119
CURSO DE SILVICULTURA DE BOSQUES NATURALES Miguel Ángel Musálem Aurelio Manuel Fierros

MUSA FIERROS Apuntes Silvicultura 21 FEB 2003

Embed Size (px)

Citation preview

CURSO DE SILVICULTURA DE BOSQUES NATURALES

Miguel ngel Muslem Aurelio Manuel Fierros

UNIVERSIDAD AUTNOMA CHAPINGO Divisin de Ciencias Forestales Departamento de Ecologa y Silvicultura

Apuntes del Curso SILVICULTURA DE BOSQUES NATURALES

Miguel ngel Muslem Aurelio Manuel Fierros

Chapingo, Mxico, febrero de 1996

Sobre los AutoresMiguel Angel MuslemIngeniero Agrnomo Especialista en Bosques, Escuela Nacional de Agricultura, Chapingo, Mxico, 1967; Magister Sclentlae, Instituto Interamericano de Ciencias Agrcolas, Turrialba, Costa Rica, 1973; Ph. D., School of Forestry and Environmental Studies, Yale University, New Ilaven, Connecticut, E.U.A., 1983.

El autor ingres como Profesor de Silvicultura de Tiempo Completo de la Divisin de Ciencias Forestales en 1973, teniendo las responsabilidades, sucesivamente, de la Seccin de Silvicultura, rea de Silvicultura y Ordenacin Forestal, Jefe del Departamento de Bosques, y Subdirector de Investigacin de la Divisin de Ciencias Forestales de la Universidad Autnoma Chapingo, hasta 1978. Durante este perodo ense los cursos de Prcticas de Silvicultura, Silvicultura 1 (Sistemas Silvcolas) y Silvicultura de Bosques Naturales, actividad que mantiene como Profesor de Tiempo Parcial hasta la fecha. Tambin, durante el mismo perodo, inici las investigaciones sobre silvicultura de bosque naturales sobre las especies del Campo Experimental Forestal Zoquiapan, dejando establecidas las lneas de investigacin sobre efectos ambientales sobre la regeneracin de los bosques de clima templado y fro del Campo Experimental. A partir de 1978 y, hasta 1986, como Investigador del antiguo Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, donde ocup sucesivamente los cargos de Director del Centro de Investigaciones Forestales de la Regin Central, y de la Subdireccin de Investigaciones Forestales a nivel nacional, fund y desarroll el grupo de investigaciones sobre silvicultura de las conferas de la Sierra Nevada en la regin Central de Mxico. Con la fundacin del Programa de Postgrado Forestal en el Colegio de Postgraduados en 1978, el autor comenz a ensear en ese ao, actividad que mantiene hasta la fecha, como Profesor Colaborador, el Curso Silvicultura Bsica, ms tarde denominado Sistemas Silvcolas, que se imparte como primer curso introductorio del programa. Aurelio Manuel FierrosIngeniero Agrnomo Especialista en Bosques, Escuela Nacional de Agricultura, Chapingo, Mxico, 1973; Magster Sclentlae, Centro Agronmico Tropical de Investigacin y Enseanza-Universidad de Costa Rica, Turrialba, Costa RIca, 1980; Ph. D. School of Forestry and Environmental Studies, Yale Universlty, New Rayen, Connecticut, E.U.A., 1989.

El coautor ingres como Profesor de Silvicultura de Tiempo Completo de la Divisin de Ciencias Forestales en 1976, teniendo las responsabilidades, principalmente en el rea de produccin de plantas y plantaciones forestales. En la Divisin de Ciencias Forestales, en el mbito de inters de este trabajo, ha ocupado los cargos de Coordinador del rea de Silvicultura, Subdirector de Investigacin y Coordinador del Programa de Maestra en Ciencias Forestales y como Coordinador del Programa de Postgrado de la Universidad Autnoma Chapingo. A partir de 1982 ense los cursos de Silvicultura 1 (Sistemas Silvcolas) y Silvicultura de Bosques Naturales, a nivel de licenciatura, en la Universidad Autnoma Chapingo, donde contina, y de Silvicultura Avanzada, a nivel de postgrado, desde 1987, en el Colegio de Postgraduados, actividad que mantuvo hasta 1994. La investigacin desarrollada ha versado sobre aspectos de densidad y manejo de los rodales naturales, enfatizando los tratamientos intermedios, principalmente, en los aclareos, y hacia la produccin y rendimiento de los rodales, en los que ha mantenido investigacin relevante As mismo, ha contribuido significativamente en la integracin de los conocimientos de la silvicultura de las conferas mexicanas, a travs de la conduccin de trabajos de investigacin de tesis. Durante 1990 a 1991, como Investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias, ha dedicado su atencin a la coordinacin de la Red sobre Manejo Integrado de Recursos Naturales Forestales, y durante 1993 en la Coordinacin del Centro de Investigacin y de Graduados del instituto Tecnolgico Agropecuario de Oaxaca, y forma parte del grupo de investigaciones sobre silvicultura de las conferas de la Sierra Nevada en la regin Central de Mxico.

i

Sobre los ApuntesLas actividades de enseanza de la Silvicultura de Bosques Naturales en la Universidad Autnoma Chapingo, primero, y el de Sistemas Silvcolas en el Colegio de Postgraduados, despus, compartidas por el autor, Miguel Angel Muslem, con el coautor, Aurelio Manuel Fierros, algunas veces como titular del curso, otras como asistente, las ms de las veces supliendo el uno al otro, cre la necesidad de producir los apuntes que facilitaran la enseanza de la Silvicultura que era responsabilidad de ambos, lo que se logr gracias a la dedicacin y paciencia del coautor quien recopil la mayor parte de la informacin contenida en ellos. Es notable el gran lapso de tiempo transcurrido desde el inicio de la enseanza del curso de Silvicultura (Sistemas Silvcolas) en Chapingo, en 1933, hasta la publicacin de estos apuntes en 1996, ms de 60 aos. Es necesario dejar sentado que estos apuntes tienen su origen en el trabajo original del precursor Ralph C. Hawley que ense Silvicultura en Yale University durante los primeros 30 aos de este siglo, en la primera escuela forestal en el continente americano. R.C. Hawley public su libro The Practice of Silviculture por vez primera en 1921, del cual existieron ediciones revisadas en 1928, 1934, 1937, y 1946. Uno de sus alumnos, el notable David M. Smith, fue profesor asociado de R.C. Hawley por muchos aos, y luego ense el mismo curso de Silvicultura en los 30 aos siguientes en la misma universidad. En esta actividad, D.M. Smith recopil, revis y escribi del libro original de su profesor Hawley, incorporando y aumentando los conocimientos modernos, como coautor, The Practice of Silviculture, el famoso Hawley y Smith, correspondiente a la sexta edicin. Desde los aos 30s, con una traduccin del Ingls de varios de los captulos de una de las primeras ediciones del Hawley, Don Camilo del Moral, Primer Profesor de Silvicultura ense en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, heredera y depositaria de la enseanza forestal, como la segunda escuela forestal en el continente americano. Don Camilo del Moral ense durante varios aos, de 1933 a 1945; labor que tom a su cargo Enrique Dupr Ceniceros, Segundo Profesor de Silvicultura de Chapingo, quien la desarroll de 1946 a 1954; con el ingreso de Humberto Ortega Cattaneo a la direccin de la Escuela Nacional de Agricultura, tom tambin a su cargo el curso, convirtindose en el Tercer Profesor de Silvicultura de Chapingo, desde 1955 a 1958. Roberto Merino Sanders, Mario Avila Hernndez y Miguel Esquivias Ojeda, quienes combinaron la conduccin de la Jefatura del Departamento de Bosques con la enseanza de varios cursos, se hicieron cargo, por perodos cortos, de la continuacin de la enseanza de la Silvicultura en Mxico, con la muy probable participacin de Cosme Martnez Bohorquez, todos ellos, entre 1958 a 1962. El distinguido Jos Verduzco Gutirrez, se convirti entonces en el Cuarto Profesor de Silvicultura de Chapingo al impartir el curso de Silvicultura desde 1962 hasta 1975, entregando la responsabilidad a Migu! Angel Muslem, Quinto Profesor de Silvicultura de Chapingo, quien se incluy primero como profesor adjunto del Maestro Verduzco en 1974, y adoptando la titularidad en 1975. Jos Verduzco, fue profesor de Silvicultura del autor y coautor de estos apuntes a fines de los 60s y a principio de los 70s, respectivamente. Para entonces ya haba salido la primera edicin en espaol de la sexta edicin de The Practice of Silviculture, de Hawley y Smith, denominada Silvicultura Prctica, que se vena utilizando como libro de texto en Chapingo, desde 1962. Toc al autor, desarrollar los primeros captulos de los apuntes y formar el material de enseanza visual y disear las prcticas que se comenzaron a hacer efectivas y los viajes de estudio y ampliar los unidades demostrativas de silvicultura, y continu en forma ininterrumpida con la enseanza del curso hasta 1986. Con el apoyo del coautor Aurelio Manuel Fierros, Sexto Profesor de Silvicultura de Chapingo, a partir de 1982, se continu. esta labor durante los aos 80s. En la dcada de los 80s, el autor primero, y ms tarde el coautor, se relacionaron como alumnos en estudios de doctorado en la Universidad de Yale, con el Profesor David M. Smith, quien vino a Mxico en varias ocasiones, visitando Chapingo y muchos de sus bosques, ampliando su visin de la silvicultura mexicana. El autor utiliz en sus estudios con D.M Smith

ii

la sptima edicin de The Practice of Silviculture, de 1972 y el coautor conoci a su tiempo, la octava edicin en 1986. No se concret nunca la realizacin de otra traduccin del libro ms avanzado de D.M. Smith, debido a que lo que se requera, era simplificar el primer libro para un curso bsico, labor que se vena realizando por los profesores de Silvicultura de Chapingo en traducciones extraoficiales, quedando pendiente escribir los textos para los cursos de Silvicultura Avanzada que se vienen enseando * en Chapingo y en el Colegio de Postgraduados, y que desarrollan temas ms profundos de Teora Silvcola y, sobre la Silvicultura de las Especies Forestales Mexicanas, tareas ya iniciadas y avanzadas por el cuerpo de profesores de Silvicultura de Chapingo. Las modificaciones en los planes y programas de estudio, principalmente, la divisin de la carrera de Ingeniero Forestal en cuatro orientaciones, a finales de los 80s, hizo necesaria la inclusin de un curso bsico de Silvicultura para todos los alumnos de la Divisin de Ciencias Forestales, as como los cursos prerequisito del Programa Forestal del Colegio de Postgraduados, desde 1979. Por otra parte, el incremento de los grupos de alumnos en la Divisin de Ciencias Forestales hizo necesaria la participacin de otros profesores de Silvicultura, lo cual hizo indispensable una referencia de contenido para cumplir con los programas de estudio. Varios profesores han intervenido en la enseanza de estos cursos, por algunos aos solamente, como Daniel Saldvar Castillo, Francisco Becerra Luna, Celedonio Aguirre Bravo y J. Carmen Ayala Sosa, y otros por ms tiempo, ya que a partir de la misma poca, Basilio Bermejo Velsquez, Alejandro Velsquez Martnez y Gil Vera Castillo, iniciaron y aun continan con la responsabilidad de la enseanza de la Silvicultura en Chapingo. En el Colegio de Postgraduados en Montecillo, la enseanza de la silvicultura fue iniciada por Miguel Angel Muslem en 1979 con el curso Silvicultura Avanzada, la cual ense en forma continua hasta 1985. EL profesor Celedonio Aguirre Bravo se hizo cargo temporalmente del curso entre 1980 y 1981, quedando finalmente bajo la responsabilidad de Aurelio Manuel Fierros desde 1985 hasta 1995 y, a partir de sta, a cargo de Patricia Hernndez de la Rosa, responsabilidad que comparte con Alejandro Velsquez Martnez y, nuevamente, con Miguel Angel Muslem, hasta la fecha.

iii

Dedicatoria Estos apuntes, en su simplicidad, pero con una larga historia con base en sus antecedentes, se dedica con todo respeto, a los predecesores, Ralph C. Hawley y David M. Smith, en Yale University, y a los Profesores de Silvicultura en Chapingo: Camilo del Moral, Enrique Dupr Ceniceros, Humberto Ortega Cattaneo, Roberto Merino Sanders, Mario Avila Hernndez, Cosme Martnez Bohorquez, Miguel Esquivias Ojeda y Jos Verduzco Gutirrez. Huexotla, Mxico, Primavera de 1996

iv

Presentacin La silvicultura ha sido definida como la teora y la prctica del control del establecimiento, de la composicin y del crecimiento de un bosque o rodal. Es, por tanto, una de las ramas de la ciencia forestal cuyo campo de accin est relacionado ms directamente con el bosque. Representa la aplicacin de conocimientos ecolgicos y fisiolgicos, en la obtencin del tipo de bosque requerido por la ordenacin forestal para producir los bienes y servicios demandados por los propietarios y por la sociedad. El problema principal de la prctica silvcola se centra en la correcta seleccin y aplicacin del tratamiento o tratamientos ms adecuados para cada caso, con el fin de mantener e incrementar la productividad de un bosque. La importancia de esta materia en la formacin de un tcnico forestal radica en el aprendizaje de los diversos tratamientos silvcolas, sus bases ecofisiolgicas, sus ventajas y su aplicacin correcta. Con lo anterior, se pretende que el tcnico forestal tenga las bases suficientes para la aplicacin de cualquier tratamiento silvcola que le sea encomendado, e inclusive decidir sobre qu tratamientos aplicar, si eso se encuentra dentro de su mbito decisional. El texto se divide en diez Captulos que se presentan tratando de obtener una secuencia lgica de tal manera que el estudiante vaya adquiriendo todo el conocimiento necesario en forma paulatina. Los Captulos uno y dos tratan conceptos bsicos que permitirn al estudiante ubicarse en el campo de accin de la silvicultura, conocer algunos de los elementos ecolgicos que sirven de base para la prctica silvcola, distinguir y clasificar los bosques de acuerdo a sus caractersticas, as corno a sus etapas de desarrollo. En el Captulo tres se describen los tratamientos intermedios que se aplican a los rodales a lo largo del turno, fuera del perodo de regeneracin. La principal razn de estudiar primero los tratamientos intermedios (aclareos, podas, limpias, etc.) es la de enfatizar que este tipo de tratamientos deberan de emplearse en cualquier sistema silvcola, independientemente del mtodo de regeneracin que se utilice. Ningn curso sobre tratamientos silvcolas estara completo si no abarcara el estudio de la regeneracin natural y los factores que la determinan, as como las labores complementarias que habrn de darse al sitio para asegurar su establecimiento, como la eliminacin de desperdicios y vegetacin indeseable a travs de diferentes tcnicas, como puede ser el uso de quemas controladas. Estos temas son tratados en el Captulo cuatro. En el Captulo seis, se explican las bases para disear un sistema silvcola, que comprenda tanto los tratamientos intermedios, como las cortas y tratamientos para promover la regeneracin. Desde los Captulos siete al diez, se describirn los tratamientos o mtodos de regeneracin de Monte Alto, tales como: matarrasa, rboles padres, de proteccin y de seleccin, y los mtodos de Monte Bajo, que se basan en la reproduccin vegetativa, as como los de Monte Medio. Por ltimo, es necesario aclarar que estos apuntes estn orientados principalmente hacia tcnicos forestales que desarrollarn sus actividades en las regiones templadas. Sin embargo, la mayora de los principios ecolgicos, los tratamientos intermedios, las labores complementarias al sitio y los sistemas silvcolas descritos son aplicables a algunas regiones del trpico, con sus debidas adaptaciones.

v

Captulo 1 INTRODUCCIN A LA SILVICULTURA 1.0 Introduccin En este captulo se pretende introducir al estudiante en el conocimiento de la silvicultura, definir sus objetivos, su campo de accin y su relacin con otras ramas de la ciencia forestal. Tambin se introducen algunos elementos de ecologa de amplia aplicacin en la prctica silvcola, y se enfatiza el papel de la corta como una de las principales herramientas del silvicultor para lograr sus objetivos en el cultivo y tratamiento del bosque. 1.1 Definicin de Silvicultura Se ha definido a la silvicultura como la teora y prctica del control del establecimiento, la composicin y el crecimiento del bosque. El problema de la prctica silvcola radica en la eleccin de los diversos tratamientos que se deben aplicar en cada caso para obtener una produccin adecuada. El silvicultor tiene como meta principal, la de orientar el desarrollo de los bosques hacia las estructuras que permitan al administrador forestal ordenar y manejar cientficamente los bosques de tal manera que estos produzcan en forma continua los bienes que de ellos demandan sus propietarios y la sociedad en general. La prctica de la silvicultura debe basarse en los principios biolgicos que proporciona la ecologa forestal, con el objetivo de disear correctamente los procedimientos y sistemas para el mantenimiento, crecimiento y reproduccin de las masas forestales en las mejores condiciones que permitan cumplir con los objetivos de la ingeniera forestal. Es necesario enfatizar que la silvicultura slo es una parte de la actividad forestal, que debe combinarse con las otras ramas de la ciencia forestal como son, entre otras, la administracin y economa forestal, y la extraccin y utilizacin de los productos del bosque, para complementar el entorno de la ingeniera forestal. 1.2 Razn y objetivos de las prcticas silvcolas Muchos de los mejores bosques que an existen, se establecieron sin la intervencin del hombre, es decir, se generaron, crecieron y mantuvieron en forma natural. Por lo anterior, es lgico preguntarse que razn puede existir para que el hombre intervenga con tratamientos silvcolas para modificar ese proceso natural?. La principal razn para justificar la intervencin del tcnico forestal es la de acelerar el proceso de establecimiento y crecimiento del bosque, que en forma natural es muy lento. Por otra parte, las caractersticas de los bosques naturales no siempre se adaptan a las necesidades y objetivos del hombre, de ah que el silvicultor tenga que intervenir para tratar de que los bosques que se produzcan, se adapten a esas necesidades y objetivos, y se desarrollen ms rpidamente. Son muy diversos los objetivos de la prctica silvcola a travs de los cuales se pueden controlar los bosques para que se adapten lo mejor posible a las necesidades humanas,, sin embargo, los principales son los siguientes: -Control de la composicin -Control de la densidad -Control de la estructura -Proteccin -Recuperacin de reas improductivas -Control de la duracin del turno -Conservacin de la calidad del sitio

1

Control de la composicin. Un bosque en estado natural est compuesto de una variedad generalmente alta de especies forestales arbreas, arbustivas y aun herbceas. Comnmente, no todas esas especies son de igual utilidad al hombre. Por lo tanto, uno de. los objetivos de la silvicultura es restringir, hasta donde sea posible, desde el punto de vista biolgico y econmico, la composicin del bosque. Las principales armas con las que cuenta el silvicultor para lograr lo anterior son, por una parte, el control por medio de las cortas y, por otra, el manejo de las caractersticas del medio ambiente en que han desarrollarse las semillas durante el perodo de regeneracin. En la mayora de las ocasiones, es necesario tambin tomar acciones directas destinadas a controlar o eliminar a las especies arbustivas y herbceas que compiten con las especies de principal inters. Los conocimientos ecolgicos son de vital importancia para manejar la composicin de un bosque. Control de la densidad. Todo terreno forestal tiene un potencial de productividad definido por las condiciones del medio ambiente, principalmente el clima, el suelo y el componente biolgico presente en ese sitio. Este potencial productivo puede estar ocupado en forma deficiente, si la densidad de la masa que ocupa el sitio es menor que la deseable, dejando espacios improductivos, o bien, el potencial productivo se encuentra repartido entre demasiados individuos, cuando la densidad de stos es superior a la deseable. La determinacin de la densidad apropiada para un terreno forestal, es uno de los puntos claves de la ingeniera forestal, para producir bosques que aprovechen, en forma ptima, la productividad potencial de los terrenos forestales. Control de la estructura. La estructura de un bosque se puede definir en forma muy simple como el semblante del bosque. Generalmente se expresa a travs de los diferentes pisos que presenta, las edades y el tamao de los individuos que lo componen. La estructura de un bosque es controlada en forma directa a travs del control de la composicin, la densidad, y de las cortas de regeneracin. Proteccin. En los bosques naturales ocurre una serie de eventos como son: el crecimiento explosivo de algunas especies de insectos, hongos y animales mayores, adems de incendios y vientos, que causan numerosos daos, que la naturaleza balancea con el tiempo. Eventos muy similares a los anteriores pueden producirse como resultado de la presencia del hombre en los bosques. El silvicultor no puede esperar pacientemente todo el tiempo de que la naturaleza dispone, por lo que mediante la proteccin adecuada, combate y controla la accin desfavorable de los eventos mencionados. Control de la duracin del turno. Se puede decir que, en general, hay un momento adecuado, en edad o tamao, en que un rbol o rodal debera ser cortado. El perodo requerido para que un rodal alcance esa condicin especfica de madurez, bien sea desde el punto de vista econmico o biolgico, se conoce como turno o rotacin. La corta prematura de un rbol o rodal es un caso tpico de mal manejo; lo es tambin el permitir que crezcan ms all del punto ptimo, despus del cual, los rodales o rboles no incrementan su valor a una tasa tal que signifiquen una ganancia mayor que el costo de mantenerlos creciendo, desde el punto de vista de la inversin que significa su propio valor no utilizado. El control de la densidad de un rodal permite manejar y controlar la duracin del turno. Los aclareos apropiados pueden acortar la rotacin al permitir obtener rboles de dimensiones apropiadas en menor tiempo. Por otra parte, reducciones excesivas de la densidad pueden

2

alargar la duracin del turno, al retardar la obtencin de un volumen de productos determinados. Recuperacin de reas improductivas. Sin un manejo adecuado, muchas reas forestales potencialmente productivas tienden a permanecer despobladas de rboles. Los incendios, las cortas inmoderadas o clandestinas, los desmontes agrcolas y el pastoreo, originan grandes reas abiertas que podran ser fcilmente integradas a la produccin, a travs de una proteccin adecuada, siembra directa, o plantaciones. Conservacin de la calidad del sitio. Es de especial importancia para la ingeniera forestal, en general y, para la silvicultura, en particular, el mantener la productividad del bosque. Se ha mencionado antes, que todo terreno forestal tiene un potencial de productividad determinado por la combinacin de los factores biticos y abiticos presentes en l. El suelo es el factor del sitio, que est ms expuesto a daos difciles de subsanar, y es considerado ms cercanamente como un recurso natural no- renovable, de los que intervienen en la silvicultura. El dao mas obvio y ms difcil de reparar, que se puede ocasionar al suelo, es la erosin, que puede ocurrir silos tratamientos a la vegetacin son aplicados sin cuidado y atencin a las caractersticas especficas de un terreno forestal. Un perodo corto de erosin acelerada puede borrar miles de aos de formacin de suelo. Un dao difcil de reconocer es el empobrecimiento que se puede ocasionar al suelo a travs de la fuga de nutrientes por escorrenta, lixiviacin, o exportacin de ellos a travs de aprovechamientos muy intensivos, como puede ser la extraccin de rboles completos. Sin un tratamiento adecuado, la capacidad de la vegetacin forestal, para reciclar los nutrientes, puede ser rota y eliminada en un plazo muy corto. Los daos al suelo deterioran la capacidad del sitio para producir los beneficios primarios de los bosques, tales como: vegetacin, alimentos para la fauna silvestre y agua de buena calidad para el consumo humano. 1.3 Elementos de EcologaEn conclusin, me parece que los silvicultores podran tratar de entender los principios ecolgicos y las tendencias naturales relacionados con los rboles y la comunidades forestales con las cuales trabajan. No Infiero que estn obligados a seguirlos ciegamente, pero pienso que no pueden Ignorarlos. Entre los dos extremos de seguir pasivamente a la naturaleza, por un lado, y oponrsele, por el otro, existe un campo muy amplio para aplicar la filosofa bsica de trabajar en armona con las tendencias naturales

Harold J. Lutz La ecologa estudia las relaciones recprocas entre los organismos, las comunidades y su medio ambiente. La ecologa forestal se encarga del estudio de las relaciones que se dan en un bosque, considerando a ste como un ecosistema conformado por la vegetacin, otros organismos vivos y el ambiente fsico en el cual coexisten. La dinmica de un rodal, o masa forestal se puede explicar a travs de diferentes conceptos ecolgicos siendo de especial importancia los siguientes: la sucesin vegetal, la tolerancia y la competencia. El conocimiento de la interaccin de esos factores en la dinmica del bosque proporciona una base slida para que el tcnico pueda anticipar los cambios que se presentarn en los bosques bajo su cuidado, y fundamentar las decisiones silvcolas que tome. Sucesin Vegetal Es el proceso ordenado de desarrollo de una comunidad vegetal razonablemente direccional y predecible. Resulta de la modificacin del medio ambiente por la comunidad y/o disturbios naturales o inducidos; el medio ambiente fsico (suelos, clima) determina el patrn, la tasa de cambio y, a menudo, impone los lmites hasta donde este desarrollo puede avanzar. La sucesin culmina en un ecosistema estable comnmente denominado clmax.

3

En general se reconocen dos tipos de sucesin vegetal: La sucesin primaria es aquella que se inicia sobre una superficie previamente desprovista de toda vegetacin, como una duna de arena mvil, un deslizamiento de tierra o un estancamiento de agua. A travs de cambios sucesivos en el medio ambiente ocasionados por la vegetacin se va promoviendo el establecimiento de las especies de la siguiente etapa. El ciclo completo de cambios o etapas que ocurren hasta la aparicin del clmax, se denomina serie y, a cada una de las etapas, se les conoce como estadios o etapas serales. Un ejemplo de lo anterior se puede observar en el Cuadro 1 y Figura 1. Cuando la sucesin se inicia a partir de un sustrato seco, se denomina xrica; hdrica si comienza en el agua; y, mesoftica, si el sustrato es hmedo pero bien aireado. Una serie no necesariamente avanza mediante una sucesin ininterrumpida de estadios cada vez ms avanzados, las etapas no se desarrollan en forma separada como relevos, pues normalmente existe sobreposicin. As mismo, la sucesin no necesariamente empieza en la etapa uno y prosigue a travs de cada etapa sucesiva en una direccin nica, ya que cualquiera de una gran variedad de perturbaciones (incendios, vientos, tormentas, etc.) pueden ocasionar que la sucesin retroceda a intervalos frecuentes e incluso a detenerla en una etapa inferior al clmax. Cuando el curso de la sucesin se retrasa debido a una perturbacin natural humana, la recuperacin hacia el estadio original se conoce como sucesin secundaria. Por lo general, el silvicultor trabaja con rodales que forman parte de una sucesin secundaria. Muchas. de las especies forestales ms valiosas se encuentran en etapas serales inferiores al clmax. El Clmax. A travs del tiempo se han desarrollado diferentes teoras para explicar los mecanismos que determinan los cambios sucesionales. La mayora est de acuerdo en el que el proceso de sucesin puede terminar, en una comunidad un tanto permanente, estable y madura conocida como clmax. Sin embargo, la naturaleza de las fuerzas que impulsan y determinan los cambios durante la sucesin no han sido completamente dilucidadas o establecidas en una teora general slida. La teora del monoclmax de Clements, establece que el factor principal que determina la sucesin es el clima, y que otros factores del medio, tales como el suelo, biticos y otros, juegan papeles menos importantes. De acuerdo a esta teora, dados tiempo y ausencia de perturbaciones, una vegetacin clmax del mismo tipo general se establecer y estabilizar en cada tipo climtico, sin importar diferencias iniciales en el sitio. Esta teora reconoce algunas etapas serales detenidas por algn factor especfico diferente del clima, que no encajan dentro del clmax climtico, conocidas como proclmax, pero que la teora considera que son potencialmente capaces de evolucionar y alcanzar el clmax. La teora del policlmax, que tiene sus races en los estudios de Nichois, Tansley, y otros, reconoce otros factores, adems del clima, como las fuerzas principales de la sucesin que determinan el clmax, tales como el suelo, la topografa, las perturbaciones, etc. La diferencia con la teora del monoclmax es, principalmente, que la teora del policlmax esta libre de la suposicin de que la sucesin converger en un clmax determinado por el clima, a pesar de otras diferencias ambientales. Una tercera teora general es la propuesta por Whittaker y otros autores, la cual propone que no existe un clmax absoluto para ninguna localidad, sino un patrn de clmaxes a lo largo de gradientes ambientales que estn en relacin con todos los factores del ecosistema (Figura 2).

4

Cuadro 1. Etapas de la sucesin primaria Etapa 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Xrica Roca o suelo secos Lquenes Lquenes y musgos Musgos y anuales Hierbas y pastos perennes Herbceas mixtas Arbustos rboles intolerantes rboles semitolerantes rboles tolerantes Mesoftica Roca o suelos hmedos Omitida Omitida Plantas anuales Hierbas y pastos perennes Herbceas mixtas Arbustos rboles intolerantes rboles semitolerantes rboles tolerantes Agua Plantas acuticas sumergidas Plantas flotantes Plantas emergentes Juncos y plantas de estero Herbceas mixtas Arbustos rboles intolerantes rboles semitolerantes rboles tolerantes Hdrica

Adaptado de Suprr y Barnes, 1980.

5

Figura 1. Representacin esquemtica de una serie sucesional en tiempo y espacio (Adaptado de Hocker, 1979)

6

N. D E I N D I V I D U O S

ESPECIES

B A C

GRADIENTE DEL FACTOR A Figura 2. Ubicacin y abundancia de tres especies a lo largo del gradiente del factor A. (Adaptado de Hocker, 1979)

7

Competencia Cuando dos plntulas o rboles forestales ocupan la misma localizacin, inevitablemente entran en competencia por las mismas necesidades vitales. La presencia de uno afectar al otro, ya que cada uno forma parte del hbitat del otro. La sucesin es un fenmeno dinmico porque existen diferencias entre las especies en cuanto a la capacidad para desarrollarse en un medio determinado, de modo que las especies menos adaptadas quedan eliminadas o suprimidas dentro de la comunidad. Para que una especie pueda considerarse como un competidor exitoso debe contar con una fuente abundante de semilla, buenas condiciones de crecimiento, baja susceptibilidad al ataque de plagas y enfermedades, y un ambiente apropiado para su desarrollo. En estado natural, los cambios en la estructura y la composicin de un bosque son el resultado de la constante demanda que tiene cada rbol por ms espacio y de la muerte de otros individuos. La competencia entre rboles de una misma especie no afecta la composicin de un bosque, y tiene efectos mnimos en la sucesin forestal. En cambio, la competencia entre los individuos de especies diferentes, da como resultado la transformacin natural de una comunidad forestal a otra. La competencia se efecta tanto en lugares de posibilidad equivalente como en los desiguales, y tanto a nivel de las copas como en el sotobosque. En rodales de la misma edad la competencia por luz, humedad y nutrientes depende en gran medida de la densidad; la competencia entre races es muy intensa, aunque ms difcil de observar que la competencia de copas. Por ejemplo, en un rodal de pinos de igual edad, el sistema radicular de un rbol puede competir con el de varios cientos de individuos, mientras que su copa slo compite con la de unos cuantos rboles adyacentes. Para los silvicultores es muy til la clasificacin de las copas como parmetro para juzgar el vigor y la madurez de un rbol o rodal y prescribir algunas operaciones de cultivo como pueden ser cortas de diferente tipo (liberacin, aclareo, regeneracin, etc.). Una ilustracin del proceso conocida como de diferenciacin en clases de copas se puede observar en la Figura 3. Las clases de copas ms comnmente reconocidas son las siguientes: Dominantes. rboles con copas que se extienden sobre el nivel general del vuelo principal y que reciben luz total por arriba y parcial por los costados; son ms grandes que el rbol promedio del rodal; tiene copas bien desarrolladas pero algo entrelazadas lateralmente. Codominantes. rboles cuyas copas forman el vuelo principal y reciben luz total por arriba pero slo cantidades pequeas por los costados; usualmente tienen copas de tamao mediano ms o menos entrelazadas por los lados. Intermedios. rboles ms bajos que aquellos descritos en las categoras anteriores pero pocas copas alcanzan el vuelo principal, recibiendo luz total por arriba y ninguna en forma lateral, tienen copas pequeas, considerablemente comprimidas por los lados. Suprimidos. rboles cuyas copas se encuentran completamente por debajo del vuelo principal, no reciben luz directa ni por arriba ni por los costados. Tolerancia La tolerancia, en general, puede definirse como la capacidad gentica y fisiolgica de una planta para desarrollarse en un ambiente determinado. En ingeniera forestal, el trmino tolerancia es, generalmente, aplicado a la capacidad de una especie forestal para competir en condiciones de escasa iluminacin y elevada competencia radicular. Los rboles tolerantes son capaces de reproducirse y formar doseles por debajo de las copas cerradas de otros rboles. Los rboles no tolerantes o intolerantes slo pueden reproducirse con xito en lo abierto o bajo doseles poco densos.

8

C S

D

C

C S

D

I

C

C

D

I

C

Figura 3. Posicin de copas de rboles de un rodal de la misma edad. Las letras D, C, I, y S significan dominante, codominante, intermedio y suprimido, respectivamente (Adaptado de Smith, 1986).

9

La tolerancia de una especie no es una constante absoluta que se mantiene bajo cualquier circunstancia, ya que se ve afectada por diferentes factores tales como: la regin en que crece (latitud, altitud), la edad y las especies asociadas. As pues, es importante para el silvicultor el desarrollar clasificaciones de tolerancia relativa para las especies con las que trabaja en una localidad en particular, que le permitan fundamentar algunas decisiones silvcolas. Algunos criterios que pueden utilizarse para estimar la tolerancia relativa de una especie con respecto a otra, son los siguientes: Permanencia en el sotobosque. Los rboles tolerantes pueden vivir muchos aos en el sotobosque bajo doseles densos de copas. Densidad de copa. Las especies tolerantes tienen copas densas y gruesas que tienden a formar doseles cerrados. Desarrollo del fuste. Los troncos de los rboles tolerantes tienden a ser ms delgados y ahusados que los de las especies intolerantes. Crecimiento juvenil en altura. Las especies tolerantes crecen ms rpido en el sotobosque que las especies no tolerantes. Respuesta a la liberacin. Los rboles tolerantes que crecen en el sotobosque responden favorablemente cuando se les libera de la sombra del dosel superior. La silvicultura como ecologa aplicada La silvicultura es, usualmente, una imitacin de la naturaleza, ms que una sustitucin de ella. Sin embargo, la necesidad de entender a la naturaleza y emularla, no significa que la silvicultura deba seguir fielmente los procesos naturales reales ni las teoras abstractas a cerca de ellos. Es importante conocer el desarrollo sucesional de la vegetacin y reconocer que puede haber una etapa clmax final en la que los cambios sern lentos o cesarn por completo. Sin embargo, esto no quiere decir que esa etapa final ser la ideal para conseguir los propsitos del hombre, ya que, como se mencion anteriormente, muchas de las especies forestales valiosas son propias de etapas serales inferiores al clmax (Figura 4). La silvicultura debe ser conducida en base a los principios ecolgicos y no a pesar de ellos. Sin embargo, la poltica silvcola a seguir en un rea especfica estar tambin determinada por factores econmicos y sociales; el objetivo final siempre ser el que los beneficios derivados del bosque sean mayores que el costo de producirlos. Algunas prcticas silvcolas pueden apartarse bastante de los procesos naturales, como puede ser el caso de creacin de comunidades puras de especies introducidas de otras regiones. Este tipo de prcticas, si bien no debe ser condenado de antemano, s debe ser visto con reservas hasta no haber sido probadas por un perodo adecuado. 1.4 Ubicacin de la Silvicultura y su relacin con otras ramas de la Dasonoma La Dasonoma, comnmente conocida como ciencia forestal, o como Ingeniera Forestal, es un conjunto de disciplinas afines que convergen en un solo fin y que es el de manejar el recurso forestal de tal manera que ste produzca los bienes y servicios que demanden el dueo o poseedor del bosque y la sociedad en general. La Silvicultura, es una de las disciplinas que integran a la Dasonoma y, como tal, est relacionada con todas las otras ramas que la componen. Con algunas de ellas en forma ms ntima, como puede ser la ecologa forestal y la ordenacin forestal, entre otras, pero no por ello deja de tener importantes lazos con otras como el abastecimiento y la utilizacin de productos forestales.

10

COMPOSICIN FUTURA PREDECIBLE

COMPOSICIN DESEADA QUE SE ADECUA A LOS OBJETIVOS DE LA ORDENACION

TRATAMIENTOS SILVICOLAS

COMPOSICIN ACTUAL DEL RODAL

SUCESION

COMPOSICIN ORIGINAL DEL RODAL

Figura 4. Cambios predecibles en la composicin de un rodal o bosque, y su modificacin deliberada a travs de los tratamientos silvcolas (Adaptado de Daniel et al., 1979)

11

Algunas de estas relaciones se describen brevemente a continuacin: Ecologa Forestal. La Ecologa Forestal, tambin denominada slvica, proporciona las bases que fundamentan los tratamientos silvcolas desde el punto de vista del efecto que estos pueden tener en un rodal o bosque, considerando a este como un ecosistema. El conocimiento del medio fsico y biolgico en el cual crecen los bosques, es de vital importancia para decidir sobre los tratamientos silvcolas ms adecuados que puedan conducir un rodal a adquirir una estructura capaz de producir los productos o beneficios que sean el objetivo del manejo de ese bosque. Dasometra. La Dasometra o medicin forestal es la rama de la Dasonoma que se encarga de la evaluacin y cuantificacin de los recursos forestales. El conocimiento del estado actual de un bosque es de gran importancia para el silvicultor. Qu estructura de edades y dimensiones se tienen dentro de un bosque; la densidad, la composicin y el ritmo de crecimiento de; los rodales que componen un bosque; as como su superficie y distribucin, se pueden conocer a travs de un inventario forestal y plasmar, dentro de planos forestales y otras ayudas, que sern de gran utilidad para disear un rgimen de tratamientos silvcolas acorde con los objetivos de manejo. Proteccin Forestal. Tradicionalmente se ha considerado a la Proteccin Forestal como una parte de la Silvicultura y, en un sentido lo es, ya que la proteccin de los bosques contra todos los factores que inciden sobre la destruccin de los recursos forestales es uno de los objetivos de la Silvicultura. Sin embargo, el conocimiento generado en este campo en los ltimos aos es tan amplio, que esta rama de la ciencia forestal se ha extendido tanto que bien merece la pena tratarse por separado. El conocimiento de los factores destructivos en los bosques, as como la forma de prevenirlos, controlarlos y combatirlos es un arma imprescindible para el silvicultor. Ser de gran ayuda, el conocer qu condiciones del rodal pueden favorecer la aparicin de una plaga o enfermedad, la ocurrencia de un incendio, el peligro de erosin, etc., para decidir sobre la conveniencia de aplicar o no un tratamiento silvcola especfico. Fomento Forestal. Esta parte de la Dasonoma forestal comprende todas aquellas actividades relacionadas con el aumento de la superficie arbolada a travs de la reforestacin, as como el mejoramiento del material gentico existente en las reas que actualmente se encuentran cubiertas por rboles. Involucra actividades tan importantes como son: produccin y recoleccin de semillas de alta calidades, reproduccin de plantas por semilla o en forma vegetativa, micropropagacin de plantas, seleccin de especies y establecimiento y manejo de plantaciones forestales. Ordenacin Forestal. La ordenacin forestal, tambin conocida como manejo forestal, es la aplicacin de los principios de la administracin para organizar la produccin de los bienes y servicios que es capaz de proporcionar un bosque. La ordenacin forestal fija las metas de produccin, lo que significa que el resto de las disciplinas que conforman la Dasonoma deben trabajar acorde con tales metas. As, entonces, el silvicultor deber tratar de producir y conformar rodales y bosques capaces cumplir con los objetivos que fije la ordenacin forestal. Abastecimiento forestal. Esta rama de la Dasonoma comprende todas aquellas operaciones que se deben realizar para convertir a los rboles en pie en materia prima utilizable por la industria forestal. Incluye desde el derribo de los rboles hasta la movilizacin de los productos desde el bosque a los patios de concentracin de la industria.

12

La silvicultura debe coordinarse estrechamente con el abastecimiento forestal, de tal forma que los rodales bajo tratamiento se encuentren en las reas en la que exista una va de saca apropiada para la extraccin de los productos de las cortas, bien sean estas de regeneracin, aclareo o poda. A su vez, los encargados del abastecimiento, deben tener buen cuidado de planear la construccin de caminos de acuerdo a las prioridades silvcolas de los rodales que conforman el bosque o unidad de produccin. As mismo, es de gran importancia el que se cuente con el equipo de corte, arrastre y transporte ms adecuado de acuerdo con los productos que proporcionarn los tratamientos silvcolas. Utilizacin de Productos Forestales. El silvicultor debe ser capaz, a travs de la manipulacin de los rodales, de producir la materia prima adecuada para las industrias que se ha de abastecer de las reas bajo su cuidado. El silvicultor puede, a travs del control de la composicin, densidad y la duracin del turno, producir la madera de las especies, calidad y tamao, requerida por una industria. En forma similar, puede manipular los rodales, en forma acorde, cuando el producto principal a obtener no sea la madera. Todas las disciplinas anteriores se encuentran fuertemente relacionadas con las actividades del silvicultor, especialmente en lo que se refiere al control de la composicin y el crecimiento de los rodales, la proteccin y la recuperacin de reas improductivas, a travs de la seleccin de especies, uso de especies de rpido crecimiento y resistentes contra algunos factores destructivos, y las plantaciones forestales. 1.5 El Campo de la Prctica Silvcola La prctica silvcola enmarca a todos los tratamientos que se aplican a la vegetacin forestal. El campo de los tratamientos silvcolas y su terminologa se pueden clasificar bajo tres categoras: (1) Mtodos de regeneracin, que se refieren a los tratamientos del rodal y al sitio, durante el periodo de establecimiento de la regeneracin; (2) Cuidados o cortas intermedias, se refieren a los tratamientos que se dan a un rodal durante el turno, fuera del perodo de regeneracin (Figura 5); y (3) Proteccin contra daos, que se refiere a aquellas acciones para prevenir y controlar cualquier agente destructivo del bosque o del sitio. El programa completo de tratamientos a un rodal durante todo el turno completo, se conoce como Sistema Silvcola. Con lo anterior se debe entender que un sistema silvcola incluye tanto al mtodo de regeneracin, a las operaciones de cuidados o cortas intermedias, y a las actividades de proteccin. Es comn denominar a los sistemas silvcolas con el nombre del mtodo de regeneracin que se utiliza, lo cual ha conducido a que en muchas ocasiones, las cortas intermedias sean olvidadas, cuando se aplica un sistema, concretndose los silvicultores a realizar nicamente los tratamientos de regeneracin. Mtodos de regeneracin. En todo rodal se llega el momento en que hay que reemplazar a los rboles viejos por rboles nuevos. A este acto se denomina regeneracin, trmino que tambin se aplica a los nuevos rboles que se empiezan a desarrollar. A la regeneracin que aparece espontneamente, an antes de aplicar cualquier tratamiento, se le conoce como regeneracin anticipada. Las cortas de regeneracin son la que se realizan con el doble propsito de remover a los rboles viejos y de crear un medio favorable para el establecimiento de la regeneracin. Estas cortas se efectan durante el perodo de regeneracin. Cortas intermedias. Despus de que un nuevo rodal se establece, se inicia un perodo ms o menos largo durante el cual la nueva cosecha crece a travs de varias etapas hasta que alcanza su madurez y requiere ser reemplazada nuevamente. Durante este periodo, se pueden efectuar varios tipos de cuidados o cortas intermedias con la finalidad de mejorar el rodal y regular su crecimiento, sin efectuar ningn esfuerzo por promover, en este perodo, ninguna regeneracin.

13

A L T U R A D E L R O D A L

PERIODO DE REGENERACIN

PERIODO DE REGENERACIN

PERIODO DE CORTAS

PERIODO DE CORTAS INTERMEDIA

EL RODAL

EL RODAL

TURNO ANTERIOR

TIEMPO TURNO PREPRESENTE TURNO SIGUIENTE

Figura 5. Perodos de regeneracin y de cortas intermedias en una secuencia de un rodal de igual edad, tratado bajo el sistema de cortas de proteccin (Adaptado de Smith, 1986)

14

Las cortas intermedias que son dirigidas hacia el control del crecimiento, a travs de la regulacin de la densidad, se denominan aclareos. Los tratamientos dirigidos hacia la regulacin de la composicin y el mejoramiento de rodales muy jvenes, se conocen como operaciones de liberacin; a las cortas del mismo tipo, efectuadas en rodales de mayor edad se llaman cortas de mejoramiento; aquellas cortas que involucran nicamente ramas se denominan podas. La proteccin contra los agentes que pueden ocasionar daos al bosque es tambin una parte de la prctica silvcola. En efecto, es tan importante que se han desarrollado ramas especficas de la ingeniera forestal tales como: la entomologa y patologa forestales, y control de incendios. Los detalles de casi cualquier sistema silvcola, si este ha de ser exitoso, incluyen modificaciones de significacin previstos para reducir los daos. Cuando tales medidas fallan o son inadecuadas, es a veces recomendable realizar cortas de recuperacin para recobrar el valor que representan los rboles o rodales daados. 1.6 El Papel de la Corta en la Silvicultura Las tcnicas silvcolas parten de la suposicin de que en cualquier sitio forestal la vegetacin se puede extender hasta ocupar todo el espacio de crecimiento disponible. El lmite en el espacio de crecimiento es marcado por la disponibilidad de espacio fsico areo y subterrneo, luz, agua, nutrientes, oxgeno y bixido de carbono. Si en un momento dado, la vegetacin de un sitio ha ocupado el espacio de crecimiento disponible, la nica forma en la que un bosque puede ser alterado o controlado es a travs de la remocin de rboles y otras plantas por medio de cortas. Las cortas de regeneracin, por ejemplo, se efectan para proporcionar espacio para el establecimiento de nuevos rboles; las cortas intermedias, en cambio, se realizan para promover el crecimiento de los rboles deseables ya existentes en un rodal. Cualquier herramienta o medio para cortar rboles o eliminar vegetacin, puede ser usada tanto para la construccin de bosques tiles, como para su destruccin. El uso de la corta como medio para cosechar madera es importante, pero no lo es menos su uso para establecer y cultivar los bosques que producirn esa madera. A travs de las cortas, es posible tambin influir sobre el tipo y la cantidad de vegetacin menor y de fauna que existir en un sitio. El cultivo de rboles para la produccin de madera es uno de los pocos procesos en el que tanto el producto, como la maquinaria de produccin son la misma cosa, en este caso, el rbol. Por lo tanto, debe distinguirse claramente entre los rboles que deben ser dejados para producir ms madera y/o regeneracin, y aquellos que pueden considerarse como un producto y, por lo tanto, cosecharse. Los rboles que han de reservarse en el bosque para continuar produciendo madera son las existencias o capital del bosque. La cantidad de madera que producir un bosque en el futuro depende de la cantidad y calidad de las existencias dejadas en pie. A travs de la corta se regula la cantidad, calidad y distribucin de las existencias dentro de rodales individuales y entre los rodales que componen un bosque o unidad de manejo. La regulacin de las existencias es una de las operaciones cruciales de la silvicultura en el manejo de un bosque para cualquier objetivo.

15

Resumen La Silvicultura puede definirse como la teora y prctica del control del establecimiento, la composicin, la estructura, y el crecimiento de un bosque. La prctica silvcola incluye todos aquellos tratamientos y cuidados que se proporcionan a un rodal o bosque desde su establecimiento hasta su aprovechamiento. La prctica de la silvicultura est basada en los principios de la ecologa forestal, dentro de los que resaltan la sucesin vegetal, la competencia y la tolerancia. La Silvicultura es una importante rama de la Dasonoma o Ciencia Forestal, sin embargo, su prctica se apoya y relaciona con las otras ramas de dicha ciencia, dentro de las que destacan: la ecologa forestal, la Dasometra, la proteccin forestal, el fomento forestal, la ordenacin forestal, el abastecimiento, y la utilizacin de productos forestales. El objetivo de la silvicultura es desarrollar bosques cuya composicin, estructura y distribucin sean los ms adecuados para cumplir con los objetivos de su manejo, los que deben ser fijados por los propietarios y la sociedad en general. Para cumplir con este objetivo general, la silvicultura desarrolla otros objetivos particulares como son: el control de la composicin, la densidad y la estructura de los rodales, la proteccin de ellos, el control de la duracin del turno, la recuperacin de reas productivas y la conservacin de la calidad del sitio. La prctica silvcola, abarca tres grandes rubros: los mtodos de regeneracin, las cortas intermedias y la proteccin contra agentes destructivos. La corta y otras formas de eliminar y controlar la vegetacin, es el arma principal del silvicultor para regular y distribuir el espacio de crecimiento limitado de un sitio forestal, y para promover el desarrollo de rodales y bosques tiles al hombre.

16

Glosario Clmax. Comunidad terminal de una sucesin vegetal, que es permanente, estable y madura. Su equilibrio relativo se mantiene mientras no sea modificado el ambiente en que se desarrolla. Competencia. Interaccin entre dos o ms rboles que crecen en un mismo sitio y que disponen del mismo espacio de crecimiento. Composicin. Especies arbreas y arbustivas que integran un rodal o bosque. Copa. Parte superior de un rbol compuesta por las ramas y el follaje. Densidad. Grado de ocupacin del espacio de crecimiento en un rodal. Se puede expresar en nmero de rboles, rea basal o volumen por unidad de superficie. Dosel. Ocupacin continua del espacio areo por las copas de los rboles. Dosel principal o vuelo. Dosel formado por las copas de los rboles que componen el estrato principal de un rodal. Estructura. Constitucin de un rodal o bosque en trminos de especies, estratos, clases de edad y tamao de los rboles. Hbitat. Conocido forestalmente como sitio, es la suma de las condiciones del medio ambiente disponibles para el desarrollo de la planta. Rodal. Parte de un bosque con caractersticas uniformes en cuanto a calidad de sitio, composicin de especies, ciases de edad, espesura, etc. Puede considerarse como la unidad primaria de manejo. Sistema silvcola. Conjunto de tratamientos silvcolas que se aplican durante la vida de un bosque con el fin de regenerarlo, mantenerlo, protegerlo y de promover su crecimiento. Sotobosque. Parte inferior de un bosque, en donde generalmente hay escasez de iluminacin y alta competencia radicular. Sucesin vegetal. Es el proceso continuo y ordenado de desarrollo de una comunidad vegetal, que es razonablemente direccional y predecible. Tolerancia. Capacidad gentica y fisiolgica de una planta para desarrollarse en un ambiente adverso En silvicultura se aplica a la capacidad de una especie para regenerarse, competir y crecer en condiciones de escasa iluminacin y alta competencia radicular. Tratamiento silvcola. Toda accin dirigida hacia la regeneracin, el cultivo y proteccin de un bosque. Turno. Perodo requerido por un rodal o bosque para alcanzar una condicin especfica de madurez. Puede haber diferentes tipos de turnos, segn la madurez requerida por los objetivos de manejo (biolgico, econmico, financiero, tcnico, etc.).

17

CAPITULO 2 COMPOSICION Y ESTRUCTURA DE LOS RODALES 1.0 Introduccin Antes de tomar cualquier decisin con respecto a los tratamientos silvcolas a aplicar en un rodal determinado, es necesario caracterizar a dicho rodal de acuerdo a una serie de factores que lo puedan definir y ayuden a considerar la aplicacin de los tratamientos que tienen mayores posibilidades de xito. Las prcticas silvcolas estn basadas tanto en el entendimiento del arreglo estructural de los rodales, como de los procesos que causan la existencia de esas estructuras, y su cambio a travs del tiempo. 1.1 Rodales Puros y Mezclados De acuerdo con el nmero de especies que los componen, un rodal puede clasificarse como puro o mezclado. Es muy difcil encontrar rodales realmente puros en forma natural o crearlos a travs de regeneracin natural, sin embargo, es relativamente fcil establecerlos con la ayuda de la regeneracin artificial. Es muy subjetivo determinar cundo se puede considerar a un rodal como puro y diferenciarlo de uno mezclado, sin embargo, si una especie en particular representa arriba del 80% de los individuos presentes en un rodal, ste se puede clasificar como puro (Figura 6). Los rodales puros representan, generalmente, etapas inferiores al clmax en una sucesin vegetal. Con frecuencia, son etapas detenidas en su avance hacia el clmax, debido al ambiente, como pueden ser: clima, suelo, elevacin y latitud. Algunas comunidades puras tambin pueden ser el resultado de disturbios naturales que ocurren a intervalos frecuentes, como pueden ser incendios, inundaciones, vientos o la ocurrencia de plagas o enfermedades. Se podra considerar que lugares con buenas condiciones de clima, suelo, ubicacin geogrfica y relativamente libres de disturbios, son especialmente favorables para la ocurrencia de rodales y bosques altamente diversos en cuanto a las especies. La conveniencia de contar con rodales puros o mezclados ha sido una constante disputa entre los silvicultores. Se puede decir que ambos tienen tanto ventajas como desventajas, aunque es muy difcil dar una regla general. Ser necesario que el silvicultor observe condiciones particulares de cada rodal y, segn convenga a los objetivos de la ordenacin, decida qu tipo de masa deber favorecer a travs de los tratamientos silvcolas. A continuacin, se mencionarn las ventajas y desventajas relativas de los rodales puros en comparacin con los mezclados. Las mezclas de especies usualmente estn menos propensas a daos debidos a agentes biticos, como son, las plagas y enfermedades. Sin embargo, hay algunos ejemplos en los cuales un rodal puro de cierta especie es ms resistente a una plaga, que rodales de esa misma especie mezclados con otra especie altamente susceptible a la plaga. Tambin existen casos en que alguna enfermedad encuentra mejores condiciones para desarrollarse en rodales mezclados en los cuales se encuentran presentes tanto la especie susceptible al ataque terminal, como la especie que le sirve de husped alterno en una parte de su ciclo biolgico, sin la cual sera imposible que prosperara. La resistencia relativa de rodales puros o mezclados a los daos por incendios, vientos o el agua nieve, depende grandemente de las caractersticas fsicas de los rboles individuales y los rodales, y de la accin fsica de dichos agentes. Si una mezcla de especies ha de ser efectiva contra tales daos, su arreglo debe ser tal que modifique alguna condicin fsica.

18

Bosque o rodal Puro a b a b a a

Bosque o rodal Mezclado e a d

a c b

a

a, b, c, d y e son especies diferentes.Figura 6. (1) Bosque o rodal puro, (2) Bosque o rodal mezclado (a,b,c,d,e,f, son especies diferentes). Adaptado de Grijpma (1982).

19

Se ha argumentado un rendimiento mayor en los rodales mezclados, sin embargo, esto depende de varios factores tales como: las unidades de volumen o valor en los que se basa la comparacin, la vulnerabilidad relativa a prdidas, el grado relativo de utilizacin del espacio de crecimiento, la integracin de la industria que ha de aprovechar los productos y, en muchos casos, la preferencia regional sobre algunas especies. En trminos de produccin total de materia seca, un rodal mezclado de un solo piso es seguro que producir menos que un rodal puro de la especie ms productiva de las presentes. La excepcin a este caso puede ser cuando la mezcla es menos susceptible a prdidas o proporciona algunos beneficios de fijacin de nitrgeno o mejoramiento de la estructura de suelo. Las mezclas de varios pisos, es muy probable que presenten mayor productividad que rodales puros de especies intolerantes, debido a que la presencia de especies tolerantes en el sotobosque aumenta el grado de eficiencia fotosinttica del rodal y proporciona un mayor grado de efectividad en la ocupacin del espacio de crecimiento. Los rodales mezclados probablemente utilizan el suelo en forma ms efectiva, aunque esto no ha sido bien probado. No hay evidencia de que los sistemas radiculares de diferentes especies se estratifiquen como lo hacen sus copas, pero algunos penetran ms que otros y, por lo tanto, pueden extraer agua y nutrientes de niveles ms profundos. Estos nutrientes finalmente retornan al suelo a travs de las hojas y, eventualmente, estarn al alcance de todos los miembros de la mezcla. Los valores estticos, el habitat para la fauna silvestre y las posibilidades de uso mltiple, son mayores y mejores en, forma general, en los rodales mezclados. Finalmente, a manera de conclusin, se puede decir que las ventajas biolgicas se inclinan por las masas mezcladas y, las econmicas y de ordenacin, por los rodales puros. Sin embargo, hay casos en los que lo contrario puede ser cierto. 1.2 Composicin de Estratos, Edades y Dimensiones Un estrato se puede definir como cada uno de los pisos que se pueden reconocer en un rodal o bosque. As pues, la altura es un criterio bsico para definir la estratificacin de un rodal. Los estratos de un rodal pueden o no ser continuos, pero ser fcilmente detectables en un perfil del mismo. Las causas que pueden ocasionar que. un rodal presente diferentes estratos o pisos son muy diversas y, el silvicultor debe estar muy atento a ellas, para no interpretar mal estos estratos y aplicar, en consecuencia, tratamiento errneos, Algunas de estas causas, pueden ser la edad, las especies, la competencia, el temperamento y rapidez del crecimiento en altura. Un rodal puro o mezclado de especies de igual hbito de crecimiento en altura, y cuyos individuos tienen igual edad, slo presentar diferentes estratos como resultado de diferencias genticas o de una alta densidad y la competencia que se present por el espacio del crecimiento. En este caso, los diferentes estratos presentes estarn formados por rboles dominantes, codominantes, intermedios y suprimidos, cuya respuesta a un tratamiento especfico puede ser muy diferente. Por ejemplo, ser dudoso que rboles intermedios y suprimidos respondan a un aclareo como lo haran los rboles dominantes. En cambio, en rodales como los mencionados, pero formados por individuos de edad desigual, los estratos correspondern, en forma general, a las diferentes clases de edad presentes, y su respuesta a un tratamiento determinado ser diferente al caso anterior. En rodales mezclados, compuestos por especies de diferente temperamento, edad y hbito de crecimiento en altura, la situacin se complica bastante, ya que cada piso o estrato estar formado por individuos que presentarn esa misma diferencia de condiciones. As por ejemplo, el piso inferior, puede estar formado por rboles viejos dominados de las especies intolerantes, y por los rboles tolerantes, jvenes y/o viejos En cambio, el piso superior podr estar formado por rboles maduros de las especies intolerantes, pero tambin por rboles jvenes de las

20

especies tolerantes que recin hayan emergido ocupando un claro abierto en el dosel superior (Figura 7D). A travs de las cortas de regeneracin o debido a la ocurrencia de disturbios naturales de diversa ndole, se inicia el desarrollo de nuevos rboles en el rodal o bosque determinado. Cada nueva agregacin as producida, da como resultado la aparicin de una nueva clase de edad en la cual todos los rboles son esencialmente de la misma edad. Resulta claro entender, que ser la frecuencia y la distribucin de la cortas de regeneracin o de los disturbios naturales, lo que determinar la composicin de un rodal o bosque, en cuanto a edades se refiere. Se pueden distinguir bsicamente dos tipos de composiciones o estructura de edades: rodales de igual edad o coetneos y rodales de edades no iguales o incoetneos. En los rodales coetneos, todos los rboles son de la misma edad o al menos pertenecen a la misma clase. Un rodal puede considerarse como coetneo si la edad del rbol ms viejo no excede, en un 20% de la duracin del turno, a la edad del arbol ms jven (Figura 7-A). Los rodales incotneos son aquellos que contienen ms de una clase de edad, y se pueden hacer dos subdivisiones. La primera categora corresponde a los llamados rodales incotaneos completos, en los que existen desde las clases de edad ms joven, hasta la edad del turno, sin faltar ninguna de ellas. En un rodal o bosque de este tipo, donde cada una de las clases de edad ocupa una superficie equivalente, puede funcionar como una unidad de produccin sostenida (Figura 7-B). La segunda categora corresponde a lo que se denomina rodal incoetneo incompleto, y son aquellos rodales que no contienen rboles de todas las clases de edad, necesarias para asegurar que siempre habr rboles maduros a intervalos uniformes (Figura 7-C). La identificacin de las clases de edad y dimensiones existentes en un rodal o bosque es un aspecto de vital importancia para las decisiones del silvicultor. Esta ser la nica manera de definir los tratamientos correctos para mantener o producir la estructura deseada requerida para que se cumplan los objetivos de la ordenacin. Una vez que se ha identificado la estructura existente, el silvicultor sabr, dnde y cundo, aplicar las cortas de regeneracin y los tratamientos intermedios adecuados para cada caso. En rodales puros, o mezclas de especies de igual temperamento y hbito de crecimiento, el arreglo de pisos es un buen indicador de la distribucin de edades, ya que los rboles de la misma edad, en general, crecen en altura a una misma velocidad, y aquellos que no lo hacen as, son suprimidos y mueren. As, un rodal coetneo tender a presentar un dosel superior uniforme, en cambio, uno incoetneo, presentar irregularidades en el dosel superior. y, mientras ms clases de edad estn presentes, mayor ser la irregularidad. Existen dos casos de excepcin, en los que los rodales incoetneos presentan un dosel superior uniforme, y son: a) cuando en rodales demasiado viejos, todas las clases de edad han culminado su crecimiento en altura, y alcanzan el mismo nivel y, b) cuando en rodales jvenes existan rboles aislados de diferentes clases de edad, las cuales finalmente han sido alcanzados en altura por los ms jvenes y despus todas las clases de edad han continuado creciendo a un ritmo lento formando un solo dosel. Aunque es de suponerse que los rboles gruesos son, en general, ms viejos que los delgados, el dimetro no puede ser considerado siempre como un buen criterio para diferenciar a los rboles y rodales en clases de edad. Lo anterior es debido a que el crecimiento en dimetro, en general, es ms influenciado por las condiciones de densidad del rodal. Si se grafica el nmero de rboles de un rodal contra el dimetro, la distribucin resultante de un rodal coetneo se aproximar a la normal o con perfil de campana (Figura 7A) La prdida

21

Rodal Coetneo Puro

Num. de rboles por Ha

Dimetro normal

Rodal Incoetneo completo Puro

Num. de rboles por Ha

Dimetro normal

22

Rodal Incoetneo incompleto Puro

Num. de rboles por Ha

Dimetro normal

Rodal Incoetneo Mezclado

Num. de rboles por Ha

Dimetro normal

Figura 7. Estructura de rodales. Adaptado de Smith, 1986.

23

continua de rboles pequeos debido a la supresin explica la pendiente ms fuerte en el lado izquierdo de la curva. En rodales coetneos, que esencialmente estn compuestos por pequeos grupos, de diferentes clases de edad, de rboles coetneos, la distribucin de dimetros dentro de cada grupo tambin se asemejar a la normal. Sin embargo, conforme transcurre el tiempo, y cada grupo coetneo se va haciendo ms viejo, el nmero de rboles disminuye, muy rpido al principio y lentamente al final, hasta el punto de que slo queda un rbol por cada 100 ms de los que iniciaron. As, la curva compuesta de todos los pequeos grupos que forman un rodal incoetneo completo presentar un perfil en forma de J invertida, si cada clase de edad ocupa la misma superficie (Figura 7B). En rodales incoetneos incompletos, si las clases de edad difieren ampliamente, estas discontinuidades se representarn como pequeas jorobas en una distribucin diamtrica (Figura 7C). En rodales mezclados, bien sean estos coetneos con especies de diferente hbito de crecimiento o temperamento, o incoetneos, la estratificacin o pisos que se presentan es muy variada, lo mismo que las distribuciones diamtricas, por lo que cada caso debe ser analizado con mayor cuidado. As por ejemplo, un rodal mixto coetneo podra presentar varias formas parecidas a la curva con perfil de J invertida (Figura 7D). Otros tipos de mezclas podrn adquirir diferentes representaciones, por lo que, en general, es difcil saber algo a cerca de la composicin de edades de este tipo de ro4ales con tan slo la distribucin diamtrica como criterio. Finalmente, la determinacin ms precisa de la edad de un rbol se puede obtener por el conteo de los anillos anuales de crecimiento en muestras de rboles derribados para anlisis troncales o en virutas extradas con taladro. Cuando esta tcnica se usa para determinar la edad de un rbol, en ocasiones puede ser ms til considerar la edad a partir de la cual un rbol fue liberado de la competencia (edad efectiva), que la edad desde su germinacin, sobre todo, en aquellas especies que pueden permanecer muchos aos en el sotobosque y despus responder efectivamente en la liberacin. 2.3 Etapas de Desarrollo del Rodal Existen diferentes etapas de desarrollo de los, rodales, los que son importantes de definir de acuerdo con sus caractersticas particulares, ya que cada tratamiento silvcola se selecciona en funcin de la etapa de desarrollo por la que atraviesan. Las etapas de desarrollo son: Plntula. Es la primera etapa despus de que la semilla ha germinado. Las plntulas pueden estar repartidas regularmente, segn el tipo de corta que se haya efectuado, la fuente de semilla, el tipo de suelo y la distribucin de los desperdicios de la corta, entre otros factores. En esta etapa, las plntulas se encuentran ms o menos mezcladas con la vegetacin herbcea, presentan entre 2 a 15 cm. de altura, aproximadamente, y se observa una alta mortalidad. Brinzales. Los arbolitos en esta etapa, van de 0.20 a 1.3 m de altura; empiezan a tomar comando del espacio de crecimiento y a sobrepasar a las plantas herbceas. Monte bravo. Esta etapa se presenta aproximadamente entre los 10 y 20 aos de edad del rodal; los rboles son de 1.5 a 6m de altura y de 5 a 10 cm. de dimetro. Es caracterstico de esta etapa las copas estrechas de los rboles y empieza la poda natural de ramas. La eliminacin de los individuos menos vigorosos contina siendo fuerte. Vardazcal. Esta etapa se presenta entre 20 y 40 aos de edad del rodal. La altura se encuentra entre 6 a 12 m y el dimetro de 10 a 15 cm. La copa de los rboles se encuentra bien formada. El crecimiento en altura y la poda natural entran en una etapa de gran actividad. El suelo bajo el rodal se encuentra casi libre de cubierta vegetal herbcea.

24

Bajo Latizal. Se presenta entre los 40 y 60 aos de edad del rodal. La altura de los rboles es mayor de 15 m. y el dimetro se encuentra entre 10 a 25 cm. Contina el crecimiento en altura y el nmero de rboles comienza a mantener un descenso ms suave. Alto Latizal. La edad del rodal est entre los 60 y 80 aos. El crecimiento en altura ya no es un distintivo claro de esta etapa de desarrollo y su incremento comienza a disminuir. En esta etapa se inicia un fuerte crecimiento en dimetro, el cual se encuentra entre 25 y 35 cm. La poda natural casi ha terminado. Al estar el dosel principal bastante alto, el suelo comienza a recubrirse de vegetacin herbcea. Joven Fustal. En esta etapa, que se presenta entre los 80 y 100 aos, el rbol alcanza su madurez y, generalmente, culmina el turno fsico. Culmina el crecimiento en altura, y el dimetro es mayor de 35 cm. Medio Fustal. Termina la poda con la cada de ramas viejas. El incremento en dimetro disminuye notablemente. Poca mortalidad de individuos. Abundante produccin de semilla. El suelo comienza a cubrirse de maleza. Viejo Fustal. Aumenta la mortalidad. El crecimiento casi cesa por completo. El rodal debe regenerarse.

25

Resumen Todos los rodales y bosques presentan una estructura definida como resultado de diferentes factores dentro de los que resultan ms importantes su composicin de especies, edades, dimensiones en altura y dimetro. La diferenciacin de los rodales en cuanto a estas caractersticas, as como el anlisis de su origen, permiten al silvicultor predecir cmo ser su desarrollo a travs del tiempo y cul ser el resultado que producir la aplicacin de un tratamiento silvcola en particular. La composicin de especies y edades de un rodal o bosque est determinada por el ambiente, el, tipo y distribucin en tiempo y espacio de las cortas de regeneracin, o bien, por la frecuencia de los disturbios naturales. En la naturaleza, los rodales puros se deben principalmente a factores predominantes del medio ambiente como: clima, suelo y altitud, pero tambin pueden ser el resultado de disturbios naturales frecuentes, que dejan como nico elemento de la comunidad, a aquella especie capaz de resistirlo mejor. A travs de la silvicultura, es posible producir rodales puros con cortas dirigidas a favorecer una especie en particular, o bien, a travs de plantaciones. En cambio, los rodales mezclados, generalmente, son el resultado de ambientes favorables con buen clima, suelo, ubicacin geogrfica adecuada y relativamente protegidos contra disturbios naturales. Las ventajas de los rodales mezclados se inclinan hacia el lado biolgico, en cambio, las ventajas de los bosques puros se inclinan hacia el lado administrativo y econmico, aunque lo contrario puede ser cierto tambin. La composicin de edades de un rodal, es resultado del espaciamiento de las cortas de regeneracin o el intervalo de ocurrencia de los disturbios naturales. As, pueden ocurrir rodales coetneos o compuestos por rboles de una misma clase de edad y rodales incotaneos o compuestos por rboles que pertenecen a ms de una clase de edad. Los rodales incotaneos pueden ser, a su vez, completos, si contienen a todas las clases de edad uniformemente espaciados a lo largo de todo el turno, o bien, incompletos, cuando falta alguna o varias clases de edad. La composicin de especies y edades de un bosque o rodal, puede imprimir ciertas caractersticas especiales al rodal en cuanto a la presencia de pisos o estratos, que son resultado, principalmente, de diferencias de crecimiento en altura y el temperamento de cada una de las especies presentes, o bien, debidos tan slo a la edad de los rboles. Otra resultante de dicha composicin, es la diferenciacin diamtrica de los individuos presentes en cada rodal. Tanto las caractersticas de un rodal en cuanto a estratificacin como en tipo de distribucin diamtrica que los representa, deben ser observadas cuidadosamente para decidir los tratamientos silvcolas adecuados a ejecutar.

26

Glosario Coetneo. Rodal en el cual existe slo una clase de edad. La diferencia de edades entre el rbol ms joven y el ms viejo no debe sobrepasar al 20% de la duracin del turno. Dimetro normal. Dimetro de un rbol medido a 1.3 m del suelo. Estrato. Piso que se presenta en un rodal que se puede distinguir en una proyeccin vertical del rodal. Puede, o no, ser continuo. Fijacin de nitrgeno. Fijacin del nitrgeno atmosfrico que realizan algunas bacterias y hongos que se combina con las races de algunas plantas de las familias Leguminosas, Betulceas y Casuarinceas. Tambin es realizada por algunas algas libres. Fotosntesis. Accin realizada por las plantas y otros organismos, consistente en atrapar la energa del sol y usarla para sintetizar compuestos orgnicos. Hbito de crecimiento. Forma y rapidez de crecimiento caracterstica de una especie. Husped alterno. Planta o animal utilizado por un organismo para desarrollar alguna etapa de ciclo de vida, antes de pasar al husped final al que ataca. Incoetneo. Rodal en el cuales existen ms de una clase de edad. Materia seca. Material producido por una planta, una vez que se le ha restado el contenido de humedad. Temperamento. Se conoce as a la tolerancia de una especie arbrea.

27

Captulo 3 TRATAMIENTOS INTERMEDIOS 3.0 Introduccin Una vez concluido el perodo de regeneracin, se inicia una etapa, ms o menos prolongada, en la cual un rodal alcanza su madurez. Durante esta etapa es necesario efectuar una serie de tratamientos o cortas intermedias, con el fin de regular la composicin, el espaciamiento y la calidad de los fustes y, proporcionar al rodal en desarrollo, las mejores condiciones de crecimiento. Tambin, a travs de estos tratamientos, se pueden recuperar ciertos productos que de otra forma se perderan. Los tratamientos intermedios ms comunes y de aplicacin general son: las operaciones de Limpia, las cortas de Liberacin, las cortas de Mejoramiento, las cortas de Recuperacin o de Salvamento, el Aclareo, y la Poda de ramas. Estos tratamientos se describen a continuacin, analizando su aplicacin en la etapa de desarrollo del rodal. 3.1 Cortas de Limpia y Liberacin Las operaciones de limpia y de liberacin consisten en la eliminacin de rboles y vegetacin herbcea que amenaza con suprimir a rodales jvenes de rboles deseables que no han rebasado la etapa de brinzales. La diferencia entre las cortas de limpia y las de liberacin radica principalmente en la edad, tamao de los rboles y la vegetacin que se elimina. Es importante entender que la liberacin de la competencia debe realizarse tanto a nivel areo como a nivel radicular. En ocasiones an cuando la copa de los rboles haya sido completamente liberada, su buen desarrollo puede ser impedido por las races de otros rboles adyacentes, y an por las races de los mismos rboles eliminados en el caso de las especies que son capaces de rebrotar. Debido a que, como norma general, los rboles y plantas que se eliminan en este tipo de tratamientos carece de valor comercial, su extraccin no sera econmica, las tcnicas que se prefieren son aquellas que matan a la vegetacin en su lugar o en pie. Por otra parte, el derribo y extraccin de grandes rboles, en el caso de la liberacin, puede daar mecnicamente a los brinzales que interesan a la produccin. Si los rboles o vegetacin a eliminar tienen un valor en el mercado, siempre ser preferible cosecharlos y, con el beneficio obtenido amortizar el costo de la operacin, y aun obtener alguna ganancia. Las tcnicas para matar a la vegetacin no deseada, dependen principalmente de tres factores: a) si la plantas no deseadas son capaces de rebrotar, b) del grado de selectividad deseada, c) del tamao de los tallos a ser eliminados. En general, todas las formas de eliminacin de la vegetacin leosa deben dirigirse a matar las races en forma directa o indirecta. Existen cuatro formas de eliminar a los rboles y vegetacin herbcea, las cuales se mencionan a continuacin. Desenraizado. Es la forma ms segura y directa de matar a una planta. Es recomendable cuando se trata de pastos perennes y plantas pequeas que se reproducen vegetativamente de la raz. El empleo de esta tcnica con rboles de mayor tamao es costoso y difcil de realizar, aunque, en algunos casos, puede ser recomendable el uso de maquinaria pesada. Corta. La corta ordinaria es efectiva cuando las especies a eliminar no se reproducen por rebrotes de cepa o raz. Sin embargo, es posible reducir la posibilidad de que los rebrotes se presenten, si la corta se efecta en la poca del ao en que la reserva de carbohidratos de las races se encuentra en un nivel bajo, como sucede en plena estacin de crecimiento.

28

Cinchamiento. Consiste en efectuar una herida en una faja completa alrededor del tronco, daado la corteza, el cambium y, en algunas ocasiones, la albura, lo que impide el flujo de carbohidratos de la copa hacia la races, terminando por matar el rbol. Este tratamiento, sin embargo, no impide la produccin de rebrotes. Aplicacin de Herbicidas. Los herbicidas pueden ser utilizados tanto para eliminar a la vegetacin herbcea, como a la leosa y, a menudo, su forma de operar es matando el cambium y el floema, ocasionando un efecto de cinchamiento. El uso de los pesticidas siempre ocasiona problemas de tipo ecolgico. Si el silvicultor ha de usar esta herramienta, deber conocer en detalle sus peculiaridades, tales como: forma de accin, forma de aplicacin, toxicidad, efecto residual, etc. Los principales grupos de herbicidas usados en la silvicultura son. los siguientes: clorofenxicos (2,4-D y 2,4,5-T), auxnicos (picloran, compuestos arsenicales, triazinas (simazina, atrazina, hexazinone), fosfonoalquilos (glifosfato, fosamina). Las quemas controladas y algunos mtodos mecnicos, tambin pueden ser usados para efectuar operaciones de limpia y de liberacin, pero de ellos se hablar ms adelante. En general, se puede decir, que el uso de dos o ms mtodos al mismo tiempo es la tctica ms efectiva para la eliminacin de los rboles y vegetacin indeseable. Por ejemplo, una quema o algn tipo de corta y despus la aplicacin de algn herbicida es un mtodo bastante efectivo. El primer tratamiento provoca la aparicin de brotes y, el segundo, los mata cuando aun no han formado yemas latentes. Otro mtodo puede ser el aplicar un tratamiento especfico hacia plantas resistentes que escaparon al primero. Cortas de limpias La limpia es una corta o tratamiento que se efecta en un rodal que se encuentra en la etapa de renuevo o brinzal, con el fin de liberar a los rboles deseables, de los brinzales de especies no deseables o de vegetacin herbcea que los sobrepasen o puedan llegar a hacerlo. El propsito principal es el de regular la composicin de los rodales mezclados y reducir la competencia, para favorecer a las especies deseadas. En el caso de rodales puros, normalmente no es necesario efectuar limpias, a no ser que en esta etapa de desarrollo se considere necesario remover rboles malformados (Figura 8). En una limpia slo debe eliminarse la vegetacin y arbolitos que realmente vayan a suprimir y evitar el buen desarrollo de los brinzales que interesan para formar el nuevo rodal. La reduccin de la vegetacin indeseable no debe ser tan grande que, posteriormente, otro tipo de vegetacin, an ms indeseable, invada el espacio desocupado. El tipo de vegetacin a eliminar en una limpia incluye a: arbolitos de especies no deseadas, rboles mal formados de las especies deseadas, arbustos, bejucos y an pastos, si estos sobrepasan a los brinzales deseados. En ocasiones, las limpias tambin son dirigidas a la eliminacin de rboles que pueden servir de husped alterno a alguna plaga de las especies principales. Las limpias son las primeras cortas que se efectan despus del establecimiento del nuevo rodal, y deben iniciarse tan pronto se presente el peligro de que ste sea suprimido o su crecimiento pueda ser detenido. En climas templados, donde el crecimiento de la vegetacin es lento, las limpias pueden ser postergadas hasta por diez o veinte aos, en particular, cuando la especie deseada es tolerante a la sombra. Cortas de liberacin Como en el caso de las limpias, las cortas de liberacin son dirigidas a liberar rodales jvenes, en la etapa de brinzales, que estn amenazados de ser suprimidos, slo que, en este caso, el tratamiento es dirigido hacia rboles viejos que fueron dejados por alguna causa antes o

29

HOJOSAS =

CONIFERAS =

Antes de la limpia

Despus de la limpia

Si no hubiera habido limpia

Figura 8. Un rodal de pino antes (a) y despus (b) de una limpia en donde todo el estrato sobresaliente de hojosas fue eliminado, incluyendo a los pinos. Abajo (c) el rodal inicial algunos aos despus si no se hubiera efectuado el tratamiento. Adaptado de Smith (1986).

30

durante el pendo de regeneracin (Figura 9); por ejemplo, aquellos cuya extraccin no era econmica durante la cosecha anterior. Si bien la limpias pueden asociarse a la prctica de programas silvcolas intensivos, las cortas de liberacin son mas comunes en programas silvcolas nuevos en reas no sometidas a manejo o donde previamente se han aplicado cortas selectivas (no el mtodo de seleccin), en cuyo caso se dejaron rboles sin valor comercial. Tambin, se presenta la necesidad de estas cortas en bosques secundarios derivados de terrenos que fueron dedicados previamente a la agricultura o ganadera, en donde quedaron algunos rboles aislados. En algunos mtodos de regeneracin como el de rboles semilleros o el de cortas de proteccin, algunos rboles son dejados con el fin de proporcionar la semilla para el establecimiento del nuevo rodal, o para dar proteccin inicial a los nuevos rbolitos. Muy temprano, en la edad del nuevo rodal, esos rboles tienen que ser retirados, y esta operacin bien puede considerarse como una corta de liberacin. Si los rboles que se van a eliminar van a ser cortados y extrados, las cortas de liberacin generalmente se aplican antes de que los brinzales del rodal adquieran una consistencia leosa, a fin de evitar que los arbolitos puedan ser fuertemente daados en la operacin. En cambio, si dichos rboles van a ser muertos en pie, a travs de la aplicacin de herbicidas o por medio de cinchamiento, la aplicacin del tratamiento puede esperar algunos aos; inclusive, la presencia de esos rboles puede servir como dosel protector a especies tolerantes. Cortas de mejoramiento Son cortas intermedias que se efectan en rodales que ya han superado la etapa de brinzal, con el propsito de mejorar la composicin y calidad del rodal residual. Las cortas de mejoramiento normalmente se usan para corregir rodales defectuosos a los que no se les aplicaron limpiaso cortas de liberacin por alguna circunstancia. Es pues, una corta designada para corregir un defecto de tratamiento y no una corta que se practique comnmente a ciertos intervalos como es el caso de otras cortas intermedias. Los rboles que se remueven pertenecen a especies indeseables, o de las especies deseables con caractersticas defectuosas. Las cortas de mejoramiento pueden aplicarse a rodales e cualquier combinacin de especies y clases de edad. Cuando este tipo de cortas se aplica a rodales coetneos puros, el tratamiento es casi igual a un aclareo selectivo, ya que, en ambos, se eliminan rboles dominantes de la especie de inters para favorecer los mejores rboles de las clases de copa subordinadas. Los rboles por ser eliminados en las cortas de mejoramiento pueden ser cortados y extrados, si esto es costeable o bien muertos en pie por cinchamiento o por medio de herbicidas. Cortas de recuperacin Son cortas que se hacen con el propsito de remover rboles que han sido daados o estn en peligro inminente de morir por cualquier causa diferente a la competencia entre rboles. El principal objetivo de estas cortas es el de aprovechar, cuando a esto es posible, el valor de rboles daados, muertos moribundos, que de otra manera se perdera. Las cortas de saneamiento, que se vern a continuacin, son un tipo especial de corta de recuperacin, pero que no son necesariamente dirigidas hacia la remocin de rboles muertos por alguna causa. La recuperacin de madera, que de otra manera sera perdida, es una de la forma ms sencilla de asegurar mayores rendimientos de los bosques bajo manejo. Estas cortas slo se realizan cuando al menos cubren el costo de la operacin, a no ser que haya una justificacin real de cortas sanitarias.

31

Extraccin en corta de liberacin

Extraccin en corta de liberacin

Repoblacin

Figura 9. Un rodal joven apenas saliendo del periodo de regeneracin. Este es un momento adecuado para la corta de los rboles sobresalientes, cuando stos aun no han causado deformidades o reduccin fuerte del crecimiento de los brinzales. Adaptado de Hawley y smith (1972).

32

Generalmente, no es problemtica la seleccin de los rboles a eliminar, sin embargo, en ocasiones, la mortalidad o los signos de dao tardan en presentarse, como por ejemplo en el caso de fuegos superficiales. La severidad de una corta de recuperacin depende de la proporcin del dao. Los rboles aislados que no han sido daados tambin deben cosecharse aprovechando las operaciones de corta y extraccin que se realizan. Si las reas cortadas son grandes, ser difcil que se regeneren en forma natural, por lo que ser necesario recurrir a las siembras o plantaciones. Las cortas de recuperacin deben efectuarse tan pronto como su necesidad sea detectada, pues la madera, por lo general, se deteriora rpidamente. Cortas de saneamiento Estas cortas difieren de otras formas de cortas de recuperacin en el sentido de que su principal objetivo es el de evitar que las plagas o enfermedades se propaguen de rodales daados a otros sanos. Este equipo de cortas pueden usarse tambin para prevenir los daos o ataques, cortando rboles sanos que presenten caractersticas de alta vulnerabilidad. Otra caracterstica de este tratamiento es que cuando la necesidad lo obliga, debe aplicarse en rodales con rboles sin las dimensiones comerciales. Debe ponerse especial cuidado en la desinfeccin del material plagado cuando as se requiera, as como en el tratamiento de los residuos, generalmente por medio de quemas controladas. 3.2 Aclareos En las etapas iniciales del desarrollo de un rodal, ste no ocupa totalmente el espacio de crecimiento disponible en un sitio dado; herbceas anuales y perennes, o arbustos leosos se desarrollan ms rpidamente y, temporalmente, utilizan la mayora de los factores de crecimiento del sitio. Eventualmente, los rboles los sobrepasan debido a que pueden crecer ms alto, y en los rodales bajo manejo silvcola con la ayuda de limpias y otros tratamientos. Gradualmente, las races de los rboles ocupan casi completamente el estrato de suelo en el cual la provisin de agua y oxgeno es lo suficientemente grande y estable para que ellos persistan. Debido a que las races no tienen que construir tejidos de soporte, alcanzan una ocupacin completa del espacio de crecimiento ms rpidamente que las copas. Las copas posteriormente tienden a expandirse y formar un dosel continuo, siempre y cuando no se presenten agentes dainos, sequas u otras condiciones desfavorables. Despus de que las copas se han cerrado, se presenta una etapa en que las ramas de los rboles adyacentes se intercalan unas con otras. Se inicia la poda natural y algunas ramas tambin son eliminadas por rozamiento mecnico debido al viento. En esta etapa, se presenta la diferenciacin en clases de copas (Figura 3), y algunos rboles comienzan a morir debido a esta competencia por el espacio de crecimiento. Es aqu donde el silvicultor puede intervenir para manejar la densidad del rodal y favorecer a los mejores individuos, cortando otros menos deseables o que han adquirido demasiada preponderancia en el rodal y ponen en peligro el buen desarrollo de un mayor nmero de rboles de buenas caractersticas. A esta reproduccin artificial de la densidad se le conoce como aclareo. Los rboles sobrantes son removidos para concentrar el potencial productivo del rodal en un nmero menor de rboles seleccionados. El rendimiento total del rodal en el turno es incrementando debido a la cosecha de rboles que de otra manera moriran debido a la supresin, y adems debido a que los rboles residuales alcanzan mayores dimensiones, sobre todo en dimetro, en un tiempo ms corto, lo que les da un valor econmico mayor. La seleccin de los rboles a ser dejados y cortados se basa principalmente en la posicin relativa y sanidad de la copa, la salud del rbol y la condicin y calidad del fuste. En rodales mezclados, la seleccin entre especies tambin se realiza tomando en cuenta su valor y velocidad de crecimiento en altura. Debido a que muy pocos rboles reto