6
PALACIO NACIONAL DE LA CULTURA El Palacio Nacional de la Cultura está localizado en el centro histórico de la ciudad de Guatemala. Es un espacio dedicado para diversas actividades artísticas y exposiciones temporales, además de alojar colecciones de pintura y escultura. Como antigua sede del gobierno guatemalteco, fue declarado Monumento Histórico y Artístico el 7 de noviembre de 1980 y el 11 de junio de 2001 pasó a formar parte del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala. MUSEO HERLDICO Y DE ARMAS DEL EJERCITO Uno de los museos con mas historia, ya que cuenta con datos de hace mas de mil años,armas,cañones,equipo militar,etc... Dirección: Antiguo Castillo de San José, interior Centro Cultural Miguel Angel Asturias, gran Teatro Nacional, costado Teatro al Aire Libre. MUSEO DE MIRAFLORES El museo está dedicado a la ciudad maya de Kaminaljuyu, por lo que en su sala principal se exhiben objetos de hasta 3,000 años de antigüedad, descubiertos durante las excavaciones arqueológicas durante décadas de investigación. Cuenta con información sobre escultura, arquitectura, cerámica, ingeniería hidráulica, vestuario, costumbres religiosas y otros aspectos importantes para comprender mejor a los antiguos habitantes de Kaminaljuyu. MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGIA Y ETNOLOGÍA La antigua composición multiétnica de Guatemala nos es revelada día tras día por medio de las investigaciones arqueológicas, antropológicas y lingüísticas que atestiguan la grandeza y el conocimiento alcanzados por los pueblos milenarios que forman la

MUSEOS DE GUATEMALA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Muestra los museos mas conocidos de Guatemala

Citation preview

PALACIO NACIONAL DE LA CULTURAEl Palacio Nacional de la Cultura está localizado en el centro histórico de la ciudad de Guatemala. Es un espacio dedicado para diversas actividades artísticas y exposiciones temporales, además de alojar colecciones de pintura y escultura. Como antigua sede del gobierno guatemalteco, fue declarado Monumento Histórico y Artístico el 7 de noviembre de 1980 y el 11 de junio de 2001 pasó a formar parte del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala.

MUSEO HERLDICO Y DE ARMAS DEL EJERCITOUno de los museos con mas historia, ya que cuenta con datos de hace mas de mil años,armas,cañones,equipo militar,etc...Dirección: Antiguo Castillo de San José, interior Centro Cultural Miguel Angel Asturias, gran Teatro Nacional, costado Teatro al Aire Libre.

MUSEO DE MIRAFLORES

El museo está dedicado a la ciudad maya de Kaminaljuyu, por lo que en su sala principal se exhiben objetos de hasta 3,000 años de antigüedad, descubiertos durante las excavaciones arqueológicas durante décadas de investigación. Cuenta con información sobre escultura, arquitectura, cerámica, ingeniería hidráulica, vestuario, costumbres religiosas y otros aspectos importantes para comprender mejor a los antiguos habitantes de

Kaminaljuyu.

MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGIA Y ETNOLOGÍALa antigua composición multiétnica de Guatemala nos es revelada día tras día por medio de las investigaciones arqueológicas, antropológicas y lingüísticas que atestiguan la grandeza y el conocimiento alcanzados por los pueblos milenarios que forman la raíz fundamental de nuestro país en la actualidad". Juan Antonio Valdés.

MUSEO NACIONAL DE ARTE MODERNOLa fundación del Museo Nacional de Arte Moderno se remonta al año 1934, fecha en que, fue fundado el Museo Nacional de Historia y Bellas Artes. El 16 de octubre de 1975, y como producto de una reestructuración administrativa se crea el actual Museo Nacional de Arte Moderno, como entidad integrante del Instituto de Antropología e Historia, del Ministerio y de Cultura y Deportes.

MUSEO NACIONAL DE HISTORIAEl segundo piso del museo cuenta con una completa biblioteca de valiosos documentos. El primer piso tiene un salón especial para exposiciones. La historia de Guatemala posee capítulos fascinantes desde la época precolombina hasta la época moderna actual, aspectos importantes que ayudan a conocer el desarrollo del país. En este sentido, una fuente indispensable de documentación es el Museo Nacional de Historia, ubicado en la 9ª Calle 9-70, Zona 1, esquina, en el Centro Histórico.

MUSEO DE HISTORIA NATURALFundado el 4 de julio de 1950 con el nombre de Museo Nacional de Historia Natural, por el Profesor Jorge A. Ibarra, quien fue si primer director, ocupando el cargo hasta el año de 1996. Debido a su trayectoria como naturista, y a la magnifica labor realizada en el Museo, por Acuerdo Ministerial 10-88 del 14 de marzo de 1988, pasó a llamarse

Museo Nacional de Historia Natural �Jorge A. Ibarra

MUSEO FRAY FRANCISCO VASQUEZEste museo de arte religioso posee una colección que data del Siglo XVI al XIX. Comprende escultura, pintura, cerámica, plateria y piedra.

MUSEO IXCHEL DEL TRAJE INDIGENAEl Museo Ixchel del Traje Indígena es una entidad privada sin fines de lucro, cuya misión es coleccionar, conservar, documentar, rescatar, exhibir y educar en torno a la tradición textil indígena guatemalteca resaltando su valor cultural, técnico y artístico. Su visión es mantener el liderazgo en el campo en el que se desarrolla y contribuir al conocimiento y difusión de la riqueza cultural del país.

MUSEO DE LA SEMANA SANTALas conmemoraciones de la Cuaresma y Semana Santa en Guatemala no constituyen un acontecimiento únicamente religioso; se trata mas bien de un fenómeno complejo de un innegable contenido cultural y que con el paso del tiempo se ha convertido en una de las mas importantes tradiciones del país sobre la que Guatemala cimienta una parte fundamental de su identidad cultural.

MUSEO DE LA CATEDRAL METROPOLITANALa Catedral Metropolitana fue construida en 1815 en estilo neo-clásico y guarda piezas de arte de incalculable valor. Entre éstas se encuentra la imágen de la Virgen del Perpetuo Socorro, traída por Hernán Cortés en el siglo XVI. Además, el hermoso museo de la Catedral presenta una gran variedad de tesoros que destacan por su belleza y profu ndo significado histórico y religioso.

MUSEO POPOL VUHEl Museo Popol Vuh ofrece al visitante un recorrido único por la historia de Guatemala, ilustrada por medio de una de las mejores colecciones de arte prehispánico y colonial del país. El museo es una institución científica privada, no lucrativa, que forma parte de la Universidad Francisco Marroquín. Sus objetivos incluyen la conservación, investigación y divulgación del patrimonio cultural y arqueológico de Guatemala.

MUSEO CASA MIMALa casa alberga un Museo y Centro Cultural representativo del gusto de inicios del período republicano y de principios del Siglo XX, reflejando el estilo de vida de la época y los acontecimientos históricos relevantes, así como la identidad del capitalino criollo guatemalteco.

MUSEO BODEGAS DEL SIGLO XIX

El museo es el primero en su categoría en el país. El visitante encontrará fotos únicas de la maquinaria utilizada por la Cervecería en sus inicios, a finales del siglo XIX, máquinas que han evolucionado a través del tiempo. Todo ello en un marco de añoranza y al mismo tiempo de confianza en el futuro.

MUSEO DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAEl Museo de la Universidad de San Carlos, es una unidad de servicio de la Dirección General de Extensión de la Universidad de San Carlos de Guatem ala, creado por el Consejo Superior Universitario en 1981, designándose para su

funcionamiento el Antiguo Edificio Universitario, declarado Monumento Nacional en 1972, por su valor histórico y estético.

MUSEO DE LA CULTURA FLAVIO HERRERALuego de su muerte en 1968, Flavio Herrera nombró como heredera universal de sus bienes a la Universidad de San Carlos de Guatemala. Dentro de sus bienes se incluyeron su residencia, una finca en la costa sur y los derechos de autor de sus obras, utilizados actualmente por la Editorial Universitaria (Gil, 2009).

MUSEO DE LOS NIÑOS DE GUATEMALAEl Museo de los Niños de Guatemala es el primer museo interactivo del país y cuenta con más de 50 exhibiciones permanentes, todas orientadas a facilitar una educación divertida al visitante. Cuenta, además, con un espacio literario, Cuenta Cuentos, que puede ser apreciado durante la visita regular.

MUSEO CARLOS F. NOVELLAEl Museo Carlos F. Novella es una institución privada, que registra, conserva, promueve y difunde el patrimonio industrial de Cementos Progreso, así como dar a conocer el patrimonio cultural de la Civilización Maya de la Cuenca Mirador.

MUSEO DEL FERROCARRILLa idea de establecer un museo ferroviario en Guatemala, data de muchos años atrás, cuando ante el declive de la actividad ferroviaria, un grupo de trabajadores y amantes del ferrocarril, visualizaron que tanto los equipos móviles y material rodante, como se les llama en el lenguaje ferroviario, así como los talleres y estaciones son ejemplares auténticos de la tecnología de la época de la revolución industrial como se dio a finales del siglo XIX e inicio del siglo XX, y que en el transcurso de los años sufrieron pocas

modificaciones, por lo que debían ser conservados y resguardados

MUSEO DE PALEONTOLOGÍA Y ARQUEOLOGIA “ING. ROBERTO WOOLFOLK SARAVIA”

uenta con varios ejemplares de animales que vivieron durante la era cenozoica en este país, tales como mastodontes, perezosos y armadillos gigantes entre otros. También cuenta con una colección de objetos arqueológicos procedentes de la cultura maya de la región.