X X

2. Diseñar rutas de barrido en zonas residenciales

(principales avenidas), optimizando los recursos

disponibles

X X X X

3. Realizar campañas de limpieza de techos,

puntos críticos y canales de regadío y cauce del río

en coordinación con el comité de educación

X X

4. Optimizar la instalación de papeleras en las

zonas mas transitadas de la ciudad priorizando el

uso de materiales y elementos culturales de la

zona.

X X X

5. Optimizar las rutas de recolección X X X X 6. Evaluar la colocación de contenedores para

incrementar la cobertura de recolección en zonas

de difícil acceso.

X X

7. Implementar un Proyecto Piloto de Recolección

Selectiva de residuos domiciliarios, en base a un

Estudio de Mercado

X X X X

8. Promover la formalización de segregadores

informales e incorporarlos al servicio de recolección

selectiva.

X X X X X X X X X X

9. Elaborar del expediente técnico de una estación

de transferencia.

X X X

10. Implementar y operar una estación de

transferencia para atender al distrito de

Chalhuanca y los distritos adyacentes.

X X X X X X X X X X

211

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

11. Elaborar de expediente técnico de relleno

Sanitario semimecanizado para los distritos adyacentes.

X X X

13. Realizar el saneamiento de las áreas

degradadas por la disposición incontrolada de

residuos sólidos.

X X X X X X X

14. Identificar y evaluar el marco normativo

Municipal

X

15. Formular y validar propuestas de normas

municipales que incluyan el marco tributario,

sanciones e incentivos

X X

16. Emitir las normas municipales validadas. X X

17. Diseñar e implementar un servicio de

información y medición que permita monitorear el

desempeño de los servicios de limpieza pública.

X X X X X X X X X X X

18. Formular el Manual de Organización y

Funciones para el servicio de limpieza pública.

X X

19. Establecer una estructura de costos para el

cálculo del costo real del servicio de limpieza

pública.

X X X X

20. Evaluar y definir sistemas de incentivos

sostenibles como premio al buen contribuyente

(sorteos periódicos, regalos, reducción del pago de

arbitrio por limpieza pública).

X X X X X X X X X X X

21. Talleres de capacitación en gestión de residuos

sólidos al personal administrativo y operativo.

X X X X

22. Implementar un programa de visitas técnicas a

otras experiencias demostrativas exitosas en el

manejo de residuos sólidos.

X X

23. Implementar o fortalecer programas de

seguridad y salud ocupacional a los trabajadores de

limpieza pública, que incluya un plan de

vacunación, controles periódicos de salud,

implementos de seguridad personal.

X X X X X X X X X X X X

24. Capacitar al personal operativo de limpieza

pública en el uso adecuado de implementos de

seguridad personal (guantes, botas mascarilla y

uniforme).

X X X X

OBJETIVO 3: ESTABLECER MECANISMOS EFICIENTES DE CONCERTACIÓN Y

PARTICIPACIÓN

1. Fortalecimiento de la mesa de dialogo ambiental de aymaraes.

X

2. Conformación de las Comisiones Ambientales Municpales distritales

X X

3. Elaborar el Reglamento de la Mesa de Dialogo ambiental de Aymaraes.

X X

4. Establecimiento de una agenda municipal anual

de gestión de residuos sólidos (plan de trabajo)

X X

212

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

5. Revisión del estado de cumplimiento y avances

del PIGARS

X

6. Establecer y ejecutar un plan de financiamiento

para obtención de fondos externos e internos.

X X X

7. Proponer mecanismos de recepción de

donaciones y aportes.

X X X

8. Reunión anual de revisión detallada de la agenda

municipal anual de gestión de residuos sólidos. X

9. Reunión cuatrimestral de revisión del estado de

cumplimiento y avances del PIGARS en

coordinación con el Comité Provincial y los Comités

Distritales de Gestión de Residuos Sólidos.

X X X

10. Establecimiento de mecanismos de

participación ciudadana para recepción de

sugerencias y comentarios

X X X X X X X X X X

11. Establecer y ejecutar mecanismos de

concertación, transparencia y difusión sobre el

estado de cumplimiento y avances del PIGARS

X

12. Establecer mecanismos de recepción de

donaciones y aportes externos

X X X X

13. Conformación y fortalecimiento de las mesas de

diálogos distritales.

X X X X X X

14. Suscribir un Convenio Interinstitucional para la

gestión de los residuos sólidos de ámbito municipal

y no municipal de la provincia de Ica, para

promover la concertación y asunción de

responsabilidades de los sectores responsables de

la gestión de residuos sólidos del ámbito no

municipal (industriales y hospitalarios)

X

15. Promover la implementación de programas de

segregación y minimización de residuos en los

sectores responsables de la gestión de residuos

sólidos del ámbito no municipal (industriales y

hospitalarios).

X X X X X X X X X X X

16. Promover la generación de compromisos en

forma participativa para la gestión de los residuos

sólidos de ámbito municipal y no municipal de la

provincia de Aymaraes.

X X X X X X X X X X X

213

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Ejecución de actividades del PIGARS para el distrito de Toraya

OBJETIVO 1 : EDUCACION Y SENSIBILIZACION AMBIENTAL

Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1. Suscribir convenios con instituciones del sector

educación, para desarrollar programas de

educación orientadas al manejo de residuos

sólidos.

X X X

2. Validar e implementar una metodología

educativa para la enseñanza del manejo adecuado

de residuos sólidos.

X X X X X X X X X X X

3. Implementar talleres de capacitación de

segregación en la fuente con la aplicación de las

3R's

X X X X X

4. Implementar talleres de capacitación en reuso y

Reciclaje

X X X X X

5. Implementar talleres de periodismo ambiental a

alumnos de educación secundaria y estudiantes

universitarios de la facultad de comunicación,

orientado al manejo de residuos sólidos.

X X X X X X X X X

6. Celebrar fechas del calendario ambiental como

Día Interamericano de la Limpieza y Ciudadanía

(DIADESOL) y Día del Árbol.

X X X X X X X X X X X X

7. Desarrollar un programa de sensibilización a

través de concursos y exposiciones artísticas

elaboradas con material de reuso y reciclado.

X X

214

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

8. Implementar un programa de sensibilización y

capacitación a la comunidad en general a través de

líderes de organizaciones de base para llegar en

las 3rs, cultura de almacenamiento de residuos y

buen uso de las papeleras.

X X X X X

9. Sensibilizar en los impactos negativos en la

salud y el ambiente en el manejo inadecuado de

residuos.

X X X X X X

10. Implementar la campaña de la bolsa Ecologica

convenio con la Municipalidad y panaderías.

X X X X X X X X X X X X

11. Fortalecer la campaña de difusión de horarios y

métodos de recolección.

X X X X X X X X X X X X

12. Diseñar e implementar campañas continuas de

transparencia institucional sobre el uso de los

recursos recaudados del servicio de limpieza

pública.

X X X X X

13. Difundir programas de incentivos a la

comunidad.

X X X X X X X X X X X

OBJETIVO 2: FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LAS

MUNICIPALIDADES

1. Optimizar las rutas de barrido en zonas

Comerciales

X X X

2. Diseñar rutas de barrido en zonas residenciales

(principales avenidas), optimizando los recursos

disponibles

X X X X

3. Realizar campañas de limpieza de techos,

puntos críticos y canales de regadío y cauce del río

en coordinación con el comité de educación

X X

4. Optimizar la instalación de papeleras en las

zonas mas transitadas de la ciudad priorizando el

uso de materiales y elementos culturales de la

zona.

X X X

5. Optimizar las rutas de recolección X X X X 6. Evaluar la colocación de contenedores para

incrementar la cobertura de recolección en zonas

de difícil acceso.

X X

7. Implementar un Proyecto Piloto de Recolección

Selectiva de residuos domiciliarios, en base a un

Estudio de Mercado

X X X X

8. Promover la formalización de segregadores

informales e incorporarlos al servicio de recolección

selectiva.

X X X X X X X X X X

9. Elaborar del expediente técnico de una estación

de transferencia.

X X X

10. Implementar y operar una estación de

transferencia para atender al distrito de

Chalhuanca y los distritos adyacentes.

X X X X X X X X X X

215

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

11. Elaborar de expediente técnico de relleno

Sanitario semimecanizado para los distritos adyacentes.

X X X

13. Realizar el saneamiento de las áreas

degradadas por la disposición incontrolada de

residuos sólidos.

X X X X X X X

14. Identificar y evaluar el marco normativo

Municipal

X

15. Formular y validar propuestas de normas

municipales que incluyan el marco tributario,

sanciones e incentivos

X X

16. Emitir las normas municipales validadas. X X

17. Diseñar e implementar un servicio de

información y medición que permita monitorear el

desempeño de los servicios de limpieza pública.

X X X X X X X X X X X

18. Formular el Manual de Organización y

Funciones para el servicio de limpieza pública.

X X

19. Establecer una estructura de costos para el

cálculo del costo real del servicio de limpieza

pública.

X X X X

20. Evaluar y definir sistemas de incentivos

sostenibles como premio al buen contribuyente

(sorteos periódicos, regalos, reducción del pago de

arbitrio por limpieza pública).

X X X X X X X X X X X

21. Talleres de capacitación en gestión de residuos

sólidos al personal administrativo y operativo.

X X X X

22. Implementar un programa de visitas técnicas a

otras experiencias demostrativas exitosas en el

manejo de residuos sólidos.

X X

23. Implementar o fortalecer programas de

seguridad y salud ocupacional a los trabajadores de

limpieza pública, que incluya un plan de

vacunación, controles periódicos de salud,

implementos de seguridad personal.

X X X X X X X X X X X X

24. Capacitar al personal operativo de limpieza

pública en el uso adecuado de implementos de

seguridad personal (guantes, botas mascarilla y

uniforme).

X X X X

OBJETIVO 3: ESTABLECER MECANISMOS EFICIENTES DE CONCERTACIÓN Y

PARTICIPACIÓN

1. Fortalecimiento de la mesa de dialogo ambiental de aymaraes.

X

2. Conformación de las Comisiones Ambientales Municpales distritales

X X

3. Elaborar el Reglamento de la Mesa de Dialogo ambiental de Aymaraes.

X X

4. Establecimiento de una agenda municipal anual

de gestión de residuos sólidos (plan de trabajo)

X X

216

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

5. Revisión del estado de cumplimiento y avances

del PIGARS

X

6. Establecer y ejecutar un plan de financiamiento

para obtención de fondos externos e internos.

X X X

7. Proponer mecanismos de recepción de

donaciones y aportes.

X X X

8. Reunión anual de revisión detallada de la agenda

municipal anual de gestión de residuos sólidos. X

9. Reunión cuatrimestral de revisión del estado de

cumplimiento y avances del PIGARS en

coordinación con el Comité Provincial y los Comités

Distritales de Gestión de Residuos Sólidos.

X X X

10. Establecimiento de mecanismos de

participación ciudadana para recepción de

sugerencias y comentarios

X X X X X X X X X X

11. Establecer y ejecutar mecanismos de

concertación, transparencia y difusión sobre el

estado de cumplimiento y avances del PIGARS

X

12. Establecer mecanismos de recepción de

donaciones y aportes externos

X X X X

13. Conformación y fortalecimiento de las mesas de

diálogos distritales.

X X X X X X

14. Suscribir un Convenio Interinstitucional para la

gestión de los residuos sólidos de ámbito municipal

y no municipal de la provincia de Ica, para

promover la concertación y asunción de

responsabilidades de los sectores responsables de

la gestión de residuos sólidos del ámbito no

municipal (industriales y hospitalarios)

X

15. Promover la implementación de programas de

segregación y minimización de residuos en los

sectores responsables de la gestión de residuos

sólidos del ámbito no municipal (industriales y

hospitalarios).

X X X X X X X X X X X

16. Promover la generación de compromisos en

forma participativa para la gestión de los residuos

sólidos de ámbito municipal y no municipal de la

provincia de Aymaraes.

X X X X X X X X X X X

217

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Ejecución de actividades del PIGARS para el distrito de Yanaca

OBJETIVO 1 : EDUCACION Y SENSIBILIZACION AMBIENTAL

Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1. Suscribir convenios con instituciones del sector

educación, para desarrollar programas de

educación orientadas al manejo de residuos

sólidos.

X X X

2. Validar e implementar una metodología

educativa para la enseñanza del manejo adecuado

de residuos sólidos.

X X X X X X X X X X X

3. Implementar talleres de capacitación de

segregación en la fuente con la aplicación de las

3R's

X X X X X

4. Implementar talleres de capacitación en reuso y

Reciclaje

X X X X X

5. Implementar talleres de periodismo ambiental a

alumnos de educación secundaria y estudiantes

universitarios de la facultad de comunicación,

orientado al manejo de residuos sólidos.

X X X X X X X X X

6. Celebrar fechas del calendario ambiental como

Día Interamericano de la Limpieza y Ciudadanía

(DIADESOL) y Día del Árbol.

X X X X X X X X X X X X

7. Desarrollar un programa de sensibilización a

través de concursos y exposiciones artísticas

elaboradas con material de reuso y reciclado.

X X

218

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

8. Implementar un programa de sensibilización y

capacitación a la comunidad en general a través de

líderes de organizaciones de base para llegar en

las 3rs, cultura de almacenamiento de residuos y

buen uso de las papeleras.

X X X X X

9. Sensibilizar en los impactos negativos en la

salud y el ambiente en el manejo inadecuado de

residuos.

X X X X X X

10. Implementar la campaña de la bolsa Ecologica

convenio con la Municipalidad y panaderías.

X X X X X X X X X X X X

11. Fortalecer la campaña de difusión de horarios y

métodos de recolección.

X X X X X X X X X X X X

12. Diseñar e implementar campañas continuas de

transparencia institucional sobre el uso de los

recursos recaudados del servicio de limpieza

pública.

X X X X X

13. Difundir programas de incentivos a la

comunidad.

X X X X X X X X X X X

OBJETIVO 2: FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LAS

MUNICIPALIDADES

1. Optimizar las rutas de barrido en zonas

Comerciales

X X X

2. Diseñar rutas de barrido en zonas residenciales

(principales avenidas), optimizando los recursos

disponibles

X X X X

3. Realizar campañas de limpieza de techos,

puntos críticos y canales de regadío y cauce del río

en coordinación con el comité de educación

X X

4. Optimizar la instalación de papeleras en las

zonas mas transitadas de la ciudad priorizando el

uso de materiales y elementos culturales de la

zona.

X X X

5. Optimizar las rutas de recolección X X X X 6. Evaluar la colocación de contenedores para

incrementar la cobertura de recolección en zonas

de difícil acceso.

X X

7. Implementar un Proyecto Piloto de Recolección

Selectiva de residuos domiciliarios, en base a un

Estudio de Mercado

X X X X

8. Promover la formalización de segregadores

informales e incorporarlos al servicio de recolección

selectiva.

X X X X X X X X X X

9. Elaborar del expediente técnico de una estación

de transferencia.

X X X

10. Implementar y operar una estación de

transferencia para atender al distrito de

Chalhuanca y los distritos adyacentes.

X X X X X X X X X X

219

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

11. Elaborar de expediente técnico de relleno

Sanitario semimecanizado para los distritos adyacentes.

X X X

13. Realizar el saneamiento de las áreas

degradadas por la disposición incontrolada de

residuos sólidos.

X X X X X X X

14. Identificar y evaluar el marco normativo

Municipal

X

15. Formular y validar propuestas de normas

municipales que incluyan el marco tributario,

sanciones e incentivos

X X

16. Emitir las normas municipales validadas. X X

17. Diseñar e implementar un servicio de

información y medición que permita monitorear el

desempeño de los servicios de limpieza pública.

X X X X X X X X X X X

18. Formular el Manual de Organización y

Funciones para el servicio de limpieza pública.

X X

19. Establecer una estructura de costos para el

cálculo del costo real del servicio de limpieza

pública.

X X X X

20. Evaluar y definir sistemas de incentivos

sostenibles como premio al buen contribuyente

(sorteos periódicos, regalos, reducción del pago de

arbitrio por limpieza pública).

X X X X X X X X X X X

21. Talleres de capacitación en gestión de residuos

sólidos al personal administrativo y operativo.

X X X X

22. Implementar un programa de visitas técnicas a

otras experiencias demostrativas exitosas en el

manejo de residuos sólidos.

X X

23. Implementar o fortalecer programas de

seguridad y salud ocupacional a los trabajadores de

limpieza pública, que incluya un plan de

vacunación, controles periódicos de salud,

implementos de seguridad personal.

X X X X X X X X X X X X

24. Capacitar al personal operativo de limpieza

pública en el uso adecuado de implementos de

seguridad personal (guantes, botas mascarilla y

uniforme).

X X X X

OBJETIVO 3: ESTABLECER MECANISMOS EFICIENTES DE CONCERTACIÓN Y

PARTICIPACIÓN

1. Fortalecimiento de la mesa de dialogo ambiental de aymaraes.

X

2. Conformación de las Comisiones Ambientales Municpales distritales

X X

3. Elaborar el Reglamento de la Mesa de Dialogo ambiental de Aymaraes.

X X

4. Establecimiento de una agenda municipal anual

de gestión de residuos sólidos (plan de trabajo)

X X

220

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

5. Revisión del estado de cumplimiento y avances

del PIGARS

X

6. Establecer y ejecutar un plan de financiamiento

para obtención de fondos externos e internos.

X X X

7. Proponer mecanismos de recepción de

donaciones y aportes.

X X X

8. Reunión anual de revisión detallada de la agenda

municipal anual de gestión de residuos sólidos. X

9. Reunión cuatrimestral de revisión del estado de

cumplimiento y avances del PIGARS en

coordinación con el Comité Provincial y los Comités

Distritales de Gestión de Residuos Sólidos.

X X X

10. Establecimiento de mecanismos de

participación ciudadana para recepción de

sugerencias y comentarios

X X X X X X X X X X

11. Establecer y ejecutar mecanismos de

concertación, transparencia y difusión sobre el

estado de cumplimiento y avances del PIGARS

X

12. Establecer mecanismos de recepción de

donaciones y aportes externos

X X X X

13. Conformación y fortalecimiento de las mesas de

diálogos distritales.

X X X X X X

14. Suscribir un Convenio Interinstitucional para la

gestión de los residuos sólidos de ámbito municipal

y no municipal de la provincia de Ica, para

promover la concertación y asunción de

responsabilidades de los sectores responsables de

la gestión de residuos sólidos del ámbito no

municipal (industriales y hospitalarios)

X

15. Promover la implementación de programas de

segregación y minimización de residuos en los

sectores responsables de la gestión de residuos

sólidos del ámbito no municipal (industriales y

hospitalarios).

X X X X X X X X X X X

16. Promover la generación de compromisos en

forma participativa para la gestión de los residuos

sólidos de ámbito municipal y no municipal de la

provincia de Aymaraes.

X X X X X X X X X X X

221

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

6. Plan de monitoreo del PIGARS

Las entidades responsables de la ejecución de los planes de acción son la municipalidad

provincial y las municipalidades distritales, quienes deberán continuar con el proceso de

convocatoria y seguimiento de las actividades planificadas en el presente PIGARS y en los

Planes de Manejo Distritales que se formulen. La Mesa de Dialogo Ambiental de

Aymaraes, deberá asegurar la adecuada ejecución de las propuestas al cumplir un año de

iniciadas las labores deberá realizar un informe indicando los logros, las debilidades y las

recomendaciones para continuar en los siguientes años con la implementación del

PIGARS.

En el esquema se presenta el plan de monitoreo general sugerido, que incluye los

indicadores y resultados propuestos para todos los distritos. Este plan de monitoreo deberá

ser particularizado para cada distrito en la etapa de implementación del PIGARS:

Se recomienda realizar el monitoreo de las actividades bajo un régimen trimestral, con el

objetivo de vigilar su cumplimiento y hacer las modificaciones necesarias sobre la marcha,

con base en el conocimiento específico de las razones por las cuales no se realizaron

oportunamente.

222

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Plan de monitoreo general del PIGARS de Ia Provincia de Aymaraes

Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

OBJETIVO 1 : EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACION AMBIENTAL

1. Suscribir convenios con la UGEL de Aymaraes.

X

2. Talleres de capacitación de segregación

en la fuente con la aplicación de las 3R's

X X X

3. Talleres de capacitación en reuso y

reciclaje

X X

4. Talleres de periodismo ambiental X X

5. Celebrar fechas del calendario ambiental

X X X

6. Concursos y exposiciones artísticas

Elaboradas con material de reuso y

reciclado.

X X X X

7. Programa de sensibilización y

Capacitación a la comunidad en general a través

de líderes de organizaciones de base. Sobre las

3R's, cultura de almacenamiento de residuos y

buen uso de las papeleras.

X X

8. Campaña de elaboración y uso de la bolsa Ecologica

X X X

9. Fortalecer la campaña de difusión de

horarios y rutas de recolección.

X X X

10. Diseñar e implementar campañas

continuas de transparencia institucional sobre el

uso de los recursos recaudados del

servicio de limpieza pública.

X X X X

11. Difundir programas de incentivos a la

comunidad.

X X X X

150

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

OBJETIVO 2: FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LAS MUNICIPALIDADES

1. Formular los Planes de Manejo Ambiental de Residuos en los distritos de la Provincia de Aymaraes

x x x x

2.- Inplementar formalmente el sistema de limpieza publica en 16 distritos a cargo de los Gobiernos locales distritales correspondientes.

x x x

3. Optimizar, ampliar o implementar rutas

de barrido

x x

4. Realizar campañas de limpieza de

, puntos críticos, orillas de rio, quebradas y zonas

adyacentes a las poblaciones

x x

5. Optimizar la instalación de papeleras en

las zonas mas transitadas de la capital Provincial y

las capitales distritales asi como en las comunidades

y anexos priorizando el uso de materiales y

elementos culturales de la zona.

x x x

6. Optimizar, ampliar o implementar rutas

de recolección de residuos sólidos en la capital provincial y los distritos donde existe el sistema de recolección y transportes de residuos solidos.

x x

7.Implementar el sistema de recolección y transporte de los residuos solidos en todos los Distritos de la Provincia de Aymaraes.

x x x

8. Instalar Contenedores para incrementar la cobertura de recolección en zonas de difícil acceso.

x x x X

9.Realizar el estudio de caracterización de los residuos solidos en los distritos de la Provincia de Aymaraes

x x

10.I m p lementar la recolección Selectiva de residuos domiciliarios en las capitales distritales de la provincia de aymaraes .

x x x

11.Promover la formalización de

segregadores informales e incorporarlos al servicio

de recolección selectiva.

x x

12. Econstrucion y operación del relleno sanitario. x x x

13. Elaboracion de proyectos para Instalacion de Rel lenos sanitar ios

x x x x

14.Elaboracion de Proyectos psra construcción de Microrrellenos sanitarios

x x x

15. Realizar el saneamiento de las áreas

degradadas por la disposición incontrolada de

residuos sólidos.

x x x X

16. Diseñar e implementar un servicio de

información y medición que permita monitorear el

desempeño de los servicios de limpieza pública.

x x

17. Formular el Manual de Organización y

Funciones para el servicio de limpieza pública. x x X

150

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

19. Evaluar y definir sistemas de incentivos

sostenibles como premio al buen contribuyente

(sorteos periódicos, regalos, reducción del pago de

arbitrio por limpieza pública).

x x x

20. Talleres de capacitación en gestión de

residuos sólidos al personal administrativo y

operativo.

21. Implementar un programa de visitas

técnicas a otras experiencias demostrativas exitosas

en el manejo de residuos sólidos.

22. Implementar o fortalecer programas de

seguridad y salud ocupacional a los trabajadores

de limpieza pública, que incluya un plan de

vacunación, controles periódicos de salud,

implementos de seguridad personal.

x x

151

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

20. Implementar un programa de visitas técnicas a

otras experiencias demostrativas exitosas en el

manejo de residuos sólidos.

X

21. Implementar o fortalecer programas de seguridad

y salud ocupacional a los trabajadores de limpieza

pública, que incluya un plan de vacunación, controles

periódicos de salud, implementos de seguridad

personal.

x x x X

22. Capacitar al personal operativo de limpieza

pública en el uso adecuado de implementos de

seguridad personal (guantes, botas mascarilla y

uniforme).

x x x x

OBJETIVO 3: ESTABLECER MECANISMOS EFICIENTES DE CONCERTACIÓN Y

PARTICIPACIÓN

1. Fortalecimiento de la Mesa de dialogo

Ambiental de Aymaraes.

x

2. Conformación de las comisiones ambientales Municpales Distritales.

x

3. Elaborar el Reglamento de Funciones de la Mesa de Dialogo Ambiental de Aymaraes

x

4. Establecimiento de una agenda municipal

anual de gestión de residuos sólidos (plan de

trabajo)

x x

5. Revisión del estado de cumplimiento y

avances del PIGARS y de los Planes Anuales

de Manejo de Residuos de los

distritos

x x x

6. Establecer y ejecutar un plan de

financiamiento para obtención de fondos externos

e internos.

x x x

7. Proponer y establecer mecanismos de

recepción de donaciones y aportes

nacionales y extranjeros.

x x x

8. Reunión anual de revisión detallada de la

agenda municipal anual de gestión de residuos

sólidos.

x

9. Reunión cuatrimestral de revisión del

estado de cumplimiento y avances del PIGARS

en coordinación con lasComisiones ambentales

Municpales.

x x x

10. Establecimiento de mecanismos de

participación ciudadana para recepción de

sugerencias y comentarios

x x x

11. Establecer y ejecutar mecanismos de

concertación, transparencia y difusión sobre el

estado de cumplimiento y avances del

PIGARS

x x

12. Conformación y fortalecimiento de las

mesas de diálogos distritales.

x x x

152

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

13. Suscribir un Convenio Interinstitucional para la gestión de los residuos sólidos de ámbito municipal y no municipal de la provincia de Aymaraes, para promover la concertación y asunción de responsabilidades de los sectores responsables de la gestión de residuos sólidos del ámbito no municipal (industriales y hospitalarios)

x x

14. Promover la implementación de programas de segregación y minimización de residuos en los sectores responsables de la gestión de residuos sólidos del ámbito no municipal (industriales y hospitalarios).

x x x

15. Promover la generación de

Compromisos en forma participativa para la gestión

de los residuos sólidos de ámbito municipal y no

municipal de la provincia de Aymaraes.

x x x

Indicadores de monitoreo y resultados esperados por actividad del PIGARS de la Provincia

de Aymaraes

OBJETIVO 1. INFORMAR, SENSIBILIZAR, CAPACITAR Y EDUCAR

OBJETIVOS Y ACTIVIDADES INDICADOR RESULTADO

PROPUESTO (2 años)

1. Suscribir convenios con la UGEL de Aymaraes.

Convenios suscritos 1 Convenio con

La UnidaEducativa

Local de Aymaraes

2. Talleres de capacitación de segregación

en la fuente con la aplicación de las 3R's

Talleres realizados 17 talleres al año

3. Talleres de capacitación en reuso y

reciclaje

Talleres realizados 17 talleres al año

4. Talleres de periodismo ambiental Talleres realizados 2 talleres al año 5. Celebrar fechas del calendario ambiental

Fechas ambientales

celebradas Celebracion de :

DIADESOL, Día del

Medio Ambiente y Día

del Agua.

6. Concursos y exposiciones artísticas

elaboradas con material de reuso y

reciclado.

Concursos y

exposiciones

realizadas

34 actividades por ano (2 al año en cada Distrito)

153

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

7. Programa de sensibilización y

capacitación a la comunidad en general a

través de líderes de organizaciones de

base. Sobre las 3R's, cultura de

almacenamiento de residuos y buen uso de

las papeleras.

Porcentaje de

población sensibilizada

50% de población

Sensibilizada

154

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

8. Campaña de elaboración y uso de la bolsa Ecologica

Porcentaje de familias

participantes

50% de familias

9. Fortalecer la campaña de difusión de

horarios y rutas de recolección.

Porcentaje de familias

informadas

80% de familias

informadas

adecuadamente

10. Diseñar e implementar campañas

continuas de transparencia institucional

sobre el uso de los recursos recaudados del

servicio de limpieza pública.

Mecanismo de

transparencia

implementado

Reportes semestrales

11. Difundir programas de incentivos a la

comunidad.

Porcentaje de familias

participantes

30% de familias

OBJETIVO 2. FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LAS MUNICIPALIDADES

OBJETIVOS Y ACTIVIDADES INDICADOR RESULTADO

PROPUESTO (2 años)

1. Formular los Planes de Manejo Ambiental de Residuos en los distritos de la Provincia de Aymaraes

Plan elaborado 16 Planes aprobados

2.- Inplementar formalmente el sistema de limpieza publica en 16 distritos a cargo de los Gobiernos locales distritales correspondientes.

Los 16 distritos tiene personal de limpieza publica

16 distritos cuentan con servicio de limpieza publica., con personal permanente (equipado y uniformado).

3. Optimizar, ampliar o implementar rutas

de barrido

Rutas optimizadas,

ampliadas o

implementadas

Incremento de

cobertura hasta el 80%

en todas las capitales de los distritos

4. Realizar campañas de limpieza de

, puntos críticos, orillas de rio, quebradas y

zonas adyacentes a las poblaciones

Campañas realizadas dos campañas al año en cada localidad de la provincia de Aymaraes

5. Optimizar la instalación de papeleras en

las zonas mas transitadas de la capital

Provincial y las capitales distritales asi como

en las comunidades y anexos priorizando el

uso de materiales y elementos culturales

de la zona.

Papeleras instaladas 80% de vías y calles

principales de la

provincia y

distritos limpias

6. Optimizar, ampliar o implementar rutas

de recolección de residuos sólidos en la capital provincial y los distritos donde existe el sistema de recolección y transportes de residuos solidos.

Rutas optimizadas,

ampliadas o

implementadas

Incremento de

cobertura hasta el 80%

7.Implementar el sistema de recolección y transporte de los residuos solidos en todos los Distritos de la Provincia de Aymaraes.

Los 17 distritos de la Provincia de Aymaraes

con servicio de recolección y transporte

de residuos solidos Implementado

Sistema de recolección y transporte de resisudos solidos implementado en todos los distritos

155

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

8. Instalar Contenedores para incrementar la cobertura de recolección en zonas de difícil acceso.

Contenedores

instalados

80% de las zonas de

difícil acceso con

contenedores

9.Realizar el estudio de caracterización de los residuos solidos en los distritos de la Provincia de Aymaraes

Los distritos de

la provincia de

Aymaraes

cuentan con

sus estudios de

caracterización

16 estudios de

Caracterizacion

10.I m p lementar la recolección Selectiva de residuos domiciliarios en las capitales distritales de la provincia de aymaraes .

En los distritos

de la Provincia

de Aymaraes

se implementa

la recolección

selectiva de los

residuos.

solidos

Un 30 % de los

residuos solidos

domiciliarios de la

provincia de aymaraes

es recoelectado

selectivamente.

11.Promover la formalización de

segregadores informales e incorporarlos al

servicio de recolección selectiva.

Estudio realizado y

formación de

microempresas

1 Estudio y 3

microempresas

conformadas

156

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

12. Econstrucion y operación del relleno sanitario.

Infraestructura construida

Infraestructura Operando

13. Elaboracion de proyectos para Instalacion de Rel lenos sanitar ios

Proyectos Elaborados 04 rellenos sanitarios eleborados

14.Elaboracion de Proyectos psra construcción de Microrrellenos sanitarios

Poryectos Elaborados 10 microrellenos eleborados

15. Realizar el saneamiento de las áreas

degradadas por la disposición incontrolada

de residuos sólidos.

Estudios realizados 30% de áreas en

proceso de

recuperación

16. Diseñar e implementar un servicio de

información y medición que permita

monitorear el desempeño de los servicios

de limpieza pública.

Sistema implementado Sistema operando

17. Formular el Manual de Organización y

Funciones para el servicio de limpieza

pública.

Manual elaborado Manual aprobado y en

Uso

18. Establecer una estructura de costos

para el cálculo del costo real del servicio de

limpieza pública.

Estructura de costos

elaborada

Conocimiento del costo

real del servicio de

limpieza pública en

tiempo real

19. Evaluar y definir sistemas de incentivos

sostenibles como premio al buen

contribuyente (sorteos periódicos, regalos,

reducción del pago de arbitrio por limpieza

pública).

Programa de incentivo

diseñado

70% de familias

participando del

programa

20. Talleres de capacitación en gestión de

residuos sólidos al personal administrativo y

operativo.

Talleres realizados 2 talleres al año

21. Implementar un programa de visitas

técnicas a otras experiencias demostrativas

exitosas en el manejo de residuos sólidos.

Visitas técnicas

realizadas

1 visita al año

22. Implementar o fortalecer programas de

seguridad y salud ocupacional a los

trabajadores de limpieza pública, que

incluya un plan de vacunación, controles

periódicos de salud, implementos de

seguridad personal.

Programas

implementados

100% de trabajadores

Beneficiados

157

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

23. Capacitar al personal operativo de

limpieza pública en el uso adecuado de

implementos de seguridad personal

(guantes, botas mascarilla y uniforme).

Capacitaciones

realizadas

100% de trabajadores

utilizando

adecuadamente los

implementos de

seguridad

158

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

OBJETIVO 3. ESTABLECER MECANISMOS EFICIENTES DE CONCERTACIÓN Y

PARTICIPACIÓN

OBJETIVOS Y ACTIVIDADES INDICADOR RESULTADO

PROPUESTO (2 años)

1. Fortalecimiento de la Mesa de dialogo

Ambiental de Aymaraes.

Actas de reuniones Mesa de dislogo

Fortalecida

2. Conformación de las comisiones ambientales Municpales Distritales.

Ordenaza Municpal de conformacion

Comicion conformado y

en funcionamiento

3. Elaborar el Reglamento de Funciones de la Mesa de Dialogo Ambiental de Aymaraes

Reglamento elaborado Reglamento aprobado

4. Establecimiento de una agenda municipal

anual de gestión de residuos sólidos (plan

de trabajo)

Agenda elaborada Agenda aprobada y en

Ejecución

5. Revisión del estado de cumplimiento y

avances del PIGARS y de los Planes

Anuales de Manejo de Residuos de los

distritos

Informes del monitoreo 17 informes al año

6. Establecer y ejecutar un plan de

financiamiento para obtención de fondos

externos e internos.

Plan formulado Plan aprobado y en

Ejecución

7. Proponer y establecer mecanismos de

recepción de donaciones y aportes

nacionales y extranjeros.

Mecanismos

establecidos

Mecanismos aprobados

y en ejecución

8. Reunión anual de revisión detallada de la

agenda municipal anual de gestión de

residuos sólidos.

Acta de reunión 1 reunión al año

9. Reunión cuatrimestral de revisión del

estado de cumplimiento y avances del

PIGARS en coordinación con

lasComisiones ambentales Municpales.

Acta de reunión 4 reuniones al año

10. Establecimiento de mecanismos de

participación ciudadana para recepción de

sugerencias y comentarios

Mecanismo

establecido

Mecanismos aprobados

y en ejecución

11. Establecer y ejecutar mecanismos de

concertación, transparencia y difusión sobre

el estado de cumplimiento y avances del

PIGARS

Mecanismo

establecido

Mecanismos aprobados

y en ejecución

12. Conformación y fortalecimiento de las

mesas de diálogos distritales.

Acta de reunion Fortalecimiento de la

gestión de residuos en

los distritos

159

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

13. Suscribir un Convenio Interinstitucional

para la gestión de los residuos sólidos de

ámbito municipal y no municipal de la

provincia de Aymaraes, para promover la

concertación y asunción de

responsabilidades de los sectores

responsables de la gestión de residuos

sólidos del ámbito no municipal (industriales

y hospitalarios)

Convenios suscritos 1 Convenio

14. Promover la implementación de

programas de segregación y minimización

de residuos en los sectores responsables

de la gestión de residuos sólidos del ámbito

no municipal (industriales y hospitalarios).

Actas de reuniones

intersectoriales

Acuerdos de las actas

en ejecución

15. Promover la generación de

Compromisos en forma participativa para

la gestión de los residuos sólidos de

ámbito municipal y no municipal de la

provincia de Aymaraes.

Actas de reuniones

intersectoriales

Acuerdos de las actas

en ejecución

7. Matriz Resumen

Establecimiento del Nivel del Servicio que se Desea Alcanzar

I II III

Minimización y/o

reaprovechamiento de residuos

sólidos con enfoques ambientales y

de salud ocupacional, considerando

las oportunidades de mercado.

Cobertura del 100% de

recolección y disposición final

adecuada de residuos sólidos

de responsabilidad municipal,

con frecuencias de

recolección adecuadas a los

tipos de residuos que se

generan en la ciudad.

Gerenciamiento y administración del

servicio eficiente y eficaz, con el

fortalecimiento institucional de la

municipalidad, amplia participación del

sector privado, la población

organizada y los grandes generadores

de residuos sólidos, como los

restaurantes.

Objetivos Estratégicos del PIGARS

1 2 3

Informar, sensibilizar, capacitar y

educar sobre el tema ambiental a los

diferentes grupos de interés de la

población con énfasis en residuos

sólidos

Fortalecer las capacidades de las

municipalidades, en cuanto a su

capacidad operativa, gerencial y

financiera para asegurara una

adecuada prestación del servicio

de limpieza pública

Establecer mecanismos eficientes de

concertación y participación para identificar

posibilidades de sinergias y definir

responsabilidades y competencias de los

actores directamente vinculados con el

sistema de gestión de residuos sólidos.

160

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

161

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

ANEXOS

162

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Anexo 01

Ficha Técnica

INFORMACIÓN DEL SISTEMA DE LIMPIEZA PÚBLICA

EL GOBIERNO

LOCAL:

NOMBRE COMPLETO DEL ALCALDE:

NOMBRE COMPLETO DEL GERENTE MUNICIPAL:

NOMBRE COMPLETO DEL RESPONSABLE DE LA LIMPIEZA PÚBLICA:

DIRECCIÓN DEL GOBIERNO LOCAL:

TELÉFONO:

I. DATOS BÁSICOS:

1.1. POBLACIÓN TOTAL DEL DISTRITO:

POBLACIÓN URBANA:

POBLACIÓN RURAL:

NO

DE VIVIENDAS:

NO

DE HABITANTES POR VIVIENDA:

ÁREA DEL DISTRITO (Km2):

160

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

1.2. DE ACUERDO A LA INFORMACIÓN DEL ÁREA DE RENTAS, INDICAR LA CANTIDAD DE EMPRESAS

COMERCIALES, HOTELES, RESTAURANTES, MERCADOS, BODEGAS, ETC. QUE EXISTEN EN EL DISTRITO.

ESTABLECIMIENTO CANTIDAD

EMPRESAS COMERCIALES

HOTELES

RESTAURANTES

MERCADOS

BODEGAS

OTROS (MICROEMPRESAS)

1.3. DEL TOTAL DE CALLES Y AVENIDAS QUE PORCENTAJE SE ENCUENTRA SIN ASFALTO:

1.4. QUE INFORMACIÓN DISPONE EL MUNICIPIO RESPECTO A LA CANTIDAD (toneladas y/o m3) DE RESIDUOS

SÓLIDOS GENERADA EN SU DISTRITO EN FORMA DIARIA/SEMANAL. Indique la fuente.

ORIGEN

GENERACIÓN (Ton/día) ó (m

3 día) /

OBSERVACIONES

Domiciliario Mercados Centros de salud Maleza Desmonte

Otros(especifique)

TOTAL (Ton/día) ó (m3

día) /

II. INFORMACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA :

2.1. DESCRIBIR EL ORGANIGRAMA DEL GOBIERNO LOCAL, ENFOCANDO PRINCIPAL MENTE EN QUE

DIRECCIÓN SE ENCUENTRA LA LIMPIEZA PÚBLICA. (organigrama vigente, copia)

2.2. LA LIMPIEZA PÚBLICA ES REALIZADA DIRECTAMENTE POR EL GOBIERNO LOCAL O POR TERCEROS.

EXPLIQUE, (empresa privada u otro).

161

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

2.3. CANTIDAD DE TRABAJADORES DEL ÁREA DE LIMPIEZA PÚBLICA, DETERMINANDO SU CONDICIÓN

ACTUAL.

PERSONAL

CANTIDAD CONDICIÓN LABORAL COSTO

UNITARIO NOMBRADO CONTRATADO

ADMINISTRATIVO

RESPONSABLE SECRETARIA OTROS OPERATIVO SUPERVISORES CAPATACES CHOFERES BARRENDEROS RECOLECTORES MECÁNICOS GUARDIANES OTROS

COSTO TOTAL DEL PERSONAL (S/.)

2.4. ¿EL ÁREA DE LIMPIEZA PÚBLICA CUENTA CON ESPACIO FÍSICO PROVISTO DE BAÑOS, DUCHAS,

ARMARIOS, BOTIQUÍN Y OTROS QUE ASEGURE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES?

BAÑOS ( ) DUCHAS ( ) ARMARIOS ( ) BOTIQUÍN ( ) OTROS ( )

DESCRIBA LAS CONDICIONES:

2.5. DATOS SOBRE EL BARRIDO DE CALLES:

a) Describa brevemente el servicio de barrido en el distrito.

CALLES, VÍAS CON SERVICIO TURNO HORARIO FRECUENCIA # TRAB.

162

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

b) ¿Qué herramientas utiliza cada barrendero para el cumplimiento de sus obligaciones?

c) Una vez lleno su tacho, carretilla u otro material que utiliza para depositar los residuos

provenientes del barrido, ¿Dónde los descarga?, explique.

d) ¿Cuántos metros lineales aproximadamente barre cada trabajador en sus horas efectivas de

trabajo?

e) ¿Cuentan con uniforme completo los trabajadores de barrido?, ¿Con qué frecuencia al

año se hace entrega de uniformes?

f) Exactamente, enumere los trabajadores de barrido, indicando el sexo, tiempo de servicio

laborando, edad y condición laboral.

NOMBRE

SEXO

TIEMPO SERVICIO

EDAD

CONDICIÓN LABORAL

NOMBRADO CONTRATADO

2.6. DATOS SOBRE LA RECOLECCIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS:

a) Vehículos de transporte y otros destinados al recojo de los residuos. Llenar el cuadro, breve

explicación.

TIPO DE VEHÍCULO/ MARCA

MEDIDAS DEL VEHÍCULO (metros)

CAPACIDAD DE CARGA (TM)

AÑO DE FABRIC.

ESTADO ACTUAL

PROPIEDAD

largo ancho alto volumen

163

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

b) Llenar el cuadro sobre la recolección de los residuos sólidos, cuenta con un programa de rutas o

ruteo establecido, realizar una breve explicación.

ZONAS DE TRABAJO HORARIO TURNO FRECUENCIA TIPO DE VEHÍCULO/

MARCA N

O DE TRABAJ.

X VEHÍCULO

c) ¿Cuántos mercados tiene el distrito y como se realiza la recolección de sus residuos sólidos?,

explique.

d) El gobierno local realiza la recolección de los residuos de establecimientos de salud, indique sus

nombres y explique como se realiza el trabajo de recojo.

e) Existe recojo exclusivo de los residuos sólidos en los puntos críticos del distrito (bermas,

esquinas, avenidas y otros). ¿En cuales?, explique.

f) Zonas del distrito donde no se brinda el servicio de limpieza pública, (nombre de los centros

poblados), explique.

g) ¿Qué materiales utiliza cada recolector para realizar su trabajo?

h) ¿Los trabajadores recolectores cuentan con buzos / overoles, gorros, guantes botas,

mascarillas, etc.?, explique.

i) ¿Los trabajadores recolectores realizan algún tipo de segregación de residuos recuperables en

el transcurso de su trabajo?, explique.

164

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

2.7. DE LA DISPOSICIÓN FINAL:

a) Una vez culminado el recojo de los residuos sólidos, a donde son transportados, explique.

Nombre del sitio de disposición final:

Ubicación de la zona de disposición final:

Cantidad de residuos que se dispone(TM/día o m3/día):

Tratamiento de los residuos sólidos:

Enterramiento: SI/NO

Quema: SI/NO

Reciclaje: SI/NO

Ninguno: SI/NO

Otro:

b) ¿Cuánto tiempo demanda a los vehículos recolectores transportar los residuos sólidos desde el

área de recolección hasta el área de disposición final?, además mencionar cuantos viajes realiza

cada vehículo durante su turno de trabajo a la zona de disposición final.

VEHÍCULO

TURNO DE TRABAJO

TIEMPO DE VIAJE A LA ZONA DE DISPOSICIÓN FINAL (minutos)

NÚMERO DE TRASLADO DE R.S. A LA ZONA DE

DISPOSICIÓN FINAL IDA RETORNO

c) ¿Cuánto tiempo en promedio demanda los vehículos recolectores en la descarga de los residuos

en el área de disposición final?

d) ¿Existe en el área de disposición final personas segregando residuos para su comercialización o

para su reuso personal?

2.8. DE LOS COSTOS DEL SERVICIO:

a) ¿Cuenta el municipio con un catastro actualizado (indicar a que año), y cual es el número total de

contribuyentes?

165

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

b) Consignar el dato del monto total del ingreso y gastos del municipio distrital en los últimos años:

AÑOS INGRESOS (S/.) GASTOS (S/.)

PROGRAMADO EJECUTADO PROGRAMADO EJECUTADO

c) ¿Cuál es el porcentaje del gasto del gobierno local que le corresponde al servicio de limpieza

pública?

AÑOS

GASTO LIMPIEZA PÚBLICA (S/.) % DEL TOTAL

OBSERVACIONES

PROGRAMADO EJECUTADO

d) ¿Cuál es el presupuesto y la recaudación por arbitrios de la limpieza pública en los últimos

años?

MES AÑO 2010 AÑO 2011

PRESUPUESTO RECAUDADO PRESUPUESTO RECAUDADO

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL (S/.)

e) ¿Cuál es el costo mensual aproximadamente que demanda el mantenimiento de los vehículos

recolectores?, incluir combustible, lubricantes, y otros.

_

f) ¿Cómo determinan la tarifa del servicio de limpieza pública?, explique.

_

g) Predios atendidos:

Número de familias o predios atendidos con facturación:

166

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Número de familias o predios que pagan puntualmente:

167

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

h) ¿Cuánto es la tarifa mensual del servicio de limpieza pública?

Casa habitación:

Bancos:

Comercios:

Otros:

2.9. DE LAS NORMAS LEGALES:

a) Tiene conocimiento el personal directivo o administrativo encargado en la gestión del servicio de

limpieza pública sobre las normas que regulan la gestión de los residuos sólidos urbanos.

Indicar que norma es esta y su reglamento.

b) ¿Tiene el gobierno local Resolución de alcaldía, Ordenanzas, referidos al saneamiento ambiental

y al cobro de arbitrios de limpieza pública, parques y jardines y relleno sanitario?, explique.

2.10. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN:

Incorporación del tema de los residuos sólidos municipales en la planificación ejecutada o por

ejecutar.

Planes e instrumentos de gestión

Grado de avance

Unidad responsable

Como se incorporó el tema de manejo de residuos sólidos domiciliarios

Plan Estratégico Distrital

Plan de Desarrollo Institucional

Plan Multianual Municipal

Plan Operativo Anual

Presupuesto Participativo

PIGARS o plan de manejo de Residuos Sólidos

Plan Ambiental Local

168

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

Anexo 02

ENCUESTA DE HOGARES SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS Y ASPECTOS ASOCIADOS

Encuesta aplicada por: ........................................................ Fecha: ..........................

Dirección:.......................................................... Código.....................................

a) DATOS GENERALES:

- Nombres y apellidos..........................................................

- ¿Cuántas personas viven en tu casa? ..........

b) SOBRE EL ALMACENAMIENTO Y RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

- ¿En qué tipo de tacho tiene la basura en su casa?

Bolsa Plástica ( ) Caja ( ) Costal ( )

Tacho plástico ( ) Otro tacho ( )

- ¿Cada cuántos días se llena el tacho de basura en tu casa?

En 1 día ( ) En 2 días ( ) En 3 días ( )

En más de 3 días ( )

- ¿En qué lugar de la casa se tiene el tacho de basura?

Cocina ( ) Patio ( ) Corral ( ) Otro ( )

- ¿Cada cuánto tiempo recogen la basura de tu casa?

Todos los días ( ) 1 vez a la semana ( )

2 veces a la semana ( ) 3 veces a la semana ( ) Nunca ( )

- ¿Quién recoge la basura de tu casa?

Municipio ( ) Triciclos informales ( )

Empresa privada ( ) No se tiene recojo ( )

- Cuando se acumula varios días la basura en tu casa, ¿qué se hace con esta

basura?

Quema ( ) entierra ( ) bota a la calle ( )

Sigue acumulando ( )

¿Ha participado en alguna actividad, o campaña de limpieza en su barrio?

Si ( ) ¿Hace cuánto tiempo?.................................................................

¿Quién la organizó? ....................................................................

No ( )

169

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS

c) SOBRE LA SEGREGACIÓN Y REUSO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

- ¿Se utiliza para otra cosa las sobras de la comida?

Si ( ) ¿En qué?.............................................................................

No ( )

- ¿Qué se hace en tu casa con las botellas vacías?

Se botan al tacho ( ) Se venden ( ) Se regalan ( )

Otro uso ( )

- ¿Qué se hace en tu casa con las bolsas de plástico usadas?

Se botan ( ) Se usan para poner basura ( )

Se queman ( ) Se venden ( ) Se regalan ( )

Otro uso ( )

- ¿Qué se hace en tu casa con las latas?

Se botan ( ) Se venden ( ) Se regalan ( )

Otro uso ( )

- ¿Qué se hace con el periódico y el cartón?

Se botan ( ) Se usan para poner basura ( )

Se queman ( ) Se venden ( ) Se regalan ( )

Otro uso ( )

- ¿Participaría en un programa de reciclaje entregando sus desechos

reciclables?

Si ( )

No ( )

d) SOBRE LA PERSPECTIVA DE LA POBLACIÓN RESPECTO AL SERVICIO

- ¿Está Ud. satisfecho con el servicio de recojo de basura?

Si ( ) No ( )

- ¿Cuál de los siguientes tiempos de recojo de la basura le parece bien?

Todos los días ( ) Cada 2 días ( ) 1 vez x Semana ( )

171

PLAN INTEGRAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LA PROVINCIA DE AYMARAES -PIGARS