11
1 CTM BOÑAR 2012-13

Mutación y cáncer

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mutación y cáncer

1CTM BOÑAR 2012-13

Page 2: Mutación y cáncer

La proliferación de las células está muy controlada, y evita que éstas aumenten su número.

Cuando se produce una división descontrolada, se constituye un tumor o neoplasia. Es benigno, cuando las células tienden a crecer lentamente y se mantienen juntas. Cuando lo hacen de manera rápida e invaden órganos próximos, se dice que el tumor es maligno y que la persona padece un cáncer.

CARÁCTERÍSTICAS

A) Las células cancerosas o tumorales, crecen de manera desordenada y descontrolada.

B) Son capaces de migrar a través del sistema circulatorio sanguíneo o linfático e invadir órganos o tejidos, con lo que el tumor se extiende por el organismo METÁSTASIS

2CTM BOÑAR 2012-13

Page 3: Mutación y cáncer

Para que una célula se transforme en cancerosa es necesaria una acumulación de mutaciones en aquellos genes implicados en los procesos de proliferación.

CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS CANCEROSAS

Se originan a partir de una única célula que se transformó en cancerosa, y todas las que deriven de ella también lo serán.

Proliferan continuamente y fuera del control de las células normales.

Pierden características fenotípicas, cambian de forma.

Pierden la inhibición por contacto, creciendo unas sobre otras formando capas.

Cuando se inyectan en animales de experimentación provocan tumores.

3CTM BOÑAR 2012-13

Page 4: Mutación y cáncer

4CTM BOÑAR 2012-13

Page 5: Mutación y cáncer

5CTM BOÑAR 2012-13

Page 6: Mutación y cáncer

TIPOS DE GENES IMPLICADOS EN EL CÁNCER PROTOONCOGENES. Son genes normales presentes en todas las

células. Implicados en los mecanismos de control del crecimiento y de la proliferación celulares, siendo capaces de inducir esta última. Normalmente están reprimidos.

GENES SUPRESORES DE TUMORES. Son de dos tipos: controlan negativamente la proliferación celular y están implicados en los procesos de diferenciación celular. Se les denomina también antioncogenes y normalmente están reprimidos.

GENES DE REPARACIÓN DEL ADN. Impiden la acumulación de mutaciones en el ADN, y deben estar activados.

Las mutaciones de estos genes dan lugar al cáncer

Los protooncogenes , solo muta uno de los dos alelos ONCOGÉN

Los otros, es necesario que sean los dos alelos del gen los que muten

6CTM BOÑAR 2012-13

Page 7: Mutación y cáncer

7CTM BOÑAR 2012-13

Page 8: Mutación y cáncer

FACTORES DE CRECIMIENTO Y CÁNCER.

Los procesos de proliferación celular en células normales están regulados por señales externas que emiten las células vecinas: se trata de los factores de crecimiento, que son de dos tipos:

a- Activadores de la proliferación. Intervienen en la síntesis de proteínas implicadas en la progresión del ciclo celular ( fase G1 a S)

b- Inhibidores de la proliferación. Intervienen en la síntesis de proteínas que pueden conducir a un incremento de la proliferación celular.

8CTM BOÑAR 2012-13

Page 9: Mutación y cáncer

TRANSFORMACIÓN DE UN PROTOONCOGÉN EN ONCOGÉN

A) mutación puntual.

B) reorganización cromosómica.

ORIGEN VÍRICO DE ALGUNOS CÁNCERES

Existen numerosos virus que provocan tumores en muchos animales.

Virus tumorales de ARN ( retrovirus) y virus tumorales de ADN (p.e. virus del herpes, papovirus…)

Todos son capaces de transformar células al insertarse el material hereditario del virus en el ADN cromosómico de la célula huésped. El material hereditario vírico puede alterar los mecanismos de control del crecimiento y de la división celular, y con ello la célula normal se transforma en cancerosa.

9CTM BOÑAR 2012-13

Page 10: Mutación y cáncer

10CTM BOÑAR 2012-13

Page 11: Mutación y cáncer

11CTM BOÑAR 2012-13