1
DOCUMENTOS 118 Comisiones Obreras pide crear un espa- cio negociador para la adscripción de las Enseñanzas Artísticas Superiores a las Universidades. El Instituto Andaluz de Enseñanzas Ar- tísticas Superiores, agencia administrati- va creada por la Ley de Educación de Andalucía en el que están adscritos los centros que imparten enseñanzas artísti- cas superiores, cuenta con un Consejo Asesor en el que está representada la co- munidad educativa, entre ellas las orga- nizaciones sindicales de los trabajadores de estos centros. En el día de ayer se reunió el pleno de este Consejo Asesor donde Comisiones Obreras exigió la retirada del borrador del Reglamento Orgánico de Centros (ROC) que la administración educativa ha elabo- rado como propuesta inicial y que hasta la fecha sólo ha presentado a los directores de estos centros. Según el sindicato el marco legal en que se ubican las Enseñanzas Artísticas Supe- riores definidas en la Ley Orgánica de Educación (LOE) –se ha trasladado en idénticos términos la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y que define en su propio marco la Ley de Educación de Andalucía (LEA)–, permite una organización propia específica para dar respuesta a este nivel educativo y no como una prolongación de la Educación Secundaria. Para el secretario general de la Federa- ción de Enseñanza de Comisiones Obreras de Andalucía, José Blanco, “el borrador de ROC es un mero calco del modelo organi- zativo de las enseñanzas obligatorias que poco tiene que ver con unas enseñanzas que corresponden al marco superior”. Comisiones Obreras ha exigido igual- mente en dicho pleno del Consejo la crea- ción de un espacio de debate en el que se analicen vías para la adscripción de las Enseñanzas Artísticas Superiores a la uni- versidad. Ya que, según Blanco, “es el mo- mento de dar un paso hacia delante para que estas enseñanzas de una vez por todas se ubiquen en el espacio superior que les compete”. Partiendo de este planteamiento, Comi- siones Obreras ha elaborado un manifies- to con recogida de firmas que pretende presentar tanto al Ministerio como a la Consejería de Educación, pues ambas ad- ministraciones tienen competencias en la organización de estas enseñanzas. Manifiesto “Por unas Enseñanzas Artísticas Superiores acordes al Espacio Europeo de Educación Superior” Las Enseñanzas Artísticas Superiores en España no pueden continuar por más tiempo sin ofrecer los títulos de grado que deberían, ni estar al margen de los progra- mas de investigación y doctorado. El alumnado debe obtener una titulación cuyo carácter superior no sea cuestiona- ble y debe poder acceder a los recursos y becas del sistema universitario. El profe- sorado debe, a su vez, poder desarrollar investigación y actividad artística, aspec- tos que son básicos si se desea realmente que esta formación sea de calidad. Igual- mente se requiere avanzar en la imparti- ción de másteres y doctorados en nuestro país que permitan la especialización pro- Por unas Enseñanaza Artísticas Superiores acordes al Espacio Europeo de Educación Superior fesional artística en nuestra tierra de mo- do que, el alumnado y el profesorado no se vean forzados a buscar esta formación en otros países europeos. Lograr este objetivo es una responsabi- lidad tanto del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que regula el marco estatal de estas enseñanzas, como de las consejerías de Educación de las comuni- dades autónomas, que determinan su pro- pia organización. A ambas administracio- nes corresponde adoptar las medidas ne- cesarias que permitan a los centros de en- señanzas artísticas superiores ofrecer una formación de la máxima calidad y unas titulaciones conforme a lo establecido en el Espacio Eureopeo de Educación Supe- rior: grado, máster y doctorado. Es por ello que se le pide como respon- sable en materia educativa que tome las medidas legislativas necesarias para que las Enseñanzas Artísticas Superiores en nuestro país y en el ámbito de la Comuni- dad Autónoma de su competencia, se ubi- quen realmente en el marco superior que le corresponde, dentro del sistema univer- sitario. Petición dirigida a: Ministro de Educa- ción, Cultura y Deporte y consejeros y consejeras de las Comunidades Autóno- mas Firmas en: http://www.change.org FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS 24 de abril de 2014

MÚSICA Y EDUCACIÓN Mayo 2014

Embed Size (px)

Citation preview

DOCUMENTOS

118

Comisiones Obreras pide crear un espa-cio negociador para la adscripción de las Enseñanzas Artísticas Superiores a las Universidades.

El Instituto Andaluz de Enseñanzas Ar-tísticas Superiores, agencia administrati-va creada por la Ley de Educación de Andalucía en el que están adscritos los centros que imparten enseñanzas artísti-cas superiores, cuenta con un Consejo Asesor en el que está representada la co-munidad educativa, entre ellas las orga-nizaciones sindicales de los trabajadores de estos centros.

En el día de ayer se reunió el pleno de este Consejo Asesor donde Comisiones Obreras exigió la retirada del borrador del Reglamento Orgánico de Centros (ROC) que la administración educativa ha elabo-rado como propuesta inicial y que hasta la fecha sólo ha presentado a los directores de estos centros.

Según el sindicato el marco legal en que se ubican las Enseñanzas Artísticas Supe-riores definidas en la Ley Orgánica de Educación (LOE) –se ha trasladado en idénticos términos la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y que define en su propio marco la Ley de Educación de Andalucía (LEA)–, permite una organización propia específica para dar respuesta a este nivel educativo y no como una prolongación de la Educación Secundaria.

Para el secretario general de la Federa-ción de Enseñanza de Comisiones Obreras de Andalucía, José Blanco, “el borrador de ROC es un mero calco del modelo organi-zativo de las enseñanzas obligatorias que poco tiene que ver con unas enseñanzas que corresponden al marco superior”.

Comisiones Obreras ha exigido igual-mente en dicho pleno del Consejo la crea-ción de un espacio de debate en el que se analicen vías para la adscripción de las Enseñanzas Artísticas Superiores a la uni-versidad. Ya que, según Blanco, “es el mo-mento de dar un paso hacia delante para que estas enseñanzas de una vez por todas se ubiquen en el espacio superior que les compete”.

Partiendo de este planteamiento, Comi-siones Obreras ha elaborado un manifies-to con recogida de firmas que pretende presentar tanto al Ministerio como a la Consejería de Educación, pues ambas ad-ministraciones tienen competencias en la organización de estas enseñanzas.

Manifiesto “Por unas Enseñanzas Artísticas Superiores acordes al Espacio Europeo de Educación Superior”

Las Enseñanzas Artísticas Superiores en España no pueden continuar por más tiempo sin ofrecer los títulos de grado que deberían, ni estar al margen de los progra-mas de investigación y doctorado. El alumnado debe obtener una titulación cuyo carácter superior no sea cuestiona-ble y debe poder acceder a los recursos y becas del sistema universitario. El profe-sorado debe, a su vez, poder desarrollar investigación y actividad artística, aspec-tos que son básicos si se desea realmente que esta formación sea de calidad. Igual-mente se requiere avanzar en la imparti-ción de másteres y doctorados en nuestro país que permitan la especialización pro-

Por unas Enseñanaza Artísticas Superiores acordes al Espacio Europeo de Educación Superior

fesional artística en nuestra tierra de mo-do que, el alumnado y el profesorado no se vean forzados a buscar esta formación en otros países europeos.

Lograr este objetivo es una responsabi-lidad tanto del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que regula el marco estatal de estas enseñanzas, como de las consejerías de Educación de las comuni-dades autónomas, que determinan su pro-pia organización. A ambas administracio-nes corresponde adoptar las medidas ne-cesarias que permitan a los centros de en-señanzas artísticas superiores ofrecer una formación de la máxima calidad y unas titulaciones conforme a lo establecido en el Espacio Eureopeo de Educación Supe-rior: grado, máster y doctorado.

Es por ello que se le pide como respon-sable en materia educativa que tome las medidas legislativas necesarias para que las Enseñanzas Artísticas Superiores en nuestro país y en el ámbito de la Comuni-dad Autónoma de su competencia, se ubi-quen realmente en el marco superior que le corresponde, dentro del sistema univer-sitario.

Petición dirigida a: Ministro de Educa-ción, Cultura y Deporte y consejeros y consejeras de las Comunidades Autóno-mas

Firmas en:http://www.change.org

Federación de enseñanza de comisiones obreras

24 de abril de 2014