6
¿T odavía no hemos perdido el respeto a la música del siglo pasado? Ese respeto yo lo llamaría simple recelo. Hay que tener en cuenta que la obra moderna no se ha escuchado: está pendiente de escucha. No es que requieran de un esfuerzo extra, pues nada hay más sencillo que una obra contemporánea de Morton eldman !el autor más in"uyente de la modernidad musical#$ el problema lo encontramos en que los auditorios de m%sica están pensados para la &ran orquesta y ahí no tienen cabida los nue'os sonidos. (le&) un momento, *ustamente hacia principios de los a+os -, en el que se creía que las obras exclusi'amente escritas para orquesta y para un escenario tradicional, ya no bastaban para expresar el mundo actual. No se puede hablar de la música del siglo XX sin mencionar  La consagración de la primavera, que acaba de cumplir un siglo. (a irrupci)n de esta obra fue de 'ital importancia en el panorama musical de la poca. /u in"uencia ha sido decisi'a, ri'alizando con la de la escuela expresionista. /i en la 'an&uardia de la se&unda pos&uerra, el le&ado de /ch0nber&, pero sobre todo de 1eber n, fue el ele&ido para hal lar modos de escritura no'edosos, y a /tra'ins2i se le rele&) a un se&undo plano, se debi) en buena parte a que la obra del ruso se la consideraba demasiado li&ada a las formas del clasicismo. 3ero con la mayor libertad sonora de 4nales de la dcada de 56-, los *)'enes autores 'uel'en su mirada a /tra'ins2i !7erio y su Sinfonía, 8ndriessen y sus piezas para peque+a orquesta#, en donde encuentran soluciones sonoras tan 'álidas como las que deri'aron en el serialismo inte&ral.

Música Rusa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Música Rusa

7/23/2019 Música Rusa

http://slidepdf.com/reader/full/musica-rusa 1/6

¿Todavía no hemos perdido el respeto a la música del siglo

pasado? 

Ese respeto yo lo llamaría simple recelo. Hay que tener en cuenta

que la obra moderna no se ha escuchado: está pendiente de

escucha. No es que requieran de un esfuerzo extra, pues nada hay

más sencillo que una obra contemporánea de Morton eldman !el

autor más in"uyente de la modernidad musical#$ el problema lo

encontramos en que los auditorios de m%sica están pensados para

la &ran orquesta y ahí no tienen cabida los nue'os sonidos. (le&) un

momento, *ustamente hacia principios de los a+os -, en el que se

creía que las obras exclusi'amente escritas para orquesta y para un

escenario tradicional, ya no bastaban para expresar el mundo

actual.

No se puede hablar de la música del siglo XX sin

mencionar  La consagración de la primavera, que acaba de cumplir

un siglo. 

(a irrupci)n de esta obra fue de 'ital importancia en el panorama

musical de la poca. /u in"uencia ha sido decisi'a, ri'alizando con

la de la escuela expresionista.

/i en la 'an&uardia de la se&unda pos&uerra, el le&ado de

/ch0nber&, pero sobre todo de 1ebern, fue el ele&ido para hallar

modos de escritura no'edosos, y a /tra'ins2i se le rele&) a un

se&undo plano, se debi) en buena parte a que la obra del ruso se la

consideraba demasiado li&ada a las formas del clasicismo.

3ero con la mayor libertad sonora de 4nales de la dcada de 56-,

los *)'enes autores 'uel'en su mirada a /tra'ins2i !7erio y

su Sinfonía, 8ndriessen y sus piezas para peque+a orquesta#, en

donde encuentran soluciones sonoras tan 'álidas como las que

deri'aron en el serialismo inte&ral.

Page 2: Música Rusa

7/23/2019 Música Rusa

http://slidepdf.com/reader/full/musica-rusa 2/6

(a polirritmia, la proliferaci)n de moti'os que entrechocan entre sí,

incluso la 'ertiente danzante, están entre las &randes no'edades

que aport) La consagración en su día.

Una aportación relevante para el lector en espaol es el

capítulo dedicado al misticismo ruso, que nace con Scriabin.

(a inclusi)n de este capítulo fue al&o muy pensado, pues hay un

&ran desconocimiento de esta poca.

8demás, sobre estos compositores hay una

especie de aura, de excentricidad que los puede

hacer atrayentes para el p%blico en &eneral. El

problema es que sus obras no se han escuchado.

/)lo /criabin &oza de al&%n reconocimiento. El

compositor ruso emi&rado 8rthur (ouri merecería

mayor difusi)n.

Este capítulo es un e*emplo de la coartada

principal del libro: la atenci)n hacia autores poco

interpretados, excntricos, que toman caminos

no'edosos !3artch, Nancarro9, /celsi, /orab*i#.

Me interesa mostrar en este capítulo que las

re'oluciones de len&ua*e no son prioritarias de ;iena o 3arís en el

comienzo de si&lo, sino que en <usia se dan &iros al sistema tonal

que ri'alizan con las de =ccidente.

(o que 4nalmente ocurre es que la capacidad compositi'a de estos

autores rusos no resiste la comparaci)n con m%sicos como

/ch0nber& o 1ebern, pero no por ello hay que ne&arles su aporte,

su afán de cambio. <osla'ets, /criabin o 1yschne&rads2y son hi*os

de la <e'oluci)n, de un tiempo de b%squeda. 8 /criabin le

sobrepas) lo desmedido de su ambici)n, que hoy queda como una

rareza en pos de una obra de arte total.

8le2sandr

/2riabin, compositor

y pianista ruso.uente: 9i2ipedia

Page 3: Música Rusa

7/23/2019 Música Rusa

http://slidepdf.com/reader/full/musica-rusa 3/6

!"rma que en la peri#eria de $uropa, como en otras artes,

se desarrollaron ideas compositivas innovadoras. ¿%u&

papel desempeó 'usia despu&s de (travins)i? 

En la poca posterior a la 3rimera >uerra Mundial, sur&en en los

países del Este mo'imientos musicales nacionalistas que suponen

un aporte de si&no pro&resista al panorama europeo !7art)2,

/zymano9s2i, ?aná@e2#.

Aebido a las particularidades políticas de <usia, la respuesta

musical es distinta a la de sus 'ecinos. 3or un lado, se exilian

m%sicos de talante experimental. 3or otro, el debate que se produce

despus de la <e'oluci)n de =ctubre se resuel'e con la creaci)n de

dos bandos: los partidarios de una cultura musical proletaria y los

partidarios del modernismo, que pretendían continuar en la senda

de /criabin.

Mias2o's2y, (amm y 7eliaie' fundaron en 5BC la sede mosco'ita

de la /ociedad de M%sica Dontemporánea, editaron una re'ista

especializada y promo'ieron conciertos y estrenos,

como Wozzeck  de 8lan 7er&.

3ero a partir de 5B se produce una brusca in'ersi)n de esa

tendencia. (a m%sica ha de ple&arse a la nue'a consi&na. Fna de

las consecuencias más llamati'as fue la prohibici)n de la

)pera Lady Macbeth de Mtsensk  de /hosta2)'ich. Dompositores

como 3ro2)4e', ?achaturián, Gabale's2i, Mias2o's2i o el mismo

/hosta2)'ich fueron tachados de formalistas.

(hosta)óvich es el compositor sovi&tico m*s conocido.

¿(igue habiendo un halo de incomprensión respecto a su

personalidad? 

/u particular bio&rafía se impone, en muchos casos, sobre su obra.

Page 4: Música Rusa

7/23/2019 Música Rusa

http://slidepdf.com/reader/full/musica-rusa 4/6

Esto, que parece ir en contra de la difusi)n de su m%sica, no hay

que *uz&arlo como un elemento de distracci)n,

pues es precisamente &racias a la sin&ularidad de

carácter y sus con"ictos con el poder que su obra

se ha acabado.

Entre los a4cionados es se suele relacionar la obra

musical con los problemas en que se debate el

autor. al 'ez por eso si&ue indita tanta m%sica

compuesta en el si&lo II, creada desde la

abstracci)n, donde poco importan los pormenores

de la personalidad del autor.

7ien es cierto que el le&ado de /hosta2)'ich,

despus de un período de &ran predicamento y el

celebrado 'olumen de sus memorias ha ba*ado

al&o, pero es indiscutible su posici)n de pri'ile&io a ni'el uni'ersal.

 

Alfred Schnittke aparece como una aut&ntica enciclopedia

musical que intenta abarcarlo todo. 

/u irrupci)n en la escena occidental fue exitosa. 8

mediados de la dcada de 5J-, su obra, como la

de >ubaidulina, fue un 'erdadero descubrimiento,

pues, de al&una forma, se estaba a la espera de

hallar compositores actuales que, como los antes

mencionados, abordaran la obra musical desde

parámetros fácilmente reconocibles para un

amplio sector de a4cionados que re&resaban de

los excesos abstractos de la 'an&uardia.

Don /chnitt2e se tenía la sensaci)n de que se

estaba ante un autor de preocupaciones íntimas de un orden

parecido al de /hosta2)'ich, sal'ando las distancias. /u obra, sin

Amitri /hosta2)'ich.

uente: 9i2ipedia

 

8lfred /chnitt2e.

uente: 9i2ipedia

Page 5: Música Rusa

7/23/2019 Música Rusa

http://slidepdf.com/reader/full/musica-rusa 5/6

embar&o, ha quedado pronto en un se&undo plano, pues se

abastece demasiado de material a*eno. Kntent) crear un mundo

sonoro pr)ximo al de un Mahler, en la que cada obra en&loba

multitud de referencias y donde con'i'en lo popular y lo culto.

Una de las aportaciones del siglo pasado son los

mecanismos de grabación + reproducción, que han

revolucionado nuestra #orma de escuchar la música. -iga

&rtov, en eso, #ue un visionario. 

=curre que esta re'oluci)n sonora ha quedado fuera de los circuitos

musicales, que están dominados por la industria del disco y los

reaccionarios pro&ramadores de conciertos. Ae forma que el

llamado arte radiof)nico, que es donde se expresan artistas como

<uttmann o ;rto' en la primera mitad del si&lo, han quedado

rele&ados a la cate&oría de rarezas.

El traba*o de ;rto', por e*emplo, en el monta*e y colla&e de

sonidos e imá&enes, está siendo muy reconocido %ltimamente en el

peque+o circuito de las re'istas y cursos especializados, incluso ha

tenido un repunte &racias a la &rabaci)n fono&rá4ca y a las

remasterizaciones en A;A.

Ha habido que esperar a las dos %ltimas dcadas

del si&lo II para que las obras de este talante

experimental encuentren un p%blico fa'orable. El

sonido &rabado, que es la &ran inno'aci)n del

si&lo, aunque haya sido al&o muy palpable, ha

tenido que esperar todo este tiempo para ser

rei'indicado.

Tambi&n encontramos en su libro a un compositor que ha

recogido el legado de los mon/es de la iglesia ortodo0a,

!rvo 12rt. 

3ea m*s

La música rusa celebra

la primavera

“Tras escuchar 'La

consagración de la

primavera' quise ser

director de orquesta”

Page 6: Música Rusa

7/23/2019 Música Rusa

http://slidepdf.com/reader/full/musica-rusa 6/6

3Lrt es un fen)meno creado por el mundo del disco en la dcada de

5-, de la misma forma que, en esa misma poca, un autor

como Henryk Górecki se bene4cia tambin de la buena aco&ida de

que &oza la &rabaci)n de su Sinfonía nº 3. En el caso de 3Lrt hay un

efecto que sobrepasa el ámbito de lo que llamamos m%sica

contemporánea para acceder a un p%blico más amplio. /us piezas

más reconocidas se pueden escuchar como banda sonora en

al&unas películas e incluso han sido soporte para distintas

coreo&rafías. al 'ez lo que interese de su estilo es que posee

al&una seme*anza con el dise+o repetiti'o de cierta m%sica

minimalista americana, lo que la hace adaptable para los bailarines

modernos. En la m%sica de 3Lrt se da una circunstancia especial, y

es que, a pesar de deri'ar de formas ancestrales y de contener un

discurso en muchos momentos de inspiraci)n reli&iosa, tiene una

pátina de modernidad, pero sin que sta aparezca en primer

trmino. 3Lrt sabe con*u&ar el material anti&uo con el &usto actual,

basado en sua'es armonías que en nin&%n caso molesten al oyente

poco exi&ente. Hay una curiosa relaci)n con 8rthur (ouri. (ouri

planteaba en la primera mitad del si&lo un len&ua*e que, aun

deri'ado de la m%sica de raíz rusa, se solapa bien con los &ustos de

su poca, los &ustos occidentales, por supuesto. El resultado es, en

su caso, un re4nado tapiz en donde importan los sonidos sutiles, el

lento desarrollo del material.

3a música del siglo XX, una guía completa

rancisco <amos, Editorial urner.