9
Unidad Didáctica 4° básico Nombre unidad “Sueños de niños” Asignatura : Lenguaje y Comunicación Docente: Maryory Muñoz Curso: 4° a Fecha de inicio y término: 28 de Julio al 17 de Agosto Horas: 30 horas. Objetivos de aprendizaje Lectura Leer en voz alta, de manera fluida, variados textos apropiados a su edad, pronunciando las palabras con precisión y respetando la coma, el punto y los signos de exclamación e interrogación, y leyendo con velocidad adecuada para el nivel. Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: novelas. Comprender textos aplicando la estrategia de comprensión lectora: releer lo que no fue comprendido. Profundizar la comprensión de las narraciones leídas extrayendo información explícita e implícita, reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia, describiendo a los personajes y el ambiente en que ocurre la acción, expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto, y emitiendo una opinión sobre los protagonistas. Leer independientemente y comprender textos no literarios (artículos informativos) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión: comprendiendo la información que aportan las ilustraciones, símbolos y pictogramas a un texto; formulando una opinión sobre la lectura y fundamentándola con información del texto o sus conocimientos previos. Escritura: Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como: artículos informativos y comentarios sobre sus lecturas. Planificar la escritura: estableciendo propósito y destinatario, y generando ideas a partir de conversaciones, investigaciones u otra estrategia. Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos. Comunicación oral: Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases o temas de su interés, manteniendo el foco de interés, expresando sus ideas u opiniones y fundamentándolas, demostrando interés ante lo escuchado y respetando turnos. Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su interés, organizando las ideas en introducción,

Muñoz M_unidad Didactica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Muñoz M_unidad Didactica

Unidad Didáctica 4° básico

Nombre unidad “Sueños de niños” Asignatura : Lenguaje y Comunicación

Docente: Maryory Muñoz Curso: 4° a

Fecha de inicio y término: 28 de Julio al 17 de Agosto Horas: 30 horas.

Objetivos de aprendizaje

Lectura Leer en voz alta, de manera fluida, variados textos apropiados a su edad, pronunciando las palabras con precisión y respetando la coma, el punto y los signos de

exclamación e interrogación, y leyendo con velocidad adecuada para el nivel. Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: novelas. Comprender textos aplicando la estrategia de comprensión lectora: releer lo que no fue comprendido. Profundizar la comprensión de las narraciones leídas extrayendo información explícita e implícita, reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia,

describiendo a los personajes y el ambiente en que ocurre la acción, expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto, y emitiendo una opinión sobre los protagonistas.

Leer independientemente y comprender textos no literarios (artículos informativos) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión: comprendiendo la información que aportan las ilustraciones, símbolos y pictogramas a un texto; formulando una opinión sobre la lectura y fundamentándola con información del texto o sus conocimientos previos.

Escritura: Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas, textos como: artículos informativos y comentarios sobre sus lecturas. Planificar la escritura: estableciendo propósito y destinatario, y generando ideas a partir de conversaciones, investigaciones u otra estrategia. Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos.

Comunicación oral: Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases o temas de su interés, manteniendo el foco de interés, expresando sus

ideas u opiniones y fundamentándolas, demostrando interés ante lo escuchado y respetando turnos. Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su interés, organizando las ideas en introducción, desarrollo y desenlace, e incorporando descripciones y

ejemplos que ilustren las ideas. Incorporar de manera pertinente, en sus intervenciones orales, el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos.

Habilidades Observar – describir – Identificar - procesar - sintetizar.

Actitudes - Demostrar interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.- Trabajar en equipo de manera responsable, construyendo relaciones basadas en la confianza mutua

Page 2: Muñoz M_unidad Didactica

N° CLASEFECHA

ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIONES E INDICADOR.

Semana 1 27 – 31 julio

Objetivo de clase:- Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su

conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: novelas.- Escribir con letra clara para que pueda ser leída por otros con facilidad.

INICIO: Observan imagen del texto “Alicia en el país de las maravillas” que aparece en la página 66 de su libro, unidad 4 “sueños de niños”, luego comentan si conocen el texto y responden preguntas como: ¿por qué lo conocen?, ¿qué tipo de texto es? , a partir de esta última se les explica qué es una novela, realizando una comparación con el cuento partiendo de lo que conocen.DESARROLLO: Lectura modelo y grupal de “Alicia en el país de las maravillas” cap. 1, luego responden de forma individual preguntas como ¿cuál te parece que es la característica de Alicia que más destaca en el texto?, ¿Qué harías tú si vieras a un conejo que habla?, ¿Qué hacía Alicia al principio de la lectura?, ¿Qué pensó Alicia al escuchar hablar al conejo?, ¿Qué hizo Alicia mientras caía por el pozo?, luego dibujan la parte que más les impresionó de la lectura e interpretan en un breve texto.CIERRE: Presentan voluntariamente sus dibujos, leen sus creaciones y comentan las diferentes creaciones.

- Lápiz - goma y cuaderno.

- Texto del estudiante.- Fotocopia lectura

Alicia en el país de las maravillas. Carrol, L. (2001). Alicia en el país de las maravillas. Santiago, Chile: Pehuén Editores.

- Hoja de block y crayones.

- Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos leídos en clase o fuera del ámbito escolar.

- Relacionan aspectos de un texto leído y comentado en clase con otros textos leídos previamente.

- Escriben con letra clara, que otros lectores entienden fácilmente.

- Identifican características de la novela y el desarrollo de la imaginación; por ejemplo: dibujar con crayón la parte que más les impresionó e interpretarlo en un breve texto.

Semana 2 3 – 7 Agosto

Objetivo de clase:- Profundizar su comprensión de las narraciones leídas extrayendo información

explícita e implícita.- Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o

leídas por un adulto, como novelas.

INICIO: Recuerdan características de la novela, comentan qué novelas conocen.

DESARROLLO: lectura guiada e individual del fragmento de la novela: “El lugar más bonito del mundo” Cameron, A. (2002). Se divide el curso en dos grupos para jugar “viajando al lugar más bonito del mundo” este es una especie de ludo, consiste en responder preguntas inferenciales, textuales, descripción de personajes, para jugar cada equipo tira el dado y de acuerdo al número que le salió avanza, para mantenerse en ese casillero debe responder correctamente y si la respuesta es incorrecta no podrá avanzar.

CIERRE: realizan autoevaluación, comentan cuáles preguntas les cuesta más responder y por qué creen que es así.

-Texto del estudiante.

- Tablero de juego.- Explican las consecuencias que tienen las

acciones de ciertos personajes.

- Describen a los personajes usando información explícita e implícita del texto.

- Describen el lugar donde ocurre el relato.

- Expresan una postura frente a un hecho, acción o actitud.

- Explican que les gustó o no de un texto escuchado en clases.

Objetivo de clase:- Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector palabras

con h de uso frecuente.

- Participar activamente en conversaciones grupales sobre temas de su interés, expresando sus ideas u opiniones y fundamentándolas, y demostrando interés ante lo escuchado.

- Diccionarios- Plumón- Lápiz y cuaderno- Computador- Data- Ficha de aplicación

uso de la H

- Hacen comentarios expresando sus opiniones y fundamentándolas.

- Escriben correctamente las palabras que contienen la letra h. En situaciones auténticas. Por ejemplo: Humor como título de una viñeta. ¡Oh! O ¡Ah! Como

Page 3: Muñoz M_unidad Didactica

INICIO: Profesora presenta una historia en la que el problema es el uso de la h, por lo que los estudiantes deben dar sus opiniones al respecto, por ejemplo que palabras conocen que escriban con h, como saben cuándo van con o sin esta letra. Aquí presentaría el ejemplo dado.

DESARROLLO: Crean una viñeta donde usen la “h” Se juntan en tríos y recibirán cada uno una regla del uso de la h, con esto tendrán que en equipo buscar ejemplos en sus diccionarios para luego presentarles a sus compañeros, para esta actividad disponen de unos 15 minutos, luego cada grupo expondrá sus ejemplo y explicará a sus compañeros la importancia de esta regla, a medida que presenta cada equipo se irá complementando la información con un ppt del uso de la h.Refuerzo: Realizan pequeña guía para aplicar lo aprendido.

CIERRE: Evalúan la presentación y pertinencia de los ejemplos respecto de la regla de uno de los equipos de expertos.

interjección y exclamación de sorpresa de un personaje frente a la aparición de unas ¡Unas hadas! (ilustración que representa la situación). Otro personaje dice: ¿Dónde? El otro responde: ¡Ahí!.... Sí, sí hay dos. ¡¡PLOP!!

Evaluación:- Coevaluación de los equipos.

Objetivo de clase:- Leer en voz alta, de manera fluida, variados textos apropiados a su edad, leyendo

con velocidad adecuada para el nivel.

- Aplicar estrategias para determinar el significado de palabras nuevas: raíz prefijos.

INICIO: Recuerdan la lectura del fragmento de la novela “el lugar más bonito del mundo. Comparten qué recuerdan cada uno de esta. En forma individual completan el un fragmento de texto con los prefijos anti - in - re o des. Lo revisan en conjunto.Observan explicación de los prefijos y ejemplo de cómo se forman nuevas palabras con este.

DESARROLLO: hacen un “tarjetero” donde colocan, por ejemplo: el prefijo de negación: in y al lado van corriendo hacia abajo un listado de palabras que al asomarse en la “ventanita” al lado del prefijo cambian de significado: feliz, decente, cauto, concluso, moral, nombrable otro grupo hacer lo mismo con el prefijo: pre (antes), natal, escolar, visto, lavado, matrícula. del mismo modo otros grupos pueden hacerlo con:-bi o bis (dos) mensual, anual, nieto…-sub (bajo) terráneo, alterno, marino…-super (superior, grande…) mercado, lativo, dotado…-trans/ tras (…) milenium, porte, atlàntico, paso…-des (negativo) agradable, crèdito, compuesto…-re (volver hacer o reiterar) petir, formular, mover…predicen significado de algunos prefijos, tales como: anti- pre – in- re- des-, etc. esto lo hacen intercambiando sus juegos construidos entre los grupos.

(Actividad de reforzamiento). Desarrollan de forma individual una ficha de trabajo donde aplican lo aprendido.

CIERRE: Revisión en conjunto de la ficha de trabajo, retroalimentación grupal.

- Lápiz y cuaderno.- Texto del estudiante.

- Leen en voz alta textos literarios y no literarios, con fluidez y velocidad, respetando los signos de puntuación.

- Identifican la raíz o prefijos de la palabra y hacen una aproximación a su significado.

Page 4: Muñoz M_unidad Didactica

Objetivo de clase:- Leer independientemente y comprender textos no literarios artículos

informativos, para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión: extrayendo información explícita e implícita; comprendiendo la información entregada por textos discontinuos, como imágenes, gráficos, tablas.

INICIO: Observan el articulo informativo que está en su texto escolar y proyectado en la pizarra, reconocen su estructura y nombran las características de este que lo diferencian de la noticia.

DESARROLLO: De forma individual leen el artículo informativo de la página 74 de su texto de estudio. Realizan actividades 1 a la 5 de la pág. 75 de su libro. En conjunto se revisan las respuestas corrigiendo las erróneas.

CIERRE: Hacen una síntesis de lo trabajado en clases, como la estructura del artículo informativo.

- Texto del estudiante.- Cuaderno, lápiz y

goma- Diccionario de

sinónimos.

- Aluden a información implícita o explícita de un texto leído, al comentarlo.

- Expresan su opinión sobre la información leída y explican por qué.

- Describen textos discontinuos presentes en un texto, como imágenes y gráficos.

- Relacionan información del texto con sus conocimientos y experiencias.

Semana 3 10 – 14 Agosto

Objetivo de clase:- Comprender textos, aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo:

visualizar lo que describe el texto.- Comprender la función de los adverbios en textos orales y escritos, y

reemplazarlos o combinarlos para enriquecer o precisar sus producciones.

INICIO: Recuerdan texto leído la clase anterior, para mayor caridad de la lectura se realiza lectura en Voz alta de algunos estudiantes, los que tienen más dificultad en cuanto la lectura.

DESARROLLO: Conocen adverbios, qué tipos hay y cuál es la función de estos en un texto por medio de un video. Realizan actividades de las páginas 76 y77 de su texto de estudios y realizan una ficha de aplicación

CIERRE: Revisión y retroalimentación de la ficha de trabajo.

- Texto del estudiante.- Cuaderno. Lápiz y

goma.- Data- Computador.- Ficha de aplicación

“los adverbios”

- Utilizan una variedad de adverbios en sus escritos

- Describen oralmente lo que visualizan a partir de una lectura.

Objetivo de clase:- Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un tema

presentando el tema en una oración, desarrollando una idea central por párrafo, y utilizando sus propias palabras.

- Buscar y clasificar información sobre un tema en internet, libros, diarios, revistas, enciclopedias, atlas, etc., para llevar a cabo una investigación.

INICIO: Recuerdan estructura del artículo informativo. Leen pág. 80 de su libro. Leen pauta de evaluación que tendrá su artículo informativo.

- Computadores- Lápiz, cuaderno y

goma.- Texto del estudiante.

- Buscan y registran información para desarrollarla.

- Incluyen en sus escritos palabras y expresiones específicas del tema tratado.

- Navegan en internet para encontrar la información que necesitan.

- Explican sobre qué van a escribir.- Establecen el destinatario y el propósito de

Page 5: Muñoz M_unidad Didactica

DESARROLLO: En la sala de computación se juntan en parejas y buscan información e imágenes respecto al derecho a la educación de los derechos de los niños, con el cual harán un artículo informativo.

CIERRE: Realizan autoevaluación.

su texto.

Evaluación: Autoevaluación.

Objetivo de clase:- Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un tema

presentando el tema en una oración, desarrollando una idea central por párrafo, y utilizando sus propias palabras.

- Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad. Durante este proceso: emplean un vocabulario preciso y variado.

INICIO: recuerdan estructura del artículo informativo y vuelven a revisar la pauta de evaluación.

DESARROLLO: realizan proceso de escritura, escriben y editan sus artículos informativos, conforme van terminado se retroalimentará su trabajo y podrán realizar la versión final para imprimir.

CIERRE: Impresión y lectura de los artículos informativos.

- Computadores- Impresoras.- Pauta de evaluación.

- Incluyen en sus escritos palabras y expresiones específicas del tema tratado.

Aclaran sus dudas de ortografía a medida que redactan el texto.

Reescriben sus textos corrigiendo la ortografía literal, acentual y puntual

Evaluación: Rúbrica de producción de texto.

Semana 417 – 21 Agosto

Objetivo de clase:- Leer en voz alta, de manera fluida, variados textos apropiados a su edad, leyendo

con velocidad adecuada para el nivel.

- Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su interés remplazando algunos adverbios por construcciones sintácticas que expliquen o describan al referente.

INICIO: observan imagen de los personajes del fragmento de novela “los sueños mágicos de Bartolo” y realizan descripción física de estos. Refuerzan descripción física y psicológica de los personajes.

DESARROLLO: Realizan lectura guiada e individual del fragmento de la novela “los sueños mágicos de Bartolo”, responden algunas preguntas respecto al texto. Conocen técnica de discusión “el debate”.

CIERRE: Conocen rúbrica con la que serán evaluados en el debate, reciben instrucciones de prepararse en sus casas para la actividad del debate, según su función en este.

- Texto del estudiante.- Data- Computador.

- Comunican la mayoría de sus ideas sin recurrir a gestos corporales adecuados.

- Usan ejemplos para ilustrar la información.

- Leen en voz alta textos literarios y no literarios, con fluidez y velocidad, respetando los signos de puntuación.

Objetivo de clase:- Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el vocabulario

nuevo extraído de textos escuchados o leídos.

- Comunican la mayoría de sus ideas sin recurrir a gestos corporales adecuados.

- Usan ejemplos para ilustrar la información.

Page 6: Muñoz M_unidad Didactica

- Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su interés remplazando algunos adverbios por construcciones sintácticas que expliquen o describan al referente.

INICIO: Preparación para el debate.

DESARROLLO: Realización del debate.- Retroalimentación para la prueba, dudas y consultas respecto, de la novela, el

artículo informativo, los prefijos, los adverbios y uso de la h.

CIERRE: Entrega evaluaciones

Objetivo de clase:Profundizar su comprensión de las narraciones leídas extrayendo información explícita e implícita.

Aplicar estrategias para determinar el significado de palabras nuevas: raíces y prefijos

Comprender la función de los adverbios en textos orales y escritos, y reemplazarlos o combinarlos para enriquecer o precisar sus producciones.

Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector palabras con h de uso frecuente.

INICIO: preparación para la prueba de la unidad “Sueños de niños”DESARROLLO: PruebaCIERRE: revisión en conjunto de las preguntas de la prueba.

- Lápiz, goma. Explican las consecuencias que tienen las acciones de ciertos personajes.

Describen a los personajes usando información explícita e implícita del texto.

Describen el lugar donde ocurre el relato.Identifican la raíz o prefijos de la palabra y hacen una aproximación a su significado.Explican qué información aporta el adverbio en una oración determinada.

Utilizan una variedad de adverbios en sus escritos.Escriben correctamente las palabras que contienen la letra h.