4
Músculo Función Músculos de la Cabeza Frontal Eleva las cejas; arruga la frente horizontalmente. Occipital Hala el cuello cabelludo posteriormente. Orbicularis oculi Protege los ojos de la luz intensa y las lesiones; v activar individualmente; produce el parpadeo; entrec conforma las cejas inferiormente. Cigomático Eleva las esquinas de la boca (músculo de la risa). Orbicularis oris Cierra los labios; sobresale los labios (músculo de Temporal Cierra la mandíbula; eleva y retracta la mandíbula; la mandíbula cuando descansa. Maseter El músculo principal de cierre de la mandíbula; elev Músculos del cuello- hombros Platisma Ayuda a abatir la mandíbula; hala el labio inferior abajo; tensa la piel del cuello. Esternohioido Abate la laringe y el hueso ioides si la mandíbula e flexionar el cráneo. Esternocleidomastoide o Músculo principal de flexión de la cabeza; la contra ambos músculos produce la flexión del cuello; actuan cabeza lateralmente hacia los hombros en movimientos cada uno por su lado. Trapecio Estabiliza, retracta, eleva y rota la escápula (omóp Deltoide Motor primario de abducción del brazo cuando todas s mismo tiempo; antagonista del pectoral mayor (ver ma brazo; participa en los movimientos oscilatorios de camina en dependencia de si están activas las fibras posteriores del músculo. Músculos del tórax Intercostales (son 11 pares) Los intercostales externos, con la primera costilla costillas unas hacia las otras para elevar la caja t inspiración del aire. Los intercostales internos son externos y abaten la caja torácica; ayudan a la expi Pectoral menor Con las costillas fijas, trae la escápula hacia adel

Musc Ulos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

musculos

Citation preview

MsculoFuncin

Msculos de la Cabeza

FrontalEleva las cejas; arruga la frente horizontalmente.

OccipitalHala el cuello cabelludo posteriormente.

Orbicularis oculiProtege los ojos de la luz intensa y las lesiones; varias partes se pueden activar individualmente; produce el parpadeo; entrecierra los ojos, y conforma las cejas inferiormente.

CigomticoEleva las esquinas de la boca (msculo de la risa).

Orbicularis orisCierra los labios; sobresale los labios (msculo de besar y silbar).

TemporalCierra la mandbula; eleva y retracta la mandbula; mantiene la posicin de la mandbula cuando descansa.

MaseterEl msculo principal de cierre de la mandbula; eleva la mandbula.

Msculos del cuello-hombros

PlatismaAyuda a abatir la mandbula; hala el labio inferior hacia atrs y hacia abajo; tensa la piel del cuello.

EsternohioidoAbate lalaringey el hueso ioides si la mandbula esta fija; puede tambin flexionar el crneo.

EsternocleidomastoideoMsculo principal de flexin de la cabeza; la contraccin simultnea de ambos msculos produce la flexin del cuello; actuando solos, abaten la cabeza lateralmente hacia los hombros en movimientos opuestos inclinndola cada uno por su lado.

TrapecioEstabiliza, retracta, eleva y rota la escpula (omplato).

DeltoideMotor primario deabduccindel brazo cuando todas sus fibras se contraen al mismo tiempo; antagonista del pectoral mayor (ver mas abajo) queaduceel brazo; participa en los movimientos oscilatorios de los brazos cuando se camina en dependencia de si estn activas las fibras anteriores o posteriores del msculo.

Msculos del trax

Intercostales (son 11 pares)Los intercostales externos, con la primera costilla fija, halan las costillas unas hacia las otras para elevar lacaja torcica; ayudan en la inspiracin del aire. Los intercostales internos son antagonistas de los externos y abaten la caja torcica; ayudan a la expiracin.

Pectoral menorCon las costillas fijas, trae la escpula hacia adelante y hacia abajo; con la escpula fija hala la caja torcica superiormente.

Serrato anteriorMantiene la escpula junto a la pared torcica; rota la escpula de forma que su ngulo inferior se mueve lateralmente y hacia arriba; juega un papel importante en la abduccin y elevacin del brazo as como en su movimiento horizontal (dar puetazos); por ello se conoce como el "msculo del boxeador".

Pectoral mayorMotor primario de la flexin del brazo; rota el brazomedialmente; produce la aduccin del brazo sometido a resistencia; con la escpula fija eleva la caja torcica.

Msculos del abdomen

Recto mayor abdominalFlexiona y rota la regin lumbar de la columna vertebral; fija y deprime las costillas; estabiliza la pelvis al caminar; incrementa la presin abdominal interna.

Oblicuo externo abdominalCuando el par se contrae simultneamente ayuda al recto mayor (ver mas abajo) a flexionar la columna vertebral y a aumentar la presin intra-abdominal comprimiendo la pared del abdomen; actuando individualmente, ayuda a los msculos de la espalda en la rotacin del tronco y la flexin lateral.

Oblicuo interno abdominalComo el oblicuo externo.

Transverso abdominalComprime el contenido abdominal.

Msculos de la espalda

Redondo mayorRota medialmente y aduce el brazo.

Dorsal anchoParticipa en la espiracin, especialmente al toser; extensor y potente aductor del brazo; rota medialmente el brazo en el hombro; deprime la escpula. Debido a estas funciones es un msculo muy importante para nadar y martillar.

Romboides mayorAyuda a estabilizar la escpula; retracta la escpula tirando de ella hacia la columna vertebral y tambin la rota y baja.

InfraespinosoAyuda a mantener la estabilidad de la articulacin del hombro; rota horizontalmente (transversal) el brazo en el hombro.

Msculos de los brazos

Trceps braquialExtensor poderoso del brazo; asiste en la aduccin del brazo.

Bceps braquialFlexiona la articulacin del codo ysupinael antebrazo; flexor dbil del brazo en el hombro.

BraquialEl flexor mayor del antebrazo; eleva el cbito (uno de los dos huesos del antebrazo) mientras el bceps eleva el radio (el otro hueso del antebrazo).

BraquiorradialSinergista (veaInteracciones de los msculos del esqueleto) en la flexin del antebrazo; durante las flexiones y extensiones rpidas estabiliza el codo.

Pronador redondoPronael antebrazo; flexor dbil del codo.

Palmar mayorPoderoso flexor de la mueca, abducta la mano; sinergista dbil de la flexin del codo.

Palmar menorFlexor dbil de la mueca; tensa la piel de la palma de la mano durante los movimientos de esta; sinergista dbil de la flexin del codo.

Flexor cubital del carpoPoderoso flexor de la mueca; tambin aduce la mano en conjunto con el msculo cubital posterior; estabiliza la mueca cuando se extienden los dedos.

Extensor cubital del carpoExtiende la mueca y la aducta en conjunto con otros msculos.

Msculos de las caderas

Glteo medioAbduce y rota el muslo medialmente; estabiliza la pelvis y es un msculo muy importante al caminar.

Glteo mayorExtiende y rota el fmur (hueso del muslo); eleva y sostiene la pelvis. Es el principal interventor de nuestra posicin erguida.

Msculos de las piernas.

Aductor mayorLa parte anterior aducta, rota medialmente y flexiona el muslo; la parte posterior es sinergista del tendn de la corva en la extensin del muslo.

Aductor largoAducta, flexiona y rota medialmente el muslo.

PectineoAducta, flexiona y rota medialmente el muslo.

GrcilAducta el muslo, flexiona y rota medialmente la pierna especialmente cuando se camina.

Recto femoralExtiende la rodilla y flexiona el muslo en la cadera.

SartorioFlexiona, abducta y rota lateralmente el muslo; flexiona la rodilla sin mucha fuerza, es conocido como "msculo del sastre" ya que ayuda a cruzar las piernas.

Peroneo largoFlexiona el pie a lo largo de la pierna y rota el pie lateralmente.

SemitendinosoExtiende el muslo en la cadera y flexiona la rodilla, y junto al msculo semimembranoso rota la pierna medialmente.

SemimembranosoExtiende el muslo y flexiona la rodilla; rota la pierna medialmente.

GastrocnemioFlexiona el pie cuando la rodilla est extendida.

SleoFlexiona los pies; es un msculo muy importante para mantener la postura y para la locomocin cuando se camina, corre o baila.