Museo Experimental El ECO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Eco y la Arquitectura emocional propuesta por Mathías Goeritz y su influencia en la arquitectura de los años 50's

Citation preview

  • 6767

    despus deltrabaj

    Museografa experimental universitaria: El Eco y su arquitectura emocional

    Marco Tulio Culebro B. Adriana Olvera H.

    En la dcada de 1950, Mxico era un hervidero de ideas en trminos de arte. Se inauguraron proyectos tan importantes como la Ciudad Universitaria, de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, hoy considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad. Tambin dentro de este contexto nace la idea del Museo Experimental El Eco.

    Mientras en la Ciudad Univer-sitaria el movimiento muralista impulsado e inspirado en la Revolucin pudo hacer gala de su esculto-pintura en el conjunto, exis-tan al mismo tiempo otras vanguardias, especialmente las recin llegadas de la Europa de posguerra.

    La pujanza del llamado milagro econmico fomentaba la creatividad de una naciente generacin de arquitectos, quienes tenan por delante toda una urbe gigantesca que demandaba los conceptos ms avanzados de arquitectura y arte, donde podan coexistir el nacionalismo y lo cosmopolita.

    Tal es el caso de Mathias Goeritz, quien lleg a la UNAM a dar clases, desde la Alemania destruida por la guerra. Ms tarde tendra a su cargo importantes obras. Como profesor, trajo consigo parte de las ideas en boga que haban sido lanzadas por las vanguardias artsticas como la Bauhaus o el arquitecto francs LeCorbusier. Eran los tiempos del cha cha ch en msica y de un espritu de bonanza y de reconstruccin que no tardara, en poco tiempo, en convertirse en la paranoia de la guerra fra.

  • 68 marzo abri l 2009

    La vanguardia cosmopolita fue inspiracin de Goeritz para disear el proyecto del Museo de El Eco en 1953. Dice su biografa que poco despus, en 1958, en colaboracin con el arquitecto Luis Barragn y el pintor Jess Chucho Reyes Ferreira, y luego de un viaje con Justino Fernndez a San Gimigniano, Italia, realiz lo que algunos conside-ran su obra maestra: las Torres de Satlite, que seran el emblema de la nueva Ciudad Satlite. Hoy estas torres monumentales han quedado trastocadas y amenazadas por el crecimiento urbano.

    En cuanto a El Eco: si la vanguardia lo impuls, otra vanguardia mantuvo cancelado el proyecto, cuando un grupo de artistas callejeros que reclamaban para s como estandarte el llamado Teatro Pobre, invadi y retuvo el terreno de Sullivan nmero 43. Por esa y otras causas, el proyecto de El Eco qued detenido por ms de 50 aos hasta que las instalaciones volvieron a manos de la UNAM tras la huelga estudiantil de 1999-2000.

    En 2005 y con nuevos criterios museogrfi-cos, como los que encarna el MUCA o el MUAC (otros museos universitarios), El Eco retoma un esquema experimental, donde se favorece ms la experiencia del visitante en ambientes especiales que la oferta o destilacin de conoci-mientos formateados.

    Los nuevos criterios del arte experimental sealan que puede ser ms importante el concepto que envuelve a la obra que el propio objeto expuesto en s, como indica el llamado arte conceptual o el arte-objeto. Intervienen tambin nuevas tecnologas multimedia que enriquecen la experiencia, por lo que el nuevo El Eco cuenta con una sala de proyeccin. Vuelve en la museografa experimental otra de aquellas nuevas/viejas expresiones de las artes escnicas, hoy tan en boga, como el performance, pero cuyo concepto data de la dcada de los aos sesenta del siglo XX.

    Durante los sesenta nacieron nuevas vanguardias, mientras los grandes del muralismo como Diego Rivera y David Alfaro Siquieros, no solamente fueron dejados de lado, sino combatidos directamente por la llamada gene-racin de La Ruptura, para quienes las referencias a la revolucin social eran de mal gusto.

    La UNAM reabri en 2005 el Museo Experimental El Eco, con la misma intencin bajo la cual fue concebido por Mathias Goeritz: con un cariz multidisciplinario. El Eco fue construido gracias a la donacin del espacio ubicado en Sullivan 43, Colonia San Rafael, por parte del empresario Daniel Mont en 1953.

    La ampliacin de El Eco, en 2006, estuvo a cargo del profesor de la Facultad de Arquitectura, Juan Pablo Maza, en colaboracin con Fernando Romero, por lo que fue rei-naugurado en 2007, dotado de un terreno adicional que

    requera para mejorar sus servicios.

    El Eco fue diseado como un espacio muses-tico; de esta manera, el arquitecto desarroll el proyecto a partir de ciertos juegos de con-traste, ya sea los de masividad-vacio, los de

    horizontalidad-verticalidad, o los claroscuros. El Eco es un museo que, a pesar del aire de monu-mentalidad que posee, es capaz de integrarse al paisaje urbano.

    La arquitectura emocional llamada as por Mathias Goeritz concibe la emocin como

    una categora de lo esttico. Segn Goeritz, el arte, en este sentido, es un instrumento de comunica-cin en donde el artista tiene la responsabilidad moral de ofre-cerle al espectador un ambiente ntimo, emocional y espiritual, desde una proposicin artstica trascendente.

    Es muy interesante conocer este espacio arquitect-nico de la poca de vanguardias, no slo por el ambiente espiritual y por lo tanto emotivo que propuso Goeritz, sino tambin porque nos invita a experimentar/conocer nuevas propuestas de arte contemporneo y su proceso.

    Lic. en Com. Marco Tulio Culebro BaenaTraductor y [email protected]

    Adriana Olvera HernndezFacultad de Filosofa y LetrasUniversidad Nacional Autnoma de MxicoMxico, D.F., C.P. [email protected]