31
http://www.yorubacuba.org/museo.php Asociación Cultural Yoruba de Cuba Museo-Templo de los Orichas Realizadas por el artista Lázaro Valdés para lo cual utilizó el barro como fuente; todas son réplicas de las existentes en diversas regiones de la geografía Yorubá de Nigeria, Benin y Togo, santuarios nacionales de los Orichas. Como parte del trabajo cultural del museo con la comunidad, se realizan intercambios con jóvenes, estudiantes de las escuelas de arte, abuelitos de circulos de abuelo y la comunidad en general. La fabricación del inmueble data de principios del siglo XIX, y está situado en los terrenos inmediatos al Casco Histórico. Al principio la construcción se destinó a la sede del primer Centro Vasco de Cuba, sirvió de local al Sindicato de la Empresa Eléctrica en los años 50, fue almacén de tabacos por un largo periodo, posteriormente quedó abandonado y en 1995 se asigna a esta institución. Algunas de las Deidades del museo y su historia

Museo

  • Upload
    bpjjose

  • View
    216

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Museo

Citation preview

http://www.yorubacuba.org/museo.php

Asociación Cultural Yoruba de Cuba

Museo-Templo de los Orichas

Realizadas por el artista Lázaro Valdés para lo cual utilizó el barro como fuente; todas son réplicas de las existentes en diversas regiones de la geografía Yorubá de Nigeria, Benin y Togo, santuarios nacionales de los Orichas.

Como parte del trabajo cultural del museo con la comunidad, se realizan intercambios con jóvenes, estudiantes de las escuelas de arte, abuelitos de circulos de abuelo y la comunidad en general.

La fabricación del inmueble data de principios del siglo XIX, y está situado en los terrenos inmediatos al Casco Histórico.

Al principio la construcción se destinó a la sede del primer Centro Vasco de Cuba, sirvió de local al Sindicato de la Empresa Eléctrica en los años 50, fue almacén de tabacos por un largo periodo, posteriormente quedó abandonado y en 1995 se asigna a esta institución.

Algunas de las Deidades del museo y su historia

Eleguá (Elégba)Dueño de los caminos y de las encrucijadas, regidor del destino, de la desgracia y de la felicidad. Poder neutro que permite que los seres sean movilizados, puedan desarrollarse y cumplir su destino personal. En cualquier ceremonia o rito debe ser el primero y el último en recibir homenaje. Para algunos su origen se considera en Ketu y para otros en Ofá, Rey de Ketu.

Echu (Esu)Primera forma de vida existente.Oricha que genera la dinámica y permite el desarrollo de la vida.Principio de la existencia cósmica y humana. Fuerza mística, movimiento que está en todos los elementos de la naturaleza.

Mantenedor de la intercomunicación entre las diferentes fuerzas del universo. Controlador del balance natural de la reproducción y de la vida. Transportador del Aché.

Ogún (Ogún)Su nombre significa:"Quien guerrea"

Patrón de Ilesa, región de Nigeria donde se le venera en la ciudad de Ondó e Ire. Dueño de los metales. Limitador del equilibrio de las energías positivas y negativas que se encuentran en los seres humanos. Marca el límite de lo justo, de todo lo debido.

Encargado de realizar las marcas tribales, tatuajes y las operaciones quirúrgicas.

Ochosi (Osóósi)Su nombre significa: "Quien vigila a alguien".Rey de Aleketu, en Ketu.

Dueño de la justicia, de la floresta y de la caza, el arco y la flecha son sus armas inseparables.

Sus atributos: Arco y flecha de hierro fundido en oro, cuerno de venado. Su mineral: Hierro. Sus fiestas se celebran el 6 de mayo y el 6 de junio.

OsunSu nombre significa: "Quien duerme" Guardián de Orúnmila. Mensajero de Obatalá y de Olofín. Vigilante de la cabeza de los creyentes.

Obatalaá"Quien resplandece en el límite" Dueño de los poderes creativos. Creador de los seres humanos. Oricha de la pureza y la inteligencia. Hijo de Olordumare, hermano de Oduduwa y esposo de Yemayá. Tiene su templo en Ideta e Itapa en llé Ifé. Designado Oricha Omare: "El que posee la mejor arcilla" Oricha Arugba: "Anciano Rey Padre"

Changó"Quien corta con violencia" Oricha guerrero, dueño del trueno y del rayo. Gobernó diferentes pueblos Yorubas incluyendo Benin, antiguo Dahomey y los Popós. Simboliza la equidad y la justicia. Hijo de Yemayá y de Oranmiyán. Esposo de Oyá, Ochún y Oba. Amigo de Osaín quien le enseñó los secretos de las hierbas.

Yemayá (Yemoja)"Madre de la simiente de los peces"Originaria de la tierra Egbá entre Ifé e Ibadán. También se cree procedente de los territorios de Mina y Abeokuta. Madre de Olosa, Olokum, Changó, Ochún, Oba y Ochosi. Protectora de la maternidad, dueña de las aguas saladas y del mar. Esposa de Obatalá, Orúnmila y Ogún.

Ochún (Osun)"Quien cuida"Dueña de las aguas dulces y las cascadas, oricha del amor. Simboliza la fertilidad y el principio de la reproducción natural. Dueña del río que atraviesa Oshogbo. Patrona de la ciudad de Ijesha y dede Ijebu Protectora de las mujeres grávidas. Esposa de Changó, Ogún y Ochosi.

Olokun"Quien es dueña del mar".Dueña de la profundidad del mar y los océanos. Creadora de las cuentad que se utilizan en los collares. Esposa de Oduduwa e hija de Yemayá.Se le rinde culto en llé Ifé: Playa en Lagos, en Ugbo Igbo, Benin, Egurin e Itebu y en Manuwa. Tiene un templo dedicado a su culto en Wolele y otro en Compound Wasin de llare

Naná Buruku"Golpear para mal" Oricha de las lluvias, pantanos y lagunas. Patrona de la región de Adele, cerca de la frontera de Togo. Simboliza la abuela de la comunidad espiritual. En Atakapamé Togo, hay un templo importante donde se le rinde culto. En Abomey se encuentra en el templo de Lisa. Madre Obaluaye y de Ochumare.

Babaluayé"Padre de la tierra" también significa "Quien al caminar golpea, corta, infecta y enferma". Rey de Empé,tierra Tapa. Propietario de la tierra. Representa las enfermedades contagiosas. Hijo de Naná Burukú. En Dahomey se le conoce como Azojuano. También se conoce como Omulá y como Samponná

OlosaDueña de los lagos y de las lagunas Protectora de los pescadores. Hermana de Yemayá

Algayú (Agayú)"El que repartió semen" Oricha del desierto y los volcanes Dueño del transporte de los ríos y de las sabanas. Protector de los caminantes y de los grandes ríos. Hermano de Changó

Oba"Quien recibe"Oricha guerrera, protectora de los lagos y de las lagunas. Dueña del río que fluye cerca de Ibadán. Símbolo de la fidelidad conyugal Hija del rey Obatilia Esposa de Changó y de Ogún. Forma parte de la trilogía que se encarga de los muertos junto con Yewá y Oyá

Oya"Quien abre caminos"Oricha de las tempestades, las centellas, las lluvias y los vientos. Se le atribuyen los tornados y las tormentas de truenos violentos. Patrona de los muertos. Simboliza la fuerza de la mujer que acompaña constantemente al hombre. Controladora de la energía de los espíritus de los muertos para que no perturben el mundo de los vivos. Dueña de los mercados.

Los Beyis (Ibéji)Orichas gemelos. Sus nombres significan: Taíiwo "El que prueba primero el mundo" y Kaehinde "El que llega después de otra persona" Representan el mundo de la niñez. Protectores de todas las criaturas. Sus fiestas se celebran el 26 de septiembre y el 28 de diciembre.

Orichaoko (Orisaokó)"Quien posee la fuerza de la vida".Oricha de las tierras labrantías, de la agricultura y de las cosechas. Nativo de Iruwo. Árbitro de las disputas entre mujeres. Las abejas productoras de miel son sus sirvientas y sus mensajeras, indican fertilidad. Guardador de secretos y costos. Se le rinde culto en el festival anual de las cosechas.

ObalufonOricha encargado de la vida y de la paz en los reinos. Forma parte de la dinastía de los reyes de Ifé, se hizo grande en Oshogbo. Abogado defensor. Intercede por la sencillez y la honradez. Dió a los hombres la palabra y el derecho a ejercitar el sexo. Inventó el tejido con agujas, la costura y la carpintería. Introdujo los trabajos en bronce. Transmisor de la humildad, la paciencia y la perseverancia.

YewáOricha de la castidad y de la virginidad. Originaria de tierra Egbagdo Dueña de cementerio y de las fosas. Vive entre las tumbas donde recibe a los cadáveres, los descompone y destruye. Madre de los gemelos Bromú y Broncía. Forma parte de la trilogía que se encarga de los muertos junto con Oyá y Oba. Sus fiestas s e celebran el 27 de abril y el 13 de marzo

OranmiyanSímbolo del fuego eterno y del que emite el sol Representación del equilibrio universal Donde nace el arco iris y el volcán Hijo de Oduduwa Padre de Algayú, de Changó y de Dadá Fundador del reino de Oyó Rey de Ifé y de Benin

EgbeOricha purificador del agua de las tinajas. Representa el conjunto de personas encargadas de mantener el equilibrio natural y espiritual de un grupo religioso. Promueve la organización escalonada respetando la jerarquía espiritual.

OduduwaSu nombre quiere decir: "Quien tiene el poder de la existencia" Creador de la tierra y de la existencia Primer rey y patrón de Ifé Fundador del grupo étnico de los Yorubas. Hijo de Olordumare. Su festival es el Ido u Oduduwa con una duración de seis días

OchumareOriginario de la región de Yewe, tierra Malu, antigua Dahomey, hoy Benin Representa el arco iris Símbolo de la calma después de la tempestad Responsable de la unión del cielo y de la tierra. Conocida como Dan. Aydo entre los Fon Servidora de Changó.

OlordumareDueño del mundo abstracto e infinito que nos rodea. Fundamento del ser Dueño del espíritu de la vida Autor del día y de la noche El que derrama la lluvia en flujos regulares Dueño de la bóveda celeste Soberano supremo que rige todo lo que está en el cielo Dueño del secreto Se le conoce también como Olofín y Olorun

Osain"Quien mejora la salud y hace el fuego"Representa el equilibrio y el misterio de la vida vegetal Dueño de la energía mística que rige en la naturaleza representada en la vegetación. Es el que proporciona el Aché imprescindible para todos los/as demás Orichas.

OduduwaSu nombre quiere decir: "Quien tiene el poder de la existencia" Creador de la tierra y de la existencia Primer rey y patrón de Ifé Fundador del grupo étnico de los Yorubas. Hijo de Olordumare. Su festival es el Ido u Oduduwa con una duración de seis días

OrunmilaSu nombre significa: "Quien su presagio alumbra como el sol en el cielo" Protector de la adivinación que se expresa a través de Ifá. Interprete de los mensajes divinos de los Orichas a los hombres y a las mujeres Gobernador del conocimiento de las personas.

Bromú y BroncíaOricha Bromú y Broncía, hijos gemelos de Yewá, engendrados por Changó, Viven en el desierto. Representan los huesos de los muertos y el secreto de Oyá. Son transmisores de la sabiduría. Mensajeros de Oyá. Guardianes inseparables de Oduduwa. Ambos tienen ascendencias a Obatalá y a Oduduwa. Existen relatos donde aparecen como femeninas donde Broncía nació y Bromú no

Oráculo de IfáSistema binario cuya base está constituída por los dos símbolos I y O, que dan lugar a los elementos I O, O I, I I, y O O, fundamento de la escritura sagrada. Símbolos que se pueden expresar a través de la ecuación: 2 (n) = 16 (N=4), o sea, 2 (4)= 16 total que constituye los Oju Odú meyis, cuya combinación da lugar a los 256 Omo Odú o Amúlú Odú, equivalentes a 16 (2). Los Odus se estructuran en: eses Ifá, suyeres, patakines, ebo, refranes y proverbios.

CanastilleroEs un aporte de Cuba a la religión Yoruba, conocida en Cuba como regla de ocha o santería, que consiste en: Mueble de diversos materiales y tamaños, de una o varias puertas, con 3 entrepaños, en los que se colocan los recipientes que contienen los objetos que representan a los/as Orichas que van dentro del mismo. Obatalá, Yemayá, Ochún, Oyá, Dadá, Oba, los Ibeyis, etc. Los Orichas que no se ponen dentro del canastillero ocupan un lugar al lado u otro espacio de la casa Templo.