MUROS PORTANTES.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 MUROS PORTANTES.docx

    1/9

     UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

      Laureate Internacional Universities

    CRITERIOS ESTRUCTURALES

    SISTEMA DE MUROSESTRUCTURALES

    ALUMNO: Jesús Chávez Kevin

    Anderson

  • 8/16/2019 MUROS PORTANTES.docx

    2/9

    El problema del diseño estructural reside en que es muy difícil enseñar “loscriterios estructurales” ya que estos se originan de la intuición de uncomportamiento eficiente de la configuración estructural. Lo único que se puedeexplicar en libros y en las aulas son los fundamentos teóricos, requisitosespecíficos y en el meor de los casos impartir las enseñan!as de experiencias

    pasadas. "ara lograr una buena configuración estructural es importante laasimilación de los conocimientos teóricos, obser#ar el comportamiento de lasestructuras y tener en cuenta las causas por las cuales $an colapsado lasedificaciones.

    Es por esto que una adecuada selección del sistema estructural, una ra!onablesimetría en ambos sentidos, una buena selección del material y de loscomponentes no estructurales es de mayor importancia que cualquier t%cnica dean&lisis reali!ada.

    "or los mencionados moti#os se recomienda que desde la concepción del

    proyecto se trabae de forma conunta entre el arquitecto y el ingeniero estructural,entendiendo de qu% manera las decisiones pueden afectar el comportamientosismorresistente de la estructura a construir. 'e esta forma no $abr& que buscar soluciones estructurales muy complicadas para resol#er el problema producido acausa de concepciones arquitectónicas inadecuadas ni poner en riesgoinnecesario la seguridad sísmica del proyecto.

    Por esto, como ingenieros, no debemos dudar en proponer y exigir modificaciones a proyecto ar!uitect"nico, para as# e$itar dar soucionesestructuraes muy compe%as !ue comprometan a seguridad de aestructura. Lo cual representa un desafío ya que generalmente el arquitectotiende a proponer formas originales y atre#idas que en ciertos casos llegan a ser realmente peligrosas.

    SISTE&A 'E &UROS ESTRUCTURALES

  • 8/16/2019 MUROS PORTANTES.docx

    3/9

    (e conoce como sistema de muros estructurales a los arreglos entre placas

    #erticales )muros*, las cuales funcionan como paredes de carga, y las placas

    $ori!ontales )losas*. Este sistema genera gran resistencia y rigide! lateral, pero si

    la disposición de los muros se $ace en una sola dirección o se utili!a una

    configuración asim%trica en la distribución de los muros, se generan

    comportamientos inadecuados que propician la posibilidad del colapso.

    En los sistemas las cargas gra#itacionales se transmiten a la fundación mediante

    fuer!as axiales)+* en los muros, los momentos flexionantes)* son generalmente

    muy pequeños comparados a los esfuer!os cortantes, por lo cual no se puede

    esperar un comportamiento dúctil)-*, al no producirse disipación de energía.

    uando se diseñen estos sistemas, es recomendable apro#ec$ar la gran

    capacidad de carga y la gran resistencia y rigide! lateral, pero recordar que al

    estar sometidos a considerables esfuer!os cortantes, se debe diseñar el sistema a

    grandes cargas laterales en el rango el&stico, para no considerar reduccionesimportantes por comportamiento inel&stico)/*.

    TIPOS 'E RE(UER)OS E* LOS &UROS

  • 8/16/2019 MUROS PORTANTES.docx

    4/9

    Los muros tienen tres tipos de refuer!o0 longitudinal, #ertical y $ori!ontal.

    El refuer!o longitudinal, ubicado en los extremos del muro, toma tracción oompresión debido a la flexión, puede incluir el refuer!o de confinamiento y

    olabora en tomar el corte en la base que tiende a generar desli!amiento.El refuer!o $ori!ontal toma el corte en el alma y el refuer!o #ertical puedetomar carga axial, toma desli!amiento por corte y corte en el alma.

    O+ETI-O

  • 8/16/2019 MUROS PORTANTES.docx

    5/9

    el obeti#o principal de los muros estructurales es pro#eer la rigide! necesaria.Este tipo de muros son tambi%n llamados muros de corte debido a que ensistemas duales, como los que se emplean frecuentemente en el país, estostoman una gran fracción de la fuer!a lateral que toma el edificio. 'ebido a esto segenera una confusión con respecto a su respuesta estructural ya que se asume

    que una falla de corte controla su comportamiento, lo cual no es del todo acertado.

    (egún el 12E E.3/3 4rt. + 5abla 6+/, se pueden definir tres tipos de sistemasestructurales0 aporticado, dúal y de muros estructurales, cada uno definido enbase al porcentae que toma cada tipo de elemento, presentado en el siguientecuadro0

    el informe concierne el sistema de muros estructurales únicamente, es decir, losmuros toman 738 o m&s de la fuer!a cortante actuante sobre la estructura.

    TIPOS 'E (ALLAS E* LOS &UROS

  • 8/16/2019 MUROS PORTANTES.docx

    6/9

    'e acuerdo con ensayos reali!ados empleando cargas cíclicas est&ticas )entrelos 639s y 739s por la 4sociación de ementos "órtland*, los muros portantespueden fallar de di#ersas maneras y se $an identificado distintas respuestas enmuros de concreto armado. Estas incluyen estados de límite de flexión, traccióndiagonal, compresión diagonal )aplastamiento del alma*,

    ompresión en los talones y pandeo del refuer!o, corte:desli!amiento y pandeofuera del plano del muro.

    En la siguiente figura se pueden apreciar di#ersos tipos de falla donde lasacciones sobre el muro, )a*, generan di#ersas fallas0 )b* flexión, )c* traccióndiagonal, )d* corte:desli!amiento y )e* desli!amiento en la base.

    La respuesta de los muros puede ser dúctil o fr&gil. En general, se busca que lafalla que se genere en estos muros, a manera de coincidir con el espíritu de lanorma sismo resistente, sea controlada por flexión. (i gobierna la flexión se formauna rótula pl&stica);* en la base, fluye el aceroLongitudinal, disipa energía debido a la deformación pl&stica de las barraslongitudinales, por lo tanto es muy posible que se requiera confinamiento en elborde para pro#eer la ductilidad requerida al permitir un ni#el adecuado dedeformación en compresión en el concreto.

    uando la respuesta es fr&gil, los mecanismos de disipación son diferentes, sonpor desli!amiento en la base y por degradación del concreto, esto implica

    menores capacidades de ductilidad, pero tambi%n importantes disminuciones derigide! y, por lo tanto, para respuestas basadas en resistencia, importantesreducciones en la demanda.

    -E*TAS . 'ES-E*TAAS 'EL SISTE&A 'E &UROS PORTA*TES

  • 8/16/2019 MUROS PORTANTES.docx

    7/9

    -enta%as/

    • Es un sistema que constructi#amente es r&pido de eecutar, ya que se

    utili!an encofrados de acero con forma de “< =n#ertida” que dispuestos enel sitio permiten #aciar los muros y las losas de manera simult&nea. (e

    puede llegar a construir un ni#el de +33 m cada / días.

    • "or el tipo de encofrado, el sistema permite que se construyan #arios

    edificios simult&neamente, ya que mientras un edificio se #a desencofrando,se puede ir encofrando el otro y así cumplir con los tiempos de fraguado delconcreto.

    • omparado a un sistema aporticado tradicional, el sistema 5ipo 5únel

    puede costar entre un ; a /38 menos. 4dem&s de su r&pida eecución, el$ec$o de ya tener muros permite un a$orro en costos en la construcción delas paredes de bloques y el friso de las mismas.

    • Es un sistema que bien configurado es poco propenso al colapso, ya que

    ofrece gran resistencia a los esfuer!os laterales.

    • omo es un sistema muy rígido, donde casi no se producen

    despla!amientos laterales, los elementos no estructurales no sufren dañosconsiderables.

    • 5ermina siendo una estructura muc$o m&s li#iana que el sistema a

    porticado, y gracias a su rigide! lateral se pueden llegar a construir edificiosde m&s de /3 pisos de altura.

     'es$enta%as/

    • "or ser un sistema que posee gran rigide!, estar& expuesto a grandes

    esfuer!os sísmicos, los cuales tienen que ser disipados por lasfundaciones, esto significa que debe estar sustentado por un suelo con grancapacidad portante.

    • "or poseer losas de delgado espesor, la longitud de los ramales de

    instalaciones de aguas ser#idas es limitada. En algunos casos se tiene quellegar a aumentar el espesor de la losa donde #an ubicados los baños parapoder cumplir con las pendientes.

    • "or la continuidad de los muros en toda su longitud, existir&n grandes

    limitaciones en cuanto a la distribución de los espacios internos de cadaplanta, por lo que su uso principal es de #i#iendas multifamiliares u $oteles.

  • 8/16/2019 MUROS PORTANTES.docx

    8/9

    0LOSARIO

    123 fuer4a axia0 >uer!a que actúa a lo largo del ee longitudinal de un miembro

    estructural aplicada al centroide de la sección trans#ersal del mismo produciendo

    un esfuer!o uniforme. 5ambi%n llamada carga axial.

    153 momento fexionante/ es el causado en un elemento debido a las cargas que

    le son aplicadas, como su nombre lo indica es aquel que causa una >LE?=@2 al

    elemento y se calcula dependiendo del tipo y ubicacion de cargas asi como las

    condiciones de apoyo.

    163 E comportamiento ine7stico del material puede ocurrir bao un estado deesfuer!os multiaxial de un sólido sueto a acciones de carga, aún cuando ningunode los esfuer!os excede el esfuer!o uniaxialdel material.

    183 La ductiidad es una propiedad que presentan algunos materiales, comolas aleaciones met&licas o materiales asf&lticos, los cuales bao la acción de unafuer!a, pueden deformarse sosteniblemente sin romperse,

    193 pasticidad "ropiedad de lo que puede cambiar de forma y conser#ar esta demodo permanente0

    http://www.parro.com.ar/definicion-de-fuerza+axialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Materialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Aleaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Aleaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Metalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Metalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Materialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Aleaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Metalhttp://www.parro.com.ar/definicion-de-fuerza+axial

  • 8/16/2019 MUROS PORTANTES.docx

    9/9

    A=AL=@B14>=4

    http://www.civil.cicloides.com/cestructurales/2.1/index.html

    http://cybertesis.upc.edu.pe/upc/2007/galvez_cp/pdf/galvez_cp!".2.pdf 

    http://www.slideshare.net/luchoxavalas/murosestructurales

    http://www.civil.cicloides.com/cestructurales/2.1/index.htmlhttp://cybertesis.upc.edu.pe/upc/2007/galvez_cp/pdf/galvez_cp-TH.2.pdfhttp://www.slideshare.net/luchoxavalas/murosestructuraleshttp://www.civil.cicloides.com/cestructurales/2.1/index.htmlhttp://cybertesis.upc.edu.pe/upc/2007/galvez_cp/pdf/galvez_cp-TH.2.pdfhttp://www.slideshare.net/luchoxavalas/murosestructurales