4
Músculos del tronco Los músculos del tronco se dividen en 5 grupos: 1- Músculos de la pared posterior del tronco 2- Músculos de la pared anterolateral del tórax 3- Músculos de la pared anterolateral del abdomen 4- Músculos del periné 5- Diafragma Músculos de la pared posterior del tronco Grupo posterior (dorso o espalda) Corresponde los músculos situados posteriormente a los canales vertebrales y se disponen en 4 planos: Plano superficial Músculo dorsal ancho Ubicación: cubre toda la parte inferior del dorso. Inserción de origen: apófisis espinosas de las 6 últimas vértebras torácicas, de las lumbares y sacras, ligamentos interespinosos correspondientes, cresta ilíaca y las 4 últimas costillas. Inserción terminal: surco intertubercular del húmero. Acción: aducción y rotación medial del brazo, elevación del tronco y 4 últimas costillas. Músculo trapecio Ubicación: cubre la nuca y parte superior del dorso. Inserción de origen: línea nucal superior del occipital, protuberancia occipital externa, ligamento nucal, apófisis espinosas de la 7ª cervical y de las 10 primeras vértebras torácicas y ligamentos interespinosos correspondientes. Inserción terminal: borde posterior y cara superior de la clavícula, borde medial y cara superior del acromion y borde posterior de la espina de la escápula. Acción: eleva el hombro y aproxima la escápula a la columna vertebral. Cuando su punto fijo es el hombro, hace inclinación lateral y rotación de la cabeza y participa del movimiento de elevación del tronco. Plano de los músculos romboides Músculos romboides Ubicación: parte superior del dorso, entre la columna y la escápula. Inserción de origen: ligamento nucal, apófisis espinosas da 7ª cervical y das 4 primeras torácicas y ligamentos interespinosos correspondientes. Inserción terminal: borde medial de la escápula. Músculo romboides menor – borde medial desde el ángulo superior hasta la espina de la escápula. Músculo romboides mayor – porción infraespinosa del borde medial de la escápula, a veces desde la espina hasta el ángulo inferior de la escápula. Acción: elevan y dirigen la escápula medialmente. El romboides mayor hace rotación de la escápula y hace descender el muñón del hombro. Plano de los músculos serratos posteriores Músculo serrato posterior superior Ubicación: parte superior del dorso. Inserción de origen: ligamento nucal, apófisis espinosas de la 7ª cervical y de las 3 primeras vértebras torácicas y ligamentos interespinosos correspondientes. Inserción terminal: 5 primeras costillas. Acción: elevación de las primeras costillas (inspirador). Músculo serrato posterior inferior Ubicación: parte inferior del dorso. Inserción de origen: apófisis espinosas das 2 últimas vértebras torácicas y das 3 primeras lumbares y ligamentos interespinosos correspondientes. Inserción terminal: 4 últimas costillas. Acción: baja las 4 últimas costillas, es espirador. Entre los músculos serratos existe una fascia intermedia delgada que constituye una superficie de deslizamiento para la escápula. Plano profundo – músculos erectores de la columna Masa común del músculo erector de la columna Ubicación: canal lumbar y sacro. Se compone de una parte profunda y carnosa constituida por los músculos transversoespinosos y de una lámina tendinosa que representa el tendón de inserción de los músculos iliocostal y longísimo. Inserción de origen: espina y tuberosidad ilíaca, cresta sacra media y apófisis espinosas das 3 o 4 últimas vértebras lumbares. Inserción terminal: inferior a 12ª costilla en 2 partes: una medial que es el músculo longísimo torácico y otra lateral que es el músculo ileocostal. Músculo transversoespinoso Ubicación: aplicado en la columna vertebral no canal entre las apófisis espinosas y transversas. Se compone a cada lado de numerosos músculos (rotadores y multífidos) dispuestos a manera de tejados de fibras musculares. Inserción de origen: apófisis transversas de 4 a 5 vértebras superpuestas. Inserción terminal: borde inferior da lámina (rotadores) y apófisis espinosa da vértebra superior a inserción de origen (multífidos).

Músculos del tronco

Embed Size (px)

Citation preview

Músculos del tronco Los músculos del tronco se dividen en 5 grupos:

1- Músculos de la pared posterior del tronco 2- Músculos de la pared anterolateral del tórax 3- Músculos de la pared anterolateral del abdomen 4- Músculos del periné 5- Diafragma

Músculos de la pared posterior del tronco

Grupo posterior (dorso o espalda)

Corresponde los músculos situados posteriormente a los canales vertebrales y se disponen en 4 planos: Plano superficial

� Músculo dorsal ancho Ubicación: cubre toda la parte inferior del dorso. Inserción de origen: apófisis espinosas de las 6 últimas vértebras torácicas, de las lumbares y sacras, ligamentos interespinosos correspondientes, cresta ilíaca y las 4 últimas costillas. Inserción terminal: surco intertubercular del húmero. Acción: aducción y rotación medial del brazo, elevación del tronco y 4 últimas costillas.

� Músculo trapecio Ubicación: cubre la nuca y parte superior del dorso. Inserción de origen: línea nucal superior del occipital, protuberancia occipital externa, ligamento nucal, apófisis espinosas de la 7ª cervical y de las 10 primeras vértebras torácicas y ligamentos interespinosos correspondientes. Inserción terminal: borde posterior y cara superior de la clavícula, borde medial y cara superior del acromion y borde posterior de la espina de la escápula. Acción: eleva el hombro y aproxima la escápula a la columna vertebral. Cuando su punto fijo es el hombro, hace inclinación lateral y rotación de la cabeza y participa del movimiento de elevación del tronco. Plano de los músculos romboides

� Músculos romboides Ubicación: parte superior del dorso, entre la columna y la escápula. Inserción de origen: ligamento nucal, apófisis espinosas da 7ª cervical y das 4 primeras torácicas y ligamentos interespinosos correspondientes. Inserción terminal: borde medial de la escápula. Músculo romboides menor – borde medial desde el ángulo superior hasta la espina de la escápula. Músculo romboides mayor – porción infraespinosa del borde medial de la escápula, a veces desde la espina hasta el ángulo inferior de la escápula. Acción: elevan y dirigen la escápula medialmente. El romboides mayor hace rotación de la escápula y hace descender el muñón del hombro. Plano de los músculos serratos posteriores

� Músculo serrato posterior superior

Ubicación: parte superior del dorso. Inserción de origen: ligamento nucal, apófisis espinosas de la 7ª cervical y de las 3 primeras vértebras torácicas y ligamentos interespinosos correspondientes. Inserción terminal: 5 primeras costillas. Acción: elevación de las primeras costillas (inspirador).

� Músculo serrato posterior inferior Ubicación: parte inferior del dorso. Inserción de origen: apófisis espinosas das 2 últimas vértebras torácicas y das 3 primeras lumbares y ligamentos interespinosos correspondientes. Inserción terminal: 4 últimas costillas. Acción: baja las 4 últimas costillas, es espirador. Entre los músculos serratos existe una fascia intermedia delgada que constituye una superficie de deslizamiento para la escápula. Plano profundo – músculos erectores de la columna

� Masa común del músculo erector de la columna

Ubicación: canal lumbar y sacro. Se compone de una parte profunda y carnosa constituida por los músculos transversoespinosos y de una lámina tendinosa que representa el tendón de inserción de los músculos iliocostal y longísimo. Inserción de origen: espina y tuberosidad ilíaca, cresta sacra media y apófisis espinosas das 3 o 4 últimas vértebras lumbares. Inserción terminal: inferior a 12ª costilla en 2 partes: una medial que es el músculo longísimo torácico y otra lateral que es el músculo ileocostal.

� Músculo transversoespinoso Ubicación: aplicado en la columna vertebral no canal entre las apófisis espinosas y transversas. Se compone a cada lado de numerosos músculos (rotadores y multífidos) dispuestos a manera de tejados de fibras musculares. Inserción de origen: apófisis transversas de 4 a 5 vértebras superpuestas. Inserción terminal: borde inferior da lámina (rotadores) y apófisis espinosa da vértebra superior a inserción de origen (multífidos).

� Músculo longísimo Ubicación: posterior al músculo transversoespinoso. Inserción de origen: masa común del músculo erector de la columna. Inserción terminal Fascículos laterales o costales – borde inferior de las apófisis costales en la región lumbar y borde inferior de las costillas en la región torácica. Fascículos mediales o transversos – apófisis accesorias de las vértebras lumbares y apófisis transversas de las vértebras torácicas.

� Músculo ileocostal Ubicación: lateral al músculo longísimo. Inserción de origen: parte lateral da fascia toracolumbar que recubre la masa común. Inserción terminal: apófisis costales de las vértebras lumbares y ángulo de las 6 a 10 últimas costillas.

� Músculo espinoso Ubicación: cara lateral de las apófisis espinosas de la columna torácica. Inserción de origen: apófisis espinosas de las 2 primeras vértebras lumbares y de las 2 últimas torácicas. Inserción terminal: apófisis espinosas de las 10 primeras vértebras torácicas.

� Músculos interespinosos Ubicación: espacios interespinosos. Inserción de origen y terminal : unen a cada lado de la línea media, el borde superior de una apófisis espinosa con el borde inferior de la apófisis situada superiormente. No existen músculos interespinosos en la región torácica, o por lo menos entre las vértebras torácicas medias. Acciones de los músculos erectores de la columna

• Extensión de la columna vertebral. • Inclinación lateral y rotación cuando se contraen de un solo lado (excepto los músculos espino y interespinosos).

Grupo medio Formado por músculos que se sitúan en el mismo plano que las apófisis transversas.

� Músculos intertransversos Ubicación: entre 2 apófisis transversas vecinas. Inserciones Región lumbar – cada músculo intertransverso está formado por un fascículo lateral que se extiende entre 2 apófisis costales y constituye un músculo intercostal y por un fascículo medial que une as apófisis accesorias de 2 vértebras lumbares y constituye o verdadero músculo intertransverso. Región torácica – está atrofiados y representados por fascículos fibrosos que se extienden entre 2 apófisis transversas. Acción: inclinación lateral de la columna vertebral.

� Músculo cuadrado lumbar Ubicación: anterior al músculo erector de la columna. Inserciones Fascículos iliocostales e iliotransversos – nacen en la cresta ilíaca y ligamento iliolumbar y terminan en el borde inferior de la 12ª costilla (iliocostales) y apófisis costales das 4 primeras vértebras lumbares (iliotransversos). Fascículos costotransversos – nascen en la 12ª costilla y terminan en las apófisis costales de las vértebras lumbares. Acción: inclinación de la columna lumbar y pelvis y hace descender la 12ª costilla.

Grupo anterior � Músculo iliopsoas

Se compone de 2 cabezas: psoas mayor e ilíaco. � Músculo psoas mayor

Ubicación: columna lumbar hasta trocánter menor del fémur. Inserción de origen: 12ª vértebra torácica hasta 5ª lumbar. Inserción terminal: trocánter menor del fémur

� Músculo ilíaco Ubicación: fosa ilíaca hasta el trocánter menor. Inserción de origen: fosa ilíaca, ligamento iliolumbar… Inserción terminal: trocánter menor del fémur. Acción: flexión del muslo sobre la pelvis y rotación lateral y flexión del tronco.

� Músculo psoas menor Ubicación: anterior al músculo psoas mayor. Inserción de origen: 12ª vértebra torácica y 1ª lumbar. Inserción terminal: eminencia iliopúbica. Acción: flexión de la pelvis sobre la columna lumbar.

Músculos de la pared anterolateral del tórax

Grupo intercostal Los músculos de este grupo ocupan los espacios intercostales y están dispuestos en 3 planos: externo, medio e interno.

Plano externo

� Músculo intercostal externo

Ubicación: parte dos espacios intercostales. Inserción de origen: labio externo del surco costal de la costilla superior. Inserción terminal: borde superior de la costilla inferior.

� Músculo elevador de la costilla Ubicación: posterior al intercostal externo. Inserción de origen: vértice de una apófisis transversa. Inserción terminal: borde superior y cara externa de la costilla inferior (subyacente). Plano medio

� Músculo intercostal interno Ubicación: medial al músculo intercostal externo. Inserción de origen: labio externo del surco costal de una costilla superior. Inserción terminal: borde superior de la costilla inferior.

Plano interno

� Músculos intercostal íntimo y subcostal

Ubicación: medial al intercostal interno. Inserción de origen: labio interno del surco costal de la costilla superior. Inserción terminal: borde superior de la costilla inferior. Sus fascículos posteriores forman el músculo subcostal que se extienden desde la cara interna de una costilla hasta la cara interna de una costilla inferior. Acción de los músculos intercostales

• Es indeterminada, pero se cree que se contraen para oponer resistencia a la presión atmosférica cuando está aumentada y restablecen la altura del espacio intercostal.

Grupo profundo

� Músculo transverso del tórax Ubicación: cara posterior del plastrón esternocostal. Inserción de origen: cara posterior del esternón y de la apófisis xifoides. Inserción terminal: 3º, 4º, 5º y 6º cartílagos costales. Acción: hace descender los cartílagos costales.

Músculos de la pared anterolateral del abdomen

� Músculo recto del abdomen Ubicación: largo de la línea media. Inserción de origen: pubis desde el tubérculo hasta la sínfisis. Inserción terminal: 5º, 6º y 7º cartílagos costales y apófisis xifoides. En la línea media, los 2 músculos rectos del abdomen están separados entre si por un rafe tendinoso denominado línea alba.

� Músculo piramidal Ubicación: anterior a la parte inferior del músculo recto del abdomen. Inserción de origen: pubis y sínfisis. Inserción terminal: parte lateral de la línea alba.

� Músculo transverso del abdomen Ubicación: mitad lateral de la pared abdominal. Inserción de origen: cara interna dos 6 últimos arcos costales, apófisis costales das 4 primeras vértebras lumbares, cresta ilíaca y ligamento inguinal. Inserción terminal: pubis y sínfisis.

� Músculo oblicuo interno del abdomen Ubicación: cara superficial del músculo transverso del abdomen. Inserción de origen: ligamento inguinal, cresta ilíaca y apófisis espinosa de la 5ª vértebra lumbar. Inserción terminal: 4 últimos cartílagos costales, línea alba y pubis. Sus fibras inferiores se desplazan hacia las bolsas escrotales durante el descenso del testículo y junto con fibras del músculo transverso del abdomen forman el músculo cremáster.

� Músculo oblicuo externo del abdomen Ubicación: es el más superficial de la pared anterolateral del abdomen. Inserción de origen: borde inferior de las 7 o 8 últimas costillas. Inserción terminal: línea alba, pubis, ligamento inguinal y cresta ilíaca. Acciones de los músculos de la pared anterolateral del abdomen

• Compresión de las vísceras abdominales (micción, defecación, espiración forzada, vómito y parto). • Los músculos recto, oblicuo externo, oblicuo interno y transverso contribuyen a la espiración. • Rotación del tórax, cuando el músculo oblicuo externo o el oblicuo interno se contraen unilateral. • Cuando los músculos recto, oblicuo externo e interno toman su punto fijo en el tórax, desplazan la pelvis anterior y superiormente.

Músculo diafragma

Constituye un tabique musculotendinoso que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal. Está dividido en 2 partes: una central y tendinosa denominada centro tendinoso y otra periférica y muscular, formada por fascículos musculares que se insertan alrededor de la abertura inferior del tórax.

� Centro tendinoso Lámina tendinosa muy resistente que ocupa la porción central del diafragma. Tiene forma de hoja trébol, cuyos tres foliolos se dividen en anterior, derecho e izquierdo.

� Porción periférica o muscular del diafragma El diafragma se inserta en todo el contorno interno de la abertura inferior del tórax, es decir, en la columna vertebral, las costillas y el esternón. Porción lumbar o vertebral Está dividida a ambos lados de la línea media en una parte medial y otra lateral. Parte medial: presenta fibras que se insertan en los cuerpos vertebrales y forman los pilares derecho e izquierdo del diafragma. El pilar derecho se inserta en los cuerpos vertebrales de la 2ª, 3ª y 4ª lumbares y en los discos intervertebrales que las unen entre sí o con cuerpos de vértebras vecinas. El pilar izquierdo se inserta en el cuerpo de la 2ª vértebra lumbar y en los discos intervertebrales vecinos. El tendón de cada pilar termina en la escotadura posterior del centro tendinoso. Parte lateral: presenta fibras que se insertan en el ligamento arqueado medial y terminan en la escotadura posterior del centro tendinoso. Porción costal Se inserta en los 6 últimos arcos costales y en los 3 arcos aponeuróticos que unen la 10ª costilla con la 11ª y esta con la 12ª y esta con la 1ª vértebra lumbar y terminan en el centro tendinoso. Porción esternal Formada por fascículos musculares que se insertan no extremo inferior da apófisis xifoides y línea alba y terminan en la parte media del foliolo anterior no centro tendinoso. Orificios del diafragma

• Orificio de la vena cava Situado no centro tendinoso, está atravesado por la vena cava inferior.

• Hiato aórtico Por el pasan la aorta y el conducto torácico.

• Hiato esofágico Corresponde al cuerpo de la 10ª vértebra torácica. Situado a la izquierda de la línea media. Está atravesado por el esófago y los nervios vagos.

• Orificios diafragmáticos del tronco simpático, de los nervios esplácnicos y de las venas ácigos y hemiácigos. Acción: músculo inspirador.

Fascias y aponeurosis del abdomen

� Fascia transversal (fascia abdominal parietal) � Fascia del músculo cuadrado lumbar y fascia ilíaca � Fascia toracolumbar � Vaina del músculo recto del abdomen � Línea alba � Ligamento interfoveolar � Aponeurosis del músculos serrato posterior inferior y oblicuo interno del abdomen � Aponeurosis del músculo transverso del abdome