2
Leonardo Gamaliel Araiza López A07105746 Pensamiento Crítico MV-!-Acti"idad #nte$radora %ase 4 Adriana Armas !5&'o"&!014 La pobreza. Conocimiento descriptivo: La pobreza es la situación o condición socioeconómica de la población que no puede acceder o carece de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas que permiten un adecuado nivel y calidad de vida tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. Tambin se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel ba!o de los mismos. Conocimiento procedimental: "l procedimiento de la pobreza comienza porque los ingresos económicos no alcanzan para suplir las necesidades económicas, ya sea porque la familia es muy numerosa o el sueldo es insuficiente para suplir los gastos. #tro factor es el desempleo, esto indica que no $ay ingresos económicos y causa la pobreza. Conocimiento situacional: Los datos de %&&' sobre pobreza en ()ico revelaban que a *&.+ millones de me)icanos no les alcanzaban sus ingresos para cubrir las necesidades básicas respecto a salud, educación, alimentación, vivienda, vestido o transporte pblico, incluso dedicando todos sus recursos a estos trminos. "l -'.% de la población sufría carencias alimentarias /casi veinte millones/, de los cuales 0.% millones $abitaban en zonas urbanas, mientras que -%.% millones pertenecían a zonas rurales. Como pensador crítico es necesario saber estos tres tipos de conocimientos, sabiendo esto, te cambia totalmente la perspectiva de lo que estás leyendo, escuc$ando o aprendiendo. "sto te ayuda dar me!ores sugerencias del tema o a prender de una manera eficiente. -. 1upon gamos que voy por l a calle, me encuent ro a una p ersona co n necesi dades y está pidiendo dinero, tengo dos opciones, darle dinero o irme sin darle nada. 2ecidí dar dinero. 3na consecuencia negativa podrá ser que el dinero lo use para el consumo de drogas. #tra podría ser que, sea mentira todo lo que dice y lo use para el consumo de otras cosas que no son necesarias. 3na consecuencia positiva es que, lo use para el consumo de comida y quite su sed y $ambre. #tra podría ser que lo use para el sustento de su familia. "n lo personal mi grado de inters en la decisión de darle dinero es muc$a, me gusta ayudar a la gente y dar lo que est a mi alcance. "s un principio ayudar a los demás, darles lo que está tu alcance.

MV-U2-Actividad Integradora Fase 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tarea.

Citation preview

Page 1: MV-U2-Actividad Integradora Fase 4

7/17/2019 MV-U2-Actividad Integradora Fase 4

http://slidepdf.com/reader/full/mv-u2-actividad-integradora-fase-4-568d04afcdab2 1/2

Leonardo Gamaliel Araiza LópezA07105746

Pensamiento CríticoMV-!-Acti"idad #nte$radora %ase 4

Adriana Armas!5&'o"&!014

La pobreza.

Conocimiento descriptivo: La pobreza es la situación o condición

socioeconómica de la población que no puede acceder o carece de los recursos para

satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas que permiten un adecuado nivel y

calidad de vida tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia

sanitaria o el acceso al agua potable. Tambin se suelen considerar la falta de medios

para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel

ba!o de los mismos.

Conocimiento procedimental: "l procedimiento de la pobreza comienza

porque los ingresos económicos no alcanzan para suplir las necesidades económicas, yasea porque la familia es muy numerosa o el sueldo es insuficiente para suplir los gastos.

#tro factor es el desempleo, esto indica que no $ay ingresos económicos y causa la

pobreza.

Conocimiento situacional: Los datos de %&&' sobre pobreza en ()ico

revelaban que a *&.+ millones de me)icanos no les alcanzaban sus ingresos para cubrir

las necesidades básicas respecto a salud, educación, alimentación, vivienda, vestido o

transporte pblico, incluso dedicando todos sus recursos a estos trminos. "l -'.% de la

población sufría carencias alimentarias /casi veinte millones/, de los cuales 0.% millones

$abitaban en zonas urbanas, mientras que -%.% millones pertenecían a zonas rurales.

Como pensador crítico es necesario saber estos tres tipos de conocimientos, sabiendo

esto, te cambia totalmente la perspectiva de lo que estás leyendo, escuc$ando o

aprendiendo. "sto te ayuda dar me!ores sugerencias del tema o a prender de una manera

eficiente.

-. 1upongamos que voy por la calle, me encuentro a una persona con necesidades y

está pidiendo dinero, tengo dos opciones, darle dinero o irme sin darle nada.

2ecidí dar dinero.

3na consecuencia negativa podrá ser que el dinero lo use para el consumo de

drogas. #tra podría ser que, sea mentira todo lo que dice y lo use para el consumo

de otras cosas que no son necesarias.

3na consecuencia positiva es que, lo use para el consumo de comida y quite su

sed y $ambre. #tra podría ser que lo use para el sustento de su familia.

"n lo personal mi grado de inters en la decisión de darle dinero es muc$a, me

gusta ayudar a la gente y dar lo que est a mi alcance.

"s un principio ayudar a los demás, darles lo que está tu alcance.

Page 2: MV-U2-Actividad Integradora Fase 4

7/17/2019 MV-U2-Actividad Integradora Fase 4

http://slidepdf.com/reader/full/mv-u2-actividad-integradora-fase-4-568d04afcdab2 2/2

Leonardo Gamaliel Araiza LópezA07105746

Pensamiento CríticoMV-!-Acti"idad #nte$radora %ase 4

Adriana Armas!5&'o"&!014

%. 4an dos ni5os a mi casa y me piden ropa, ya que ellos no tienen. 6uedo decidir

dárselas y decir no dárselas, decido darles ropa.

3na consecuencia negativa es que sus padres los estn e)plotando y los usen

como anzuelo para conseguir cosas materiales. #tra consecuencia podría ser que

los ni5os se acostumbren a pedir y no se esfuercen por ellos mismos a salir

adelante.

3na consecuencia positiva es que lo usen los ni5os. #tra es que me!ore su

situación económica y puedan salir adelante.

Los demás tienen derec$o vivir como todos, debemos de tener el valor y la

iniciativa de ayudar a los demás.

(i grado de inters es muc$o en darles ropa, quiero que se vean me!or.7. 4an dos $ombres pidiendo dinero, e$ decidido no darles dinero.

3na consecuencia negativa es que se molesten y puedan $acer una locura. #trapodría ser que tomen algn rencor.

3na consecuencia positiva es que me!or se pongan a traba!ar. #tra es que se den

cuenta de que no pueden vivir de las demás personas.

(i grado de inters es muc$o, ya que son personas como cualquier otra, tienen

fuerza, y todo para poder salir adelante, pero no siguen adelante por pereza.

Como personas debemos de razonar y de pensar críticamente cuando les damos

algo a alguien, 89u $ará con eso "n este caso las personas son lo suficiente

para poder tener un traba!o y tratar de superarse.

"n mi caso, yo vivo muy cerca de un lugar lleno de muc$a pobreza, mi alrededor estálleno de personas con muc$a necesidad, por eso elegí este tema. "stos conocimientos y

la toma de decisiones me $an servido de muc$o, ya que a$ora puedo pensar críticamente

antes de $acer algo. Todo esto me $a servido de muc$a ayuda en todos los sentidos,

pensar críticamente es abrir los o!os y ver todo de lo forma correcta, sea el tema que sea

esto te ayuda a comprender, pensar, razonar y tomar decisiones de la me!or forma

posible.