16
1 Museo de Ciudad Real- Convento de la Merced Programación noviembre 2019

Museo de Ciudad Real- Convento de la Mercedcultura.castillalamancha.es/sites/cultura...Museo de Ciudad Real-Convento de La Merced, procedentes del castillo de Alarcos, donde se libró

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Museo de Ciudad Real- Convento de la Mercedcultura.castillalamancha.es/sites/cultura...Museo de Ciudad Real-Convento de La Merced, procedentes del castillo de Alarcos, donde se libró

1

Museo de Ciudad Real-

Convento de la Merced

Programación noviembre 2019

Page 2: Museo de Ciudad Real- Convento de la Mercedcultura.castillalamancha.es/sites/cultura...Museo de Ciudad Real-Convento de La Merced, procedentes del castillo de Alarcos, donde se libró

2

Precio entrada: Tarifa general: 3 €. Incluye acceso a la colección y a las exposiciones

temporales.

Tarifa reducida: 1,50 €. Se aplica a diferentes colectivos.

Tarifa gratuita: 0 €. Se aplica a diferentes colectivos.

Entrada gratuita: Horario de invierno: martes a sábado, 17:00 a 20:00h.

Domingos, 10:00 a 14:00 h.

Festivos, 10:00 a 14:00 h. y 17:00 a 20:00 h.

Horario de verano: viernes a domingo, de 9:00 a 14:00h.

Festivos, 9:00 a 14:00 h.

INFORMACIÓN GENERAL

Page 3: Museo de Ciudad Real- Convento de la Mercedcultura.castillalamancha.es/sites/cultura...Museo de Ciudad Real-Convento de La Merced, procedentes del castillo de Alarcos, donde se libró

3

https://cultura.castillalamancha.es/museos/nuestros-museos/museo-de-ciudad-real [email protected] https://www.facebook.com/museociudadreal/

EXPOSICIÓN PERMANENTE DE

PALEONTOLOGÍA

La colección de Paleontología está compuesta por restos fósiles procedentes de diversos yacimientos provinciales, que permiten realizar un recorrido por los períodos geológicos desde el Cámbrico hasta el Cuaternario. En ella destacan el ejemplar del masto-donte Anancus Arvernensis encontrado en Alcolea de Calatrava o el rinoceronte Stephanorhinus Etrus-cus, el más antiguo que se conoce en Europa. La ex-posición integra escenografías que facilitan la com-prensión del ambiente en el que estas especies se pudieron desenvolver.

La colección de Arqueología es muy amplia y se incrementa continuamente con los ingresos de

materiales procedentes de las intervenciones que se llevan a cabo en la provincia. Cronológica-

mente abarca desde el Paleolítico Inferior hasta la creación de la ciudad en la Edad Media.

EXPOSICIÓN PERMANENTE DE

ARQUEOLOGÍA

SEDE MUSEO DE CIUDAD REAL

Page 4: Museo de Ciudad Real- Convento de la Mercedcultura.castillalamancha.es/sites/cultura...Museo de Ciudad Real-Convento de La Merced, procedentes del castillo de Alarcos, donde se libró

4

https://cultura.castillalamancha.es/museos/nuestros-museos/museo-de-ciudad-real [email protected] https://www.facebook.com/museociudadreal/

SEDE MUSEO DE CIUDAD REAL

DE VUELTA EN CASA

Una vez finalizada la exposición temporal aTempora. 6.000 años de cerámica en Castilla La Mancha, con

sede en Talavera de la Reina y, posteriormente, en la ciudad de Burgos, las piezas prestadas por el Mu-

seo de Ciudad Real vuelven a casa tras casi un año de itinerancia.

En Talavera de la Reina, más de 100.000 visitantes pudieron admirar la fantástica representación cerámi-

ca de nuestra Provincia, con más de un centenar de piezas formando parte de la exposición, entre las

que destacó, por su singularidad, calidad y belleza, la gran tinaja estampillada de época almohade proce-

dente del castillo de Alarcos, que fue restaurada ex profeso para la ocasión.

Esta pieza queda instalada en la exposición permanente del Museo de Ciudad Real, siendo la primera

vez que podrá contemplarse en nuestra tierra. Por tanto, es una magnífica ocasión para venir a ver su

puesta de largo en el museo y que la prensa pueda dar la noticia y presentarla en sociedad.

A

P A R T I R

D E L

M I É R C O L E S

6

Page 5: Museo de Ciudad Real- Convento de la Mercedcultura.castillalamancha.es/sites/cultura...Museo de Ciudad Real-Convento de La Merced, procedentes del castillo de Alarcos, donde se libró

5

La colección de Bellas Artes se muestra en las dos plantas del Convento de La Merced.

En la planta baja se exponen obras de pintura, escultura, orfebrería y cerá-mica que abarcan los siglos XVI a XVIII, en un montaje que trata de poner en valor el periodo conventual del edificio y de analizar las obras de arte ex-puestas como un reflejo de los valores y costumbres de su tiempo.

En la planta primera se muestra una selección del Arte Contemporáneo es-pañol mas representativo de los siglos XIX a XXI con obras realizadas por ar-tistas de reconocido prestigio como Alberto Sánchez, Antonio Saura, Tapies y Chillida, entre otros.

EXPOSICIÓN PERMANENTE DE

BELLAS ARTRES

SEDE CONVENTO DE LA MERCED

https://cultura.castillalamancha.es/museos/nuestros-museos/museo-de-ciudad-real [email protected] https://www.facebook.com/museociudadreal/

Page 6: Museo de Ciudad Real- Convento de la Mercedcultura.castillalamancha.es/sites/cultura...Museo de Ciudad Real-Convento de La Merced, procedentes del castillo de Alarcos, donde se libró

6

https://cultura.castillalamancha.es/museos/nuestros-museos/museo-de-ciudad-real [email protected] https://www.facebook.com/museociudadreal/

Y ADEMÁS...

Exposición organizada por la Consejería de Turismo y Cultura de la Región

de Murcia.

En ella participan materiales arqueológicos pertenecientes a los fondos del

Museo de Ciudad Real-Convento de La Merced, procedentes del castillo de

Alarcos, donde se libró la batalla entre las tropas cristianas y las almoha-

des el 19 de julio de 1195.

MUSEO ARQUEOLÓGICO DE MURCIA

DEL

20 DE JUNIO

AL

1 DE DICIEMBRE

El 'Rey Lobo', Muhammad Ibn Mardanish, co-

mo rey independiente de Mursiya, la nueva ca-

pital de Al-Ándalus, se enfrentó, durante más

de veinte años, a los almohades, mediante el

establecimiento de alianzas con los reyes cris-

tianos, expandió las fronteras de su territorio y

la economía del mismo alcanzó gran auge. Su

moneda llegó a ser referente en toda Europa

(el morabetino lupino).

Page 7: Museo de Ciudad Real- Convento de la Mercedcultura.castillalamancha.es/sites/cultura...Museo de Ciudad Real-Convento de La Merced, procedentes del castillo de Alarcos, donde se libró

7

https://cultura.castillalamancha.es/museos/nuestros-museos/museo-de-ciudad-real [email protected] https://www.facebook.com/museociudadreal/

Y ADEMÁS...

PATRIMONIO OCULTO

CALATRAVA LA VIEJA

Y

CALATRAVA LA NUEVA.

SEDES DE LA ORDEN DE CALATRAVA

En esta ocasión, se exhibe una muestra de

la cultura material relacionada con las dos

sedes que tuvo la Orden de Calatrava. Pie-

zas que nunca han sido expuestas al públi-

co en el Museo de Ciudad Real: una serie

de elementos arquitectónicos como yese-

rías y azulejos que aparecieron en las dife-

rentes campañas arqueológicas que se

desarrollaron en Calatrava La Nueva du-

rante décadas; y un fragmento de pintura

mural y una selección de metales rica-

mente ornamentados, que ingresaron en

el Museo en el año 2018, fruto de las ex-

cavaciones sistemáticas que aún hoy en

día se siguen realizando en el yacimiento

de Calatrava La Vieja.

Actividad patrocinada por la Asociación Amigos del Museo de Ciudad Real-

Convento de La Merced.

MUSEO DE CIUDAD REAL

Page 8: Museo de Ciudad Real- Convento de la Mercedcultura.castillalamancha.es/sites/cultura...Museo de Ciudad Real-Convento de La Merced, procedentes del castillo de Alarcos, donde se libró

8

https://cultura.castillalamancha.es/museos/nuestros-museos/museo-de-ciudad-real [email protected] https://www.facebook.com/museociudadreal/

…ÚLTIMA SEMANA

EXPOSICIÓN TEMPORAL

LA CAZA: UN DESAFÍO EN EVOLUCIÓN

MUSEO DE CIUDAD REAL

Mosaico con escena de caza. Carranque (Toledo)

Con motivo del XX aniversario del Instituto de Recursos Cinegéticos, el

Museo de Ciudad Real está preparando, junto con el IREC, una gran ex-

posición temporal que lleva por título: “La caza: un desafío en evolu-

ción”. En ella se abordarán, de manera rigurosa y didáctica, diferentes

aspectos evolutivos (biológico, tecnológico, racional y ético), que permi-

tirán acercarnos al conocimiento de la actividad cinegética desarrollada

por la especie humana desde la Prehistoria.

Page 9: Museo de Ciudad Real- Convento de la Mercedcultura.castillalamancha.es/sites/cultura...Museo de Ciudad Real-Convento de La Merced, procedentes del castillo de Alarcos, donde se libró

9

https://cultura.castillalamancha.es/museos/nuestros-museos/museo-de-ciudad-real [email protected] https://www.facebook.com/museociudadreal/

EXPOSICIONES TEMPORALES

ARTE EN CRUDO: HABITAR

ARTE EN CRUDO muestra el resultado de los talleres semanales realizados por per-sonas con diversidad funcional de los que han salido creaciones en diferentes disci-plinas artísticas.

HABITAR. Habitar es dejar una huella que puede adoptar múltiples formas; es la huella de la vida. Habitar supone buscar un equilibrio que posibilita la vida y permite considerarnos habitantes. Habitar un espacio es demorarse en él y sobre él, contem-plar, descansar, respirar. Habitar es soñar, recordar, conjugar sobre el territorio metá-foras, marcando con nuestras emociones, sentimientos e ilusiones.

CONVENTO DE LA MERCED

Page 10: Museo de Ciudad Real- Convento de la Mercedcultura.castillalamancha.es/sites/cultura...Museo de Ciudad Real-Convento de La Merced, procedentes del castillo de Alarcos, donde se libró

10

Nanociencia: la importancia de lo pequeño, por Nazario Martín León, Catedrático de Quí-mica Orgánica de la Universidad Complutense. La nanociencia y su aplicación práctica, la nanotecnología, han irrumpido con fuerza en nuestra sociedad, en lo que se espera que sea una nueva revolución social. En esta confe-rencia se trata de dar una visión general del impacto de la Química en la Nanociencia y las posibles implicaciones sociales que su desarrollo conlleva. En concreto, se presentará una perspectiva de los aspectos químicos relacionados con la nanociencia (aproximación as-cendente o “bottom-up” para la construcción de estructuras complejas a partir de átomos y moléculas). Igualmente, se mostrarán algunos ejemplos de la “manipulación” de átomos y moléculas mediante el microscopio de efecto túnel.

Actividades de la Asociación Amigos del Museo

de Ciudad Real-Convento de La Merced

CICLO: CIENCIA PARA TODOS

Jueves

7 19:30 h.

Jueves

14 19:30 h.

La curiosa historia de la Tabla Periódica, a cargo de José Antonio Murillo Pulgarín, Catedrático de Química Analítica de la UCLM. El desarrollo de la Tabla Periódica de los Elementos es considerado como uno de los logros más significativos de la Ciencia, que vincula estrechamente diferentes campos de conocimiento como la Astronomía, la Química, la Física, la Biología y otras ciencias naturales. Se trata de una herramienta única que permite a los científicos predecir la apariencia y las propiedades de la materia en la Tierra y en el Universo. Asimismo, muchos elementos químicos son cruciales para la fabricación y desarrollo a escala industrial de numerosos productos presentes en nuestra vida cotidiana y nece-sarios para mantener nuestro estilo de vida actual y preservar el planeta. En esta conferencia se expone una visión histórica desde los primeros pasos en los que el hombre

CONVENTO DE LA MERCED

Entrada libre hasta completar aforo

https://cultura.castillalamancha.es/museos/nuestros-museos/museo-de-ciudad-real [email protected] https://www.facebook.com/museociudadreal/

Jueves

21 19:30 h.

Jueves

28 19:30 h.

Científicos y Ciencia desde la experiencia, por Lola Cabezudo Ibáñez, Profesora de In-

vestigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Catedrática de Tecno-

logía de los Alimentos de la Universidad de Castilla La Mancha, jubilada.

La vocación científica. Candidatos a científicos. Los científicos (ellas y ellos) y la socie-

dad. Rasgos del científico y de su tarea. La ciencia con el tiempo.

El agua en que vivimos a cargo de Miguel Ángel Alario y Franco, Profesor Emérito de Química Inorgánica en la Universidad Complutense. Bajo una aparente simplicidad, apenas tres átomos y de los más ligeros, la molécula de agua es una de las más interesantes de la naturaleza, en la que, desde luego, juega un pa-pel único y determinante. Ello se debe, en muy gran medida, a la asociación molecular que, en el caso del agua, alcanza su máxima expresión. Si bien habitualmente se la encuentra en el estado líquido, en el que anega una buena parte de la corteza terrestre, también aparece asociada en el estado sólido, donde forma no menos de una docena de fases cristalinas diferentes. En la fase gas, sin embargo, se la encuentra aislada lo que permite su estudio detallado. En la presente charla, tras analizar las características de la molécula H2O, se tratará de res-ponder algunas preguntas sencillas del tipo: ¿por qué flotan el hielo y los zapateros? ¿por qué son tan bonitos los cristales de nieve? ¿es el agua reamente incolora?

Page 11: Museo de Ciudad Real- Convento de la Mercedcultura.castillalamancha.es/sites/cultura...Museo de Ciudad Real-Convento de La Merced, procedentes del castillo de Alarcos, donde se libró

11

J O R N A DA T É C N I C A D E A R C H I V O S “ VA LO R AC I Ó N D E D O C U M E N TO S : E S T R AT E G I A Y

P R O C E D I M I E N T O S ”

Jueves

7

CONVENTO DE LA MERCED

Salón de Actos

PREVIA INSCRIPCIÓN hasta completar aforo

https://cultura.castillalamancha.es/museos/nuestros-museos/museo-de-ciudad-real [email protected] https://www.facebook.com/museociudadreal/

Jornada de formación que analizará los

procedimientos de valoración documental,

y las diferentes experiencias que se realizan

en los Archivos pertenecientes al Estado

central, y los de la Comunidad Autónoma

de Castilla-La Mancha, para su aplicación

en los centros gestionados por la Junta de

Comunidades de Castilla-La Mancha y en

los dependientes de la Administración Lo-

cal.

Organiza:

Viceconsejería de Cultura y Deportes

Servicio de Archivos Museos y Exposiciones

PREVIA INSCRIPCIÓN HASTA COMPLETAR AFORO

Page 12: Museo de Ciudad Real- Convento de la Mercedcultura.castillalamancha.es/sites/cultura...Museo de Ciudad Real-Convento de La Merced, procedentes del castillo de Alarcos, donde se libró

12

COWORKING

MIÉRCOLES

13

CONVENTO DE LA MERCED

Entrada libre hasta completar aforo

https://cultura.castillalamancha.es/museos/nuestros-museos/museo-de-ciudad-real [email protected] https://www.facebook.com/museociudadreal/

Page 13: Museo de Ciudad Real- Convento de la Mercedcultura.castillalamancha.es/sites/cultura...Museo de Ciudad Real-Convento de La Merced, procedentes del castillo de Alarcos, donde se libró

13

https://cultura.castillalamancha.es/museos/nuestros-museos/museo-de-ciudad-real [email protected] https://www.facebook.com/museociudadreal/

ACTO DEL COLEGIO DE GRADUADOS SOCIALES

Viernes

15 13:00 h.

CONVENTO DE LA MERCED

Page 14: Museo de Ciudad Real- Convento de la Mercedcultura.castillalamancha.es/sites/cultura...Museo de Ciudad Real-Convento de La Merced, procedentes del castillo de Alarcos, donde se libró

14

CONVENTO DE LA MERCED

Entrada libre hasta completar aforo

https://cultura.castillalamancha.es/museos/nuestros-museos/museo-de-ciudad-real [email protected] https://www.facebook.com/museociudadreal/

PRESENTACIÓN LIBRO

Viernes

22 19:30 h.

Conocido como “El de las Hazañas”. Su lema, “Quebrar y no Doblar”. Fue nombrado gentilhom-bre por los Reyes Católicos (1481), logró importantes y heroicos éxitos militares en Alhama (1482), el castillo de Salar (1486), el sitio de Baza (1489) y Salobreña (1490), además de destacar de manera significativa en la campaña de la toma de Granada, con una hazaña por la que se ganó el privilegio de “asiento y honrada sepultura” en la futura Catedral, levantada sobre la mezquita, junto a la tumba de los Reyes Católicos, hecho tan destacable que no se ha vuelto a repetir en la historia de España. Concluida su etapa militar, escribió, por orden de Carlos V, "Breve parte de las hazañas del exce-lente nombrado Gran Capitán" (1527), sobre las campañas de su amigo Gonzalo Fernández de Córdoba en Nápoles. Fue mencionado en romances, dichos populares e, incluso, Lope de Vega dedicó su obra “El cerco de Santa Fe” a sus extraordinarias proezas.

HERNÁN PÉREZ DEL PULGAR Roberto García Peñuelas (Dibujo y guion) Marta Castro (Guion)

Cómic que narra la biografía de Her-nán Pérez del Pulgar (Ciudad Real, 1451 - Loja (Granada), 1531).

Page 15: Museo de Ciudad Real- Convento de la Mercedcultura.castillalamancha.es/sites/cultura...Museo de Ciudad Real-Convento de La Merced, procedentes del castillo de Alarcos, donde se libró

15

Sede Museo de Ciudad Real: C/ Prado, 4. Tfno.: 926 226 896

Sede Convento de La Merced: Plaza de los Mercedarios, s.n.

Tfno.: 926 254 334

Email: [email protected]

Horarios de visita:

De 1 de septiembre a 30 de junio:

de martes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h.

Domingos, de 10:00 a 14:00 h.

Lunes cerrado.

De 1 de julio a 31 de agosto:

Martes a domingos: 9:00 -14:00 h.

Lunes cerrado

Información y reservas talleres y visitas guiadas:

[email protected]

https://cultura.castillalamancha.es/museos/nuestros-museos/museo-de-ciudad-real

https://www.facebook.com/museociudadreal/

INFORMACIÓN GENERAL

Page 16: Museo de Ciudad Real- Convento de la Mercedcultura.castillalamancha.es/sites/cultura...Museo de Ciudad Real-Convento de La Merced, procedentes del castillo de Alarcos, donde se libró

16