157
LA “INVENCIÓN” DE LA MÚSICA INDÍGENA DE MÉXICO

musica indigena Vegetales 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: musica indigena Vegetales 1

LA “INVENCIÓN” DE LA MÚSICA INDÍGENA DE MÉXICO

Page 2: musica indigena Vegetales 1
Page 3: musica indigena Vegetales 1

LA “INVENCIÓN” DE LA MÚSICA INDÍGENA

DE MÉXICO

ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DE LAS POLÍTICAS CULTURALES

DEL SIGLO XX

MARINA ALONSO BOLAÑOS

Page 4: musica indigena Vegetales 1

Título de la obra: La invención de la música indígena de México

© 2008, SB

ISBN: 978-987-1256-16-7

1O edición, Buenos Aires, febrero de 2008

Autor: Marina Alonso Bolaños

Directores de colección: Rafael Pérez-Taylor Aldrete (UNAM) - Carlos Reynoso (UBA)

Director editorial: Andrés C. Telesca

Diseño de cubierta e interior: Cecilia Ricci

Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723.

Libro de edición argentina - Impreso en Argentina - Made in argentina

No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación

de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopia, digi-

talización u otros medios, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las leyes 11.723

y 25.446.

Impreso en Talleres Mitre & Salvay, Heredia 2952, Sarandí, Buenos Aires, Argentina

Editorial SB

Yapeyú 283 - C1202ACE - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Tel/Fax: (++54) (11) 4981-1912 y líneas rotativas

E-mail: [email protected]

Empresa asociada a la Cámara Argentina del Libro

Librerías:

CCiiuuddaadd AAuuttóónnoommaa ddee BBuueennooss AAiirreess: Yapeyú 283 - C1202ACE - Tel.: (011) 4981-1912

NNeeccoocchheeaa: Calle 61, no 2663 - B7630HCW - Provincia de Buenos Aires - Tel.: (02262) 52 9380

Alonso Bolaños, MarinaLa invención de la música indígena de México : antropología e historia delas políticas culturales del siglo XX / Marina Alonso Bolaños ; dirigido porRafael Pérez-Taylor Aldrete y Carlos Reynoso. - 1a ed. - Buenos Aires : SB,2008.

160 p. ; 23x16 cm.

ISBN 978-987-1256-16-7

1. Antropología. 2. Políticas Culturales. I. Pérez-Taylor Aldrete, Rafael, dir.II. Reynoso, Carlos, dir. III. Título

CDD 306

Page 5: musica indigena Vegetales 1

Agradezco infinitamente al ProfesorCarlos Reynoso por el interés en publi-car y difundir este libro, resultado de miTesis de Maestría en Antropología, diri-gida por el Dr. Rafael Pérez Taylor en elInstituto de Investigaciones Antropoló-gicas de la Universidad Nacional Autó-noma de México (IIA-UNAM).Doy las gracias también a varios de loslectores, cuyos invaluables comentariosenriquecieron este libro: a los doctoresEngracia Loyo, Investigadora de El Co-legio de México, Miguel Olmos de ElColegio de la Frontera Norte, Margari-ta Nolasco del Instituto Nacional de An-tropología e Historia, Carlo Bonfiglioliy Ana Bella Pérez Castro del IIA-UNAM.Finalmente, agradezco a Carlos Ruiz yBenjamín Muratalla, colegas de la Fo-noteca INAH, con quienes he discutido–con acuerdos y desacuerdos– muchos delos planteamientos que aquí sostengo.De alguna manera, este libro constituyeun homenaje a todos los estudiosos y difu-sores de la música tradicional de México.

Page 6: musica indigena Vegetales 1
Page 7: musica indigena Vegetales 1

A Arturo, por todo lo que vendrá

Page 8: musica indigena Vegetales 1
Page 9: musica indigena Vegetales 1

La tarea de la antropología es, no sólo saber cómo son las cosas, sino cómo han llegado a ser lo que son.

FRANZ BOAS

Page 10: musica indigena Vegetales 1
Page 11: musica indigena Vegetales 1

ÍNDICE

PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

I. LOS GRANDES PROYECTOS INSTITUCIONALES . . 31

1. LA “RECONSTRUCCIÓN” E “INVENCIÓN” DE LA MÚSICA POPULAR A TRAVÉS DE LAS POLÍTICAS CULTURALES POSREVOLUCIONARIAS (1924-1934) . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

1. Música y educación para el campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

La “reconstrucción” musical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38Los actores, los órganos y las estrategias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

2. La consolidación de culturas musicales, instrumentos y repertorios . . 48

2. EL INDIGENISMO MUSICAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

1. El “México profundo”: vicisitudes de lo indio-indígena en las colecciones fonográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

Las colecciones fonográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55La serie fonográfica Testimonio musical de México . . . . . . . . . . . . . . 58Las series fonográficas del Instituto Nacional Indigenista . . . . . . . . . 63

2. Después del 1º de enero de 1994 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

3. La “etnomusicología aplicada” y la respuesta indígena . . . . . . . . . 77

II. LOS PROTAGONISTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

3. GABRIEL SALDÍVAR Y SILVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

1. El pensador e historiador de la música mexicana . . . . . . . . . . . . . . 81

Page 12: musica indigena Vegetales 1

2. La obra musicológica de Saldívar y su contexto . . . . . . . . . . . . . . . 83

El libro Historia de la música en México (épo-cas precortesiana y colonial) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

3. Tópicos del pensamiento saldivariano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

La colonización musical; el nacimiento de la música nacional(siglo XVIII) y la “consolidación de la música y cultura musical mexicanas” (siglo XVIII). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

Los buenos aprendices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

Los “componentes” históricos de la llamada música mexicana. . . . . . 89

Definición de la música popular mexicana y sus características . . . . . 93

Los instrumentos musicales de la música mexicana . . . . . . . . . . . . . . 95

El mestizaje musical de América . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

Las canciones de la Independencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

4. DEL EUROCENTRISMO MUSICAL A LA DIVERSIDAD MUSICAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

1. Vicente T. Mendoza (1894-1964) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

2. La nueva investigación musical: Thomas Stanford (1929) . . . . . . . 110

3. Henrietta Yurchenco (1916). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

5. CONSIDERACIONES FINALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

1. Los ejes discursivos de la etnomusicología mexicana (1980-1996) . 125

2. Hacia una antropología de la música. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132

SIGLAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

FUENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

BIBLIOGRAFIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

Page 13: musica indigena Vegetales 1

PRESENTACIÓN

Carlos ReynosoUNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

Tal como he argumentado en otros textos de esta misma serie, laantropología de la música, lejos de ser una formulación marginal de unadisciplina madre, es un campo crítico en torno a un fenómeno complejoen el que ponen en evidencia articulaciones teóricas e ideológicas que enotros dominios más convencionales (el ritual, la mitología o el parentes-co, por ejemplo) suelen permanecer reprimidos a la sombra de una des-cripción más o menos neutral. Mientras que el parentesco, ya que habla-mos de él, puede ser un objeto de estudio susceptible de contemplarse de-sapasionadamente, la música es por el contrario un fenómeno respectodel cual todo el mundo tiene opinión formada y posición asumida. El pa-rentesco en sí no es ni bueno ni malo; la música, por el contrario, poseeun valor. Ella, al lado del saber que se le refiere, es una entidad sobre laque no se puede emitir ninguna opinión que no halague algún ego o hie-ra alguna susceptibilidad. En el Occidente globalizado ninguna otra arte,si es que en efecto se trata de eso, desata pasiones comparables.

Cuando un asunto que parece formar parte de la vida cotidiana esinterrogado científicamente, puede que se revelen aristas que la actitudnatural no advierte; y correspondientemente, cuando la teoría se ocupa deuna cuestión cercana a la experiencia, como hubiera dicho Heinz Kohut,es el papel de la teoría misma lo que resulta esclarecido, o al menos pues-to en cuestión. El espíritu de esta colección involucra precisamente esaspuestas, ese desafío a lo que se da por sentado, esa apertura a la comple-jidad de los problemas y a los enfoques heterodoxos. En el libro que ellector tiene en mano, Marina Alonso Bolaños afronta además una proble-mática delicada, un asunto que se sale de los carriles disciplinados de lapráctica académica normal; lo ha plasmado de un modo tal que, sin dejarde profundizar en las singularidades de cada caso, al estudioso interesadoen otros contextos le resultará de aplicación a su propia circunstancia,cualquiera sea el espacio cultural al que dedique su interés.

13EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 14: musica indigena Vegetales 1

No se trata aquí de la descripción de las músicas nacionales, ni aúnde la teorización o la sistematización que se ha hecho a partir de las mis-mas; de lo que se trata es de interrogar aspectos no triviales de la teoría yla práctica profesional, en un encuadre que algunos pueden sentir provo-cativo por el uso de una palabra osada como sin duda es “invención”. Sibien hay, como dice la autora, multitud de interacciones complejas entrelas políticas, las poblaciones, los procesos de cambio, los intereses, las bu-rocracias, los estudiosos y en algún momento también los músicos, el he-cho social total es susceptible de ser mirado en último análisis como unconjunto de actos constructivos. Actos que son, de cabo a rabo, materialno sólo para el saber, sino para el debate.

Aunque en una lectura opuesta hablar de invención pueda parecersólo una metáfora inofensiva, una invención involucra primordialmenteagencia, y por ende actos en los que cabe establecer actores, propósitos,responsables. No es tanto la música lo que se inventa, sino los modelosde discurso que le conciernen, sus prácticas de promoción y conserva-ción, las políticas culturales en torno suyo, las disciplinas que la indagan,la postulan como tema o simplemente la parasitan. Me atrevería a decirque en esta dinámica también se construye la consagración hagiográficade los héroes que consagran sus vidas a su estudio o a su recopilación, cu-ya estatura titánica muchas veces escamotea o difiere la cuestión de la im-portancia de las músicas o los músicos que constituyen su métier. Algu-na vez será preciso problematizar también cómo se construye una meta-musicología consistente en el registro de los méritos relativos de cada es-tudioso y en el análisis de cómo se desagravian los olvidados, se denigranlos caídos en desgracia, se inculcan los valores y se cambian las posicio-nes y jerarquías al vaivén de las modas doctrinarias. En este libro se do-cumenta algo de esto mismo en relación con las músicas, las etnías o lasregiones que alternativamente se han privilegiado o puesto en segundoplano, por ejemplo.

Alonso Bolaños reivindica aquí también, contra corriente, el apor-te de algunos participantes en la empresa que no han escrito textos, ni si-quiera comentarios, pero han sido instrumentales en la búsqueda, la eli-citación y el registro de las músicas para luego tornarse casi invisibles,apenas referidos en listas de apellidos amontonadas al fondo de las pági-nas, en párrafos de letra pequeña. Pero más allá del quehacer de las per-sonas que intervienen en todas las instancias, del trabajo que ellas desen-vuelven y de su impacto en el plan global, al cabo del estudio es la músi-

CARLOS REYNOSO

14 EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 15: musica indigena Vegetales 1

ca indígena de una categoría cultural tan contingente como la de “país” loque se revela particularmente objeto de invención: dónde comienza ydónde acaba lo que se define como la música, lo indígena y lo nacional esprecisamente lo que de ahora en adelante no podremos dar más por sen-tado. De todo ese proceso eminentemente complejo es mejor que les ha-ble la autora antes que yo en este libro que, por alejado que se encuentreel lector de los hechos de los que en él se habla, no se puede dejar de leer.

PRESENTACIÓN

15EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 16: musica indigena Vegetales 1
Page 17: musica indigena Vegetales 1

INTRODUCCIÓN

Page 18: musica indigena Vegetales 1
Page 19: musica indigena Vegetales 1

I.

Anne-Marie Thiesse ha planteado que los procesos de formaciónidentitaria en Europa desde el siglo XVIII al XX consistieron, en granmedida, en determinar el patrimonio de cada nación y en difundir su cul-to. La recuperación e invención de una historia prestigiosa, una serie dehéroes, una lengua, monumentos culturales, un folklore, un paisaje típi-co, una mentalidad particular, las representaciones oficiales –himno ybandera– y las identificaciones pintorescas –vestido, especialidades culi-narias o animal emblemático, entre otros– han constituido los elementossimbólicos y materiales a través de los cuales las naciones se han repre-sentado a sí mismas.1 Según Eduardo Devés, durante las primeras déca-das del siglo XX el pensamiento latinoamericano comprendió también unciclo identitario;2 en el México posrevolucionario existió un interés, porparte de los intelectuales, en fundamentar los orígenes de lo mexicano, yla música no fue la excepción: se buscó una identidad mexicana en el so-nido musical. Los llamados compositores nacionalistas de la generaciónde 1915 –como Manuel M. Ponce, Carlos Chávez, Candelario Huízar,Silvestre Revueltas, entre otros– retomaron motivos de la música indíge-na y popular para la composición de sus obras, pretendiendo, de este mo-do, apartarse de la creación musical predominante desde el período colo-nial que copiaba el modelo europeo, y participando, a su vez, en la cons-trucción de una imagen cohesiva de lo mexicano.

Sin embargo, es importante distinguir entre el pensamiento de losmúsicos como creadores de estilos nacionales y los estudiosos de la mú-sica popular. Mientras los compositores mexicanos del período naciona-lista han sido muy estudiados, aquellos pensadores que dedicaron su vi-da a la investigación y a la difusión de la música popular de México hansido, en su mayoría, olvidados, aunque su interés por recopilar datos so-bre la patria también haya contribuido a forjar una cultura nacional. En-tre estos últimos se encuentran autores como Rubén M. Campos, GabrielSaldívar, Vicente T. Mendoza, Pablo Castellanos y Samuel Martí.

El estudio de la música indígena de México no es reciente; ademásde los mencionados, importantes investigadores –Jesús C. Romero, Otto

INTRODUCCIÓN

19EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

1. Thiesse 1999: 12-18.2. Devés 2000: 25.

Page 20: musica indigena Vegetales 1

Mayer-Serra, Ralph Steel Boggs, Samuel Martí, Thomas Stanford, Hen-rietta Yurchenco, José Raúl Hellmer “el Jarocho de Filadelfia”, Francis-co Alvarado Pier, Irene Vázquez, Arturo Warman, Jas Reuter, DanielCastañeda, Charles Biolès, Gertrude Kurath, Francisco Domínguez, en-tre otros– aportaron un gran corpus de materiales que sentaron las basespara las investigaciones actuales y permitieron que muchas manifestacio-nes musicales pudieran ser difundidas y preservadas.

En las primeras décadas del siglo XX, cuando se discutían los“grandes problemas de la Nación”, la antropología y la arqueología “res-cataron” aquel aporte de las culturas indígenas a la cultura nacional, bus-cando y construyendo una explicación del pasado. La arqueología cobrógran impulso, pues mientras los estudios de la música se inclinaron haciala mera recolección de cancioneros e instrumentos musicales como rasgosfolklóricos, aquella disciplina buscaba un pasado prestigioso.3 El estudiode la música estuvo a cargo de folklorólogos y músicos –muchos de loscuales presentaban un fuerte eurocentrismo– que describieron y clasifica-ron la música mexicana de raíz hispana. Hacia la década de 1960, la re-ciente etnomusicología mexicana tomó el apelativo de la nueva disciplinanacida en los Estados Unidos, pero no sus modelos de análisis. Cabemencionar que la etnomusicología norteamericana surgió por oposiciónepistemológica a la musicología decimonónica alemana y, por tanto, laaplicación de esos modelos en el caso mexicano resultaba un tanto forza-da.4 Sin embargo, es probable que nuestros estudiosos no reflexionaran alrespecto, es decir, que si la naciente etnomusicología mexicana no retomólas teorías anglosajonas, no se debió a un enfrentamiento crítico a los pos-tulados de corte evolucionista y funcionalista, sino a que, simplemente,no se preocuparon por su aplicabilidad. Por el contrario, el interés resi-

MARINA ALONSO BOLAÑOS

20

3. Chamorro 1985: 80.4. La musicología comparada –posteriormente llamada etnomusicología– ha incluido el es-tudio de la música tradicional, la música de Oriente, la música contemporánea en socieda-des de tradición oral, así como el origen de la música, los cambios musicales, la composi-ción e improvisación, la música como símbolo, la semiótica musical, los universales en lamúsica, la función de la música dentro de la sociedad, la comparación de los sistemas mu-sicales y las bases biológicas de la música y la danza. Análogamente, las tradiciones de Oc-cidente han sido investigadas por etnomusicólogos. Según Myers, los etnomusicólogos es-tudian, por lo general, otras culturas en detrimento de la propia, hecho que la distingue dela musicología histórica, limitada generalmente a la música occidental y que comprendedesde el estudio de la música como cultura y los aspectos comparativos de las culturas mu-sicales hasta la ciencia hermenéutica de la conducta musical humana (Myers 1993: 3).

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 21: musica indigena Vegetales 1

día en una empresa más descriptiva que analítica. Existía, además, una di-ferencia sustancial: mientras los anglosajones estudiaban otras culturas re-sultantes de procesos colonizadores, los mexicanos abordaban la músicade su propio país. Sin embargo, hacia fines de la década de 1980 e iniciosde 1990, las obras de los etnomusicólogos norteamericanos fueron másdifundidas y, en muchas ocasiones, retomadas acríticamente en México,como fue el caso de Anthropology of Music, de Alan Merriam (1964).

* * * *

Este libro realiza una aproximación crítica a los estudios acerca dela música indígena de México entre los años 1924 y 1996, período en quese construyeron los grandes proyectos institucionales y se desarrollaronestudios sobre la música indígena, cuyo resultado fue un proceso de “in-vención” de tradiciones. El planteamiento que subyace a esta aseveraciónes que las culturas musicales populares actuales, particularmente las indí-genas, deben, en términos de retrodicción, algunas de sus característicasy usos sociales, repertorios e instrumentos musicales a las políticas cultu-rales posrevolucionarias de las décadas de 1920 y 1930 –fundamentalmen-te al sistema educativo– y de las décadas posteriores al trabajo del Insti-tuto Nacional Indigenista (hoy Comisión Nacional para el Desarrollo delos Pueblos Indígenas) y del Instituto Nacional de Antropología e His-toria. Sin desconocer la preexistencia de múltiples tradiciones musicales,consideramos que muchas de ellas fueron, durante este período, reforza-das, reconstruidas y simbolizadas por el Estado para formar parte delacervo cultural de la Nación.

INTRODUCCIÓN

21

Con respecto a la etnomusicología y al folklore de América del Sur, el hecho de que algu-nos mexicanos fueron estudiantes del Instituto Interamericano de Etnomusicología y Fol-klore (INIDEF) de Venezuela, cuyos fundadores fueron Isabel Aretz y Felipe Ramón yRivera, influyó en la construcción de una etnomusicología mexicana. El INIDEF propug-nó el estudio, recopilación y rescate de la música popular y tradicional como materia pri-ma para la composición musical de carácter nacionalista, por lo cual debían enseñarse, co-mo eje principal, las técnicas de transcripción musical y de registro en campo. En esta es-cuela se retomaron los postulados de Carlos Vega en Argentina (1946), Lauro Ayestaránen Uruguay (1953) y Fernando Ortiz en Cuba (1881-1969). Es preciso mencionar que,aunque eran viajeros e interesados en la música no occidental, recopilaron, en la segundamitad del siglo XVIII, algunos ejemplos de música folklórica europea, música de los indiosnorteamericanos y música china. Fue gracias al invento de la grabación sonora que el estu-dio de la música en Occidente cobró un gran auge e interés.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 22: musica indigena Vegetales 1

En este sentido, el concepto de invención de tradiciones propuestopor el historiador Eric Hobsbawm resulta adecuado para incluir tanto alas tradiciones inventadas, construidas y formalmente instituidas como aaquellas que emergen dentro de un período breve y mensurable (puedenser unos cuantos años) y que se establecen con gran rapidez. La invenciónde tradiciones busca inculcar ciertos valores y normas de conducta porrepetición, los cuales normalmente buscan establecer continuidad con unpasado.5 Es importante señalar que, al igual que todas las tradiciones,aquellas que denominamos “inventadas” son igualmente válidas, y tam-bién pueden ser permanentes. Lo que interesa es su aparición y consoli-dación más que sus posibilidades de supervivencia.6

Cabe destacar que en este libro no se realizará un simple recuentode los estudios sobre la música indígena a lo largo del siglo XX, sino quese tratará de distinguir procesos, filiaciones intelectuales y plantear refle-xiones que contribuyan a la construcción de una antropología de la mú-sica; se busca explorar y entretejer distintos enfoques para un modelotransdisciplinar en torno al sonido musical, una historia de la construc-ción del pensamiento etnomusicológico en la antropología mexicana. In-teresa, entonces, determinar cuál ha sido la trayectoria, las preocupacio-nes más importantes de los estudiosos y las perspectivas a partir de lascuales las instituciones oficiales han conservado y difundido el patrimo-nio cultural de nuestro país.

Esta investigación pretende ser, por una parte, una contribución ala historia de la antropología mexicana, en la cual han estado ausentes losmomentos y vertientes de los estudios de la música; por otra, aspira aconstituirse en un aporte a la construcción actual de una antropología dela música. Consecuentemente, el lector no encontrará un estudio de lamúsica indígena en sí misma, sino una aproximación a la conceptualiza-ción que de ella se ha hecho en las investigaciones en las que el Estado sebasó para referirse a una identidad nacional. Consideramos que histori-zar la etnomusicología mexicana permitirá lograr una nueva lectura críti-ca de la tradición científica en torno a la música de los grupos indígenasy actualizar el interés de las instituciones públicas por la música.

MARINA ALONSO BOLAÑOS

22

5. Hobsbawm 1996: 1-2.6. Hobsbawm 2002 (1ª edición en español): 4.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 23: musica indigena Vegetales 1

Asimismo, las investigaciones académicas deben asumir la respon-sabilidad de colocar nuestras investigaciones en la discusión teórica queotros países desarrollan sobre el tema. Debemos reconocer que los enfo-ques empleados han mantenido a la llamada etnomusicología mexicanafuera del debate antropológico. Ciertamente, las investigaciones antropo-lógicas tampoco han contemplado el estudio de la música en sus diserta-ciones, porque lejos de investigar la dimensión simbólica de la música, losestudios etnográficos suelen considerarla como un elemento ornamentalde las ceremonias religiosas o un medio de recreación comunitaria en lasfiestas; esto último ha favorecido la prolongación del concepto folklori-zante de las tradiciones musicales.

Ahora bien, nuestra segunda hipótesis, relacionada con la primera,es que en la música es posible distinguir líneas de continuidad, tanto enlas políticas culturales como en el diálogo entre éstas y la sociedad; en es-to reside la importancia de reflexionar acerca del impacto producido alargo plazo sobre la configuración presente de las culturas musicales delMéxico indígena. Sin embargo, ¿dónde distinguimos estas continuidades?Tal como observaremos en la primera parte del libro, muchas culturasmusicales rurales fueron ajustadas y adaptadas, en gran medida, de acuer-do a las políticas culturales posrevolucionarias, que buscaban crear unaidentidad homogénea para conformar una identidad nacional. Revisandolas memorias del Departamento de Asuntos Indígenas de los años 1938-1939, encontramos que las áreas de educación de ese órgano proporcio-naban cierto tipo de instrumentos musicales –básicamente aliento y per-cusiones– para la conformación de bandas de pueblo.7 Si observamos lasregiones actuales en donde se han arraigado tradicionalmente las bandasde viento, veremos que muchas coinciden con los lugares en los que se fo-mentó su uso durante el maximato y el período cardenista, como el Esta-do de Oaxaca, Michoacán, Guerrero, etcétera.

Es importante advertir que no se trata de considerar a los pueblosindígenas receptores de las políticas federales como sujetos pasivos ni deatribuirle al Estado posrevolucionario un papel omnipotente; hacerlo se-ría adoptar una perspectiva absurdamente reduccionista. Incluso no po-

INTRODUCCIÓN

23

7. Los instrumentos de la familia aliento metal, de acuerdo con la clasificación tradicionalo de orquesta, son aquellos que requieren de la insuflación del aire para su ejecución. Porsu parte, las percusiones se refieren a todos aquellos instrumentos que, por una forma deejecución percutida, producen sonido.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 24: musica indigena Vegetales 1

demos pensar que las políticas culturales han cubierto un espectro tanamplio como la heterogeneidad de los mismos agentes, particularmentede los maestros y académicos asociados a las instituciones que han estu-diado la música indígena. Por el contrario, nos preguntamos, por un la-do, cómo funcionaba el proyecto cultural revolucionario en la práctica yhasta dónde las escuelas rurales y los maestros eran realmente agentes decambio, y por otro, cómo ha sido el proceso de apropiación de elemen-tos de la cultura ajena para ajustarlos a los valores y creencias de la pobla-ción indígena.

Sabemos que no existió un criterio uniforme en la aplicación de laspolíticas culturales y, por tanto, la multiplicidad de interacciones resul-tantes de la experiencia entre las políticas y las poblaciones locales ha lle-vado a la invención de tradiciones y a la reconfiguración de aquellas yaestablecidas; incluso en la actualidad, el impacto de las políticas cultura-les se observa no sólo en la población indígena, sino en las mismas insti-tuciones. La educación musical fue concebida por el Estado como un me-dio para la educación, el entretenimiento y la integración de los valoresnacionales. En este sentido, en décadas posteriores, el INI, el INAH y,hacia los años ochenta, la Dirección General de Culturas Populares im-pulsaron los festivales de música y danza, la edición de fonogramas y lasradiodifusoras como formas de divulgación de la cultura indígena. Estacomplejidad puede ser abordada por la antropología de la música.

En los años sesenta –aunque en las dos décadas anteriores ya se ha-bían realizado grabaciones de música tradicional en el campo mexicano–un grupo de antropólogos recopiló música y otros materiales etnográfi-cos para instalar el Museo Nacional de Antropología en Chapultepec. Apartir de ese momento, se propició el desarrollo de la grabación de cam-po y la producción fonográfica, y se conformaron archivos y fonotecasen varias instituciones, como el Departamento de Estudios de Música yLiteratura Orales del Instituto Nacional de Antropología e Historia(ahora Fonoteca INAH), el Fondo Nacional para el Desarrollo de laDanza Popular Mexicana, el Archivo Etnográfico Audiovisual del Insti-tuto Nacional Indigenista, el Centro Nacional de Información y Docu-mentación Musical Carlos Chávez del INBA, el Archivo Regional de lasTradiciones Musicales del Colegio de Michoacán, la Dirección Generalde Culturas Populares, entre otros. Asimismo, el INI creó el sistema deradiodifusoras para la atención de la población indígena y la difusión dela cultura nacional a través de la educación y la revaloración de las tradi-

MARINA ALONSO BOLAÑOS

24 EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 25: musica indigena Vegetales 1

ciones locales.8 Por su parte, los encuentros y festivales han constituidootra manera de difundir y promover la música tradicional y popular enMéxico. Estos eventos, financiados y coordinados por instituciones gu-bernamentales, se llevan a cabo en distintos foros en la ciudad de Méxi-co, aunque existen también encuentros regionales y locales de música ydanza, como el reconocido Festival de la Huasteca realizado por el Co-naculta, donde confluyen músicos de comunidades de la región.

La elección de los estudiosos de la música indígena no responde aun mero acto arbitrario; por el contrario, ellos construyeron los modelosde análisis y las líneas de acción para difundir y promover la música indí-gena en el siglo XX que, sin proponérselo, se concretarían en políticasculturales de gran envergadura. Más tarde, en una relación dialógica, esasmismas políticas habrían incidido en los procesos de producción científi-ca en materia musicológica. Nos referimos a Gabriel Saldívar (1909-1980), Vicente T. Mendoza (1894-1964), Thomas Stanford (1929) e inclu-so a Henrietta Yurchenco (1916). Se trata de cuatro estudiosos con unasólida formación musical –aunque en menor medida el primero de ellos–y con un gran interés por la historia de México: la historia patria para losprimeros, y la historia del país que lo acogió desde su juventud, en el ca-so de Stanford. Saldívar y Mendoza representan al intelectual de corte de-cimonónico, preocupado por la composición histórica, cultural y socialde su país, y por la revaloración de aquello que se considera como las“raíces de lo mexicano”. Stanford –más joven que ellos y con estudios nosólo musicales y musicológicos, sino también antropológicos– se situócomo parte de una generación crítica que buscó romper con los viejospostulados acerca del origen de la música mexicana.

Si bien podríamos enumerar a otros autores contemporáneos a és-tos y también sumamente importantes –como Rubén M. Campos, Sa-muel Martí, entre otros– es preciso considerar que la magnitud de su obrano es comparable a la de los que nos ocupan (entendiendo esto comoconstrucción de conocimiento y divulgación del mismo). Asimismo, talcomo se señaló anteriormente, la obra de nuestros tres protagonistas hasido muy difundida y retomada por los órganos educativos y por las ins-

INTRODUCCIÓN

25

8. La primera radiodifusora se instaló en 1979 en Tlapa de Comonfort, Guerrero. Cabe se-ñalar que se requiere una investigación específica sobre el papel que tuvo la radiodifusiónno sólo para la enseñanza de la música popular, sino para la educación posrevolucionariaen general.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 26: musica indigena Vegetales 1

tituciones encargadas de preservar y difundir el patrimonio cultural delpaís como sustento académico de sus políticas culturales.

Es preciso recordar la gran difusión que han tenido sus investiga-ciones a través de diversas publicaciones y fonogramas. Por ejemplo, Ga-briel Saldívar se ha convertido, con su Historia de la música de México,en el autor más leído como material didáctico. A pesar de haber sido pu-blicada en 1934, ha tenido, al menos, tres reediciones. De igual manera,en la Memoria del Departamento de Asuntos Indígenas de 1938 se esta-blece que el libro Historia de la música en México será considerado comomaterial de apoyo didáctico para la formación de los maestros indígenas.

Un segundo grupo de protagonistas, de quienes retomaremos sóloalgunas citas, es el de los divulgadores de la música indígena e iniciadoresde las series fonográficas institucionales que han plasmado sus ideas entextos; entre los más importantes se encuentran Cristina Bonfil, IreneVázquez, Arturo Warman, Henrietta Yurchenco y, en menor medida,Agustín Pimentel, Guillermo González, Vicente Mendoza Martínez, Re-ne Villanueva, Julio Herrera, entre otros.9 Si bien la lista de estudiosos eslarga, y muchos de ellos no escribieron textos –como José Raúl Hellmer“el Jarocho de Filadelfia”, quien fue el gran pionero de la grabación–10

nos referiremos únicamente a aquellos que han plasmado sus ideas en tex-tos de amplia circulación.11

MARINA ALONSO BOLAÑOS

26

9. El Departamento de Etnomusicología del Archivo Etnográfico Audiovisual y el Siste-ma de Radiodifusoras Culturales Indigenistas han tenido muchos investigadores de plantay colaboradores externos, entre los cuales puede nombrarse a Henrietta Yurchenco, Tho-mas Stanford, Guillermo Contreras, Ricardo Pérez Montfort, Agustín Pimentel, AntonioGuzmán, José Antonio Ochoa, Guillermo González, Carlos Zaldívar; también ha conta-do con jóvenes investigadores, como Julio Herrera, Ana Cecilia Angüis, Miguel Olmos,Neyra Alvarado, José Antonio Ochoa, Francisco Andía, Marina Alonso, Carlos Ruiz,Claudia Linda Cortés, Arturo Enríquez, Alfredo Herrera, Xilonen Luna, Félix Rodríguez,Aurora Oliva, etcétera.En el caso del INAH, muchos otros investigadores han participado en la conformación dela serie fonográfica, entre ellos: Cristina Suárez, Arturo Warman†, Irene Vázquez†, RaúlHellmer†, Thomas Stanford, Gabriel Moedano†, Violeta Torres, Arturo Chamorro, Anto-nio García de León, Hilda Pous, Felipe Flores, Marina Alonso, Araceli Zúñiga, NorbertoRodríguez, Raúl García, Víctor Acevedo, etcétera.10. Incluso fue maestro de Thomas Stanford y de Rene Villanueva (fundador del grupomusical Los Folkloristas).11. Muchos investigadores y difusores no escribieron textos, por lo que no serán conside-rados aquí. Entre ellos podemos mencionar a algunos de los que trabajaron durante las dé-cadas de 1980 y 1990 en el INI y/o INAH como promotores o técnicos de grabación de

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 27: musica indigena Vegetales 1

Así, consideramos que nuestros protagonistas plantearon los princi-pios sobre los cuales se han sustentado los estudios en el campo que deno-minamos etnomusicología aplicada o etnomusicología en su vertiente ins-titucional. Por este motivo, no hemos considerado muchas obras de la et-nomusicología académica generadas hacia los últimos años del período quenos ocupa y que, sin duda, requerirían un estudio aparte. También creemosnecesaria la difusión, más allá del campo académico, de las investigacionesacerca de la música p’urhepecha realizadas por Arturo Chamorro, Sones dela guerra. Rivalidad y emoción en la práctica de la música p’urhepecha(1995, El Colegio de Michoacán); el estudio de Leticia Varela, La músicaen la vida de los yaquis (1986); el texto de Miguel Olmos, En torno a la es-tética, la música y el trance en el noroeste de México (una propuesta etno-musicológica) (1992, publicado en 1998 como El sabio de la fiesta, INAH);el libro Fariseos y Matachines en la Sierra Tarahumara: entre la pasión deCristo, la trasgresión cómico sexual y las danzas de Conquista de CarloBonfiglioli (1995) y Hacia una tipología antropológica de las danzas tradi-cionales mexicanas (UAM, 2001); los estudios de Jesús Jáuregui respecto almariachi en el Gran Nayar, como El mariachi, símbolo musical de México;los estudios lingüísticos de Fernando Nava en Michoacán, por ejemplo, elartículo “Expresiones púrhepechas del canto” (Anales de Antropología 30,1993); las investigaciones de Gonzalo Camacho acerca de la música indí-gena de la Huasteca, como “El sistema musical de La Huasteca hidalguen-se. El caso de Tepexititla” (1996); entre muchos otros.

II.

Seguramente, el lector se habrá preguntado por qué no hemos es-tablecido aún una clara distinción entre lo que consideramos música po-pular, música tradicional y música indígena. ¿Es la música indígena aque-lla que interpretan los indígenas o lo indígena es un atributo que se otor-ga desde el poder? En primer lugar, en la actualidad existe una fronterainnegable entre la música culta –por llamarla de algún modo– y la músi-ca popular. Al respecto, Ricardo Pérez Montfort señala que, si bien du-

INTRODUCCIÓN

27

gran importancia: Jesús Herrera, José Luis Sagredo, Citlali Ruiz, María Elena Estrada Paz,Guillermo Pous, Oscar René González, Genaro López, Eduardo Llerenas, etcétera.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 28: musica indigena Vegetales 1

rante los primeros cincuenta años de vida independiente el son cobrógran impulso, no accedió, al igual que otros géneros musicales, al ámbitode las elites en el poder porque la música compuesta para la aristocracia“buscaba parecerse lo más posible a los modelos europeos que traían losya numerosos agentes del Viejo Continente establecidos en México o enLa Habana”.12 De igual modo –continúa ese autor– a fines del siglo XIXy principios del XX “los géneros vernáculos no sufrieron demasiadocambio. Por el contrario, a pesar de la postración económica en la que seencontraba la mayoría de la población, tanto músicas como bailes halla-ron un ambiente bastante propicio para su cultivo. En Veracruz, los so-nes jarochos y huastecos; en Guanajuato, Jalisco, Querétaro y Michoa-cán, los corridos, las valonas, los sones de Tierra Caliente y de los Altos,los jarabes y las canciones; en Oaxaca y Guerrero, las chilenas y los sonesvalseados; en Yucatán, las jaranas y las canciones románticas de la llama-da trova”.13

Ahora bien, distinguir entre la música indígena y la música popu-lar encierra una mayor dificultad, porque remite a la irresuelta discusiónen torno a qué es lo indio, dado que el concepto de música indígena fuecreado por el indigenismo del siglo XX. En una ocasión, el etnomusicó-logo Thomas Stanford preguntó en un pueblo indígena de Los Altos deChiapas acerca del tipo de música que se interpretaba allí. La gente res-pondió que se tocaban sones pero no música, ya que ésta era únicamentela que se escuchaba por la radio. Es preciso recordar que México era tam-bién una colonia musical, hecho que debió haber generado una serie decategorías y jerarquías musicales que aún no hemos comprendido en sutotalidad.

Por este motivo, solemos confundir la práctica musical indígenacon la práctica de la música ceremonial en general. En muchos casos, loque para nosotros representa la música indígena no lo es necesariamentepara los creadores e intérpretes de esa música. El acceso a este conoci-miento sólo es posible a través de la antropología, porque permite enten-der las ideas. En ciertas ocasiones es posible advertir que el repertorio y

MARINA ALONSO BOLAÑOS

28

12. Si bien a partir de ese momento comenzó a insinuarse una época de búsqueda de “lomexicano”, los patrones a seguir continuaron siendo los de Occidente, incluso en el movi-miento nacionalista (Pérez Montfort 1994: 93).13. Ibíd.: 92.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 29: musica indigena Vegetales 1

los instrumentos, sin preguntarnos por su origen, contienen funciones decarácter eminentemente ceremonial, aunque no ocurre lo mismo con lamúsica popular, interpretada también por músicos indígenas, pero queresponde a otros usos. Por ejemplo, en una fiesta patronal zoque en Co-painalá, Chiapas, existe un tipo de instrumentos y un repertorio para la ce-remonia religiosa: el pito y el tambor, que pueden ejecutar alabanzas y so-nes de las danzas; cuando llega la noche, los músicos de marimba tocanpiezas populares entre las que encontramos algunas cumbias de moda, so-nes regionales y zapateados para el baile; este último repertorio correspon-de al ámbito de la música popular. Finalmente, es importante señalar el cui-dado que debe tener el investigador al determinar el universo musical quese ha de estudiar, porque muchas veces podemos confundir una tradiciónmusical indígena con la música de la pobreza y de la marginación.

En síntesis: no existe una definición satisfactoria de la música indí-gena porque no es un género musical específico, sino un concepto em-pleado de forma general e imprecisa. Sin embargo, si se ubica el contextode su enunciación, continúa siendo útil como herramienta heurística. Ca-be mencionar que, dada la diversidad de la realidad analizada, habrá tam-bién diversas formas de abordarla. De ahí la pertinencia de aportar ele-mentos para la construcción conceptual de una antropología de la música.

III.

El libro se compone de dos partes: la primera, “Los grandes pro-yectos institucionales”, presenta aquello que consideramos como los ci-mientos de las políticas culturales respecto a la música indígena y popu-lar en general, y su continuidad en los proyectos de la segunda mitad delsiglo XX; los proyectos de edición de fonogramas y reflexiones sobre lainvención y consolidación de culturas musicales populares.

La segunda parte, “Los protagonistas”, presenta algunos de lospersonajes más importantes en los estudios de la música indígena. Porejemplo, el tercer capítulo aborda la forma en que Gabriel Saldívar cons-truye, define e historiza la música mexicana, a través del análisis de tresde sus textos más importantes: el libro Historia de la música en México(épocas precortesiana y colonial), publicado por el Departamento de Be-llas Artes en 1934; y los artículos: “El jarabe. Baile popular mexicano”

INTRODUCCIÓN

29EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 30: musica indigena Vegetales 1

–publicado en los Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia yEtnografía, en 1937– y “Mariano Elízaga y las canciones de la Indepen-dencia”, publicado en el Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía yEstadística en 1942. Finalmente, el capítulo cuarto expone brevemente eltrabajo de Vicente T. Mendoza y Thomas Stanford, este último como au-tor puente hacia la nueva etnomusicología, y analiza algunos de sus tex-tos más importantes, como El son mexicano (1984), El villancico y el co-rrido mexicano (1974), y sus aportes a la serie fonográfica del INAH(abordado en el capítulo segundo); asimismo, se presentan algunos aspec-tos de la labor de Henrietta Yurchenco (1916). Por último, se exponen al-gunos ejes y vertientes de la etnomusicología de México que hemos dis-tinguido, para concluir con algunas notas para la construcción de una an-tropología de la música.

Para esta investigación se consultaron fuentes primarias y biblio-grafía especializada en el tema. Asimismo, emana de nuestra propia expe-riencia en el trabajo etnomusicológico y fonográfico de la música indíge-na en los institutos Nacional Indigenista y Nacional de Antropología eHistoria, entre los años 1993 y 2003.

MARINA ALONSO BOLAÑOS

30 EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 31: musica indigena Vegetales 1

I. LOS GRANDES PROYECTOS

INSTITUCIONALES

Page 32: musica indigena Vegetales 1
Page 33: musica indigena Vegetales 1

1. LA “RECONSTRUCCIÓN” E “INVENCIÓN” DE LA MÚSICA POPULAR A TRAVÉS DE LAS

POLÍTICAS CULTURALES POSREVOLUCIONARIAS (1924-1934)

Maestro rural:Que ni un solo día dejen de cantar los niños de tu escuela; que todas las no-ches canten los campesinos de la escuela nocturna. Forma orfeones para to-das las fiestas de tu pueblo.El canto ilumina los espíritus.

Graciela Amador, El Sembrador núm. 2, 5 de mayo de 1929

El etnomusicólogo británico John Blacking señaló que las socieda-des poseen diferentes ideas acerca de aquello que consideran “música” yque, a su vez, cada sociedad en particular tiene un acuerdo social implíci-to sobre los principios culturales en que los sonidos deben organizarsepara producir esa “música”; es decir, toda sociedad ha puntualizado unideal sonoro14 propio de acuerdo con sus valores y creencias.

A partir de lo anterior podemos asegurar –en contraposición a loque comúnmente se cree– que la música no es un lenguaje universal. Sibien está presente en todas las sociedades, los códigos con que se crea einterpreta no son los mismos; aun entre los sectores de una misma socie-dad, el sonido musical manifiesta principios de diversidad y diferencia-ción social, y delimita las fronteras étnicas de lo propio y lo ajeno.

De este modo, los diferentes géneros musicales han sido utilizadoscomo emblemas de distintos sectores sociales que se identifican tanto conla música y la letra como con los compositores e intérpretes. Por ejemplo,el corrido y otras formas musicales han conformado un cancionero po-pular que ha acompañado ideológicamente movimientos sociales y luchascampesinas,15 pero también este género musical y muchos otros han sidovoceros de los grupos de poder.

33

14. Blacking 1973: 26.15. Giménez 1996: 18.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 34: musica indigena Vegetales 1

Ahora bien, existe un proceso por medio del cual la música se con-vierte en elemento de un proyecto totalizante: la construcción de la Na-ción. En el México posrevolucionario existió un interés, por parte de losintelectuales, de fundamentar los orígenes de lo mexicano, y el caso de lamúsica no fue la excepción: se buscó una identidad mexicana en el soni-do musical. La creación artística –política, social, económica– partía de loindígena en un contexto donde se discutían “los grandes problemas delindio”, su asimilación o integración. Así, hubo una gran tarea por valorarla aportación de las culturas indígenas a la cultura nacional, tal como seaprecia en el texto de José Manuel Puig Cassauranc, secretario de Educa-ción en el gobierno del general Calles:

Son ustedes testigos de la inteligencia de los indios, de sus cualidades ar-tísticas no superadas por ninguna raza en el momento actual, de su intui-ción verdaderamente maravillosa en las manifestaciones más altas del es-píritu, como son el arte musical o la pintura, de su admirable poder deadaptación con sólo que cobren confianza, de su agilidad física y mental,casi única, de su resistencia portentosa, de su frugalidad no superada.16

En este sentido, el estudio de los usos de la música permite descubrirlas formas en que las naciones han construido su proyecto edificante; par-ticularmente, el interés por la música popular se inclinó hacia su “rescate”por medio de la recolección de cancioneros e instrumentos musicales comorasgos folklóricos. De este modo, las identidades musicales de cada regióndel país brindaron, en gran medida, la materia prima para los estereotiposque la cultura nacional estableció en el terreno de lo musical.17

Las culturas musicales populares actuales deben muchas de sus ca-racterísticas, repertorios e instrumentos a las políticas culturales posrevo-lucionarias –fundamentalmente al sistema educativo– porque fueron re-forzadas y construidas para formar parte del acervo cultural de la Nación.En este sentido, como se ha señalado, el concepto de invención de tradi-ciones de Eric Hobsbawm resulta adecuado para comprender este proce-so. La invención de tradiciones incluye tanto a las tradiciones inventadas,construidas y formalmente instituidas, como a aquellas que emergen –deuna forma difícilmente rastreable– dentro de un período breve y mensu-

MARINA ALONSO BOLAÑOS

34

16. Cassauranc 1927: 246.17. Cfr. Pérez Montfort.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 35: musica indigena Vegetales 1

rable –pueden ser unos cuantos años– y que se establecen con gran rapi-dez. La invención de tradiciones busca inculcar ciertos valores y normasde conducta por repetición, los cuales normalmente intentan establecercontinuidad con un pasado.18

Este primer capítulo tiene un doble propósito: en primer lugar, abor-dar el papel que el Estado otorgó a la música popular de la esfera rural me-xicana, reconstruyéndola para constituirla en un elemento de la cultura na-cional entre los años 1924 y 1934, como tentativas fundadoras de los añosveinte, como las denomina Guillermo Palacios, y como continuidad en losprimeros años de la década de 1930. De acuerdo con este autor, correspon-den a los momentos en que se definen las políticas culturales destinadas aconsolidar, en el marco de las estructuras simbólicas de la población –espe-cialmente de la población rural– el dominio y la legitimidad de un Estadoposrevolucionario.19 En segundo lugar, el capítulo planteará algunas conti-nuidades de esas políticas culturales observadas en la música popular re-construida de las actuales culturas musicales.20

Cabe mencionar que retomamos la definición de política culturalde Mary Kay Vaughan, que se refiere “al proceso por el cual se articula-ron y disputaron las definiciones de cultura: en el sentido estrecho deidentidad y ciudadanía nacionales, y en el sentido más lato de conducta ysignificado sociales”. A partir de esta definición, la tesis de Vaughan sos-tiene que son las escuelas rurales las verdaderas arenas de la política cul-tural entre 1930 y 1940;21 sin embargo, si ampliamos este período consi-derando la segunda mitad de los años veinte, observamos grandes líneasde continuidad.

Por este motivo, las fuentes empleadas aquí son los discursos de losfuncionarios de la Secretaría de Educación Pública, los informes de losmaestros rurales, misioneros culturales y recopiladores de música verná-cula, y los testimonios de músicos locales entre 1924 y 1934, período dela formación cultural posrevolucionaria después de los años de la lucha

1. LA “RECONSTRUCCIÓN” E “INVENCIÓN” DE LA MÚSICA POPULAR...

35

18. Hobsbawm 1996: 1-2.19. Palacios 1999: 13.20. Por culturas musicales se entienden todas aquellas manifestaciones del sonido musicalasociadas a un grupo en particular, que incluyen repertorios, instrumentos, lírica, danza yel contexto particular en que se interpretan.21. Vaughan 2001: 14-17.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 36: musica indigena Vegetales 1

armada que precedieron a los decenios de modernización económica ba-jo el gobierno de un solo partido.22

1. Música y educación para el campo

En el México posrevolucionario existió un interés, por parte de losintelectuales, en fundamentar los orígenes de lo mexicano, y el caso de lamúsica no fue la excepción: se buscó una identidad mexicana en el soni-do musical. Los llamados compositores nacionalistas de la generación de1915 –muchos de ellos miembros del Ateneo de la Juventud, como Ma-nuel M. Ponce, Carlos Chávez, Candelario Huízar, Silvestre Revueltas,Julián Carrillo, entre otros– retomaron motivos de la música indígena ypopular para la composición de sus obras, pretendiendo con ello apartar-se de la creación musical predominante desde el período colonial, que co-piaba el modelo europeo, y participando en la construcción de una ima-gen cohesiva de lo mexicano.

Es importante destacar que la elaboración de un repertorio de mú-sica nacional no sólo interesó a compositores clásicos de la capital, sino amúsicos de provincia que habían iniciado sus carreras tocando en orques-tas del lugar. Señala Vaughan que éstos poseían una captación incompa-rable de la expresión artística local.23

En los primeros años de la década del veinte, algunos de esos mú-sicos y compositores tuvieron una fuerte injerencia en las políticas cultu-rales, aspecto evidente en artículos de la revista El Maestro. El párrafo si-guiente pertenece a un texto de Chapuis escrito en 1922, que evidencia laforma en que se consideraba la música en la educación:

¿Qué es lo que se debe cantar en la escuela?

Nada más que canciones (a una o a varias voces, según los alumnos a quie-nes estén destinadas), nada más que cantos escritos especialmente por ver-daderos poetas y verdaderos músicos; transcripciones inteligentes deobras de maestros universalmente admirados, con los aires populares denuestras provincias.

MARINA ALONSO BOLAÑOS

36

22. Ídem.23. Vaughan 2001: 81.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 37: musica indigena Vegetales 1

El repertorio escolar debe rechazar, sistemáticamente, las produccionessin valor artístico, que no pueden hacer otra cosa que pervertir el gusto yel sentido crítico de los niños, difundiendo una educación deplorable.

Celebrando todas las bellezas, todas las virtudes y todas las glorias, los can-tos escolares pueden relacionarse estrechamente con diversas ramas de laenseñanza general –historia, recitación, moral, etc.– haciendo así marcharparalelamente la educación del gusto con la cultura artística y literaria”.24

Ahora bien, es importante distinguir entre el pensamiento de losmúsicos como creadores de estilos nacionales y los maestros, misioneros,recolectores de música popular de la Secretaría de Educación Pública ymúsicos locales que intentaron construir una identidad musical y que es-taban en contacto directo con los pueblos. Si bien los compositores me-xicanos del período nacionalista han sido muy estudiados, aquellos otrospensadores que dedicaron su vida a la enseñanza, la investigación y difu-sión de la música popular de México han sido, en su mayoría, olvidados,aunque su interés por recopilar datos sobre la Patria también contribu-yó, sin duda, a la idea de forjar una cultura nacional.

En esto reside la importancia de la afirmación de Vaughan respec-to a que la actuación cultural de la Revolución Mexicana no sólo puedemedirse por obras de la elite, emanadas de los círculos intelectuales de laCiudad de México: “Los verdaderos logros de la Revolución Mexicanalos podremos entender sólo si se extiende el ámbito social en donde seedificó e impugnó la cultura nacional. Por ejemplo, el estudio de las es-cuelas rurales, los maestros, y los hombres y mujeres del campo que seunieron para forjar una cultura nacional”;25 su continuidad es observableen la edición de fonogramas, aspecto que abordaremos más adelante. Dehecho, en la medida en que los intelectuales pedagogos construían en elimaginario social de los maestros rurales una representación del campesi-no, “diseñaban simultáneamente, en una operación relacional-dialogal, lapropia representación de los maestros”.26 Los maestros rurales no habíanrecibido una preparación especial, sino que habían sido elegidos de entre“aquellas gentes que, sabiendo leer y escribir, daban muestras de alto es-píritu de servicio [...]”. Asimismo, se advertía que un maestro rural debía

1. LA “RECONSTRUCCIÓN” E “INVENCIÓN” DE LA MÚSICA POPULAR...

37

24. Chapuis 1922: 339.25. Vaughan 2001: 13.26. Palacios 1999: 38.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 38: musica indigena Vegetales 1

realizar un triple trabajo en el lugar donde prestaba sus servicios: “ense-ñar a los niños, a los adultos y mejorar la comunidad. Son los líderes so-ciales del poblado. Es decir, hacen sentir al vecindario los problemas másapremiantes, organizan a la gente para resolver esos problemas y condu-cen a la comunidad en la senda del progreso [...]”.27

La “reconstrucción” musical

Según Arnaldo Córdova, la idea callista de la Revolución tenía, in-dudablemente, una gran ventaja: aunque no convenciera a unos u otros,ofrecía un gobierno para todos. A este concepto se asociaba aquello quese presentaba como la verdadera tarea común: la idea de la reconstrucciónnacional,28 que proporcionaba continuidad a la política de los años ante-riores y reanudaba la obra de consolidación y reconstrucción interrum-pida por la rebelión delahuertista.29 El ímpetu transformador del presi-dente Calles no tuvo precedentes, y la educación de carácter pragmáticose convirtió en un instrumento decisivo, porque era la clave del progreso.En esta esfera, aquel ideal vasconcelista de la redención del pueblo a tra-vés de la cultura fue sustituido por el afán modernizador.30

Ahora bien, como parte del plan, el proyecto educacional –que esel que nos interesa aquí– intentaba fomentar el nacionalismo, la alfabeti-zación y la higiene31 entre muchos otros aspectos, para aumentar, de es-te modo, la capacidad económica de todos los sectores.32 Así, con el gran

MARINA ALONSO BOLAÑOS

38

27. “Cómo es y qué hace un maestro rural” en El Sembrador, núm. 2, 1929, 14.28. Córdova 1995: 120-121. Córdova incluye en su texto el siguiente discurso de PascualOrtiz Rubio: “La obra de la reconstrucción nacional fomentará la armonía y la inteligen-cia de todas las fuerzas nacionales. En ella podrá colaborar, con la misma intensidad, elhombre de estudios que el obrero... Me preocuparé, especialmente, por los ramos que con-ceptúo fundamentales para un buen gobierno: Hacienda y Economía Pública e Instruc-ción, problemas básicos de nuestra futura grandeza y piedra de toque de nuestra verdade-ra independencia”. Retomado de los Discursos Políticos de Pascual Ortiz Rubio, 1929.29. Loyo 1999: 218.30. Arce 1981: 147-149.31. Knight 1996: 299.32. Basta leer las ideas de Puig Cassauranc al respecto: “Si esto lo llevamos a la práctica enla escuela rural, especialmente en las escuelas de comunidades indígenas, habremos satisfe-cho el punto capital en la educación indígena, que debe ser, ya no precisamente el impar-tir conocimientos, sino aumentar la capacidad económica del niño o del adulto, capacidad

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 39: musica indigena Vegetales 1

peso que se le otorgaba al sistema educativo, sería la SEP, desde 1921, lainstitución que, a través de un cuadro de ingenieros sociales, forjaría lapolítica modernizadora posrevolucionaria.33

¿Cuál era el papel de la educación musical en este proceso? Noobstante la diversidad de los procesos locales y del hecho contundente deque la cultura popular no es monolítica, la invención de géneros musica-les y su difusión permitieron colocar al pueblo como protagonista de lahistoria. Lo anterior no niega la existencia de un universo musical pree-xistente, sino que indica el proceso de invención fue una clara fase de ne-gociación entre las políticas culturales y la cultura popular. De hecho, lapresencia de fuertes y arraigadas tradiciones musicales en la provinciamexicana permitió la reconstrucción e invención de nuevas tradiciones,tal como lo señalaremos en el segundo apartado de este capítulo.

Si bien es posible observar las rupturas y diferencias entre el pro-yecto educativo del maximato y el cardenista, existió una continuidad enlas políticas culturales concernientes a la educación musical. El relato delmichoacano Ambrosio González, maestro rural de música, es un claroejemplo de ello.

Hacia 1924, cuando era muy joven, Ambrosio fue llevado por suspadres a recibir clases de solfeo con el cantor de la iglesia del pueblo. Unpar de años después, tomó clases de órgano e ingresó a un colegio parti-cular en Pátzcuaro y después en Morelia. En 1931 fue invitado por el sa-cerdote del pueblo de Penjamillo para convertirse en el organista y can-tor de la iglesia; tras haber aprendido a ejecutar otros instrumentos, for-mó la banda de música que posteriormente abandonó para convertirse enalfabetizador de la SEP. En los años cuarenta, mientras trabajaba en cen-tros de cooperación, colaboró con el internado de Paracho, donde el ins-tructor le solicitó la composición de un himno a la alfabetización, que seentonó en todos los centros de alfabetización indígena purépecha. A par-tir de ello, Ambrosio compuso sones con música regional y letra en pu-répecha, uno de de los cuales, dedicado a una maestra del Instituto de Al-fabetización para Indígenas Monolingües, se popularizó y se cantó en los

1. LA “RECONSTRUCCIÓN” E “INVENCIÓN” DE LA MÚSICA POPULAR...

39

económica cuyo aumento sólo puede venir por el aprendizaje de pequeñas industrias queaprovechen las materias primas de la región, o por el conocimiento de industrias agrícolaso derivadas que puedan después ejercitarse en la zona” (Cassauranc 1927: 240).33. Vaughan 2001: 25.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 40: musica indigena Vegetales 1

festivales de las comunidades, fue instrumentado para ser tocado en ban-das y orquestas, fue grabado por Discos Alegría y comercializado pordiscotecas de Michoacán. Las bandas musicales se presentaron en BellasArtes, y el maestro pasó a formar parte de las Misiones Culturales.34

Este relato evidencia un proceso de apropiación cultural en el queexiste una clara negociación entre la práctica tradicional de la música y suuso para la difusión de las políticas culturales.35 El hecho de haberse pre-sentado en el Palacio de Bellas Artes legitima una creación musical y laconstituye en un símbolo patrio. Asimismo, el testimonio de este músicomichoacano nos revela la existencia de una tradición musical de granarraigo en ese estado.

Durante los primeros años del cardenismo, el maestro Felipe Her-nández Gómez protagonizó otro caso: “[...] en ese momento tocaba en-sayar un canto, así que le dije al maestro (inspector) y a su acompañanteque si gustaba oír cantar a los niños en otomí, y como siempre he sido afi-cionado a tocar la guitarra, acompañé con guitarra a los niños, pero tam-bién cantaba en español y al maestro Oropeza le gustó mucho. Fue así co-mo dijo que el maestro Felipe tenía un buen orfeón infantil otomí”.36 Elorfeón visitó la ciudad de México y cantó en la estación de radio XEW,donde una joven de Capula fue contratada para interpretar canciones enotomí. Pero aun más interesante resulta el hecho de que la escuela reali-zó una serie de intercambios escolares con otras escuelas de la región, lle-vando consigo sus propias tradiciones musicales.37

MARINA ALONSO BOLAÑOS

40

34. González Ambrosio, “Relato de un maestro rural” en Los Maestros y la cultura nacio-nal, 1920-1952, vol. 4 Centro, 19.35. Retomamos el concepto de Guillermo Bonfil sobre la apropiación cultural: “La apro-piación cultural permite adquirir control sobre elementos culturales originalmente ajenos;en muchos casos ocurre precisamente con los elementos que el colonizador introdujo me-diante la imposición cultural [...]; en otros, se trata de elementos o complejos culturales queno estaban destinados por el colonizador para los indios, pero que éstos supieron hacerlossuyos [...]. En todos los casos se trata de procesos para conservar y ampliar los ámbitos dela cultura propia [...]” (Bonfil 1995 (1985): 532).36. Hernández Gómez, “El maestro rural en las comunidades indígenas” en Los maestrosy la cultura nacional 1920-1952, vol. 2 Centro, 32.37. Ibíd.: 35.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 41: musica indigena Vegetales 1

Los actores, los órganos y las estrategias

Ahora bien, ¿cuáles son los principales actores que contribuyerona forjar el nuevo lenguaje de la música popular mexicana? Una serie depersonajes atraviesan procesos interrelacionados a través de varios órga-nos: la Casa del Pueblo, que después se convertiría en la escuela rural, lasMisiones Culturales y las escuelas populares nocturnas de música. Estasfiguras son los grandes intelectuales posrevolucionarios: los composito-res de la música nacionalista de concierto, los estudiosos y los recopila-dores de la música popular, y los músicos locales.

1) Los grandes intelectuales y sus proyectos educativos

La instrucción musical se relacionaba también con la forma en laque se miraba al indio y con el problema de la integración nacional. Dehecho, nunca se abandonó la idea de que ser mexicano significaba tenersólidos fundamentos culturales indígenas, pero también significaba vol-verse moderno.38

Entre las actividades de la Casa del Pueblo señaladas por EnriqueCorona Morfín,39 jefe del Departamento de Educación y Cultura Indíge-nas en 1925, se establece que la danza, las canciones vernáculas, la drama-tización y el parlamento, la carrera y los deportes regionales serán partefundamental para los aspectos de sociabilidad y recreación. Asimismo,dentro del programa de Actividades físicas y estéticas, los cantos popula-res, la organización de orfeones y típicas serán consideradas, para el fun-cionamiento de la Casa del Pueblo,40 segundo hogar para los campesinos.

Ese mismo año, 1925, José Manuel Puig Cassauranc, secretario deEducación en el gobierno del general Calles, estableció la Escuela Popu-lar Nocturna de Música para el contexto urbano, cuyos estudios preten-dían ser reconocidos por el Conservatorio de Música. De hecho, la currí-cula comprendía las herramientas de la educación musical formal, talescomo solfeo y teoría musical, canto coral, instrumentos optativos, de

1. LA “RECONSTRUCCIÓN” E “INVENCIÓN” DE LA MÚSICA POPULAR...

41

38. Vaughan 2001: 83.39. Es preciso recordar que las bases del funcionamiento de la Casa del Pueblo elaboradaspor Corona fueron aprobadas por el secretario de Educación en 1923 (Loyo, 1999: 181).40. Fuentes: 36 y 39.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 42: musica indigena Vegetales 1

acuerdo a las familias instrumentales; lectura y práctica escénica y bailesestéticos (bailes clásicos y nacionales).41

En el Boletín de la SEP se señalan resultados como la aprobaciónde alumnos y la creación de un orfeón de trescientas voces de la EscuelaPopular de Música. Asimismo, en ese número de la publicación, se inclu-yen las bases reglamentarias y el plan de estudios de esa escuela, que es-tablece que su fin, eminentemente práctico, es el de procurar la cultura ar-tística de las clases “laborantes” mediante la divulgación de los conoci-mientos de la interpretación y ejecución de obras musicales, dramáticas ycoreográficas, para proporcionar un medio de vida a las personas de po-cos recursos. Señala que su objetivo es fomentar, mediante la educaciónestética, “las dimensiones honestas” para apartarlas de los centros de losvicios, y finalmente, procurar la formación de conjuntos vocales e instru-mentales que orienten las aptitudes musicales del pueblo.42

Para Moisés Sáenz, el ideólogo y promotor principal de la educa-ción pública en la época de Calles,43 la escuela rural se convertiría en elcentro social de la comunidad indígena, e involucraría, a partir del apren-dizaje de la música y de la danza, a niños y adultos en una amplia varie-dad de actividades.44 Es preciso recordar que, para Sáenz, el indio era un“elemento determinante”45 para la integración de México, proceso en elcual intervendrían todos los elementos de la nacionalidad. La incorpora-ción cultural del indio se llevaría a cabo mediante la escuela rural, cuyoprograma

señala como obligaciones primordiales la castellanización del aborigen, elmejoramiento de la vida física y la estimación de sus valores estéticos [...].

Integrar en lo cultural, no vendiendo retazos de civilización ni imponien-do cartabones de cultura [...] recombinando sí, nuestros valores vernácu-los, solidarizándonos con las obligaciones de la tradición y con el com-promiso de las importaciones externas ineludibles, las que nos trajo el do-minador hispano. 46

MARINA ALONSO BOLAÑOS

42

41. Boletín SEP, tomo V, núm. 1, enero, 1926, 60.42. Ídem.43. Krauze 1979: 295.44. Sáenz 1928: 153.45. Sáenz 1981 (1930): 157.46. Ibíd: 173.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 43: musica indigena Vegetales 1

Los métodos de castellanización de los maestros rurales se basabanen narraciones cortas, poemas, monólogos, diarios escritos por ellos mis-mos47 y, fundamentalmente, canciones.

Respecto a las Misiones Culturales, Puig Cassauranc señala que és-tas eran el germen de la obra cultural intensa y extensa que se realizaríaen todo el país.48 Las Misiones eran escuelas rurales ambulantes que bus-caban el mejoramiento profesional de los maestros rurales federales y, porsupuesto, el mejoramiento de las comunidades a través de las enseñanzasimpartidas durante cada misión.

Las Misiones comenzaron en 1923 y se consolidaron hasta 1924,cuando se creó la Dirección de Misiones Culturales. Según Engracia Lo-yo, no puede asegurarse a quién corresponde la idea o cómo nacieron,porque las fuentes oficiales se contradicen. El proyecto elaborado por eldiputado José Gálvez fue aceptado por Vasconcelos.49 Lo cierto es quelas Misiones tuvieron una continuidad innegable, aunque su impacto ha-ya sido muchas veces cuestionado.

De acuerdo con Loyo, las Misiones contribuyeron a comunicar a lospueblos, a instalar líneas telefónicas, abrir brechas, caminos vecinales, ca-rreteras, etcétera, y a propagar las manifestaciones artísticas de las comuni-dades “llevándolas de una región a otra, preservando y difundiendo el fol-clor”.50 La labor de recopilación y difusión de música popular tuvo tam-bién sus tropiezos; al respecto, esta autora cita al misionero Francisco Do-mínguez, quien informaba a la Misión de Chachoapan, Oaxaca, que sólo sehabía recopilado cuatro canciones de cuna con letra mixteca, una canciónregional y un corrido, pues esa región era pobre en canciones, sones y dan-zas. “El maestro se lamentaba de que la ‘mala música’ hubiera invadido esaregión, oyéndose cantar en todas partes a los indios Cabellera Rubia, deLara, y composiciones de otros autores de ‘mal gusto’”.51

Esta idea de buscar lo popular y lo tradicional en su estado más pu-ro fue ampliamente difundida entre los maestros; otro ejemplo es el in-

1. LA “RECONSTRUCCIÓN” E “INVENCIÓN” DE LA MÚSICA POPULAR...

43

47. Loyo 1999: 182.48. Puig Cassauranc 1927: 255.49. Si bien Loyo señala que a ellas se debe la creación del Archivo General del FolkloreMusical, no sabemos de qué archivo se trata (Loyo, 1999: 186-187).50. Ibíd.: 310.51. Loyo 1999: 310.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 44: musica indigena Vegetales 1

forme de Catherine Vesta Sturges, trabajadora social de la Misión en Ju-chitán, Oaxaca, en 1926:

El primer problema es el clima [...]; en segundo lugar no está formado elpensamiento. No hay orientación de ideas, sino una mezcla asombrosa delas varias influencias que se han recibido. Como gran parte de la gente, porejemplo en Juchitán, no habla muy bien el castellano, estaba yo muy pen-diente de oír algunas buenas canciones en el idioma regional, pero la queoí fue una versión de “Oh Julián” en Zapoteco.52

Loyo menciona otro caso de la Misión Cultural que trabajó enTzintzuntzan, Michoacán, a fines de la década del veinte, y que organizóun concurso de cancioneros y canciones en tarasco y, más tarde, el de cuen-tos y leyendas. Los misioneros consideraban que de esta forma “se impul-sa el sentimiento y el amor y raigambre a las tradiciones mexicanas”.53

Los datos que arrojan los informes de los maestros son de induda-ble valor para evaluar el éxito o el fracaso de las políticas culturales. En1928 en Yolomecatl, Oaxaca, Mixteca, distrito de Teposcolula, el ingenie-ro agrónomo de la misión advirtió:54

Los mixtecos son tratables y amantes de la educación, pero se oponen mu-chas veces a que sus hijos asistan a la escuela por las condiciones econó-micas tan miserables en que viven [...]. Tribu notable en la región son los Triques que hablan idioma especial, pe-ro tuve oportunidad de conocer su amor al estudio y a la educación porvarios de ellos que asistieron al Instituto en calidad de particulares, traí-dos desde lejanos pueblos por los maestros rurales en su más noble espí-ritu de servicio. Limpios en vestido y de muy buen espíritu de coopera-ción. Los individuos de algunos pueblos andan en grupos, otros empren-den trabajos materiales, organizan bandas y orquestas por un espíritumuy espontáneo de ayuda mutua.

Aunque en 1926 la SEP indicó la conveniencia de ampliar el perso-nal de las Misiones con un profesor de música y orfeones,55 recién en

MARINA ALONSO BOLAÑOS

44

52. AHSEP, Misiones Culturales, Caja 5 exp 7, 1926, f 49.53. Loyo, op. cit.: 310.54. AHSEP, Misiones Culturales, Caja 44, exp 7, f 66.55. Secretaría de Educación Pública, Las Misiones Culturales en 1927, 4.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 45: musica indigena Vegetales 1

1932 se creó un programa sistemático para el trabajo de los profesores demúsica. Cabe señalar que en 1930, Genaro Vázquez dictó una conferen-cia sobre el aspecto pedagógico del folklore, dirigida a los maestros queformarían las Misiones Culturales de ese año. Es digno de mencionar ladefinición de folklore esgrimida en el discurso y las tareas que los maes-tros misioneros debían realizar en campo:

El folklore mexicano, o sea, el conjunto de tradiciones, creencias y cos-tumbres nuestras, bajo cualquier aspecto que se les observe, responde, enefecto, a nuestra psicología, obedece a nuestros instintos étnicos y la cul-tura de ustedes debe servir para canalizar y dar forma artística y prove-chosa a lo que sea innato en el alma del pueblo, pero no para borrarlo osustituirlo con exotismos.[...] pongan su entusiasmo para transformar todo conforme el progreso lorequiera; pero conservando, repito, lo que sea medular de esa vida.(estudiar) los bailes aborígenes clasificándolos en guerreros, religiosos oirónicos. Los trajes que usan. Descripción de los mismos; cómo se hace elaprendizaje de estos bailes para mantener constante relación con los bai-larines de otras partes del país.56

2) Estudiosos, recopiladores y músicos

El estudio de la música popular en el Departamento de Bellas Ar-tes estuvo a cargo de folkloristas y de algunos músicos que describierony clasificaron la música mexicana. Podemos mencionar a dos de ellos, Ru-bén M. Campos57 y Gabriel Saldívar –de quien nos ocuparemos en el ca-pítulo 3– intelectuales que consideraban a la música como parte integralde la cultura mexicana. Este último pensador consideraba que los génerosde la música popular mexicana –el jarabe, el son y el corrido– no se crea-ron a partir de la Independencia; por el contrario, reconoce la línea de

1. LA “RECONSTRUCCIÓN” E “INVENCIÓN” DE LA MÚSICA POPULAR...

45

56. Ibíd.: 31.57. Rubén M. Campos había entregado a la SEP la leyenda histórica “Quetzalcóatl” arre-glada para baile (Boletín SEP, tomo IX, núm, 4, abril 1930, 26-27). Asimismo, en el Bole-tín SEP, tomo VII, 5 de mayo de 1928, 160, se incluye una nota del Departamento de Be-llas Artes, donde se señala que “el profesor Rubén M. Campos ha terminado su libro Elfolklore literario de las ciudades y que procede a su publicación en los Talleres Gráficos dela Nación”.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 46: musica indigena Vegetales 1

continuidad desde “lo prehispánico hasta su consolidación en el sigloXVIII, y que es de gran importancia en el XIX con la Independencia”.58

Estos intelectuales formaron parte de un período decisivo en la his-toria del México contemporáneo, y constituyeron una generación quepropugnó el mestizaje como pilar de la construcción de la Nación. La in-vestigación musical cobró gran importancia durante esas décadas. El De-partamento de Bellas Artes de la Secretaría de Educación exigía a losmaestros misioneros informar sobre la existencia de instrumentos pre-cortesianos o criollos, coleccionarlos, proporcionar datos sobre su origeny uso actual. Asimismo, se pedía la recolección de la música regional, condatos acerca de su origen e instrumentos con que se toca.59 Incluso se hi-zo un “itinerario” para que los misioneros recogieran danzas, cancionesy leyendas, y escribieran obras de teatro.60

Un personaje importante para el tema que nos ocupa fue José Ig-nacio Esperón, conocido posteriormente como “Tata Nacho”. El 8 de ju-nio de 1925 fue nombrado por el Presidente “comisionado para recogerla música vernácula en la República”, dependiendo del Departamento deBellas Artes de la SEP; ese mismo año fue comisionado por Puig Cassau-ranc a la ciudad de Los Ángeles para “exponer nuestra música vernáculadurante la semana de México”.61 En 1927, Moisés Sáenz lo nombró pro-fesor de Música y Orfeones de la Casa del Estudiante Indígena en el Dis-trito Federal.62 Ese mismo año viajó a Yucatán, y se retiró después de laplaza, tras haber estado un año antes en La Habana sin goce de sueldo.

En 1926, el recopilador de música vernácula informó que había par-ticipado en la celebración del patrono del pueblo de San Lorenzo Zima-tlán, Oaxaca, donde obtuvo la música de la danza de La Pluma, La Cule-bra, y realizó registros cinematográficos; asimismo, se menciona una listade canciones recopiladas. Es digna de mención la información sobre Mi-choacán, donde al hacer un recorrido por Uruapan, Morelia, Maravatío,

MARINA ALONSO BOLAÑOS

46

58. Cfr. Saldívar, 1934. Cabe mencionar que estos estudiosos fueron precursores de poste-riores figuras de la naciente etnomusicología mexicana, como Vicente T. Mendoza (1894-1964).59. Las Misiones Culturales en 1932-1933, 354.60. Loyo 1999: 310.61. AHSEP, Sec. Col. Esp. Personal Sobresaliente. Subserie Fernández Esperón Ignacio,años 1925-1932, ff 149. Caja F/ 1 exp. 1.62. Ibíd, f 23.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 47: musica indigena Vegetales 1

Villa Hidalgo, Angangueo, Zitácuaro, San Vicente e Irimbo, observa quelas manifestaciones musicales populares son totalmente importadas porcantadores ambulantes provenientes de Guanajuato y de la ciudad de Mé-xico; asimismo, encuentra que “la invasión de la música americana ‘jazz’está ya consumada, y la producción local no existe o si existe no se deja es-cuchar”. Para lograr su difusión, armoniza las piezas musicales “respetan-do la simpleza de la melodía y completándola con formas armónicas de lasmás elementales [...] con el objeto de que cuando se haga uso de ellas, seapublicándolas o dándolas a conocer [...], lleven el espíritu ingenuo de sufenómeno creador [...]”.63

La labor de Ignacio Fernández Esperón influyó en la creación deestilos y géneros musicales en todo el país, fundamentalmente en el occi-dente y sur; su trabajo sería retomado por el cine mexicano para repre-sentar la música popular en la banda sonora.

Entre 1931 y 1934,64 Narciso Bassols, secretario de la SEP, impulsóla revista El Maestro rural, involucrando a los maestros en “la creación deuna cultura cívica nacional” a través de la colaboración con artículos sobremúsica, danza y teatro de sus propios lugares de origen.65 En estas notasencontramos algunas críticas a la labor musical de las misiones Culturales,como el texto del profesor Santiago Arias Navarro de Zacatecas:

Es muy conocido el concepto de que a cada misión asiste en su trabajo unaspecto especial, dadas las condiciones económicas, geográficas y socialesdel lugar [...], pero en lo que no existe un riguroso aspecto especial, es enuna labor encomendada a los profesores de música, dada la ignoranciamusical de los maestros rurales y de los componentes de las bandas y pe-queñas orquestas de los pueblos [...].Esto nos lo explicamos por el hecho de que ningún gobierno se ha preo-cupado por la educación musical del pueblo, de lo que resulta que el em-pirismo ha guiado a los humildes en el conocimiento de un arte que ana-crónicamente se le da el título de liberal.[...] la Revolución debe dignificar el arte [...] por lo que toca a nuestro tra-bajo, lo primero sería escoger de cada pueblo un número de jóvenes con vo-cación musical, [...] reunirlos en un lugar determinado e instruirlos duranteun año en materia de solfeo y demás instrumentos propios de los grupos

1. LA “RECONSTRUCCIÓN” E “INVENCIÓN” DE LA MÚSICA POPULAR...

47

63. Boletín SEP, tomo V, núm. 2, febrero de 1926, 56-59.64. Fecha en que renuncia a su cargo.65. Vaughan 2001: 61.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 48: musica indigena Vegetales 1

musicales de la región [...]; después de un año ya podríamos contar con per-sonas capaces de leer música y seguir [...] el estudio de un instrumento.66

Finalmente, es preciso mencionar el papel de los músicos locales,cuyas historias de vida constituyen testimonios valiosos para reconstruirel proceso de reconstrucción e invención de la música popular mexicana.En ese sentido, la labor de los misioneros era también “convocar a losmúsicos de la localidad y vecino entusiastas, para organizarlos y poner-los al servicio del teatro de la comunidad”.67

2. La consolidación de culturas musicales, instrumentos y repertorios

Se ha mencionado que ciertas características locales posibilitan eléxito o el fracaso de las políticas culturales. Si bien no existió un criteriouniforme sobre el aspecto musical, estamos seguros de que la invención yconformación de géneros musicales fue una configuración mutua e inte-ractiva entre las políticas culturales y los procesos de la cultura popular, y,fundamentalmente, una apropiación de ciertas manifestaciones de la cul-tura popular por parte de la SEP. A partir de la difusión de géneros e ins-trumentos musicales de las diferentes regiones del país, la creación localmusical –que nunca se mantuvo estática– cobró un gran ímpetu. Particu-larmente, incluimos los informes de los maestros misioneros del estado deOaxaca, uno de los estados con mayor presencia musical en el país, deacuerdo con los datos arrojados por esos documentos.

El problema consistió en que la diversidad de los pueblos indígenasquedó anulada porque, ante la necesidad de integrarlos a la Nación, se con-cibió su historia en un orden progresivo. El pluralismo constituía un obs-táculo para la consolidación nacional, y como la solución no podía prove-nir de los propios indios, la única vía era la desaparición del indio como tal,es decir, sólo se vislumbraba un futuro de lo indio como mestizo.68 Aun-que Moisés Sáenz había reconocido que la población indígena era hetero-

MARINA ALONSO BOLAÑOS

48

66. El Maestro Rural, 1º de julio de 1934, SEP, 30.67. Las Misiones Culturales en 1932-1933, SEP, 1933, 27.68. En este sentido, es preciso mencionar la idea de que la unificación de la patria se realizaríaextendiendo el uso de la lengua española a los indígenas, a través de la cual se los educaría.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 49: musica indigena Vegetales 1

génea en “cuanto a raza, idioma, folklore y cultura”,69 los maestros misio-neros debían “coleccionar las canciones, bailes y sones regionales más im-portantes para propagarlos en las poblaciones vecinas”,70 organizar festiva-les con música popular de la región y de otras regiones, y de la música uni-versal en general “que se encuentre apropiada”, procurando, de acuerdocon el maestro de artes plásticas, dar carácter y ambiente a las obras en re-lación con el país y la región que las ha producido.71

En relación con los niños, los maestros misioneros tenían la obli-gación, al menos en teoría, de enseñar cantos populares de las diversas re-giones del país: “un mínimo mensual de diez canciones, coros o corridos,exclusivamente elegidos del material que proporciona el Departamentode Bellas Artes de la Secretaría de Educación”.72 Este aspecto resulta re-levante porque se trata, por un lado, de un esfuerzo centralizador, ya queserían funcionarios y estudiosos de Bellas Artes quienes establecerían loscriterios para definir si se trataba de música de carácter popular; por otrolado, manifiesta un interés por estimular la música regional y una búsque-da para no perturbar “su pureza”.

En 1925, Ignacio Fernández Esperón informó al Departamento de Be-llas Artes sobre su viaje de estudio a los estados de Michoacán y Oaxaca:73

[...] trajo una colección de canciones y sones populares que constan en es-ta lista: Sones serranos: Siempre alegre, El zihualteco, El arrepentido, La chacha-laca, El malacate, La peineta, Guaymas, Morenita, Malagueña.Canciones chaperas: Margarita, Cuando la luna salió, Yo ya me voy, Añobonito, Par de ojitos, Déjame llorar, La basura, Ya he dicho, Mirada deamor, Alabanzas.Chilenas: Morelia, La playa, A los zapatistas, Noche triste, Caraqueano,La zamba, AmaliaSones diversos: Danza de pluma, La culebra (jarabe), La espinateña, Latonalteca, La repulsa, La funeraria, Jarabe oaxaqueño, La oaxaqueña, Lá-grimas, Suspiros, El escolástico, Letanía de amor, Luisa (2 canciones),Siempre pensando en ti, La última hora, Josefina.

1. LA “RECONSTRUCCIÓN” E “INVENCIÓN” DE LA MÚSICA POPULAR...

49

69. Sáenz 1928: 7.70. Las Misiones Culturales en 1932-1933, SEP, 1933, 27.71. Ibíd.: 354.72. Ídem.73. Boletín SEP, tomo V, enero 1926, 53.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 50: musica indigena Vegetales 1

No sólo se trataba de construir un repertorio común de la músicapopular mexicana, sino también de homogenizar las bases mismas de laeducación musical. Por ejemplo, para unificar la enseñanza de solfeo ycanto coral en toda la República y dar un curso especial de invierno en lasescuelas oficiales durante 1926, la Dirección Técnica de Solfeo y Orfeo-nes comisionó a varios profesores a distintas partes de la República: Feli-pe Mendoza, Tixtla Gro; Gilberto Castañeda, Metepec, México; José Ma-cías, Yolomécatl, Oaxaca; Jesús J. Zárate, Tianguistengo, Hidalgo; Alfre-do Carrasco, Tepehuanes, Durango.74

Vaughan advierte que la producción artística resultó en una nacio-nalización de la cultura popular en que niños de habla náhuatl, en Tlax-cala, conocieron la danza yaqui del Venado, y niños tarahumaras apren-dieron el jarabe de Jalisco. Esta noción de la cultura popular nacional sebasaba en las realizaciones del pasado indio y en su estética contemporá-nea, que fueron nacionalizados como símbolos, objetos y artefactos.75

Resulta interesante el hecho de que los mismos maestros destaquenotros géneros musicales que de pronto se han dejado de lado, como lomenciona el profesor Rafael M. Saavedra:

El huapango es uno de los bailes regionales de México, que por ser la re-presentación genuina del sentimiento artístico de una gran masa de habi-tantes de nuestro país, debe considerarse, y de hecho lo es, tan nacionalcomo el jarabe tapatío y la sandunga tehuana.76

Asimismo, la música tuvo un papel fundamental en las nuevas fies-tas seculares que conmemoraban la muerte de mártires revolucionarios:Madero (22 de febrero), Zapata (10 de abril) y Obregón (17 de julio).También se estableció una serie de fiestas nuevas: el día de la madre, delsoldado, fiestas nacionales y seculares.77

La propaganda que se realizaba en los órganos de difusión de la Se-cretaría de Educación, como la revista El Sembrador, pretendía inculcarel amor a la patria a través del relato de las experiencias de los maestrosen otras regiones del país:

MARINA ALONSO BOLAÑOS

50

74. Ibíd.: 55.75. Vaughan 2001: 83.76. El Maestro Rural, tomo V, 15 de septiembre 1934, núm. 6, 6.77. Knight 1996: 306.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 51: musica indigena Vegetales 1

[...] Formando Patria con Acordeón y Guitarra. En la isla de Holbox seencontró el profesor Guzmán (Director de Educación Federal en el Terri-torio de Quintana Roo) con la grata sorpresa de que a la hora de su llega-da, las ocho y media de la noche, maestros y alumnos de la Escuela Pri-maria Nocturna que funcionan en ese lugar se hallaban dedicados a la ta-rea de ensayar canciones regionales y dos sainetes. Un acordeón y unaguitarra formaban el instrumental y, sin embargo, con eso bastaba paradespertar el sentimiento profundo y vivo del amor a la patria.78

El Himno Nacional es siempre mencionado como un rito para elinicio de cualquier acto escolar y comunitario. En los programas de losprofesores de música, en los que se distingue el trabajo que deberán rea-lizar con los niños, uno de los puntos indica que es preciso “procurar quelos niños lleguen a cantar con propiedad el Himno Nacional y otros can-tos patrióticos”.79

En el informe de la Misión Cultural de Yolomecatl, Mixteca, distri-to de Teposcolula, Oaxaca, se señala que se montó el jarabe tapatío, y en elprograma de la primera reunión social figura una pieza de música en man-dolina y guitarra tocada por el inspector de la villa y el maestro rural.80 Enel mismo expediente, el profesor de educación física informa al jefe de laMisión Cultural sobre los trabajos que se llevaron a cabo en esa materia enel Instituto Social, que tuvo lugar del 16 de abril al 12 de mayo:

Bailes regionales: en estas semanas estuve poniendo a un grupo de maestrosel jarabe tapatío y a uno de señoritas, maestras y particulares la Tehuana.81

El interés y compromiso de los maestros misioneros es muy im-portante para la conformación de bandas. Si bien existían bandas de vien-to que permitían el trabajo de los mestros antes de que llegaran las Misio-nes, en el caso particular del estado de Oaxaca, el impacto de las políticasculturales puede ser observado en la actualidad, por ejemplo, en el casode la Misión Cultural en los pueblos del distrito de Tlaxiaco, Oaxaca (SanMiguel el Grande, Ixcatlán, Yolotepec, La Paz, Cañada de Galicia y Tla-

1. LA “RECONSTRUCCIÓN” E “INVENCIÓN” DE LA MÚSICA POPULAR...

51

78. “Labor civilizadora en Quintana Roo. Un acordeón y una guitarra” en El Sembradornúm. 2, 1929, 15-16.79. Las Misiones Culturales en 1932-1933, SEP, 27.80. AHSEP, Misiones Culturales, caja 44, exp. 7.81. Ibíd., f 52

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 52: musica indigena Vegetales 1

cotepec). En 1932 se informó que el trabajo en San Miguel el Grande serealizó con los niños, la comunidad y la banda.82 Asimismo, cada tresdías organizaban reuniones:

Durante estas reuniones, hay que confesar que se careció de música, puesen muy contadas ocasiones la orquesta del lugar acompañó. La causa seatribuye a que son campesinos que dedican su tiempo a las actividadesagrícolas y regresan muy tarde de sus labores. Además ellos hacen el ser-vicio gratuitamente y, como viven en su mayoría del jornal que van a bus-car lejos de la población, regresan por la noche con más deseos de ir al des-canso que asistir a las fiestas más animadas”.83

En algunas regiones de México, las bandas de viento tuvieron un au-ge innegable desde mediados del siglo XIX. De hecho, la banda militaralanzó su máximo esplendor en Europa, ya que hacia 1840 los instrumen-tos musicales habían alcanzado cierta madurez y cumplían con las exigen-cias de timbre, registro y afinación para lograr un conjunto homogéneo.84

Su repertorio era muy amplio, por lo que se fue diversificando la constitu-ción de la misma banda. Por ejemplo, había bandas de guerra y bandas ci-viles que fueron incorporando más instrumentos. En Oaxaca, las bandaseuropeas reforzaron una tradición musical ya existente. En 1868 se formóla banda de Oaxaca con cuarenta y tres músicos, algunos de ellos del ejér-cito francés, y cuyo director era el austriaco Francisco Sakar.85

La promoción para crear orfeones populares y la formación de socie-dades filarmónicas86 en el México posrevolucionario tenía como objetivo di-fundir y sostener la propagación de la música vernácula como valor de laidentidad nacional en ciernes. No existió un criterio uniforme para aplicarlas políticas culturales y, por tanto, la multiplicidad de interacciones resul-tantes de la experiencia entre las políticas y las poblaciones locales tuvo co-mo consecuencia la invención de tradiciones y la reconfiguración de aquellasya establecidas; como veremos en el siguiente capítulo, las políticas cultura-les que observamos en la actualidad presentan una línea de continuidad.

MARINA ALONSO BOLAÑOS

52

82. AHSEP, Misiones Culturales. Serie: Institutos Sociales. Subserie: Instituto Social enChacaltongo, Oaxaca, caja 56, exp. 1, 1932.83. Ibíd, f 52.84. Ruiz 1977: 99.85. Ídem: 114.86. Ídem: 132.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 53: musica indigena Vegetales 1

2. EL INDIGENISMO MUSICAL

[...] es indio aquel que se siente pertenecer a una comunidad indígena, y esuna comunidad indígena aquella en que predominan elementos somáticosno europeos, que habla preferentemente una lengua indígena, que posee ensu cultura material y espiritual elementos indígenas en fuerte proporción yque, por último, tiene un sentimiento social de comunidad aislada dentro delas otras comunidades que la rodean, que la hacen distinguirse asimismo delos pueblos de blancos y mestizos.

Alfonso Caso, Definición del indio y de lo indio, p. 16

1. El “México profundo”: vicisitudes de “lo indio-indígena”en las colecciones fonográficas

En este capítulo observaremos cómo los grandes proyectos fono-gráficos de música indígena, particularmente los del Instituto Nacionalde Antropología e Historia (INAH) y los del Instituto Nacional Indige-nista (INI), siguen ciertas líneas de continuidad de las políticas culturalesconcebidas durante el período inmediatamente posterior a la Revolución.Aunque el tema del indigenismo excede los objetivos de este trabajo, con-viene recordar algunos de los aspectos sin los cuales no sería posible com-prender los proyectos y las acciones de las instituciones que nos intere-san, así como los planteamientos de los intelectuales asociados a estos ór-ganos que han influido en la invención e innovación de la música indíge-na de México.

Hacia fines de la década de 1930 y las siguientes, Alfonso Caso ysus contemporáneos indigenistas consideraron al indio como un ser infe-rior, no por naturaleza, sino inferiorizado por la dominación87 colonial.Consecuentemente, el indio era apto para el progreso:

53

87. Favre 1999: 38.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 54: musica indigena Vegetales 1

Los grandes problemas del indio, por lo menos en México, no son sóloeconómicos, sino fundamentalmente culturales: falta de comunicacionesmateriales y espirituales con el medio exterior; falta de conocimientoscientíficos y técnicos [...]; falta del sentimiento claro de que pertenecen auna nación [...]. En suma, lo que falta que llevemos al indio para resolversus problemas es cultura.88

El pluralismo constituía un obstáculo para la consolidación nacio-nal, y como la solución no podía provenir de los propios indios, la únicasolución era la desaparición del indio como tal, es decir, sólo se vislum-braba un futuro de lo indio como mestizo. La unificación de la patria serealizaría extendiendo el uso de la lengua española, con la cual se educa-ría a los indígenas. Caso no distinguió que el problema no era la plurali-dad, sino la naturaleza de las relaciones que vinculaban a los diversos gru-pos indígenas con la sociedad nacional.89

Al igual que Gamio, Caso fundamenta el indigenismo a partir de es-tudios históricos;90 consecuentemente, distingue al indio actual como pro-ducto de la historia del indio prehispánico, tanto de las “altas civilizacio-nes” como de las tribus indígenas pobres y de bajo nivel cultural. Cabemencionar que el indigenismo pretendía ser una teoría antropológica, unpensamiento propiamente mexicano orientado a la solución de problemas.La mera presencia indígena representaba el “problema indígena” y, portanto, Caso otorga una carga negativa al indio por su pobreza y el bajo ni-vel cultural, y propugnará el cambio del indio colonial al ciudadano: de loindio a lo mestizo. La solución frente al rezago y a la pobreza no provienede los propios indios, porque son inferiores, sino que su papel se limitará aser receptores o, como los maestros bilingües, mediadores, concebidos es-tos últimos como agentes de cambio. Sin embargo, la misma concepcióndel mestizaje se modifica: ya no se referirá a una amalgama de razas, sino aun mestizaje cultural, que se transformará en el proceso de aculturación.91

Las discusiones en torno al problema indígena colocaron a la antropologíaen el debate; se trataba de la antropología aplicada en el contexto en el cual,años más tarde, se crearían los Centros Coordinadores Indigenistas.

MARINA ALONSO BOLAÑOS

54

88. Caso 1948: 16.89. Bonfil 1995 (1985): 357.90. Cfr. Villoro 1987: 216.91. Favre 1999: 49.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 55: musica indigena Vegetales 1

De este modo, la definición del indio o de lo indio ha constituidouna de las grandes preocupaciones de la antropología mexicana. Sin du-da, los trabajos de Guillermo Bonfil han sido aportes importantes al res-pecto, en primer lugar, por proporcionar nuevos elementos de análisis alviejo debate en torno a esa definición y, en segundo lugar, por evidenciarla complejidad y diversidad de las sociedades que conforman el Méxicocontemporáneo. Cuando Caso y Gamio definieron al indio, lo importan-te no era el contenido específico de su cultura, sino ser considerada indí-gena: el contraste con la sociedad nacional y el hecho de que sus portado-res continuaran sintiendo que formaban parte de una comunidad indíge-na. Es decir, se destacó un tipo de identidad india, por lo que la autoads-cripción constituiría uno de los factores fundamentales.

El estudio sobre las representaciones del indio puede ser reveladorpara entender cómo funcionan los gobiernos que se sucedieron en Méxi-co y la suerte impuesta a los indios reales.92 Consideramos que la colec-ción sistemática de grabaciones sonoras se encuentra estrechamente rela-cionada con el desarrollo de los estudios sobre la música indígena a par-tir de los años cuarenta, y responde a la preocupación del Estado por lapresencia indígena.

Las colecciones fonográficas

Sabemos que aproximadamente el 40% de la información del mun-do exterior que llega al cerebro humano proviene del sentido del oído.93

Con el empleo de documentos sonoros, podemos hacer una “arqueolo-gía de las sonoridades”, de los ruidos desaparecidos en nuestra vida coti-diana.94 Podemos reconstruir las atmósferas sonoras, establecer cómo so-naban las sociedades, recrear el pasado sonoro para la ambientación de vi-deos documentales, museografía, teatro y radiodifusión, entre otros. Poreste motivo, la grabación es uno de los procedimientos de investigaciónmás eficiente y un medio idóneo para la divulgación científica. Gracias ala grabación, se dispone de una gran masa de documentos sonoros graba-

2. EL INDIGENISMO MUSICAL

55

92. Rozat 2001: 12.93. A Manual of Sound Archive Administration, Gower, The British Library, 1995.94. Attali 1994: 37.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 56: musica indigena Vegetales 1

dos, que se han clasificado en distintos tipos de acervos.95 Sin embargo,la música tiene mayor representatividad en los archivos sonoros debidoal mercado de los fonogramas como productos industriales. Lo anteriorno se contrapone al hecho de que sea un medio de divulgación cultural96

y un sistema de preservación y transmisión de conocimientos. En estesentido, los archivos sonoros deben ser tan importantes como las biblio-tecas y hemerotecas. Sin embargo, en nuestro país, hasta hace relativa-mente poco tiempo, los materiales sonoros eran calificados como docu-mentos, parte del patrimonio cultural intangible; este tema que se estáconsiderando en las actuales propuestas de modificación a la Ley Federaldel Patrimonio Cultural de México.

A finales del siglo XIX,97 musicólogos y estudiosos de la acústicadel Berlín Phonogrammarchiv –entre ellos Carl Stumf y Erich M. vonHornbostel– estudiaron cientos de piezas musicales grabadas en cilindrosde cera por etnólogos en las colonias alemanas98 y propusieron teoríasacerca de la distribución de los estilos musicales, instrumentos y tonos,incluyendo esquemas evolucionistas y reconstrucciones históricas basa-das en los Kulturkreislehre o círculos culturales. Durante el período na-cionalista, compositores de toda Europa orquestaron canciones folklóri-

MARINA ALONSO BOLAÑOS

56

95. Ejemplo de ello es la fonoteca del Imperial War Museum de Londres, que ilustra todolo que se refiere a las dos Guerras Mundiales y a las operaciones militares en las que ha par-ticipado Inglaterra y la Commonwelth desde 1914. Ese museo cuenta con una colección detestimonios orales, conferencias y música relacionada con la guerra (Miranda 1985: 34-35).96. Ibíd.: 19.97. Podemos señalar que la historia de los archivos sonoros se inicia en 1877, cuando elnorteamericano Thomas Edison (1847-1931) inventa la primera máquina parlante, el fonó-grafo (aparato que hacía posible la grabación directa y la reproducción de los sonidos, gra-cias a un estilete que grababa las vibraciones sobre una banda de papel estaño enrollada al-rededor de un cilindro); más tarde, en 1889, otro norteamericano, Charles Sumner Tainter(1885-1940) mejora la calidad de la grabación al sustituir el cilindro de papel de estaño poruno de cera y parafina. Ese mismo año, Emil Berliner (1851-1940) crea el gramófono, elprimer aparato de discos con grabadura lateral, llamados duros, obtenidos por el procedi-miento de copia por galvanoplastia. Con el disco duro se empezó a grabar música de ma-nera industrial y dominó el mercado hasta 1930, año en que aparece en Alemania el discode grabación directa, llamado blando, constituido por una placa de aluminio o de zinc re-cubierta de barniz celulósico, que fue adoptada por las emisoras de radiodifusión. En 1935aparece en el mercado el magnetófono de cinta lisa, que destrona al disco blando despuésde la Segunda Guerra Mundial y, finalmente, a partir de 1948, el microsurco de larga du-ración gozó de un éxito extraordinario hasta la llegada de la tecnología digital.98. Myers 1993: 5.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 57: musica indigena Vegetales 1

cas y escribieron composiciones basadas en motivos del folklore musicallocal; por ejemplo, en Hungría, Béla Vikár realizó grabaciones de campoen 1896, y Béla Bartók, en 1906, usó el fonógrafo Edison en Hungría, Ru-mania y Transilvania.

Los estudios de la música en Norteamérica durante el siglo XIX yprincipios del XX se basaron en el trabajo de campo en regiones indias.El primer etnólogo que registró muestras de música fue Jesse WalterFewkes (1850-1930), quien en 1890 utilizó una máquina de cilindros Edi-son en el campo durante su investigación con los indios passamaquoddydel noroeste de Estados Unidos, y más tarde registró música de zuni yhopi de Arizona. Entre los investigadores de esa época se destacan tresmujeres: Alice Cunningham Fletcher (1838-1923), Frances La Flesche(1857-1932) y Frances Densmore (1867-1957), esta última colaboradoradel Bureau of American Ethnology en el Smithsonian Institution. Paralos estudiantes de Columbia University, Franz Boas enseñó el estudioholístico de las culturas musicales a través de métodos de trabajo de cam-po antropológico: Helen Heffron Roberts (1888-1985) y George Herzog(1901-1984). Este último combinó elementos metodológicos del trabajode campo de Boas con las teorías de Berlín en su libro The Yuman Musi-cal Style, publicado en 1928.

En México, la grabación de música indígena en campo se inició conel noruego Karl Lumholtz a fines del siglo XIX, en el occidente y noroes-te del país. Más tarde, otros investigadores marcaron una nueva etapa pa-ra el conocimiento del folklore musical de México a través de las graba-ciones de campo. Gran parte de esas grabaciones in situ se realizaron, porun lado, para establecer, como los musicólogos alemanes, archivos sono-ros para consulta,99 y por otro lado, para su rescate y difusión a través dela radiodifusión y la edición fonográfica. Por ejemplo, Henrietta Yur-chenco, financiada por la Organización de Naciones Unidas, realizó gra-baciones de música purépecha, yaqui, mayo, huichol, seri, rarámuri ytzotzil, entre los años cuarenta y cincuenta.100 A fines de esa década y du-rante los años sesenta y setenta, comenzaron las grabaciones sistemáticasiniciadas por José Raúl Hellmer (apoyado por el Instituto Nacional deBellas Artes) y uno de sus discípulos: Thomas Stanford. En las décadas

2. EL INDIGENISMO MUSICAL

57

99. Chamorro 1985: 88.100. Béhague 1993: 474.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 58: musica indigena Vegetales 1

posteriores, este último investigador recopiló una gran cantidad de mate-riales fonográficos indígenas a través de varios proyectos de investigaciónfinanciados por el INAH, el INI, la Dirección General de Culturas Popu-lares y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (para este último enlos estados de Tabasco, Guerrero, Puebla, Yucatán y Quintana Roo).

A partir de esos estudios pioneros, se desarrollaron en los ochentay noventa grandes áreas de conocimiento, como el estudio de génerosmusicales, investigaciones de la danza y música de grupos indígenas enparticular, y se impulsó un área de organología musical con la recopila-ción, construcción y clasificación de instrumentos musicales.

Asimismo se realizaron importantes estudios acerca de géneros mu-sicales, como el corrido y el son, que continúan vigentes, y estudios de re-giones musicales y música de grupos indígenas específicos, en los que sedestacan Arturo Chamorro y Fernando Nava para el caso de los purépe-chas; Manuel Álvarez Boada y Gonzalo Camacho para la huasteca y otrasáreas de Veracruz; Miguel Olmos para la región cahíta; Sergio Navarretepara Oaxaca y Guatemala. Se desarrolla también un área de rescate de ins-trumentos musicales, estudios organológicos y clasificación de objetos so-noros de acuerdo a la Sistemática de los Instrumentos Musicales creada porlos alemanes Curt Sachs y Erich Von Hornbostel en 1914, entre los que sedestacan Guillermo Contreras, Ana Cecilia Angüis y Felipe Flores.

La serie fonográfica Testimonio musical de México101

En 1964 Guillermo Bonfil, Alfonso Muñoz, Arturo Warman yThomas Stanford (participantes del curso de Introducción al Folkloreimpartido por Robert Weitlaner en la Escuela Nacional de Antropologíae Historia) editaron un disco con las grabaciones de música registradas en

MARINA ALONSO BOLAÑOS

58

101. Otras editoras de fonogramas de música indígena son las siguientes: La Fonoteca del Centro de Estudios Lingüísticos y literarios de El Colegio de México: edi-tó un fonograma con los materiales de la Fiesta de La Candelaria en Tlacotalpan, Veracruz.Se trata de un gran aporte al conocimiento de la música popular mexicana; sin embargo, nola incluimos en nuestro listado porque no es música indígena propiamente dicha.La Dirección General de Culturas Populares y Coordinación Nacional de Descentraliza-ción: editó una serie muy pequeña de fonogramas. En la mayoría de los casos, las graba-ciones repetían temas que otras instituciones habían grabado con mayor calidad y una in-vestigación más profunda. Actualmente, esta institución produce fonogramas en coedición

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 59: musica indigena Vegetales 1

campo gracias al apoyo del entonces Seminario de Estudios Antropológi-cos. Tres años más tarde, el Instituto Nacional de Antropología e Historiafinanció la redición de ese mismo fonograma y propuso la edición de unaserie fonográfica a través de la oficina de Servicios Educativos a cargo deCristina Bonfil en el Museo Nacional de Antropología. Los primeros tre-ce títulos se editaron allí, los siguientes cinco por la Dirección General delINAH, y los volúmenes posteriores por la Oficina de Edición de Discos yla Fonoteca del propio Instituto, en ese entonces, a cargo de Irene Váz-quez,102 nombrada por Guillermo Bonfil como encargada de la serie.

2. EL INDIGENISMO MUSICAL

59

con otras instituciones y empresas privadas, por ejemplo, la colección Agave Music, realizadaconjuntamente con el Antiguo Colegio de San Ildelfonso. La serie fonográfica comprende, enmayor medida, música mestiza, por ejemplo: sones de Tarima y música de Nuevo León.Por su parte, la Coordinación de Centralización a través de sus proyectos en los estadosdel país, como los Festivales de la Huasteca, entre otros, ha editado fonogramas de músi-cas regionales.Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical “Carlos Chá-vez”: el investigador Guillermo Contreras editó una serie intitulada Folklore mexicano. Enesta serie se investigó, fundamentalmente, el occidente de México; resulta de gran interés,porque incluye grabaciones de campo de José Raúl Hellmer.Instituto Politécnico Nacional: financiado por esta institución, René Villanueva, miembrofundador del grupo Los Folkloristas, editó una pequeña serie fonográfica de música tradi-cional, donde se incluyen ejemplos indígenas. La colección quedó incompleta debido a sufallecimiento.Los productores independientes:En 1981 se editó un álbum de tres discos LP titulado Antología del son de México con elapoyo del FONART. Esta colección fue el resultado de doce años de trabajo y grabacio-nes en campo de tres investigadores de la música de México: Enrique Ramírez Arellano,Eduardo Llerenas y Baruj Lieberman, a quienes les fue entregado en Suiza, el Award forEnterprise. Esta colección se constituyó también en uno de los documentos sonoros másimportantes acerca de ese género. Años más tarde fue reeditada por Música Tradicional,firma discográfica creada por los mismos investigadores. Música Tradicional fue el cimien-to para la casa editora Discos Corason.

Difusora del Folklore, Discos Pueblo y Ediciones Pentagrama: esta disquera ha emprendi-do una labor muy grande de promoción de grupos musicales. Durante varias décadas, Dis-cos Pentagrama y La Difusora del Folklore Discos Pueblo fueron las únicas disqueras queprodujeron música folklórica alternativa, así como la llamada música de protesta y el nue-vo canto latinoamericano. Cuenta con más de mil títulos fonográficos.

URTEXT: esta importante serie discográfica ha trazado dos grandes líneas: una de músi-ca culta y otra de música popular y música fusión. Dos fonogramas de son jarocho. Aun-que se han incluido grabaciones realizadas en campo, esta serie se inclina más por las gra-baciones en estudio. Asimismo, ha editado fonogramas con grabaciones de Thomas Stan-ford.102. Alonso 1998: 4-7.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 60: musica indigena Vegetales 1

Los primeros fonogramas de la serie incluyeron las grabaciones decampo que el equipo de investigadores mencionado recopiló junto conotros materiales etnográficos para la instalación del Museo Nacional deAntropología. A partir de ese momento, hubo un gran interés por la gra-bación de campo y consiguiente producción fonográfica, y se conforma-ron archivos y fonotecas en varias instituciones: en el Departamento deEstudios de Música y Literatura Orales del Instituto Nacional de Antro-pología e Historia (ahora Fonoteca INAH), el desaparecido Fondo Na-cional para el Desarrollo de la Danza Popular Mexicana, el Archivo Et-nográfico Audiovisual del INI (hoy Comisión Nacional para el Desarro-llo de los Pueblos Indígenas), el Centro Nacional de Información y Do-cumentación Musical Carlos Chávez del Centro Nacional de Arte, el Ar-chivo Regional de las Tradiciones Musicales del Colegio de Michoacán, laDirección General de Culturas Populares, entre otros.103

Además de la calidad indiscutible de sus grabaciones, la serie Testi-monio musical de México (título que ha inspirado los nombres de nuevascolecciones fonográficas) consta de más de cuarenta títulos que compren-den diecinueve estados y distintas regiones musicales del país; por su grandemanda, la serie ha tenido más de ciento sesenta ediciones con un tirajetotal mayor a trescientos mil ejemplares. Aunque pueden ser criticadosdesde muchas perspectivas, los fonogramas de la serie del INAH son pio-neros en su género y han constituido una de las referencias obligadas enla investigación de la música de nuestro país, tal como lo refiere IreneVázquez:

Esta serie ofrece al público melodías, instrumentos, armonías y estilos deinterpretación con orígenes e influencias provenientes de distintas épocasy lugares, pues el arte musical del pueblo mexicano, como todo arte, es elresultado de un proceso en donde se refleja el mestizaje cultural al queningún sector de la humanidad es ajeno. Ese arte musical se sustenta entradiciones formadas durante muchos siglos; por eso, en él todavía puedendistinguirse elementos originados en las culturas precolombinas y en lasque fueron consecuencia de la conquista y colonización europeas. Tam-bién se detectan influencias más recientes, las cuales responden al estilo devida y las necesidades expresivas de una población inmersa en aceleradoscambios.

MARINA ALONSO BOLAÑOS

60

103. Chamorro 1985: 89-91.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 61: musica indigena Vegetales 1

Las reediciones y nuevas ediciones de estos volúmenes tienen sentido si sepiensa que documentan el cambio cultural del país y refuerzan, en la me-moria colectiva, la permanencia de un patrimonio musical proveniente deculturas olvidadas por la industria del sonido y ajenas a las salas de con-cierto. En efecto, la música registrada en esta serie no tiene valor comer-cial, pues no es interpretada ni compuesta ni arreglada por personas coti-zadas en el mercado de la música; en cambio, tiene el valor de ser una ex-presión genuina y creativa salida de las entrañas del pueblo, o más bien, desus artistas, de los legítimos depositarios de una tradición que a todos nosenriquece.104

La serie ha sido empleada con fines didácticos, como material parala difusión radiofónica y, en muchas ocasiones –como lo señalaría GabrielMoedano– algunas de las piezas musicales, hasta entonces desconocidas,comenzaron a formar parte del repertorio de importantes intérpretes dela música popular y tradicional de México, como Los Folkloristas, OscarChávez, Lila Downs, entre otros.

En lo que respecta a la música indígena en particular, la serie delINAH motivó la producción independiente de fonogramas, como es elcaso de la banda mixe de Totontepec y la banda Santa María de Tlayaca-pan. Otro caso que ilustra el impacto de las grabaciones de la música in-dígena es el de los zoques Chimalapas del Istmo oaxaqueño. La única pie-za musical considerada son regional zoque, “La migueleña” –que se refie-re a una sanmigueleña– fue compuesta por Víctor Aquino, un zapotecode Juchitán, y cantada en zoque por varios músicos de San Miguel Chi-malapa. A inicios de la década de los setenta, Arturo Warman junto conun grupo de investigadores registraron este son istmeño, que fue inclui-do en un fonograma editado por el Instituto Nacional de Antropología eHistoria. Lo interesante del suceso es que los músicos zoques se encarga-ron, con gran orgullo, de que los sanmigueleños conocieran la grabacióny el interés de los foráneos por la “música zoque” (en realidad zapoteca).Desde entonces, “La migueleña” se considera como el son chima por ex-celencia, y los zapotecos no reclaman su autoría.105

Es interesante mostrar que, contradictoriamente a este hecho, los edi-tores afirman que el fonograma Música del istmo de Tehuantepec ilustra

2. EL INDIGENISMO MUSICAL

61

104. Vázquez 1998: 9-10.105. Alonso 2003, INAH (en prensa).

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 62: musica indigena Vegetales 1

los aspectos más tradicionales de este repertorio popular pluriétnico, don-de cada etnia ha conservado rasgos propios y distintivos [...].106

Si bien se aclara que la música indígena presenta una multitud deestilos, de propósitos y de tradiciones históricas,107 las nociones de inte-gración de elementos prehispánicos y europeos, el sincretismo y el carác-ter sagrado, la importancia de lo colectivo frente a lo individual y otrosmarcadores de indianidad108 aparecen siempre como premisas para pre-sentar las piezas que contienen los fonogramas: (el subrayado es mío)

03. Música Huasteca

En Música Huasteca conviven grupos indígenas y población mestiza. Lastradiciones musicales indígenas se ilustran en este fonograma con variasdanzas que se interpretan asociadas, o bien a las labores agrícolas, o al ca-lendario y rituales católicos. Por su parte, la música tradicional del grupomestizo se ejemplifica con el son huasteco o huapango, un hermoso géne-ro, el cual es producto de un sincretismo cultural que, a lo largo de variossiglos, reinterpretó música indígena, española y de otras procedencias, lo-grando al final una expresión diferente, extremadamente compleja, plenade retos interpretativos y de vitalidad.

04. Música de los Altos de Chiapas

En los Altos de Chiapas habita una de las mayores concentraciones de pobla-ción indígena; los grupos más importantes, por su número, son los hablantesde tres lenguas derivadas del tronco maya: el tzotzil, el tzeltal y el tojolabal.El repertorio incluido constituye una muestra de la variedad y la finuradel patrimonio musical que conservan esos grupos indígenas. Las piezasse organizaron con el fin de dar a conocer tres vertientes de la tradición:la música de alientos y percusiones, la de cuerdas y la de marimba. Unaparte de este repertorio se canta de una manera inconfundible, desgarra-dora podría ser un mejor término para calificarla.

05. Música indígena del noroeste

Los grupos indígenas del estado de Sonora conservan tradiciones musica-les antiguas que presentan una espléndida integración de elementos pre-hispánicos y europeos, estos últimos introducidos en la época colonial.

MARINA ALONSO BOLAÑOS

62

106. Vázquez 1998: 19.107. Ibíd.: 17.108. Viqueira 2003: 1 (en prensa).

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 63: musica indigena Vegetales 1

El fonograma incluye muestras musicales de dos patrimonios que parecentener un origen común y un desarrollo diversificado: el del grupo mayo yel del yaqui. Muchos géneros tradicionales son los mismos para ambospueblos y consisten, mayormente, en un gran número de sones para tresdanzas: la del Venado, la de los Pascolas y la de los Matachines.

09. Música indígena de México

Una función posible de este fonograma es hacer evidentes los elementoscomunes y las sustanciales diferencias de la música seleccionada (de 15grupos indígenas distintos). Otra función probable es hacer que el escu-cha se acerque a una porción del patrimonio musical y dancístico indíge-na, como se sabe, indisolublemente asociado a las prácticas religiosas.109

12. Banda de Tontontepec, Mixes

El grupo mixe sustenta una rica tradición musical en donde las bandas dealientos juegan el papel principal, pues están presentes en los aconteci-mientos más importantes de la vida pública y privada [...].La de Totontepec por mucho tiempo, probablemente, fue la mejor entredecenas de magníficas bandas mixes. Por otra parte, el repertorio que nosofrece es representativo, no sólo de la música local, sino de ese grupo ét-nico, que ha sabido integrar la música a la cultura del individuo y de la co-lectividad.110

Las series fonográficas del Instituto Nacional Indigenista

Desde 1979, esta institución ha editado, a través de su proyecto depromoción, conservación y difusión de la música indígena, más de cienfonogramas. Algunos son coproducciones con diversas asociaciones, co-munidades e instituciones. En total se han creado doce series fonográfi-cas con diversos enfoques temáticos. El catálogo de fonogramas registramil nueve piezas musicales y narraciones en lenguas indígenas.

La serie fonográfica que pertenece a las radiodifusoras indigenistasresulta tan importante como interesante, porque nace en un momento de

2. EL INDIGENISMO MUSICAL

63

109. Ibíd.: 13-14.110. Ibíd.: 20.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 64: musica indigena Vegetales 1

cambio en el proyecto indigenista, que comienza a incorporar, por lo me-nos en su discurso, la necesidad de que sean

los grupos étnicos los decisores principales en los programas dirigidos asu desarrollo, para lo que se requería de un proceso previo de concienti-zación [...]. En sus inicios, las radiodifusoras limitan su concepción departicipación a la emisión esporádica, eventual, individual, desorganizada,de mensajes gestados de alguna manera por miembros de las comunidadesindígenas en las que se insertan. Los programas de avisos, complacencias,la difusión de música producida localmente y aun el hecho de que algunosde los integrantes de los equipos de trabajo sean originarios de la región,pertenecientes o no al Sistema de Educación Indígena.

Detengámonos un momento en el proyecto mismo de la radiodi-fusión indigenista para comprender el contexto de edición fonográfica.La primera etapa de instalación de radiodifusoras se inició en 1979 comoun proyecto destinado a la educación indígena. La segunda etapa –desde1989 a 1994– implementó tres estrategias de participación comunitariaorientadas a la transferencia de funciones y a la socialización de los me-dios de comunicación a organizaciones y comunidades indígenas.

Estas estrategias se plantearon inicialmente para alcanzar los obje-tivos de los programas del INI, que parten de la iniciativa de las comuni-dades. Es importante advertir que cuando hablamos de “comunidades”nos referimos al sujeto representante de las localidades que negocia conel INI, a saber, líderes de organizaciones, autoridades civiles y tradicio-nales, radioescuchas, participantes y músicos; consejos consultivos, co-rresponsales comunitarios y centros de producción radiofónica. Estos úl-timos fueron implementados en 1991 como núcleos de grabación y pro-ducción de programas en las mismas comunidades, y luego eran transmi-tidos en las emisoras. Los corresponsales comunitarios, nombrados porlas comunidades y acreditados por las emisoras, eran el personal de enla-ce que permitía, a través de notas informativas, mantener informadas a lascomunidades de cobertura radial acerca de los acontecimientos relevan-tes suscitados en las regiones de cobertura. Finalmente, los consejos con-sultivos, integrados por personal de las radiodifusoras, estaban compues-tos por autoridades tradicionales y civiles, y representantes de las distin-tas organizaciones que opinan sobre la programación y las acciones em-prendidas por la radio:

MARINA ALONSO BOLAÑOS

64 EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 65: musica indigena Vegetales 1

Actualmente, los nuevos proyectos de cobertura se estructuran a partir deconsultas a las organizaciones locales y a la población en general, etc. La no-ción de participación se transforma radicalmente al concebirse ya no comoun proceso espontáneo, sino planificado; no individual, sino colectivo, conénfasis en las organizaciones sociales; no esporádico, sino sistemático.111

Sin embargo, se trata de formas muy incipientes de participaciónindígena:

La investigación y difusión de la medicina tradicional, por ejemplo, o elfomento a la producción musical, constituyen aspectos en los que algunasradios han jugado un papel de gran relevancia. Pero en algunos casos noparecen existir criterios adecuados para la programación de “música co-mercial” o “de moda”, y se abusa de ella o, francamente, se estigmatiza.112

En este contexto, las radiodifusoras han realizado un trabajo degrabación en campo para conformar un acervo que pueda ser difundidoa través de las emisiones. Inicialmente, el proyecto no aceptaba que las ra-dios difundieran música comercial, porque se creía que “alterarían” elgusto de los escuchas y que contribuirían a la desaparición o modifica-ción de la música tradicional. Por otro lado, se insistió en que la músicaindígena debía ser aquella que tuviera rasgos prehispánicos y que estuvie-ra asociada a la dimensión ritual. Por ejemplo, en 1986, el Taller de Pro-gramación Musical113 –en el cual participaron programadores en su ma-yoría no indígenas– estableció los siguientes criterios:

2. EL INDIGENISMO MUSICAL

65

111. José Ramos 1996: 64.112. Ídem.113. Participaron programadores de las radios XEZV “La voz de la montaña”; XEPET“La voz de los mayas”; XETLA “La voz de la Mixteca”; XETAR “La voz de la Sierra Ta-rahumara”; XEVFS “La voz de la Frontera Sur”; XEANT “La voz de las huastecas”;XEOJN “La voz de la Chinantla”; XEGLO “La voz de la Sierra Oaxaca”; XEPUR “Lavoz de los purépechas”. La radio funcionaba con cuatro categorías de trabajadores: inves-tigadores, productores, programadores y locutores. Las tres primeras funciones estabanocupadas básicamente por personal mestizo, y la locución en lenguas por personal indíge-na. En los primeros momentos, la participación de indígenas se reducía prácticamente a lalocución en sus lenguas.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 66: musica indigena Vegetales 1

Luis Aguirre Beltrán [...] expuso que no siempre hay que programar porgéneros, ya que éstos muchas veces rompen con nuestro trabajo [...]. Po-demos programar de acuerdo a la siguiente propuesta: música instrumen-tal o cantada. Música fuerte o música suave. Música triste o música alegre.[...] Por parte de Guillermo González [...] se plantearon las siguientes pre-guntas sobre: (para mesas de trabajo entre los participantes)¿Qué es la música indígena? Características de la música indígena; ele-mentos que permiten el desarrollo musical indígena [...].

Equipo 1. Es la expresión vivencial del ser indígena a través de instrumen-tos de origen prehispánico o con otros que los ha hecho suyos al correr delos años.

Equipo 2. Es parte de la cultura del grupo étnico, proviene de la músicalocal y se convierte en música regional; esto va de acuerdo a la creatividad,de la influencia ancestral usando un lenguaje propio. A pesar de esto, vacambiando de acuerdo al tiempo y las circunstancias.

Equipo 3. Es una manifestación sonora que se desarrolla a través de losprocesos espirituales, sociales, culturales, etc. dentro de la formación delgrupo étnico.

[...] Características de la música indígena

Equipo 1. Su contenido es de carácter social, ritual y ceremonial; utilizasus propios instrumentos; la música puede ser una imitación de la natura-leza; se representan a sí mismos a través de la música; modificación de ins-trumentos ajenos.

Equipo 2. Se reconoce por el ritmo que utilizan para tocar su música, espropia de la región donde habita el grupo étnico y mantiene un género es-pecífico de interpretación.

Equipo 3. Se caracteriza por géneros bien definidos, dependiendo del lugar;cabe señalar que no sólo por el hecho de que cualquier música sea interpreta-da por personas pertenecientes a una etnia, ésta sea considerada como músi-ca indígena, sino que debe cumplir con las características de sus antepasados.

Asimismo, en 1990, el Taller de Capacitación para Programadoresde las Radiodifusoras Culturales Indigenistas organizado por HebertoPérez e impartido por Ricardo Pérez Montfort y Guillermo González,tenía como objetivo preparar a los programadores para que la músicatransmitida respondiera a las necesidades culturales de las regiones.114

MARINA ALONSO BOLAÑOS

66

114. Heberto Pérez, “Taller de capacitación para programadores”, 19-23 de noviembre de1990, Documentos Subdirección de Radio INI, ff, 60, f 1.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 67: musica indigena Vegetales 1

Nos preguntamos cuáles son esas necesidades, porque el problema devi-no entonces en una preocupación por establecer una suerte de taxonomíamusical que sirviera a los programadores, pero que también contribuye-ra a formar un imaginario de lo indígena por oposición a lo no indígena:

(La música indígena) cumple una función ritual, social o ceremonial, lamúsica y la danza se encuentran siempre en las interpretaciones musicalesreligiosas. No se hace con fines lucrativos, por lo tanto no es comercial.115

Durante la década de los noventa, estos criterios fueron modifica-dos, y las fonotecas de las radios crecieron con todos los posibles estilos ygéneros musicales que contribuyeran a la ampliación del horizonte musi-cal de los escuchas, sin duda, a raíz del levantamiento zapatista. Los pri-meros fonogramas incluyeron una recopilación de los grupos musicalesque se acercaron a los estudios de estas radios para realizar sus grabacio-nes; años más tarde, se editaron cuatro discos compactos de la serie Radio-difusoras y doce casetes de la colección “Sondeos del México profundo”.El registro fonográfico, la selección musical y la investigación etnográficaestuvieron a cargo de sus investigadores y productores radiofónicos bilin-gües; su labor ha posibilitado que los músicos y sus comunidades brindensu confianza para realizar las grabaciones. Al igual que las ediciones ante-riores, los registros se hicieron con distintos sistemas de registro (analógi-cos monofónicos y estereofónicos y digitales), llevados a cabo en campo yestudio, por lo que presentan diferencias en la calidad técnica.

2. EL INDIGENISMO MUSICAL

67

115. “Taller de programadores”, Documentos Subdirección de Radio INI, 1986.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 68: musica indigena Vegetales 1

2. Después del 1º de enero de 1994

A estas alturas de la modernidad, los indígenas no deseamos la quiebra deun gobierno o un sistema, sino ser copartícipes del desarrollo y de los bene-ficios que den como resultado, partiendo desde luego de nuestros anhelos yproyectos de vida dentro de la macro política nacional. La autonomía, la li-bre determinación y la libertad de los grupos indígenas pueden dar basesfirmes; si estas fuerzas se fusionaran en apoyo al progreso de una nación, ca-da uno de nosotros estaría contribuyendo con un granito de arena.

Isauro Chávez, investigador nahua de Puebla, Jornadas de la Radiodifusión Indigenista, 1996.

Entre 1994 y 1996, años en los que se edita la mayor parte de los fo-nogramas, el Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas operaba entrece estados del país con veinte emisoras y transmitía en treinta y cuatrolenguas indígenas, además de sus variantes dialectales;116 las fonotecas delas emisoras conservaban un promedio de tres mil horas de grabaciones,producto del trabajo de más de dieciocho años –en el caso de la radio pio-nera– e incluso de unos pocos meses, en el caso de las nuevas. Lo interesan-te de la producción fonográfica en las radiodifusoras es que permitieron laparticipación activa de los músicos y de los investigadores y productoresindígenas. Por el contrario, el contenido de las ediciones del resto de losproyectos institucionales es decidido verticalmente, y el paternalismo com-porta una búsqueda por lo auténtico que excluye una gran cantidad de pie-zas y ensambles musicales, producto de la incorporación de instrumenta-ción moderna. Las radiodifusoras decidieron incluir una serie de génerosmusicales híbridos, como cumbias, salsas, rancheras, entre otras.117

Aun a pesar de la escasa difusión de los fonogramas, el proyecto delas radiodifusoras era consciente de que las grabaciones debían volver asus músicos y comunidades a través de la edición en casetes.118 Aunque

MARINA ALONSO BOLAÑOS

68

116. Su señal se origina de distintas frecuencias de amplitud modulada con una potenciaque se extiende desde los cinco a los diez kilowatts, cubriendo más de setecientos cincuen-ta municipios en los que se concentran más de cuatro millones de indígenas.117. Realizamos una pequeña guía para la recopilación de datos, basada en la confecciona-da por la Society for Ethnomusicology. La información obtenida en campo de cada uno delos registros se anotaba y sistematizaba en una cédula, diseñada varios años antes junto conotras instituciones para la documentación de materiales sonoros populares y tradicionales.Ese grupo se llamaba Seminario de Fonotecas de la Ciudad de México.118. Se pueden apreciar varias etapas dentro del proyecto de producción de fonogramas:en una primera etapa, que podríamos establecer en 1988, se produjeron:

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 69: musica indigena Vegetales 1

actualmente el disco compacto se ha vuelto común e incluso existen, enlugares como Los Altos de Chiapas, centros de edición de discos pirataque distribuyen a toda América Central, generalmente la gente sólo tieneacceso a radio-caseteras. Un músico de Tenejapa, Chiapas, señaló quenunca más grabaría con gente de la capital, porque el INI le había dejadouna copia en el formato digital audio tape y no podía escucharla.

Conviene señalar que los editores, tanto de la Subdirección de Ra-dio como del Departamento de Etnomusicología, nos enfrentábamos auna serie de problemas: en primer lugar, el proyecto fonográfico era elmenos importante frente a lo que estaba sucediendo en el mundo indíge-na a raíz del levantamiento zapatista; se nos pidió, entonces, que institu-cionalmente no emitiéramos ningún comentario al respecto, excepto quese tratara del apoyo que las instituciones prestaban a la indígenas. Así, lospocos comentarios de los fonogramas resultaban verdaderamente absur-dos, como el que se incluyó en el fonograma del VI Festival de Música yDanza Indígena:

2. EL INDIGENISMO MUSICAL

69

Vol. 1: Sones abajeños y pirekuas del estado de Michoacán, XEPUR. “La Voz de los Purépe-chas”. Vol. 2: Nuestras bandas. Música de la Montaña de Guerrero, XEZV. “La Voz de laMontaña”. Vol. 3: Música tradicional de la frontera sur de México. Recopilación de la ra-diodifusora XEVFS. “La Voz de la Frontera Sur”. Vol. 4: Música indígena del estado deChihuahua. Recopilación y selección XETAR. “La Voz de la Sierra Tarahumara”. Vol. 5 y6: Música tradicional de Tenejapa. Don Antonio Guzmán Luna “In Memoriam”. Para lasegunda etapa que ya se empieza a realizar un trabajo más planificado: Vol. 1: Mayapax,Música tradicional maya de Tixcacal Guardia, Quintana Roo. Vol. 2: La Voz de las Huas-tecas, XEANT. Vol. 3: La Voz de la Costa Chica, XEJAM. Vol. 4: La Voz de la Sierra, 2ºaniversario, XEGLO. La tercera etapa de producción realizó diez fonogramas en casetessencillos y uno doble, en los que se presenta el trabajo de once radiodifusoras. Estas dosúltimas etapas comprenden trescientas piezas de aproximadamente treinta y siete pueblos. Vol. 1: Primer encuentro de Mayapax, XEPET. “La Voz de los Mayas”. Vol. 2: Sones de lasierra de Zongolica, XEZON. “La Voz de la Sierra de Zongolica”. Vol. 3A: Sones de ale-gría y de flor delgadita. Xochipitsauak y Tapaxuwán (Parte 1: sones Xochipitsauak),XECTZ. “La Voz de la Sierra Norte”. Vol. 3B: Sones de alegría y flor delgadita, Xochipit-sauak y Tapaxuwán (Parte 2. Sones Tapaxuwán). Vol. 4: P’ichpiri uanerani, cultivando ami-gos. Pirekuas, sones y abajeños, XEPUR. “La Voz de los Purépechas”. Vol. 5: Mixtecos ytriquis en la frontera norte, XEQIN. “La Voz del Valle”. Vol. 6: Pascolas y matachines dela sierra tarahumara, XETAR. “La Voz de la Sierra Tarahumara”. Vol. 7: La música en laMixteca, XETLA. “La voz de la Mixteca”. Vol. 8: La música en el nayar, XEJMN. “La Vozde los Cuatro Pueblos”. Vol. 9: La música en la frontera sur, XEVFS. “La Voz de la Fron-tera Sur”. Vol. 10: La música en la montaña de guerrero, XEZV. “La Voz de la Montaña”.Vol. 11: La música en la Chinantla, XEOJN. “La Voz de la Chinantla”.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 70: musica indigena Vegetales 1

Las culturas indígenas se preservan, transmiten y transforman gracias a supropio vigor y conforme a sus tradiciones; pero es innegable el aislamien-to en que han permanecido y la condición precaria que padecen. Ante es-ta situación, es inaplazable su participación amplia en la vida nacional, laque debe darse en un marco de respeto a sus formas autogestivas de viday organización.

Debido a la importancia que tiene para los pueblos indígenas la continui-dad de sus tradiciones, en 1994 el INI llevó a cabo el VI Festival de [...],con base en la participación de niños y jóvenes, esencia misma de la con-tinuidad cultural.119

A esta problemática –de la que estaban exentos los productores ra-diofónicos bilingües que simpatizaban con el zapatismo, puesto que ellostransmitían la información e incluso, como“La Voz de la Frontera Sur”,habían ayudado a los insurgentes a emitir mensajes encubiertos– se aña-dieron, en segundo lugar, las contrariedades inherentes a la institución,como la burocratización al interior de las radios, la idea romántica en tor-no a los indígenas y, como consecuencia, la propia imagen que los traba-jadores de las radios creaban de sí mismos y de la música indígena. Lo an-terior se debe a que, como señala José del Val, los pueblos indígenas sonforzados permanentemente a ajustar su conceptualización a la “lógica delotro”;120 basta leer las notas acerca del fenómeno musical local explicadopor la radio de Cuetzalan “La voz de la Sierra” y el comentario de Benig-no Robles, investigador tenek, de “La voz de las Huastecas”:

Durante los ciclos festivos, que van de los ciclos agrícolas, es cuando flo-recen en todo su esplendor las manifestaciones artísticas y culturales ba-sadas en la ritualidad del hombre en su relación con la tierra.121

La música y la danza tradicional como vive la gente tenek tiene un valormuy grande, porque con esto se rinde honor y respeto a la madre natura-leza; varias investigaciones las hemos logrado a través de visitas a comu-nidades con los grupos indígenas, los cuales desde muchísimos años tie-nen, como todos los pueblos, su manera especial de manifestar su senti-miento y de comunicarse con los seres sobrenaturales: así realizan su ofre-cimiento junto a dios, pero no un dios impuesto, sino a dioses verdaderos,

MARINA ALONSO BOLAÑOS

70

119. Ochoa, et al.: s/f.120. Del Val 1993.121. XECTZ, “La Voz de la Sierra Norte”, 1996, ff 12, f 3.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 71: musica indigena Vegetales 1

las mismas fuerzas de la naturaleza, como nos han enseñado nuestros an-tepasados [...].122

En tercer lugar, la clasificación de los materiales de las fonotecastambién dificultó el trabajo, ya que estaban organizados “por géneros” y“por función”. Para solucionar este problema, en 1995 confeccionamos, enla Subdirección de Radio, una pequeña guía para la recopilación de datosbasados en el modelo de trabajo de campo de la Society for Ethnomusico-logy.123 Aunque nuestra guía era, sin duda, de carácter funcionalista, logrómotivar cierto cuidado metodológico en la recopilación de datos que con-textualizaran el fenómeno musical en las regiones de cobertura radial.

Finalmente, los tiempos institucionales constituyeron otro proble-ma, dado que la exigencia del gasto presupuestal frente a otros ritmos detrabajo implicó el retraso en la entrega de materiales, la recalendarizacióncontinua del proyecto, los datos incorrectos e incompletos de los partici-pantes en la investigación y la dificultad para obtener completa la infor-mación anexa para cada uno de los fonorregistros. Con respecto a la tras-

2. EL INDIGENISMO MUSICAL

71

122. Benigno Robles, Presentación de los fonogramas de las Radiodifusoras del INI, Mu-seo Nacional de Antropología, 1996.123. La guía comprendía, entre otros, los siguientes aspectos: a) ubicación del grupo étni-co del cual proceden cada una de las piezas; b) información histórica de la región, de la co-munidad recopilada por historia oral; c) historia oral sobre la música y su importancia enla comunidad; d) nombre de las piezas, función y ocasión en que se ejecutan; e) designa-ción local en lengua indígena y/o español (en caso de haberla) y designación académica deinstrumentos, estilos, géneros, ritmos; f) textos de las piezas; g) nombre y edad de los mú-sicos, instrumento que ejecutan y tiempo que tienen tocando tanto en agrupaciones comoindividualmente; h) tipo de grabación: inducida: cuando a solicitud del personal de la ra-dio se reúnen los músicos para realizar la grabación en su propia comunidad; evento: gra-baciones en el contexto de las fiestas y diversas celebraciones, (aniversarios de las radiodi-fusoras, etc.); de estudio: grabaciones hechas en las cabinas de la radio; i) procedencia de laagrupación y de cada uno de los músicos (cuando procedan de distintas localidades); j) ins-trumentos: dotaciones instrumentales existentes en la región;-constructores de instrumen-tos; materiales de construcción (especificar si se encuentran en la región); procedencia (enel caso de ser comprados); k) en el caso de ser música para danzas, especificar: nombre ytema de la danza; datos de origen; reseña y/o descripción; señalar el orden de cada piezadentro de la danza; si se trata de grabaciones en vivo, agregar a la lista de dotación instru-mental, aquellos que ejecutan los danzantes –como sonajas– y los que son parte de su in-dumentaria –como cascabeles, etc–; fechas en que se ejecutan las danzas; l) registro foto-gráfico y/o videográfico de: músicos y danzantes, danzas, instrumentos, contexto, espec-tadores; personal de la radio realizando el trabajo (debe anexarse una ficha del fotorregis-tro con el nombre del fotógrafo, lugar, fecha, temática, técnica, etc.); m) señalar si existemás información (partituras, libros, cancioneros, etc.).

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 72: musica indigena Vegetales 1

cripción y traducción de los textos de las piezas cantadas, su escritura eraheterogénea, y las translaciones, contradictorias. Debido a los diferentessistemas de registro fonográfico –desde los equipos analógicos monaura-les hasta los digitales– la calidad de la grabación no fue uniforme. De igualmanera, las condiciones y los distintos espacios en que se realizaron losregistros –eventos organizados por las radios, fiestas indígenas, en estu-dio, etcétera– incidió determinantemente en la calidad de grabación, aun-que ésta pudiera ser corregida en computadora. En varias ocasiones, losdatos de los fonorregistros están equivocados u omitidos, o presentanerrores de interpretación.

Al igual que el silencio de 1994, doce años antes (en 1982), la pre-sencia de refugiados guatemaltecos124 en Chiapas también había sidoomitida. La radiodifusora de Las Margaritas tuvo un contacto importan-te con ellos, y se editó el fonograma “Chujes y jacaltecos. Música de lafrontera sur” de música de marimba, a través del Archivo EtnográficoAudiovisual del INI, con las siguientes anotaciones:

En la frontera sur de nuestro país encontramos una diversidad de relacio-nes interétnicas que se han presentado en varios planos y diversos mo-mentos de la historia mexicana y guatemalteca. En esta ocasión nos refe-rimos a la música que expresan los grupos chuj y jacalteco, que pertene-cieron en su origen a la antigua cultura maya, pero que en la actualidadforman parte del mosaico étnico de México y Guatemala [...].

En el año de 1982 se da una fuerte emigración de indígenas guatemaltecosa México, debido a la inseguridad física que tienen en su país. De esta ma-nera, las comunidades jacaltecas de México reciben parte de estos emi-

MARINA ALONSO BOLAÑOS

72

124. Respecto al refugio guatemalteco, es preciso recordar que, ante el problema políticoen Guatemala en 1978, más de doscientos mil campesinos guatemaltecos emigraron haciaMéxico huyendo de la represión contrainsurgente; cuarenta y seis mil de ellos se asentaronen campamentos atendidos por el ACNUR y la Comar, y el resto se instaló en los campa-mentos llamados espontáneos, sin control ni amparo oficial, o se dispersó en el estado(Nolasco 1995: 181-190). El éxodo se produjo masivamente en 1982 y, hasta 1984, los re-fugiados permanecieron en el estado de Chiapas, en los municipios Las Margaritas, La Tri-nitaria, Frontera Comalapa, La Independencia, Bellavista, Amatenango de la Frontera yChicomuselo. Entre otras razones, la constante penetración del ejército de Guatemala enterritorio chiapaneco condujo en 1984 al gobierno mexicano a reubicar una parte del con-tingente de refugiados en los estados de Campeche y Quintana Roo.Los refugiados guatemaltecos fueron en su mayoría indígenas hablantes de distintas len-guas del tronco maya-quiché.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 73: musica indigena Vegetales 1

grantes, donde se incluyen algunos parientes y amigos jacaltecos, así co-mo de otras etnias.125

Excepto las grabaciones de este fonograma y las de algunas edicio-nes de fonogramas independientes, no existen registros de la música indí-gena de los refugiados guatemaltecos. Este fonograma formó parte de laserie del INI con la marca CENZONTLE, resultado de un convenio decolaboración interinstitucional entre el INI, el INAH, el Conaculta, laSEP y la Dirección General de Culturas Populares. Es importante men-cionar que entre los años 1994 y 1996 hubo una serie de conflictos entreel proyecto fonográfico de las radiodifusoras y el del Departamento deEtnomusicología del INI. Aunque este último había apoyado a músicoslocales para la realización de sus fonogramas, el problema se presentócuando el proyecto de las emisoras incorporó la participación de los in-dígenas en la edición y, por lo tanto, la selección musical no correspondíaal canon de lo que el Departamento de Etnomusicología establecía en esemomento como lo indígena. Las radios eligieron un repertorio musicalque se refería a otra realidad vivida en las comunidades. Por ejemplo, in-cluyeron las canciones que entonaban los niños en las escuelas y que ha-bían aprendido a través de las políticas de salud; éstas no discurrían sobrela naturaleza y lo sagrado, sino sobre la higiene y el cuidado personal pa-ra los niños. Debido a este conflicto, el Departamento de Etnomusicolo-gía omitió, hasta donde le fue posible, la producción y los acervos fono-gráficos de las radios:

En los últimos dieciocho años, el rescate y difusión de la música indígenaha sido una de las tareas primordiales del Instituto Nacional Indigenista.Así, a través del Departamento de Etnomusicología, se han producidomateriales diversos: doce series de fonogramas (contando las de las radiospero sin mencionarlo), la publicación de cuadernillos y folletos, artículosen prensa y revistas, además de contribuir en la edición de videos, progra-mas radiofónicos y, sobre todo, en la conformación de uno de los acervos fo-nográficos más importantes en materia musical y de tradición oral indígena.126

2. EL INDIGENISMO MUSICAL

73

125. González, Guillermo, Chujes y jacaltecos. Música de la Frontera Sur. INI, s/f.126. Departamento de Etnomusicología INI, 100 Audiotranscripciones de música tradicio-nal, 1996.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 74: musica indigena Vegetales 1

A pesar de la disposición que ese departamento ha tenido por di-fundir la música indígena, es preciso señalar que si bien una de sus face-tas –la producción fonográfica– continuó con el indigenismo que pro-pugnaba el respeto y reconocimiento a la cultura indígena, al mismotiempo decidió los aspectos que de esas culturas debían promoverse, laelección de los grupos étnicos que participarían, los ensambles musicalesy el repertorio. El texto que acompaña el fonograma V Festival de Músi-ca y Danza Indígena, realizado en 1993 y publicado en 1994, indica va-rios aspectos relevantes para nuestro análisis, porque fomenta una visiónestereotipada del indio. En el contexto del levantamiento zapatista, losfonogramas del INI caracterizan a las sociedades indígenas como un ele-mento del patrimonio cultural, como si éstos no fueran sujetos, sino ma-teria susceptible de compararse a las zonas arqueológicas, a los monu-mentos arquitectónicos o al entorno ecológico, o como si fueran sinóni-mos de conocimiento, de manifestaciones gastronómicas, etcétera:

Las culturas indígenas son un componente esencial del patrimonio cultu-ral de la Nación.127

Asimismo, destacan que las sociedades indígenas son desconocidaspara la sociedad nacional, y que ésta las distingue por sus productos, mi-gración, indumentaria y lengua; señalan que las sociedades indígenas“aportan” historia y riqueza cultural a la Nación, como si la historia seaportara y no se construyera y, finalmente, que los conocimientos, tradi-ciones y prácticas han trascendido hasta formar parte de la identidad na-cional, como si el ser parte de ésta legitimara entonces su existencia:

En México, la historia de los pueblos indígenas y sus condiciones actualesde vida son prácticamente desconocidas para la mayoría de la población.Se sabe de la existencia de algunos de estos pueblos por los productos queelaboran, o debido a sus migraciones a las grandes ciudades, donde se dis-tinguen por sus formas de vestir y de hablar [...].

Sin embargo, la historia de nuestro país y su riqueza cultural son en granmedida aportes de las sociedades indias. Sus conocimientos, tradiciones yprácticas han trascendido el ámbito comunitario y regional, hasta formarparte de la identidad nacional. Las culturas indígenas se preservan, trans-

MARINA ALONSO BOLAÑOS

74

127. Ochoa et al 1994: 1.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 75: musica indigena Vegetales 1

miten y transforman gracias a su propio vigor y conforme a sus tradicio-nes, por ello el respeto a sus formas autogestionarias de vida y organiza-ción, así como a sus manifestaciones tradicionales, es fundamental en unasociedad tan compleja como la nuestra.

Por tal motivo, el Instituto [...] realiza, a través de la Dirección de Promo-ción Cultural, actividades de investigación, promoción y difusión ten-dientes a apoyar la autogestión y el reconocimiento de las prácticas cultu-rales de los pueblos indígenas.

En cuanto al quehacer etnomusicológico, el Departamento de Etnomusi-cología de la Subdirección de Promoción Cultural lleva a cabo diversas ta-reas: investigación, acopio de materiales, análisis organológico, audio-transcripción; creación de archivos sonoros digitales y cuidado de graba-ciones ya existentes en su fonoteca, producción de fonogramas, intercam-bio interétnico de materiales, apoyo para la elaboración de discos o case-tes para la adquisición de instrumentos musicales. Realiza también en-cuentros musicales entre los pueblos indígenas, con el objeto de promo-cionar y difundir la música y danza indígenas. Este es el caso de los festi-vales de Música y Danza que organiza anualmente.128

No obstante las dificultades del proyecto fonográfico indigenista,las ediciones se siguieron realizando hasta la la actualidad. El silencio en1994 frente al levantamiento zapatista constituyó un error para la empre-sa de investigación y divulgación. Diez días después del alzamiento, elgobierno mexicano decretó un paro unilateral del fuego e inició, tiempodespués, una larga etapa de conversaciones con el Ejército Zapatista deLiberación Nacional, primero en la catedral de San Cristóbal de Las Ca-sas y posteriormente en la localidad indígena de San Andrés Larráinzar.Después de varias interrupciones, firmaron un primer documento: losAcuerdos de San Andrés.129 En las discusiones, la transferencia de losmedios de comunicación tuvo una gran importancia; asimismo, se reite-ró que la sociedad

tendía a reducir las manifestaciones artísticas en folclor y artesanías, cuan-do en realidad constituyen verdaderas y muy altas expresiones artísticas[...]. Hubo una exigencia de ampliar el concepto de patrimonio para alcan-zar las expresiones intangibles de la cultura, tales como la música, la pin-

2. EL INDIGENISMO MUSICAL

75

128. Ídem.: 1 y ss.129. Cfr. Nolasco, Alonso et al 2003.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 76: musica indigena Vegetales 1

tura, la escultura, el teatro, la danza, la tecnología, las artesanías y las len-guas. Este aspecto del patrimonio requiere ser legislado como parte delpatrimonio nacional [...].130

La institucionalización de los estudios de música indígena y el con-texto del levantamiento zapatista propició una lectura particular de algu-nos músicos indígenas de Chiapas frente a los investigadores. Comoanécdota incluyo el siguiente fragmento de una entrevista que realicé–siendo tenanche en un encuentro de música y danza indígena organiza-do por el INI, en 1994– a un músico tzeltal de Tenejapa; se observa la im-posibilidad de establecer un diálogo que trascendiera las demandas indí-genas inmediatas que planteaban los asistentes al encuentro:

Marina: —¿Qué instrumentos musicales usan para la danza?

Músico: —Pues ahorita varios, está el arpa, el violín, pero necesitamos, esque somos del PRI, porque los del Frente Cardenista quieren meter otrasreligiones y nosotros somos apegados a la autoridad tradicional. Somosdel Fomento del Patrimonio Cultural de Tenejapa, A.C., somos escritoresde Chiapas, pero no hay recursos, no hay apoyo, necesitamos máquina deescribir, papeles para trabajar, publicación y una oficina para el escritorio.

Marina: —Y... ¿en qué fiestas de Tenejapa tocan estos instrumentos?

Músico: —Pues ahorita en San ldelfonso, en Carnaval, en Semana Santa,pero también hay un grupo de artesanías, y se necesitan cuatro, ocho quesepan hacerlo, pero se necesita estambre, se necesitan muchos materialesque no hay... a ver si la INI...

Marina: —¿Habían venido antes a la ciudad de México a tocar música deTenejapa?

Músico: —Sí, ya nos había invitado el maestro (el director del CCI), peroya casi no hay apoyo... ‘orita tenemos de este proyecto de medicina tradi-cional y necesitamos para la partera su local para los pacientes, necesita-mos que se sepan hacer, y mejoral, pastillas... pero no hay material... yano’stán dando material.

MARINA ALONSO BOLAÑOS

76

130. Mesa 1: Derechos y Cultura Indígena. Grupo de Trabajo 6: Promoción y Desarrollode la Cultura Indígena. 5. Patrimonio Cultural, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, oc-tubre 1995, ff 8 f 6.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 77: musica indigena Vegetales 1

3. La “etnomusicología aplicada” y la respuesta indígena

Si bien no constituyen una novedad –pues en 1928 Moisés Sáenzhabía pedido a los maestros la colección de música tradicional para difun-dirla a todo el país– los encuentros y festivales han concretado otra ma-nera de difundir y promover la música tradicional y popular en México.Estos eventos son financiados y coordinados por instituciones guberna-mentales, y se llevan a cabo en distintos foros de la ciudad de México.Existen también encuentros regionales y locales de música y danza, porejemplo, el conocido Festival de la Huasteca realizado por el Conaculta,donde confluyen músicos de comunidades de la región. En el caso deChiapas, por ejemplo, la Secretaría de Asuntos Indígenas del Gobiernode esa entidad ha organizado, desde los años ochenta, los llamados En-cuentros Culturales Interétnicos, que más tarde estuvieron a cargo delInstituto Chiapaneco de Cultura y, posteriormente, de la Universidad deCiencias y Artes (UNICACH). En la década de 1990, el Centro Estatalde Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (CELALI) impulsó la creaciónde Comités Culturales locales encargados de promover y difundir las len-guas indígenas, y propiciar la comunicación entre los músicos y danzan-tes maya-zoques.131 En ciertos lugares los encuentros y festivales regio-nales han sido muy valorados por la población local, convirtiéndose enverdaderas fiestas comunitarias; por ejemplo, los encuentros de Jaranerosen Tlacotalpan, Veracruz (en donde participan músicos popolucas), quese crearon inicialmente como una manera de presentar a los grupos par-ticipantes de la Fiesta de La Candelaria y de transmitir en vivo a través deuna emisora estatal. En la actualidad, el encuentro de Jaraneros se realizacomo parte fundamental de la fiesta de La Candelaria.

Por otro lado, es posible observar cómo la industria de la música hainfluido en la creación musical popular. En regiones marginadas y pobres,como la sierra de Zongolica en Veracruz, se conformó una fuerte organiza-ción de músicos y danzantes. Algunos de ellos han editado sus propios dis-cos, en los cuales se percibe claramente la influencia de los medios de co-municación y de la música comercial, sin dejar de ser música propia, inno-vadora. Los grupos que ya cuentan con una grabación adquieren prestigio

2. EL INDIGENISMO MUSICAL

77

131. Encuentro de Música y Danza Indígenas. Memoria, 1997, 16.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 78: musica indigena Vegetales 1

y tienen la oportunidad de ser contratados para tocar en las fiestas. El he-cho de haber participado en los festivales y encuentros de música y danzasindígenas les ha permitido entrar al mercado de la música. Sin duda, esto hamodificado la concepción que se tenía de la música indígena.

Análogamente, en el marco de las situaciones nuevas, en Chiapasexiste un boom en la producción independiente de fonogramas con músicaindígena de grupos locales, tendencia que dio origen al concepto de fono-gramas comunitarios.132 Por un lado, se incorporan los elementos que per-mitirán no sólo a los intérpretes, sino también a los escuchas, acceder a laModernidad, porque la música comercial reinterpretada constituye una re-presentación colectiva de la Modernidad. Esta construcción está influidapor diversos factores, entre otros, la forma en que acceden a los medios lo-cales y globales de comunicación, el acceso a la moda, la migración y la pre-sencia internacional que, desde el levantamiento armado del Ejército Zapa-tista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas, ha implicado la aperturahacia las expresiones artísticas e ideológicas de vanguardia. La evidencia et-nográfica da cuenta de ello, por ejemplo, en la composición y adaptaciónde corridos del EZLN. Si bien siempre ha existido un cancionero popularque acompaña ideológicamente movimientos sociales,133 su difusión a tra-vés de casetes le proporciona un matiz digno de estudiarse. Por su parte, losrefugiados guatemaltecos que huyeron de su país por la violencia contrain-surgente han hecho un esfuerzo por recuperar los valores religiosos a tra-vés del reestablecimiento de las fiestas134 y de las organizaciones sociales,como los Conservadores de la Música Popular y el Comité para la Danzadel Venado en los nuevos asentamientos mexicanos. En este sentido, estánotorgando nuevos valores a la música que respondan a situaciones de cri-sis, de movimiento.135

Hasta ahora nos hemos referido al trabajo de las instituciones. Acontinuación, nos ocuparemos de los grandes pensadores de esta inven-ción musical.

MARINA ALONSO BOLAÑOS

78

132. Carlos Romo, comunicación personal. Romo fue director de la radiodifusora “La Vozde la Frontera Sur” y ahora es productor radiofónico de la Subdirección de Radio de laComisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.133. Giménez 1996: 18.134. Hernández et al 1993: 134.135. Balandier 1996: 10-11.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 79: musica indigena Vegetales 1

II. LOS PROTAGONISTAS

Page 80: musica indigena Vegetales 1
Page 81: musica indigena Vegetales 1

3. GABRIEL SALDÍVAR Y SILVA136

Viva el arpa y el bajo,flauta y jaranaque es música que alegray es mexicana:¡Viva este suelo!que no hay otro más lindobajo el cielo.

(Versos de jarabe, según Saldívar ca. 1816)

1. El pensador e historiador de la música mexicana

Alejo Carpentier escribió en 1931 que muchos compositores esti-maban que la sensibilidad del músico latinoamericano debía manifestar-se, fundamentalmente, por medio del folklore, porque éste ayudaría a li-berar “su sensibilidad de latinoamericanos” y a crear, en la música, unmundo paralelo al realizado en pintura por Diego Rivera, José ClementeOrozco o Carlos Mérida, y en la literatura, por Güiraldes, Azuela o JoséEustasio Rivera.137 Los llamados compositores nacionalistas de la gene-ración de 1915 –como Manuel M. Ponce, Carlos Chávez, CandelarioHuízar, Silvestre Revueltas, entre otros– retomaron motivos de la músi-ca indígena y popular para la composición de sus obras, pretendiendo

81

136. Gabriel Saldívar y Silva (1909-1980). A los tres años de cursar la carrera de Medicina,la abandonó para dedicarse completamente a la historia de México y a la musicología his-tórica. Saldívar se casó con Elisa Osorio Bolio, pianista, quien colaboraría en todas sus in-vestigaciones. La historia de Tamaulipas, su estado natal, gozó de un interés central en lavida de Saldívar. A través de los años, Saldívar conformó una biblioteca especializada en lamúsica mexicana, en Tamaulipas y en la Revolución Mexicana. Escribió una bibliografía demusicología y musicografía que abarca desde el siglo XVI hasta la década de 1970. Osorio,Bolio de Saldívar, Elisa, “Semblanza Gabriel Saldívar y Silva” en Memoria del Primer Con-greso de la Sociedad Mexicana de Musicología, Gobierno del estado de Tamaulipas, Socie-dad Mexicana de Musicología, 1985, 141-142.137. Carpentier (1931) 1980.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 82: musica indigena Vegetales 1

con ello apartarse de la creación musical que copiaba el modelo europeo–que había prevalecido desde el período colonial– y participando en laconstrucción de una imagen cohesiva de lo mexicano.

Ahora bien, es importante distinguir entre el pensamiento de losmúsicos como creadores de estilos nacionales y los estudiosos de la mú-sica popular. Si bien los compositores mexicanos del período nacionalis-ta han sido muy estudiados, los pensadores que dedicaron su vida a la in-vestigación y difusión de la música popular de México han sido, en sumayoría, olvidados, a pesar de que su interés por recopilar datos sobre lapatria también contribuyó a la idea de forjar una cultura nacional.

En este contexto se inscribe Gabriel Saldívar, historiador de la mú-sica mexicana, quien consideró a la música popular como un medio de di-fusión del “alma nacional”. El interés de este intelectual por historiar elfenómeno musical no respondía únicamente a la necesidad de la épocapor rescatar lo popular como materia prima para la composición, sinoque se centraba en el reconocimiento de la música mexicana como resul-tado de un proceso histórico de mestizaje en el cual era posible detectarsus diferentes componentes: lo indio, lo hispano y lo negro.

Los géneros de la música popular mexicana –el jarabe, el son y elcorrido– no se crean a partir de la Independencia; por el contrario, Saldí-var reconoce una línea de continuidad desde lo prehispánico hasta su con-solidación en el siglo XVIII, y que es de gran importancia en el XIX conla Independencia. Consecuentemente, la tesis central de su obra es que losmusicógrafos mexicanos han dado a conocer una cultura musical que

apenas si comprende un siglo, contado el tercio del XX, que justamentecierra con tres primeros meses de 1934; cultura que inician con la Inde-pendencia, y se ha llegado en antecedentes hasta la mitad del siglo XVIII,pareciéndonos reciente, demasiado reciente el tiempo que se ha fijado pa-ra la consolidación de la música y cultura musical mexicanas.138

Así, el objetivo de este capítulo es abordar la forma en que GabrielSaldívar construye, define e historiza la música mexicana, a través del análi-sis de tres de sus textos más importantes: el libro Historia de la música enMéxico (épocas precortesiana y colonial) –publicado por el Departamento deBellas Artes en 1934– y los artículos: “El jarabe. Baile popular mexicano”

MARINA ALONSO BOLAÑOS

82

138. Saldívar 1934: V.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 83: musica indigena Vegetales 1

–publicado en los Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Et-nografía, en 1937– y “Mariano Elízaga y las canciones de la Independencia”,publicado en el Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística–en 1942–. Los tres textos se integran adecuadamente, porque el primero ter-mina con la colonia y se complementa con el estudio sobre la música del si-glo XIX.

En estos textos, el autor expone una serie de aspectos que lo sitúanen una corriente de pensamiento latinoamericanista que busca revalorar,particularmente, la cultura mexicana; los siguientes tópicos representansu pensamiento:

1. la colonización musical, el nacimiento de la música nacional(siglo XVII) y la “consolidación de la música y cultura musicalmexicanas” (siglos XVIII y XIX);

2. los componentes históricos de la llamada música mexicana;3. definición de la música mexicana, sus géneros y características;4. los instrumentos musicales de la música mexicana;

5. el mestizaje musical de América.

El interés por el pensamiento de este intelectual responde a tres ra-zones fundamentales: en primer lugar, fuera del ámbito de la musicología,se trata de un autor olvidado y, en muchos casos, desconocido; paradóji-camente –y esta constituye la segunda razón– el libro Historia de la mú-sica en México ha tenido una amplia difusión en el campo de la musico-logía, muchas veces retomado acríticamente para la conformación de una“identidad musical mexicana”; finalmente, la música como hecho cultu-ral ha sido un campo poco explotado por la historiografía de México.

Este capítulo se compone de cuatro partes: en la primera hemos ex-puesto el planteamiento general; el segundo aborda la obra de Saldívar y sucontexto; el tercero incursiona en distintos aspectos que configuran el pensa-miento saldivariano de la música mexicana a partir del análisis de los tres tex-tos y, finalmente, en la cuarta parte se concluye con algunas consideraciones.

2. La obra musicológica de Saldívar y su contexto

Según Osorio, Saldívar adquirió en 1931 un tratado antiguo decanto llano escrito por Vicente Gómez que habría de cambiar el rumbo

3. GABRIEL SALDÍVAR Y SILVA

83EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 84: musica indigena Vegetales 1

de su vida, pues a partir de ese momento, se dedicó a buscar documentosacerca de la historia de la música mexicana. Su itinerario documental co-menzó en el Archivo General y Público de la Nación, donde nuestro au-tor tuvo contacto con el historiador Luis González Obregón y donde en-contró una serie de documentos coloniales que llamó los Códices Saldí-var I, II y III, y que más tarde daría a conocer en el Conservatorio Na-cional de Música.

Aunque se trata de un autor original, tanto por la envergadura desu obra de musicología histórica como por el planteamiento, Saldívar tie-ne un antecedente importante, Rubén M. Campos, quien en 1928 escri-bió El folklore y la música mexicana. Investigación acerca de la culturamusical en México (1525-1925). Obra integrada con cien sones, jarabes ycanciones del folklore musical mexicano, cuyas melodías están intactas y,en 1930, El folklore musical de las ciudades. En ambos libros, Campos in-cluye datos acerca de los sones, jarabes y algunas notas sobre los instru-mentos musicales, los cantos y las danzas indígenas.139

Cuando Saldívar escribe su libro Historia de la música en México,se encontraba muy próximo a los compositores nacionalistas, principal-mente a Manuel M. Ponce y Carlos Chávez; éste último, en aquel enton-ces, participaba en las primeras orquestas sinfónicas, como la OrquestaSinfónica de México y la Orquesta Sinfónica de la Facultad de Música dela UNAM.140

Saldívar demoró dos años y medio en escribir su obra, y luego, de-cidido a buscar editor, alternó con Antonio Castro Leal.141 Este últimomostró el trabajo en Bellas Artes, cuyas autoridades resolvieron su publi-cación para conmemorar la reapertura del Palacio de Bellas Artes en1934.142 Si bien la esposa de Saldívar atribuye a Castro Leal el apoyo pa-ra la publicación de la obra, lo cierto es que nuestro autor era amigo de

MARINA ALONSO BOLAÑOS

84

139. Campos 1991 (1928): 51. Campos advertía que la música que ha existido en un paísconstituye un documento que el historiador debe recoger para presentarlo como elemen-to integral de la cultura de un pueblo (Campos 1995 (1930): 5).140. Estrada 1984: 16-17.141. Antonio Castro Leal formó parte de la generación del Ateneo de 1915 denominada“Los siete sabios” junto con Antonio Caso, Manuel Gómez Morín, Vicente LombardoToledano, Jesús Moreno Baca, Teófilo Olea y Leyva, y Alberto Vázquez del Mercado.Matesanz, José Antonio, “Las ideas y las generaciones intelectuales” en Miguel León-Por-tilla (coord.) Historia de México. Los Caudillos, vol. 14. Salvat, México, 1986, 2458.142. Osorio, op. cit.: 14-17.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 85: musica indigena Vegetales 1

Carlos Chávez, el director del Departamento de Bellas Artes en aquelmomento.

El libro Historia de la música en México(épocas precortesiana y colonial)

La primera edición del libro consta de trescientas veinticuatro pá-ginas e incluye una serie de ilustraciones sobre la música e instrumentosmusicales prehispánicos, una serie de fragmentos de partituras coloniales,algunas transcripciones musicales de alabanzas, alabados, sones, jarabes yhuapangos, y una importante recopilación de la lírica popular. Es un li-bro sumamente documentado; el mismo autor refiere que acudió al Ar-chivo General y Público de la Nación, a la sección de manuscritos delMuseo Nacional de Historia, al Archivo del Ayuntamiento de la ciudadde México y al Archivo de la Catedral e Iglesias.

Asimismo, emplea como fuentes varios estudios acerca de la músi-ca mexicana, a saber: Niceto Zamacois, “El jarabe” (1861); Ríos Toleda-no, Colección de 30 jarabes (1884); Juan N. Cordero, a quien atribuye elprimer tratado técnico (1897) sobre las características de la música mexi-cana. Para la parte histórica sobre el México prehispánico y la Colonia,consulta a Francisco Xavier Clavijero, Carlos Bustamante, ManuelOrozco y Berra, y a los cronistas, Durán, Motolinía, Sahagún, y Landa.Saldívar emplea también fuentes etnográficas contemporáneas publicadasen la revista Mexican Folkways.

Indudablemente, Saldívar parte de un planteamiento evolucionista,al referirse a los escasos datos sobre la música prehispánica y al grado deevolución que había alcanzado cuando la conocieron los primeros colo-nizadores.143 Es importante advertir, por otro lado, que conoce la diver-sidad de pueblos que conformaban el México prehispánico.

Su artículo “El jarabe. Baile popular mexicano” deriva de Historiade la música en México, mientras que “Mariano Elízaga y las canciones dela Independencia” parte de un planteamiento distinto; contiene una seriede ideas sumamente interesantes respecto a la música insurgente y se des-taca, fundamentalmente, por el gran trabajo de archivo que lo sustenta.

3. GABRIEL SALDÍVAR Y SILVA

85

143. Saldívar 1934: 3.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 86: musica indigena Vegetales 1

A continuación, analizaremos los principales tópicos del pensa-miento saldivariano. Si bien no corresponden exactamente al orden deexposición de la obra Historia de la Música en México –conformada portres grandes apartados: la música indígena, la música europea y la músicapopular– presentan un orden lógico que responde a los planteamientosmás importantes del autor en los tres textos.

En la estructura del índice subyacen dos modelos sobrepuestos:uno, muy original, es la división de la obra en tres partes, de acuerdo alorigen racial o étnico; el otro, de carácter evolucionista, presenta conjun-tamente la música prehispánica y la música de los grupos étnicos contem-poráneos, sugiriendo, de este modo, un estadio evolutivo que sobreviveen las expresiones musicales de los indios contemporáneos.

3. Tópicos del pensamiento saldivariano

La colonización musical; el nacimiento de la músicanacional (siglo XVII) y la “consolidación de la música y cultura musical mexicanas” (siglo XVIII)

Como respuesta a lo escrito por la condesa Calderón de la Barcasobre su visita a México en 1840, Saldívar afirma que ella

[...] analizó muchos de los aspectos patrios. Empero, llegando a los cantospopulares y al hablar del jarabe, nos legó sus observaciones, hechas con laligereza digna de un turista cualquiera, y expresó que le gustaban, queeran muy bonitos, pero carecían de sentimientos patrióticos y de expre-sión de hechos gloriosos.144

Si bien la duquesa se refería a que la música no reflejaba el caráctermilitar de las marchas e himnos que, a imitación de lo europeo, se utili-zaron para glorificar hechos político militares, la observación de Saldívarindica que, ya desde la época del Coliseo, los sonecitos de la tierra eranpiezas musicales con un carácter propio, asociados al movimiento anti-hispanista de la Independencia. El problema, según nuestro autor, fue que

MARINA ALONSO BOLAÑOS

86

144. Saldívar 1936: 9.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 87: musica indigena Vegetales 1

la condesa “no penetró en la psicología de la música nuestra”, de esa mú-sica que, para Saldívar, lleva en la melodía, en la armonía y en el ritmo

[...] toda una idea de patria; de esa música que llámese jarabe, palomo [...]arranca a todo mexicano, en cualesquiera circunstancias, un grito que salede muy adentro y que en una eclosión de entusiasmo brota como un tor-bellino sonoro y se transforma en un ¡Viva México!..., que atruena en elambiente como una exaltación del ánimo, o como un reto provocativo.145

La idea del “temperamento propio” y la formación de una “músi-ca con alma nacional” se construyen por oposición musical frente a Eu-ropa. Aunque Saldívar reconoce el componente español –que más tardeexplicará– de la música mexicana, destaca la “amalgama de razas” queconfigura un nuevo pueblo. Según el musicólogo, este hecho se consoli-da en el siglo XVIII, cuando se tiene una noción de patria, aunque un si-glo antes ya había música nacional:

Al iniciarse el siglo XVIII ya claramente se descubre en los actos de lospobladores de América una noción de patria y un sentimiento íntimo dela pertenencia de los productos naturales y espirituales de la tierra [...]. Laexpresión musical tomó un aspecto especial, influencias de muchos paísesde Europa, encajadas en los ritmos de la vida americana, constituyeron elorigen de nuestra música. En el siglo XVII ya podemos afirmar que ya te-níamos música nacional; la aparición del son, la valona y el corrido en elsiglo anterior había recibido la acción del medio ambiente americano yconsolidaban su forma nacional.146

Esta noción de “alma nacional” en el campo de la música es reto-mada por Saldívar del pensamiento de Manuel M. Ponce, quien en 1919había advertido que tanto el gobierno como los intelectuales y artistas sepreocupaban poco por la formación del “alma nacional”, mientras que seesforzaban por europeizar a México.147

3. GABRIEL SALDÍVAR Y SILVA

87

145. Ibíd.146. Saldívar 1934: 165-166.147. Ponce en Estrada, op. cit.: 11.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 88: musica indigena Vegetales 1

Los buenos aprendices

En el apartado “Introducción de la música europea en México”, deHistoria de la música en México, Saldívar indica que los métodos de en-señanza de música a los indios coloniales revelan un gran talento. Revi-sando las partituras de la Catedral de la ciudad de México, refuta a quie-nes dudan del conocimiento de la música universal que primaba en laNueva España, al advertir que en las iglesias de los pueblos coloniales nosólo se conocía a los grandes maestros europeos, sino que se los interpre-taba frecuentemente junto con los compositores mexicanos.148 De hecho,Saldívar dedica un apartado de su libro a la historia de los conservatorioscoloniales y a las características de sus alumnos, e insiste en que los indiosposeían una gran facilidad y afición para la música. En este sentido, ad-vierte que “el carácter tradicionalista del indio era el mayor obstáculo, ylos misioneros lo aprovecharon para su propósito, para la religión y parala enseñanza del idioma”.149

De este modo, “la formación de una música con alma nacional, conelementos propios de nuestro medio debió aparecer rápidamente”, “ha-biendo arraigado profundamente algunas de aquellas formas en el espíri-tu nacional”.150 Para Saldívar, el desarrollo de la música mexicana no ocu-rrió exclusivamente en el ámbito religioso, sino que la llamada músicaprofana se desarrolló al mismo tiempo que la de carácter religioso y fue,precisamente, la que permitió el mestizaje musical.

Saldívar considera que si bien los etnólogos e historiadores han tra-bajado sobre muchos aspectos de la influencia de la conquista en las cos-tumbres y en varios órdenes de la vida colonial, poco o nada se ha escritosobre la música de ese tiempo; sólo se aventuraron algunas hipótesis sobreel origen de la canción mexicana, por ejemplo, la de Manuel M. Ponce.151

Para estudiar el origen de la música mexicana, Saldívar busca su re-lación con la música española, con la arábiga y la africana, dado que “lacultura aportada por el conquistador no es una cultura pura, sino la re-sultante de otras anteriores muy poderosas”.152

MARINA ALONSO BOLAÑOS

88

148. Saldívar 1934: 115.149. Ibíd.: 156.150. Ibíd.: 160.151. Ibíd.: 153.152. Ibíd.: 154.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 89: musica indigena Vegetales 1

Los “componentes” históricos de la llamada música mexicana

La vena melódica nació al conjuro del choque de sensibilidades diversas;no se debió a la influencia de uno o tres músicos... [en] el análisis de unacomposición folklórica sí se pueden reconocer elementos de muchos deellos, ya de ritmo, ya de tiempo, o de melodía y armonía, y aun de lo esen-cialmente intrínseco de la música; unido todo por el alma melancólica delsufrido ancestro moro y del vilipendiado indio mexicano.153

Lo indio

Respecto al componente indio, la perspectiva de Saldívar es un tan-to ambigua. Por un lado, destaca la importancia de la música indígenaprehispánica y contemporánea, y por otro, considera que en el origen dela canción mexicana y de la música mexicana en general –el corrido, la va-lona, el son, etcétera– “el factor indígena interviene en mínima parte, qui-zá está restringido al ritmo en cierto género de composiciones”.

La población indígena que produce música fue, en su mayoría, absor-bida por el mestizaje, y su cultura fue velada por la importada, “circunscri-biéndose por lo general su producción musical a las danzas desde remotostiempos en que les fueron prohibidos los cantares históricos”. No obstante,advierte Saldívar, los indios lograron marcar con “su sentimiento y algunaspeculiaridades de su expresión, la música que se les imponía, pudiéndoseidentificar todavía sus ritmos en los sones indígenas de Michoacán, lugardonde la música no tuvo igual en todo el continente”;154 en esta cita, fundela información de los indios históricos con la de los indios contemporáneos.

Saldívar destaca la importancia de la tradición del canto indígena eindica que Bustamante había advertido el empleo de la música y las dan-zas como auxiliares de la transmisión de la historia entre los indígenas.Sin embargo, esto no es exclusivo de los mexicanos: el canto inca, porejemplo, contenía los relatos de sus victorias, “similitud de circunstanciasacerca de estos pueblos muy afines”.155

3. GABRIEL SALDÍVAR Y SILVA

89

153. Ibíd.: 166.154. Ibíd.: 67-68.155. Ibíd.: 29.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 90: musica indigena Vegetales 1

Es digno de mencionar que la obra de Saldívar presenta un interésmanifiesto por los indígenas contemporáneos, porque se trata de clasifi-carlos y de recopilar datos de su cultura. Los indígenas pueden ofrecer,para el autor, elementos de lo prehispánico, que “era pobre en melodía yarmonía”. La música tarahumara “nos indica la pureza y nos da a cono-cer algunas de las características de la música autóctona”.156 Por ejemplo,cuando se refiere a los indios de la costa occidental, indica que “los ya-quis son [...] de los más reticentes, de los que ocultan con mayor egoísmola verdad de sus costumbres y de sus ritos”.157 En la actualidad ya secuenta con un acervo de datos para dar a conocer su

cultura, primitiva y rudimentaria aún; pero que en lo que respecta a la mú-sica nos vendrá a enseñar motivos ignorados de este arte entre estos gru-pos.158

Al respecto, Saldívar menciona que la danza yaqui “del venadito”ha sido publicada por la Secretaria de Educación para su difusión, juntocon otras danzas y cantos.159

Lo hispano

Por lo general, la musicología y los estudios del folklore en Méxi-co han buscado los orígenes de los géneros musicales en lo hispano.160

Aunque Saldívar no logra escapar totalmente a esta tendencia, el objetivode encontrar “el alma nacional” en la música le permite aventurar otrashipótesis, como la que sostiene que los géneros musicales y las danzas sontransformados de acuerdo al sentir del pueblo que los crea:

Los colonos las trajeron puras y las bailaban sin diferencia alguna de su pri-mitiva ejecución; pero poco a poco, el factor sangre intervino, al igual queel medio ambiente, y fueron modificadas conforme a un nuevo tempera-mento y a una nueva manera de sentir; y aunque parece ridiculizadas por losaborígenes y adaptadas a las circunstancias en que antiguamente se desarro-

MARINA ALONSO BOLAÑOS

90

156. Ibíd.: 49-50.157. Ibíd.: 55.158. Ibíd.: 45.159. Ibíd.: 60.160. Cfr. Vicente T. Mendoza; Rubén M. Campos.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 91: musica indigena Vegetales 1

llaban algunas danzas propias de este país, que tenían verificativo en sitiosespeciales, derivándose de ahí variedad de zapateados que, con el tiempo,adquirirían características diferenciales, naciendo en una costa el Huapangoy en la otra un bailable semejante, el de Tarima, también mestizo.161

Algunas comparaciones entre el corrido mexicano y los romances del surde España

Una de las grandes discusiones en musicología mexicana ha sido elorigen del corrido mexicano. Según Saldívar, su procedencia es hispana,porque las características de los romances del Mío Cid le recuerdan el co-rrido. No obstante, encuentra una diferencia que no logra plantear ade-cuadamente: señala que aquello que define y diferencia al corrido del ro-mance es un saludo para obtener la atención de los escuchas y una despe-dida que alude a lo que se ha cantado.

Sin embargo, los ejemplos que registra no son suficientemente ilus-trativos, porque encuentra romances con estas formas líricas. Así, conclu-ye con otra aseveración que no se relaciona con su planteamiento inicial:el romance sufre su última transformación en México, donde “tomó car-ta de naturalización, hasta llegar a ser una producción particular y carac-terística del pueblo mexicano”. Lo importante para Saldívar es subrayarla transmisión oral de las hazañas que, según él, deben narrar un aconte-cimiento interesante, dado que pierde interés conforme se suceden variasgeneraciones.162 Como hipótesis adicional, propone pensar en un origenmexicano respecto a la forma de adaptación al español, “pues en un toco-tín cantado en el Colegio de Santiago Tlatelolco, en la primera mitad delsiglo XVII, que se encuentra en la última parte del Libro del PróximoEvangélico ejemplificado, en su primera edición [se puede observar] uncorrido con su salutación y su despedida, mas en su confección se hanempleado muchas palabras en mexicano”.163

Aunque todo lo resuelve con “el alma nacional”, Saldívar muestraque lo hispano (que considera compuesto por diversos pueblos) no cons-tituye la única fuente de la música mexicana.

3. GABRIEL SALDÍVAR Y SILVA

91

161. Saldívar 1936: 9-10.162. Saldívar 1934: 239-240.163. Ídem.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 92: musica indigena Vegetales 1

Lo negro

Saldívar dedica un gran apartado a la influencia africana en la mú-sica de México, y considera, como sinónimos, lo negro y lo africano:

Las razas blanca y negra son las que han intervenido en el mestizaje, sien-do bastante fácil reconocer los elementos de esta última en la música me-xicana, quizá más fácil que los de la indígena. Esto se explica porque elconquistador no cuidó de conservar nada de lo que encontró en América,destruyendo generalmente casi todo lo que encontró a su paso y, por otraparte, el elemento negro llegó a tener preponderancia en número.164

Saldívar advierte que, en el medio político de las Bellas Artes, no seha querido dar importancia a “la música africana”. Sin embargo, encuen-tra evidencias para mostrar el aporte de este componente musical. Porejemplo, las danzas españolas habían tomado un carácter nacional, comolo demuestra Juan Francisco Gemelli Carreri en sus notas de viaje en1697, al describir una fiesta con la que el ensayador de la Casa de la Mo-neda festejó a su esposa; en aquella ocasión, unos mulatos interpretaronun baile llamado sarao, que, según Saldívar, es el predecesor del jarabe.165

El interés de nuestro autor por el llamado jarabe gatuno del sigloXIX reside en que éste había sido prohibido por las autoridades civiles,religiosas e inquisitoriales, en edictos firmados por el virrey, el arzobispoy los inquisidores mayores. Por la descripción de sus movimientos y evo-luciones, puede pensarse en una influencia negra. Este aspecto es digno demencionarse porque corresponde a un imaginario que asocia lo negro conlo lascivo y lo lujurioso, y es lo que aporta, para muchos musicólogos, elcarácter sensual de la música y el baile populares:

(…) los señores encargados de la prohibición, abolición y extinción de lossones pedían informes con fines maliciosos y aun perversos, en los cualessolicitaban todo género de detalles de los meneos, zarandeos, manoseos,gestos, acciones y evoluciones de las danzas que fueran contradictorias ala honestidad, más con un deseo procaz que con un fin caritativo para ali-vio de las almas, como pretendían; parece que gozaban con deleites ima-

MARINA ALONSO BOLAÑOS

92

164. Saldívar 1934: 157.165. Saldívar 1936: 11.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 93: musica indigena Vegetales 1

ginativos al enterarse de las descripciones crudas e incentivas de bajas pa-siones contenidas en los informes, en ocasiones muy dignas de las plumasde los grandes pornógrafos.166

Definición de la música popular mexicana y sus características

Como hemos mencionado, es en el siglo XVIII cuando la músicapopular adquiere, para Saldívar, su consolidación definitiva:167

La música profana, propiamente nuestra [...] han sido adaptaciones, con-forme al sentir del pueblo, de otras de carácter semejante importadas porlos colonizadores, y otras son la resultante de diversos mestizajes de mú-sica, con mayor preponderancia de alguno de los elementos que entran ensu formación. El pueblo, haciéndolas propias, las acompañó en un princi-pio generalmente con el rasgueo de la guitarra y punteándolas con el arpa,instrumentos también importados; pero la manifestación del tempera-mento propio nos obliga a hacer un estudio a través de la historia para de-sentrañar las influencias que fueron dominando al espíritu del pueblo.168

Aunque lo que nos interesa aquí son las ideas en torno a la gesta-ción y las características de la música mexicana, la estructura musical ensí misma puede proporcionarnos elementos importantes. Por ejemplo,Saldívar le atribuye las siguientes características: 1) tendencia a combinarlos ritmos binario y ternario de un modo sistemático y deliberado; 2) ma-nera de cortar los incisos por aspiraciones o silencios en lugar de ligarlos,como ocurre frecuentemente en la música europea; 3) enredo de fragmen-tos musicales; 4) prolongación de una nota seguida de un movimiento rá-pido y regular; 5) intención al decir la letra; 6) disonancias empleadas porlos músicos del pueblo y el sabor picaresco.

Saldívar emplea ejemplos de la lírica popular para ilustrar el saborque lo mexicano imprime a la música. Las letras de algunos jarabes aten-taban contra las “buenas costumbres” y la religión, y el interés por aque-llas letras picarescas o satíricas ha formado parte de lo que los estudiosos

3. GABRIEL SALDÍVAR Y SILVA

93

166. Ibíd.: 13.167. Saldívar 1934: 173.168. Ibíd.: 157.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 94: musica indigena Vegetales 1

de la música le atribuyen a la música mexicana en el momento en que seconsolida como tal. Saldívar incluye la siguiente copla del siglo XVIII,proveniente del estado de Hidalgo y salvada de un cúmulo que fueronquemadas por un misionero:

Ya el infierno se acabó,ya los diablos se murieron;

ahora sí, chinita mía,ya no nos condenaremos.169

La etimología como instrumento para fundamentar el origen de un géne-ro musical mexicano

Los estudiosos de la música mexicana han buscado siempre “suprocedencia autóctona”.170 Una de las formas para fundamentarlo es laetimología:

Desde el punto de vista de la etimología de la palabra Huapango (cuauh-panco de cuahuitl, leño o madera; ipan, sobre él; co lugar: sobre el tabla-do) quedarían comprendidas dentro del huapango los bailes de tarima deambas costas, pero el baile y canto de este nombre corresponden a la re-gión de la costa del Golfo en el estado de Veracruz y parte de Tamaulipas,así como en la zona denominada Huasteca, que comprende parte de losanteriores y de los de Hidalgo y San Luis Potosí, conociéndose tambiénen Puebla en la Sierra de Huachinango, regiones todas en las que se da elmismo nombre al canto y música y a cada parte en sí.171

Para Saldívar, la etimología sirve también para deducir las caracte-rísticas de los instrumentos musicales a través de su denominación popu-lar, por ejemplo, el contrabajo de arco o tololoche. El autor acude a Maria-no Rojas, nahuatlato que aparece también mencionado en las investigacio-nes de Rubén M. Campos. Según este informador, el tololoche, instrumen-to de gran aceptación, significaba “el más grande”, “el más respetable”.

MARINA ALONSO BOLAÑOS

94

169. Saldívar 1936: 12.170. Ibíd.: 9.171. Saldívar 1934: 290.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 95: musica indigena Vegetales 1

Los instrumentos musicales de la música mexicana

Saldívar realiza una serie de anotaciones históricas para exponer laimportación de instrumentos y sus constructores en América. Aunque setrata de una revalorización de estos últimos, los datos que proporciona aúnson muy consultados. En este apartado, Saldívar destaca el talento de losmaestros constructores de instrumentos, de aquellos “fabricantes del pue-blo”, quienes además de confeccionar copias de los instrumentos importa-dos, construían otros introduciendo verdaderas innovaciones, de las queresultaron, por ejemplo, la guitarra de siete órdenes o guitarra mexicana.Inicialmente, los primeros instrumentos traídos a “tierras americanas” fue-ron los bélicos; más tarde, la dotación instrumental se diversificó y adaptóa lo mexicano. Por ejemplo, de acuerdo con nuestro autor, la guitarra deorigen árabe que pasó a España y después a México tenía, originalmente,seis cuerdas, pero “seguramente los músicos mexicanos la encontraron de-fectuosa en la parte de los bajos”, pues la estructura de las composicionesnacionales requería el uso de una octava alta en aquella parte.

Saldívar menciona otros instrumentos característicos de la músicapopular mexicana: la jaranita, muy parecida a la guitarra pero más peque-ña, de seis cuerdas dobles; el bandolón, de la familia del laúd, que se adap-ta fácilmente a los conjuntos típicos mexicanos; la mandolina, que redu-jo el número de sus cuerdas dobles a simples y cambió su caja de resonan-cia hecha de madera por una concha de armadillo; el salterio y la dulzai-na, que parten de los conjuntos típicos y son, además, predecesores delpiano; las arpas, chica y grande, se utilizaron en las ciudades y despuéspasaron al campo, donde se generalizaron. Según Saldívar, arpas y guita-rras conformaban grupos para música de bailes desde el siglo XVI en to-das las clases sociales; el violín, cuyo uso se incrementó a mediados del si-glo XVIII; la viola y el violoncelo o bajo que se construían en Méxicodesde el siglo XVI. Los instrumentos de aliento fueron el clarín y la trom-pa, especialmente para uso militar. El sacabuche, el oboe y el fagot se em-plearon, fundamentalmente en siglo XVIII, en composiciones de carácterreligioso. Finalmente, Saldívar se refiere a la marimba, un instrumento ca-racterístico de la música mexicana.172

3. GABRIEL SALDÍVAR Y SILVA

95

172. Ibíd.: 195-196.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 96: musica indigena Vegetales 1

Un instrumento indígena que Saldívar emplea reiterativamente co-mo el ejemplo de los instrumentos musicales americanos que han sidoerróneamente considerados importados, es el arco musical tepehuano.Este instrumento, nos dice Saldívar, consiste en una gran calabaza redon-da y desprovista de su contenido que hace las veces de caja de resonancia,con un arco de grandes dimensiones colocado sobre ella, en el que estáatada una cuerda tensa; en ocasiones, el arco está unido a la caja de reso-nancia, y en otras se sostiene sobre ella con la planta del pie. Se toca gol-peando la cuerda con dos palillos o flechas, siguiendo un ritmo de un to-que largo y dos cortos, produciendo un sonido parecido al del cello.

Según Saldívar, este arco es idéntico al que utilizaban, de acuerdo alas descripciones de algunos historiadores norteamericanos, los indiosmaidus de la Sierra Nevada, por lo que es posible creer que su origen seaamericano y no africano, como se ha sostenido; asimismo, es usado porcoras y huicholes, entre los que desempeñaba un papel importante en susritos desde tiempos remotos; también se encuentra en América Central,entre los indios de Nicaragua.173

Saldívar menciona otros instrumentos de la música popular, comolos timbales, para ejemplificar la influencia negra en la música y danzas dela región de las Antillas y del Golfo de México.174

El mestizaje musical de América

La amalgama de dos razas rendía sus frutos en la manifestación espiritualdel nuevo pueblo. Los artistas de allende el mar, al radicarse en tierra ame-ricana, transformaban sus concepciones en objetos de fascinante belleza,de espléndida hermosura jamás soñada [...].175

El descubrimiento de lo nacional supone una incursión en lo po-pular; la noción de pueblo es, para Saldívar, cercana a la idea románticaconstruida por las ideologías nacionalistas.176 El pueblo es bueno por na-

MARINA ALONSO BOLAÑOS

96

173. Ibíd.: 64.174. Ibíd.: 228.175. Ibíd.: 166.176. Cfr. Berlin, Isaiah. Las raíces del romanticismo. Taurus, España, 2000.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 97: musica indigena Vegetales 1

turaleza, es un actor de la vida social, porque es defensor de la patria. Lamúsica mexicana lleva en sí una idea de patria, por ello el pueblo cantabaen las tertulias de la época independentista canciones como “Las mañani-tas insurgentes, el Jarabe loco, las Boleras del cura, la Valedora, la Indita,la Zagala, la Filis y otras... [que] entusiasmaban de tal manera a los con-currentes, que indefectiblemente terminaban con lanzar un grito de ¡Vi-va América!”.177

El mestizaje se emplea como emblema de la conciliación de los dis-tintos grupos. Por este motivo, y aunque existieran todavía otras músicas,como la indígena, en el pensamiento saldivariano la música mestiza, lamúsica mexicana es “nuestra música”. Las distintas formas que ésta ad-quiere se expresan y consolidan en los géneros musicales: el corrido, elson, el jarabe y la canción.178 En este apartado sólo nos referiremos a losdos últimos.

La clasificación de la música popular mexicana en géneros hechapor Saldívar y sus contemporáneos –Jesús C. Romero, Rubén M. Cam-pos– ha sido la taxonomía de la música mexicana más empleada que, lle-vada hasta sus extremos, se ha convertido en objeto de un debate impro-ductivo entre los musicólogos mexicanos para medir la pureza y cambiode los géneros musicales. El lugar donde se desarrollan los géneros musi-cales de Saldívar es un espacio ambiguo, que incluye tanto el escenario ru-ral como el urbano.

El jarabe

El jarabe mexicano se gestó en los canales de Santa Anita. Para lle-gar a esta conclusión, Saldívar analizó las litografías, el vestuario, la acti-tud para el paso de los bailarines y los instrumentos. En las ilustraciones,Saldívar encuentra variaciones sobre el tema del jarabe mexicano “comodocumento fehaciente de que se cantaba durante la primera mitad del si-glo pasado”.179 En 1813, el jarabe era una de las canciones guerreras de

3. GABRIEL SALDÍVAR Y SILVA

97

177. Saldívar, Gabriel. “Mariano Elízaga y las canciones de la Independencia”, en Boletínde la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, Sobretiro del Tomo LXIII, núm. 3.Artes Gráficas del Estado, México, 1942, 33.178. En este caso, las canciones de la Independencia.179. Saldívar 1936: 11-12.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 98: musica indigena Vegetales 1

los insurgentes, e incluso existen datos de 1839, cuando Calderón de laBarca acompaña sus cartas con las melodías del Jarabe palomo, El aforra-do, Los enanos, menciona El canelo y El zapatero, y se publican en Nue-va York, en 1843.180

Durante el Imperio de Maximiliano se concede mucha importanciaa “la canción mexicana del pueblo” y se componen aires populares.Nuestro autor advierte que, hasta ese momento, los investigadores no ha-bían advertido la armonización que hacían los músicos del pueblo, de unariqueza contrapuntística intuitiva.181

Indica Saldívar que en los siglos XIX y XX, las mujeres que bailanel jarabe se visten con su traje “regional típico”, por lo que no puede exi-girse uniformidad en la presentación de los bailadores, que en cada lugarusarán lo que se acostumbra.182 De igual modo, señala que en cada unode los estados en que se usa, recibe el calificativo del lugar.183

Saldívar encuentra que la estructura musical del jarabe posee loselementos clásicos de la armonía de la música popular mexicana:

1. las terceras, quintas, sextas y octavas en distintas combinacio-nes armónicas;184

2. citando a Juan N. Cordero (1897) en Estética (volumen V deMúsica Razonada), admite que, independientemente del baileo canto nacional que se analice, existe una tendencia a mezclary combinar los ritmos binario (2/4) y ternario (3/4 o 6/8) deuna manera no accidental, sino metódica y deliberada. Debemencionarse que esta característica ha sido estudiada por mu-sicólogos en décadas posteriores a este estudioso.185

Tras una pormenorizada descripción del jarabe bailado y de su for-ma musical, Saldívar concluye que este género está llegando a su decaden-cia por haberse alejado de su forma clásica. Es interesante la preocupa-

MARINA ALONSO BOLAÑOS

98

180. Ibíd.: 14.181. Ídem.182. Saldívar 1936: 19.183. Ibíd.: 21.184. Ibíd.: 23.185. Cfr. Stanford, Thomas, El son mexicano. Fondo de Cultura Económica, México, 1985.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 99: musica indigena Vegetales 1

ción de la época por la “autenticidad” y el rechazo de lo popular contem-poráneo:

El jarabe es una producción de diversas partes de la República [...], tiem-po es ya de reparar errores y restaurar hasta donde sea posible su formaclásica, pese a los que consideran intocable, ya por ignorancia o por un de-seo de conservar lo que creen correcto y perfecto.

Seamos tradicionalistas, pero no nos estanquemos; busquemos las rutasque lleven a nuestra música al verdadero lugar que le corresponde.

Es necesario poner una barrera de nacionalismo puro a la avalancha decursilería ramplona, que con las canciones arrabaleras y de quinto pationos invade.186

Las canciones de la Independencia

Váyanse los gachupines a noramala,que no volverán a saber de ellos

la Nueva España [...].Con las balas que tiran

los de Loberajuegan los insurgentes

a la rayuela.

En este apartado nos referiremos exclusivamente al artículo “Maria-no Elízaga y las canciones de la Independencia” (1942), porque considera-mos que es un texto donde se plasman las ideas nacionalistas de Saldívar.Asimismo, en este mismo texto observaremos que la noción de indepen-dencia consiste en un momento de liberación para el pueblo mexicano.

Mariano Elízaga fue un maestro michoacano de capilla durante laguerra de Independencia. Saldívar, apasionado por este personaje, se abo-có a investigarlo en el Archivo General, donde encontró referencias de Je-sús C. Romero acerca de la obra de Elízaga y de las ideas independistasque éste escribía en versos.

El interés de Saldívar residía en que las canciones de la Indepen-dencia constituyen documentos para la historia, “sobre todo en los aspec-tos social y sentimental de la interpretación que el pueblo daba a los he-chos que más le impresionaban y a los que concedía”. Saldívar atribuye a

3. GABRIEL SALDÍVAR Y SILVA

99

186. Saldívar 1936: 31.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 100: musica indigena Vegetales 1

Bustamante, en el Cuatro Histórico, el primer apunte sobre la importan-cia de las canciones en la Guerra de Independencia. A partir de los docu-mentos hallados, concluye que las canciones constituyeron un arma po-derosa de la insurgencia para propagar sus ideas, y su difusión superabala prensa rebelde. Según Saldívar, el pueblo aprovechaba el efecto psico-lógico de la música unida a la rima, que excitaba “los sentimientos de Pa-tria y Libertad” y que hacía “arder en llamas de emancipación”. La letra,recordada gracias a las continuas repeticiones, obliga al pueblo a “amar laliberación tan deseada”. De este modo, himnos, marchas y cantos contri-buían grandemente a la causa insurgente, echando las raíces de un nacio-nalismo musical.187

Finalmente, observamos que Saldívar no considera como objeto deanálisis sólo los textos de las piezas musicales, sino también la música ensí misma, porque en ella puede leerse el “alma nacional”.

En su biógrafa, Elisa Osorio de Saldívar nos ofrece una serie de in-dicadores a través de los cuales es posible determinar cómo se construyesocialmente a un pensador con “sentimiento patriótico”: “Saldívar co-menzó a asistir a conciertos dirigidos por Carlos Chávez, Silvestre Re-vueltas, Candelario Huízar, José Rolón; le gustaban las danzas indígenasde las Campobello, admiraba los murales de Diego Rivera”.188

El peso del pasado prehispánico en la obra de Saldívar refleja unapreocupación por fundamentar la filiación de la música contemporáneacon sus orígenes. Saldívar refleja una clara conciencia de la diversidad ét-nica anterior a la Conquista y la del México de inicios del siglo XX. Laimportancia de este reconocimiento reside en que, en ese momento, casiningún músico o musicólogo admitía la existencia de grupos étnicos, aexcepción de los aztecas y los mayas. Debía transcurrir una década paraque Vicente T. Mendoza iniciara los estudios en torno a ellos. Es impor-tante señalar que la diversidad de los grupos contemporáneos es anulada,porque se los considera dentro de una misma categoría: indio o indígena.

Saldívar emplea el concepto raza como sinónimo de pueblo, y na-cional como sinónimo de lo mexicano y de la patria, ligada esta última ala noción de libertad, porque es el pueblo quien defiende y construye a lapatria al independizarse del yugo colonial.

MARINA ALONSO BOLAÑOS

100

187. Saldívar 1942.188. Osorio, op. cit.: 141.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 101: musica indigena Vegetales 1

No obstante haber sido publicada por vez primera en 1934, la His-toria de la música en México tuvo, de acuerdo con el Instituto de Investi-gaciones Bibliográficas de la UNAM, las siguientes reediciones: 1) Insti-tuto Nacional de Bellas Artes. Secretaría de Educación Pública, 1934; 2)Biblioteca Enciclopedia del Estado de México, 1981; 3) El Nigromante,Serie Varia Invención, Gernika, Secretaría de Educación Pública, CO-NAFE, 1987.

Como hemos mencionado al inicio de este capítulo, la historiogra-fía musical de Saldívar se convirtió en un referente para los estudios pos-teriores y en un libro de consulta para los interesados en la música mexi-cana. En la Memoria del Departamento de Asuntos Indígenas de 1938 seestablece que el libro Historia de la música en México será consideradocomo material de apoyo didáctico para la formación de los maestros in-dígenas.

Por su parte, los dos artículos no tuvieron mayor difusión, aunquesabemos que “El jarabe. Baile popular mexicano” se reeditó al menos unavez por la Secretaría de Cultura del estado de Puebla; “Mariano Elízagay las canciones de Independencia” no tuvo reedición alguna.

La obra de Saldívar constituye un antecedente de otros estudiososde gran importancia para la musicología y etnomusicología mexicanas:Otto Mayer-Serra, Panorama de la música mexicana. Desde la Indepen-dencia hasta la actualidad de 1941; Vicente T. Mendoza, Panorama de lamúsica tradicional de México, 1956 y Thomas Stanford, El son mexicano,1984.

3. GABRIEL SALDÍVAR Y SILVA

101EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 102: musica indigena Vegetales 1
Page 103: musica indigena Vegetales 1

4. DEL EUROCENTRISMO MUSICALA LA DIVERSIDAD MUSICAL

Todos los textos –como hemos observado en el análisis de la obrade Saldívar– están saturados de elementos ideológicos que manifiestan el“clima mental” de la época en que surgieron.189 De esta forma, la produc-ción científica y de divulgación aporta información relevante para com-prender las nociones y preocupaciones de los estudiosos acerca de la mú-sica indígena. El presente capítulo se conforma de varias partes: la prime-ra expone a dos estudiosos de la música indígena de México que han crea-do escuelas de pensamiento y que definen con su obra algunas de las dis-tintas etapas del desarrollo de los estudios musicológicos. Se trata del tra-bajo de Vicente T. Mendoza y de Thomas Stanford, autor este último detransición hacia la nueva etnomusicología. A partir de Stanford, los estu-dios en México sobre la música indígena se diversificaron, pero mantu-vieron las mismas preocupaciones y partieron de los mismos ejes discur-sivos, algunos de los cuales serán señalados al final de este capítulo.

103

189. White (1987) 1992: 196.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 104: musica indigena Vegetales 1

1. Vicente T. Mendoza (1894-1964)

De la obra monumental de Mendoza190 existen dos trabajos quemuestran el discurso intelectual del autor sobre la música indígena. En1936 la Universidad Nacional Autónoma de México emprendió una in-vestigación en el Valle del Mezquital, a cargo de Vicente T. Mendoza yGabriel Saldívar:

Nuestros primeros esfuerzos se encaminaron a la consecución del mayornúmero de ejemplos, sobre todo procedentes de indígenas y en idioma na-tivo, ya que era el indio otomí del Valle del Mezquital y sus problemas quela Universidad trataba de investigar y resolver. No quedaron, naturalmen-te, descartados los otros aspectos de la música: aquéllos (sic) que han su-frido influencia europea, o los que aparecen como mezcla importada deotras regiones que han venido modificando los aspectos primitivos.191

Para comparar distintas versiones de las canciones recogidas, Men-doza retomó el trabajo que Robert Weitlaner y Jacques Soustelle publi-caron en 1935 en el Journal de la Societé des Américanistes. En él se in-cluían una serie de textos de canciones otomíes recopiladas en el Valle delMezquital y algunas en Zimapan, sitio que Mendoza no consideraba co-mo parte de la región mencionada.

Lo anterior le permitió a Mendoza trazar el posible ámbito de di-fusión de la música otomí y obtener, según señaló, más datos sobre laideología contenida en los textos.

La música recopilada fue clasificada en dos grandes categorías: mú-sica religiosa y música profana. Esta última, sin duda la más antigua yarraigada, fue dividida en 1) canciones de cuna, 2) cantos que se refierena animales y 3) cantos amatorios. Por su parte, la música religiosa fue cla-sificada en 1) salmodias en forma de responsorios, 2) alabanzas general-mente en castellano, 3) melodías instrumentales y 4) melodías de danzatradicional.

MARINA ALONSO BOLAÑOS

104

190. Existe un excelente estudio de la obra de Mendoza; cfr. Clara Meierovich.191. Mendoza, Vicente T. Música indígena otomí. Investigación en el Valle del Mezquital,Hidalgo, en 1936. México, Universidad Nacional Autónoma de México, (1963) 1997, 7.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 105: musica indigena Vegetales 1

Mendoza explica, en la introducción al estudio, la metodología im-plementada en la recopilación de los cantos otomíes:

[...] en vista de la carencia de aparatos mecánicos grabadores de sonido,después de escuchar la composición y luego de darme cuenta de su estruc-tura en frases, semiperíodos, incisos o motivos, procedía a la repetición delos mismos, uno por uno, hasta fijar bien las entonaciones y valores de so-nido; luego iniciaba la escritura por incisos, más o menos de ocho sonidos–sistema que no fatiga al comunicante y que da los mejores resultados porla longitud media que contiene– cuidando de valorar los sonidos y de de-terminar los acentos culminantes de la frase, o sea, los que señalan la tesisdel compás y el ictus del inciso, acoplando simultáneamente el texto pro-sódico al musical.

Identificado el primer inciso y su texto correspondiente, cuya entonaciónabsoluta se determinaba mediante un diapasón móvil, se pasaba a fijar elsegundo, y así sucesivamente hasta terminar. Obtenido el canto, lo ento-naba íntegro a fin de corregir las inexactitudes a que hubiera lugar. Si en elconcepto de los comunicantes, el canto era correcto –generalmente sonjueces muy estrictos en este sentido– a continuación, y después de com-probar bien la colocación de las barras de compás, así como detalles detiempo, movimiento, matices y fraseo, se tomaban las especificaciones denombre del comunicante, edad, procedencia del canto, lugar de recolec-ción y fecha.192

No fue tarea difícil determinar las entonaciones teniendo como único juezel oído, en vista de que los individuos que cantaban lo hacían por mediode los sonidos diatónicos familiares y no empleaban intervalos tendientesa crecer o a decrecer, puesto que dichas entonaciones anormales se hubie-ran notado por su irregularidad; lo mismo si tenemos en cuenta que elporcentaje de cantos pentatónicos o de sistemas exóticos que usan inter-valos de segunda aumentada o terceras mayores o menores, con sus inver-siones de sextas, demasiado grandes o demasiado pequeñas, no aparecenentre los cantos otomíes.193

Saldívar recopiló los textos de sesenta y siete canciones de treintapersonas de distintas edades y de ambos sexos. Según los autores, consti-tuye una muestra significativa que podría sentar las bases para las premi-sas de la música indígena de México.

4. DEL EUROCENTRISMO MUSICAL A LA DIVERSIDAD MUSICAL

105

192. Ibíd.: 7.193. Ídem.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 106: musica indigena Vegetales 1

La obra contiene una etnografía de la región musical estudiada: Ixmi-quilpan y algunos barrios cercanos, Zimapan y Actopan. Los ejemplos re-copilados por los autores son también comprendidos en el estudio. Asimis-mo, reúne un corpus lingüístico y una serie de aspectos históricos relaciona-dos con la música para rastrear el origen de los elementos encontrados.

Mendoza pretende comparar los cantos recopilados con la músicaindígena de otras partes del país para analizar y determinar los aspectosque pudieran ofrecer indicios acerca de la música antes de la llegada de losespañoles. Si bien el acercamiento que realiza es superficial, Mendoza es-tableció, para los siguientes estudios de la música indígena, dos premisasque permiten determinar su origen indígena: el uso de la lengua otomí pa-ra todos los cantos, con una prosodia y fonética propias; 2) las escalas em-pleadas, fragmentarias o primitivas, se alejan de los modos mayor y me-nor, y aunque están cerca de los modos litúrgicos gregorianos, conservanun carácter peculiar que sustenta la repetición de unos cuantos sonidosagrupados en escasas fórmulas melódicas, alternativas casi siempre.194

Por otro lado, una gran cantidad de cantos tienen una serie de fórmulasrítmicas isócronas que parecen derivar de danzas. Según Mendoza, éstascomprenden estructuras más definidas y, por tanto, la dificultad que pre-sentan para su escritura es menor, tal vez porque tienen influencia euro-pea y son, consecuentemente, más recientes. Otros cantos tienen influen-cia del romance, romancillo o canción mexicana, incluso algunos presen-tan forma de canon polifónico.

Por ejemplo, encontramos documentado el uso del monocordio,instrumento que, según Mendoza, no pudo haber sido traído por los espa-ñoles a América –en el capítulo anterior se ha hecho mención del interésde Saldívar por este instrumento–; por el contrario, señala que el origen delarco es asiático y que se encuentra entre los seris, indicio de que los oto-míes proceden del norte y que tuvieron relación con los indígenas de So-nora y California.195 Hay una nota al pie de la Dirección de la Revista deEstudios Musicales de Argentina que señala que fue España quien introdu-jo el instrumento a América, documentado por Francisco Curt Lange enestudios de música religiosa en el siglo XVII y XIX en Argentina.

MARINA ALONSO BOLAÑOS

106

194. Mendoza, op. cit.: 142-143.195. Ibíd.: 139.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 107: musica indigena Vegetales 1

El instrumento se empleó para el aprendizaje musical de los futu-ros organistas, trompeta marina, trompa marina o monocordio.

Lugar aparte merece el cordófono utilizado como bajo, adaptado a una ti-naja grande, con un palo de escoba en cuyos extremos se pone una meca-te (ixtle). Según el profesor Justino Hernández, dicho instrumento fuecreado por el profesor Fortunato López en 1964 en la ciudad de Puebla, ysu conocimiento transmitido durante unos cursos de educación indígena,por lo que su origen y desarrollo... no caminó de la mano de la culturahñähñu. Sin embargo, los estudios hablan de la existencia de un monocor-dio precortesianos llamado “arco musical” que posiblemente derivó delarco de cacería. El arco se apoyaba sobre una calabaza abierta o se acerca-ba a la boca para que el sonido tuviera mayor resonancia; fue utilizado porlos Cora, los Seris, los hñähñu y los indios de Oaxaca, según los investi-gadores.196

En la obra Panorama de la música tradicional de México, una de lasobras más importantes y abarcadoras de Mendoza, se indica, no sin undejo romántico por el pasado prehispánico, que

en los cantos que han llegado hasta nosotros y que aún pueden escuchar-se en poblaciones alejadas de la capital, quedan verdaderas esquirlas rítmi-cas del tesoro que existiera en la época de los Moctezumas.197

El concepto de música indígena es empleado por Mendoza comocategoría para señalar la existencia de rasgos prehispánicos en los grupospápagos, seris, yaquis, mayos, tarahumaras, coras, huicholes, purépechas,otomíes, aztecas, mixtecas, zapotecas, tzotziles, lacandones y mayas.

Con respecto a la música religiosa de los pueblos indígenas de laactualidad, Vicente T. Mendoza señala que, aunque se encuentre muy di-versificada, conserva un alto grado de música de origen hispano y deotros orígenes, enseñada a los indígenas por los misioneros hispanos.198

4. DEL EUROCENTRISMO MUSICAL A LA DIVERSIDAD MUSICAL

107

196. Noguerola, Hugo, Música hñähñu en el estado de Hidalgo, México, Instituto Hidal-guense de la Cultura, Gobierno del Estado de Hidalgo, 1992, 101.197. Mendoza, Vicente T. Panorama de la música tradicional de México, México, Institutode Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México, (1956) 1954, 21[ Estudios y Fuentes del Arte en México. VII] .198. Mendoza 1984 (1956): 36-43.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 108: musica indigena Vegetales 1

A diferencia de la zona andina, en México parecen haber perdurado ras-gos de la música hispana colonial. El autor destaca que se trata de una in-fluencia indígena sobre una base hispánica que se puede apreciar en laadopción de instrumentos, melodías y coreografía de las danzas.199 La mú-sica religiosa con esta influencia se puede clasificar de la siguiente manera:

1. Oraciones principales cantadas

2. Salmodias y responsorios (también en lenguas indígenas)

3. Alabados, pasiones y calvarios

4. Alabanzas a Cristo, a la Virgen y a diversos santos

5. Partes de la Misa, con melodía popularizada

6. Misterios del rosario, gozosos, dolorosos y gloriosos

7. Letanías popularizadas

8. Jaculatorias, invocaciones, deprecaciones y rogativas

9. Mañanitas o albadas y salutaciones

10. Despedimientos a las diversas imágenes

11. Misas de aguinaldos, con música popular

12. Loas religiosas a diversas imágenes

13. Gozos, letrillas, glosas, cuándos

14. Canciones piadosas

15. Villancicos, coplas, canciones y aguinaldos de Navidad

16. Posadas o jornadas: letanías, alabanzas a los peregrinos, peti-ción y otorgamiento de la posada, para pedir dulces y aguinal-dos (muñeiras), para romper la piñata. Se incluyen, también, lamúsica y los cantos que acompañan al teatro piadoso o de edi-ficación.200

MARINA ALONSO BOLAÑOS

108

199. Béhague, Gérard y Nettl, Bruno. “Música Folklórica de Latinoamérica” en Músicafolklórica y tradicional de los continentes occidentales, Alianza Música, España, 1985(1973), 220.200. Ibíd.: 37.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 109: musica indigena Vegetales 1

Ciclo del Nacimiento de Jesús:Pastorelas:

HimnosCaminatasCoros de ángeles y diablosLlegada a BelénSalutacionesContemplacionesAdoracionesArrullos y parabienesDespedidasCanciones y bailes adaptados

Ciclo de la Pasión:MisereresDesagraviosRomances cantados

Respecto al alabado, Mendoza señala que, desde la Colonia, se en-cuentra diseminado por todo el país, tanto entre la población mestiza co-mo en la indígena. Distingue tres tipos: a) El de los misioneros francisca-nos, dedicado al Sacramento con mención especial a la Inmaculada Con-cepción de la Virgen; en prosa, en canto llano o gregoriano; b) el alabadode fray Antonio Margil de Jesús, en verso, en melodía gregoriana popu-larizada, con alabanza al Sacramento, a la Inmaculada e invocación a sanJosé, y con estrofa final característica. Se encuentra en Michoacán, Zaca-tecas, Texas, etcétera. José de Jesús Núñez y Domínguez,201 una de lasfuentes de Mendoza, señala que el alabado fue una composición de la or-den franciscana o de alguno de los frailes de la misma, y que fueron losprimeros discípulos de san Francisco quienes le dieron forma. Quien seencargó de propagarlo en México y Centroamérica fue fray AntonioMargil de Jesús; c) los alabados de los frailes agustinos evangelizadores;son, según Mendoza, romances religiosos de la Pasión de Cristo, conoci-dos en España con los nombres de pasiones o calvarios, romance octasi-

4. DEL EUROCENTRISMO MUSICAL A LA DIVERSIDAD MUSICAL

109

201. Núnez y Domínguez, José de Jesús. “El alabado y las alabanzas” en Mexican Folk-ways, diciembre-enero, núm. 10, 1926, 17-22.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 110: musica indigena Vegetales 1

lábico o romancillo pentasilábico; los tipos más frecuentes son el alabadode “Las horas de la Pasión de Cristo” y el de “La Sangre de Jesús”; Men-doza advierte la existencia del “Alabado de los Cuerpos” y una Pasión enidioma otomí, seguramente transcrita por los agustinos.202 De igual mo-do, se consideran como alabados el “¡Santo Dios!” y las salutaciones alamanecer y al oscurecer que se cantaban en todo el país cuando Mendo-za realizó esa investigación.

2. La nueva investigación musical: Thomas Stanford (1929)203

La etnomusicología es el estudio de las culturas musicales. Esta definiciónintenta justificar el empleo del elemento etno del nombre, por advertir quees el concepto de cultura que de alguna manera nos preocupa (…). Algunosetnomusicólogos consideramos que lo que hacemos es intentar el estudio dela música sin prejuicios etnocentristas; y que en fin, estamos haciendo lo quedeberían de hacer todos los musicólogos, quienes, sin embargo, rara vez hanpodido trascender los límites de su propia herencia occidental.

Thomas Stanford, La música. Obra inédita, 1992

Hemos señalado que en las primeras décadas del siglo XX, muchosinvestigadores construyeron los modelos de análisis y acciones para di-fundir y promover la música tradicional y, sin proponérselo, muchas deestas ideas se concretaron en políticas culturales de gran envergadura.Más tarde, en una relación dialógica, esas mismas políticas habrían inci-dido en los procesos de producción científica en materia musicológica.Aquellos investigadores, portadores de una tradición intelectual evolu-cionista e hispanista, estaban preocupados por la composición histórica,cultural y social de la Nación, y por la revaloración de aquello que se con-sideraba las “raíces de lo mexicano”. Las generaciones de la segunda mi-

MARINA ALONSO BOLAÑOS

110

202. Mendoza 1984 (1956): 39.203. Elmer Thomas Stanford Inman (1929) estudió Música en la University of SouthernCalifornia (1953), Lingüística en la ENAH (1959) y obtuvo un doctorado en Musicologíaen la University of North Carolina at Chapel Hill (1977). Fue docente en la University ofNorth Carolina at Greensboro (1971-1978); Investigador y docente, University of Texas atAustin (1967-1971); Investigador del Instituto Nacional Indigenista (1984-1985); ha sidodocente de la ENAH desde 1981 y es Investigador del INAH; en 1988 la UniversidadAnáhuac del Sur lo condecoró con el Doctorado Honoris Causa. En 2003 fundó el Insti-tuto Americano de Musicología A.C.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 111: musica indigena Vegetales 1

tad del siglo XX cambiaron el curso de las investigaciones musicales y, almenos en este ámbito académico, ofrecieron una visión distinta de loscomponentes musicales de nuestro país. Entre ellos se encuentra ThomasStanford. Antes de abordar aspectos de su obra en materia indígena, con-viene exponer algunas cuestiones acerca de la etnomusicología norteame-ricana en la cual este autor ha abrevado.

Helen Myers señala que la musicología comparada puede conside-rarse como el desarrollo de las escuelas de investigación alemana y nor-teamericana, iniciadas alrededor de 1880, y cuya culminación fue la sínte-sis de ambas en el trabajo del judío-alemán George Herzog, asistente enBerlín de Erich M. von Hornbostel y más tarde de Franz Boas en NuevaYork.204 Según Myers, los etnomusicólogos estudian otras culturas, perono la propia, hecho que la distinguiría de la musicología histórica, limita-da esta última, generalmente, a la música occidental (aunque recientemen-te las mismas tradiciones de Occidente también son estudiadas por los et-nomusicólogos) y que comprende desde el estudio de la música comocultura y la actividad comparativa de las culturas musicales, hasta la cien-cia hermenéutica de la conducta musical humana.205 Hay que recordarque, después de la Segunda Guerra Mundial, se formaron el Internatio-nal Folk Musical Council en 1947 y la Society for Ethnomusicology en1955. El término ethnomusicology propuesto por Jaap Kunst, GeorgeHerzog, Williard Rhodes, George List y Curt Sach reemplazó al de lamusicología comparada (Vergleichende Musikwissenschaft). Según Mi-guel Olmos, el término sería recuperado tanto por la escuela anglosajonacomo por la tradición académica francesa desde mediados del sigloXX.206 En los años sesenta, la etnomusicología norteamericana estaba di-vidida en dos campos: la vertiente antropológica con el estudio de “la mú-sica como cultura” de Alan Merriam, y la de los músicos propiamente di-cha, representada por Mantle Hood.

Merriam impulsó el trabajo de campo como una parte esencial de ladisciplina y la investigación de los términos y conceptos acerca de la músi-ca, de la conducta musical y del sonido musical. Desde la vertiente musico-lógica, Charles Seeger –seguido por Hood– planteó, para el estudio de la

4. DEL EUROCENTRISMO MUSICAL A LA DIVERSIDAD MUSICAL

111

204. Myers 1993: 3.205. Ídem.206. Olmos 2003: 46.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 112: musica indigena Vegetales 1

música no occidental, el concepto de bimusicality por analogía con el bilin-güismo, en el cual los estudiantes debían ser capaces de expresarse a travésde dos culturas musicales distintas. Desde entonces, en la University of Ca-lifornia, Los Ángeles, se ofrece instrucción con músicos de Java, Persia, Ja-pón, México, India, Bali, Grecia y distintos países africanos.

En los años setenta y ochenta, investigadores como Alan Lomax,John Blacking, Ruth Stone, Gerard Béhague, Bruno Nettl, Steven Feld,entre otros, señalaron una fusión de la teoría antropológica y la musico-lógica (Myers 1993: 8), e indicaron que el interés exclusivo por las piezasmusicales sería reemplazado por el estudio de los procesos de creaciónmusical, composición e improvisación, así como por las formas de músi-ca popular occidentalizada, como la salsa latina, la etnografía del perfo-mance u ocasión musical (Herndon y McLeod), el análisis microetnográ-fico de los eventos musicales, género y música (Keling 1989), música ur-bana (Nettl 1978), músicos ambulantes, semiótica de la música, los etno-poesía (y sus creadores) y antropología estética con los trabajos de StevenFeld; la música de poblaciones refugiadas, la música del cine de la India yJapón, etcétera; con respecto a la tecnología, por la utilización de nuevastécnicas para la grabación, la videograbación, el uso de las computadoraspara la transcripción musical, etcétera.207

A pesar de que Stanford ha vivido el desarrollo de la etnomusicologíanorteamericana como miembro activo de la Society for Ethnomusicology, suestancia en México y su cercanía con Raúl Hellmer y varios antropólogosmexicanos influyeron para que construyera, sobre estas bases (particular-mente de Merriam, Blacking y Lomax), una etnomusicología mexicana.

La herencia de Stanford208 ha sido, fundamentalmente, la escueladel trabajo de campo y la grabación, y él mismo se reconoce como unode los herederos de Raúl Hellmer (“El Jarocho de Filadelfia” 1913-1971).Ha realizado investigaciones en más de cuatrocientos pueblos, en muchosde los cuales, durante más de quince años, ha capacitado a varias genera-ciones de estudiantes de la ENAH.

MARINA ALONSO BOLAÑOS

112

207. Myers 1993: 8.208. La obra de Stanford no se reduce al estudio de la música tradicional, sino que existendiversos materiales –catálogos, artículos y fonogramas– acerca de la música virreinal, lainvestigación y transcripción de partituras coloniales de los archivos parroquiales; tambiénha trabajado como compositor de diversas obras.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 113: musica indigena Vegetales 1

La obra de Stanford no ha pasado desapercibida en las distintas tra-diciones de etnomusicología mexicana; por el contrario, se trata de unaobra muy controvertida frente a la cual se han establecido dos posicionesextremas: una que la ha rechazado a priori y otra que la ha recibido demanera acrítica. A continuación resumiremos los aportes de su obra:

La importancia del trabajo de campo y la grabación, con cuyos ma-teriales se ha iniciado la conformación de fonotecas, como el acervo de laENAH, o bien se han enriquecido algunos fondos: INAH, INBA, INI,de Culturas Populares, y de la casi extinta fonoteca de la ENAH:

En lo personal he tenido la feliz experiencia de ver cómo mis alumnos,después de haber salido al campo, encuentran ahí un mundo nuevo y fas-cinante, y regresan a la capital conscientes de un México cuya existenciano sospechaban. Thomas Stanford (1992).

Con el trabajo de Stanford se han conformado muchas fonotecas.Con esto no queremos señalar que necesariamente él las haya iniciado, si-no que su labor contribuyó notablemente a la creación de los fondos delINAH, del INI, de Culturas Populares y de la casi extinta fonoteca de laENAH.

Frente al eurocentrismo de Mendoza –quien al transcribir la músi-ca indígena “corregía” los supuestos errores– Stanford, como represen-tante de la escuela etnomusicológica norteamericana, parte de la impor-tancia del registro in situ, a través del cual quedan testimonios de las cul-turas musicales ejecutadas por los músicos provenientes de esas mismasculturas. Con estos materiales, Stanford editó los siguientes fonogramas:1987 Fiesta en Xalatlaco. México, Municipio de Xalatlaco, Estado de Mé-xico. Instituto Nacional de Antropología e Historia. LP, 33 rpm; 1977Música de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca. México, Museo Nacio-nal de Antropología e Historia, INAH. LP, 33 rpm; 1971 (con ArturoWarman, Irene Vázquez, Francoise Lartigue) Música indígena de Méxi-co. Museo Nacional de Antropología, INAH. LP, 33 rpm; 1968 (con Ar-turo Warman) Música Indígena de los Altos de Chiapas. Museo Nacionalde Antropología, INAH. LP, 33 rpm; 1964 (con A. Warman) Testimoniomusical de México. México, Seminario de Estudios Antropológicos, Es-cuela Nacional de Antropología e Historia, INAH. LP, 33 rpm; 1962Música de Marimba de los Altos de Chiapas. México, Museo Nacional deAntropología, entre otros.

4. DEL EUROCENTRISMO MUSICAL A LA DIVERSIDAD MUSICAL

113EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 114: musica indigena Vegetales 1

Si bien Stanford enmarca la metodología para el trabajo de campoen el ámbito empírico del sentido común, no deja de reconocer una rela-ción conceptual de alteridad:

Precisa tratar al informante como de igual a igual; como portador decreencias y un estilo de vida diferentes a los de uno, pero igualmente res-petables y dignos.

El segundo aporte importante de Stanford se refiere al plantea-miento del único universal de la música: la manifestación de identidad yel análisis de modelos de la etnomusicología norteamericana.

Después de la Segunda Guerra Mundial, se formaron el Internatio-nal Folk Musical Council en 1947 y, en 1955, la Society for Ethnomusico-logy. El término propuesto por Jaap Kunst, George Herzog, WilliardRhodes, George List y Curt Sach reemplazó al de la musicología compa-rada (Vergleichende Musikwissenschaft). Años más tarde, la etnomusico-logía norteamericana estaba dividida en dos campos: la vertiente antropo-lógica, con el estudio de “la música como cultura” de Alan Merriam, y lade los músicos propiamente dicha, representada por Mantle Hood. Me-rriam impulsó el trabajo de campo como una parte esencial de la discipli-na y la investigación de los términos y conceptos acerca de la música, dela conducta y del sonido musical. Por el lado de la vertiente musicológi-ca, Charles Seeger –seguido por Hood– planteó, para el estudio de la mú-sica no occidental, el concepto de bimusicality, por analogía con el bilin-güismo, en el cual los estudiantes debían ser capaces de expresarse a tra-vés de dos culturas musicales distintas. Desde entonces, en la Universityof California, Los Ángeles, se ofrece instrucción con músicos de Java,Persia, Japón, México, India, Bali, Grecia y distintos países africanos.

Stanford estudió la obra The Anthropology of Music, del etnomu-sicólogo Alan Merriam. Se trata de un estudio funcionalista del fenóme-no musical, en el cual se distinguen diez funciones de la música, a saber:expresión de emoción; placer estético; esparcimiento; comunicación; re-presentación simbólica de cosas, ideas y comportamientos; inducción deuna respuesta física; consolidación de conformidad social normativa; re-validación de instituciones sociales y ritos religiosos; contribución a lacontinuidad y estabilidad culturales; y contribución a la integración de lasociedad dada. Para Stanford, la lista no puede ser generalizada para to-das las sociedades:

MARINA ALONSO BOLAÑOS

114 EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 115: musica indigena Vegetales 1

La historia nos enseña, creo, que la música puede expresar emociones tansólo como una consecuencia de alguna convención culturalmente conve-nida. Por ejemplo, como el tempo medio de la música de una cultura da-da es también una convención, y nosotros identificamos “alegre” con rá-pido y “triste” con lento, lo que fueran tales emociones depende en algu-na medida de este “tempo medio”.209

Para Stanford, la única función universal de la música es la de laidentificación del grupo que la emplea:

[...] La música parece funcionar siempre para identificar a los grupos o sub-grupos culturales, decíamos; y también parecería servir casi universalmentecomo vehículo para la comunicación con los poderes sobrenaturales. Creoque al investigador [...] le corresponderá detallar las otras funciones quepueda encontrar en las diversas culturas que estudiará, al describirlas.210

Stanford ha analizado y difundido el modelo del etnomusicólogoAlan Lomax en su obra Folk Song, Style and Culture, propuesto para estu-diar la forma en que la música es reflejo de la organización social. Buscan-do la lógica de los estilos musicales de setecientas setenta y cinco culturas,Lomax propone cantometrics como unidad de medida, que consiste en larelación entre la calidad de voz empleada al cantar y el grado de tensión so-cial resultado de las restricciones en la conducta sexual (fundamentalmen-te de las mujeres) y en la división sexual de trabajo. Lomax contrapone latensión vocal que produce una voz estridente a una calidad relajada y dul-ce. La primera sería producto de una tensión social y, por lo tanto, dificul-taría la afinación de intervalos entre varias voces para el canto en coro. Lasegunda expresaría distensión en las relaciones sociales y facilitaría, conse-cuentemente, el canto en coro. Entre los dos extremos existirían, a su vez,grados intermedios. Por su parte, los grandes ensambles musicales corres-ponderían a sociedades de compleja y jerarquizada estructura social:211

[...] una observación respecto a la utilidad práctica de todos estos datos (dela obra de Lomax) para el etnomusicólogo u otro interesado [...]. Creo quees obvio que no se va a poder describir a una sociedad en base de datos des-

4. DEL EUROCENTRISMO MUSICAL A LA DIVERSIDAD MUSICAL

115

209. Stanford 1988: 33.210. Ibíd.: 36.211. Lomax 1968: VII.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 116: musica indigena Vegetales 1

prendidos de su estilo de cantar o tocar música. Me parece, además, que mu-chos de los parámetros descritos se perfilan de acuerdo con grandes regio-nes, a veces a escala casi continental, más no con culturas aisladas o en par-ticular; y que en consecuencia no debemos esperar que en base de tales ave-riguaciones podremos descubrir grandes divergencias entre, para tomar uncaso concreto a manera de ejemplo, las etnias mexicanas, por hallarse todascontiguas en Mesoamérica. Me parece que sí se puede diferenciar entre losgrupos del centro de México y los del norte [...]. Una técnica que partiera delos datos de Lomax sí nos permitirá ubicar una cultura, o un contorno deculturas, dentro del marco de la música a nivel mundial. Visto el asunto des-de esta perspectiva, buscaríamos los trasfondos de la expresión musical.212

Si bien Stanford critica el trabajo de Lomax por al carácter determi-nista y evolucionista con que clasifica a las sociedades, fundamentalmentea partir del estilo de canto, lo retoma para proponer la conformación delas agrupaciones musicales, las formas de organización, la relación que losmúsicos guardan con el director o la ausencia del mismo, etcétera.

Otras contribuciones importantes de Thomas Stanford han sidolos estudios en torno al son mexicano, al corrido y a la música popular engeneral. Respecto al son, sus investigaciones han sido el fundamento pa-ra los estudios posteriores, principalmente porque destacan la diversidady, sin negar un origen hispano, otorgan un peso importante a las culturaslocales del país. El son como complejo genérico,213 en tanto que agrupavarios géneros musicales en sí,

se derivó de modelos españoles, de manera muy semejante al villancico encuanto que las versiones registradas de esta última forma también parecenhaberse derivado de modelos populares. Uno de sus rasgos más notorios–el compás sesquiáltero– parece que se tiene en común con la mayoría dela música árabe durante los años de la dominación mora en la penínsulaibérica. La insistencia en variantes locales dentro de su área geográfica dedifusión parece haber resultado de la organización política feudal que es-tas regiones conservaron hasta principios de este siglo.214

MARINA ALONSO BOLAÑOS

116

212. Stanford 1984: 57.213. Este concepto fue acuñado por la etnomusicología cubana, particularmente para refe-rirse al son cubano. Sin embargo, lo hemos retomado para agrupar al son mexicano comoun conjunto de piezas que comparten un núcleo de características.214. Ibíd.: 65.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 117: musica indigena Vegetales 1

Finalmente, el trabajo de archivo en catedrales y diversos centrosde documentación ha llevado a Stanford a planteamientos relevantes pa-ra el estudio de la música indígena. En su obra La música popular de Mé-xico, Stanford presenta un panorama de la historia de la música en Méxi-co desde la época prehispánica hasta el siglo XX; advierte que las músicasde la mayoría de los grupos actuales no han sido debidamente estudiadas,porque no se conserva memoria escrita de la música mesoamericana –porllamarla de algún modo– y existe una enorme dificultad para reconstruir-la. Según Stanford, la música popular rara vez era integrada en las tradi-ciones conservadas en archivos civiles y eclesiásticos.215 Por otro lado,destaca un aspecto que resultaba novedoso, al menos para la “etnomusi-cología aplicada” a la que hemos hecho referencia, porque reconocía unainterrelación musical entre distintas sociedades:

Las relaciones culturales entre los diversos grupos socioculturales que hanconvivido en México deben ser entendidas en términos de una interrela-ción constante, cuyos caminos no van en un solo sentido, sino siempre enambos. Es decir, que si las culturas dominantes han influido en la vida delos grupos dominados, estos últimos han contribuido, a su vez, en las cos-tumbres de las primeras [...]. Un ejemplo de la influencia de los grupos mi-noritarios y marginados en la vida artística de las iglesias y las cortes vi-rreinales del país durante la Colonia es el villancico.216

Análogamente, aquella música que llevaron los frailes a cientos depueblos de la Nueva España se mantuvo como parte de la tradición viva.Por este motivo, Stanford señala que, cuando la tradición musical colo-nial es de carácter oral, es difícil reconocerla al escuchar ejecuciones en laversión de músicos indígenas, y apenas se infiere por el estilo mismo dela música. Según nuestro autor, existe una “mentalidad indígena y un mo-do de ver y de escuchar”:

[...] muchos de los esfuerzos ocasionales de los indígenas por asimilar me-lodías nacionales a su repertorio pasan desapercibidos ante los estudiosos,precisamente porque no les resultan reconocibles. [...] en el concepto in-dígena de forma musical se tiene una estructura binaria con cadenciasabiertas y cerradas, que va a predominar sobre la estructura de la canción

4. DEL EUROCENTRISMO MUSICAL A LA DIVERSIDAD MUSICAL

117

215. Ibíd.: 9.216. Ibíd.: 9 ss.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 118: musica indigena Vegetales 1

mestiza asimilada. Aun en el caso de una canción popular de forma bina-ria, al ser tocada por una flauta de carrizo, los giros rápidos de la melodíaoriginal tienen que eliminarse, y con la eliminación de éstos, los elemen-tos más reconocibles para nosotros han desaparecido y no la podemos yaidentificar. Piense el lector en el caso de la conocida “diana” [...] privadade sus ágiles giros melódicos cuando un indígena la ejecuta en la flauta decarrizo. Difícilmente podríamos saber de qué melodía se trata.217

Respecto al corrido, dada la importancia y persistencia de este gé-nero, su origen y función social han suscitado un fuerte debate entre susestudiosos. Catalina H. de Giménez ha detectado dos posturas funda-mentales: la tesis hispanófila, encabezada por Vicente T. Mendoza, quepromueve el origen del corrido en el romance español (postura fuerte-mente criticada por Stanford); en reacción a ella, la tesis nacionalista condistintas vertientes. La primera de ellas, propuesta por Rubén M. Cam-pos, Ángel Ma. Garibay y Armando de María y Campos, advierte que elcorrido tiene sus orígenes en la poesía prehispánica, fundamentalmentede tradición azteca. Esta tesis fue replanteada por Mario Colín y Celedo-nio Serrano Martínez para señalar que el corrido es más bien un produc-to mestizo que aparece en el momento en que el pueblo que lo crea luchapor su independencia y lo necesita como instrumento de expresión y decombate.218 Sin embargo, los estudios de Stanford proporcionaron loselementos para que posteriores explicaciones del fenómeno dieran una vi-sión integral del corrido:

MARINA ALONSO BOLAÑOS

118

217. Ídem.218. Giménez, 1991: 17-22. Actualmente, se sabe que el corrido y otras formas musicales hanconformado un cancionero popular que acompañó ideológicamente movimientos sociales yluchas campesinas (Giménez 1996: 18). Un claro ejemplo de ello son los corridos zapatistasy neozapatistas, aunque también encontramos corridos de corte oficialista, voceros de las cla-ses en el poder. Este es uno de los aspectos interesantes del corrido, pues además de recubrir-se de diferentes formas musicales y líricas según las regiones del país –el norte, el Bajío, el sur,la capital– el corrido se configura “(…) según los diferentes momentos histórico-políticos enque se producen y según los estratos o los grupos sociales que les sirven de soporte” (Gimé-nez 1991: 207). La tradición del corrido, forjada en el norte y en la sierra morelense, se ha ex-tendido a todo el país como un género musical vivo, cuya narración, realista o anecdótica,nos dice mucho de la vida cotidiana, del amor, el narcotráfico, la migración, el desempleo, et-cétera. Así, la dificultad de definir el corrido como un determinado género lírico-musical,nos lleva a referirnos a él por su carácter multiforme, polimétrico y polirrítmico, es decir,porque asume todas las formas y comprende todos los géneros (Giménez 1991, 21).

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 119: musica indigena Vegetales 1

Vicente T. Mendoza, en su primer libro sobre el tema –publicado en 1939–presenta una extensa documentación sobre el origen del corrido mexicanoen el romance español. El material de esa obra pertenece al campo del fol-clore, y el autor intentó señalar la correspondencia de la producción espa-ñola de los siglos XV y XVI con las fuentes mexicanas más o menos re-cientes. Pese a su intento en varias obras, Vicente T. Mendoza no logródocumentar la historia del corrido mexicano durante la Colonia. Sin em-bargo, parece haber escapado a la mención de los investigadores la rela-ción entre el corrido mexicano y el romance español, que está presente enel villancico –forma vernácula religiosa– muy en boga en México de prin-cipios del siglo XVII hasta alrededor de 1765. Esta omisión se explica porla falta de acceso a los documentos.

[...] Antes he afirmado que el “corrido” es una forma conocida en Méxi-co, desde la Colonia hasta nuestros días, pero esto no quiere decir que elcorrido actual sea el equivalente al del siglo XVII y mucho menos al ro-mance español del siglo XV. La gran mayoría del material testimonial re-copilado por los estudiosos para apoyar esta premisa fue producido a par-tir de principios del actual siglo.219

3. Henrietta Yurchenco (1916)

En este último apartado abordaremos a otra investigadora nortea-mericana, músico de profesión, perteneciente a una generación interme-dia entre Mendoza y Stanford, que ha sido una figura importante para elestudio de la música indígena de México: Henrietta Yurchenco. A pesarde que su perfil ha sido más el de una viajera interesada por la música po-pular y tradicional que el de una académica, como Mendoza y Stanford,sus escritos son ricos en información etnográfica acerca de la música in-dígena de cora, purépecha, tzotzil y seri.

Con noventa años, Yurchenco es profesora emérita del New YorkCity College; asimismo, realizó grabaciones de música indígena patroci-nada por la Library of Congress de Washington, el Instituto IndigenistaInteramericano (III), la SEP y el IN. Algunas de esas grabaciones depo-sitadas en Washington fueron editadas en series fonográficas como Folk-ways y Nosesuch:

4. DEL EUROCENTRISMO MUSICAL A LA DIVERSIDAD MUSICAL

119

219. Stanford 1974: 5.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 120: musica indigena Vegetales 1

Music of Maya-Quichés of Guatemala, New York Folkways, FE 4226,1978.

Folk Music of Mexico, Washington D.C., Library of Congresso, Vol 19,1948.

Indian Music of Mexico, New York, Folkways, P413, 1948.

Music of the Tarascan Indians of Mexico, New York, Asch Folkways,4217, 1970.

The Real Mexico in Music and Song, New York, Nonesuch H2009, 1966.

Latin American Children’s Game Songs recorded in Puerto Rico and Me-xico, New York, Asch Folkways, 751, 1966.

Entre 1942 y 1946 grabó, aproximadamente, mil piezas musicalesde catorce grupos indígenas de México y Guatemala; en 1942 produjouna serie radiofónica de música folklórica del mundo para el III y laUnión Panamericana, y una serie de televisión de la Columbia Univer-sity. Tras una estancia en Marruecos y en los Estados Unidos, regresó aMéxico en los años 1964-1966, 1971-1972 y en 1981 para realizar investi-gaciones entre músicos purépechas, zapotecos del Istmo de Tehuantepecy mayas de Yucatán. Cabe mencionar que muestras de música tarahuma-ra, seri, cora y huichol fueron analizadas por Alan Lomax en Folk Song,Style and Culure (1968).220

El interés de Yurchenco por las tradiciones vocales en varias cultu-ras del mundo la condujo a interesarse por la música purépecha. Desde1966 ha regresado a varios de los pueblos michoacanos para estudiar elcambio musical y, desde entonces, ha establecido una fuerte relación conlos músicos locales.221 Este vínculo se ha fomentado a través del INI(CDI), dado que ha apoyado sus investigaciones y ha editado parte de susregistros sonoros. La influencia de esta investigadora en los estudios in-digenistas y su fuerte presencia en la institución la ha convertido en unsímbolo de la etnomusicología institucional. La fonoteca de la CDI llevasu nombre, y muchos de los fonorregistros fueron restaurados en su ho-nor. Incluso se encuentran en prensa textos y fonogramas de la músicapurépecha.

MARINA ALONSO BOLAÑOS

120

220. Chamorro 1997: 371.221. Yurchenco, comentario personal.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 121: musica indigena Vegetales 1

La cita que reproducimos a continuación es una traducción de unartículo resultado de una investigación que realizó en una segunda visitaa Michoacán en los años sesenta. A partir de ese momento, Yurchenco seabocó a la lucha por el reconocimiento de los derechos de autor de losmúsicos compositores de ese lugar:

Regresé [...] en 1966 con mis estudiantes de The University of New Yorken un amplio proyecto financiado por el entonces gobernador del estadode Michoacán y la Sociedad Filosófica Americana.

Durante dos veranos grabamos alrededor de quinientas canciones de ungran número de compositores en las tres regiones (lago, sierra y cañada).En todos los lugares a los que fuimos encontramos talentosos composito-res que gozaban de fama local, pero eran desconocidos en otras partes.

Mi experiencia en la región tarasca fue muy diferente de otras regiones in-dígenas de México. Entre los huicholes, coras, tarahumaras y seris, dondehabía hecho grabaciones en los años cuarenta, quedaban formas musicalesprehispánicas casi sin variación por largos períodos de tiempo. Incluso en-tre tribus aculturadas, tales como los zapotecas del Istmo, los repertoriosy estilos de ejecución se mantenían relativamente estables.

Sin embargo, entre los tarascos, al igual que las canciones populares enNueva York, México o Londres, las canciones más nuevas son las que to-dos conocen. Se las canta hasta que todos están cansados de oírlas, y lue-go son reemplazadas por canciones nuevas. Ya que la mayoría de las can-ciones tarascas son serenatas, y por lo tanto son de amor, una de las for-mas del canta-autor de probar su masculinidad es a través de la música.Mientras más creativa e imaginativa sea la letra, mas armoniosa es la me-lodía, y mayores son sus posibilidades de conquistar a la joven. La músi-ca es el lenguaje del galanteo.

En 1966, cuando le pedí a Juan Victoriano de San Lorenzo (un pueblo cer-ca de Uruapan), que era el más prolífico entre los compositores tarascos,que cantara canciones que él había compuesto año atrás, me dijo: “Ya soncantadas”, y se sintió apenado con mi petición [...].

Los compositores tarascos son como otros de otras partes del mundo: tie-nen el orgullo de la propiedad y son susceptibles a los celos profesionales.Con frecuencia, se oyen acusaciones sobre plagio. En 1966, en la isla de Ja-rácuaro, conocí a los miembros de la familia de Nicolás Juárez, que habíatenido un período de fama en los años veinte. Ellos se quejaron amargamen-te conmigo de que muchas ocasiones que yo había grabado de otros músi-cos, eran canciones que había compuesto Nicolás hacía mucho tiempo yque habían sido “robadas”. Ellos las consideraban propiedad de la familia.

[...] lo que sí se puede decir por la experiencia: sin el beneficio de la radio,la televisión u otras vías de comunicación, se hace conocida la música de

4. DEL EUROCENTRISMO MUSICAL A LA DIVERSIDAD MUSICAL

121EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 122: musica indigena Vegetales 1

un compositor aunque no así su nombre. De cualquier manera, es tiempode honrar a los artistas creadores de México, donde sea que estén, cuales-quiera que sean sus raíces, su raza, color, credo o educación.222

En 1960 la autora había presenciado un concurso de compositores,cuyo ganador era premiado por el gobierno estatal. El evento causó unfuerte estímulo a la creatividad, y se formaron grupos de fama internacio-nal, como las Hermanas Solorio y las Hermanas Pulido. Décadas después(en los años noventa), en gran medida impulsado por Yurchenco, el INIemprendió un proyecto para regularizar la autoría de los compositorespurépechas y creó el “Día del Compositor Purépecha” como un espaciopara difundir las recientes composiciones y motivar a los músicos regio-nales. En esas ocasiones se han entregado los registros de piezas musica-les e iniciado el trámite de muchas otras, de modo tal que los plagios handisminuido considerablemente. El “Día del Compositor Purépecha” serealiza cada año, y se han editado varios fonogramas con las piezas pre-sentadas durante el evento.

Finalmente, cabe mencionar el interés de Yurchenco por los estilosde ejecución en la música indígena, particularmente en la pirecua. El esti-lo, según la autora, es un factor que marca la diferencia en la música decada grupo indígena: un indígena huichol toca un pequeño violín de mo-delo europeo pero en un estilo no-melódico, completamente distinto a latradición tradicional que se le da en cualquier otra parte del mundo; unpigmeo, por ejemplo, interpretaría un canto del folklore norteamericano,pero lo haría en forma multirrítmica, al estilo de los cantos locales. Poreste motivo, el estudio del estilo musical debe considerar:

no sólo la música, sino también factores tales como el uso funcional y la cos-tumbre social, además de cómo los indígenas observan su propia música, lacual puede no estar de acuerdo con nuestros propios puntos de vista.223

Esta preocupación por el estilo musical –influencia de Lomax– lle-vó a Yurchenco a una serie de consideraciones respecto a los posibles “es-tilos básicos de la ejecución en la música folklórica y primitiva”. En pri-

MARINA ALONSO BOLAÑOS

122

222. Yurchenco (1966) 1986: 17.223. Yurchenco 1997: 153-154.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 123: musica indigena Vegetales 1

mer lugar, considera que el canto rural se caracteriza por ser más libre queel que posiblemente trajeron los españoles a América. Por ejemplo, en elcaso huichol advierte que

los mitos tribales son interpretados por el shamán huichol y la comuni-dad, mediante un canto libre y un vocabulario establecido que más tardese rige por un estilo antifonal. Obviamente, este último no es una ejecu-ción propiamente dicha, aunque sí el restablecimiento de un ritual.

Generalmente, el sonido vocal es lírico, tranquilo y sin mucha proyección.El marakami huichol, el cantor cora de los antiguos cantos dedicados a lasestaciones, así como el cantor yaqui en los cantos de la danza de venadoactúan en espacios abiertos, pero no lo intentan para ser escuchados enpresencia de las grandes multitudes. Esta clase de teatro indígena es repre-sentado mediante una ubicación natural, con gente alrededor de los acto-res ejecutantes.

Por regla general, la música de antiguos rituales y cantos seculares es to-cada en solo al unísono. Cuando se acompaña, se hace uso de instrumen-tos de percusión; los más comunes son las sonajas, los palos con estrías(raspadores) y varios tipos de tambores, como el tambor de agua (de losyaquis), el huéhuetl (huichol) y el mitote (cora). Únicamente el tun maya(o teponaztli azteca) tiene cualidades melódicas, ya que produce dos o trestonos. No he encontrado hasta el momento ejemplos de polifonía en lamúsica de las tribus mexicanas del noroeste, excepto en la música de flau-ta y tambor cora para Semana Santa, en la de Tehuantepec del sur y entrelos tzotziles y tzeltales de Chiapas, en donde es común encontrar una es-pecie de polifonía vocal e instrumental. Aunque ésta no es una polifoníaeuropea, sí es tradicional en estas regiones.224

4. DEL EUROCENTRISMO MUSICAL A LA DIVERSIDAD MUSICAL

123

224. Yuchenco 1997: 155-156.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 124: musica indigena Vegetales 1
Page 125: musica indigena Vegetales 1

5. CONSIDERACIONES FINALES

1. Los ejes discursivos de la etnomusicología “aplicada” (1980-1996)

En el vocabulario corriente, los orígenes son un comienzo que explica. Peoraun: que basta para explicar. Ahí radica la ambigüedad, ahí está el peligro.

Marc Bloch, Introducción a la historia, p. 28

En los capítulos anteriores hemos explicado el papel de las institu-ciones encargadas de investigar y divulgar la música indígena desde losaños sesenta hasta 1996. De esta manera, si bien ha habido muchas mane-ras de hacer etnomusicología, ya hemos abordado ciertos elementos conlos cuales es posible determinar los siguientes ejes:

1) La búsqueda de los orígenes y el rescate

La búsqueda de los orígenes, de “lo auténtico” –la música autócto-na, la música folklórica– ha constituido, en la mayoría de los discursos deetnomusicólogos mexicanos –por lo menos hasta los primeros años de ladécada de los noventa– una de las preocupaciones fundamentales. El usodesmedido del concepto de autenticidad lo ha convertido en un términoanacrónico, y ha transformado la etnomusicología en una disciplina ahis-tórica. La revalorización de una “música verdadera” que sólo existe en eldiscurso o que se inventa, en términos de Hobsbawm, desde las institu-ciones encargadas del patrimonio cultural, no hace sino unir la música,otrora popular, a los sistemas de poder que la producen y mantienen.

125EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 126: musica indigena Vegetales 1

Prueba de ello ha sido el slogan que mantuvieron, al menos por una dé-cada, las series fonográficas INAH e INI: “Para la revaloración y difu-sión de las auténticas tradiciones musicales del país”. Según Olmos, en elcontexto de la música indígena no es pertinente hablar de purezas, pues-to que si bien la música es un factor de identidad que permite a los indi-viduos reconocerse entre sí mediante estímulos estéticos, éstos se modifi-can de acuerdo con las relaciones culturales, conquistas, influencias, con-tactos, etcétera.225 Es importante señalar que, para Hobsbawm, la tradi-ción debe distinguirse de la costumbre, porque el objetivo y las caracte-rísticas de las tradiciones, incluyendo las inventadas, es la invariabilidad.El pasado –real o inventado– impone prácticas fijas, mientras que la cos-tumbre es también motor de cambio.226

Por lo general, las posturas puristas parten de la etimología para susdisertaciones, por ejemplo, del origen de un género o instrumento musical:

[...] Al hacer esta recopilación de las diversas opiniones con relación al ori-gen y modificaciones de la marimba, hasta llegar a los tiempos presentes,lo hacemos con el objetivo de dar a conocer en nuestra patria, México, queeste instrumento –ya sea de origen africano, guatemalteco o chiapaneco–no nos es indiferente, porque fue, es y será el que siempre acompañó yacompaña a los indios de la región en sus tristezas y desventuras, para ali-viar el dolor que los aqueja, con sus sones y su música popular.227

De este modo, gran parte de la discusión entre los estudiosos de lamúsica se ha dado, fundamentalmente, en dos líneas: la búsqueda de losorígenes de cualquier manifestación musical, relacionada, por lo general,con un origen prehispánico y, en el caso de los hispanistas, con un origenibérico:

Existen diversas opiniones acerca de la etimología de la voz huapango,siendo una la que lo deriva del vocablo nahoa cuaupanco, compuesta decuahuitl leño, madera; pan en él o sobre, y co, proverbio de lugar, signifi-cando: baile que se ejecuta sobre una tarima o plataforma.228

MARINA ALONSO BOLAÑOS

126

225. Olmos 1998: 24-25.226. Hobsbawm 2002: 8.227. Pineda 1990: 21.228. Alvarado Pier 1985: 106.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 127: musica indigena Vegetales 1

Gran parte de los estudios de los años señalados revelan una inca-pacidad para documentar el cambio en las manifestaciones musicales delos pueblos indígenas:

[...] La música representa un valor importante en la vida cotidiana de es-tos grupos indígenas, ya que forma parte de las festividades religiosas ypaganas, así como del esparcimiento social que se da en estas comunida-des. La forma particular en que se expresa esta música es a través de losconjuntos de marimba, los mismos que ejecutan los tradicionales sonesque identifican a estos grupos étnicos como portadores de una cultura in-dígena perfectamente diferenciada... En cuanto al origen de este instru-mento, aún continúa la polémica respecto si es autóctono de América o deÁfrica, y más aún si es producto de un paralelismo cultural.229

2) Tradición versus modernidad. La música y el contexto en el que se de-senvuelve

Blacking insistía en el contexto, porque aseguraba que no era posi-ble estudiar la música únicamente en sí misma, dado que no es estricta-mente musical, y las relaciones tonales en la estructura de sonido podríanser secundarias con respecto a las relaciones extramusicales o de contex-to que los mismos tonos representan.230 Sin embargo, en el caso de lasinstituciones mexicanas, la relación entre el fenómeno musical y la socie-dad dejó de ser una premisa para convertirse en uno de los resultados delas investigaciones de los estudiosos de la música indígena. Es decir, nobasta con señalar que la música se relaciona con su contexto, sino, preci-samente, comprender de qué manera lo hace:231

Los pueblos indígenas son sociedades muy integradas, por lo cual resultadifícil hablar en particular de la música, de la danza, de la estética, de la éti-ca, de normas sociales y de ocupaciones y cargos comunitarios como áreasdiferenciadas de la actividad humana y de la vida misma. Todas ellas se ar-

5. CONSIDERACIONES FINALES

127

229. González, Guillermo. Chujes y jacaltecos. Música de la frontera sur, México, INI[ Marca Cenzontle] .230. Blacking 1973: 26-29.231. Este abuso de la etnografía como estrategia discursiva del culturalismo y la antropo-logía de la música de Alan Merriam ha sido también discutido por Carlos Reynoso (Cfr.Reynoso 2006a: capítulo 4).

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 128: musica indigena Vegetales 1

ticulan, determinan y confluyen a la vez. Muchos de los mitos, costum-bres y ritos de los que se derivan las danzas, el canto y, en buena medida,la música, se fundamentan en ciclos esenciales según estén simbolizadoslos códigos en cada unidad social y, por tanto, están íntimamente relacio-nados con actividades, tareas, normas y valores que han permitido carac-terizar a cada sociedad.232

La cita anterior proviene del cuadernillo explicativo del fonogramaVI Festival de Música y Danza Indígena realizado por el INI en 1994. Laintención de los investigadores de esa área era señalar la importancia delcontexto para la comprensión de la música indígena. Esa suerte de malentendido respecto a la música y a su contexto condujo a otro aspecto re-currente: la clasificación del fenómeno musical en música sagrada y mú-sica profana, o en música tradicional y reinterpretada, o tradicional y co-mercial, indígena y mestiza, música rural y urbana, etcétera. Esta clasifi-cación se asocia a una idea rousseauniana: el salvaje es bueno por natura-leza, por lo que estos estudios consideran a priori que el indio es bueno yque los medios de comunicación masiva contaminan su pureza musical:

En la actualidad, las expresiones culturales de los pueblos y en particular lasmusicales, están siendo sometidas a un proceso de difusión comercial quecentralizan en las grandes ciudades las manifestaciones típicas y atípicas dediversas regiones de la amplia geografía nacional. En este sentido, podemosobservar en San Casimiro de Güiripa un proceso cultural de esta categoría:[...] el toque de arpa aragüeña [...] está siendo desplazado comercialmentepor el toque del arpa llanera. Este fenómeno no es aislado [...] se atribuye ala explosión descontrolada de los medios de difusión (radio, cine, prensa ytelevisión) que, al ser masivos y no regionales, superponen expresiones mu-sicales de una localidad respecto a otra, sin contemplar las consecuenciashistóricas y culturales que acarrean [...]; se hace necesario explorar la cultu-ra de resistencia que permanece al margen [...] y reactivar esos valores que,ya conocidos por nosotros, son parte de la historia de una Latinoaméricaque clama por el respeto de su cultura de tradición oral.233

Algunas interpretaciones de estos hechos sostenían que el sonidomusical indígena únicamente se desarrollaba en el ámbito religioso y que,por lo tanto, no debía ser considerado como música en el sentido occi-

MARINA ALONSO BOLAÑOS

128

232. Ochoa et al., s/f233. Pous Hilda 1985: 79-80.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 129: musica indigena Vegetales 1

dental del término, ya que éste considera a la música como un medio pa-ra la recreación. Si bien el estereotipo carga a la música de un plusvalorsimbólico, la transforma en mercancía,234 desvinculándola de la totalidadde la que era parte, es decir, se convierte en objeto de consumo reprodu-cido a través de los medios de comunicación. No obstante, los mismosmedios –quizá en reacción contraria a lo que esperan– han permitido lasinnovaciones y los géneros musicales híbridos, que tienen un fuerte im-pacto en la conformación de identidades musicales;235 hay géneros musi-cales susceptibles de integración por la influencia de los medios de comu-nicación masiva, como la “onda grupera”, con una manifiesta identidadfronteriza; también las quebraditas y las cumbias, que en la actualidad soncantadas también en lenguas indígenas.

Para muchos estudiosos de la música, lo indio es casi sinónimo delo ritual; se encuentra asociado al ámbito de lo sagrado por oposición a looccidental, tal como lo advertimos en el capítulo 2. Este aspecto se en-cuentra presente el libro del investigador Manuel Álvarez Boada (1985)sobre el Huapango en la Huasteca Veracruzana:

Ha sido común en el contexto de la “sociedad nacional” considerar el hua-pango o “son huasteco” actual como representativo de la música popularde esta región, y es correcto, con la salvedad de que debe de ser conside-rado como una expresión más propia de los sectores mestizos que, en to-do caso, ha extendido su influencia hacia la población indígena como for-ma pagana, es decir, no adoratoria. Sin embargo, entre este último sectorse manifiestan muchas otras formas de carácter estrictamente ceremonialy religioso que no están presentes entre los mestizos, representadas sobretodo en el son de costumbre para la danza o para los diversos rito mági-co-religiosos, como los de la iniciación, pasaje, curación, renovación depoderes, adoración de imágenes, etcétera, que siguen celebrándose en laspequeñas comunidades indígenas del campo.236

Análogo estilo encontramos en el comentario de Hugo Noguerolarespecto a la música hñähñu del estado de Hidalgo:

5. CONSIDERACIONES FINALES

129

234. Attali 1994: 27.235. Conviene aclarar que el desarrollo de la música no es lineal, sino que se advierten ver-tientes y momentos de ruptura social que han modificado los códigos musicales y su re-cepción.236. Álvarez Boada 1985: 22.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 130: musica indigena Vegetales 1

El concepto de música “indígena” debe cumplir en lo colectivo, social yceremonial, pero sin considerarse como “arte”, en el sentido occidentalque tenemos. Es decir, su contenido es específico y se refiere a la relacióndel hombre con la naturaleza y lo sobrenatural, como antaño lo hicieronlos prehispánicos. Está dirigida a los santos, deidades o fuerzas sobrena-turales, por ejemplo: cantos a la fertilidad de la tierra, a la flora, a la faunao incluso cantos líricos al amor.237

En la década de 1960, Henrietta Yurchenco escribió acerca de lamúsica de diversos grupos indígenas del occidente de México. Respecto alos coras, comentó lo siguiente:

La música tiene un papel muy importante en la vida de los coras. Casi to-dos tocan la flauta de carrizo. La música desempeña siempre una funciónreligiosa, y los músicos no reciben paga alguna por sus servicios en las fies-tas [...]. Esos músicos se sienten muy orgullosos de las tradiciones antiguasy tienen la responsabilidad de enseñar a quienes hayan de sucederles.238

Si bien esta aseveración es cierta, tiene sus matices, pues la músicaque interpretan los músicos indígenas no siempre está asociada a una fun-ción religiosa. Esto nos conduce a una oposición que comúnmente se haempleado en la etnomusicología mexicana: indígena-mestizo. Si bien lanoción del mestizo constituyó un elemento cada vez más significativo delnacionalismo mexicano y de la creación de la identidad,239 una suerte deromanticismo indigenista, particularmente el interesado en las manifesta-ciones de la cultura ha buscado nuevamente oponer la pureza del campoa la contaminación de lo urbano. De esta manera, aquella música que apa-recía durante el trabajo de investigación en campo, pero que no cumplíacon los “requisitos de indianidad” (formas exóticas, instrumentos tradi-cionales, danzas, indumentarias vistosas, etcétera) fue por décadas no só-lo no considerada, sino rechazada e incluso atacada.240

Esta noción de la relación que implica lo mestizo y lo indígenaconstituyó una simplificación de las características de la música indígena.

MARINA ALONSO BOLAÑOS

130

237. Noguerola 1992: 99.238. Yurchenco 1993: 141.239. Falcón 2002: 49.240. Viqueira 2003: 1 (en prensa).

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 131: musica indigena Vegetales 1

Si bien en 1984 Stanford ya había advertido que la separación entre la mú-sica indígena y la mestiza era algo artificial, esta división era funcionalporque, mientras que en el caso de los grupos mestizos era posible gene-ralizar a pesar de la diversidad –dado que tendían a homogeneizarse a ni-vel nacional– en las sociedades indígenas resultaba más complejo, ya queéstas perdían el contacto que habían mantenido antes de la Conquista.241

Sin embargo, dado que el ejercicio de la música implica no sólo su ejecu-ción en sí misma, sino también el conjunto de elementos y procesos delcual forma parte, no puede considerarse a la música indígena si no se re-conoce la existencia del ámbito mestizo con el cual convive y que permi-te la constante creación musical. Las nuevas realidades musicales no soniguales a la suma de sus factores, sino que son irreductibles, porque se tra-ta de procesos históricos. De todos modos, como lo han señalado variosautores, en muchos casos la oposición música indígena / música mestizaes efectiva, porque así la reconocen los mismo grupos.

3) La creación de acervos fonográficos

A pesar de la importancia que en algún momento se otorgó a lacreación de archivos y fonotecas en México, no existen, en ninguna insti-tución, los sistemas adecuados de resguardo, y los acervos están prontosa desaparecer debido al deterioro. De igual modo, la documentación deestos acervos, que es un campo de investigación etnomusicológica, se hadelegado a personal que desconoce el tratamiento de los materiales. Sibien la grabación es un medio idóneo para la divulgación científica, raravez se considera al sonido como fuente de conocimiento. No nos referi-mos únicamente a la voz registrada, que constituye a la vez una fuente deconocimiento, sino también a toda la serie de sonidos que rodean la acti-vidad humana y que poseen un sentido cultural.

Respecto a la tarea de creación de acervos, en muchos casos se haprivilegiado el acopio de carácter cuantitativo por encima del cualitativo.Ejemplo de ello son las fiestas comunitarias en las que el investigador seaboca más al registro sonoro y a la fidelidad de la grabación que a tratarde comprender lo que sucede a su alrededor. Thomas Stanford ha reco-nocido, con honestidad, que en algún momento de su trabajo, los etno-

5. CONSIDERACIONES FINALES

131

241. Stanford 1984: 46-50.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 132: musica indigena Vegetales 1

musicólogos han realizado “turismo etnomusicológico”, en el sentido deque el único objetivo era encontrar músicos y realizar grabaciones, sinprofundizar en su contexto histórico y cultural.

A pesar de que en la actualidad se cuenta con fonotecas sumamen-te ricas que documentan el devenir de la música indígena, es común en-contrar grabaciones sin datos técnicos de registro (nombres y origen delos músicos, lugar de grabación, fecha, nombre de la persona que realizóla grabación, etcétera). Preocupados por esta situación, el INAH, el INI,El Colegio de México, la DGCP, la Radio Educación de la SEP y otrasinstituciones federales, centros de investigación y universidades, confor-maron el Seminario de Fonotecas, que operó durante casi una década pa-ra elaborar una ficha o cédula de fonorregistro que contemplara la infor-mación mínima de las grabaciones; asimismo, se discutió el contenido delos campos catalográficos de la cédula, se estableció una taxonomía de losgéneros musicales que sirviera a los investigadores para acotar y clasificarel corpus grabado, se trabajó con los ensambles e instrumentos musicales,entre otras actividades.

Sin embargo, en la práctica, algunos campos de catalogación, comoel de género musical, resultaron poco operativos, pues se prestaban a mu-chas confusiones cuando se pretendía clasificar y agrupar en géneros mu-sicales tradiciones muy diversas. Con este señalamiento no pretendemosparticularizar acerca de la catalogación en sí, únicamente hemos destaca-do en general lo que representa la problemática de los acervos musicalesrespecto a los criterios de rescate y conservación en fonotecas especiali-zadas en antropología e historia.

2. Hacia una antropología de la música

Si bien la exposición de un caso concreto en el que se aplique unestudio antropológico de la música excede los objetivos de este libro, seplantean algunas consideraciones que podrían contribuir a la conforma-ción conceptual y metodológica de este campo de conocimiento. La et-nomusicología ha sido entendida como la disciplina creada en la intersec-ción entre la antropología –particularmente la etnología– y la musicolo-gía. Esta noción imprecisa conduce a una reducción de las posibilidadesde convergencia entre ambas disciplinas para el estudio de la música, por-

MARINA ALONSO BOLAÑOS

132 EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 133: musica indigena Vegetales 1

que parcializa su saber. De este modo, la unión artificial de ambas ha bas-tado para explicar un acontecimiento musical (Alonso 2000). Por un la-do, se toman nociones de la musicología para abordar a la música en símisma y, por el otro, se recurre a la etnografía para obtener un supuestosustento antropológico, considerando a esta disciplina como una acumu-lación de datos que denotan, contrariamente a su propósito, una insufi-ciencia etnográfica.

En el proceso de conformación de las denominadas ciencias de larealidad histórico-social, se observa una preocupación constante: la bús-queda de un método que permita configurar su propia especificidad. Aligual que muchos investigadores de la música, hace varios años estábamosconvencidos de que la etnomusicología mexicana discutía permanente-mente el objeto, teorías y métodos propios, lo cual constituía una fase ne-cesaria para el desarrollo y consolidación de la disciplina (Olmos 2003).Se daba por hecho que la mera tarea de historizar a la etnomusicología re-solvería el problema de la definición de su quehacer.

De este modo, ubicando en la línea del tiempo el desarrollo de ladisciplina, parecía claro que los “antecedentes” de la etnomusicología ha-bían sido los estudios folklóricos, que daban paso, en una segunda etapa,a una disciplina realizada en el presente y sustentada en la antropología,que tendería a la conexión entre diversos dominios disciplinarios. Sin em-bargo, independientemente del planteamiento evolucionista que subyacíaa esta noción, para el caso mexicano (y creemos que se aplica en muchosotros), era evidente que, con sus excepciones, no existía una reflexión sis-temática entre los hacedores de la etnomusicología, en lo que respecta asu papel en la construcción de conocimiento del fenómeno musical. Setrata, empero, de una discusión impostergable. Para comprender el desa-rrollo de una disciplina y la manera en que se enfrenta e intenta explicaruna realidad cambiante, o se retrae de ella enceguecida, no es suficiente unrecuento de autores; es preciso historizar, es decir, correlacionar las filia-ciones intelectuales, las tradiciones y efectos de moda que, para bien o pa-ra mal, la han constituido.

Hemos señalado con anterioridad que, si bien está presente en todaslas sociedades, los códigos con los que la música se crea e interpreta no sonlos mismos. La música marca las fronteras étnicas: lo propio y lo ajeno. Losdiferentes géneros musicales han sido utilizados como emblemas de distin-tos sectores sociales que se identifican con la música, la letra, los composi-tores o intérpretes. Por ejemplo, Arturo Chamorro ha documentado que,

5. CONSIDERACIONES FINALES

133EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 134: musica indigena Vegetales 1

dentro de las celebraciones purépechas en Michoacán, tocar música es unamanera de celebrar, pero también de competir; las bandas de viento parti-cipantes tratan de relegar a las demás, desplegando habilidades musicalespara lograr prestigio y fuerza social. De este modo, “la música se convier-te en símbolo de diferenciación y rivalidad, porque lleva implícito un men-saje de identificación con el grupo que la produce”.242

Aun entre los sectores de una misma sociedad, la música manifies-ta principios de diferenciación social, tal como lo ejemplifica TheodorAdorno con respecto a la música de la época feudal: “El ideal que pro-pugna que la música debe o tiene que ser comprendida por todos, idealdel que se supone a menudo que no encierra ningún problema, tiene, élmismo, su propio índice histórico-social. Es un ideal democrático; enaquella época, la música era considerada una ciencia oculta con el fin demantener alejada a la misera plebs”.243 Ricardo Corazón de León contra-taba juglares para que compusieran canciones a su gloria y las cantaran enlas plazas públicas. Por el contrario, las canciones satíricas que cantabanlos juglares independientes eran prohibidas por los reyes bajo pena deprisión.244

De igual manera podemos hablar de la música en México. SegúnPérez Montfort, durante los primeros cincuenta años de vida indepen-diente, el son cobró gran impulso, a pesar de que éste, junto con otros gé-neros musicales, no accedió al ámbito de las elites, porque la música quese hacía para la aristocracia buscaba asemejarse a los modelos euro-peos.245 Recién en el período nacionalista posrevolucionario, los compo-sitores retomaron motivos de la música indígena y popular para la crea-ción de sus obras. Por este motivo, los protagonistas de la primera mitaddel siglo XX, a quienes hemos hecho referencia, pertenecen a una gene-ración preocupada por fundamentar los orígenes de lo mexicano. Estosintelectuales formaron parte de un período decisivo en la historia del Mé-xico contemporáneo, y se constituyeron en una generación que propug-

MARINA ALONSO BOLAÑOS

134

242. Chamorro 1994: 47-63.243. Adorno 1985: 135.244. Attali 1995: 25-27.245. Aunque a partir de ese momento comenzó a manifestarse una época de búsqueda de“lo mexicano”, los patrones a seguir continuaron siendo los de Occidente, incluso en elmovimiento nacionalista (Pérez Montfort 1994: 93).

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 135: musica indigena Vegetales 1

nó el mestizaje como pilar de la construcción de la Nación y que propor-cionó los principios sobre los cuales se han sustentado los estudios en elcampo de la etnomusicología aplicada. En ello reside la importancia derealizar nuevas lecturas de sus planteamientos y discutir académicamentelos usos que los etnomusicólogos han dado a esos postulados.

Asimismo, es digno de estudiarse el impacto de las series fonográfi-cas en la conformación del gusto musical por “lo mexicano” respecto a loque debe ser el repertorio musical propio de los grupos regionales y al de-sarrollo de una tradición intelectual de investigación sobre la música. Espreciso recordar que la invención de tradiciones, en términos de Eric Hobs-bawm, busca inculcar ciertos valores y normas de conducta por repetición,los cuales normalmente intentan establecer continuidad con un pasado.246

Con respecto a la música indígena, las políticas culturales han inventadoculturas musicales, perpetuando y legitimando otras; por ejemplo, cuandoMendoza transcribía “corrigiendo” los errores en los que supuestamente in-currían los músicos indígenas en su interpretación, traducía e inventaba unamúsica indígena desde su propia concepción; era una forma de domestica-ción del sonido salvaje, parafraseando a Goody, cuando se refiere a las mo-dificaciones en los procesos de transmisión del medio oral a la imposiciónde la escritura como única forma de conservación de la memoria en socie-dades que fueron receptoras y no inventoras de la escritura alfabética.247

La construcción de conocimiento del fenómeno musical en las ins-tituciones encargadas de conservar y difundir el patrimonio cultural re-ducen la disciplina etnomusicológica a una mera técnica de registro mu-sical, cuyo objetivo es preservar, no explicar. Consecuentemente, se haconfundido la investigación del fenómeno musical con la promoción ydifusión de la música. Ésta es también una faceta de la invención de tra-diciones, porque si bien un proyecto integral del estudio de la música de-be considerar su divulgación, no podemos confundir la labor que muchasveces realizamos en los encuentros express con músicos tradicionales y al-guna entrevista el mismo día de la grabación con una investigación pro-piamente dicha; asimismo, configura gustos musicales que simbolizan co-hesión social o pertenencia a un grupo.248

5. CONSIDERACIONES FINALES

135

246. Hobsbawm 1996: 1-2.247. Cfr. Goody 1985 y 1996.248. Hobsbawm 2002: 16.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 136: musica indigena Vegetales 1

Esto nos conduce a señalar que pocas veces se considera a la músi-ca dentro de las investigaciones histórico-antropológicas. Las etnografíasla interpretan sólo como un elemento más dentro del complejo de las ce-remonias religiosas y como un espacio de recreación comunitaria en lasfiestas. Es probable que esto se relacione, por un lado, con la dificultadmetodológica de caracterizar al sonido musical, dado que se trata de unfenómeno intangible,249 y por otro, porque se asocia a una codificaciónque no es universalmente comprendida (la estructura musical en sí mismay su notación). Pero este desinterés se debe también a la inercia, produc-to de la separación entre la academia y los proyectos institucionales a par-tir de 1968, con el nacimiento de la antropología crítica. Hay que recor-dar que el grupo de los llamados “Los siete magníficos”250 denunció eltrabajo del INI y de los proyectos federales de desarrollo regional, por-que éstos no respondían a las necesidades reales de la población indígena,sino a su proceso de aculturación y, de alguna manera, al etnocidio. Laconstrucción de conocimiento del fenómeno musical en las institucionesencargadas de conservar y difundir el patrimonio cultural reducen la dis-ciplina etnomusicológica a una mera técnica de registro musical o a etno-grafías superficiales del contexto del fenómeno musical. De este modo seha construido una etnomusicología que preserva, pero no explica.

Por otro lado, hemos señalado que el concepto “música indígena”comporta un alto nivel de generalización y de síntesis, de modo tal queno puede existir una definición de música indígena, porque ninguna pue-de incorporar la diversidad y el contraste tan amplio que presentan las so-ciedades indígenas. Hay que recordar que Bonfil definía lo indio comouna categoría supraétnica que no denota ningún contenido específico delos grupos que abarca, sino una particular relación entre ellos y otros sec-tores del sistema social global del que los indios forman parte.251

En los estudios etnomusicológicos se ha destacado la importanciade recopilar el punto de vista del otro en el trabajo de campo, planteán-dose incluso la pertinencia de incluir su voz no como objeto de estudio,sino como interlocutor en el proceso de investigación, esto es, como et-

MARINA ALONSO BOLAÑOS

136

249. Cfr. Machuca 1995.250. Margarita Nolasco, Guillermo Bonfil, Daniel Cazés, Ángel Palerm, Arturo Warman,Mercedes Olivera y Enrique Valencia.251. Bonfil, op. cit.: 352.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 137: musica indigena Vegetales 1

nógrafo nativo de su propia cultura. De acuerdo con Geertz, la descrip-ción etnográfica es interpretativa.252 Sin embargo, siguiendo a este autor,no es solamente la interpretación lo que se desarrolla en el nivel más in-mediato de la observación; también la teoría, de la que depende concep-tualmente la interpretación. Si bien existen trabajos interesantes desde elpunto de vista indígena –por ejemplo, en el campo de la música, NéstorDimas, en Michoacán–253 consideramos que es necesario un trabajo deabstracción que considere, como explicación final, la propia exégesis na-tiva, ya que ésta es, en términos de Sperber, una interpretación entreotras; la exégesis debe, a su vez, ser interpretada,254 para construir unnuevo orden, distinto al enunciado por la otredad, donde el hecho factualse convierta en abstracción teórica y convierta el sentido común de los in-terlocutores en la capacidad de producir sentido bajo una perspectivacientífica.255 La etnomusicología corre el riesgo de permanecer en el ni-vel más bajo de la descripción.

Asimismo, es preciso señalar otro problema: los mismos etnógra-fos nativos han caído en un paternalismo hacia su propia cultura y se hanapropiado del discurso de las instituciones; por ejemplo, nuevamente setrata de la búsqueda del origen, de lo puro, de la oposición entre lo co-mercial y lo tradicional, de lo indígena y lo urbano. De esta manera, elmúsico o recopilador local de costumbres y tradiciones se ha convertidoen un indio autorizado para hablar de la música local y regional, en un ce-loso custodio de las tradiciones, actitud que, en ciertos casos, ha tenidoun efecto devastador, porque propicia la inclinación por el registro y pro-moción de ciertas tradiciones musicales en detrimento de otras. Por estemotivo, un estudio antropológico de la música deberá considerar unprincipio de reflexividad:256 dónde estoy como autor y de qué maneraparticipo. Aunque el trabajo etnográfico –escritura, descripción y orali-dad–257 debe centrarse en los contextos sociales en donde se escucha, creae interpreta la música, y en la organización e interacción de grupos socia-

5. CONSIDERACIONES FINALES

137

252. Geertz 1987: 32.253. Cfr. Dimas 1995.254. Sperber 1978: 46.255. Pérez Taylor, comentario personal.256. Ibáñez 1986: 11.257. Pérez Taylor, comunicación personal.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 138: musica indigena Vegetales 1

les e individuos alrededor de esta práctica, no se trataría, de acuerdo conSperber, de interpretar los fenómenos simbólicos a partir de un contexto,sino de interpretar el contexto a partir de los fenómenos simbólicos.258

* * *

Sabemos que la música indígena de México se ha caracterizado tan-to por su diversidad como por evidenciar una realidad intercultural. Con-secuentemente, a través de su estudio global o de alguno de sus elemen-tos constitutivos es posible obtener información acerca de la sociedad quela produce y de aquellas con las que ésta interactúa. Como resultado deesta interculturalidad, la música indígena forma parte de un proceso di-námico y creativo; la práctica musical se encuentra en una constante pro-ducción de sentido que resulta, en gran medida, de las adaptaciones, per-manencias e innovaciones que configuran un campo musical nuevo y fle-xible a los cambios, tanto para diferenciarse como para aproximarse aotras músicas. No se trata únicamente del empleo de nuevas tecnologíaspara la música, ni de la apropiación de elementos ajenos, ni de sincretis-mos, sino de la puesta en juego de mecanismos culturales que atraviesatodos los espacios de la vida social para actualizar (permanencia e inno-vación) el discurso musical, entre los cuales se encuentra, sin duda, la me-moria colectiva.

Una etnografía regional permitiría el estudio de complejas áreasque engloban grandes diversidades políticas, lingüísticas, culturales, reli-giosas y económicas, y que, al mismo tiempo, mantienen un núcleo cul-tural que las emparienta.259 Por ejemplo, la práctica musical indígena dela frontera sur de México en el contexto del proceso de reconfiguraciónétnica de la región –migración, desplazamiento, levantamiento zapatistay refugio guatemalteco– ha provocado grandes diferencias entre los gru-pos, pero también ha propiciado similitudes, conformando un continuumcultural. Esta movilidad ha creado espacios y territorios, permitiendo quegrupos aparentemente distantes –como los zoques, de la familia lingüís-tica mixe-zoque– mantuvieran fuertes vínculos con los grupos mayansesvecinos; análogamente, las relaciones sociales y culturales (musicales) quelos indígenas refugiados en Campeche y Quintana Roo sostienen con la

MARINA ALONSO BOLAÑOS

138

258. Cfr. Sperber 1988.259. Neurath 1999: 6-9.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 139: musica indigena Vegetales 1

población chiapaneca y guatemalteca demuestran la construcción simbó-lica de un territorio de pertenencia que se yuxtapone a los territorios con-figurados históricamente. Por ejemplo, los grupos de músicos y danzan-tes kekchí asentados en la Península de Yucatán viajan hasta Chiapas pa-ra adquirir los materiales (encargados a su vez a Guatemala) necesariospara su indumentaria, aun cuando éstos puedan ser adquiridos en la ciu-dad de Campeche.

Según Marc Augé, una cultura que se reproduce idéntica a sí mis-ma es un cáncer sociológico, una condena a muerte; proteger a las cultu-ras siempre comporta cierto riesgo, dado que éstas sólo continúan vivien-do cuando se transforman.260 Al observar mujeres chamulas en San Cris-tóbal de Las Casas elaborando novedosos diseños textiles con técnicas decera –al mismo tiempo que realizan el bordado tradicional tzotzil– podríapensarse que nos encontramos frente a un fenómeno de “pérdida” deidentidad, debido, entre otras razones, al gusto y a las demandas de con-sumo turístico, al sistema de libre mercado, a la vida urbana, a la migra-ción, a la Modernidad y a otros factores habitualmente considerados em-bates de la globalización contra el patrimonio cultural de los indígenas.261

Sin embargo, la existencia de este tipo de textiles chamulas responde a unasituación de cambio social y económico menos simplista, que requeriríaun estudio detallado: en 1995, un grupo de personas expulsado de SanJuan Chamula –por haber abandonado las ceremonias tradicionales yadscribirse inicialmente al protestantismo– se convirtió al Islam; de estemodo, adquirió una serie de prácticas culturales propias del mundo mu-sulmán, como el estampado de telas con cera.262

Como el anterior, muchos otros hechos nos invitan a reflexionaracerca de las permanencias y los cambios en materia del patrimonio cul-tural, fundamentalmente en lo que se refiere al llamado “intangible” o“inmaterial”. Pero ¿cuál es el patrimonio cultural de los indígenas? En elimaginario social se reproducen las ideas de lo que debiera ser lo indio, losindígenas, y cuando se percibe un cambio, éste es atribuido a un agente

5. CONSIDERACIONES FINALES

139

260. Augé 1998: 32.261. Si bien esta afirmación es cierta, deben considerarse las múltiples formas en que estapoblación ha resistido.262. Sobre este tema pueden consultarse las investigaciones del antropólogo Gaspar Mor-quecho, en Atlas de los Pueblos Indígenas de Chiapas, INAH, 2006 (en prensa).

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 140: musica indigena Vegetales 1

externo. Nunca se piensa que los tojolabales, los tzotziles, los tzeltales,los zoques, los jacaltecos, los cakchiqueles y los kanjobales son sujetoshistóricos, sino que se los concibe como sujetos pasivos que resguardancelosamente sus tradiciones; son vistos como meras víctimas de la Mo-dernidad que esperan ser rescatados por las instituciones públicas encar-gadas de la protección del patrimonio. Peor aún: se trata de negar el mo-vimiento de la memoria colectiva, al pensar que su acervo cultural debeser inmutable. El Chiapas indígena es el caso paradigmático de este pro-blema: ¿por qué nos asombramos de que músicos tzotziles interpretenrock y no únicamente sones de danza en flauta de carrizo y tambor?

Hemos señalado que, a pesar de que la música comercial esté car-gada de un plusvalor simbólico porque constituye una mercancía,263 haposibilitado, indirectamente, las innovaciones y los nuevos géneros mu-sicales. Dado que se asocian fenómenos estructurales locales o regiona-les, como la migración, estos cambios poseen un fuerte impacto en laconformación de identidades sociales. Como se expuso en el capítulo 2,la producción indígena de fonogramas de grupos locales ha permitido nosólo a los intérpretes, sino también a los escuchas, “acceder a la Moder-nidad”, es decir, a la música comercial interpretada por los conjuntos lo-cales, que constituye una representación colectiva de la Modernidad; es-ta construcción es influida por diversos factores, como la forma en queacceden a los medios globales de comunicación y la migración. Asimis-mo, ha permitido la permanencia de la música tradicional que no ha sidoajena a las influencias de las instituciones estatales y federales, organiza-ciones no gubernamentales, etcétera, que ven en ella la continuidad está-tica y romántica de lo indio. Si bien las influencias son observables en lasestructuras musicales y en el sentido de la práctica musical, la respuestaindígena al cambio ha sido múltiple. Esto es evidente si explicamos lamúsica indígena como un fenómeno inmerso en procesos de mediana yde larga duración.264

De este modo, independientemente de la validación estética y delreconocimiento del papel simbólico del fenómeno musical en las socieda-des, una antropología de la música deberá crear, tal como se ha hecho enotras áreas del conocimiento antropológico, modelos de análisis capaces

MARINA ALONSO BOLAÑOS

140

263. Attali 1994: 27.264. Cfr. Braudel 1986.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 141: musica indigena Vegetales 1

de responder a las preguntas que la actual realidad exige, sin verse cons-tantemente superados por el presente cambiante de los grupos indígenasde México265 o, al menos, evitar una visión anacrónica de ellos. En estelibro hemos pretendido observar las músicas tradicionales desde otrosángulos, a través de una crítica de las formas con que comúnmente la et-nomusicología aplicada –esto es, las instituciones encargadas de su estu-dio y difusión– las “han escuchado” y, al mismo tiempo, invitar a plan-tear nuevos problemas de investigación. Aún falta mucho por hacer.

5. CONSIDERACIONES FINALES

141

265. Proyecto Nacional Etnografía de las Regiones Indígenas de México en el nuevo mile-nio, CNAN-INAH.

EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 142: musica indigena Vegetales 1
Page 143: musica indigena Vegetales 1

SIGLAS

ACNUR Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados

AHSEP Archivo Histórico de la Secretaría de Educación Pública

CENIDIM de Investigación, Documentación e Información de la Música “Carlos Chávez”

CDI Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

COMAR Comisión Mexicana de Ayuda a los Refugiados

Coordinación Nacional de Antropología

DGCPI Dirección General de Culturas Populares (e Indígenas)

EZLN Ejército Zapatista de Liberación Nacional

IIA Instituto de Investigaciones Antropológicas

III Instituto Indigenista Interamericano

INAH Instituto Nacional de Antropología e Historia

INBA Instituto Nacional de Bellas Artes

INI Instituto Nacional Indigenista

INIDEF Instituto Interamericano de Etnomusicología y Folklore

PRI Partido Revolucionario Institucional.

SEP Secretaría de Educación Pública

UNAM Universidad Nacional Autónoma de México

UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

143EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 144: musica indigena Vegetales 1
Page 145: musica indigena Vegetales 1

FUENTES

Archivos

1) Archivo Histórico de la Secretaría de Educación PúblicaFondo Misiones CulturalesColección Personal Sobresaliente, Expediente de Ignacio Fernández Esperón

2) Documentación del Departamento de Producción Radiofónica, InstitutoNacional Indigenista

3) Documentación de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, San Cristóbalde Las Casas, octubre 1995

2) Documentos de la Subdirección de Radio Instituto Nacional Indigenista

2) Documentos de la Fonoteca del Instituto Nacional de Antropología e His-toria

Series fonográficas

ALONSO, Marina (ed.)1996 Colección Sonidos del México Profundo, INI

GONZÁLEZ, Guillermo,S/f Chujes y jacaltecos. Música de la frontera sur, México, INI [Marca Cenzontle]PIMENTEL, Agustín (ed.)

Series Fonográficas del Archivo Etnográfico Audiovisual, INISAGREDO, José Luis (ed.)

Series Fonográficas Departamento de Etnomusicología, INIVÁZQUEZ, Irene (ed.)

Serie Fonográfica Testimonio Musical de México, INAHVILLANUEVA, René (ed.)

Serie de música tradicional, Instituto Politécnico Nacional

Discografía de las casas:-Agave Music-Urtext-Música Tradicional-Discos Corason

-Pentagrama

145EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 146: musica indigena Vegetales 1
Page 147: musica indigena Vegetales 1

BIBLIOGRAFÍA

ADORNO, Theodor W.,1968 Impromptus. Sociología/ Música/ Papel 451/ LAIA, Barcelona.ALKIN, Glyn,1988 Grabación y reproducción de sonido, Centro Universitario de Estudios Cinema-

tográficos, Material didáctico, Universidad Nacional Autónoma de México.ALONSO BOLAÑOS, Marina,1997 El don de la música: La práctica musical en el sistema ceremonial religioso de

los zoques. El caso de los costumbristas de Ocotepec, Chiapas. Tesis de Licen-ciatura en Etnología, Escuela Nacional de Antropología e Historia.

1998 “Fonoteca INAH, pionera en la difusión fonográfica de la música tradicionalde México” en No morirán mis cantos… Antología vol. 1. Fonograma delConsejo Nacional para la Cultura y las Artes-Instituto Nacional de Antropo-logía e Historia.

2000 “Músicos y danzantes guatemaltecos en el refugio. Apuntes para una antropo-logía de la música” en Alonso, Marina (comp.) Etnomusicología mexicana.Re-visión y estudios de su diversidad. Suplemento 11/ octubre, Diario deCampo. Boletín interno de los investigadores del área de Antropología, Coor-dinación Nacional de Antropología, INAH.

2006 “Los indios de los indios: los chimas de los tecos. Notas en torno a una iden-tidad estigmatizada” en TREJO, Leopoldo (coord.) y ALONSO, Marina (coord.musical). Los zoques de Oaxaca. Un viaje por los Chimalapas, INAH, 2006(en prensa).

ALVARADO PIER, Francisco,1985 “El huapango y su individualización en el folklore” en en 2º Congreso de la

Sociedad Mexicana de Musicología, pp 105-112.

ÁLVAREZ BOADA, Manuel,1985 La música popular en la huasteca veracruzana, Red de Jonás, Premia Editora,

México.

ARCE, Francisco,1981 “En busca de una educación revolucionaria” en VÁZQUEZ, Josefina Z. et al.,

Ensayos sobre historia de la educación en México, El Colegio de México.

ATTALI, Jacques,1995 (1977) Ruidos. Ensayo sobre la economía política de la música. Siglo XXI.

147EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 148: musica indigena Vegetales 1

BALANDIER, Georges,1988 El desorden. La teoría del caos y las ciencias sociales. Elogio de la fecundidad

del movimiento. Gedisa, Barcelona.

BERLIN, Isaiah,2000 Las raíces del romanticismo. Taurus, Madrid.

BÉHAGUE, Gerard,1993 “Latin America Chapter XVII”, en MYERS, Helen Ethnomusicology, Histori-

cal and Regional Studies, The Norton / Grove Handbooks in Music, NewYork-London.

BLACKING, John,1973 How Musical is Man? Faber and Faber, London1995 Music, Culture, & Experience. Selected Papers of John Blacking. The Univer-

sity of Chicago Press.

BLECUA, José Manuel,1974 Lingüística y significación. Biblioteca Salvat de Grandes Temas. Libros GT,

Salvat, Barcelona.

BONFIGLIOLI, Carlo,1995 Fariseos y Matachines en la Sierra Tarahumara, entre la pasión de Cristo, la

transgresión cómico sexual y las danzas de Conquista. Fiestas de los PueblosIndígenas, Instituto Nacional Indigenista, México.

2001 Hacia una tipología antropológica de las danzas tradicionales mexicanas. Di-sertaciones 1, UAM-Iztapalapa.

BONFIL, Guillermo,1995 (1985) “Los pueblos indios, sus culturas y las políticas culturales” en GÜE-

MES, Lina O., (comp.) Obras Escogidas de Guillermo Bonfil, tomo 2, INI,INAH, CIESAS, DGCP, SRA, México.

BLOCH, Marc,1992 Introducción a la Historia, SEP.

BRAUDEL, Fernand,1986 (1968) La historia y las ciencias sociales. Alianza, Madrid.

CAMACHO, Gonzalo,1985 “El sistema musical de una comunidad nahua de la huasteca hidalguense” en

2º Congreso de la Sociedad Mexicana de Musicología, 81-85.

CAMPOS, Rubén,1991 (1928) El folklore y la música mexicana. Obra integrada con 100 sones, jara-

bes y canciones del folklore musical mexicano, cuyas melodías están intactas.Secretaría de Educación Pública.

1995 (1930) El folklore musical de las ciudades. Investigación acerca de la músicamexicana para bailar y cantar, Ed. Facsimilar, CENIDIM.

MARINA ALONSO BOLAÑOS

148 EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 149: musica indigena Vegetales 1

CARDONA, Giorgio Raimondo,1994 Los lenguajes del saber. Gedisa, Barcelona.

CARPENTIER, ALEJO

1931 (1980) “El momento musical Latinoamericano”, en Letras Cubanas, La Ha-bana, CENTRO ESTATAL DE LENGUAS, ARTE Y LITERATURA INDÍGENAS.

1997 Encuentros de Música y Danza Indígenas, Memoria. Coneculta, Chiapas.CASO, Alfonso,1948 “Definición del indio y de los indios” en América Indígena, Vol. VIII, núme-

ro 5, México.

CHAMORRO, Arturo,1985 “La etnomusicología mexicana: un acercamiento a sus fuentes de estudio”, en

Memoria del Primer Congreso de la Sociedad Mexicana de Musicología. México.1991 “Mediación semiótica y vehículos de significado en la cultura sonora de los

phorhépecha: hacia una interpretación de los símbolos y los signos audibles”en Relaciones 44. Estudios de Historia y Sociedad, invierno, Colegio de Mi-choacán.

1994 Sones de la guerra. Rivalidad y emoción en la práctica de la música p’urhepe-cha. Colegio de Michoacán.

CHAPUIS, Augusto,1922 “El arte musical en la escuela” en CANTÓN ARJONA, Valentina y Mario José

AGUIRRE BELTRÁN, Revista “El maestro” (1921-1923) Raíces y vuelos de lapropuesta educativa vasconcelista, Cuadernos del IMCED; pp 337-340 (ElMaestro III, 1, s.m. 84-86).

CLIFFORD, James,1986 “Partial Truths”, en Clifford, James y George Marcus (eds.) Writing Culture,

The poetics and politics of ethnography, University of California Press, pp 1-26.1992 “Sobre la autoridad etnográfica” en El surgimiento de la antropología moder-

na. Gedisa, Barcelona, 63-77.

CONTRERAS, Guillermo,1988 Atlas de México. Música. Secretaría de Educación Pública / Instituto Nacional

de Antropología e Historia / Planeta.

CÓRDOVA, Arnaldo,1995 La Revolución en crisis. La aventura del Maximato, Cal y Arena, México.

DEL VAL, José1993 “Consideraciones generales en torno al Sistema Indigenista Interamericano”,

Instituto Indigenista Interamericano, México, inédito.

DEVÉS VALDÉS, Eduardo,2000 El pensamiento latinoamericano en el siglo XX. Entre la modernización y la

identidad, Tomo I “Del Ariel de Rodó a la CEPAL (1900-1950). Biblos, Bue-nos Aires.

BIBLIOGRAFÍA

149EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 150: musica indigena Vegetales 1

DIMAS, Néstor,1995 Temas y textos del canto purépecha. El Colegio de Michoacán-Instituto Mi-

choacano de Cultura

DUBY, Georges y Guy Lardreau,1980 Diálogo sobre la Historia. Alianza, Madrid.

ESTRADA, Luis A.,1984 “Vida musical y formación de las instituciones (1910-1958)” en ESTRADA, Ju-

lio (ed.) La música de México. I. Historia. 4. Período Nacionalista (1910 a1958). UNAM.

FALCÓN, Romana,2002 México descalzo. Estrategias de sobrevivencia frente a la modernidad liberal,

Plaza Janés, México.

FAVRE, Henry,1999 El indigenismo. Fondo de Cultura Económica, México.

FUENTES, Benjamín (comp.),1986 Enrique Corona Morfín y la educación rural. SEP. Ediciones El Caballito.

FOUCAULT, Michel,1997 La arqueología del saber. Siglo XXI, México.

GARCÍA FLORES, Raúl,1998 “El corrido” en Músicos del Camino Real de Tierra Adentro. Encuentro de

Corridistas. Fonograma. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Insti-tuto Nacional de Antropología e Historia / Universidad Autónoma de Ciu-dad Juárez.

GARCÍA MORA, Carlos,1997 “Un antropólogo purépecha. Entre el estudio del y por el pueblo mexicano y la

mexicanística estadounidense” en RUTSCH, Mechthild y SERRANO, Carlos (edito-res). Ciencia en los márgenes Ensayos de historia de las ciencias en México. Insti-tuto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma deMéxico.

GEERTZ, Clifford,1987 La interpretación de las culturas, Gedisa, Barcelona, 9-40.1997 El antropólogo como autor. Paidós Estudio núm. 73, Barcelona, 9-34.

GIMÉNEZ, Catalina; Jesús Peredo; y Luz María Robles,1996 Cien años de amor y lucha por la tierra. Cancionero campesino de México. Ins-

tituto Nacional de estudios Históricos de la Revolución Mexicana-ConsejoNacional para la Cultura y las Artes,

GONZÁLEZ, Ambrosio,1987 “Relato de un maestro rural” en Los Maestros y la cultura nacional, 1920-

1952, Vol. 4 Centro, Museo de Culturas Populares.

MARINA ALONSO BOLAÑOS

150 EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 151: musica indigena Vegetales 1

GOODY, Jack,1985 La domesticación del pensamiento salvaje, Akal, Madrid.1996 Cultura escrita en sociedades tradicionales, Gedisa, Barcelona.

HERNÁNDEZ CASTILLO, Rosalva A.; Nava Zamora, et al.,1993 La experiencia del refugio en Chiapas. Nuevas Relaciones en la frontera sur

mexicana. CIESAS, Academia Mexicana de Derechos Humanos, Consejeríade Proyectos para Refugiados Latinoamericanos, United Nations ResearchInstitute for Social Development.

HERNÁNDEZ GÓMEZ, Felipe1987 “El maestro rural en las comunidades indígenas”, en Los maestros y la cultu-

ra nacional 1920-1952, vol. 2 Centro, Museo de Culturas Populares.

H. DE GIMÉNEZ, Catalina,1991 Así cantaban la revolución. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes-Gri-

jalbo.

HOBSBAWM, Eric y Terence Ranger (eds.),1996 The Invention of Tradition, Cambridge University Press (2000, 1a edición en

español).1998 (1991) Naciones y nacionalismos desde 1780, Crítica, Barcelona.

HOOD, Mantle,1971 The Ethnomusicologis, Mc Graw-Hill, New York.

HOUIS, Maurice,1982 “El lenguaje como testigo de encuentros de culturas” en Les Amis de Sevres.

La cummunication interculturelle, núm. 4, 108, Sevres, France.

IBÁÑEZ, Jesús,1986 El regreso del sujeto, la investigación de segundo orden, Siglo XXI.

INSTITUTO NACIONAL INDIGENISTA,1996 Fonogramas de música indígena mexicana. Catálogo nacional.

JÁUREGUI, Jesús,1990 El mariachi. Símbolo musical de México, INAH/ Banpaís.

KNIGHT, Alan1994 “Popular culture and the Revolutionary State in Mexico, 1910-1940” en His-

panic American Historical Review, 74, agosto, 393-444.1996 “Estado Revolución y Cultura Popular en los años treinta”, en Ensayos sobre

economía, trabajo, política y cultura en los años 30, UNAM, México.

KRAUZE, Enrique,1979 “La escuela callista” en Historia de la Revolución Mexicana, 1924-1928, núm.

10, El Colegio de México, 295-321.

BIBLIOGRAFÍA

151EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 152: musica indigena Vegetales 1

KROTZ, Esteban,1988 “Viajeros y antropólogos: aspectos históricos y epistemológicos de la produc-

ción de conocimientos” en Nueva Antropología. Revista de ciencias sociales,vol. IX 33, El occidente y lo otro. Conacyt, UAM.

1993 “La producción de la antropología en el sur: características, perspectivas, in-terrogantes” en Alteridades. Antropologías latinoamericanas. UAM-I, Depar-tamento de Antropología. Año 3, núm. 6, México, 5-11.

LOMAX, Alan,1968 Folk Song, Style and Culture. American Association for the Advancement of

Science.

LOYO, Engracia1997 “La Empresa redentora. La casa del estudiante Indígena” en Historia Mexica-

na, XLVI, 1, 99-130.1999 Gobiernos revolucionarios y educación popular en México 1911-1928, El Co-

legio de México, México.

LLOBERA, Joseph R.,1990 La identidad de la antropología. Anagrama, Barcelona.

MATESANZ, José Antonio,1986 “Las ideas y las generaciones intelectuales” en Miguel LEÓN-PORTILLA

(coord.) Historia de México. Los Caudillos, vol. 14, SALVAT, México, 2453-2466.

MACHUCA, Jesús A. (ed.),1995 El patrimonio sitiado. El punto de vista de los trabajadores, Delegación Sindi-

cal del INAH D II l A 1, sección X, SNTE, México.

MCLEOD, Norma y Marcia Herndon,1980 The Ethnography of Musical Performance. Norwood, Philadelphia, Norwood

Eeditions.

MEIEROVICH, Clara,1995 Vicente T. Mendoza. Artista y primer folclorólogo musical. Coordinación de

Humanidades, UNAM, México.

MISIONES CULTURALES,1927 Las Misiones Culturales en 1927. Secretaría de Educación Pública.1933 Las Misiones Culturales en 1932-1933. Secretaría de Educación Pública.

MYERS, Helen (ed.),1992 Ethomusicology, An Introduccion, The Norton Grove Handbooks in Music,

New York-London.1992 Ethnomusicology. Historical and Regional Studies, The Norton Grove Hand-

books in Music, New York-London.

NAVA, Fernando,1988 “La música indígena, el rito y la tradición a la que pertenece” en América In-

dígena, vol. XLVIII, núm. 1, enero-marzo.

MARINA ALONSO BOLAÑOS

152 EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 153: musica indigena Vegetales 1

NOLASCO, MARGARITA,1995 “Los indios refugiados de la frontera sur” en Barceló, Raquel (coord.) Diver-

sidad étnica y conflicto en América Latina Vol I. Organizaciones indígenas ypolíticas estatales. UNAM-Plaza y Valdés, México.

NOLASCO, MARGARITA, Marina Alonso; Haddlyn Cuadriello; Rodrigo Megchún;Miguel Hernández y Ana Laura Pacheco

2003 “Una visión de lo heterogéneo: nuevas formas de estructura social de los in-dios de Los Altos, de la Selva de Chiapas y de los refugiados guatemaltecos dela Frontera Sur” en MILLÁN, Saúl y Julieta Valle (coords.) La comunidad sinlímites. Estructura social y organización comunitaria en las regiones indígenasde México Vol. I, Colección Etnografía de los Pueblos Indígenas de México,Serie Ensayos, INAH, México, 213-288.

NOGUEROLA, Hugo,1992 Música Hñähñu en el estado de Hidalgo, Lo nuestro... Instituto Hidalguense

de Cultura.

NEURATH, Johannes,1999 “La Sala del Gran Nayar del Museo Nacional de Antropología: explicar la

plurietnicidad a un público pluricultural” en Museos de Etnografía, Diario deCampo. Suplemento 5/ diciembre, CNA, INAH, 6-9.

NETTL, Bruno,1964 The Study of Ethnomusicology. Urbana University of Illinois Press, OCHIAI, Kazuyasu,1985 Cuando los santos vienen marchando. Rituales públicos intercomunitarios

tzotziles. Universidad Autónoma de Chiapas, Centro de Estudios Indígenas.

OLMOS, Miguel,1992 En torno a la estética, la música y el trance en el noroeste de México (una

propuesta etnomusicológica), Tesis de Licenciatura en Etnología, ENAH,México.

1998 El sabio de la fiesta. Música y mitología en la región cahita-tarahumara, Co-lección Biblioteca del INAH, INAH, México.

2003 “La etnomusicología y el noroeste de México” en Desacatos. Revista de An-tropología Social, 12 Expresiones y sonidos de los pueblos, otoño, CIESAS,45-61.

OSORIO BOLIO DE SALDÍVAR, Elisa,1985 “Semblanza Gabriel Saldívar y Silva” en Memoria del Primer Congreso de la

Sociedad Mexicana de Musicología, Gobierno del estado de Tamaulipas, So-ciedad Mexicana de Musicología.

PALACIOS, Guillermo,1999 La pluma y el arado. Los intelectuales pedagogos y la construcción sociocultural

del “problema campesino” en México, 1932-1934. CIDE, El Colegio de México,México.

BIBLIOGRAFÍA

153EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 154: musica indigena Vegetales 1

PÉREZ MONTFORT, Ricardo,1994 Estampas del nacionalismo popular mexicano. Ensayos sobre cultura popular y

nacionalismo. Colección Miguel Othón de Mendizábal, CIESAS.

PÉREZ-TAYLOR, Rafael,1996 Entre la tradición y la modernidad. Antropología de la memoria colectiva.

UNAM, México.PINEDA, César,1990 Fogarada. Antología de la marimba. [ Serie Nuestros Pueblos] Instituto Chia-

paneco de Cultura.

POUS, Hilda,1985 “El arpa argüeña de San Casimiro de Güiripa: características organológicas y

contextuales” en 2º Congreso de la Sociedad Mexicana de Musicología, 76-80.

PUIG CASSAURANC, Manuel1927 “Una visión del México Nuevo” en: La cosecha y la siembra, s/pi, _______, “El problema de la Educación de la Raza Indígena”, “Cómo son y por qué

son así nuestras Escuelas Rurales” en La cosecha y la siembra, s/pi, 237-272.

REYNOSO, Carlos,2006a Antropología de la música: de los géneros tribales a la globalización, Vol. I Teo-

rías de la simplicidad, Editorial Sb, Colección Complejidad Humana, BuenosAires.

2006b Antropología de la música: de los géneros tribales a la globalización, Vol. IITeorías de la complejidad, Editorial Sb, Colección Complejidad Humana,Buenos Aires.

ROZAT, Guy,2001 Los orígenes de la nación. Pasado indígena e historia nacional. Universidad

Iberoamericana, Departamento de Historia.

RUIZ, Rafael,1997 Apuntes para una historia de las bandas en México. Siglos XVI-XIX, Tesis Li-

cenciatura en Etnohistoria, Escuela Nacional de Antropología e Historia,México.

RUTSCH, Mechthild,1996 Motivos románticos en la antropología. Colección Científica núm. 317,

INAH, México.SACHS, Curt y Von Hornbostel, Erich,1914 Sistemática de los Instrumentos Musicales. Berlín, traducción de Carlos Vega.SALDÍVAR, Gabriel1934 Historia de la música en México (épocas precortesiana y colonial), Secretaría de

Educación Pública, Publicaciones del Departamento de Bellas Artes, México.1936 “El Jarabe. Baile popular mexicano”, Sobretiro de los Anales del Museo Nacio-

nal de Arqueología, Historia y Etnografía, 5ª época, México.

MARINA ALONSO BOLAÑOS

154 EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 155: musica indigena Vegetales 1

1937 “Mariano Elízaga y las canciones de la Independencia”, en Boletín de la Socie-dad Mexicana de Geografía y Estadística, Sobretiro del Tomo LXIII, Núm 3,Artes Gráficas del Estado, México, 33.

SÁENZ, Moisés,1928 La educación rural en México, Talleres Gráficos de la Nación, México.1981 (1930) México íntegro. SEP, México.SEEGER, Anthony,1990 “When Music Makes History” en Stephen Blum, (ed.) et al., Ethnomusicology

and Modern Music History, University of Illinois Press, Urbana and Chicago,22-34.

SEVILLA, Amparo,1990 Danza, cultura y clases sociales. Serie Investigación y Documentación de las

Artes, Segunda Época, INBA, México.SPERBER, Dan,1978 El simbolismo en general. Temas antropológicos, Anthropos, Barcelona.STANFORD, THOMAS,1974 El villancico y el corrido mexicano, Col. Científica 10, INAH, México1984 “La música popular de México” en ESTRADA, Julio (ed.) La Música de Méxi-

co, l. Historia, 5. Período Contemporáneo (1958-1980). Instituto de Investiga-ciones Estéticas Cincuenta Años 1935-1985, UNAM. México.

1985 El son mexicano. Fondo de Cultura Económica, México.1988 La música. El concepto de un etnomusicólogo. Inédito, México.THIESSE, Anne-Marie,1999 La création des identités nationals, Europe XVIIIe-XXe siècle. Seuil, París.TZVETAN, Todorov,1987 La Conquista de América, el problema del otro. Siglo XXI, México.1991 Nosotros y los Otros. Siglo XXI, México.VARELA, Leticia,1986 La música en la vida de los yaquis, Colegio de Sonora.VARGAS CETINA, Gabriela,1998 “Música, lugar y espacio: como recurso colectivo en San Cristóbal de Las Ca-

sas” en Revista Alteridades. Formas plurales de habitar y construir la ciudad.Año 8, núm. 15. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Iztapalapa,División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Antropología.México.

VAUGHAN, Mary Kay2000 La Política cultural en la Revolución. Maestros, campesinos y escuelas en Mé-

xico 1930-1940. Fondo de Cultura Económica, México.VÁZQUEZ, Irene,1998 Catálogo de fonogramas del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Fonoteca, Coordinación Nacional de Difusión, México.

BIBLIOGRAFÍA

155EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 156: musica indigena Vegetales 1

VEYNE, Paul,1984 Cómo se escribe la Historia. Foucault revoluciona la Historia. Alianza,

Madrid.VILLORO, Luis,1970 (1950) Los grandes momentos del indigenismo en México, Secretaría de Educa-

ción Pública.VIQUEIRA, Juan Pedro,2003 “Auge y decadencia de las Montañas Zoques (1520-1720)” El Colegio de Mé-

xico, México (en prensa).WARD, Alan,1995 A Manual of Sound Archive Administration. Gower. The British Library.WHITE, Hayden,1992 El contenido de la forma. Narrativa, discurso y representación histórica, Pai-

dós Básica núm. 58, Barcelona.YURCHENCO, Henrietta,1943 “La música indígena en Chiapas” en América Indígena, Órgano trimestral del

Instituto Indigenista Interamericano, Vol. III, octubre, núm 4. 305-311.1993 “Investigación folklórico-musical en Nayarit y Jalisco. Grupos indígenas co-

ras y huicholes” en JÁUREGUI, Jesús (ed.) Música y danzas en el Gran Nayar,INI, CEMCA, 141-170.

MARINA ALONSO BOLAÑOS

156 EDITORIAL SB - FOTOCOPIAR ES DELITO: LEY 11.723

Page 157: musica indigena Vegetales 1