5
8/18/2019 “Músical de Rockola” _ SinEmbargo OPINIÓN http://slidepdf.com/reader/full/musical-de-rockola-sinembargo-opinion 1/5 23/9/2015 “Músical de rockola” | SinEmbargo OPINIÓN http://www.sinembargo.mx/opinion/14-01-2015/30830 ESTÁS EN LA SECCIÓN OPINIÓN “Músical de rockola”  Por Fabián Polanco enero 14, 2015 - 00:00h  De algunos años a la fecha, en el teatro musical se está dando un fenómeno bastante interesante, aunque para muchos incómodo: hacer uso de temas musicales concebidos para la industria comercial y juntarlas en un argumento escénico, teniendo como resultado un musical con las características propias del género, y con la posibilidad de tener de inmediato la aceptación del público.  A este concepto se le denomina “Musical de rockola”. En la escena teatral mexicana, esta forma de ofrecer y acercar al público al teatro musical ha dado buenos resultados, aunque hay que dejar en claro que no por ello se está descubriendo el hilo negro, pues este tipo de musicales ya se habían dado a conocer en Londres y Broadway. Uno de los “musicales de rockola” mexicanos más exitosos que aún continúa en cartelera desde su estreno, hace más de cinco años, es “Mentiras”, escrito por José Manuel López Velarde. La obra, cuyo elenco ha estado conformado por Natalia Sosa,  Angélica Vale, Dalilah Polanco, Andrés Zuno, Patricio Borghetti y Mane de la Parra, entre otros, tiene en su trama un asesinato, un testamento, cuatro mujeres y un hombre que dan lugar a situaciones picarescas.  Me gusta   Twittear   

“Músical de Rockola” _ SinEmbargo OPINIÓN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: “Músical de Rockola” _ SinEmbargo OPINIÓN

8/18/2019 “Músical de Rockola” _ SinEmbargo OPINIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/musical-de-rockola-sinembargo-opinion 1/5

23/9/2015 “Músical de rockola” | SinEmbargo OPINIÓN  

http://www.sinembargo.mx/opinion/14-01-2015/30830

ESTÁS EN LA SECCIÓN OPINIÓN

“Músical de rockola”

 

Por Fabián Polanco enero 14, 2015 - 00:00h 

De algunos años a la fecha, en el teatro musical se está dando un fenómeno bastante

interesante, aunque para muchos incómodo: hacer uso de temas musicales

concebidos para la industria comercial y juntarlas en un argumento escénico,

teniendo como resultado un musical con las características propias del género, y con

la posibilidad de tener de inmediato la aceptación del público.

 A este concepto se le denomina “Musical de rockola”.

En la escena teatral mexicana, esta forma de ofrecer y acercar al público al teatro

musical ha dado buenos resultados, aunque hay que dejar en claro que no por ello se

está descubriendo el hilo negro, pues este tipo de musicales ya se habían dado a

conocer en Londres y Broadway.

Uno de los “musicales de rockola” mexicanos más exitosos que aún continúa en

cartelera desde su estreno, hace más de cinco años, es “Mentiras”, escrito por José

Manuel López Velarde. La obra, cuyo elenco ha estado conformado por Natalia Sosa,

 Angélica Vale, Dalilah Polanco, Andrés Zuno, Patricio Borghetti y Mane de la Parra,

entre otros, tiene en su trama un asesinato, un testamento, cuatro mujeres y un

hombre que dan lugar a situaciones picarescas.

 

Me gusta   6    Twittear    6 

Page 2: “Músical de Rockola” _ SinEmbargo OPINIÓN

8/18/2019 “Músical de Rockola” _ SinEmbargo OPINIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/musical-de-rockola-sinembargo-opinion 2/5

23/9/2015 “Músical de rockola” | SinEmbargo OPINIÓN  

http://www.sinembargo.mx/opinion/14-01-2015/30830

 

del 80, siendo baladas que fueron éxitos en las voces de Daniela Romo, Yuri, Lupita

D’Alessio y Emmanuel, entre otros. Este musical ha tenido tanto éxito que tiempo atrás

se anunció su llegada al cine.

Otro montaje llegado a la cartelera en fechas recientes fue “Si nos dejan”, también de

López Velarde. La trama, que recurre a la fórmula del melodrama usado en la ÉpocaDorada del cine mexicano, muestra la historia de una pareja que ve truncados sus

sueños de ser felices por el padre de la protagonista. En su elenco desfilaron figuras

como José Antonio López Tercero, María Filippini, Mariano Palacios y Ernesto

D’Alessio, entre otros.

Foto: Cortesía de Fernando Moguel

 Al titularse como uno de los temas clásicos de José Alfredo Jiménez, y al llamarse el

protagonista de la obra José Alfredo y su pareja Paloma, se creía que era una especie

de biografía. Pero no fue así. “Si nos dejan” incluyó en su repertorio musical temas de

Jiménez, además de compositores como Manuel Esperón, Joan Sebastian, Agustín Lara

Gonzalo Curiel, Cuco Sánchez y hasta Juan Gabriel.

Cabe mencionar que esta producción que enmarcó la tradición y colorido del cine y la

 

Page 3: “Músical de Rockola” _ SinEmbargo OPINIÓN

8/18/2019 “Músical de Rockola” _ SinEmbargo OPINIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/musical-de-rockola-sinembargo-opinion 3/5

Page 4: “Músical de Rockola” _ SinEmbargo OPINIÓN

8/18/2019 “Músical de Rockola” _ SinEmbargo OPINIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/musical-de-rockola-sinembargo-opinion 4/5

23/9/2015 “Músical de rockola” | SinEmbargo OPINIÓN  

http://www.sinembargo.mx/opinion/14-01-2015/30830

por actores ya en ese entonces consagrados en este terreno escénico como Natalia

Sosa, Alan Estrada y Sergio Catalán, entre otros.

Foto: Cortesía de Fernando Moguel

  l “Musical de rockola” en el mundo

Esta variante del teatro musical no es propia de México. Prueba de ello es la aparición

de musicales como “Mamma Mia”, inspirada en los temas del grupo sueco “ABBA”. La

obra también tuvo su versión en México e incluso también llegó al cine.

En 2010, Broadway estrenó “American Idiot”, un musical inspirado en el disco del

mismo nombre que Green Day lanzó años atrás. La historia cuenta las vidas de tres

amigos aburridos de los suburbios de Nueva York y cómo escapan en busca de unmejor destino.

“The Ramones” también tuvieron su musical. Fue en 2006 cuando se estrenó en

Broadway “Gabba Gabba Hey”, que tuvo 18 canciones famosas del grupo neoyorquino.

Incluso, Tommy Ramone fue uno de los artífices para que este proyecto viera la luz.

 Algo similar ocurrió desde tierra inglesa con “We Will Rock You”, musical basado en

las canciones de Queen, pero no en su historia como grupo.

Page 5: “Músical de Rockola” _ SinEmbargo OPINIÓN

8/18/2019 “Músical de Rockola” _ SinEmbargo OPINIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/musical-de-rockola-sinembargo-opinion 5/5

23/9/2015 “Músical de rockola” | SinEmbargo OPINIÓN  

http://www.sinembargo.mx/opinion/14-01-2015/30830

 Y para aquellos que pensaban que el “musical de rockola” era una “novedad”, cabe

mencionar que en 1977 se estrenó “Beatlemania”, un musical británico basado más en

los cambios sociales y culturales ocurridos a consecuencia de la llegada del Cuarteto

de Liverpool, que en su historia como grupo. Duró dos años en cartelera con poco más

de mil representaciones.

México también hizo lo propio en 1969 con “El Quelite”, en el que también se contaba

una historia con temas de la música popular mexicana. En el elenco participó Lucha

 Villa y la dirección fue de Rafael Banquells, teniendo como escenario el Teatro

Insurgentes.

El mundo de los “musicales de rockola” va a seguir dando de qué hablar. Prueba de ello

es la posible aparición de Hombres G en este terreno. Solamente basta esperar.