7
Empujes Caso arena con napa, se considera el peso unitario efectivo, mas la presión del agua. Recuerde que los empujes de suelo contra estructuras deben evaluarse en terminos de presiones totales, y las relaciones dadas para los coeficientes de empuje se basan en presiones efectivas. Presión total = Presión efectiva + presión de poro Empuje neto = 11.5 (T/m) Presión efectiva horizontal = K Presión efectiva vertical Ea(T/m) Eagua(T/m) Etotal de Ep(T/m) Eagua(T/m) Etotal iz Ejemplo 1. Relleno de arena (fi = 30) P.U.(T/m3) 1.9 3.375 10.125 13.5 1.5 0.5 2 Muro gravitacional sin barbacanas. P.U.sat(T/m3) 2 Ph activa Ph agua Ph total Ph pasivaPh agua Ph total H = 4.5 m NAPA Z (m) (T/m2) (T/m2) (T/m2) (T/m2) (T/m2) (T/m2) Df = 1 m 0 0 0 0 B = 2 m Coronamiento fi 30 0.5 m sen (fi) 0.5 tang (fi) 0.5773503 coef.roce 0.5 Ka 0.3333333 NAPA 3 Kp 3 0 0 0 4.5 1.5 4.5 6 3 1 4 Ejercicio: Repita el cálculo con rellenos de grava y arcilla, con napa y sin napa. Ejemplo 2. FS al deslizamiento horizont Peso muro = Area * PU horm 15.3 Empujes: <=== 13.5 FS des hor 0.56667 Resistencia en la base = Peso muro * coef. 7.65 ===> se descartan Ejercicio: Repita el cálculo con rellenos de grava y arcilla, con napa y sin napa. Ejemplo 3. PU horm 2.4 FS al volcamiento (Punto "O"): M. Resistente: A Area (m2) Peso (Ton) Brazo (m) Momento A1 2.25 5.4 1.75 9.45 A2 2.625 6.3 1 6.3 A3 1.5 3.6 0.75 2.7 M resist 18.45 (Ton*m) M. Solicitante: Fuerza Brazo (m) Momento Eactivo 3.375 1.5 5.0625 Eagua 10.125 1.5 15.1875 M solicit 20.25 (Ton*m) FS vuelco = M res / M solic = 0.9111111 H B Df Eactiv o Epasivo H/3 Eagua O

Muros

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ok

Citation preview

Page 1: Muros

Empujes Caso arena con napa, se considera el peso unitario efectivo, mas la presión del agua.

Recuerde que los empujes de suelo contra estructuras deben evaluarse en terminos de presiones totales, y las relaciones dadas para los

coeficientes de empuje se basan en presiones efectivas. Presión total = Presión efectiva + presión de poros. Empuje neto = 11.5 (T/m)

Presión efectiva horizontal = K Presión efectiva vertical Ea(T/m) Eagua(T/m) Etotal der Ep(T/m) Eagua(T/m) Etotal izq

Ejemplo 1. Relleno de arena (fi = 30) P.U.(T/m3) 1.9 3.375 10.125 13.5 1.5 0.5 2

Muro gravitacional sin barbacanas. P.U.sat(T/m3) 2 Ph activa Ph agua Ph total Ph pasiva Ph agua Ph total

H = 4.5 m NAPA Z (m) (T/m2) (T/m2) (T/m2) (T/m2) (T/m2) (T/m2)

Df = 1 m 0 0 0 0

B = 2 m

Coronamiento fi 30

0.5 m sen (fi) 0.5

tang (fi) 0.57735027

coef.roce 0.5

Ka 0.33333333

NAPA 3 Kp 3

0 0 0

4.5 1.5 4.5 6 3 1 4

Ejercicio:

Repita el cálculo con rellenos de grava y arcilla, con napa y sin napa.

Ejemplo 2.

FS al deslizamiento horizontal: Peso muro = Area * PU horm: 15.3 Empujes: <=== 13.5 FS des hor 0.566667

Resistencia en la base = Peso muro * coef.roce = 7.65 ===> se descartan

Ejercicio:

Repita el cálculo con rellenos de grava y arcilla, con napa y sin napa.

Ejemplo 3. PU horm 2.4

FS al volcamiento (Punto "O"): M. Resistente: A Area (m2) Peso (Ton) Brazo (m) Momento

A1 2.25 5.4 1.75 9.45

A2 2.625 6.3 1 6.3

A3 1.5 3.6 0.75 2.7

M resist 18.45 (Ton*m)

M. Solicitante: Fuerza Brazo (m) Momento

Eactivo 3.375 1.5 5.0625

Eagua 10.125 1.5 15.1875

M solicit 20.25 (Ton*m)

FS vuelco = M res / M solic = 0.91111111

H

B

Df

Eactivo

Epasivo

H/3

Eagua

O

Page 2: Muros

Ejercicio:

Repita el cálculo con rellenos de grava y arcilla, con napa y sin napa.

Page 3: Muros

Empujes Caso arena sin napa, se considera P.U.

Recuerde que los empujes de suelo contra estructuras deben evaluarse en terminos de presiones totales, y las relaciones dadas para los

coeficientes de empuje se basan en presiones efectivas. Presión total = Presión efectiva + presión de poros. Empuje neto =

Presión efectiva horizontal = K Presión efectiva vertical Ea(T/m) Eagua(T/m) Etotal der

Ejemplo 1. Relleno de arena (fi = 30) P.U.(T/m3) 1.9 6.4125 0 6.4125

Muro gravitacional sin barbacanas. P.U.sat(T/m3) 2 Ph activa Ph agua Ph total

H = 4.5 m Z (m) (T/m2) (T/m2) (T/m2)

Df = 1 m 0 0 0 0

B = 2 m

Coronamiento fi 30

0.5 m sen (fi) 0.5

tang (fi) 0.57735027

coef.roce 0.5

Ka 0.33333333

3 Kp 3

4.5 2.85 0 2.85

Ejercicio:

Repita el cálculo con rellenos de grava y arcilla, con napa y sin napa.

Ejemplo 2.

FS al deslizamiento horizontal: Peso muro = Area * PU horm: 15.3 Empujes: <=== 6.4125

Resistencia en la base = Peso muro * coef.roce = 7.65 ===> se descartan

Ejercicio:

Repita el cálculo con rellenos de grava y arcilla, con napa y sin napa.

Ejemplo 3. PU horm 2.4

FS al volcamiento (Punto "O"): M. Resistente: A Area (m2) Peso (Ton) Brazo (m)

A1 2.25 5.4 1.75

A2 2.625 6.3 1

A3 1.5 3.6 0.75

M resist

M. Solicitante: Fuerza Brazo (m)

Eactivo 6.4125 1.5

Eagua 0 1.5

M solicit

FS vuelco = M res / M solic = 1.91812865

Ejercicio:

Repita el cálculo con rellenos de grava y arcilla, con napa y sin napa.

H

B

Df

Eactivo

Epasivo

H/3

Page 4: Muros

Recuerde que los empujes de suelo contra estructuras deben evaluarse en terminos de presiones totales, y las relaciones dadas para los

Empuje neto = 3.5625 (T/m)

Ep(T/m) Eagua(T/m) Etotal izq

2.85 0 2.85

Ph pasiva Ph agua Ph total

(T/m2) (T/m2) (T/m2)

0 0 0

5.7 0 5.7

FS des hor 1.192982

se descartan

Momento

9.45

6.3

2.7

18.45 (Ton*m)

Momento

9.61875

0

9.61875 (Ton*m)

Page 5: Muros

Empujes Caso muro con barbacanas: El suelo se satura por infiltración, pero no hay napa.

Recuerde que los empujes de suelo contra estructuras deben evaluarse en terminos de presiones totales, y las relaciones dadas para los

coeficientes de empuje se basan en presiones efectivas. Presión total = Presión efectiva + presión de poros. Empuje neto =

Presión efectiva horizontal = K Presión efectiva vertical Ea(T/m) Eagua(T/m) Etotal der

Ejemplo 1. Relleno de arena (fi = 30) P.U.(T/m3) 1.9 6.75 0 6.75

Muro gravitacional sin barbacanas. P.U.sat(T/m3) 2 Ph activa Ph agua Ph total

H = 4.5 m Z (m) (T/m2) (T/m2) (T/m2)

Df = 1 m 0 0 0 0

B = 2 m

Coronamiento fi 30

0.5 m sen (fi) 0.5

tang (fi) 0.57735027

coef.roce 0.5

Ka 0.33333333

NAPA 3 Kp 3

4.5 3 0 3

Ejercicio:

Repita el cálculo con rellenos de grava y arcilla, con napa y sin napa.

Ejemplo 2.

FS al deslizamiento horizontal: Peso muro = Area * PU horm: 15.3 Empujes: <=== 6.75

Resistencia en la base = Peso muro * coef.roce = 7.65 ===> se descartan

Ejercicio:

Repita el cálculo con rellenos de grava y arcilla, con napa y sin napa.

Ejemplo 3. PU horm 2.4

FS al volcamiento (Punto "O"): M. Resistente: A Area (m2) Peso (Ton) Brazo (m)

A1 2.25 5.4 1.75

A2 2.625 6.3 1

A3 1.5 3.6 0.75

M resist

M. Solicitante: Fuerza Brazo (m)

Eactivo 6.75 1.5

Eagua 0 1.5

M solicit

FS vuelco = M res / M solic = 1.82222222

Ejercicio:

Repita el cálculo con rellenos de grava y arcilla, con napa y sin napa.

H

B

Df

Eactivo

Epasivo

H/3O

Page 6: Muros

Recuerde que los empujes de suelo contra estructuras deben evaluarse en terminos de presiones totales, y las relaciones dadas para los

Empuje neto = 3.75 (T/m)

Ep(T/m) Eagua(T/m) Etotal izq

3 0 3

Ph pasiva Ph agua Ph total

(T/m2) (T/m2) (T/m2)

0 0 0

6 0 6

FS des hor 1.133333

se descartan

Momento

9.45

6.3

2.7

18.45 (Ton*m)

Momento

10.125

0

10.125 (Ton*m)