17
Consejería de Cultura y Turismo Fundación Siglo para las Artes de Castilla y León ene feb mar abr 2007 Invierno - Primavera Exposiciones y Actividades Museo Etnográfico de Castilla y León

MuseoEtnográficodeCastillayLeón · 2010. 10. 31. · musicales mecánicos”, los niños de entre 9 y 12 años podrán aprender en el Museo Etnográfico de Castilla y León a construir

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MuseoEtnográficodeCastillayLeón · 2010. 10. 31. · musicales mecánicos”, los niños de entre 9 y 12 años podrán aprender en el Museo Etnográfico de Castilla y León a construir

Consejería de Cultura y TurismoFundación Siglo para las Artes de Castilla y León

enefebmarabr2007Invierno - Primavera

Exposiciones y ActividadesMuseo Etnográfico de Castilla y León

Page 2: MuseoEtnográficodeCastillayLeón · 2010. 10. 31. · musicales mecánicos”, los niños de entre 9 y 12 años podrán aprender en el Museo Etnográfico de Castilla y León a construir

Información prácticaMuseo Etnográfico de Castilla y LeónDirección: Calle del Sacramento, s/n49004 Zamora

www.museo-etnografico.comTeléfono: 980 531 708 (centralita)Fax: 980 508 269E-mail: [email protected]

Horario:Martes a sábado de 10 a 14y de 17 a 20 horas.Domingo de 10 a 14 horas.Domingo tarde y lunes cerrado.

Tipos de entrada:Entrada general, 3 euros.Entrada precio reducido, 1 euro, para grupos,jubilados y estudiantes.Entrada gratuita para menores de 8 añosacompañados, miembros del ICOM y miembros dela Asociación de Amigos del Museo.

MuseoEtnográficoCastilla y León

32

Junta de Castilla y LeónConsejería de Cultura y TurismoFundación Siglo para las Artes de Castilla y León

CONSEJERA. CONSEJERÍA DE CULTURA Y TURISMO DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓNSilvia Clemente Municio

SECRETARIO GENERAL DE LA CONSEJERÍA DE CULTURA Y TURISMO DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓNJosé Rodríguez Sanz-Pastor

DIRECTOR GENERAL DE PROMOCIÓN E INSTITUCIONES CULTURALESAlberto Gutiérrez Alberca

DIRECTOR GENERAL DE LA FUNDACIÓN SIGLO PARA LAS ARTES DE CASTILLA Y LEÓNJesús María Gómez Sanz

Museo Etnográfico de Castilla y LeónDIRECTORCarlos Piñel Sánchez

CONSERVADORESRuth Domínguez ViñasJosé Luis Hernando Garrido

BIBLIOTECA Y FONOTECAEmilio Ruiz Trueba

ÁREA DE DIDÁCTICAEva Belén Carro Carbajal

Page 3: MuseoEtnográficodeCastillayLeón · 2010. 10. 31. · musicales mecánicos”, los niños de entre 9 y 12 años podrán aprender en el Museo Etnográfico de Castilla y León a construir

eLluvias enenero, llenantinaja ygranero.

5

VISITAS A LA EXPOSICIÓNPERMANENTEVisitas guiadasDestinadas a grupos de 15 a 20 personas. Imprescindible reserva con antelación.

Visitas guiadas infantilesLos escolares cuentan con visitas adaptadas a su edad, en las que se desarrollanactividades didácticas posteriores. Los profesores deben ponerse en contacto con lapersona responsable del Área de Didáctica para concertar y preparar la visita.

4

Page 4: MuseoEtnográficodeCastillayLeón · 2010. 10. 31. · musicales mecánicos”, los niños de entre 9 y 12 años podrán aprender en el Museo Etnográfico de Castilla y León a construir

TALLERES DE CONSTRUCCIÓN DEINSTRUMENTOS MUSICALESTRADICIONALES (II)Impartido por Gema Rizo y personal del

Área de Didáctica

02 ENE – 05 ENE / 10:00 a 13:00h

Dirigido a niños de 9 a 12 añosPrecio: 6 € - PLAZAS LIMITADAS

Con motivo de la exposición temporal “Instrumentosmusicales mecánicos”, los niños de entre 9 y 12años podrán aprender en el Museo Etnográfico deCastilla y León a construir y crear instrumentosmusicales tradicionales: mirlitones, cañaveras,carrasclás, bramaderas, rascadores de caña,tambores, panderos, tejoletas, etc., a partir demateriales como la caña, la madera, las pieles, lasnueces…

Asimismo, una vez realizados los instrumentos, setrabajará con los ritmos y músicas propios de cadauno, elaborando un cuaderno de campo que ayudeal niño a afianzar y a recordar esta experiencialúdica y educativa en el Museo Etnográfico, asícomo una divertida y original visita a las salasdurante esta semana de vacaciones navideñas. 7

EXPOSICIÓN ‘INSTRUMENTOSMUSICALES MECÁNICOS’19 DIC 2006 – 31 ENE 2007

El hombre siempre buscó mecanismos paraque la música se produjese de modo enapariencia automático. Mucho tiempo antesde los reproductores de discos compactos,existieron inventores de artificios mecánicosque producían sonidos, ya sea dando vueltasa una manivela (como en el organillo) odándole cuerda a un sistema como el de lacaja de música, pero luego la electricidad yalos hizo automáticos. Así pues, el MuseoEtnográfico de Castilla y León presenta unacolección de instrumentos mecánicos

procedentes de la Fundación Joaquín Díaz(Urueña, Valladolid) que sirven comotestimonio de un pasado musical no tanlejano y que, estamos seguros, no dejaránindiferente a nadie por su rareza. Junto ala exposición de los instrumentos sepresentará una pantalla táctil en la que elvisitante podrá experimentar los diferentessonidos de cada uno de ellos, además dever sus componentes.6

Page 5: MuseoEtnográficodeCastillayLeón · 2010. 10. 31. · musicales mecánicos”, los niños de entre 9 y 12 años podrán aprender en el Museo Etnográfico de Castilla y León a construir

9

Presentación del libro-disco‘LA COSECHA’ cuarto título de la colecciónSER Y ESTAR EN CASTILLA Y LEÓN

25 ENE 12:00h

Cogechar aparece ya enBerceo con el sentido derecoger frutos, del tipoque sean, y coyida sedenomina en Asturias alacto de segar el trigo.

Las canciones queacompañaban los cantosde trabajo en otras épocas,especialmente las desiembra y arada y siega,han ido desapareciendohasta quedar convertidasen un simple recuerdonostálgico. El que fuelabrador recuerda cómo araba, si con mulas, si con bueyes, si con una vaca y unburro, etc., pero a la hora de las canciones no obtiene de su memoria datos dignos demención. De hecho estamos convencidos de que, a partir de los años primeros delsiglo XX, ya alternaban los cuplés y zarzuelas de moda con las tonadas tradicionales delaboreo; esto unido a la mecanización del campo, con el consiguiente deterioro de lascircunstancias que favorecían esta expresión (lentitud, silencio, etc.) dio al traste congran cantidad de temas que eran en muchos casos, por sus características –ritmolibre, interpretación personal–, el mejor ejemplo de los antiguos sones del medio ruralcastellano.8

Exposición ‘HISTORIA DE LAPRENSA EN CASTILLA Y LEÓN’11 ENE - 14 FEB

La Comunidad Autónoma deCastilla y León reúne en estosmomentos, por lo que a prensaescrita se refiere, una serie departicularidades que le otorgan elhonroso papel de primogenituradentro de los diarios españoles yaun de la mayor parte de loseuropeos. Además, y enconsonancia con lo anterior,mantiene de forma ininterrumpidaun diario centenario por provinciaen ocho de las nueve quecomponen la ComunidadAutónoma. A lo que se suma laexistencia de un nutrido númerode otros diarios, semanarios,ediciones regionales y/ocorresponsalías de periódicosnacionales, lo que pone demanifiesto la pujanza de laprensa escrita en esta región.Riqueza que es el resultado de unpasado histórico muy denso yvariado.

Page 6: MuseoEtnográficodeCastillayLeón · 2010. 10. 31. · musicales mecánicos”, los niños de entre 9 y 12 años podrán aprender en el Museo Etnográfico de Castilla y León a construir

etno

REUNIÓN DEETNÓLOGOS30 ENE

Siguiendo con la línea de trabajoemprendida por el MuseoEtnográfico de Castilla y León(Congreso de MuseologíaEtnográfica y Foro sobreArquitectura Tradicional en 2006),la “Reunión de Etnólogos” pretendeser punto de encuentro de cuantosinvestigadores trabajan sobrepatrimonio etnográfico de Castilla yLeón, dentro y fuera de nuestroterritorio autonómico. Se trata de poner sobre la mesa losdistintos enfoques, líneas deinvestigación, plantear problemas,logros; es decir, conseguir, entretodos, un completo “estado de lacuestión” sobre el conocimientoantropológico de nuestracomunidad.

11

CONCIERTO DE GERMÁN DÍAZ26 ENE 20:30h

Salón de ActosGermán Díaz presenta un nuevo espectáculo, basado en la geometría de los ritmostradicionales castellanos.

Tres manivelas de tres instrumentos singulares: la zanfona, artilugio medieval consonoridades contemporáneas, la caja de música y el órgano de barbaria, instrumentosmecánicos que, al accionar una manivela, leen cartones perforados donde se escriben lasmelodías.

La música gira en este espectáculo singular que mezcla las vertientes contemporáneas,improvisadas y abiertas, con la rigidez de las programaciones manuales de las manivelasmecánicas y con los loops en directo.

10

Page 7: MuseoEtnográficodeCastillayLeón · 2010. 10. 31. · musicales mecánicos”, los niños de entre 9 y 12 años podrán aprender en el Museo Etnográfico de Castilla y León a construir

13

Conferencia‘ETNOGRAFÍA Y PERIODISMO’Carlos E. Blanco Álvaro1 FEB 20:15h

La etnografía y la antropología tienen muchos puntos en común con el periodismo. Lacultura tradicional constituye una inagotable y valiosa fuente de información y contenidospara los diferentes medios de comunicación y géneros periodísticos. Por otra parte, laetnografía y el periodismo son disciplinas que, a grandes rasgos, comparten el mismoobjetivo: el estudio y la descripción del hombre y su conducta. Una circunstancia quepuede llevar a influencias recíprocas que ya fueron descritas por los primeros folkloristas.Y también a algunos equívocos.f

Por San Blasla cigüeñaverás;

y si no la ves,mala señal es.

12

Page 8: MuseoEtnográficodeCastillayLeón · 2010. 10. 31. · musicales mecánicos”, los niños de entre 9 y 12 años podrán aprender en el Museo Etnográfico de Castilla y León a construir

15

PRESENTACIÓN DEL CONCURSODE CUENTOS E ILUSTRACIÓN7 FEB 12:00h

Salón de ActosEl Museo Etnográfico presenta el I Concursode Cuentos e Ilustración, iniciativa llevadaa cabo en colaboración con los centroseducativos de Infantil y Primaria de Castillay León. En dicho Concurso el MuseoEtnográfico seleccionará para los centrosparticipantes diferentes cuentostradicionales que los escolares trabajaránen la clase, adaptándolos primero (si elprofesor lo considera oportuno) eilustrándolos posteriormente.

Las bases del Concurso se darán a conocer el día 16 de enero, comunicándosedirectamente a los centros, con la finalidad de que los profesores interesados puedanempezar a trabajar con sus alumnos en la clase. Los cuentos seleccionados se fallarán el24 de mayo de 2007, con los premios que están establecidos en dichas bases.

14

Conferencia‘CIGÜEÑAS QUE VAN Y VIENEN’Sociedad Española de Ornitología (SEO / BirdLife)

2 FEB 20:15h

La Península Ibérica es la región europea con mayor número de cigüeñas, superandocon creces las 25.000 parejas. Casi el 30 % de estas zancudas ya no emigran al Saheldurante los meses invernales y muchas se limitan a realizar desplazamientos hacia elsur peninsular, buscando un clima más benigno y alimento en arrozales y vertederos. Suvinculación con los ambientes urbanos es ancestral, anidando en torres, campanarios,espadañas y árboles destacados. De enero a marzo se forman las parejas y la puestasuele ser en marzo. Pero lo cierto es que cada año llegan más temprano.

Page 9: MuseoEtnográficodeCastillayLeón · 2010. 10. 31. · musicales mecánicos”, los niños de entre 9 y 12 años podrán aprender en el Museo Etnográfico de Castilla y León a construir

Conferencia ‘ICONOGRAFÍACARNAVALESCA EN EL ARTEROMÁNICO DE CASTILLA Y LEÓN’Gerardo Boto VarelaUniversidad de Gerona22 FEB 20:15h

Entre la iconografía marginal desplegada en el exterior dealgunos de nuestros templos románicos podemos localizarsalaces imágenes de marcado erotismo, máscaras,contorsionistas, bebedores, músicos y danzantes quealuden directamente a la cultura popular. Imágenes quecontradicen así el discurso doctrinal y escatológico propiodel interior de las iglesias. En definitiva, certifican el usohabitual de iconos profanos por parte de los clérigosmentores.

1716

CICLO DE CINE DEANIMACIÓN13, 14 y 15 FEB 20:15h

Martes, 13 de febrero 20:15 h.

PESADILLA ANTES DE NAVIDADDirector: Henry SelickProductores: Tim Burton y Denise DiNoviNacionalidad y año: USA 1993

Miércoles, 14 de febrero 20:15 h.

EL BOSQUE ANIMADODirectores: Angel de la Cruz y Manolo GómezProductor: Manuel Gómez SantosNacionalidad y año: España 2001

Jueves, 15 de febrero 20:15 h.

KIRIKÚ Y LAS BRUJASDirector: Michel Ocelot Productor: Didier BrunnerNacionalidad y año: Francia 1998

Page 10: MuseoEtnográficodeCastillayLeón · 2010. 10. 31. · musicales mecánicos”, los niños de entre 9 y 12 años podrán aprender en el Museo Etnográfico de Castilla y León a construir

Conferencia‘MUJERES Y MÚSICA: UNATRADICIÓN DISONANTE’DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJERJosemi Lorenzo Arribas8 MAR 20:15h

Las mujeres, en las sociedades tradicionales, han sido privilegiadas usuarias del canto yde la música, aunque tengamos una idea muy distinta porque en las Historias de laMúsica no aparecen. Desde que nacemos, las nanas nos sitúan en un contexto musicaldeterminado, socializándonos en él. Son mujeres las que cantan en las bodas, en losduelos fúnebres…; cantan y tañen mientras trabajan, lavando en la fuente, majandocereal…; mujeres son las juglaresas que vemos en la iconografía de tanta iglesiarománica, las músicas que la literatura muestra en la vida cotidiana. Porotro lado, la música, como lenguaje que es, sólo se ha considerado en

su vertiente masculina,devaluando otras expresiones,del mismo modo que ocurríaen otros campos sociales. Enesta conferencia se trataránestos y otros temas,intercalando audiciones ymaterial iconográfico, dando aconocer una de las tendenciasmusicológicas más actuales yrigurosas, celebrando así el 8de marzo.

19

mEn marzo,saca la cabezael lagarto.

18

Page 11: MuseoEtnográficodeCastillayLeón · 2010. 10. 31. · musicales mecánicos”, los niños de entre 9 y 12 años podrán aprender en el Museo Etnográfico de Castilla y León a construir

21

• Fomentar la curiosidad y la actividad científica einvestigadora entre los más jóvenes.

• Renovar y definir el amplio concepto de Ciencia.

• Incentivar la participación de la comunidadeducativa en las cuestiones científicas ypatrimoniales.

La finalidad última del Congreso La Ciencia en laEscuela es entender el estudio de las Ciencias yde la cultura científica como algo cotidiano,además de mostrar la Ciencia como principalinfluencia en la formación de ciudadanos para elsiglo XXI, sin olvidar:

• Exponer el aprendizaje de las Ciencias comoparte fundamental para la formación de lapersona.

• Desarrollar nuevas metodologías de trabajo parapotenciar el conocimiento científico en nuestrosescolares, favoreciendo la toma de decisionesante los hechos que acontecen en la vida diaria.

• Fomentar en las aulas la curiosidad suficientepara hacer del método científico una de la de lasprincipales fuentes de aprendizaje para nuestrosalumnos.

• Presentar los recursos que el profesorado tiene asu alcance para la consecución de los objetivosmarcados anteriormente y para apoyar la laborpropedéutica del aprendizaje de las Cienciascomo paso previo a la Universidad.

IFEZA20

Jornadas‘LA CIENCIA EN LAESCUELA’8 MAR - 10 MAR

Recinto IFEZA (Zamora)El CFIE de Zamora organiza el Congreso La Ciencia enla Escuela dentro de las acciones formativas decarácter regional que la Junta de Castilla y Leónpresenta para este curso. De esta manera, el MuseoEtnográfico de Castilla y León se suma a lapresentación de experiencias que sirvan comoreflexión al profesorado y a los alumnos: vivimosrodeados de Ciencia y su conocimiento influirádirectamente en el bienestar presente y futuro detodos nosotros. La presencia del Museo Etnográficoen este congreso está orientada a poner al alcance detoda la comunidad educativa el patrimonioetnográfico de Castilla y León en relación con laciencia, teniendo en cuenta los temas y lascuestiones que le interesan y preocupan.

Así, los objetivos que tiene el Museo Etnográfico son:

• Mostrar la riqueza de la ciencia y los conocimientostradicionales del pasado en Castilla y León, legadosen el patrimonio etnográfico material e inmaterial.

MuseoEtnográficoCastilla y León

Page 12: MuseoEtnográficodeCastillayLeón · 2010. 10. 31. · musicales mecánicos”, los niños de entre 9 y 12 años podrán aprender en el Museo Etnográfico de Castilla y León a construir

Conferencia ‘UNA TIPOLOGÍASOCIAL DESAPARECIDA: LOSDISCIPLINANTES’José Andrés Casquero Fernández

22 MAR 20:15h

Una Real Cédula de Carlos III –redactada a instancia delobispo de Plasencia– que data de 1777 prohibía lasprocesiones de disciplinantes, empalados y otrosespectáculos de Semana Santa juzgados comoexcesivos o cuando menos, escasamente edificantes. Enel mismo saco entraban otras manifestaciones como lacelebración de la Cruz de Mayo, las rogativassolicitando lluvias que impregnaran los campos, losbailes ante los pórticos de las iglesias y las costumbresrelacionadas con los camposantos. Temas que en laactualidad entrarían de lleno dentro del campo deestudio de la religiosidad popular.

23

Primer Ciclo deCONTADORES DE HISTORIAS13 MAR - 15 MAR 21:15h

Salón de ActosMartes, 13 de marzoFernando Martos Parra: “Semillas de verdad: leyendas y romances”

Miércoles, 14 de marzoDita De La Iglesia: “Lo que salvó la magia: cuentos maravillosos”

Jueves, 15 de marzoJosé Luis Gutiérrez García (Guti): “La vida en el trébede: cuentos de tradición oral”

El Museo Etnográfico de Castilla y León pone en marcha el Primer Ciclo de Narradores yContadores de Historias con el ánimo de acercar a todos los públicos, tanto a adultoscomo a familias y a niños, el patrimonio inmaterial y el placer de volver a escucharcuentos, leyendas y romancestradicionales, tal y como sehiciera antaño…Guiados por la voz y laexperiencia de personas quehan trabajado el complejo yapasionante mundo de latradición oral en nuestraComunidad Autónoma,Fernando, Dita y Guti nosintroducirán en una realidadnueva, maravillosa ocotidiana…Contamos con vosotros…

22

Page 13: MuseoEtnográficodeCastillayLeón · 2010. 10. 31. · musicales mecánicos”, los niños de entre 9 y 12 años podrán aprender en el Museo Etnográfico de Castilla y León a construir

25

Tras el desastre colonial y la pérdida decompetitividad del mercado harinero, laoligarquía terrateniente sondeó el sector de laenergía eléctrica para reorientar susinversiones. De 1898 data la aprobación delproyecto para la construcción del salto de SanRomán en el río Duero. La burguesíaacomodada zamorana participó activamenteen la constitución de la Sociedad deAccionistas del Porvenir. Ahí se aglutinaroncapitales de los indianos, los harinócratas ylos vinateros de la margen izquierda delDuero, aunque el control social lo ejercieronalgunos financieros capitalinos. En 1918 seconstituyó la Sociedad Hispano–Portuguesade Transportes Eléctricos, más tardedenominada Saltos del Duero, que asumiría laconstrucción de la presa de Ricobayo.

24

SIGLOS XIX y XXDesde su constitución provincial en 1833, Zamora fue un territoriofronterizo y mal comunicado. Las comunicaciones básicas porcarretera y ferrocarril que discurrían por la provincia dependían másde la conexión madrileña con Galicia que de las redes endógenasinterprovinciales e intermunicipales. Entre las contadas riquezas estaba el cultivo del cereal y del lino,cáñamo, zumaque y la cría de ganado vacuno y lanar, sobre todo enel occidente de la provincia. Las actividades industrialespreeminentes en la provincia fueron siempre la harinería y laobtención de aguardientes, además del textil, los curtidos y laarriería. Aparte de la extracción de arcillas refractarias en Pereruelay Muelas, ciertos ensayos de explotación minera de mediados delsiglo XIX quedaron abortados años más tarde. Desde inicios del sigloXIX, Zamora fue tierra de emigrantes, un permanente flujo poblacionalque abasteció a otras regiones industrializadas de la Península,aunque también fuera territorio explotado en función de lasnecesidades energéticas de todo el estado.

Exposición ‘COMERCIO EINDUSTRIA EN ZAMORA:siglos XIX y XX’15 MAR - 31 MAY

Page 14: MuseoEtnográficodeCastillayLeón · 2010. 10. 31. · musicales mecánicos”, los niños de entre 9 y 12 años podrán aprender en el Museo Etnográfico de Castilla y León a construir

aA abril consuschaparronessigue mayocon susflores.

27

III JORNADAS SOBREARQUITECTURA TRADICIONAL31 MAR

Salón de ActosCon la experiencia aportada en otros encuentroscelebrados con anterioridad en Urueña y Zamora, elMuseo Etnográfico de Castilla y León sigueapostando por la defensa y conservación del ingentepatrimonio inmueble de carácter etnográfico quealbergan los territorios castellano-leoneses. A esterespecto, un grupo multidisciplinar de expertos –arquitectos, historiadores, etnógrafos, arqueólogos,geólogos y urbanistas– intenta la creación de unaasociación que asuma la redacción de un protocolo deintervención y realice trabajos de inventario,preservación, concienciación, divulgación y didáctica. El objetivo último de esta asociación en ciernes esasegurar la supervivencia de la singular herencia querepresentan las edificaciones tradicionales:viviendas, fuentes, lavaderos, molinos e infinidad deconstrucciones secundarias o de uso estacional:corrales, establos, tenadas, hornos, bodegas,lagares, palomares, pajares, casetas de guardaviñas,chozos de pastor; amén de la enorme riqueza enmateriales, tipologías, cubiertas, técnicasconstructivas y elementos ornamentales cuyapreservación es tan frágil.

26

Page 15: MuseoEtnográficodeCastillayLeón · 2010. 10. 31. · musicales mecánicos”, los niños de entre 9 y 12 años podrán aprender en el Museo Etnográfico de Castilla y León a construir

CONCIERTO DE LA MUSGAÑA19 ABR 21:00h

Teatro Principal de ZamoraLA MUSGAÑA nos ofrece un ampliorecorrido por toda la músicainstrumental de La Meseta,profundizando en la esencia denuestra riquísima tradición ydesarrollando las posibilidadesestéticas de esta herencia culturalplagada de mestizaje.

Tanto Europa como África, tanto lomediterráneo como lo atlántico handejado su huella en el centro de lapenínsula y cualquier referencia asu arte o su música encuentra sureflejo en nuestra propia cultura,permitiéndonos continuar con unatradición que, lejos de ser estática,ha bebido de cada fuente que haencontrado en su camino.

Con una enorme riqueza de ritmos y estilos, desde los ofertorios religiosos, las charradas,ajechaos y charros de Salamanca y Zamora; los bailes corridos de Ávila; los pindongoscacereños y las danzas, aires y canciones de León o Burgos, hasta las jotas, rogativas, dianasy villancicos de Madrid, Segovia o Valladolid, La Musgaña muestra toda una gama deinstrumentos autóctonos, étnicos y contemporáneos que dan la tímbrica adecuada a cadamomento de esta mirada creativa a lo más profundo de nuestra cultura.

La Musgaña son:Jaime Muñoz - Carlos Beceiro - Diego Galaz - Jorge Arribas - Sebastián Rubio 29

JORNADAS SOBRE JOYERÍAANTIGUA Y CONTEMPORÁNEA ENCASTILLA Y LEÓN9 ABR - 15 ABR

La tradición y la vanguardia son la base de las I Jornadas sobre Joyería que celebra elMuseo Etnográfico de Castilla y León. Suponen el análisis y estudio de los diferentesusos que las joyas reciben, su simbología, la estética en la que se inscriben y elempleo de materiales que las componen. La relación de joyería antigua ycontemporánea pone de manifiesto la unión coherente e innovadora de dos tiemposdistintos.

Conferencias, talleres para niños y adultos, y una muestra de varios ejemplares,conforman los contenidos de las Jornadas sobre Joyería que tendrán su continuidad enfuturas ediciones.

28

Page 16: MuseoEtnográficodeCastillayLeón · 2010. 10. 31. · musicales mecánicos”, los niños de entre 9 y 12 años podrán aprender en el Museo Etnográfico de Castilla y León a construir

MuseoEtnográficoCastilla y León

Consejería de Cultura y TurismoFundación Siglo para las Artes de Castilla y León

30

‘FOLKLORE CASTELLANO YLEONÉS EN EL NO-DO: EL MUNDOENTERO AL ALCANCE DE LOSESPAÑOLES’

26 ABR

Desde diciembre de 1942 y hasta el año1981, el NO–DO se crea como el serviciode difusión de noticiarios y reportajesfilmados en España y en el extranjero con“el fin de mantener, con impulso propio ydirectriz adecuada, la informacióncinematográfica nacional” (BOE 22-12-42).

Por tanto, el NO–DO se convirtió en unconjunto de noticias con las que, en losprimeros años de la posguerra –en losaños del hambre– la gente se evadía dela cotidiana realidad en la oscuridad delos cines.

En la actualidad, el Museo Etnográfico deCastilla y León –por acuerdo con laFilmoteca Española y con la colaboración

de la Filmoteca de Castilla y León– se hace eco del valor testimonial que el NO–DOrepresenta en la memoria colectiva de los españoles y selecciona para esta proyecciónalgunos de los números del NO–DO representativos del folklore castellano y leonés,esperando que sirvan como testimonio y recuerdo de aquellos tiempos no tan lejanos.

Page 17: MuseoEtnográficodeCastillayLeón · 2010. 10. 31. · musicales mecánicos”, los niños de entre 9 y 12 años podrán aprender en el Museo Etnográfico de Castilla y León a construir

MuseoEtnográficoCastilla y León

Exposiciones y Actividades

enefebmarabr2007Invierno - Primavera