4
Mura, Muri, Muda. La base del pensamiento esbelto Mura, muri, muda son tres palabras japonesas que forman parte de su filosofía de mejora continua, Kaizen, elemento clave del Sistema de Producción Toyota y del llamado en occidente “pensamiento esbelto” o Lean Thinking. Mura, muri, muda, a las que yo suelo llamarles las 3 Mu, van siempre juntas y se enfocan en identificar y eliminar todo tipo de desperdicios, lo que producirá, en el largo plazo, cambios organizacionales y en las prácticas de trabajo y procesos de diseño, desarrollo y manufactura de bienes o servicios hacia una mayor agilidad y eficiencia, sin errores ni defectos, capaces de responder a los requerimientos y expectativas del cliente. ¿Cuál es su significado? Mura – Mura se refiere a cualquier irregularidad, inconsistencia, incumplimiento o variación no prevista. Cuando se presenta un mura, el sistema completo se desequilibra. Mura (Hubbard, 2010) se evita a través de los principios del Just In Time o Justo a Tiempo (JAT); conocer a profundidad las necesidades y requerimientos de los mercados y clientes, trabajar por órdenes y pedidos y, cuando es necesario, realizar ajustes internos para fijar una “demanda constante” en un determinado período, acorde a la capacidad de producción (Heijunka o producción nivelada). El JAT requiere que se utilicen diferentes tipos de Kanban , referidos al sistema de información o señalización para el control de inventarios en los procesos, cuyo propósito es asegurar que la producción está

Mura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Taller de Investigación 1

Citation preview

Mura, Muri, Muda. La base del pensamientoesbelto

Mura,muri,mudason tres palabras japonesas que forman parte de su filosofa de mejora continua,Kaizen, elemento clave del Sistema de Produccin Toyota y del llamado en occidente pensamiento esbelto oLean Thinking.Mura,muri,muda, a las que yo suelo llamarles las 3 Mu, van siempre juntas y se enfocan en identificar y eliminar todo tipo de desperdicios, lo que producir, en el largo plazo, cambios organizacionales y en las prcticas de trabajo y procesos de diseo, desarrollo y manufactura de bienes o servicios hacia una mayor agilidad y eficiencia, sin errores ni defectos, capaces de responder a los requerimientos y expectativas del cliente.Cul es su significado?Mura

Murase refiere a cualquier irregularidad, inconsistencia, incumplimiento o variacin no prevista. Cuando se presenta unmura,el sistema completose desequilibra.Mura(Hubbard, 2010) se evita a travs de los principios delJust In Timeo Justo a Tiempo (JAT); conocer a profundidad las necesidades y requerimientos de los mercados y clientes, trabajar por rdenes y pedidos y, cuando es necesario, realizar ajustes internos para fijar una demanda constante en un determinado perodo, acorde a la capacidad de produccin (Heijunkao produccin nivelada).El JAT requiere que se utilicen diferentes tipos deKanban,referidos al sistema de informacin o sealizacin para el control de inventarios en los procesos, cuyo propsito es asegurar que la produccin est guiada por la demanda (principio de flujo pull o de jalar) y que se optimiza el flujo de valor.Por otro lado,murarequiere de una visin sistmica de la organizacin y de los procesos, para identificar fallos, defectos, no conformidades e incumplimientos, y se ataca con una cultura orientada a la calidad y la mejora continua, con estrategias cero defectos y un enfoque preventivo que se instala a todo lo largo y ancho de la compaa.Muri Exceso, sobrecarga o carga pesada, alto nivel de estrs o esfuerzo no razonable.Se consideramuricuando distintas personas realizan la misma actividad de distinta manera, pues podra estar existiendo una duplicidad en las funciones y responsabilidades asignadas, o se podran estar derivando actividades innecesarias al no trabajar bajo un esquema estandarizado.Murise presenta cuando las personas estn sometidas a excesivo estrs y las condiciones ergonmicas de los espacios de trabajo no son las adecuadas, se afecta tanto la salud como el nivel de productividad.Tambin se consideramuricuando la demanda excede la capacidad de produccin.Muriprovoca cuellos de botella y tiempos muertos; provoca averas y descomposturas en los equipos y afecta la salud y el bienestar de las personas en el trabajo.Murise evita con el mapeo, mejora y estandarizacin de los procesos, con un diseo adecuado de planta (lay-out) y el uso de tcnicas de calidad como la planeacin de requerimientos de materiales (MRP), SMED para reducir tiempos de preparacin y realizar cambios rpidos de moldes, equipo y herramental, mantenimiento productivo total (TPM), 5S, entre otras.Murirequiere de colocar a la persona en el centro de las decisiones, cuidar su entorno y aplicar los principios de la ergonoma;murise apoya en mtodos de enriquecimiento del trabajo,empowermenty participacin del trabajador.Muda Mudasignifica desperdicio. Todo aquello que consume recursos y no aporta valor para el cliente y los procesos. Toda actividad que se considere intil o innecesaria.Mudaes incluso no aprovechar todo el talento y el potencial de las personas que colaboran en la organizacin.Se han identificadoocho tipos demuda: Mudade sobre-produccin Muda de exceso de inventario o destock Mudade retrasos, esperas y paros Mudade transportes y envos Mudade desplazamientos y movimientos Mudade rechazos, fallos y defectos Mudade sobre-proceso o actividades innecesarias Mudade talento humano o mal uso de las competenciasComo se puede observar en estos 8 tipos demuda, actividades como control de calidad, mantenimiento del equipo y maquinaria, transportacin de la materia prima o el producto, el desplazamiento de las personas y llevar a cabo la limpieza de nuestro lugar de trabajo son consideradas un desperdicio, aun cuando queda claro que no todas pueden eliminarse totalmente.Adems de identificar actividades queen todo sentido son un desperdicio y por tanto debemos eliminarlas de inmediato, se identifican otras actividades que aun cuando no agregan valor, son necesarias para asegurar el cumplimiento de regulaciones o estndares de calidad, o para dar soporte a otras actividades de valor aadido, mismas que debemos minimizar tanto cuanto sea posible.ConclusionesLa variacin es el principal enemigo del enfoquelean; sta provoca sobrecargas (muri) que desencadenan actividades que no aportan valor (muda).Asimismo,muripuede ser una consecuencia demuray ambas pueden conducir amuda, incluso en algunosmudaque ya haban sido eliminados anteriormente (Womack, 2006), por lo que antes de enfocarnos en los 8 desperdicios, debemos desarrollar un sistema de nomuray nomurique vaya ms all de la observacin de un slo proceso o de una operacin en particular; uno que aplique un enfoque holstico en el que se incluya el flujo de valor completo (Makigami, 2010).