33
CUENTA TIPO DE DATO NOTAS ESPECÍFICAS 2010 VALOR 1.1.10.05 1 Durante la vigencia se implementó la conciliación bancaria diaria de 41 cuentas bancarias mediante el formato multicash, este procedimiento permite una mayor oportunidad y efectividad en las conciliaciones bancarias ya que se logra en tiempo real realizar ajustes o correcciones de registros contables en el mismo período en que se presenta la novedad; o bien, reclamaciones inmediatas a los bancos por transacciones o movimientos no procedentes o no autorizados. 0 1.1.10.06 1 Fondo Local de Salud. Durante el año 2010 se ejecutó el plan de mejoramiento presentado a la Superintendencia Nacional de Salud, que permite adaptar el sistema financiero del Municipio de Medellín a las necesidades legales del Fondo Local de Salud, en especial las contenidas en la Resolución 3042 de 2007; las actividades se centraron principalmente en la capacitación a los servidores sobre temas relacionados con el manejo del Fondo Local de Salud y en la parametrización del sistema financiero con participación de todas las áreas involucradas, cuya implementación comenzó a partir del 01 de enero de 2011, con un manejo contable y presupuestal independiente y exclusivo, que permita identificar con precisión el origen y destinación de los recursos de cada fuente. 0 1.2.01.06 1 Durante el año 2010 se culminó la entrada en producción de la Interface SAP - PORFIN para el registro contable automático de todas las novedades de las inversiones de renta fija, garantizando una mejor administración de los registros contables originados como producto de las negociaciones realizadas con el portafolio de inversiones financieras, facilitando el flujo de información en línea entre contabilidad y tesorería y una mayor oportunidad en la presentación de la información. El COMFIS, a través de la Resolución 719 del 26 de febrero de 2010, reglamentó el Comité Interno de Inversiones y el Comité de Riesgos Económicos y Financieros de la Subsecretaría de Tesorería del Municipio de Medellín y su funcionamiento, para garantizar la óptima administración del portafolio de inversiones financieras en aplicación a los principios básicos de seguridad, liquidez y rentabilidad. 0 1.3.05.08 1 Como resultado del proyecto de integración en SAP de las todas las funcionalidades relacionadas con el Impuesto de Industria y Comercio y conceptos conexos como Avisos y Tableros, en el año 2010 se inició la operación de las siguientes funcionalidades: Ajustes por procesamiento de declaraciones con saldos a favor, procesamiento automático de ajustes generados por actos administrativos que ordenan la cancelación de actividad gravada, retiro de cartera por actos administrativos en discusión judicial, cargue de cartera por fallos judiciales, devoluciones en dinero y prescripción de saldos a favor vencidos y no procedentes. 0 1.4.01.02 1 A partir del 1° de octubre de 2010 entró en producción la primera etapa de la interface QUIPUX-SAP, la cual consiste en cargar al módulo PSCD de SAP la facturación correspondiente a los recaudos de los ingresos generados en la Secretaria de Transportes y Tránsito. Para el año 2011, se tiene programada la segunda etapa de la interface que consiste en el cargue al citado módulo de SAP de la cartera por multas, circulación y tránsito, semaforización, sobretasa para la construcción de terminales de buses urbanos, parqueaderos y servicio de grúa. En septiembre de 2009 se expidió el Acuerdo No. 55 por medio del cual se otorgó un beneficio del 50% del valor de las multas por infracciones de tránsito, para quienes se encontraban en mora a 28 de febrero de 2009 y aún lo estén al momento de entrada en vigencia del presente acuerdo y que paguen de contado el otro 50% de la multa. Este beneficio también aplica para el valor de las deudas por concepto de servicio de parqueadero de vehículos inmovilizados por las autoridades de tránsito. Este descuento regía hasta el 31 de marzo del 2010. 0 1.4.24.02 1 Durante la vigencia 2010, se realizó seguimiento permanente a los saldos de 384 convenios de administración delegada por $1.006.179.302, registrados en la contabilidad a diciembre 31 de 2009, mediante conciliaciones, reuniones con los interventores y mesas de trabajo con la EDU, ESU y otras entidades, se logró reconocer ejecución total de 221 convenios por $78.961.475. 0 1.6.05.01 1 Para el cierre de la vigencia, quedaron pendientes de actualización 180 predios, la mayoría de los cuales corresponde a instalaciones de instituciones educativas, actividad que se encuentra programada para el año 2011. La actualización de los avalúos no culminó en su totalidad, dado que fue necesario atender requerimientos relacionados con la actualización de los bienes inmuebles, con ocasión del proceso de titulación, la actualización de los bienes inmuebles cedidos por CORVIDE y el INVAL, obligaciones urbanísticas y la incorporación de otros bienes de uso público en el inventario del Municipio. Tampoco se realizó la actualización de los bienes muebles con costo de adquisición superior a 35SMLMV. 0 (Cifras en miles de pesos) MUNICIPIO DE MEDELLÍN NIT 890.905.211 NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO A 31 DE DICIEMBRE DE 2010 1/33

MUNICIPIO DE MEDELLÍN NIT 890.905.211 NOTAS DE CARÁCTER ... · A partir del 1° de octubre de 2010 entró en producción la primera etapa de la interface QUIPUX-SAP, la cual consiste

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MUNICIPIO DE MEDELLÍN NIT 890.905.211 NOTAS DE CARÁCTER ... · A partir del 1° de octubre de 2010 entró en producción la primera etapa de la interface QUIPUX-SAP, la cual consiste

CUENTA

TIPO

DE

DATO

NOTAS ESPECÍFICAS 2010

VALOR

1.1.10.05 1

Durante la vigencia se implementó la conciliación bancaria diaria de 41 cuentas bancarias mediante el

formato multicash, este procedimiento permite una mayor oportunidad y efectividad en las

conciliaciones bancarias ya que se logra en tiempo real realizar ajustes o correcciones de registros

contables en el mismo período en que se presenta la novedad; o bien, reclamaciones inmediatas a los

bancos por transacciones o movimientos no procedentes o no autorizados. 0

1.1.10.06 1

Fondo Local de Salud. Durante el año 2010 se ejecutó el plan de mejoramiento presentado a la

Superintendencia Nacional de Salud, que permite adaptar el sistema financiero del Municipio de

Medellín a las necesidades legales del Fondo Local de Salud, en especial las contenidas en la

Resolución 3042 de 2007; las actividades se centraron principalmente en la capacitación a los

servidores sobre temas relacionados con el manejo del Fondo Local de Salud y en la parametrización

del sistema financiero con participación de todas las áreas involucradas, cuya implementación

comenzó a partir del 01 de enero de 2011, con un manejo contable y presupuestal independiente y

exclusivo, que permita identificar con precisión el origen y destinación de los recursos de cada fuente. 0

1.2.01.06 1

Durante el año 2010 se culminó la entrada en producción de la Interface SAP - PORFIN para el

registro contable automático de todas las novedades de las inversiones de renta fija, garantizando una

mejor administración de los registros contables originados como producto de las negociaciones

realizadas con el portafolio de inversiones financieras, facilitando el flujo de información en línea entre

contabilidad y tesorería y una mayor oportunidad en la presentación de la información.

El COMFIS, a través de la Resolución 719 del 26 de febrero de 2010, reglamentó el Comité Interno de

Inversiones y el Comité de Riesgos Económicos y Financieros de la Subsecretaría de Tesorería del

Municipio de Medellín y su funcionamiento, para garantizar la óptima administración del portafolio de

inversiones financieras en aplicación a los principios básicos de seguridad, liquidez y rentabilidad.

0

1.3.05.08 1

Como resultado del proyecto de integración en SAP de las todas las funcionalidades relacionadas con

el Impuesto de Industria y Comercio y conceptos conexos como Avisos y Tableros, en el año 2010 se

inició la operación de las siguientes funcionalidades: Ajustes por procesamiento de declaraciones con

saldos a favor, procesamiento automático de ajustes generados por actos administrativos que ordenan

la cancelación de actividad gravada, retiro de cartera por actos administrativos en discusión judicial,

cargue de cartera por fallos judiciales, devoluciones en dinero y prescripción de saldos a favor

vencidos y no procedentes. 0

1.4.01.02 1

A partir del 1° de octubre de 2010 entró en producción la primera etapa de la interface QUIPUX-SAP,

la cual consiste en cargar al módulo PSCD de SAP la facturación correspondiente a los recaudos de

los ingresos generados en la Secretaria de Transportes y Tránsito. Para el año 2011, se tiene

programada la segunda etapa de la interface que consiste en el cargue al citado módulo de SAP de la

cartera por multas, circulación y tránsito, semaforización, sobretasa para la construcción de terminales

de buses urbanos, parqueaderos y servicio de grúa.

En septiembre de 2009 se expidió el Acuerdo No. 55 por medio del cual se otorgó un beneficio del

50% del valor de las multas por infracciones de tránsito, para quienes se encontraban en mora a 28 de

febrero de 2009 y aún lo estén al momento de entrada en vigencia del presente acuerdo y que paguen

de contado el otro 50% de la multa. Este beneficio también aplica para el valor de las deudas por

concepto de servicio de parqueadero de vehículos inmovilizados por las autoridades de tránsito. Este

descuento regía hasta el 31 de marzo del 2010.0

1.4.24.02 1

Durante la vigencia 2010, se realizó seguimiento permanente a los saldos de 384 convenios de

administración delegada por $1.006.179.302, registrados en la contabilidad a diciembre 31 de 2009,

mediante conciliaciones, reuniones con los interventores y mesas de trabajo con la EDU, ESU y otras

entidades, se logró reconocer ejecución total de 221 convenios por $78.961.475. 0

1.6.05.01 1

Para el cierre de la vigencia, quedaron pendientes de actualización 180 predios, la mayoría de los

cuales corresponde a instalaciones de instituciones educativas, actividad que se encuentra

programada para el año 2011. La actualización de los avalúos no culminó en su totalidad, dado que

fue necesario atender requerimientos relacionados con la actualización de los bienes inmuebles, con

ocasión del proceso de titulación, la actualización de los bienes inmuebles cedidos por CORVIDE y el

INVAL, obligaciones urbanísticas y la incorporación de otros bienes de uso público en el inventario del

Municipio. Tampoco se realizó la actualización de los bienes muebles con costo de adquisición

superior a 35SMLMV. 0

(Cifras en miles de pesos)

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

NIT 890.905.211

NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO

A 31 DE DICIEMBRE DE 2010

1/33

Page 2: MUNICIPIO DE MEDELLÍN NIT 890.905.211 NOTAS DE CARÁCTER ... · A partir del 1° de octubre de 2010 entró en producción la primera etapa de la interface QUIPUX-SAP, la cual consiste

CUENTA

TIPO

DE

DATO

NOTAS ESPECÍFICAS 2010

VALOR

(Cifras en miles de pesos)

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

NIT 890.905.211

NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO

A 31 DE DICIEMBRE DE 2010

1.7.10.01 1

Al corte de diciembre de 2010, se estima que están pendientes de incorporar a la contabilidad 59

predios que se recibieron del proceso de liquidación del INVAL, por un valor aproximado de

$3.177.558. Los bienes fueron identificados física y jurídicamente, quedando pendiente el proceso de

avalúo. Con respecto a los englobes de los sectores denominados los Polígonos, se ha avanzado en

un 60% aproximadamente, estimándose que el 40% restante, quede totalizado en el primer semestre

del año 2011.0

2.2.08.30 1

Mediante Resolución 770 de Julio 29 del 2010, el Concejo Municipal de Política Fiscal "COMFIS" del

Municipio de Medellín actualizó las políticas de endeudamiento que le permiten a la administración

seguir contando con mayor disponibilidad de recursos fiscales y uso eficiente de los mismos,

conservar y fortalecer los logros obtenidos, posicionamiento como modelo y ejemplo de gestión de los

recursos públicos, generar confianza en la comunidad, la banca e inversionistas y garantizar para el

Municipio de Medellín la consecución de recursos tanto en el corto como en el mediano plazo.

Durante la vigencia se logró la implementación del Módulo LOANS - DEUDA PÚBLICA del sistema

SAP la cual permite el registro automático de todas las novedades de la deuda pública, permite el

control detallado de cada una de las obligaciones, cálculo de los intereses con tasas reales y ajustadas

a las del mercado logrando una causación del gasto por intereses acorde a la realidad, así mismo,

permite la valoración por tipo de cambio de la deuda contraída en moneda extranjera.

0

2.4.01.02 1

Mediante Resolución 720 del 26 febrero de 2010, el COMFIS del Municipio de Medellín reglamentó el

proceso de cierre de gastos de la vigencia, adoptando las estrategias administrativas tendientes a

facilitar la planeación de las actividades operativas con suficiente anticipación en cada una de las

áreas involucradas; lo anterior contribuyó a que la entidad pudiera realizar un gran número de pagos

de las obligaciones contraídas antes del cierre anual, situación que se refleja en una significativa

disminución de las cuentas por pagar en relación con la vigencia anterior.

0

2.7.20.07 1

La última actualización del pasivo pensional reportada por la Dirección de Regulación Económica de la

Seguridad Social del Ministerio de Hacienda y Crédito Público corresponde al corte de 31 de diciembre

de 2009, razón por la cual no se actualizó la provisión para pensiones con corte a diciembre 31 de

2010. 0

4.1.10.62 1

Mediante Resolución 831 del 28 de diciembre de 2010, el COMFIS reglamentó el cálculo de la cuota

de fiscalización en las entidades descentralizadas del orden municipal y en otras entidades públicas o

privadas que audita la Contraloría General de Medellín; se centraliza el recaudo de las mismas en la

Subsecretaria de Rentas de la Secretaria de Hacienda municipal y se dictan otras disposiciones.0

9.1.20.04 1

Durante el año 2010 se inició la implementación del Sistema Jurídico del Municipio de Medellín, el cual

incluye el Módulo Némesis para el control de los procesos judiciales y extrajudiciales de la entidad que

permitirá el control desde la radicación hasta la finalización del proceso, tener acceso a estadísticas,

informes y consultas en tiempo real, estimación del pasivo contingente, el control del pago y/o cobro

del proceso y la integración con la contabilidad. Para el cierre de la vigencia se realizó la carga inicial

de la base de datos de los saldos de los procesos a favor y en contra de la entidad con la respectiva

afectación contable. Para el año 2011 se realizarán de forma automática los registros contables del

valor inicial de las pretensiones y el retiro por fallos definitivos de las cuentas de orden tanto

acreedoras como deudoras para el concepto de litigios.

0

1.2.01.06 2

Para la actualización de inversiones de administración de liquidez, se aplicó la metodología de la

Superintendencia Financiera según Resolución 0083 de 2008. Esta metodología consiste en lo

siguiente: -Se determina el valor de mercado: mediante el empleo de tasas de referencia y márgenes

calculados a partir de operaciones representativas del mercado. -Se clasifican las inversiones en

negociables, para mantener hasta el vencimiento e inversiones disponibles para la venta. -Con base

en la clasificación anterior, se toman las tasas de referencia de INFOVAL, así: Para títulos a tasa fija

denominados en pesos será la curva cero cupón en pesos (CEC) y para títulos a tasa variable será el

indicador pactado y señalado facialmente, expresado siempre en términos efectivos anuales (DTF,

IPC, etc.). Aplicadas estas tasas se procede a realizar el cálculo de la valoración a precios de mercado

para cada título.

02/33

Page 3: MUNICIPIO DE MEDELLÍN NIT 890.905.211 NOTAS DE CARÁCTER ... · A partir del 1° de octubre de 2010 entró en producción la primera etapa de la interface QUIPUX-SAP, la cual consiste

CUENTA

TIPO

DE

DATO

NOTAS ESPECÍFICAS 2010

VALOR

(Cifras en miles de pesos)

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

NIT 890.905.211

NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO

A 31 DE DICIEMBRE DE 2010

1.2.08.31 2

El reconocimiento de las inversiones en entidades controladas se efectúa por su costo histórico y se

actualiza por el método de participación patrimonial, el cual supone que el Municipio de Medellín tiene

el poder de disponer de los resultados del ente emisor en el período siguiente y no tiene la intención de

enajenarla en el futuro inmediato. Las variaciones patrimoniales se registran trimestralmente

mediante la comparación de los conceptos que conforman el patrimonio de cada entidad. Las

variaciones en resultados, las cuales aumentan o disminuyen el valor de la inversión con abono a

ingresos o con cargo a gastos según sea el caso y las variaciones originadas en las demás partidas

patrimoniales distintas de los resultados, aumentando o disminuyendo el valor registrado de la

inversión con abono o cargo al superávit por el método de participación patrimonial. Se reconoce

provisión cuando el superávit por el método de participación no alcanza a absorber la disminución

patrimonial acumulada en las partidas patrimoniales distintas a resultados. 0

1.4.80.90 2

Para el cálculo de estimación de provisiones sobre deudores, se utilizó el Método Individual en el caso

de los créditos otorgados por el programa del Banco de los Pobres-Banco de las Oportunidades,

teniendo en cuenta el análisis de la antigüedad y revisión de cada uno de los procesos.0

1.6.85.01 2

Municipio de Medellín y Contraloría General de Medellín. La depreciación del valor de los bienes

del grupo Propiedad, Planta y Equipo, se calcula utilizando el método de línea recta de acuerdo a la

vida útil estimada propuesta por la Resolución No. 354 de 2007 expedida por la Contaduría General de

la Nación, así: edificaciones 50 años, maquinaria y equipo 15 años, para equipo médico y científico,

muebles y enseres, equipo de oficina, equipo de transporte, equipo de comedor y equipo de

comunicación 10 años y para el equipo de computación 5 años. 0

1.7.85.01 2

La amortización de los bienes de Beneficio y Uso Público, se calcula utilizando el método de línea

recta, de acuerdo a la vida útil estimada según política establecida a través de la Secretaría de Obras

Públicas: vías de comunicación 10 años, parques y plazas públicas 20 años, puentes vehiculares y

peatonales 30 años.0

1.9.99.62 2

Municipio de Medellín. Los avalúos de bienes inmuebles se realizan con base en lo estipulado en la

Ley 388 de 1997 y en la Resolución 0762 de 1998 del Instituto Geográfico Agustín Codazzi. El método

más utilizado para realizar los avalúos es el de comparación o de mercado, el cual busca establecer el

valor comercial del bien a partir de la oferta y la demanda del sector, para las construcciones, también

se ha estado aplicando el método de reposición, el cual se basa en la determinación del costo de la

construcción actualizado, menos la depreciación por antigüedad y el estado de conservación; para ello

se utiliza el método la tabla Fitto y Corvina, que nos indica de acuerdo a la edad del inmueble y su

estado de conservación el factor de depreciación que se debe aplicar al nuevo valor de la

construcción, además se tiene en cuenta la destinación del inmueble. Para los bienes considerados

patrimonio histórico y cultural se aplica el método de reposición, en donde se estima el costo del

inmueble para construir a precios de hoy un bien semejante al del objeto del avalúo. Contraloría

General de Medellín. La valorización del edificio se registró con base en avalúo comercial realizado

por la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín.0

2.2.13.02 2

Las obligaciones representadas en moneda extranjera se valúan y reexpresan periódicamente a la

tasa de cambio del último día hábil del mes. Para efectuar la conversión en pesos colombianos a

diciembre 31 de la presente vigencia se aplicó la tasa representativa del mercado de $1.913,98 por

dólar. La deuda en moneda extranjera es de US$6.873.235,05 equivalente a $13.155.234. Durante la

vigencia se reconoció ingreso por diferencia en cambio de $1.011.723.

13.155.234

3/33

Page 4: MUNICIPIO DE MEDELLÍN NIT 890.905.211 NOTAS DE CARÁCTER ... · A partir del 1° de octubre de 2010 entró en producción la primera etapa de la interface QUIPUX-SAP, la cual consiste

CUENTA

TIPO

DE

DATO

NOTAS ESPECÍFICAS 2010

VALOR

(Cifras en miles de pesos)

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

NIT 890.905.211

NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO

A 31 DE DICIEMBRE DE 2010

2.7.10.05 2

Para el cálculo del pasivo estimado por contingencias de litigios se tomó la metodología desarrollada

por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público para la estimación del cálculo del pasivo contingente;

en cumplimiento de la Ley 819 de 2003, la cual está orientada hacia el cálculo de la probabilidad del

fallo en contra para cada uno de los procesos que cursan en contra del ente público en cada una de

sus etapas y la determinación del impacto económico que ellos generaría dentro de las finanzas

municipales. Para cada demanda se analiza y califica los siguientes fundamentos: Fortaleza de los

planteamientos de la demanda, debilidad de las excepciones propuestas, presencia de riesgos

procesarles, suficiencia de material probatoria en contra, debilidad en las pruebas y el nivel de

jurisprudencia relacionada. Lo anterior da como resultado para cada ítem las probabilidades

cualitativas ALTA, MEDIA, BAJA. Para el cálculo del pasivo estimado de 2010, se seleccionaron 44

demandas con probabilidad ALTA en todos sus ítems y con probabilidad de fallo en contra superior al

50%, lo anterior generó un reconocimiento de gasto por provisión por $7.233.454.13.839.104

1.1.10.06 3

Fondo Local de Salud. Los recursos en las cuentas bancarias presentan los siguientes saldos:

ETESA por $100, Salud Oferta por $1.309.105, Régimen Subsidiado por $161.548.801 y partida

conciliatoria de $3.712 de Saludcoop por reintegro de incapacidades y Salud Pública por $3.536.679

la cual incluye $36.957 transferidos por el MPS para acciones en la política nacional de envejecimiento

y vejez. En relación a los recursos de destinación específica (SGP, FOSYGA, Departamento) de

vigencias anteriores, como lo expresa la Circular Externa 017 de 2010 del MHCP, la Circular 061 de

2010 de la Superintendencia Nacional de Salud y el oficio con radicado 69083 dirigido por el Ministerio

de la Protección Social a los Secretarios de Salud Departamentales, estos recursos deberán

destinarse de acuerdo a los lineamientos definidos por el Ministerio de la Protección Social y el

Municipio deberá mantenerlos en la cuenta maestra. Municipio de Medellín: Las transferencias del

SGP, diferentes a las de salud, se manejan en 13 cuentas bancarias con saldo en libros de

$124.600.935; recursos por $28.733.281 provenientes de 48 convenios con entidades públicas y

privadas, para el desarrollo y financiación de proyectos de inversión; recursos provenientes de la

deuda externa destinados al programa de apoyo a la convivencia de seguridad ciudadana por $4.774,

contribución especial para seguridad $16.444.144, certificados sanitarios $228.687, Predial destinación

específica $535.938, alumbrado público $1.000.271, construcción terminales $249.725, zonas verdes

$51.388.376, FSRI $112.577, ley 99 del 93 $165.008, estampilla adulto mayor $313.605, Multa

comparendo ambiental $12.074, recaudos por préstamos hipotecarios $1.930.041 y Ley 21 de 1982

$66.538. Contraloría General de Medellín. Los recursos disponibles para el Programa de Vivienda,

según Acuerdo Municipal N° 46 de 2008, ascienden a $1.537.126. Fondos de Servicios Educativos.

Con $4.683.837 por transferencias con destinación específica. 393.717.784

1.4.13.11 3

Fondo Local de Salud. Los recursos pendientes de recaudo por transferencia FOSYGA corresponden

a las Resoluciones 1081 de 2008 por $456.775 y Resolución 943 de 2009 por $211.049, presentan

una disminución del 97.5%, equivalente a $25.544.232, en relación con el año anterior. Durante la

vigencia se realizó depuración y conciliación de los saldos contables de las cuentas por cobrar por este

concepto según asignación de recursos desde el año 2001 hasta diciembre 31 de 2009,

conjuntamente con el Consorcio FIDUFOSYGA. Como resultado de esta conciliación se realizaron

ajustes con disminución del saldo por $19.849.197, principalmente por reducciones de recursos

asignados que no habían sido aplicados de $11.402.292 y por recursos que fenecieron de $6.634.102;

así mismo se causaron ingresos de períodos anteriores por $18.087.773 asignados mediante

Resolución 3576 de 2006. Para el cierre de la vigencia se circularizaron saldos con el Consorcio

FIDUFOSYGA generando reducción de la cartera por $23.713.750 de recursos fenecidos de las

Resoluciones 3282 y 1081 de 2008.

Por deducciones realizadas por el FOSYGA en cumplimiento del Decreto 3511 de 2009, debido al

incumplimiento de las EPS-s en la transferencia de recursos para la cuenta de alto costo, está

pendiente por recaudar $364.202.

De los recursos del FOSYGA, $6.242.099 fueron transferidos directamente por el Fondo de Patrimonio

Autónomo a las EPS-S e IPS, en el marco de la Emergencia Social, contabilizados sin situación de

fondos; las deducciones realizadas por el no pago de las EPS-S a la cuenta de Alto costo por

$809.881 también se reconocieron sin situación de fondos; el resto de recursos fueron recaudados por

el Municipio bien sea por que los giró el Fidufosyga (con Resolución) o el Fondo de Patrimonio

Autónomo (Sin Resolución).667.824

4/33

Page 5: MUNICIPIO DE MEDELLÍN NIT 890.905.211 NOTAS DE CARÁCTER ... · A partir del 1° de octubre de 2010 entró en producción la primera etapa de la interface QUIPUX-SAP, la cual consiste

CUENTA

TIPO

DE

DATO

NOTAS ESPECÍFICAS 2010

VALOR

(Cifras en miles de pesos)

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

NIT 890.905.211

NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO

A 31 DE DICIEMBRE DE 2010

1.4.13.12 3

Fondo Local de Salud. Se encuentran pendientes de recaudo los recursos asignados mediante

documento CONPES 136 de 2010 correspondiente a última doceava para Salud Pública de $881.718

y Régimen Subsidiado por $9.062.144. También se tienen recursos pendientes de recaudo de $2.795

por giros realizados a EPS Cóndor S.A. por el fondo del Patrimonio Autónomo creado por la

emergencia social la cual no tenían relación contractual con el Municipio de Medellín a marzo 31 de

2010 para la administración del Régimen Subsidiado.

Durante la vigencia 2010, los recursos del SGP asignados mediante documento Conpes 132, se

legalizaron de dos formas: una parte fue transferida directamente por el Fondo de Patrimonio

Autónomo a las EPS-S e IPS, en el marco de la Emergencia Social, correspondiente a la primera

doceava de la vigencia 2010, por valor de $9.064.625, registrados sin situación de fondos; el resto de

recursos fueron recaudados por el Municipio. 9.943.962

1.4.20.13 3

Fondo Local de Salud. El 34% de los anticipos para proyectos de inversión corresponde al valor de

los aportes patronales del personal vinculado a la prestación de servicios de salud, financiados con

SGP girados directamente a METROSALUD y pendientes de cruce con el valor de los servicios que

esta entidad preste al Municipio para lo cual se requiere previamente la facturación por la E.S.E.

Metrosalud y el aval del Interventor. De estos recursos $5.778.923 fueron entregados en las vigencias

anteriores y $13.893.800 durante el 2010 según CONPES 132 y 133 de 2010. Durante la vigencia se

aplicaron abonos por $14.157.761 por prestación de servicios de salud en el primer nivel. Lo anterior

de conformidad con el Artículo 58 de la Ley 715 de 2001. 19.672.723

1.4.70.65 3

Fondo Local de Salud. Corresponde a la aplicación de la Resolución 3815 de 2003 del Ministerio de

la Protección Social, que establece la conciliación de saldos de situado fiscal entre ISS y

METROSALUD por el período 1994-2001. Al cierre de la vigencia se encuentra en análisis la

destinación de estos recursos ya que se requiere de la expedición de normatividad que defina

claramente el procedimiento a seguir con las conciliaciones, entrega de saldos, propiedad y

destinación de estos recursos. 3.135.008

4.4.08.17 3

Fondo Local de Salud. Las transferencias para el sector salud durante la vigencia 2010 equivalen al

19.1% del total de los recursos asignados por el Sistema General de Participaciones y corresponde a

la asignación mediante documentos CONPES Social N° 132, 133 y 136 como última doceava para la

vigencia, discriminada en sus tres componentes así: Régimen Subsidiado por $108.773.018,

Prestación de Servicios $14.694.613 y Salud Pública por $12.023.284. En relación con el período

anterior se presentó una disminución del 11.4%, es decir $17.414.110, principalmente en las

transferencias para el Régimen Subsidiado.135.490.916

4.4.21.01 3

Para el Fondo Local de Salud durante la vigencia de 2010, se causó ingresos por recursos

provenientes del Ministerio de la Protección Social – Fondo de Solidaridad y Garantía – FOSYGA por

valor de $23.879.402 discriminados así: Resolución 943 de 2009 $521.290, Resolución 3673 de 2009

$717.647, Resolución 2929 de 2010 $12.606.582, Resolución 1271 de 2010 $3.427.582 y $6.242.099

por liquidación del patrimonio autónomo creado en el marco de la emergencia social por el Decreto

Legislativo 132 de 2010 y liquidado mediante resolución 1682 de 2010 del Ministerio de la Protección

Social. Además se registra asignación de recursos según Resolución 2929 de 2010 por $364.202,

pendientes de recaudo por tratarse de descuentos realizados por el incumplimiento de las EPS-S en la

transferencia de recursos para la cuenta de alto costo de acuerdo con el Decreto 3511 de 2009 y la

Resolución 4917 de 2009. 23.879.402

4.4.28.04 3

Para el Fondo Local de Salud se recibieron otras transferencias Recursos Departamento de

Antioquia por $19.263.785, en este valor se incluyen $6.088.952 consignados en febrero de 2010

destinados a la cofinanciación por parte del Departamento de Antioquia a los contratos de régimen

subsidiado para el período contractual octubre 2009 - Marzo 2010; ETESA por $9.890.223, el

Ministerio de la Protección Social mediante Resolución 4228 del 20 de octubre de 2010 asignó

recursos por $36.930 para efectos de ejecución se trasladarán a la cuenta de Salud Pública. 29.190.938

4.8.05.22 3

Los rendimientos generados durante la vigencia 2010 en las cuentas maestras del Fondo Local de

Salud ascendieron a $8.558.444, discriminados así: Prestación de Servicios por $432.804, Régimen

Subsidiado por $7.870.412 y Salud Pública de $255.228. 8.558.444

4.8.15.57 3

Los ajustes a los ingresos de ejercicios anteriores por concepto de transferencias participan con un

35.1% dentro de esta cuenta y obedece principalmente al reconocimiento de reducciones y recursos

fenecidos del FOSYGA por $24.932.079 asignados en vigencias anteriores según Resoluciones 3282

y 1081de 2008, 412 de 2009, entre otras, de acuerdo a conciliación realizada con el Consorcio

FIDUFOSYGA. 24.932.0795/33

Page 6: MUNICIPIO DE MEDELLÍN NIT 890.905.211 NOTAS DE CARÁCTER ... · A partir del 1° de octubre de 2010 entró en producción la primera etapa de la interface QUIPUX-SAP, la cual consiste

CUENTA

TIPO

DE

DATO

NOTAS ESPECÍFICAS 2010

VALOR

(Cifras en miles de pesos)

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

NIT 890.905.211

NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO

A 31 DE DICIEMBRE DE 2010

5.4.23.04 3

Fondo Local de Salud. Durante la vigencia se realizó transferencia a la ESE Metrosalud por valor de

$8.560.000, con el fin de apoyar la red pública municipal para el mejoramiento de la oportunidad,

acceso y calidad en la prestación de servicios de la población pobre y vulnerable. 8.560.000

5.5.02.08 3

Fondo Local de Salud. El gasto por Subsidio a la Oferta, representa el 8% del Gasto Público Social

en Salud. Los recursos de esta subcuenta se invierten en el contrato de atención a la población pobre

y vulnerable sin subsidio a la demanda que se suscribe con la E.S.E Metrosalud para el primer nivel de

complejidad que para la vigencia ascendió a $17.639.450 de los cuales $14.157.761 se cruzaron con

aportes patronales; en el pago de servicios de urgencias prestados por IPS del país que no hacen

parte de la red de Medellín pero que por mandato legal se le debe garantizar el acceso a los servicios

de salud a la población contenida en la base de datos de esta Ciudad y no afiliada a los regímenes de

salud por $222.412 y en el contrato interadministrativo con la Dirección Seccional de Salud y

Protección Social de Antioquia para transferir los saldos de recursos provenientes de SGP oferta

vigencias 2007, 2008 y 2009, en aplicación del principio de complementariedad contemplado en el art.

3 de la Ley 10 de 1990 por $6.000.000. El gasto por este concepto se incrementó en el 587.5%

equivalente a $20.391.062 principalmente por los $6.000.000 provenientes de la Dirección Seccional

de Salud y Protección Social de Antioquia y por legalización de aportes patronales con la E.S.E

Metrosalud.23.861.862

5.5.02.10 3

Fondo Local de Salud. El Régimen Subsidiado representa el 76.7% del gasto en salud. Por este

concepto se contratan con las EPS-S la administración, aseguramiento de la población y el acceso a

los servicios de salud. Durante la vigencia 2010 se suscribieron contratos con las EPS-s Comfama,

Emdisalud, Caprecom y Cafesalud por $191.935.258. También se le transfieren recursos a la SNS por

cuota para acciones de inspección, vigilancia y control por $405.626; y se paga la interventoría externa

a los contratos de Régimen Subsidiado por $335.565. Al Departamento de Antioquia se le transfiere la

suma de $22.878.251 en aplicación del Acuerdo 413 de 2009 del CNSSS y los saldos a favor de las

EPS-s en la liquidación de contratos del Régimen Subsidiados de $11.594.574. A través del Fondo de

Patrimonio Autónomo se hicieron pagos a las EPS-s por valor de $9.064.625 (concepto SGP 2010) y

$6.242.099 (concepto FOSYGA 2010), registrados sin situación de fondos; los giros realizados a

través del Operador de Información de PILA – Enlace Operativo - en cumplimiento de la Resolución

2114 de 2010 del MPS, ascendieron a $63.541.553, registrados con situación de fondos. Con el

Acuerdo 415 de 2009 del CNSSS, la forma de contratación cambia de cupos a población

efectivamente afiliada y cargada en la base de Datos Única de Afiliados –BDUA- más la población del

Listado Nacional de Población Elegible, implica que la población contratada en octubre de 2009 de

736.108 pasa a Agosto de 2010 a 655.903, con una reducción de 80.205 cupos. Esta forma de

contratación ajusta los valores presupuestados a la ejecución, contrario a lo que ocurría cuando la

contratación se hacía por cupos, que generaban excedentes. Además, la depuración de la base de

datos en el año 2009, permitió que los cupos a contratar en abril de 2009 fuesen más cercanos a la

población carnetizada, implicó una reducción de alrededor de 132 mil cupos, que explica la

disminución para el año 2010 en los recursos del SGP y del FOSYGA. 227.149.274

5.5.02.16 3

Fondo Local de Salud. Los gastos en acciones de salud pública representan el 12.4% del total del

gasto público social en salud, con un incremento en relación al año anterior del 37.8%, es decir

$10.088.241. Durante el año 2010 se destinaron recursos a los siguientes proyectos: Prevención

enfermedad asistencia social salud por $15.383.230, con el cual se logró una disminución de las tasas

de mortalidad infantil, mortalidad en menores de un año y mortalidad materna, por debajo de lo

esperado en las metas nacionales para el milenio a 2015 y la certificación con el 95% de cobertura de

niños entre 1 y 8 años de edad vacunados, con el refuerzo de sarampión y rubeola; Intervención de

los factores de riesgo que atentan contra la salud por $5.527.094, con este se logró que más del 95%

de los sistemas de acueducto de la ciudad ofrecieran agua en condiciones óptimas para el consumo

humano y se capacitaron propietarios y administradores de establecimientos abiertos al público en el

mejoramiento de condiciones sanitarias; Vigilancia epidemiológica para la salud por $3.064.143,

contribuyó al control y vigilancia que ejerce la Secretaría de Salud para lograr la reducción de 800

casos de dengue semanales a 80 casos, también se efectuaron 1.431 búsquedas activas comunitarias

realizadas en pacientes de enfermedad inmune prevenibles o de personas que en razón de su estado

o patología requieren ser manejadas en programas de protección específicas; Promoción y educación

en salud por $7.002.772, se trabajó con 60 instituciones educativas, beneficiando unos 40 mil

adolescentes, se intervinieron 179 instituciones educativas y 25 centros de Buen Comienzo con el

programa Escuelas y Colegios Saludables, con el componente físico (salud oral, SSR, vacunación,

nutrición) y el componente psicológico- social (salud mental) y Presupuesto participativo para salud

pública $5.839.152.

36.765.4466/33

Page 7: MUNICIPIO DE MEDELLÍN NIT 890.905.211 NOTAS DE CARÁCTER ... · A partir del 1° de octubre de 2010 entró en producción la primera etapa de la interface QUIPUX-SAP, la cual consiste

CUENTA

TIPO

DE

DATO

NOTAS ESPECÍFICAS 2010

VALOR

(Cifras en miles de pesos)

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

NIT 890.905.211

NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO

A 31 DE DICIEMBRE DE 2010

9.3.90.12 3

Fondo Local de Salud. El saldo de las objeciones a la facturación presentada por las Instituciones

Prestadoras de Servicios de Salud IPS, asciende a $2.547.272, con un incremento del 13.529.8% con

respecto al mismo período del año anterior. Se destacan la facturación glosada a la ESE Metrosalud

$2.486.805, a la Fundación Hospitalaria San Vicente $32.053, al Hospital La María $11.112, al

Hospital San Rafael de Itagüí $5.689 y al Hospital Pablo Tobón Uribe $5.150. La facturación glosada a

diciembre 31 de 2010 está "EN DISCUSION", por la totalidad del valor en mención.

2.547.272

1.1.05.01 4

El saldo de la caja principal fue de $5.000 correspondiente a la base de la taquilla de la Tesorería, con

una disminución respecto a la vigencia anterior del 99%, dado que la entidad municipal no prestó

servicio de recaudo por taquillas el 31 de diciembre. 5.000

1.1.05.02 4

Los valores existentes en las cajas menores del Municipio de Medellín y la Contraloría General de

Medellín fueron reintegrados y legalizados antes del 31 de diciembre. En el caso de los Fondos de

Servicios Educativos se presenta saldo por $15.349 de instituciones educativas que no actualizaron

la información para el cierre contable. 15.349

1.1.10.05 4

Municipio de Medellín. Se tienen vigentes 31 cuentas corrientes con valor en libros de $41.128.289,

las cuales se encuentran conciliadas al cierre de la vigencia. A diciembre 31 se tienen 495 cheques

pendientes de cobro por $39.086.824. Contraloría General de Medellín. Al 31 de diciembre de 2010,

la cuenta corriente presenta cheques pendientes de cobro por valor de $1.609.595.

41.128.289

1.1.10.06 4

Municipio de Medellín. Se tienen vigentes 106 cuentas de ahorro conciliadas en su totalidad al cierre

de la vigencia con un valor en libros de $399.478.592. El disponible en cuentas de ahorro presentó

una disminución respecto al año anterior de 26.6%, el cual se explica por el incremento en las

inversiones de liquidez de $62.229.424, incremento en las cuentas corrientes por $10.949.412 y al

gran número de pagos de las obligaciones contraídas antes del cierre anual, situación que se refleja

en una significativa disminución de las cuentas por pagar en relación con la vigencia anterior.

Contraloría General de Medellín. La cuenta de ahorros presenta un saldo de $212.329 originada por

el recaudo de otros ingresos como son la recuperación de préstamos por calamidad doméstica, multas

y sanciones, rendimientos financieros, además de las cuentas por pagar a la Administración de

Impuestos Nacionales por retención en la fuente mes de diciembre y el Impuesto de industria y

comercio. Las conciliaciones bancarias se realizan mensualmente en forma oportuna al igual que se

realizan los registros de las diferencias conciliadas. Fondos de Servicios Educativos. Con saldo de

$6.227.975 y una disminución del 9.28% respecto al año anterior, del valor total de la cuenta el 75.2%

corresponde a ingresos recibidos por concepto de transferencias. Las conciliaciones bancarias fueron

elaboradas en forma oportuna. 405.918.896

1.2.01.01 4

Presenta un incremento respecto a la vigencia 2009 de $43.361.842 por la adquisición de tres títulos

TES del Gobierno Nacional, con un valor nominal de $40.000.000. Representan el 24% de las

inversiones de administración de liquidez.43.361.842

7/33

Page 8: MUNICIPIO DE MEDELLÍN NIT 890.905.211 NOTAS DE CARÁCTER ... · A partir del 1° de octubre de 2010 entró en producción la primera etapa de la interface QUIPUX-SAP, la cual consiste

CUENTA

TIPO

DE

DATO

NOTAS ESPECÍFICAS 2010

VALOR

(Cifras en miles de pesos)

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

NIT 890.905.211

NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO

A 31 DE DICIEMBRE DE 2010

1.2.01.06 4

Los CDT, corresponden al 76% de las inversiones de administración de liquidez, representadas en 6

CDT, con plazos entre 3 y 18 meses, costo de $130.000.000 y valor de mercado de $133.634.327,

valorados con la Metodología TIR de Compra. A continuación, se detallan los emisores, costos y

valores de mercado: AV Villas 1 CDT con un costo de $20.000.000 y valor de mercado $20.184.960.

Colpatria 1 CDT con un costo de $15.000.000 y valor de mercado $15.112.379. Bancolombia 3 CDT

con un costo de $75.000.000 y valor de mercado de $77.610.291 y con GNB Sudameris 1 CDT con un

costo de $20.000.000 y valor de mercado de $20.726.698. Las inversiones de administración de

liquidez realizadas durante el año 2010 corresponden en su totalidad a recursos propios. Las políticas

para la administración de liquidez están reguladas en la Resolución 551 de noviembre 26 de 2008,

expedida por el COMFIS. Las políticas tienen como finalidad facilitar el manejo ágil, adecuado y

transparente de los excedentes de tesorería, así como diversificar el riesgo garantizando la liquidez,

seguridad y la rentabilidad de los recursos públicos sin ánimo especulativo, siguiendo los lineamientos

establecidos en el marco jurídico vigente para los entes territoriales. La Tesorería efectúa operaciones

de compra y venta de títulos en TES, Clase “B”, tasa fija o indexados a la UVR, del mercado primario

directamente ante la DGCPTN o en el mercado secundario en condiciones de mercado y en CDTs en

condiciones de mercado en establecimientos bancarios vigilados por la SFC, que tengan calificación

de riesgo vigente mínima de AA+, para plazos igual o inferior a un (1) año y calificación de riesgo

vigente de AAA con plazo superior a un (1) año. La calificación deberá ser otorgada por sociedades

calificadores autorizadas en Colombia.133.634.327

1.2.08.31 4

Las inversiones patrimoniales en empresas industriales y comerciales del estado ascienden a

$160.502.939 y representan el 56.2% del total de las inversiones patrimoniales en entidades

controladas, conformadas así: inversión en TELEANTIOQUIA Ltda. por $1.035.207; 96 cuotas con un

VN de $5.708, valor intrínseco de $10.783, y porcentaje de participación de 2.56%. La inversión en

Terminales de Transporte S.A. por $74.715.010 constituye el 46.5% de estas inversiones; porcentaje

de participación del 91.37%, el número de acciones suscritas es de 21.420.593 con un valor nominal

de 1 (cifras en pesos) e intrínseco por acción de $3.817 (cifra en pesos). Durante la vigencia se

reciben excedentes de 2009 por $1.707.129. Empresa de Transporte Masivo del Valle del Aburrá

Ltda. por $83.290.736 representa el 51.9% de las inversiones patrimoniales en estas empresas, se

incrementó en $8.843.907 equivalente al 11.9%, por los pagos de aportes del 2005 según acuerdo No

41 de 1988 finalizando así los pagos pendientes según este acuerdo. El valor de los aportes fue objeto

de provisión por las pérdidas acumuladas de esta empresa, durante el año 2010 la empresa obtuvo

pérdida $298.934.662 generada por la provisión en la desvalorización de trenes y menor ingreso no

operativo. El Municipio participa en el 50% del patrimonio de esta entidad, es decir, 66.291.402 cuotas

partes de interés social. Metroplús S.A. de $1.461.987 con incremento del 36.3% equivalente a

$389.094 con respecto a la vigencia anterior. La participación del Municipio en el patrimonio de

Metroplús S.A. pasó del 55% en el 2009 al 58.70%, con un valor nominal de 1000, valor intrínseco de

$-350 (valor en pesos). Las inversiones patrimoniales en empresas no societarias, que no se

reconocen en la contabilidad están conformadas así: Empresas Públicas de Medellín E.S.P. por

$18.441.024.120, EDU de $18.155.703, Metroparques por $633.524, Empresas Varias de Medellín

E.S.P de $11.608.292 y ESU por $20.085.987. 160.502.939

1.2.08.32 4

Las inversiones patrimoniales en sociedades de economía mixta ascienden a $125.241.514 y

representan el 43.8% del total de las inversiones patrimoniales en entidades controladas. El 96.6% de

estas inversiones corresponde a Plaza Mayor Medellín S.A. por $121018.562 la cual presenta un

aumento de $745.604, es decir el 0.6% con respecto a la vigencia anterior. Durante el 2010 obtuvo una

utilidad en proporción a los aportes del Municipio de $708.026. El Municipio posee 99.464.922

acciones con un valor nominal de $5 (valor en pesos) y valor intrínseco de $1.216,46 (valor en pesos),

el porcentaje de participación es 69.451%. La inversión en el Fondo de Garantías de Antioquia S.A. y

RIA S.A. ascienden a $3.355.599 y $867.353, respectivamente. 125.241.514

1.3.05.07 4

La cartera por Impuesto Predial de $ 68.052.127 participa con el 43.1% del total del grupo de rentas

por cobrar de la vigencia actual; la facturación del año 2010 fue de $393.267.642 y se recaudó en

efectivo $319.881.902, superando la meta presupuestal en 1.4%. El índice de la Rotación de Cuentas

por Cobrar de Impuesto Predial es 1.71%, es decir cada 210.5 días se convierte en efectivo.68.052.127

8/33

Page 9: MUNICIPIO DE MEDELLÍN NIT 890.905.211 NOTAS DE CARÁCTER ... · A partir del 1° de octubre de 2010 entró en producción la primera etapa de la interface QUIPUX-SAP, la cual consiste

CUENTA

TIPO

DE

DATO

NOTAS ESPECÍFICAS 2010

VALOR

(Cifras en miles de pesos)

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

NIT 890.905.211

NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO

A 31 DE DICIEMBRE DE 2010

1.3.05.08 4

La cartera por Impuesto Industria y Comercio por $ 67.534.644 participa con el 42.8% del total del

grupo de rentas por cobrar de la vigencia actual; con un incremento del 23.6% equivalente a

$12.906.161 respecto al año anterior, la facturación del año 2010 fue de $393.679.486 y se recaudó en

efectivo $328.863.209 superando la meta presupuestal en 2.1%. El índice de la Rotación de Cuentas

por Cobrar de impuesto de Industria y Comercio es 1.55% es decir cada 232.2 días se convierte en

efectivo.67.534.644

1.3.05.19 4

La cartera por Impuesto Delineación Urbana participa con el 10.3% del total del grupo de rentas por

cobrar de la vigencia actual; la facturación del año 2010 fue de $23.873.807 y se recaudó en efectivo

$14.212.365. En relación con el año 2009, la cartera por este concepto se incrementó en 143.6%, la

variación obedece al crecimiento de la economía y del mercado inmobiliario en el año 2010 que

dinamizó la actividad constructora en la ciudad, igualmente a las políticas del estado en relación con la

cofinanciación de proyectos de vivienda de intereses social, de interés prioritario y la expectativa sobre

el ajuste a la norma de sismo resistencia, razón por la cual algunos proyectos fueron presentados

antes de finalizar la vigencia. 16.190.901

1.3.05.85 4

En Otros Impuestos, se reconoce las cuentas por cobrar del impuesto de Circulación y Tránsito.

140.804

1.3.10.07 4

La cartera del impuesto Predial constituye el 43.8% del total de las rentas por cobrar de las vigencias

anteriores, con un incremento del 17.1%, equivalente a $23.504.203, en relación con el año anterior.

Por gestiones de cobro se recuperó cartera morosa por $41.306.760; superando la meta presupuestal

en 11.8%. Para la recuperación de cartera, tanto de la vigencia como de vigencias anteriores, se

realizaron gestiones mediante cobro persuasivo a 120.666 contribuyentes logrando un recaudo de

$65.409.804 y por cobro coactivo a 9.910 contribuyentes logrando recaudar $10.549.417, así mismo se

concedieron 10.576 facilidades de pago que generaron un recaudo por $4.321.231.161.261.167

1.3.10.08 4

La cartera del impuesto de Industria y Comercio constituye el 50.4% del total de las rentas por cobrar

de las vigencias anteriores, con un incremento del 18.6%, equivalente a $29.079.954 en relación con

el año anterior. Las acciones realizadas para la recuperación de cartera morosa en el proceso

persuasivo a 25.289 contribuyentes generaron recaudo de $27.429.086 y en el proceso coactivo a

643 contribuyentes con recaudo de $692.433, así mismo se concedieron 1.974 facilidades de pago

que generaron recaudo por $1.862.087. 185.425.982

1.3.10.85 4

En la subcuenta de Otros Impuestos de la vigencia anterior, se reconoce las cuentas por cobrar del

impuesto de Circulación y Tránsito, presenta un incremento de 2.4% con relación al año anterior. Las

acciones realizadas en la recuperación de cartera morosa generaron recaudos en efectivo durante la

vigencia por $9.612.962.487

1.4.01.01 4

El 98% de la cartera por tasas corresponde a tasa por rotura de vías facturada en vigencias anteriores

a Empresas Públicas de Medellín E.S.P, sobre la cual no se ha realizado ningún pago ya que el

deudor instauró procesos de Nulidad y Restablecimiento del Derecho en contra del Municipio. En los

fallos de primera instancia los tribunales han sostenido que el derecho de afectación con motivo de

trabajos de instalación, extensión o reparación de redes de servicio público o privado es un impuesto

que por carecer de autorización legal deviene ilegal e inconstitucional. En los reiterados fallos se ha

ordenado inaplicar el Decreto Municipal 2298 de 2001 por ilegal e inconstitucional. El Decreto 0136 de

2007 derogó los derechos de rotura de vías establecidos por el Decreto 2298 de 2001, como

consecuencia se suspendió la facturación de dichos derechos a partir del año 2007.

21.819.408

9/33

Page 10: MUNICIPIO DE MEDELLÍN NIT 890.905.211 NOTAS DE CARÁCTER ... · A partir del 1° de octubre de 2010 entró en producción la primera etapa de la interface QUIPUX-SAP, la cual consiste

CUENTA

TIPO

DE

DATO

NOTAS ESPECÍFICAS 2010

VALOR

(Cifras en miles de pesos)

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

NIT 890.905.211

NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO

A 31 DE DICIEMBRE DE 2010

1.4.01.02 4

Las Multas por Contravenciones al Código Nacional de Tránsito representan el 21.6% del total de la

cartera por Ingresos no Tributarios y el 98.8% de la cartera por Multas. Su clasificación por edad de

vencimiento es la siguiente: de 0 a 360 días $53.101.498, de 361 a 720 días $93.328.356 de 721 a

1080 días $61.534.879 y entre 1081 días a 1440 días $2.690.023. Durante la vigencia se

implementaron estrategias para la recuperación de cartera como: fortalecimiento del proceso coactivo

con incremento del 453% en el recaudo de las multas, embargos por 453 comparendos con cartera de

$208.742, notificaciones a 16.513 contraventores por multas de $15.001.353, inicio de 19.912

procesos de cobro coactivo por $14.115.906, cobro persuasivo para contraventores en cobro coactivo

logrando recuperación de cartera por $448.479, suscripción de 6.735 Acuerdos de pago por

$4.140.077 con un recaudo en la vigencia de $2.756.331. Durante la vigencia se dio de baja cartera

por $20.004.446 por prescripción de la acción de cobro en atención a solicitudes de 81.115

contraventores para 81.394 comparendos y $30.647.447 por prescripción de oficio. Así mismo, por la

aplicación del beneficio contemplado en el Acuerdo 55 de 2009 se retiró de la cartera $2.225.344

correspondiente a 10.192 infractores. El recaudo por estas multas ascendió a $17.647.149 superando

la meta presupuestal en 57.6%, este comportamiento obedece a la implementación de las estrategias

administrativas ya citadas y a la aplicación de la Ley 1383 de 2010 la cual estableció descuentos por

pronto pago así: entre 1 y 5 días siguientes a la orden del comparendo paga el 50%, entre 6 y 20 días

siguientes a la orden del comparendo paga el 75%, además deberá asistir a un curso de normas del

tránsito y si pasan los 20 días desde la orden del comparendo paga el 100% mas intereses moratorios.

Del total del valor de los comparendos impuestos en el 2009 se recaudó en promedio el 19%, para el

año 2010 este índice se incrementó a 52%.210.654.756

1.4.01.03 4

Las deudas por intereses sobre impuesto Predial con un saldo de $236.024.216 participan con el

32.7% del total de la cartera por intereses, con un incremento del 24.1% con relación al año anterior.

Durante la vigencia se recaudaron $35.758.140 generando una sobreejecución presupuestal del

23.6% por este concepto. Las deudas por intereses sobre el impuesto de Industria y Comercio, Avisos

y Tableros por $471.036.681 representan el 65.3% del total de la cartera por intereses, con un

incremento del 24.9% con relación al año anterior. Durante la vigencia se recaudaron en efectivo

$8.511.461 logrando una sobreejecución presupuestal del 165.7%. En la cartera por intereses se

incluyen los liquidados en las facilidades de pago celebradas con los contribuyentes para la

financiación de deudas tributarias por $12.734.926, con un incremento del 28.8% con relación al año

anterior. La cartera por intereses sobre Multas por Contravenciones al Código Nacional de Tránsito

ascendió a $862.703. El cobro por este concepto inició a partir del 16 de marzo del 2010, fecha en la

cual entró en vigencia la Ley 1383 de 2010 la cual modifica los términos de generación de cartera por

concepto de multas y contravenciones de tránsito y establece los intereses de mora para dicha cartera. 721.122.313

1.4.01.04 4

La deuda por sanciones al impuesto sobre el impuesto de Industria y Comercio, representan el 93.5%

del total de la cartera por sanciones, tiene un incremento del 175.4% con relación al año anterior, esta

variación obedece al procesamiento de las declaraciones, aplicación de actos administrativos de

liquidaciones de aforo y de revisión. Durante la vigencia se recaudo en efectivo $1.298.352 logrando

una sobreejecución presupuestal del 151.6%. 6.220.907

1.4.01.90 4

El 99% del saldo de Otros Deudores por Ingresos no Tributarios corresponde a cartera por concepto

de Zonas verdes, recreacionales y equipamientos de $13.349.968, la cual presentó un incremento del

191.5%, el recaudo en efectivo fue de $34.536.855. El incremento en la cartera de obligaciones

urbanísticas está directamente relacionado con el decreto 1469 del 30 de abril del año 2010 por medio

del cual se suprime la obligatoriedad del recibo de obra (tramitado en Medellín ante el Departamento

Administrativo de Planeación) para la instalación de servicios públicos, por lo que muchos

contribuyentes acogiéndose a lo anterior luego de haber solicitado la facturación para el pago de los

tributos de áreas de cesión publica por zonas verdes, recreación y construcción de equipamientos, al

no continuar con el proceso para obtener el correspondiente recibo de obra, no hicieron el pago de los

documentos de cobro generados.13.349.968

10/33

Page 11: MUNICIPIO DE MEDELLÍN NIT 890.905.211 NOTAS DE CARÁCTER ... · A partir del 1° de octubre de 2010 entró en producción la primera etapa de la interface QUIPUX-SAP, la cual consiste

CUENTA

TIPO

DE

DATO

NOTAS ESPECÍFICAS 2010

VALOR

(Cifras en miles de pesos)

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

NIT 890.905.211

NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO

A 31 DE DICIEMBRE DE 2010

1.4.13.12 4

Las transferencias del SGP representan el 85.8% de la cartera por transferencias y corresponde al

CONPES 136 de 2010 por la última doceava de la vigencia, distribuida así: Educación $12.824.399,

Educación Calidad $449.813, Salud Pública $881.718, Régimen Subsidiado $9.062.144, Propósito

General $2.194.857, Recreación $207.231, Cultura $155.423, Alimentación Escolar $207.941 y Otros

sectores $2.968.955. Con respecto a la vigencia anterior presenta una disminución de 33.9%

equivalente a $14.820.068 debido a que los recursos de la última doceava de educación y calidad

ascendía a $40.034.571, de los cuales fueron girados $26.760.359 antes del cierre de la vigencia,

según CONPES 135 de 2010.28.952.481

1.4.13.14 4

Las Otras Transferencias corresponden a saldos pendientes de recaudo por concepto de convenios

celebrados con entidades públicas y privadas para el desarrollo y financiación de proyectos de

inversión social, ambiental, desarrollo del entorno socioeconómico de la ciudad, entre otros. Los

valores más significativos corresponden a convenios celebrados con el Área Metropolitana del Valle

de Aburrá por $2.663.424. 4.132.818

1.4.20.12 4

La cuenta de anticipos para adquisición de bienes y servicios presenta una disminución del 38% con

respecto al año anterior. Los anticipos a proveedores de bienes y servicios por amortizar ascienden a

$7.838.037, discriminados por antigüedad así: entregados en el año 2004 $11.801, en el año 2006

$4.044, año 2007 $1.358, año 2008 $25.504, año 2009 $488.935 y año 2010 $7.306.395. Los saldos

por amortizar más representativos fueron entregados a los siguientes contratistas: Accesorios y

Sistemas S.A. por $290.842, Corporación Educación Sin Fronteras $110.385; Corporación Educación

de Desarrollo Colombiano $138.656; Corporación Educativa Ferrini $183.323; Corporación Imagen y

Raza de Colombia $194.976; V& S Comercias S.A.S $133.459; Ingeniería Contra Incendio y

Seguridad Social $769.000; Compañía de Servicios S.A. $572.679; Socoda S.A. $621.760; Magma

S.A. $246.991; Solución Arquitectónica Empresarial por $249.586; CIPAV $278.557; Gutierrez Díaz y

Cía. $345.323; Unión Temporal Concrescol $218.791; Consorcio CM $287.403; Consorcio Buena

Mezcla $652.556; Consorcio Rosembauer Medellín $1.076.000.

También se registran los pagos parciales o totales para compras de inmuebles por $6.771.879,

mientras se produce el proceso jurídico para la transferencia de propiedad a favor del Municipio. En

relación con el año anterior el saldo de los recursos entregados para compra de inmuebles disminuyó

en un 61%. Para el cierre del año 2010 los principales saldos corresponden a los siguientes procesos

de compras de inmuebles: vías por $1.455.086, Sede Habitantes de la Calle por $800.968, para

Centro Cultural Barrio Laureles $510.466, predios por $449.618 para proyecto de espacio público

parque Pinar del Rio Barrio Villa Carlota, dos fajas de terreno por $422.352 ampliación de la Carrera

35 entre calles 10 y 10A, predio por $351.200 para proyecto adquisición inmuebles Centralidad

Calazania Blanquizal.14.609.916

1.4.20.13 4

Los anticipos entregados para proyectos de inversión se clasifican por antigüedad así: Año 2003 por

$10.065, año 2004 $51.280, año 2005 $55.280, año 2006 $9.759, año 2007 $45.452, año 2008

$25.339, año 2009 $4.536.049 y año 2010 $33.030.293. Los saldos pendientes de amortizar fueron

entregados principalmente para los siguientes proyectos y contratistas: construcción del puente de la

calle 4 sur por $14.384.727 a Conconcreto S.A.; Construcción de la manzana del emprendimiento ruta

N por $10.492.918 a Consorcio VHAC Emprendimiento; Construcción parque conmemorativo el

socorro por $1.166.462 a Consorcio el Socorro 2011.

37.763.517

11/33

Page 12: MUNICIPIO DE MEDELLÍN NIT 890.905.211 NOTAS DE CARÁCTER ... · A partir del 1° de octubre de 2010 entró en producción la primera etapa de la interface QUIPUX-SAP, la cual consiste

CUENTA

TIPO

DE

DATO

NOTAS ESPECÍFICAS 2010

VALOR

(Cifras en miles de pesos)

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

NIT 890.905.211

NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO

A 31 DE DICIEMBRE DE 2010

1.4.24.02 4

Municipio de Medellín. El saldo de los recursos entregados en administración, diferentes a encargos

fiduciarios, representan el 38% del total de los deudores. Se presentan saldos por ejecutar de

aproximadamente 266 convenios, de los cuales 55 convenios con la EDU por $879.689.752, con el

64.6% del total; durante el 2010 se depuró $6.111.693 de 25 convenios celebrados entre el año 1999

al 2008 y se reconocieron ejecuciones parciales por $51.644.927. Con la Empresa de Seguridad

Urbana 55 convenios por $210.210.774, representando el 15.4% del total de la subcuenta. Durante la

vigencia 2010 se depuró el saldo total de 27 convenios por $27.765.813 celebrados entre el año 2003

y 2009 y ejecuciones parciales por $66.074.110. Con Metroplús S.A. 5 convenios por $105.407.075,

EPM 4 convenios por $37.194.437 y 147 convenios con otras entidades por $116.358.626. En

relación con el año anterior presentó un incremento del 28.3%, equivalente a $300.070.781,

principalmente por la adición de recursos a convenios de vigencias anteriores por $288.648.732, por la

entrega de recursos en la celebración de 35 nuevos convenios de $88.845.050 y desembolsos de

convenios de vigencias anteriores de $189.520.518. Por el programa Banco de los Pobres se cuenta

con recursos disponibles en el IDEA distribuido en los siguientes fondos: Programa Banco de los

Pobres por $231.689, Fondo de Protección Cartera por $364.908, Seguro de Vida por $564.940 y

Programa Fomentamos por $227.325. En relación con el año anterior presenta una disminución del

90.5%, debido al traslado de la cartera generada por este programa a la cuenta 147073 según

concepto de la Contaduría General de la Nación, radicado 20109-147358 de 2010.

Contraloría General de Medellín. Se revela, el fondo de pensiones y cesantías para el manejo del

pasivo prestaciones cesantías régimen retroactivo por $5.240.063 y los recursos para el desarrollo de

la infraestructura física, tecnológica y logística por $2.595.246.

1.369.416.269

1.4.24.04 4

Se reclasificó de la subcuenta 142401-Encargos fiduciarios $198.060.427 a esta subcuenta, en

cumplimiento de la Resolución 585 de 2009 de la CGN. El 79.6% del valor de los encargos fiduciarios

corresponde a $137.723.074 destinados por el Municipio de Medellín para el programa "Otorgamiento

de créditos condonables, para matrículas y sostenimiento en educación superior a jóvenes de estratos

1, 2 y 3", administrado por La Fiduciaria Bancolombia. Se reconocieron rendimientos de $9.717.780

por la vigencia 2010 y de períodos anteriores $5.520.491 y comisiones por $766.000. Los

rendimientos que genera el fondo son utilizados para su recapitalización. También se registra recursos

por $5.218.535 administrados por la Fiduciaria de Occidente S.A del Proyecto PARQUE ARVI según

convenio 4800002154 de 2007 celebrado entre el Municipio de Medellín, el Departamento de Antioquia

y la empresa Metro de Medellín Ltda. para la financiación, construcción y puesta en marcha del metro

cable ARVI, con una ejecución en el año 2010 de $1.961.700 y rendimientos financieros de $143.592,

se entregaron aportes por $1.300.000 correspondiente a una adición realizada al citado convenio.

Igualmente se reconocen 5 fondos administrados por el ICETEX cuyo propósito es incrementar las

tasas de cobertura en educación superior. Los convenios son: Fondo Municipio de Medellín, creado

en 1999 y con un saldo de $4.844.606. Aporte para contribuir al Proyecto Nacional Acceso con

Calidad a la Educación Superior en Colombia y del Banco Préstamo Universitario Alcaldía de Medellín,

creado mediante Acuerdo 079 de 2001, con saldo de $500.000. Fondo Municipio de Medellín Comuna

1, creado en el 2005, por valor de $4.097.043. Fondo Camino a la Educación Superior creado

mediante Acuerdo 01 del 2006 financiado con recursos del presupuesto participativo con saldo por

$20.226.905 y Fondo Enlazamundos Municipio de Medellín por $550.000, creado mediante Acuerdo

055 del 6 de diciembre de 2008. 173.386.820

1.4.70.08 4

El 3.3% de otros deudores corresponde a la cartera de cuotas partes pensionales con 137 entidades.

Los saldos más representativos son los siguientes: El Departamento de Antioquia por $17.814.388,

Caja Nacional de Previsión Social CAJANAL por $7.297.049, Ministerio de Defensa Nacional por

$865.304, Caprecom por $356.232 y Hospital de Caldas E.S.E. por $346.358. Desde las vigencias

anteriores se viene depurando los saldos por cobrar por este concepto, teniendo conciliadas para el

cierre de la presente vigencia la cartera con 67 entidades; y en proceso los saldos con 70 entidades

cuya facturación se encuentra suspendida, razón por la cual se dejó de registrar intereses de

aproximadamente $25 mil millones y cuotas partes de noviembre y diciembre de 2010, adicionalmente

se vienen realizando procesos de cobro coactivo a 58 entidades morosas.

30.725.108

12/33

Page 13: MUNICIPIO DE MEDELLÍN NIT 890.905.211 NOTAS DE CARÁCTER ... · A partir del 1° de octubre de 2010 entró en producción la primera etapa de la interface QUIPUX-SAP, la cual consiste

CUENTA

TIPO

DE

DATO

NOTAS ESPECÍFICAS 2010

VALOR

(Cifras en miles de pesos)

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

NIT 890.905.211

NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO

A 31 DE DICIEMBRE DE 2010

1.4.70.12 4

Municipio de Medellín. La cartera por créditos a empleados asciende a $56.345.917, la cartera de

créditos a empleados representa el 5.9% del total de Otros deudores, principalmente por los préstamos

hipotecarios de vivienda. La normatividad que reglamenta las políticas generales y el marco de

actuación del programa de vivienda para los servidores públicos y jubilados del Municipio de Medellín

del nivel central es el Acuerdo 45 del 2007 que entró en vigencia el 1 de enero de 2008. La cartera

para créditos hipotecarios asciende a $52.076.866, durante el año 2010 fueron aprobadas 265

solicitudes de préstamos por $12.791.572. También se registra en este concepto la cartera por

préstamos hipotecarios de los programas de la Personería Municipal por $1.123.145, se concedieron 2

créditos en el año 2010 por $140.000 y la cartera del Concejo Municipal de $2.000.630, con 6

solicitudes aprobadas durante la vigencia por $284.434. Las demás deudas corresponden a los

programas de préstamos de calamidad y prepensionales. La Contraloría General de Medellín

registra en esta subcuenta $2.443.192 por cobrar de los créditos otorgados por el programa de

vivienda a los funcionarios de la Contraloría para la modalidad de compra, construcción y abono o

cancelación de gravamen hipotecario, con plazos entre 15 y 20 años. (Acuerdo Municipal 46 de 2008

por medio del cual se redefinen las políticas generales y el marco de actuación del Programa de

Vivienda para los servidores Públicos, jubilados y Pensionados de la Contraloría General de Medellín).58.789.109

1.4.70.73 4

Para la vigencia del 2010 según concepto de la Contaduría General de la Nación, expediente 20109-

147358 de 2010, la cartera generada por el programa Banco de los Pobres- el Banco de las

Oportunidades se debe reconocer en esta subcuenta. Dado lo anterior, se trasladó de la subcuenta

142402-Recursos entregados en administración los siguientes valores de cartera: Banco de los pobres

por $14.489.034 y Fomentamos por $1.103.879. La clasificación por vencimientos de la cartera del

Banco de los Pobres es: al día $12.581.221, de 1 a 30 días de $273.945, de 31 a 60 días de $99.453,

de 61 a 90 días de $81.662 y más de 91 por $597.752 y adicionalmente 558 casos en proceso jurídico

por valor de $782.229. La cartera del programa Fomentamos se encuentra al día.

Durante la vigencia 2010 el Programa Banco de los Pobres otorgó 3.697 créditos por $11.097.779 y

Fomentamos 14.547 créditos por $5.134.380. Se reclasifica $378.787 como deudas de difícil recaudo,

subcuenta 147502-Préstamos concedidos, del programa Banco de los Pobres, la cual es objeto de

provisión.

También se trasladó a esta subcuenta la cartera del Programa otorgamiento de créditos condonables,

para matrículas y sostenimiento en educación superior a jóvenes de estratos 1, 2 y 3 por $42.554.150,

la cual se reconocía hasta la vigencia anterior en la subcuenta 142404-Encargos fiduciarios.

El total de beneficiarios a diciembre 31 de 2010, es de 13.961, el monto total desembolsado por pagos

a universidades por concepto de matrículas asciende a $17.116.416 de los cuales $11.631.592 fueron

entregados en el año 2010; los pagos totales por crédito sostenimiento es de $26.323.420, por este

concepto se desembolsaron en la vigencia $18.283.516. Aunque a diciembre 31 se han pagado por

concepto de matrícula y sostenimiento un total de $43.498.363 se han reservado recursos para

asegurar el pago a los beneficiarios desde el momento en que ingresan a la universidad hasta que

terminan sus estudios.

57.768.276

1.4.70.74 4

La cartera por excedentes financieros por $747.500.000 representa el 79% del total de la cuenta Otros

Deudores y corresponde a excedentes de Empresas Públicas de Medellín E.S.P. discriminados así:

extraordinarios de $560.000.000 contemplados en los acuerdos 53 y 70 de 2010 y adicionales por

$187.500.000 contemplados en el Plan de Desarrollo 2008 – 2011. 747.500.000

1.4.70.83 4

El principal concepto de la cartera otros intereses corresponde a los valores facturados a Empresas

Públicas de Medellín por tasa de rotura de vías por $14.098.027, sobre la cual no se ha realizado

ningún pago ya que el deudor instauró procesos de Nulidad y Restablecimiento del Derecho en contra

del Municipio, como se explicó en la nota 140101. También se incluye valor adeudado por el Fondo de

Valorización, incorporados en la contabilidad como consecuencia de la liquidación del INVAL, por

concepto de intereses de deuda pública cubiertos por el Municipio de Medellín por $518.876, monto

que es objeto de eliminación en el proceso de elaboración de Estados Financieros de la entidad.

14.098.027

13/33

Page 14: MUNICIPIO DE MEDELLÍN NIT 890.905.211 NOTAS DE CARÁCTER ... · A partir del 1° de octubre de 2010 entró en producción la primera etapa de la interface QUIPUX-SAP, la cual consiste

CUENTA

TIPO

DE

DATO

NOTAS ESPECÍFICAS 2010

VALOR

(Cifras en miles de pesos)

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

NIT 890.905.211

NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO

A 31 DE DICIEMBRE DE 2010

1.4.70.90 4

Municipio de Medellín. En Otros Deudores se reconocen derechos por los siguientes conceptos:

aportes de entidades internacionales por $642.653 para proyectos de inversión social, reintegros sobre

contratos por $5.587.284 el cual incluye el reconocimiento de la Resolución 064 de febrero 16 de 2010

expedida por la Inspección 9-A de Policía Urbana de Primera Categoría por $1.900.906 que ordena

recuperar los costos en que incurrió el Municipio de Medellín en obras públicas e interventoría

realizadas en el sector de la calle 47 con las carreras 16AA y 15 D, para lo cual se declaró Urgencia

Manifiesta mediante Resoluciones 142 y 147 del 2009 , recuperación de incapacidades por $1.755.036

y las cuentas por cobrar al Fondo de Valorización de $3.230.897, incorporados en la contabilidad

como consecuencia de la liquidación el INVAL, por el pago de deuda pública del proyecto el Tesoro

los Balsos y ejecución de obras, esta partida es objeto de eliminación en el proceso de elaboración de

los Estados Financieros de la entidad.

Fondos de Servicios Educativos. Con saldo de $40.413. El incremento de $38.405, en relación al

año anterior, presentado en la cuenta de otros deudores corresponde principalmente al registro del 4

por mil descontado por las entidades bancarias a los establecimientos educativos oficiales pendientes

de reintegro. Es de resaltar que a Diciembre 31 de 2010, algunas instituciones educativas no habían

realizado el trámite necesario para la exención de este gravamen o a su vez las entidades financieras

no habían atendido las solicitudes de devolución. 14.564.063

1.6.05.01 4

Los terrenos urbanos presentaron una disminución del 30.5%, que asciende a $177.494.432,

obedece principalmente a la reclasificación de los terrenos recibidos en comodato de entidades del

gobierno general por $193.038.595 a la subcuenta 160505-Terrenos de uso permanente sin

contraprestación. Durante la vigencia se reconocieron los siguientes terrenos: Por actualización de

inventarios se incorporó terreno del Museo de Arte Moderno $5.034.383, zona deportiva Altavista

$509.331, Batallón Pedro Justo Berrío cedido por Empresa de Seguridad Urbana al Municipio por

$2.863.194, bienes de CORVIDE por $1.988.086, restitución de bien en comodato equipamiento

recreativo por $1.219.928, compra del lote Calazania Blanquizal $1.918.511, Manzana del

Emprendimiento por $1.256.800 y por actualización de avalúos $816.844. De los terrenos urbanos, el

lote Predio 22 Proyecto Pajarito Finca La Aurora con un valor en libros de $320.356 se encuentra

pignorado. También está pignorado el lote del Cementerio San Lorenzo por valor de $1.023.100, el

cual se encuentra registrado en la cuenta 171501 dentro de los bienes históricos y culturales. 405.382.499

1.6.05.03 4

Los terrenos con destinación ambiental presentaron un incremento del 167.1%, es decir $10.966.256,

producto de la adquisición de predios equivalentes a 4.296.502 metros cuadrados del proyecto manejo

integral del agua para el consumo humano.17.530.407

1.6.05.05 4

En aplicación de la Resolución 356 de 2007 de la CGN, para el cierre de la vigencia, se reclasificó de

la subcuenta 160501-Terrenos urbanos, a la subcuenta 160505- Terrenos de uso permanente sin

contraprestación, los siguientes terrenos recibidos en comodato por parte del Fondo de Inmuebles

Nacionales y el Departamento Administrativo Aeronáutica Civil: Lote Aeropuerto Olaya Herrera por

$154.187.114, Lote Aeroparque Juan Pablo II por $26.252.700, Glorieta y zona verde Cra. 65 y 70 con

calle 30 y 2 Sur por $6.716.920, Lote Unidad Deportiva Jesús Obrero Campo Amor por $5.135.382,

Lote Estación Metropolitana de Bomberos por $3.595.200, Centro de Acopio y Reciclaje Obras

Públicas por $2.884.559, Lote Batallón 44 Policía Militar por $983.640.

199.755.515

1.6.15.01 4

Las construcciones en curso presentaron un incremento del 31.6% respecto al año anterior,

principalmente por la reclasificación de la cuenta 1424, al reconocer ejecuciones parciales de obra por

un valor de $26.935.428 de recursos entregados en administración a la EDU. Entre las obras más

significativas tenemos: construcción, reposición y terminación de nuevos equipamientos educativos por

$9.560.425, depósitos de buses para servicio público colectivo de transporte por $6.624.130,

Institución Educativa Santa Margarita Sede Las Flores por $2.625.841, estudios y diseños de los

proyectos estratégicos de los equipamientos de salud por $1.378.676, Obras complementarias para los

Parques Biblioteca León de Greiff, Tomás Carrasquilla, España, Presbítero José Luis Arroyave y Belén

por $926.494. También tuvo participación en el incremento, el avance en la construcción de la

Manzana del Emprendimiento por valor de $4.267.714.

129.000.545

14/33

Page 15: MUNICIPIO DE MEDELLÍN NIT 890.905.211 NOTAS DE CARÁCTER ... · A partir del 1° de octubre de 2010 entró en producción la primera etapa de la interface QUIPUX-SAP, la cual consiste

CUENTA

TIPO

DE

DATO

NOTAS ESPECÍFICAS 2010

VALOR

(Cifras en miles de pesos)

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

NIT 890.905.211

NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO

A 31 DE DICIEMBRE DE 2010

1.6.25.05 4

En la cuenta 1625-Propiedades, planta y equipo en tránsito se reconocen erogaciones efectuadas en

la adquisición de bienes muebles pendientes de marcación, asignación de responsable e

incorporación en el módulo de Activos Fijos. Los equipos de comunicación y computación en tránsito

representa el 64.9% de esta subcuenta, presentó una disminución del 54.2%, que obedece

principalmente a la entrega durante la vigencia 2010 de equipos de cómputo por valor de $5.620.343,

que a diciembre de 2009 estaban en tránsito para ser entregados a las instituciones educativas en el

marco del proyecto Medellín Digital para la Educación y tecnologías de información para la educación.

3.204.965

1.6.35.04 4

Fondos de Servicios Educativos. Presentan en bienes muebles en bodega $1.099.443 por equipos

de cómputo, maquinaria y equipo por $241.478 y $1.073.402 de muebles y enseres en proceso de

marcación por parte del Municipio de Medellín para cargar a los servidores responsables por la

utilización y custodia, momento en el cual se incorporan a la base de datos del sector central y se

descarga de la contabilidad de los Fondos de Servicios Educativos. Se presenta una disminución del

57.7% con respecto al año anterior, generada por la gestión que están realizando las instituciones

educativas ante la Unidad de Bienes Muebles del ente central.1.099.443

1.6.37.01 4

En terrenos no explotados se reconocen principalmente bienes recibidos por el Municipio de Medellín 

del  proceso de liquidación de CORVIDE para ser transferidos a ISVIMED, entidad encargada de las

políticas en materia de vivienda.8.413.852

1.6.37.03 4

Corresponde a proyectos de vivienda por legalizar recibidos del proceso de liquidación de CORVIDE y

construcciones que se adquieren para los diferentes proyectos de inversión social que al momento de

su demolición se reconoce como mayor valor de la obra. En relación con el período anterior presenta

un aumento del 27.3%.1.874.074

1.6.40.01 4

Las edificaciones presentaron una disminución del 35.2%, que asciende a $29.638.126, obedece

principalmente a la reclasificación de edificaciones recibidas en comodato de entidades del gobierno

general por $42.978.862 a la subcuenta 164028-Edificaciones de uso permanente sin

contraprestación. Durante la vigencia se reconocieron , entre otras, las siguientes edificaciones:

Centro de Formación Juvenil para la Convivencia $543.606, instalaciones del Batallón Pedro Justo

Berrío cedido por Empresa de Seguridad Urbana al Municipio por $1.082.805, edificaciones ubicadas

en ecosistemas estratégicos de microcuencas por $826.156, Bibliotecas Tomás Carrasquilla, La

Quintana, San Javier por $602.430.54.676.321

1.6.40.09 4

Los colegios y escuelas constituyen el 53.3% de las edificaciones del Municipio de Medellín y

corresponden a 499 inmuebles, los más representativos en valor son: Institución Educativa INEM José

Félix Restrepo por $7.951.046, Institución Educativa San Vicente de Paul por $3.533.864, Nueva

Granja Taller por $3.248.611, Centro Formativo de Antioquia -CEFA por $3.181.981, Escuela Normal

Superior de Medellín por $3.091.674 e Institución Educativa Las Américas por $2.816.388.

224.207.531

1.6.40.28 4

En aplicación de la Resolución 356 de 2007 de la CGN, para el cierre de la vigencia, se reclasificó de

la subcuenta 164001-Edificios y casas, a la subcuenta 164028- Edificaciones de uso permanente sin

contraprestación, las siguientes edificaciones recibidas en comodato por parte del Fondo de Inmuebles

Nacionales y el Departamento Administrativo Aeronáutica Civil: Aeropuerto Olaya Herrera por

$21.482.464, Aeroparque Juan Pablo II por $19.846.914, Unidad Deportiva Jesús Obrero Campo Amor

por $30.480, Estación Metropolitana de Bomberos por $1.590.944, Centro de Acopio y Reciclaje Obras

Públicas por $28.060.42.978.862

1.6.40.90 4

En la subcuenta Otras Edificaciones se incluyen bienes como: Cementerio Universal, el Anfiteatro,

estaciones de bomberos y depósitos de buses. El incremento en relación con el año anterior

corresponde al depósito de buses de San Cristóbal por $317.561.

4.030.993

1.6.55.90 4

En la subcuenta Otra Maquinaria y Equipo se incluyen bienes como equipos de bomberos y activos de

menor cuantía que se deprecian en el mismo año en que se adquieren, de conformidad con el capítulo

III del Manual de Procedimientos de la CGN. El incremento del 17.7%, es decir $576.949, en relación

con el año anterior obedece principalmente a compras para el suministro de insumos y equipos de

bomberotecnia y rescate para la operación de las unidades especializadas que hacen parte del cuerpo

oficial de bomberos de Medellín. 3.846.09015/33

Page 16: MUNICIPIO DE MEDELLÍN NIT 890.905.211 NOTAS DE CARÁCTER ... · A partir del 1° de octubre de 2010 entró en producción la primera etapa de la interface QUIPUX-SAP, la cual consiste

CUENTA

TIPO

DE

DATO

NOTAS ESPECÍFICAS 2010

VALOR

(Cifras en miles de pesos)

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

NIT 890.905.211

NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO

A 31 DE DICIEMBRE DE 2010

1.6.60.90 4

En otros equipos médicos y científicos se registran elementos de laboratorios para los fondos

educativos con un monto de $1.593.977 y bienes de equipo médico y científico de menor cuantía que

se deprecian en el mismo año en que se adquieren, de conformidad con el capítulo III del Manual de

Procedimientos de la CGN.1.792.513

1.6.65.90 4

En otros muebles y enseres y equipo de oficina por $14.277.444, se reconocen los bienes de menor

cuantía que se deprecian en el mismo año en que se adquieren, de conformidad con el capítulo III del

Manual de Procedimientos de la CGN.14.277.444

1.6.70.02 4

Los equipos de Cómputo representan el 73% de la cuenta equipos de comunicación y computación,

presentaron un aumento del 8.3%, que equivale a $7.082.034, por la ejecución de contratos de

suministro de infraestructura tecnológica para el Municipio de Medellín, así como el cargue de los

computadores del proyecto "Medellín Digital" para la dotación de equipos, partes y repuestos para los

diferentes ambientes educativos.92.680.884

1.6.70.90 4

En otros equipos de comunicación y computación, cuyo saldo es de $13.597.596 se reconocen los

bienes de menor cuantía que se deprecian en el mismo año en que se adquieren, de conformidad con

el capítulo III del Manual de Procedimientos de la CGN.13.597.596

1.6.82.02 4

En Propiedad de Inversión se clasifican los bienes en arrendamiento correspondientes a locales por

$3.143.517 y oficinas por $206.459.817, entre las que se incluye el edificio inteligente sede de EPM

que constituye el 98.5% de esta subcuenta.209.603.334

1.7.05.01 4

La red terrestre en construcción representa el 63.5% de los bienes de uso público en construcción,

tuvo un aumento neto de $14.458.619, equivalente al 13.3%. Los estudios, diseños y construcción de

las obras de estabilización en los taludes de la Vía Las Palmas por urgencia manifiesta, según

Resolución 062 de junio 13 de 2008 ascendieron a $21.033.373, las demoliciones con cargo al

convenio Metroplús S.A. durante el año 2010 sumaron aproximadamente $5.957.537, las obras para

la construcción de la Avenida 34 durante el año 2010 sumaron $1.656.570, las obras de mejoramiento

de la vía Piedra Gorda-Mazo-El Tambo, corregimiento de Santa Elena ascendieron a $8.190.068, así

mismo se presentaron traslados a la red terrestre en servicio por valor de $15.527.649 por las obras

realizadas del proyecto de desarrollo urbano integral en las áreas de influencia del Metrocable y

$11.934.771 por el Bulevar de la carrera 70.

123.255.334

1.7.05.02 4

Los puentes en construcción presentaron un aumento con respecto a la vigencia anterior de

$3.263.742, equivalente al 66.8%, representado en las obras realizadas en el año 2010 para la

ampliación del Puente de la Avenida 33 sobre el río Medellín por $7.602.016 y al traslado de

$4.339.750 de construcción en curso a puentes en servicios por el valor ejecutado del contrato

N°51000004005 de 2007 referente a la construcción del puente vehicular y obras complementarias de

la Carrera Girardot con la Vía Las Palmas.8.150.577

1.7.05.05 4

Los parques recreacionales en construcción representa el 30% de los bienes de uso público en

construcción, tuvieron un aumento neto con respecto a la vigencia anterior de $37.706.392,

equivalente al 186.9%, debido a reclasificaciones de la cuenta 1424, al reconocer ejecuciones

parciales de obra por un valor de $3.119.701 del proyecto estratégico Parques Bibliotecas,

construcción de Parques lineales, entre las obras más significativas tenemos: Parque Lineal Quebrada

La Hueso por $2.718.735, Parque Lineal Mirador de La Cruz por $2.479.635, Parque Lineal La Tinaja

por $1.845.236, Parque Lineal El Buen Paso por $708.912, entre otros, adecuaciones al Parque Norte

por $721.033. 57.881.972

16/33

Page 17: MUNICIPIO DE MEDELLÍN NIT 890.905.211 NOTAS DE CARÁCTER ... · A partir del 1° de octubre de 2010 entró en producción la primera etapa de la interface QUIPUX-SAP, la cual consiste

CUENTA

TIPO

DE

DATO

NOTAS ESPECÍFICAS 2010

VALOR

(Cifras en miles de pesos)

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

NIT 890.905.211

NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO

A 31 DE DICIEMBRE DE 2010

1.7.10.01 4

La red terrestre en servicio por valor de $2.142.372.571 representa el 69% de los bienes de beneficio y

uso público en servicio de la entidad, con un incremento respecto a la vigencia anterior del 8.8%.

Durante la vigencia se incorporaron vías cedidas en el proceso de liquidación del INVAL por

$112.454.163, lotes y vías de uso público cedidos en el proceso de liquidación de CORVIDE por

$14.091.879, compra de lotes para diferentes proyectos como el proyecto habitacional Ciudadela del

Este por $5.171.131. Además se recibieron traslados de construcciones en curso de obras como: el

proyecto de desarrollo urbano integral en las áreas de influencia del Metrocable por valor de

$15.527.649, el Bulevar de la carrera 70 por $11.934.771. La Secretaria de Obras Públicas implementó

el sistema de administración vial que le permite identificar e inventariar la situación real de las vías en

cada tramo, así como evaluar y priorizar las diferentes intervenciones. Gracias a ello el 75% de las

vías de la ciudad se encuentra en excelente o buen estado y se trabaja para recuperar vías que

presentan grietas, huecos y fallos garantizándole a la ciudadanía desplazamientos seguros y

confortables. De la red terrestre, siete lotes ubicados en el Barrio 12 de octubre por valor de $30.166

se encuentran pignorados.2.142.372.571

1.7.10.90 4

En la subcuenta Otros Bienes de Beneficio y Uso Público se reconocen principalmente los equipos de

señalización, semaforización y algunas zonas verdes remanentes de vías y parques, los bienes

anteriores representan el 65.7% del saldo de la subcuenta. La inversión realizada en el año 2010 en la

señalización vial de la ciudad de Medellín y sus corregimientos ascendió a $5.420.070.

226.224.939

1.7.15.90 4

El saldo de Otros Bienes Históricos y Culturales tiene una participación del 71% dentro de la respectiva

cuenta, lo conforman edificaciones y casas que no se pueden reconocer en monumentos ni en

museos, ni en bibliotecas, como los Edificios Vásquez y Carré, el Teatro Lido y la Casa del Alcalde que

poseen acto jurídico que los acredita como bienes históricos y culturales. Durante el año 2010 se

reconoció $46.605 de mejoras y adiciones en el Teatro Lido.14.153.643

1.9.01.01 4

Para atender las obligaciones pensionales, durante la vigencia 2010 el Municipio destinó efectivo por

valor de $70.205.859, de los cuales $65.307.371 corresponden a recursos propios y $4.898.488 al

valor recaudado por concepto de cuotas partes por cobrar, para atender obligaciones relacionadas con

el pago de nómina de pensionados por $64.517.432 y cuotas partes pensionales por $5.688.427.

0

1.9.01.02 4

El patrimonio autónomo para atender las obligaciones de bonos pensionales, durante la vigencia

presentó las siguientes novedades: aportes $29.999.587, rendimientos generados $10.299.333,

comisiones $3.451.975 de la vigencia 2010 y $222.162 de la vigencia 2009, retiros para pago de bonos

$10.598.819, para un saldo al cierre de la vigencia de $130.328.818.

Los recursos disponibles en el FONPET fueron reclasificados de la subcuenta 190104-Encargos

Fiduciarios, según directrices del Ministerio de Hacienda y Crédito Público; durante el año 2010 este

fondo presentó los siguientes movimientos: Aportes del SGP de la vigencia por $4.336.603 y de

vigencias anteriores por $20.325.923, otros aportes del nivel nacional y territorial por $4.839.517,

aportes por venta de activos $134.489, rendimientos por $16.263.875. No se realizaron retiros durante

el período 2010. Los recursos disponibles en el fondo aumentaron en un 21.6% en relación con el año

anterior por el reconocimiento de trasferencias del Sistema General de Participación de vigencias

anteriores, para un saldo al cierre de la vigencia de $258.230.665.

388.559.484

17/33

Page 18: MUNICIPIO DE MEDELLÍN NIT 890.905.211 NOTAS DE CARÁCTER ... · A partir del 1° de octubre de 2010 entró en producción la primera etapa de la interface QUIPUX-SAP, la cual consiste

CUENTA

TIPO

DE

DATO

NOTAS ESPECÍFICAS 2010

VALOR

(Cifras en miles de pesos)

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

NIT 890.905.211

NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO

A 31 DE DICIEMBRE DE 2010

1.9.05.14 4

Municipio de Medellín. Para el cierre de la vigencia se reconocieron gastos pagados por anticipado

de recursos entregados al I.T.M. por $6.723.265 de saldos de convenios pendientes de ejecutar y por

compra de boletería por valor de $4.144.432, para el ingreso subsidiado al público en general a la

Corporación Parque Explora, Corporación Museo de Arte Moderno, Museo de Antioquia, Fundación

Casa Museo Maestro Pedro y Fundación Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe durante la vigencia

2011.

Contraloría General de Medellín. Para el cierre de la vigencia se reconocieron gastos pagados por

anticipado con el Instituto Tecnológico Metropolitano ITM cuyo objeto es la ejecución de recursos

destinados a las capacitaciones requeridas en los términos y condiciones que señale la Contraloría

General de Medellín, de manera directa o a través de otras entidades educativas de orden superior o

personas naturales con reconocida idoneidad y debidamente acreditadas o experimentadas en los

temas específicos que se soliciten, para el desarrollo de competencias y habilidades de los empleados

en el ejercicio de la función que le corresponde a esta entidad durante el año 2011, por valor de

$483.276, dando cumplimiento a la Ley 1416 del 24 de noviembre de 2010 por medio de la cual se

fortalece el ejercicio del control fiscal, en su artículo 4 en el que se estipula que se debe destinar como

mínimo el (2%) dos por ciento del presupuesto asignado en la vigencia para capacitación.11.350.973

1.9.20.06 4

Los bienes inmuebles entregados en comodato a entidades diferentes del Gobierno General

ascienden a $221.363.295 y representan el 86.6% de los bienes entregados a terceros. Durante el año

2010 se celebraron 22 contratos de comodato, los más significativos corresponden a: la entrega del

Acuario del Parque Explora a la Corporación  Parque Explora por $7.919.591, la entrega de

edificaciones a las entidades: Cordevida por $115.280, Unión Temporal Resurgir por $269.802, Junta

de Acción Comunal Barrio Buenavista por $103.332, y entrega a Metroparques de la Unidad Deportiva

San Blas por $303.542. Al cierre de diciembre de 2010, continúan vigentes los Contratos: Parque

Explora por $50.184.385, Cerro Nutibara por $38.010.899, Parque Norte por $37.933.127, Fundación

Museo de Antioquia contrato 0156 y 1347 por $15.222.983, Placas Polideportivas por $9.563.074,

entregadas a la Junta de Acción Comunal Jesús Obrero con el contrato 412, Comando de Policía La

Candelaria por $3.593.406,  CAB de Campo Valdés  por $3.202.508, entregado a Metrosalud mediante

contrato 4500008454, entre otros. 221.363.295

1.9.99.52 4

Las valorizaciones de los terrenos ascienden a $171.265.256 con una variación por valor de

$83.842.097, que equivale a un aumento del 95.9% con respecto al año anterior, debido al

reconocimiento del mayor valor de los terrenos al efectuarse el proceso de actualización de avalúos

según lo establece la Resolución 356 de 2007 de la CGN.171.265.256

1.9.99.62 4

Las valorizaciones de las edificaciones suman $119.595.008 con una variación de 33.2%, por valor de

$29.837.028, respecto al año 2009, por el reconocimiento del mayor valor de estos inmuebles, con el

objeto de dar cumplimiento al proceso de actualización de avalúos que se debe realizar cada 3 años,

según la Resolución 356 de 2007 de la Contaduría General de la Nación. 119.595.008

2.2.08.30 4

Los préstamos con la banca comercial representan el 27.6% de la deuda pública interna de largo

plazo, y corresponden a cuatro empréstitos, así: dos pactados con el BBVA, uno por $11.535.836

sobre el cual en esta vigencia se amortizó $3.845.279 para un nuevo saldo de $7.690.557, pactado a

un plazo de cinco años respaldado con la pignoración de la renta de Impuesto Predial, con una

causación de intereses de $734.155 y se pagaron por igual concepto $763.944, empréstito con el

BBVA respaldado por la pignoración de la renta de Industria y Comercio, por $39.500.000 pactado a

un plazo de cinco años con un período de dos años de gracia y una causación de intereses por

$2.632.526 y se pagaron $2.672.076, un empréstito con el Banco de Occidente por $1.800.000

pactado a un plazo de cinco años con un período de dos años de gracia, respaldado con la

pignoración de la renta de Impuesto Predial, con una causación de intereses por $118.849 y se

pagaron $119.226 y un empréstito realizado el 22 de diciembre de 2010 con el Banco Popular por

$5.000.000 pactado a un plazo de cinco años con un período de gracia de dos años, respaldado con la

pignoración de la renta de Industria y Comercio, del que se causaron intereses de $6.528. Los

intereses por pagar al cierre de la vigencia por estos créditos ascienden a $254.358. La porción

corriente de la deuda con la banca comercial asciende a $4.445.279. En relación con la vigencia

anterior, los préstamos con la banca comercial se incrementaron en 2.2%. 53.990.558

18/33

Page 19: MUNICIPIO DE MEDELLÍN NIT 890.905.211 NOTAS DE CARÁCTER ... · A partir del 1° de octubre de 2010 entró en producción la primera etapa de la interface QUIPUX-SAP, la cual consiste

CUENTA

TIPO

DE

DATO

NOTAS ESPECÍFICAS 2010

VALOR

(Cifras en miles de pesos)

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

NIT 890.905.211

NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO

A 31 DE DICIEMBRE DE 2010

2.2.08.36 4

Durante la vigencia del 2010 por la Emisión de los Bonos 2006 pactados a 10 años, sin renta en

garantía y administrados por Deceval, se causaron intereses por $10.944.891, se pagaron por este

concepto $11.026.200 y se reconoce obligación por $349.989, fueron causadas comisiones por

$45.121 a Deceval y $6.677 a FiduBogotá, para un total de $51.797. Los Bonos representan el 72.3%

de la deuda interna a largo plazo del Municipio de Medellín. Para la emisión de bonos 2006 se autorizó

y emitió un monto de $141.000.000. Por la administración de la emisión se generaron durante la

vigencia gastos por $136.368 por pagos realizados a la Bolsa Valores de Colombia de sostenimiento

de los títulos en el mercado, a la Superintendencia Financiera de Colombia por inscripción en el

Registro Nacional de Valores y el pago a Calificadoras de Riesgo por la actualización de la calificación

de capacidad de pago del Municipio y revisión de la calificación de los Bonos 2006.141.000.000

2.2.13.02 4

La deuda externa equivale al 6.3% del total de las Operaciones de Crédito Público y Financiamiento.

Fue contraída con el BID mediante préstamo 1088/OC-CO, con un plazo de 20 años. La renta

comprometida en garantía es el Impuesto Predial, la porción corriente asciende a $2.000.000 y la

porción no corriente es de $11.155.234. Este crédito disminuyó en relación a la vigencia anterior en

$2.666.781, equivalente a un 16.8%, por el reconocimiento durante la vigencia de la diferencia en

cambio en el ingreso por $1.011.723 y amortizaciones por valor de $1.655.058. Durante la vigencia se

causaron intereses por $501.694, se pagó el valor de $554.759 y se reconoce obligación por $21.567.

13.155.234

2.4.01.01 4

Municipio de Medellín. Corresponde a obligaciones a favor de los proveedores por la adquisición de

bienes y servicios con saldo a diciembre 31 de 2010 de $2.013.677, presentando una disminución del

69.7% con respecto al mismo período del año anterior. Se incluye la obligación de vigencias

anteriores del Fondo de Valorización con el Municipio de Medellín, incorporado en la contabilidad

como consecuencia de la liquidación del INVAL, por obras de infraestructura realizadas en el proyecto

Tesoro los Balsos por $1.433.647, partida que es objeto de eliminación en la elaboración de los

Estados Financieros del ente central.

La Contraloría General de Medellín, registra en esta subcuenta la devolución de recursos al

Municipio de Medellín, por concepto de liquidación de presupuesto de la vigencia, según Resolución

N° 001 de enero de 2011 por $140.462. 2.154.139

2.4.01.02 4

Obligaciones adquiridas en la ejecución de proyectos de inversión y que ascienden a $5.088.705,

representando el 71.7% del total de las cuentas por pagar por adquisición de bienes y servicios y

presentando una disminución del 63.9% con respecto al año 2009. Hacen parte de este saldo

obligaciones pactadas a largo plazo conformadas por la deuda con Empresas Públicas de Medellín por

la compra de terrenos para la construcción del Museo de Antioquia, autorizado mediante el Acuerdo

Municipal 020 de 2000 pagaderos a 20 años, a partir del año 2001; en el año 2010 se pagó la décima

cuota anual fija de $447.355 quedando con un saldo de $3.859.053; y obligación con un plazo de 8

años a favor de COMFAMA por mejoras realizadas en el Edificio Vásquez; que presenta un saldo

pendiente de $1.101.705; los abonos aplicados durante la vigencia fueron de $527.313.

5.088.705

2.4.25.12 4

Los saldos a favor de contribuyentes representa el 48.7% del total de los acreedores, con un

incremento del 19.3% equivalente a $2.952.955 con relación al año anterior, principalmente por la

generación de saldos a favor por la aplicación de declaraciones de corrección y beneficios tributarios a

los contribuyentes del Impuesto de Industria y Comercio y los conceptos conexos a éste con un saldo

al cierre de la vigencia de $16.252.180; así mismo se reconoce saldos a favor por Impuesto Predial

por beneficios de ley y rebaja de avalúos con un saldo por $1.254.456.18.232.469

2.4.25.13 4

Al cierre de la vigencia los saldos a favor de beneficiarios ascienden a $10.083.874 y participa con el

26.9% del total de los acreedores, corresponden principalmente a recaudos pendientes de aplicar ya

que no se ha identificado el concepto, la renta, el documento o el tercero. También se reconoce en

esta cuenta $1.318.760 correspondiente a consignaciones sin identificar en el proceso de actualización

de las conciliaciones bancarias, después de realizadas las gestiones del caso y en espera de las

reclamaciones de los respectivos consignatarios con una disminución del 10% con relación al año

anterior.10.083.874

2.4.25.29 4La Contraloría General de Medellín, a diciembre 31 de 2010, reconoce cheque a favor del Municipio

de Medellín por reducción en el presupuesto de la vigencia. 37.660

19/33

Page 20: MUNICIPIO DE MEDELLÍN NIT 890.905.211 NOTAS DE CARÁCTER ... · A partir del 1° de octubre de 2010 entró en producción la primera etapa de la interface QUIPUX-SAP, la cual consiste

CUENTA

TIPO

DE

DATO

NOTAS ESPECÍFICAS 2010

VALOR

(Cifras en miles de pesos)

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

NIT 890.905.211

NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO

A 31 DE DICIEMBRE DE 2010

2.4.25.90 4

El concepto de Otros Acreedores presenta una participación del total de la cuenta Acreedores de

17.4% con un incremento del 155.1%, equivalente a $3.952.978, por reclasificación de la subcuenta

250502-Cesantía de las obligaciones por valor de $4.153.415 adquiridas por el Municipio de Medellín

con Metrosalud por el valor de las prestaciones sociales de los empleados oficiales que a 31 de

diciembre de 1990 estuvieron vinculados al Instituto Metropolitano de Salud de Medellín, según

Decreto 752 de 1994, correspondiendo al 63% del saldo de esta subcuenta. También se reconoce al

valor adeudado por el Fondo de Valorización (incorporados en la contabilidad como consecuencia de

la liquidación del INVAL) al Municipio de Medellín por el pago de deuda pública del proyecto el Tesoro

los Balsos por $1.797.250 e intereses sobre ésta de $518.877, partidas objeto de eliminación en el

proceso de elaboración de los Estados Financieros de la entidad.6.501.376

2.4.50.90 4

Otros avances y anticipos por $328.327, bajo este concepto se reconocen las deducciones realizadas

al personal en la liquidación de vacaciones por concepto de aportes a seguridad social, los cuales se

incluyen y pagan en las autoliquidaciones de los períodos correspondientes. 328.327

2.4.60.02 4

En las sentencias por pagar, con un saldo de $3.405.404, se reconoce obligación por $3.281.660 por

concepto del acuerdo de pago suscrito entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y el Municipio

de Medellín el 23 de julio de 2004, en relación con la sentencia proferida por el Tribunal Administrativo

de Antioquia, en Acción de Cumplimiento, que ordenó al Municipio acatar lo establecido en el literal a)

del artículo 22 de la Ley 128 de 1994, con referencia a la vigencia presupuestal del año 2003 por

concepto de la sobretasa ambiental. Esta sentencia se está pagando desde enero de 2005 en 90

cuotas mensuales iguales; a diciembre 31 de 2010 se han pagado 72 cuotas. El saldo de la subcuenta

presenta una disminución del 49.1%, equivalente a $3.281.660 respecto al año 2009; por abono de 12

cuotas mensuales iguales de $273.471 durante la vigencia.

Durante la vigencia se efectuaron pagos por fallos de sentencias en contra de la entidad de

$6.054.022, por costas procesales $28.515 y por intereses $105.183.3.405.404

2.4.60.03 4

Por concepto de Laudos arbitrales y conciliaciones se tiene un saldo de $1.515.164, correspondiente

a la deuda a favor de Empresas Varias de Medellín E.S.P. por concepto de poda de árboles y corte de

césped en áreas públicas, que fue objeto de conciliación y se tiene previsto su cancelación en la

modalidad de dación en pago de un inmueble cuya escritura se encuentra en trámite de firmas para su

inscripción en el folio de matrícula inmobiliaria. Este valor fue reclasificado de la subcuenta 242504-

Acreedores servicios públicos. 1.515.164

2.5.05.02 4

Municipio de Medellín. Las cesantías retroactivas para los servidores vinculados a la entidad antes

del 31 de diciembre de 1996 ascienden a $24.463.583. Las obligaciones por la liquidación anual de

cesantías ascienden a $3.791.640 y los intereses a $438.619 y cubre a los servidores vinculados a

partir del 1º de enero de 1997 a quienes se les aplica la Ley 344 de 1996. La disminución del 17.3%,

equivalente a $5.924.273 se explica principalmente por la reclasificación a la subcuenta 242590-Otros

acreedores- de las obligaciones por valor de $4.153.415 adquiridas por el Municipio de Medellín con

Metrosalud por el valor de las prestaciones sociales de los empleados oficiales que a 31 de diciembre

de 1990 estuvieron vinculados al Instituto Metropolitano de Salud de Medellín, según Decreto 752 de

1994.

Contraloría General de Medellín. Las cesantías retroactivas para los servidores vinculados a la

entidad antes del 31 de diciembre de 1996 ascienden a $2.764.747, durante el año se entregaron

anticipos por valor de $1.925.035. 31.019.970

2.5.10.06 4

Del valor de las cuotas partes de pensiones que se le adeudan a 79 entidades públicas, el 92%

corresponden a obligaciones con la Gobernación de Antioquia por $15.275.502, Caja Nacional de

Previsión Social –CAJANAL por $8.063.027, Instituto de Seguros Sociales -ISS por $6.524.835 y el

Congreso de la República $4.897.326. Durante el año 2010 se dieron de baja obligaciones por

prescripción de 21 entidades por valor de $1.671.904, al entrar en vigencia lo establecido en el Artículo

4° de la Ley 1066 de 2006. Durante la vigencia se realizaron cruces de cuentas con Ferrocarriles

Nacionales y Empresas Varias de Medellín E.S.P por $446.137. 37.765.918

2.7.20.03 4

Se actualizó el cálculo actuarial de pensiones actuales en $91.272.805 de acuerdo con la información

suministrada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público con corte a diciembre de 2009. En

relación con el saldo contable del período anterior presentó un incremento de $23.720.810, el valor

amortizado en la vigencia es de $46.037.748, para una amortización acumulada de $327.388.797 y se

reconoció pasivo real de nómina de pensionados por valor de $64.517.432.

971.917.26720/33

Page 21: MUNICIPIO DE MEDELLÍN NIT 890.905.211 NOTAS DE CARÁCTER ... · A partir del 1° de octubre de 2010 entró en producción la primera etapa de la interface QUIPUX-SAP, la cual consiste

CUENTA

TIPO

DE

DATO

NOTAS ESPECÍFICAS 2010

VALOR

(Cifras en miles de pesos)

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

NIT 890.905.211

NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO

A 31 DE DICIEMBRE DE 2010

2.7.20.07 4

Se actualizó el cálculo actuarial de cuotas partes pensionales en $133.481.702 de acuerdo con la

información suministrada por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público con corte a diciembre de

2009. En relación con el saldo contable del período anterior presentó un incremento de $122.570.289,

durante la vigencia se reconocieron obligaciones definitivas por cuotas partes a 35 entidades por

$5.688.427, reclasificadas al pasivo real, el valor amortizado en la vigencia es de $71.544.998, para

una amortización acumulada de $507.628.014.

1.509.257.991

2.7.21.01 4

Se actualizaron las liquidaciones provisionales de bonos pensionales según los cálculos realizados por

el Municipio de Medellín en $24.598.118 y se pagaron bonos por valor de $10.598.819; al cierre de la

vigencia se ha amortizado el 100% de dichas liquidaciones provisionales. 49.474.606

2.9.05.18 4

Valor a pagar al Área Metropolitana del Valle de Aburrá por $17.341.834 y a CORANTIOQUIA por

valor de $647.425, por concepto del 2 por mil sobre recaudo del impuesto predial de los predios

urbanos y rurales, respectivamente, del último trimestre del 2010. El recaudo por estas sobretasas

representa el 79.8% del total de los recaudos a favor de terceros.

17.989.259

2.9.05.90 4

En Otros Recaudos a Favor de Terceros se incluye principalmente los rendimientos financieros

pendientes de reintegrar generados por los recursos recibidos de otras entidades para la financiación

de proyectos, con un saldo al cierre de la vigencia de $2.079.873.3.192.506

2.9.10.07 4

Fondos de Servicios Educativos. Se presenta una disminución del 49%, en relación con el período

anterior, en los ingresos recibidos por anticipado principalmente por el no cobro de derechos

académicos y servicios complementarios, a los estudiantes de básica primaria, de acuerdo a las

directrices emitidas por el Ministerio de Educación Nacional. 1.051.794

3.1.05.04 4

Municipio de Medellín. Durante la vigencia se dio de baja cartera por los siguientes conceptos: Multas

por Contravenciones al Código Nacional de Tránsito por prescripción a ruego de $20.004.446 y por

prescripción de oficio por $30.647.447 presentándose una disminución de 65.1% con relación al año

anterior. Condonación de deudas por $60.801, según Resoluciones 209 y 968 de 2010, del Fondo

Camino a la Educación Superior administrado por el ICETEX ; impuesto Predial $30.742 e intereses

moratorios por $14.727 y para el impuesto de Industria y Comercio y valores conexos $445.718 por

aplicación de prohibido gravamen, cancelación de matrícula, entre otros.

Contraloría General de Medellín. Con saldo de $12.568.329. A diciembre 31 de 2010, se presenta

un incremento del patrimonio, producto de la utilidad del ejercicio por valor de $9.887.023

representada en su mayor parte por la adición a los ingresos en cumplimiento de la ley 1416 del 24 de

noviembre de 2010. Además por la no devolución de los recursos recaudados por préstamos

hipotecarios a funcionarios de la entidad en cumplimiento del acuerdo 046 de 2008, en su artículo 5

recursos del programa de Vivienda ítem 3 “Los dineros provenientes de las cuotas de amortización y

los intereses de los préstamos de vivienda”. 5.995.490.788

3.1.15.52 4

Las valorizaciones de los terrenos, durante la vigencia, ascienden a $171.265.256 con una variación

por valor de $83.842.097, que equivale a un aumento del 95.9% con respecto al año anterior, debido al

reconocimiento del mayor valor de los terrenos al efectuarse el proceso de actualización de avalúos

según lo establece la Resolución 356 de 2007 de la CGN. 171.265.256

3.1.15.62 4

Las valorizaciones de las edificaciones, durante la vigencia, suman $119.595.008 con una variación de

33.2%, por valor de $29.837.028, respecto al año 2009, por el reconocimiento del mayor valor de estos

inmuebles, con el objeto de dar cumplimiento al proceso de actualización de avalúos que se debe

realizar cada 3 años, según la Resolución 356 de 2007 de la Contaduría General de la Nación.119.595.008

3.1.17.30 4

El superávit por el método de participación patrimonial en empresas industriales y comerciales del

estado, representa el valor de la variación en las partidas patrimoniales distintas a resultados del

ejercicio en la actualización de las inversiones, con un incremento de $750.507, equivalente al 2.4%

en relación al año anterior, el aumento se debió a la actualización de las inversiones en Terminales de

Transporte S.A que presentó superávit en $31.628.582, TELEANTIOQUIA Ltda. en $19.221 y

Metroplús S.A en $22.862. 31.670.665

21/33

Page 22: MUNICIPIO DE MEDELLÍN NIT 890.905.211 NOTAS DE CARÁCTER ... · A partir del 1° de octubre de 2010 entró en producción la primera etapa de la interface QUIPUX-SAP, la cual consiste

CUENTA

TIPO

DE

DATO

NOTAS ESPECÍFICAS 2010

VALOR

(Cifras en miles de pesos)

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

NIT 890.905.211

NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO

A 31 DE DICIEMBRE DE 2010

3.1.17.31 4

El superávit por valorización de las inversiones en sociedades de economía mixta presenta un

incremento de $71.232, correspondiente al 0.1% en relación al 2009, como resultado de la

actualización de la inversión en Plaza Mayor Medellín S.A. con un acumulado al cierre de la vigencia

de $83.299.451, así mismo durante el período se reconoció por primera vez superávit por la inversión

en Ría S.A. por $40.373. 83.519.530

3.1.25.25 4

En la cuenta patrimonio público incorporado se  reconocieron terrenos y edificaciones como: Museo de

Arte Moderno por $7.913.585, Batallón Pedro Justo Berrío por $3.946.000, instituciones educativas,

sedes sociales, zonas deportivas por $2.879.202, zonas verdes y canalización del Rio Medellín por

$9.006.214. Por procesos de entidades en liquidación fueron incorporados por parte del INVAL bienes

de uso público por valor de $112.464.163 y por parte de CORVIDE bienes fiscales por valor de

$1.988.086 y bienes de uso público por valor de $14.091.879. 152.845.844

3.1.25.31 4

La cuenta patrimonio público incorporado bienes, está constituida por los siguientes lotes y

edificaciones recibidos en comodato de parte del Fondo de Inmuebles Nacionales y el Departamento

Administrativo Aeronáutica Civil: Aeropuerto Olaya Herrera por $175.669.578, Aeroparque Juan Pablo

II por $46.099.614, Unidad Deportiva Jesús Obrero Campo Amor por $5.165.862, Estación

Metropolitana de Bomberos por $5.186.144, Centro de Acopio y Reciclaje Obras Públicas por

$2.912.619, Glorieta y zona verde Cra. 65 y 70 con calle 30 y 2 Sur por $6.716.920 y lote Batallón 44

Policía Militar por $983.640.242.734.378

4.1.05.07 4

El Impuesto Predial al cierre de la vigencia 2010 presenta una participación del 37.9% del total de los

Ingresos Tributarios y el 26% del total de los Ingresos Fiscales. Con relación al año anterior aumentó

en 5.9% debido al incremento de los avalúos catastrales autorizados por el Gobierno Nacional

mediante Decreto 4945 del 18 de diciembre del 2009 donde se determinó en un 3% el incremento de

los avalúos catastrales para la vigencia 2010. Además por el comportamiento de la economía en el

sector de la construcción. La facturación de la vigencia ascendió a $393.267.642, con un incremento

del 7.7% en relación con la facturación del año anterior que fue de $364.834.932.

388.219.428

4.1.05.08 4

El Impuesto de Industria y Comercio es la mayor renta del Municipio de Medellín con una participación

del 39.1% del total de los Ingresos Tributarios y el 26.9% del total de los Ingresos Fiscales. Presentó

un incremento de 9.6% que equivale a $35.108.797 con relación a la vigencia anterior. La facturación

ascendió a $393.679.486 con un crecimiento del 9.1% equivalente a $32.926.141, en relación con el

año anterior. Durante la vigencia se adoptaron planes de cultura tributaria tendientes al

fortalecimiento de las finanzas municipales, como resultado de las estrategias emprendidas se

obtuvieron los siguientes logros: 16.557 matrículas nuevas con un impacto en la facturación de

$8.214.617; recepción de 46.133 declarantes del período gravable 2009 y un monto declarado por

$386.226.807. Además se concedió el cierre a 4.237 registros de contribuyentes y se aprobó 407

solicitudes de devolución por valor aproximado de $7.874.698. 400.729.577

4.1.05.15 4

El impuesto de Espectáculos Públicos presentó una disminución de 26.3% con relación al año anterior

debido a que durante la vigencia el estadio Atanasio Girardot no se utilizó para grandes conciertos

como en el año anterior además para el fútbol fue cerrado un tiempo por remodelaciones en su

infraestructura, los equipos de fútbol de la ciudad no dieron los resultados esperados y la asistencia a

los eventos realizados en la ciudad no fueron exitosos por el costo y el mal clima.

1.446.376

4.1.05.19 4

Los ingresos por el impuesto de Delineación Urbana se incrementaron en el 74.4% por el crecimiento

de la economía y del mercado inmobiliario que ha dinamizado la actividad constructora en la ciudad,

igualmente a las políticas del estado en relación con la cofinanciación de proyectos de vivienda de

interés social y la expectativa sobre el ajuste a la norma de sismo resistencia, razón por la cual

algunos proyectos fueron presentados antes de finalizar la vigencia. 23.873.807

4.1.05.35 4

El impuesto de Sobretasa a la Gasolina presenta una disminución del 2.9% con relación al año

anterior. El monto de este ingreso está directamente relacionado con la demanda de gasolina, la cual

presentó un comportamiento decreciente durante la vigencia, por factores tales como: la caída del

precio de referencia por galón en gasolina corriente en $112,88 (valores en pesos) desde enero

manteniéndose durante todo el año, la conversión a gas de los vehículos, la aplicación de la medida

del pico y placa, la utilización del transporte masivo. Parte de los recursos obtenidos por este

concepto se destinan a garantizar el pago de las obligaciones establecidas mediante el Acuerdo de

Pago Metro. 87.335.56722/33

Page 23: MUNICIPIO DE MEDELLÍN NIT 890.905.211 NOTAS DE CARÁCTER ... · A partir del 1° de octubre de 2010 entró en producción la primera etapa de la interface QUIPUX-SAP, la cual consiste

CUENTA

TIPO

DE

DATO

NOTAS ESPECÍFICAS 2010

VALOR

(Cifras en miles de pesos)

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

NIT 890.905.211

NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO

A 31 DE DICIEMBRE DE 2010

4.1.05.45 4

El impuesto de Alumbrado Público con relación al año anterior presenta un incremento de 5.2% debido

al ajuste de la UVT para el año 2010 y a la vinculación de nuevos contribuyentes. Este impuesto se

encuentra regulado en el Acuerdo 067 de 2008, el cual fue objeto de demanda en acción pública de

nulidad, admitida el 10 de junio de 2009 por el Tribunal Administrativo de Antioquia. El Municipio de

Medellín el día 23 de julio de 2009, interpuso recurso de apelación contra el auto interlocutorio que

decreta la suspensión provisional de la norma, el cual se concedió por el Tribunal en el efecto diferido,

lo que implica que, no procede la suspensión provisional de la norma hasta tanto el superior no decida

el recurso, no obstante, continua el curso del proceso de la acción de nulidad ante este mismo

Tribunal. 34.739.485

4.1.05.85 4

Dentro de Otros impuestos municipales el 99.5% corresponde a Impuesto de Teléfonos con

$30.163.424, con relación al año anterior la renta se ha sostenido a pesar que los usuarios de la

telefonía móvil han aumentado considerablemente. 30.313.767

4.1.10.01 4

Los ingresos por Tasas lo componen: Nomenclatura con el 69.6% que equivale a $1.250.210 y con un

incremento de 1.2% con relación a la vigencia anterior por la dinámica de actividad edificadora en el

país; parquímetros según contrato interadministrativo con Terminales de Transporte Medellín S.A. para

la administración y operación de las zonas de estacionamiento y arrastre y custodia de los vehículos

inmovilizados, contribuye con 28.7%, es decir $515.692 y disminuye con relación al año anterior en

52.6% ya que para el segundo semestre de 2010 la ejecución del citado contrato generó déficit.1.796.404

4.1.10.02 4

El principal ingreso por Multas corresponde a Contravenciones al Código Nacional de Tránsito con un

saldo de $71.137.871 que representa el 97.6% de la cuenta y con una disminución de 33.3%, es decir

$35.534.370 con relación al año anterior debido a la menor imposición de comparendos y a la

aplicación de la Ley 1383 de 2010 la cual estableció descuentos por pronto pago así: Si el pago se

realiza entre 1 y 5 días siguientes a la multa se obtiene el 50%, el 25% entre el 6 y 20 días y si pasa de

los 20 días pagará el 100%.

Comparendo Ambiental representa un nuevo concepto dentro de las multas, desde el mes de mayo se

inicia su facturación obteniendo al cierre de la vigencia un ingreso por $29.198, Implementado

mediante Acuerdo Municipal 77 de 2009 y basada en el Decreto 3695 de 2009 que reglamenta la Ley

1259 de 2008.72.892.821

4.1.10.03 4

Los intereses constituyen el mayor ingreso no tributario con una participación de 41.9%; compuesto

por intereses de mora en el pago del impuesto de Industria y Comercio por $105.465.274 que

representa el 54.2% y Predial con $84.188.811 que representa el 43.2%. En relación a la vigencia

anterior presentaron reducciones, entre otros factores, por la disminución en las tasas de interés

certificadas por la Superintendencia Financiera de Colombia para la vigencia 2010 en comparación

con las tasas autorizadas para el año 2009, por el pago oportuno de las cuentas de cobro del impuesto

Predial y por el cumplimiento del Decreto 924 de junio 25 de 2009, artículo 25 que ordena la

suspensión de facturación, durante el proceso de cancelación de la inscripción en el registro del

impuesto de Industria y Comercio de las actividades gravables, mientras se investiga y prueba el cese

definitivo de las actividades.194.694.110

4.1.10.04 4

Las sanciones asociadas a las liquidaciones oficiales del Impuesto de Industria y Comercio conforman

el 98.8% de los ingresos por sanciones, presentan un aumento de 113.6% equivalente a $3.360.035

con relación al año anterior, debido a la adopción de planes fiscalización. El monto declarado por este

concepto fue de $650.555.

6.395.801

4.1.10.27 4

Durante la vigencia 2010 se inició el recaudo por concepto de Estampilla para el Bienestar del Adulto

Mayor en cumplimiento al Acuerdo 75 del 28 de noviembre de 2009, que acogió lo dispuesto en el

artículo 3 de la Ley 1276 de 2009, y al Decreto Reglamentario 409 de febrero 23 de 2010 de la Alcaldía

de Medellín. La cual se recauda mediante descuento del 2% de cada pago del valor de los contratos y

sus adiciones suscrito con personas naturales o jurídicas considerando las exclusiones contempladas

en el artículo 2 ° del citado decreto. Los recursos se destinan para financiación de los centros de vida y

a la dotación y funcionamiento de los centros de bienestar del anciano. El recaudo inició en el

segundo semestre de 2010 y al cierre de la vigencia ascendió a $313.605.313.605

23/33

Page 24: MUNICIPIO DE MEDELLÍN NIT 890.905.211 NOTAS DE CARÁCTER ... · A partir del 1° de octubre de 2010 entró en producción la primera etapa de la interface QUIPUX-SAP, la cual consiste

CUENTA

TIPO

DE

DATO

NOTAS ESPECÍFICAS 2010

VALOR

(Cifras en miles de pesos)

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

NIT 890.905.211

NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO

A 31 DE DICIEMBRE DE 2010

4.1.10.61 4

La Contribución Especial presentó un incremento respecto a la vigencia anterior del 30.5%

equivalente a $11.060.858, como resultado del aumento en los pagos de contratos de obra pública en

el año 2010 y la implementación de controles y programas de fiscalización a los agentes retenedores,

según lo regulado por el Acuerdo N° 67 de 2008. Empresas Públicas de Medellín E.S.P, agente

retenedor de esta contribución, pagó $25.552.275 al Municipio de Medellín por este concepto, 56.5%

más que lo recaudo en el año anterior; a su vez el Municipio de Medellín retuvo por este concepto

$9.355.775 con un incremento del 23.1% respecto al año anterior. 47.343.401

4.1.10.62 4

Las Cuotas de Fiscalización y Auditaje con relación al año anterior presentó un incremento de 57.6%,

por la aplicación de la Ley 1416 del 24 de noviembre de 2010 por medio de la cual se fortalece al

ejercicio del control fiscal que ajustó el porcentaje para el cálculo definitivo de las cuotas

correspondientes a cada entidad descentralizada del orden Municipal; que generó un incremento en

este ingreso de $7.996.439. 26.163.103

4.1.10.90 4

Otros Ingresos No Tributarios con un saldo de $104.761.179 constituye el 22.5% del total de la cuenta.

Los principales conceptos que lo conforma son: aportes solidarios por servicios públicos de acueducto,

alcantarillado y aseo con un 57.9% de participación, que equivale a $60.716.147 con destino al Fondo

de Solidaridad y Redistribución del Ingreso para otorgar subsidios en los servicios de acueducto,

alcantarillado y aseo según Acuerdo No 42 de 2003 y Decreto No 0864 de junio 16 de 2004.

También se reconoce Obligaciones Urbanísticas por $43.676.120 que representan el 41.7% de los

Otros Ingresos No Tributarios, las cuales con relación al año anterior presentaron un incremento de

79.2%. Las obligaciones urbanísticas se encuentran reguladas en el Acuerdo 46 de 2006 y los

Decretos Municipales 351 de 2007 y 1521 de 2008. 104.761.179

4.3.05.08 4

Los Fondos de Servicios Educativos presentan ingresos por $5.536.189, que corresponden a los

derechos académicos pagados por los estudiantes por los servicios educativos prestados durante el

año 2010, por sectores, así: educación preescolar $161.873, educación formal básica primaria

$1.766.951, educación formal básica secundaria por $2.221.697, media académica $883.261 y media

técnica $502.409. En relación con la vigencia anterior presenta una disminución del 72%, equivalente

a $14.273.366, ya que para la vigencia 2009 las transferencias realizadas para el programa de

gratuidad tanto por la Nación como por el Municipio de Medellín se reconocían como ingresos por

venta de servicios educativos y para el período 2010 se reconocen como otras transferencias en la

subcuenta 442805.5.536.191

4.3.90.90 4

La subcuenta Otros Servicios representa el 72% del total de la cuenta, contiene principalmente

servicios de bomberos por $176.853, servicio de agentes de tránsito $130.149 y certificados

educativos por $107.869. Su disminución del 71% con relación a la vigencia anterior corresponde

principalmente a la reclasificación de los ingresos por servicios de información de predios, paz y salvo

predial y certificado de industria y comercio a la subcuenta 480890- Otros Ingresos Ordinarios, según

concepto de la Contaduría General de la Nación radicado N° 20109-147358 de noviembre del 2010.504.150

4.4.08.18 4

Los recursos correspondientes del sector educación participan con el 68.2% del total de la asignación

por el Sistema General de Participaciones para la vigencia 2010, destinados según documentos

CONPES Social N° 131, 133, 134, 135 y 136 de 2010. Discriminados en Prestación de servicios con

$461.678.370 y Calidad con $23.223.523.484.901.893

4.4.08.19 4

Las transferencias para Propósito General en el año 2010 se autorizaron mediante documentos

CONPES Social N° 131, 133 y 136 de 2010, discriminados así: FONPET $4.292.464, Recreación

$2.486.771, Cultura $1.865.078 y Libre Inversión por $35.295.879.43.943.182

4.4.08.20 4

Para la vigencia 2010 se trasladaron recursos al FONPET por parte de la nación por valor de

$22.086.392 del Sistema General de Participaciones de vigencias anteriores. 22.086.392

4.4.28.01 4

Corresponden al reconocimiento de las transferencias de ETESA por la explotación del Loto Único

Nacional al Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales FONPET, de acuerdo al

numeral 10 del artículo 2 de la Ley 549 de 1999.  Durante la vigencia se realizaron transferencias por

este concepto en el mes de abril por $1.551.024 y en julio por $1.525.035.

3.076.059

24/33

Page 25: MUNICIPIO DE MEDELLÍN NIT 890.905.211 NOTAS DE CARÁCTER ... · A partir del 1° de octubre de 2010 entró en producción la primera etapa de la interface QUIPUX-SAP, la cual consiste

CUENTA

TIPO

DE

DATO

NOTAS ESPECÍFICAS 2010

VALOR

(Cifras en miles de pesos)

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

NIT 890.905.211

NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO

A 31 DE DICIEMBRE DE 2010

4.4.28.02 4

Otras transferencias para Proyectos de Inversión participa dentro de la cuenta con 38.6%, de recursos

provenientes de convenios interadministrativos y sus respectivas adiciones celebrados con entidades

públicas principalmente con el Área Metropolitana por $21.228.893 para aunar esfuerzos en proyectos

ambientales y con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF por $12.335.465 para el

suministro del complemento alimentario y del desarrollo de los niños; el saldo restante corresponde a:

Agencia Presidencial Acción Social, Empresas Públicas de Medellín E.S.P, Ministerio de Educación

Nacional, Fondo de Valorización del Municipio de Medellín - FONVAL y Departamento de Antioquia

para proyectos sociales, de infraestructura y socioeconómicos. Incluye recursos recibidos de

Departamento de Antioquia por participación en el impuesto de Degüello de Ganado Mayor de

$11.527, los cuales solo se podrán utilizar en inversión según ordenanza N° 56 de 1985.

38.025.655

4.4.28.05 4

Municipio de Medellín. Otras Transferencias por $23.250.000 para programas de Educación

participan dentro de la cuenta con el 23.5% y corresponde al aporte por parte del Ministerio de

Educación Nacional para atención integral a la primera infancia según Convenio marco

interadministrativo de Cooperación N° 601 de 2008 suscrito entre el Ministerio en mención y el

Municipio de Medellín.

Fondos de Servicios Educativos. El saldo reportado en esta cuenta de $10.574.395 corresponde a

las transferencias entregadas a los establecimientos educativos por el Municipio de Medellín mediante

los decretos 0873 de mayo 24 de 2010 por $4.089.584, el decreto 1927 de noviembre 5 de 2010 por

$1.008.053 y recursos entregados por el SGP mediante el decreto 1025 del 10 de junio de 2010 por

$7.197.719, estas transferencias se efectuaron por concepto de Derechos Académicos.

El saldo reportado en esta cuenta representa el 51.05% del total de los ingresos percibidos por los

establecimientos educativos.33.824.395

4.4.28.90 4

Otras transferencias participa con el 5.2% dentro de la cuenta y presenta un incremento del 100% con

relación al año anterior, ya que en el 2010 se inicia el reconocimiento de utilidades de la concesión del

Aeropuerto Olaya Herrera, de acuerdo al Contrato de Concesión N° 8000011-OK  de marzo de 2008. 5.090.570

4.7.05.08 4

Contraloría General de Medellín. El total de ingresos causados en la vigencia de 2010, fue de

$26.335.027 y su mayor fuente está representada en las transferencias que hace el Municipio de

Medellín por concepto de cuotas de fiscalización, con una participación del 98.61% equivalente a

$25.970.866 y en otros ingresos por valor de $364.019, producto de los rendimientos financieros, los

préstamos de vivienda, recuperación de los préstamos de calamidad, remates por ventas de activos

fijos, multas y sanciones, entre otros.

Dentro de las transferencias del Municipio de Medellín se incluyeron $257.899, para atender las

prestaciones sociales definitivas de las personas que se les suprimió el cargo producto de la aplicación

del Acuerdo Municipal 69 de 2009, proceso al cual se vio obligada la Contraloría para atender la

totalidad de los gastos de funcionamiento dentro del techo presupuestal fijado por la Ley 617 de 2000.

25.970.867

4.8.05.22 4

Los intereses sobre depósitos en instituciones financieras presentan una disminución del 50.8%, es

decir $26.766.890, en relación con al año anterior, la cual obedece fundamentalmente al descenso en

las tasas financieras de mercado, las cuales pasaron de un 9.50% EA al 3.50% EA; es de

considerarse también la disminución del 26.6% en los recursos disponibles en cuentas de ahorro para

el 2010, comparados con el 2009. Los recursos de las transferencias SGP Educación generaron

rendimientos por $4.237.229. Por aplicación de la Resolución 608 de 2009 del COMFIS, que

reglamenta el reintegro de los rendimientos financieros obtenidos por las entidades descentralizadas

con los aportes o transferencias recibidas del Municipio de Medellín, se recibieron $2.571.589.17.397.052

4.8.05.35 4

Los recursos entregados en administración para atender las obligaciones pensionales generaron

rendimientos por $26.563.208, discriminados así: recursos del FONPET ascendieron a $16.263.875 y

recursos patrimonio autónomo $10.299.333 equivalen a 49.9% del valor de los rendimientos sobre

depósitos entregados en administración. 53.225.910

25/33

Page 26: MUNICIPIO DE MEDELLÍN NIT 890.905.211 NOTAS DE CARÁCTER ... · A partir del 1° de octubre de 2010 entró en producción la primera etapa de la interface QUIPUX-SAP, la cual consiste

CUENTA

TIPO

DE

DATO

NOTAS ESPECÍFICAS 2010

VALOR

(Cifras en miles de pesos)

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

NIT 890.905.211

NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO

A 31 DE DICIEMBRE DE 2010

4.8.05.84 4

Durante la vigencia 2010 las utilidades en la valoración de las inversiones de administración de

liquidez en títulos de deuda pública presentaron una disminución de $19.173.451, equivalente al

47.4% respecto a la vigencia del 2009, esta situación se presentó por la estabilidad de las tasas de

interés de mercado, en mínimos históricos durante el 2010. Para el año 2010, la tasa repo del Banco

de la República se mantuvo constante en 3.00% E.A. iniciando este ciclo de estabilidad desde el 30

de abril, cuando presentó una disminución de 50 pb. En 2009, la tasa de intervención del Banco de la

República alcanzó un descenso acumulado de 600 pb, al pasar del 9.50% E.A. al 3.50% E.A para el

primer trimestre de 2010. Esta situación impactó de forma directa la valoración de los instrumentos del

portafolio de inversiones financieras del Municipio de Medellín, dado que por tratarse de un portafolio

a la vista (corto plazo), las inversiones se constituían a menores tasas de rentabilidad, comparadas

con las tasas que se obtenían en el año 2009.21.228.970

4.8.07.31 4

La utilidad por el método de participación patrimonial de las inversiones en empresas industriales y

comerciales del estado aumentó en $119.707, es decir en 5.9%, respecto al año anterior, se

reconoce utilidad por la inversión en Terminales de Transporte de Medellín S.A. por $ 1.988.068 y

Teleantiquia de $146.744. 2.134.812

4.8.07.32 4

La utilidad por la actualización de inversiones en sociedades de economía mixta presentan una

disminución de $656.164, equivalente al 32.7% con respecto al 2009, debido a que el Fondo de

Garantías de Antioquia S.A. presenta una disminución del 56.9% equivalente a $ 850.275 y Plaza

Mayor Medellín S.A. presenta un aumento en la presente vigencia por valor de $194.110 equivalente a

37.8%. 1.352.682

4.8.08.05 4

En la vigencia 2010, se generó una utilidad en venta de activos de $286.845 por la venta de bienes

muebles e inmuebles. Se vendieron 58 bienes inmuebles con un valor en libros de $49.386,

generando una utilidad de $95.562. En relación con los bienes muebles durante la vigencia se

realizaron 2 remates por valor de $427.729 de bienes con valor en libros de $236.447 para una utilidad

de $191.283. 286.845

4.8.08.09 4

Los excedentes financieros representan el 97.6% de la cuenta Otros Ingresos Ordinarios

principalmente por el reconocimiento de excedentes de Empresas Públicas de Medellín E.S.P que

ascienden a $1.594.343.502 de los cuales $710.000.000 son extraordinarios según lo contemplado en

los acuerdos municipales que adoptaron los presupuestos para las vigencias 2010 y 2011 y el acuerdo

municipal 53 de 2010, $375.000.000 de adicionales según el Plan Financiero del Plan de Desarrollo

2008-2011 y $509.343.502 de excedentes ordinarios determinados en reunión de Consejo de

Gobierno en el mes de abril de 2010. 1.598.725.982

4.8.08.90 4

Otros Ingresos Ordinarios presentó un aumento de 9545.4% con relación al año anterior, debido al

reconocimiento en esta subcuenta de los siguientes conceptos: valores cobrados por información de

predios, expedición de paz y salvo Predial y certificado de Industria y Comercio cuyo recaudo

ascendió a $1.271.539; ingresos de cofinanciación Internacional por $1.019.525 según convenio de

cooperación internacional del programa AM-BBI Antioquia- Medellín Bizkaia Bilbao donde actúa la

Asociación Hegoa como entidad colaboradora con aportes de $1.019.525 para contribuir a la

generación de oportunidades de desarrollo social, educativo y económico que mejore la calidad de

vida de las mujeres y de los hombres de las comunidades donde se lleve a cabo la intervención. Lo

anterior, en aplicación del concepto emitido por la Contaduría General de la Nación N° 20109-147358

de 2010. También se incluye excedentes presupuestales de la Contraloría General de Medellín de las

vigencias 2008 y 2009 por $654.630 de recaudo de cuotas de préstamos de vivienda, pendientes de

pago y reconocimiento contable al cierre de la vigencia por parte del entre de control por diferencia de

criterio en la interpretación de la normatividad que regula el tema. 3.846.490

26/33

Page 27: MUNICIPIO DE MEDELLÍN NIT 890.905.211 NOTAS DE CARÁCTER ... · A partir del 1° de octubre de 2010 entró en producción la primera etapa de la interface QUIPUX-SAP, la cual consiste

CUENTA

TIPO

DE

DATO

NOTAS ESPECÍFICAS 2010

VALOR

(Cifras en miles de pesos)

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

NIT 890.905.211

NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO

A 31 DE DICIEMBRE DE 2010

4.8.10.08 4

Los ingresos por recuperaciones representa el 93.8% dentro de los Ingresos Extraordinarios, debido

al reconocimiento de la Resolución 064 de febrero 16 de 2010 expedida por la Inspección 9-A de

Policía Urbana de Primera Categoría por $1.900.906 que ordena recuperar los costos en que incurrió

el Municipio de Medellín en obras públicas e interventoría realizadas en el sector de la calle 47 con las

carreras 16AA y 15 D, para lo cual se declaró Urgencia Manifiesta mediante Resoluciones 142 y 147

del 2009 y a los reintegros de saldos no ejecutados de convenios y contratos principalmente de la Caja

de Compensación Familiar – COMFENALCO de $600.942, Empresa para la Seguridad Urbana – ESU

por $406.606, E.S.E. METROSALUD por $354.279 y Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid por

$218.365.

También se incluyó $112.224 de la Prescripción de saldos a favor del Impuesto de Industria y

Comercio, de Avisos y Tableros, intereses y sanciones y por prescripción de cuotas partes por pagar

por $1.671.904 correspondiente a 21 entidades, dando aplicación al artículo 4° de la Ley 1066 de

2006, valor que se reconoce como ingresos por recuperaciones según concepto 20108-146719 de

2010 de la Contaduría General de la Nación 20108-146719.8.568.710

4.8.15.54 4

De los ajustes de ejercicios anteriores el 77% corresponde a los Ingresos Fiscales, principalmente por

ajustes al Impuesto de Industria y Comercio y conceptos conexos por $40.943.157 que disminuyen

ingresos de períodos anteriores, por la aplicación de liquidaciones efectuadas en atención a solicitudes

de contribuyentes, modificación de base gravable o de fecha de inicio de actividad, y la cancelación de

matrículas. Por Impuesto de Predial se tiene un saldo de $11.492.817 debido a las reclamaciones de

los contribuyentes por exenciones, rebajas de avalúos, régimen tarifario y cambios de uso y tipo de los

predios.55.376.536

4.8.15.59 4

Los ajustes a los ingresos de ejercicios anteriores por concepto de Otros ingresos participa con el

12.1% dentro de esta cuenta, principalmente por el reconocimiento de rendimientos financieros por

$5.520.491 generados en período comprendido entre octubre 1 de 2009 y el 31 de diciembre de 2009

provenientes del contrato N° 4600009450 de 2008 con Fiduciaria Bancolombia S.A. por encargo

fiduciario de administración y pago de los recursos del programa "otorgamiento de créditos

condonables para matrícula y sostenimiento en educación superior de jóvenes de estratos 1,2 y 3".8.687.511

5.1.01.01 4

El total de sueldos y salarios por $159.150.446, discriminados en gastos de administración por

$83.101.921 y de operación por $76.048.525, representan el 29% y el 18% de su respectiva grupo,

incluye el pago de las remuneraciones establecidas en las normas vigentes como sueldos, jornales,

remuneración servicios técnicos, primas, vacaciones, cesantías entre otras; siendo los más

representativos: sueldos por $82.528.628 y cesantías por $17.553.803. El acumulado en sueldos y

salarios del personal administrativo y operativo para el año 2010 presenta un crecimiento del 8%,

respecto al año anterior, principalmente por el aumento del salario básico mensual del 5% autorizado

según Acuerdo 59 de noviembre 17 de 2009.159.150.446

5.1.02.09 4

Corresponde a la amortización del cálculo actuarial de pensiones actuales, equivalente a un 32% del

valor total de la cuenta contribuciones imputadas.46.037.748

5.1.02.11 4

Se registra la amortización del cálculo actuarial de cuotas partes pensiónales, representa el 49.8% del

valor total de la cuenta contribuciones imputadas.71.544.998

5.1.02.12 4

La amortización de la liquidación provisional de cuotas partes de bonos pensiónales, representa el

17.1% del valor de la cuenta contribuciones imputadas.24.598.118

5.1.11.13 4

Municipio de Medellín. El gasto por vigilancia y seguridad por valor de $8.638.553 representan el

23.5% del total de los gastos generales de administración, con un aumento del 5.3% con respecto a la

vigencia anterior de $434.808, para garantizar la seguridad del Centro Administrativo Municipal y las

sedes externas del Municipio de Medellín.

Los Fondos de Servicios Educativos. Por $26.875. Con una disminución del 99%, equivalente a

$4.049.953, con respecto al año anterior, como consecuencia de la eliminación de las transferencias

por concepto de apoyo logístico a los establecimientos educativos a partir del 1 de abril de 2009, toda

vez que la Secretaría de Educación asumió directamente la contratación y el pago de los servicios de

apoyo logístico en los establecimientos educativos. Situación similar se presenta con el servicio de

aseo. 8.665.428

27/33

Page 28: MUNICIPIO DE MEDELLÍN NIT 890.905.211 NOTAS DE CARÁCTER ... · A partir del 1° de octubre de 2010 entró en producción la primera etapa de la interface QUIPUX-SAP, la cual consiste

CUENTA

TIPO

DE

DATO

NOTAS ESPECÍFICAS 2010

VALOR

(Cifras en miles de pesos)

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

NIT 890.905.211

NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO

A 31 DE DICIEMBRE DE 2010

5.1.11.17 4

Los servicios públicos representan el 25.3% del total de gastos generales de administración, disminuyó

en 33.2%, equivalente a $4.629.502 en relación con el año anterior, debido al ahorro de energía de

1.200 KW por mes, cambio de bombillos ahorradores de energía, instalación del sistema automático

de sensores en el CAM, ahorro de energía en horas nocturnas y fines de semana.

9.323.292

5.1.11.25 4Los seguros generales representan el 9.5% del total de gastos generales de administración,

disminuyendo en 24.5% con respecto al período anterior por $1.135.070. 3.492.695

5.1.11.46 4

Los combustibles y lubricantes, para el abastecimiento de combustible del parque automotor y equipos

de la Administración Central del Municipio de Medellín, representan el 11.2% del total de gastos

generales de administración con un incremento del 3%, respecto al año anterior.4.120.320

5.2.02.01 4

Contraloría General de Medellín. El total de gastos de la vigencia 2010 asciende a $16.448.004,

representado en sueldos y salarios por $12.671.232, contribuciones imputadas (pagos por

incapacidades) $98.626, contribuciones y aportes sobre la nómina (seguridad social y aportes

parafiscales) $2.645.624, gastos generales e impuestos $1.031.510 y otros gastos $1.010. 8.304.155

5.2.11.09 4

Las comisiones, honorarios y servicios, participan con el 25% del total de gastos generales de

operación, con un aumento respecto a la vigencia anterior de $6.919.990, es decir el 9%, se registra la

ejecución de proyectos de inversión como diseño y desarrollo de estrategias de comunicación para la

promoción de convivencia ciudadana, unidad permanente de derechos humanos, procesos

investigativos, formación ciudadana en derechos humanos, intervención social en las cárceles,

tecnología de información, soporte y apoyo para la transformación de Medellín, Medellín digital para el

desarrollo económico, actualización y conservación catastral 2009-2012, gestión recuperación cartera

y regulación urbanística, fortalecimiento y desarrollo del sistema de control interno, además del

sistema municipal de planeación y de los instrumentos del plan de ordenamiento territorial,

potenciación del talento humano de cara a la ciudadanía, fortalecimiento de la gestión del servicio,

implementación del observatorio de políticas para el desarrollo, fiscalización tributaria y fortalecimiento

de las finanzas públicas, implementación software especializado marco fiscal de mediano plazo y

deuda pública. 83.905.028

5.2.11.13 4

El gasto por mantenimiento, representa el 26.5% del total de los gastos generales operativos, con una

disminución del 7% por $6.744.783. Representa los gastos inherentes a los siguientes proyectos:

obras de mantenimiento de vías urbanas y rurales y malla vial, mantenimiento del espacio público en

la ciudad y corregimientos, mantenimiento y adecuación de sedes externas e institucionales,

mantenimiento de parques, mejoramiento de calles, recuperación de andenes, mantenimiento de

corredores viales preferenciales a cargo del Municipio de Medellín, ampliación y apertura red vial rural,

además adecuación del laboratorio de toxicología. Desde el 2006, la Secretaria de Obras Públicas

implementó el sistema de administración vial que le permite identificar e inventariar la situación real de

las vías en cada tramo, así como evaluar y priorizar las diferentes intervenciones. Gracias a ello el

75% de las vías de la ciudad se encuentra en excelente o buen estado y se trabaja para recuperar vías

que presentan grietas, huecos y fallos garantizándole a la ciudadanía desplazamientos seguros y

confortables. Los trabajos de mantenimiento se hacen con otras entidades públicas involucradas en

las intervenciones a las vías con el fin de hacer una intervención integral que permita una mayor

planificación, optimización de recursos y disminución de los impactos en la movilidad. 89.973.320

5.2.11.15 4

Los servicios públicos representa el 13.6% del total de los gastos generales operativos, con un

aumento del 11.2% por $4.615.579, principalmente por la prestación del servicio de mantenimiento,

operación y expansión de alumbrado público y semaforización de la ciudad de Medellín.

45.799.754

5.2.11.21 4

El gasto de comunicaciones y transporte representa el 16.4% del total de los gastos generales

operativos, por este concepto se reconocen los recursos de la sobretasa a la gasolina por valor de

$47.208.826 que respalda la financiación del Acuerdo Metro del 21 de mayo de 2004 suscrito entre la

Nación, Metro de Medellín Lda., el Departamento de Antioquia y el Municipio de Medellín para la

financiación del pago de la deuda del sistema de transporte masivo de pasajeros del Valle de Aburrá;

desde la vigencia del acuerdo las transferencias por concepto de la sobretasa a la gasolina con

destino al Metro de Medellín Ltda. han superado los mínimos convenidos. También se reconoce en

esta subcuenta el aporte municipal para Túnel de Occidente por valor de $7.743.906. 55.768.818

28/33

Page 29: MUNICIPIO DE MEDELLÍN NIT 890.905.211 NOTAS DE CARÁCTER ... · A partir del 1° de octubre de 2010 entró en producción la primera etapa de la interface QUIPUX-SAP, la cual consiste

CUENTA

TIPO

DE

DATO

NOTAS ESPECÍFICAS 2010

VALOR

(Cifras en miles de pesos)

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

NIT 890.905.211

NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO

A 31 DE DICIEMBRE DE 2010

5.3.02.35 4

La provisión para la inversión en la Empresa de Transporte Masivo del Valle del Aburrá Ltda. por

$8.843.907 representa el 42.8% del total del gasto por provisiones y depreciaciones. Montos que

fueron objeto de provisión por las pérdidas acumuladas de esta empresa.8.843.907

5.3.14.01 4

Valor provisionado como resultado de la estimación del pasivo para cubrir los litigios a cargo del

Municipio de Medellín ante su probabilidad de pérdida. La actualización del pasivo se estimó teniendo

como base la metodología del Ministerio de Hacienda y Crédito Público para la valoración del pasivo

contingente. Para el año 2010 se constituyó una provisión de $7.233.454 mientras que en la vigencia

2009 no se reconoció gasto por este concepto.7.233.454

5.4.23.02 4

El 89% del gasto por transferencias corresponde a los recursos destinados para cubrir los programas

de inversión que el Municipio de Medellín entrega a las entidades de la administración

descentralizadas tales como: INDER para inversión en deporte por $74.300.615, para el servicio

educativo se entregó al ITM $20.197.314, Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia

$5.698.400 y Instituto Tecnológico Pascual Bravo $687.169, para TELEMEDELLIN por $2.893.000,

FONVAL por $3.948.504 e ISVIMED por $104.451.235 para programas o proyectos como:

Legalización de vivienda, mejoramiento de vivienda urbana de interés social, titulación de predios,

acompañamiento social en vivienda, construcción de vivienda nueva de interés social, adquisición de

vivienda usada de interés social y atención a población desplazada mediante asignación del subsidio

municipal para soluciones de vivienda nueva, usada o mejoramiento. Las transferencias al Área

Metropolitana del Valle de Aburrá en cumplimiento de la Ley 128 de 1994, ascendieron a $40.754.522.

Las transferencias de inversión disminuyeron en 17.5%, en relación al año anterior, especialmente por

menor valor transferido al INDER en $81.946.558 ya que para la vigencia 2009 se entregaron recursos

para la organización de los juegos suramericanos 2010. 252.930.758

5.4.23.03 4

Las transferencias a los establecimientos públicos para cubrir los gastos de funcionamiento, de

acuerdo con las políticas presupuestales vigentes para el año 2010, crecieron un 49.2% respecto al

año anterior, y se destinaron así: al INDER por $10.260.115, ITM por $11.132.592, Biblioteca Pública

Piloto por $579.348 y FONVAL por $62.720.22.034.776

5.5.01.05 4

El gasto público social en educación corresponde a recursos entregados a los Fondos de Servicios

Educativos por $16.272.131 para el funcionamiento y apoyo administrativo de las 196 instituciones y

34 centros educativos según Decreto 4791 de 2008, además se reconoce en esta subcuenta las

erogaciones por $5.604.592 para promoción y apoyo económico a estudiantes de la ciudad de

Medellín en educación superior, los costos de operación de los fondos para la educación superior

administrados por el ICETEX y gastos de operación y administración del programa "Otorgamiento de

créditos condonables, para matrículas y sostenimiento en educación superior a jóvenes de estratos 1,

2 y 3" 21.876.723

5.5.06.05 4

El sector de cultura, recreación y deporte, representa el 8.2% del total del gasto público social, con un

incremento de 27.7% equivalente a $14.006.308, respecto al año anterior. Los siguientes proyectos

son los más representativos de la inversión realizada en el sector cultural: Formación artística y cultural

el cual ofrece servicios de capacitación y administración del programa Red de Escuelas de Música de

Medellín, beneficiando a 4.486 alumnos y alumnas, distribuidos en 26 escuelas en las comunas y los

corregimientos. Convocatorias públicas para el fomento al arte y la cultura beneficia a 580 niñas y

niños y adolecentes entre los 6 y 16 años, agrupados en 20 sedes en la ciudad. Promocionar la ciudad

ante actores nacionales e internacionales claves mediante este proyecto se ejecuta el plan de

mercadeo para la promoción turística y la imagen de la ciudad. Consolidar los eventos de ciudad

como vitrinas nacionales e internacionales. El proyecto Plan Municipal de lectura: Su objeto principal

es disponer las acciones y los escenarios para promover la lectura y la escritura en Medellín. Sistema

de bibliotecas públicas de Medellín. Gestión y operación de casas de la cultura. Gestión, planeación y

presupuesto participativo joven. Cerros tutelares. Dotación de nuevos equipamientos culturales y

Circulación, consumo y acceso de los bienes y servicios culturales que permite el ingreso subsidiado a

Parque Explora, Jardín Botánico, Museo de Antioquia, Museo de Arte Moderno, Museo el Castillo,

Pedro Nel Gómez y Zoológico Santa Fe. 64.566.918

29/33

Page 30: MUNICIPIO DE MEDELLÍN NIT 890.905.211 NOTAS DE CARÁCTER ... · A partir del 1° de octubre de 2010 entró en producción la primera etapa de la interface QUIPUX-SAP, la cual consiste

CUENTA

TIPO

DE

DATO

NOTAS ESPECÍFICAS 2010

VALOR

(Cifras en miles de pesos)

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

NIT 890.905.211

NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO

A 31 DE DICIEMBRE DE 2010

5.5.07.05 4

La inversión en el sector desarrollo comunitario y bienestar social, representa el 30.4% del total de

gasto público social, con un aumento respecto a la vigencia anterior de $47.742.941, es decir el 24.5%.

Para la vigencia 2010 se destinaron recursos principalmente en los siguientes proyectos: sistema de

atención a la infancia y adolescencia en situación de calle e implementación de la política pública de

infancia y adolescencia; complementación alimentaria primera infancia, mujer gestante y lactante;

restaurante escolar para la infancia; vaso de leche escolar; Medellín solidaria; Banco de los Pobres;

política y seguridad pública de las mujeres; asistencia técnica y empresarial para el desarrollo

agropecuario y agroindustrial; formación de población vulnerable y acceso a la inserción laboral;

diseño y construcción de sistemas de acueducto y tratamiento de aguas residuales domésticas;

promoción, apoyo y asesoría técnica para organizaciones sociales y comunitarias; diseño e

implementación del presupuesto participativo; promoción y asesoría técnica a organizaciones

comunales y sociales; fomento a la cultura solidaria y apoyo a entidades solidarias; transversalización

equidad de género; autonomía económica de las mujeres; seguridad pública de las mujeres;

reconocimiento de las potencialidades de las mujeres y autonomía económica de las mujeres. 242.747.822

5.5.08.01 4

El gasto público social en medio ambiente ascendió a $59.687.217, de los cuales el 22.9%, es decir

$13.688.849 se invirtieron en actividades de conservación principalmente en los siguientes proyectos:

Prevención, mitigación y atención de emergencia en quebradas $1.268.761, recolección y disposición

de residuos sólidos y escombros $3.117.859, fortalecimiento policía ambiental $574.000, manejo

integral del agua para consumo humano $5.564.661 y fortalecimiento de cadenas productivas y redes

de reciclaje $3.006.172. 13.688.849

5.5.08.02 4

El 28.4% de la inversión en medio ambiente se destinó a actividades de recuperación por $16.978.394,

principalmente para los siguientes proyectos: Intervención de quebradas por $9.382.998 y

Mejoramiento y mantenimiento de silvicultura por $2.492.720. 16.978.394

5.5.08.05 4

El gasto social en medio ambiente destinado a educación, capacitación y divulgación representa el

30.5% de la inversión en este sector, con un aumento en relación a la vigencia anterior de

$6.897.841, es decir 61.1%, debido principalmente a la destinación de recursos para el desarrollo de

los siguientes proyectos: Presupuesto participativo para la educación, sensibilización y participación

para las buenas prácticas ambientales por $1.549.554; educación, sensibilización y manejo de la fauna

doméstica $2.622.786; Educación y sensibilización para la conservación, mejoramiento y

mantenimiento de espacios públicos de importancia ambiental por $1.012.767; atención integral de

emergencias $2.106.467; implementación y sostenimiento del sistema integral de alerta temprana

$345.000; fortalecimiento de las instancias sociales que conforman el Simpad en la ciudad de Medellín

$429.724;fortalecimiento de organizaciones sociales ambientales $183.993 y atención a semovientes

por $175.577 . 18.196.651

5.5.50.02 4

Los subsidios asignados para educación, corresponden al Programa de Financiación de Derechos

Académicos, reglamentado por el acuerdo 82 de 2009 y el Decreto 040 de 2010, para atender la

gratuidad en los pagos a los estudiantes de grado 0° a 11° de los niveles 1, 2 y parte del nivel 3 del

Sisbén. 12.518.663

5.5.50.03 4

Los subsidios asignados para asistencia social presenta un incremento del 2.9% respecto de la

vigencia anterior, equivalente a $ 415.861. Los recursos están asociados a proyectos como: Apoyo

económico para la población adulta mayor y Ser capaz- centro de atención a la discapacidad.

14.823.681

5.5.50.09 4

El Fondo de Solidaridad y Redistribución de Ingresos fue creado mediante Acuerdo 42 de 2003 y

reglamentado con el Decreto Municipal N° 0864 de Junio 16 de 2004 para otorgar subsidios a los

usuarios de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en la jurisdicción del Municipio de

Medellín pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3. El monto de los beneficios para el año 2010 se

estableció con base en los factores de subsidio y contribución aprobados en el Acuerdo N° 61 de 2009,

expedido según lo estipulado en el Decreto Nacional N° 1013 de 2005. En la vigencia 2010 se

otorgaron 447.479 subsidios, en promedio mensual, por los servicios públicos domiciliarios de

acueducto, alcantarillado y aseo, de los cuales el 10.3% benefició al estrato 1, el 46% para el estrato 2

y 43.7% destinados al estrato 3. Los subsidios para el servicio de acueducto fueron financiados así:

contribuciones por valor de $19.513.349, aportes por el Sistema General de Participación de

$10.394.737 y recursos ordinarios $552.233. En la vigencia fiscal 2010 del total de subsidios del fondo

el 38.1% benefició a usuarios del servicio de acueducto. 30.460.320

30/33

Page 31: MUNICIPIO DE MEDELLÍN NIT 890.905.211 NOTAS DE CARÁCTER ... · A partir del 1° de octubre de 2010 entró en producción la primera etapa de la interface QUIPUX-SAP, la cual consiste

CUENTA

TIPO

DE

DATO

NOTAS ESPECÍFICAS 2010

VALOR

(Cifras en miles de pesos)

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

NIT 890.905.211

NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO

A 31 DE DICIEMBRE DE 2010

5.5.50.10 4

Durante la vigencia se otorgaron subsidios por $ 30.827.433 para el servicio de alcantarillado a través

del Fondo de Solidaridad y Redistribución del Ingreso, los cuales fueron financiados con

contribuciones por $25.342.660 y con aportes del Sistema General de Participación $5.484.773. En la

vigencia fiscal 2010 del total de subsidios del fondo el 38.5% benefició a usuarios del servicio de

alcantarillado. 30.827.433

5.5.50.11 4

En la vigencia fiscal 2010 se otorgaron subsidios por $18.683.836, para el servicio de aseo a través

del Fondo de Solidaridad y Redistribución del Ingreso, los cuales fueron financiados con

contribuciones por $15.860.138 , Sistema General de Participación $2.589.230 y con recursos

ordinarios de $234.468. En la vigencia fiscal 2010 del total de subsidios del fondo el 23.4% benefició

a usuarios del servicio público de aseo. 18.683.836

5.7.05.08 4

Los recursos entregados para funcionamiento de la Contraloría General de Medellín, fueron asignados

mediante las siguientes resoluciones de la Secretaría de Hacienda: Resolución 150 de 2009 por

$17.356.114, Resolución 065 de julio 9 de 2010 por $615.884, Resolución 096 de noviembre 8 de

2010 por $123.180 y Resolución 127 de diciembre 17 de 2010 por $7.996.439. Adicionalmente se

transfirieron $57.382 para cumplir con fallos de tutelas por derechos laborales. En relación con la

vigencia anterior, estas transferencias presentan un incremento del 44.2%, equivalente a $7.964.469,

como consecuencia de la aplicación de la Ley 1416 de 2010 por medio de la cual se fortalece el

ejercicio del control fiscal en cumplimiento de lo ordenado en la Sentencia C-701 de 2010, expedida

por la Corte Constitucional, lo que significó asignación de recursos adicionales por $7.996.439. Para el

cierre de la vigencia se reconoció reducción presupuestal de $37.670 y superávit presupuestal del año

2010 por $140.463 según liquidación realizada por la Contraloría General de Medellín pendiente de

revisión por parte del ente central. 25.970.867

5.8.01.35 4

Durante la vigencia 2010 los intereses causados por la deuda pública interna a largo plazo

ascendieron a $14.436.949, conformado por: $10.944.891 de la Emisión de Bonos 2006, $118.849 del

Banco de Occidente, $3.366.681 causados por dos empréstitos con el BBVA y $6.528 del nuevo

crédito con el Banco Popular. En relación con la vigencia anterior estos intereses presentan una

disminución del 7%. 14.436.949

5.8.02.37 4

Los honorarios por la administración de recursos ascienden a $26.229.758, de los cuales $10.178.020

corresponden a la EDU y a la Empresa de Seguridad Urbana $10.732.670. Por comisión se reconoce

gasto de $3.451.975 del patrimonio autónomo administrado para cubrir bonos pensionales

presentando un incremento del 121%, equivalente a $1.891.210, que se explica por la forma como se

pactó el pago de comisiones en el contrato vigente a partir de noviembre de 2009 en el cual se

establece una comisión del 30% sobre los rendimientos positivos que genere el patrimonio, mientras

que en el convenio anterior se contemplaba una comisión liquidada sobre el capital. Para el 2010, se

presentó un escenario de tasas muy bajas, no obstante, la administradora debió mostrar más gestión

en la obtención de rendimientos financieros para de esta forma poder obtener comisiones importantes. 29.750.103

5.8.06.31 4

Las pérdidas por el método de participación patrimonial en empresas industriales y comerciales del

estado presentan un aumento de $610.976, es decir el 48.2%, respecto al año anterior. Las pérdidas a

diciembre 31 de 2010 corresponden a la inversión en Metroplús S.A.

1.879.640

5.8.08.09 4

Se reconocen en esta subcuenta los recursos otorgados en calidad de aportes para constitución de

entidades no societarias, el total del saldo corresponde a aportes realizados por el Municipio de

Medellín a la Corporación Ruta N de Medellín la cual tiene por objeto el direccionamiento,

participación, coordinación, consolidación, organización, fomento, desarrollo, difusión y operación de la

política y actividades de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento de base tecnológica, en

todos los campos en los que sus corporados lo requieran dentro de la política de desarrollo económico

de la ciudad de Medellín. 9.167.000

5.8.08.12 4

Representa el valor en que el Municipio de Medellín incurrió para cumplir las demandas que fueron

falladas en contra o realizó conciliación prejudicial en la vigencia, las más representativas

corresponden a: Empresas Varias de Medellín E.SP. por $1.035.139; Concretos y Mezclas Ltda.

$281.435 y Beatriz Juliao Gaitán $138.773. Con un incremento del 73.8%, es decir $1.342.206, en

relación con el periodo anterior. 3.160.581

31/33

Page 32: MUNICIPIO DE MEDELLÍN NIT 890.905.211 NOTAS DE CARÁCTER ... · A partir del 1° de octubre de 2010 entró en producción la primera etapa de la interface QUIPUX-SAP, la cual consiste

CUENTA

TIPO

DE

DATO

NOTAS ESPECÍFICAS 2010

VALOR

(Cifras en miles de pesos)

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

NIT 890.905.211

NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO

A 31 DE DICIEMBRE DE 2010

5.8.15.92 4

Como resultado de la depuración y seguimiento permanente a los convenios de administración

delegada, se incrementaron los gastos de períodos anteriores por la legalización de recursos

ejecutados en convenios de los años 2000 a 2009 vencidos y/o liquidados, así: ESU $5.546.586, EPM

$9.474.805, EDU $5.560.567, Fundación Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe por $2.851.651,

Fundación Medellín Conventión y Visitors Bureau $2.447.625, IDEA $2.413.930, Universidad de

Antioquia $1.339.504, Corporación Ballet Folklórico de Antioquia $1.146.187, Comfenalco Antioquia

$1.077.612 y a otras entidades $19.516.154. 52.878.043

6.3.05.01 4

La distribución de los costos educativos se realizó en forma proporcional al número de alumnos en

cada nivel según la matrícula oficial en las 230 instituciones oficiales, así: nivel preescolar 6.4%,

básica primaria 42.5%, básica secundaria 36.7% y media académica 14.4%. Los principales conceptos

objeto de distribución corresponden a la nómina de los aproximadamente 11.137 servidores entre

rectores, coordinadores y docentes que ascendió a $312.528.953 y apoyo administrativo (aseo,

vigilancia, mantenimiento y personal auxiliar) por aproximadamente $53.983.127. Los recursos

destinados al sector preescolar se incrementaron con respecto al año anterior en $24.375.567, es decir

el 43%, dada la inversión realizada por el Municipio de Medellín en el PROGRAMA BUEN COMIENZO

que busca atender integralmente a población menor de 5 años, prioritariamente a los niveles I y II del

SISBEN y en situación de desplazamiento, dentro de los lineamientos de política educativa de primera

infancia y estándares de calidad definidos por la entidad. Para el año 2010 en este programa se

invirtieron $42.997.348 que significó un aumento en la cobertura de 21.314 beneficiarios al pasar de

42.902 en el 2.009 a 64.216 en el 2.010.

80.589.034

6.3.05.02 4

Municipio de Medellín. El 42.5% de los costos educativos corresponden a básica primaria siendo este

el valor más representativo ya que en esta subcuenta se incluyen la mayor parte de alumnos

subsidiados por el Municipio de Medellín. Presenta un incremento del 7.6% con respecto al año

anterior equivalente a $16.217.069.

Fondos de Servicios Educativos. Por un monto de $7.042.630. Se presenta una disminución del

16.7% con respecto al año anterior. Los principales conceptos corresponden a materiales y suministros

con saldo de $3.676.650 y gastos generales por comisiones, honorarios y servicios por $796.244.237.538.408

6.3.05.03 4

Municipio de Medellín. El 36.7% de los costos corresponden a básica secundaria siendo el segundo

valor representativo de los costos educativos se incrementaron con respecto al año anterior en un 19%

equivalente a $31.655.968. Fondos de Servicios Educativos. Por $6.015.164. Se presenta una

disminución del 14% con respecto al año anterior. Los principales conceptos corresponden a

Materiales y suministros con saldo de $3.130.562 y gastos generales por comisiones $728.965.204.595.938

8.1.20.04 4

Representa las demandas administrativas interpuestas por el Municipio de Medellín en contra de

terceros que corresponden a 61 procesos. El 65% del valor de las demandas corresponden a 3 litigios

recibidos en el proceso de liquidación de CORVIDE, por valor de $7.011.784. 10.714.780

8.1.20.05 4

Contraloría General de Medellín. Se tienen cuentas de orden deudoras a favor de la entidad,

correspondientes a demandas por mora en los pagos de préstamos hipotecarios concedidos por valor

de $137.336 y por fallos con responsabilidad fiscal como obligaciones fiscales por valor de $2.063.863.2.201.199

8.3.47.04 4

Durante la vigencia 2010 se reconoció un mayor valor de $387.065 por mejoras locativas informadas

por el Instituto Tecnológico Metropolitano al edificio sede Fraternidad y La Biblioteca Pública Piloto-

Juan Zuleta Ferrer. Además se registró un menor valor de $18.300 a Telemedellín por aplicación de la

depreciación informada. Continúan vigentes los siguientes contratos: las instalaciones deportivas

entregadas al INDER, contratos números 405-424-438-002-380-086-610 por valor de $165.084.694. El

Planetario, Colegios y la Escuela Popular de Arte entregadas al ITM por valor de $32.316.037, los

bienes inmuebles por valor de $6.265.921 entregados a la Policía Nacional, El Parque Juanes de La

Paz por $1.314.525 entregado al INDER a través del comodato número 4600008290, la sala múltiple

del Edificio Torre Marco Fidel Suárez por valor de $155.925 entregado a la Registraduría Nacional a

través del contrato número 030 de 2007. De los bienes muebles, enseres y equipos de comunicación y

computación los valores más representativos son los entregados al ITM según contrato número 827

por valor de $274.973, los demás bienes corresponden a edificaciones entregadas al Ministerio de

Defensa Nacional, al ICBF, Telemedellín, Universidad de Antioquia, Universidad Nacional, Biblioteca

Pública Piloto, Registraduría Nacional y otros por un valor aproximado de $5.878.403.211.290.478

32/33

Page 33: MUNICIPIO DE MEDELLÍN NIT 890.905.211 NOTAS DE CARÁCTER ... · A partir del 1° de octubre de 2010 entró en producción la primera etapa de la interface QUIPUX-SAP, la cual consiste

CUENTA

TIPO

DE

DATO

NOTAS ESPECÍFICAS 2010

VALOR

(Cifras en miles de pesos)

MUNICIPIO DE MEDELLÍN

NIT 890.905.211

NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO

A 31 DE DICIEMBRE DE 2010

8.3.90.90 4

Los bienes muebles cuyo costo de adquisición se considera de menor cuantía pero requieren control

administrativo no se reconocen como propiedad, planta y equipo en las cuentas del activo por valor de

$21.870.890. Para la vigencia 2010 se consideraban de menor cuantía los bienes muebles con costo

de adquisición menor o igual $257, en aplicación del instructivo N° 10 del 12 de enero de 2010 de la

CGN. Además en esta subcuenta se registra los bienes en bodega pendientes de ser rematados que

para la vigencia de 2010 ascendieron a $2.110.713.

Otras Cuentas deudoras de control por $102.048.119 se registra el valor retirado de la cartera por

Multas por Contravenciones al Código Nacional de Tránsito de $30.647.447, para el año 2009 se

registró $71.400.672 para un total $102.048.119 correspondiente a prescripción de oficio. 233.043.187

9.1.20.02 4

El número de demandas laborales, interpuestas por terceros en contra de la entidad ascienden a 438,

que representan el 1% del total de las demandas en contra.

5.350.147

9.1.20.04 4

Municipio de Medellín. El valor de los procesos administrativos representa el 85% del valor total de

las demandas en contra, agrupa 1961 demandas, clasificadas en: repetición, nulidad, nulidad y

restablecimiento del derecho, repetición directa, contractual, objeción acuerdo, ejecutivo y

expropiación. Las demandas de nulidad y restablecimiento del derecho representan 38% de estos

procesos administrativos, los más representativos corresponden a impuestos así: Poblado country

Club $8.327.795, Cine Colombia S.A $13.000.000, Aristizabal Gómez Luis Octavio $8.285.529.

Y las acciones de reparación directa representan el 40% de los procesos administrativos, de éstas se

destacan: Marín de Henao Evangelina (Lesión y muerte de docentes al caer un bus en la vía)

$12.480.020, Rico Puerta Luis Alonso (enriquecimiento sin justa causa) $10.810.304, Enviro Gas Syst.

de Colombia Ltda. (lucro cesante) $9.000.000, Jhon Alexander Zuluaga (daño especial. perjuicios

causados en la vivienda) $25.000.000, Rochel Forgiony Nubia (daño especial perjuicios causados en

la vivienda) $25.000.000.

Contraloría General de Medellín tiene registradas cuentas de orden acreedoras por pretensiones

litigiosas por un valor de $3.123.711, con tipos de procesos administrativos por $2.728.878, fiscales

$347.379 y laborales$1.114. 644.967.244

9.1.20.90 4

La subcuenta otros está representada en acciones que no se clasifican dentro del plan de cuentas,

como: Tutela, Cumplimiento, Grupo, Popular.  Agrupan 509 demandas y representas el 14% del total

de las demandas en contra del Municipio.106.354.243

9.3.90.03 4

En Otras Cuentas Acreedoras de Control se registra la diferencia entre las pérdidas generadas por la

Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda., en proporción a la participación del 50% del

Municipio de Medellín y el valor de la provisión. Esta pérdida se reconoció hasta diciembre del año

2009 en la subcuenta 919090-Otras responsabilidades contingentes 927.013.072

33/33