3
A finales del siglo XIX se produce una reacción violenta contra el pasado romántico, buscando una música más intelectual y menos emotiva, que se traduce en las tendencias más dispares que se desarrollarán también en el siglo XX. Es el siglo de las grandes orquestas y de la música sinfónica, a las que se incorporan los instrumentos de percusión. La ópera languidece, mientras que el ballet adquiere gran importancia. El ritmo, que en el pasado estaba supeditado a la melodía, se libera con la creación de nuevos esquemas métricos. Primera mitad del siglo XX Tras la II Guerra Mundial surgirá la música de vanguardia, cuyas principales obsesiones son el timbre y el ritmo, y que se materializa en las formas libres y no melódicas de la música concreta, la electrónica y la aleatoria. He aquí un resumen de los principales movimientos: Neorromanticismo: representa la continuación de las tradiciones románticas, con grandes orquestas y extensas sinfonías. Richard Strauss fue uno de sus compositores más representativos. Impresionismo: surge como reacción al romanticismo. Crea una estética de vaguedad atmosférica, que se traduce en la valoración del sonido y del acorde por su propia sonoridad. El principal músico que lo cultiva es Claude Debussy . Expresionismo o dodecafonismo: Arnold Schönberg destruye todas las leyes que regían hasta entonces la armonía y la tonalidad. Para él, los doce sonidos de la escala tienen el mismo valor y función. También se conoce a esta corriente como serialismo. Politonalismo: surge como reacción al dodecafonismo o serialismo y logra su apogeo hacia 1920. Supone la creación de varias melodías superpuestas en diferentes tonos. Microtonalismo: quisieron dividir el sistema de doce semitonos en unidades más pequeñas, en tercios y cuartos de tono.

Música Contemporánea

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Clasificación y época.

Citation preview

A finales del siglo XIX se produce una reaccin violenta contra el pasado romntico, buscando una msica ms intelectual y menos emotiva, que se traduce en las tendencias ms dispares que se desarrollarn tambin en el siglo XX. Es el siglo de las grandes orquestas y de la msica sinfnica, a las que se incorporan los instrumentos de percusin.

La pera languidece, mientras que el ballet adquiere gran importancia. El ritmo, que en el pasado estaba supeditado a la meloda, se libera con la creacin de nuevos esquemas mtricos.

Primera mitad del siglo XX

Tras la II Guerra Mundial surgir la msica de vanguardia, cuyas principales obsesiones son el timbre y el ritmo, y que se materializa en las formas libres y no meldicas de la msica concreta, la electrnica y la aleatoria. He aqu un resumen de los principales movimientos:

Neorromanticismo: representa la continuacin de las tradiciones romnticas, con grandes orquestas y extensas sinfonas.Richard Straussfue uno de sus compositores ms representativos.

Impresionismo: surge como reaccin al romanticismo. Crea una esttica de vaguedad atmosfrica, que se traduce en la valoracin del sonido y del acorde por su propia sonoridad. El principal msico que lo cultiva esClaude Debussy.

Expresionismo o dodecafonismo:Arnold Schnbergdestruye todas las leyes que regan hasta entonces la armona y la tonalidad. Para l, los doce sonidos de la escala tienen el mismo valor y funcin. Tambin se conoce a esta corriente como serialismo.

Politonalismo: surge como reaccin al dodecafonismo o serialismo y logra su apogeo hacia 1920. Supone la creacin de varias melodas superpuestas en diferentes tonos.

Microtonalismo: quisieron dividir el sistema de doce semitonos en unidades ms pequeas, en tercios y cuartos de tono.

Neoclasicismo: vuelta a los ideales estticos del clasicismo del siglo XVIII.

Nacionalismo: bsqueda de expresiones musicales en los folclores de los pueblos. Como consecuencia de esta tendencia se incorporarn nuevos instrumentos de percusin y nacer el ballet moderno. En Rusia uno de sus representantes fueRimsky Korsakov, en Checoslovaquia,Anton Dvork, y en Espaa,Isaac Albniz.

Arcasmo y exotismo: influencia de las msicas orientales, exticas y primitivas. Gusto por el vigor rtmico y el dinamismo.

Nuevas formas de expresin musical

A lo largo del siglo XX surgen nuevas formas de expresin musical. A continuacin se describen las ms importantes.

Jazz: tiene tres vertientes, el ragtime, el blues y el jazz propiamente dicho. La influencia del jazz en la msica culta se nota en el sonido de los instrumentos de metal y en la evolucin de sus tpicos acordes y armonas.

Msica populista: se crea con propsitos educativos partiendo de la idea social del dramaturgo Bertolt Brecht de que el arte debe ser para el pueblo.

Maquinismo y ruidos: es el futurismo potico aplicado a la msica. Utiliza ruidos de motores, ruedas, hlices, fuelles, etctera.

Concreta: afn por ampliar la organizacin rtmica y tmbrica de los ruidos. Recoge cualquier ruido, ya sea de la naturaleza o producido por la tcnica, que se graba en cinta magnetofnica y se manipula electrnicamente. Un ejemplo es laSinfona para un hombre solode Pierre Henry.

Electrnica: mientras que en la msica concreta se recogen sonidos reales y luego se manipulan, en la msica electrnica se fabrican nuevas sonoridades a base de aparatos electrnicos. Un ejemplo es elEstudio I y IIde Karlheinz Stockhausen.

Aleatoria: nace como reaccin al dodecafonismo. Para sus representantes es un error tratar de reproducir exactamente cada sentimiento que produce la msica, con lo que una obra no queda definida hasta el momento de su ejecucin, siendo fundamental la improvisacin del ejecutante. Un ejemplo es laMsica de cambios para pianode John Cage.

Enviar

Corregir

Derechos

Compartir