8
Lea el siguiente texto y responda: El Caleuche  (Carlos Ducci Claro)  El mar, que es el sustento y la aventura del chilote, que forma parte de su vida, y es su amigo, se había transformado en un ser extraño y hostil que no conocía la piedad y que quería destruir a esos osados que lo surcaban. Habían perdido la noción del espacio y del tiempo y empapados y rendidos encomendaban su alma, seguros de morir. No obstante, la tormenta pareció calmarse y divisaron a lo lejos una luz que avanzaba sobre las aguas. Fue acercándose y la luz se transformó en un barco, un hermoso y gran velero, curiosamente iluminado, del que salían cantos y voces. Irradiaba una extraña luminosidad en medio de la noche, lo que permitía que se destacaran su casco y sus velas oscuras. Si no fuera por su velamen, si no fuera por los cantos, habríase dicho un inmenso monstruo marino. Al verlo acercarse los marinos gritaron alborozados, pues, no obstante lo irreal de su presencia, parecía un refugio tangible frente a la cierta y constante amenaza del mar. El capitán no participó de esa alegría. Lo vieron santiguarse y mortalmente pálido exclamó: "¡No es la salvación, es el Caleuche! Nuestros huesos, como los de todos los que lo han visto, estarán esta noche en el fondo del mar". El Caleuche ya estaba casi encima de la lancha cuando repentinamente desapareció. Se fue la luz y volvió la densa sombra en que se confundían el cielo y el agua. Al mismo tiempo volvió la tempestad, tal vez con más fuerza, y la fatiga de los hombres les impidió dirigir la lancha en el embravecido mar, hasta que una ola gigantesca la volcó. Algo debió golpearlo, porque su último recuerdo fue la gran ola negra en la oscuridad de la noche. Despertó arrojado en una playa en que gentes bondadosas y extrañas trataban de reanimarlo. Dijo que había naufragado y contó todo respecto del viaje y la tempestad, menos las circunstancias del naufragio y la visión del Caleuche. De sus compañeros no se supo más y ésta es la primera vez que la totalidad de la historia salía de sus labios. "Por eso es que no salgo a navegar. El Caleuche no perdonará haber perdido su presa, que exista un hombre vivo que lo haya visto. Si me interno en el mar, veré aparecer un hermoso y oscuro velero iluminado del que saldrán alegres voces, pero que me harán morir." Todos quedaron silenciosos y pareció que entre el ruido de la lluvia y el viento se escuchaba más intenso el bramido de las olas.  Fuente: http://www.caleuche.com/Espanol/caleuche_leyenda.php (Fragmento)  ( Pregunta 1 a la Pregunta 7 ) Escuela Orlando Delgado Evaluación Unidad II - 5 Básico Lenguaje - Anual - DESCARGADA Lenguaje y Com. - 5°ENSEÑANZA BASICA Escuela Orlando Delgado Evaluación Unidad II - 5 Básico Lenguaje - Anual - DESCARGADA Lenguaje y Com. - 5°ENSEÑANZA BASICA NOMBRE: ___________ ___________ CURSO : _____ _____ FECHA : ____ ______ PUNTAJE: _________ 1) ¿En qué lugar ocurre la historia? A) Chilote. B) Chiloé. C) Chile. D) Santiago. E) Puerto Montt. 1) ¿En qué lugar ocurre la historia? A) Chilote. B) Chiloé. C) Chile. D) Santiago. E) Puerto Montt. 1) ¿En qué lugar ocurre la historia? A) Chilote. B) Chiloé. C) Chile. D) Santiago. E) Puerto Montt. A) B) C) D) E) 2) Para los chilotes, el mar representa: 2) Para los chilotes, el mar representa: 2) Para los chilotes, el mar representa:

Myevaluacion 5 Unidad 2

Embed Size (px)

Citation preview

7/25/2019 Myevaluacion 5 Unidad 2

http://slidepdf.com/reader/full/myevaluacion-5-unidad-2 1/7

Lea el siguiente texto y responda:El Caleuche

(Carlos Ducci Claro)

El mar, que es el sustento y la aventura del chilote, que forma parte de su vida, y es su

amigo, se había transformado en un ser extraño y hostil que no conocía la piedad y que queríadestruir a esos osados que lo surcaban.

Habían perdido la noción del espacio y del tiempo y empapados y rendidos encomendabansu alma, seguros de morir.No obstante, la tormenta pareció calmarse y divisaron a lo lejos una luz que avanzaba sobre lasaguas. Fue acercándose y la luz se transformó en un barco, un hermoso y gran velero,curiosamente iluminado, del que salían cantos y voces. Irradiaba una extraña luminosidad enmedio de la noche, lo que permitía que se destacaran su casco y sus velas oscuras. Si no fuerapor su velamen, si no fuera por los cantos, habríase dicho un inmenso monstruo marino.

Al verlo acercarse los marinos gritaron alborozados, pues, no obstante lo irreal de supresencia, parecía un refugio tangible frente a la cierta y constante amenaza del mar.

El capitán no participó de esa alegría. Lo vieron santiguarse y mortalmente pálido exclamó:"¡No es la salvación, es el Caleuche! Nuestros huesos, como los de todos los que lo han visto,estarán esta noche en el fondo del mar".

El Caleuche ya estaba casi encima de la lancha cuando repentinamente desapareció. Sefue la luz y volvió la densa sombra en que se confundían el cielo y el agua.

Al mismo tiempo volvió la tempestad, tal vez con más fuerza, y la fatiga de los hombres lesimpidió dirigir la lancha en el embravecido mar, hasta que una ola gigantesca la volcó. Algodebió golpearlo, porque su último recuerdo fue la gran ola negra en la oscuridad de la noche.

Despertó arrojado en una playa en que gentes bondadosas y extrañas trataban dereanimarlo. Dijo que había naufragado y contó todo respecto del viaje y la tempestad, menoslas circunstancias del naufragio y la visión del Caleuche. De sus compañeros no se supo más yésta es la primera vez que la totalidad de la historia salía de sus labios. "Por eso es que nosalgo a navegar. El Caleuche no perdonará haber perdido su presa, que exista un hombre vivoque lo haya visto. Si me interno en el mar, veré aparecer un hermoso y oscuro velero iluminadodel que saldrán alegres voces, pero que me harán morir."

Todos quedaron silenciosos y pareció que entre el ruido de la lluvia y el viento se escuchabamás intenso el bramido de las olas. Fuente: http://www.caleuche.com/Espanol/caleuche_leyenda.php (Fragmento) ( Pregunta 1 a la Pregunta 7 )

Escuela Orlando DelgadoPágina 1

Escuela Orlando DelgadoEvaluación Unidad II - 5 Básico Lenguaje - Anual - DESCARGADA

Lenguaje y Com. - 5°ENSEÑANZA BASICA

Escuela Orlando DelgadoEvaluación Unidad II - 5 Básico Lenguaje - Anual - DESCARGADA

Lenguaje y Com. - 5°ENSEÑANZA BASICA

NOMBRE: ____________________________________________ CURSO : __________ FECHA : __________ PUNTAJE: _________

1) ¿En qué lugar ocurre la historia?

A) Chilote.B) Chiloé.

C) Chile.D) Santiago.E) Puerto Montt.

1) ¿En qué lugar ocurre la historia?

A) Chilote.B) Chiloé.

C) Chile.D) Santiago.E) Puerto Montt.

1) ¿En qué lugar ocurre la historia?

A) Chilote.B) Chiloé.

C) Chile.D) Santiago.E) Puerto Montt.

A)B)

C)D)E)

2) Para los chilotes, el mar representa:2) Para los chilotes, el mar representa:2) Para los chilotes, el mar representa:

7/25/2019 Myevaluacion 5 Unidad 2

http://slidepdf.com/reader/full/myevaluacion-5-unidad-2 2/7

Lea el siguiente texto y responda:Gatos, Gatos, Gatos...

(Rafael Alberti)

Gatos, gatos y gatos y más gatos

me cercaron la alcoba en que dormía.Pero el gato que entraba no salía,

muerto en las trampas de mis diez zapatos.

Cometí al fin tantos asesinatos,que en toda Roma ningún gato había,

mas la rata implantó su monarquía,sometiendo al ratón a sus mandatos.

Escuela Orlando DelgadoPágina 2

A) Una aventura.B) A su amigo.C) Un peligro.D) Su trabajo.E) Su familia.

A) Una aventura.B) A su amigo.C) Un peligro.D) Su trabajo.E) Su familia.

A) Una aventura.B) A su amigo.C) Un peligro.D) Su trabajo.E) Su familia.

A)B)C)D)E)

3) Los marinos creían que El Caleuche era:

A) Un refugio.B) Un barco pirata.C) Un brujo malvado.D) Un barco amigo.E) Un buque pesquero.

3) Los marinos creían que El Caleuche era:

A) Un refugio.B) Un barco pirata.C) Un brujo malvado.D) Un barco amigo.E) Un buque pesquero.

3) Los marinos creían que El Caleuche era:

A) Un refugio.B) Un barco pirata.C) Un brujo malvado.D) Un barco amigo.E) Un buque pesquero.

A)B)C)D)E)

4) El narrador del texto:

A) Sabe las acciones importantes.B) Es uno de los personajes.

C) Conoce todo sobre la historia.D) Recuerda solo los hechos.E) Es un observador de lo que ocurre.

4) El narrador del texto:

A) Sabe las acciones importantes.B) Es uno de los personajes.

C) Conoce todo sobre la historia.D) Recuerda solo los hechos.E) Es un observador de lo que ocurre.

4) El narrador del texto:

A) Sabe las acciones importantes.B) Es uno de los personajes.

C) Conoce todo sobre la historia.D) Recuerda solo los hechos.E) Es un observador de lo que ocurre.

A)B)

C)D)E)

5) El Caleuche es:

A) El protagonista de este cuento.B) Una pequeña lancha del océano.C) Un personaje dentro de la historia.D) Un animal peligroso de Chiloé.E) El narrador de la historia.

5) El Caleuche es:

A) El protagonista de este cuento.B) Una pequeña lancha del océano.C) Un personaje dentro de la historia.D) Un animal peligroso de Chiloé.E) El narrador de la historia.

5) El Caleuche es:

A) El protagonista de este cuento.B) Una pequeña lancha del océano.C) Un personaje dentro de la historia.D) Un animal peligroso de Chiloé.E) El narrador de la historia.

A)B)C)D)E)

6) El texto anterior es:

A) Un mito.B) Una novela.C) Un cuento.D) Una leyenda.E) Un texto informativo.

6) El texto anterior es:

A) Un mito.B) Una novela.C) Un cuento.D) Una leyenda.E) Un texto informativo.

6) El texto anterior es:

A) Un mito.B) Una novela.C) Un cuento.D) Una leyenda.E) Un texto informativo.

A)B)C)D)E)

7) ¿Qué costumbre chilota aparece en el texto anterior?

A) Preparar el tradicional curanto.B) Salir a pescar en el océano.C) Tejer cestas y otras artesanías.D) Bailar la danza tradicional: cueca.E) Comer comida típica.

7) ¿Qué costumbre chilota aparece en el texto anterior?

A) Preparar el tradicional curanto.B) Salir a pescar en el océano.C) Tejer cestas y otras artesanías.D) Bailar la danza tradicional: cueca.E) Comer comida típica.

7) ¿Qué costumbre chilota aparece en el texto anterior?

A) Preparar el tradicional curanto.B) Salir a pescar en el océano.C) Tejer cestas y otras artesanías.D) Bailar la danza tradicional: cueca.E) Comer comida típica.

A)B)C)D)E)

7/25/2019 Myevaluacion 5 Unidad 2

http://slidepdf.com/reader/full/myevaluacion-5-unidad-2 3/7

Y así hallé tal castigo, que no duermo,helado, inmóvil, solo, mudo, enfermo,

viendo agujerearse los rincones.

Condenado a morir viviendo a gatas,en la noche comido por las ratasy en el amanecer por los ratones.

Fuente: http://www.elbloginfantil.com/poesia-infantil-gatos-gatos-gatos.html.( Pregunta 8 a la Pregunta 14 )

Escuela Orlando DelgadoPágina 3

8) ¿De quien se habla en el poema?

A) De las ratas.B) De los gatos.C) De Rafael Alberti.D) Del amor.

E) De los animales.

8) ¿De quien se habla en el poema?

A) De las ratas.B) De los gatos.C) De Rafael Alberti.D) Del amor.

E) De los animales.

8) ¿De quien se habla en el poema?

A) De las ratas.B) De los gatos.C) De Rafael Alberti.D) Del amor.

E) De los animales.

A)B)C)D)

E)

9) ¿De qué se trata la primera estrofa?

A) Los gatos son la adoración del hablante.B) Hay muchos gatos en la pieza del hablante.C) El hablante lírico odia muchísimo a los gatos.D) Los gatos sienten rechazo hacia el hablante.E) Los gatos son las mejores mascotas.

9) ¿De qué se trata la primera estrofa?

A) Los gatos son la adoración del hablante.B) Hay muchos gatos en la pieza del hablante.C) El hablante lírico odia muchísimo a los gatos.D) Los gatos sienten rechazo hacia el hablante.E) Los gatos son las mejores mascotas.

9) ¿De qué se trata la primera estrofa?

A) Los gatos son la adoración del hablante.B) Hay muchos gatos en la pieza del hablante.C) El hablante lírico odia muchísimo a los gatos.D) Los gatos sienten rechazo hacia el hablante.E) Los gatos son las mejores mascotas.

A)B)C)D)E)

10) Según la primera estrofa, el gato no salía de la habitación porque:

A) Le gustaban los zapatos del hablante.B) Habían muchos ratones en la pieza.C) El hablante era su dueño.D) Estaba atrapado entre los zapatos.E) Le tenía miedo a sus dueños.

10) Según la primera estrofa, el gato no salía de la habitación porque:

A) Le gustaban los zapatos del hablante.B) Habían muchos ratones en la pieza.C) El hablante era su dueño.D) Estaba atrapado entre los zapatos.E) Le tenía miedo a sus dueños.

10) Según la primera estrofa, el gato no salía de la habitación porque:

A) Le gustaban los zapatos del hablante.B) Habían muchos ratones en la pieza.C) El hablante era su dueño.D) Estaba atrapado entre los zapatos.E) Le tenía miedo a sus dueños.

A)B)C)D)E)

11) El texto anterior es un poema porque:

A) Está escrito en párrafos.

B) Está escrito en versos.C) Posee un narrador.D) Tiene un personaje protagonista.E) Relata una historia.

11) El texto anterior es un poema porque:

A) Está escrito en párrafos.

B) Está escrito en versos.C) Posee un narrador.D) Tiene un personaje protagonista.E) Relata una historia.

11) El texto anterior es un poema porque:

A) Está escrito en párrafos.

B) Está escrito en versos.C) Posee un narrador.D) Tiene un personaje protagonista.E) Relata una historia.

A)

B)C)D)E)

12) Elige la alternativa que reemplace al término destacado:

"mas la rata implantó su monarquía,sometiendo al ratón a sus mandatos"

A) Animando.B) Influenciando.C) Obligando.D) Permitiendo.E) Liberando.

12) Elige la alternativa que reemplace al término destacado:

"mas la rata implantó su monarquía,sometiendo al ratón a sus mandatos"

A) Animando.B) Influenciando.C) Obligando.D) Permitiendo.E) Liberando.

12) Elige la alternativa que reemplace al término destacado:

"mas la rata implantó su monarquía,sometiendo al ratón a sus mandatos"

A) Animando.B) Influenciando.C) Obligando.D) Permitiendo.E) Liberando.

A)B)C)D)E)

7/25/2019 Myevaluacion 5 Unidad 2

http://slidepdf.com/reader/full/myevaluacion-5-unidad-2 4/7

Lea el siguiente texto y responda:El asno descontento

(Esopo)

En un frío día de invierno, un Asno ansiaba la primavera, porque en esa estación comíahierba fresca en vez de la seca paja que le daban en el establo. Poco a poco llegó la ansiadaestación, y con ella la hierba verde en abundancia; pero el Asno tuvo que trabajar el doble, y no

tardó en aburrirse de la primavera y anheló la venida del verano. Cuando se cumplieron susdeseos, su condición no había mejorado, ya que tenía que cargar heno y hortalizas todo el día,y para colmo, con la molestia del calor. No le quedaba más que una última esperanza, lallegada del Otoño. Pero ahora, en el Otoño, era tan duro la carga de sacos de trigo, cestos demanzanas, haces de leña y otras provisiones, que el descontento Asno se puso a suspirar porel invierno en el que al menos podía descansar, aunque su ración no fuera tan abundante.Finalmente, el Asno entendió que contentarse con su suerte, era el secreto de la felicidad. Fuente: http://www.fabulasparaninos.com/2012/12/el-asno-descontento.html (Adaptación)( Pregunta 15 a la Pregunta 20 )

Escuela Orlando DelgadoPágina 4

13) Elige la opción que reemplace la palabra destacada:

"Gatos, gatos y gatos"

A) mas.B) por.C) u.D) además de.

E) o.

13) Elige la opción que reemplace la palabra destacada:

"Gatos, gatos

y gatos"

A) mas.B) por.C) u.D) además de.

E) o.

13) Elige la opción que reemplace la palabra destacada:

"Gatos, gatos

y gatos"

A) mas.B) por.C) u.D) además de.

E) o.

A)B)C)D)

E)

14) Selecciona un sinónimo para la palabra destacada: "me cercaron la alcoba en que dormía.Pero el gato que entraba no salía"

A) cama.B) cuarto.C) habitación.

D) dormitorio.E) casa.

14) Selecciona un sinónimo para la palabra destacada: "me cercaron la alcoba en que dormía.Pero el gato que entraba no salía"

A) cama.B) cuarto.C) habitación.

D) dormitorio.E) casa.

14) Selecciona un sinónimo para la palabra destacada: "me cercaron la alcoba en que dormía.Pero el gato que entraba no salía"

A) cama.B) cuarto.C) habitación.

D) dormitorio.E) casa.

A)B)C)

D)E)

15) ¿Quién es el personaje protagonista del texto anterior?

A) El otoño.B) El invierno.C) El verano.D) El asno.E) Las estaciones.

15) ¿Quién es el personaje protagonista del texto anterior?

A) El otoño.B) El invierno.C) El verano.D) El asno.E) Las estaciones.

15) ¿Quién es el personaje protagonista del texto anterior?

A) El otoño.B) El invierno.C) El verano.D) El asno.E) Las estaciones.

A)B)C)D)E)

16) Elige un sinónimo que reemplace a la palabra destacada:

"Cuando se cumplieron sus deseos, su condición no había mejorado"A) permitieron.B) señalaron.C) satisfacieron.D) realizaron.E) prometieron.

16) Elige un sinónimo que reemplace a la palabra destacada:

"Cuando se

cumplieron sus deseos, su condición no había mejorado"A) permitieron.B) señalaron.C) satisfacieron.D) realizaron.E) prometieron.

16) Elige un sinónimo que reemplace a la palabra destacada:

"Cuando se

cumplieron sus deseos, su condición no había mejorado"A) permitieron.B) señalaron.C) satisfacieron.D) realizaron.E) prometieron.

A)B)C)D)E)

7/25/2019 Myevaluacion 5 Unidad 2

http://slidepdf.com/reader/full/myevaluacion-5-unidad-2 5/7

Lea el siguiente texto y responda:Oda a los calcetines

(Pablo Neruda)

Me trajo Mara Mori

un par de calcetines,que tejió con sus manos de pastora,dos calcetines suaves como liebres.

En ellos metí los piescomo en dos estuchestejidos con hebras del

crepúsculo y pellejos de ovejas.

Escuela Orlando DelgadoPágina 5

17) En el siguiente fragmento:

"Cuando se cumplieron sus deseos, su condición no había mejorado, ya que tenía quecargar heno y hortalizas todo el día, y para colmo, con la molestia del calor. "

¿Qué información se puede eliminar por ser innecesaria?

A) " y hortalizas todo el día, y para colmo,"

B) "Cuando se cumplieron sus deseos"C) "su condición no había mejorado"D) "no había mejorado"E) "ya que tenía que cargar heno"

17) En el siguiente fragmento:

"Cuando se cumplieron sus deseos, su condición no había mejorado, ya que tenía quecargar heno y hortalizas todo el día, y para colmo, con la molestia del calor. "

¿Qué información se puede eliminar por ser innecesaria?

A) " y hortalizas todo el día, y para colmo,"

B) "Cuando se cumplieron sus deseos"C) "su condición no había mejorado"D) "no había mejorado"E) "ya que tenía que cargar heno"

17) En el siguiente fragmento:

"Cuando se cumplieron sus deseos, su condición no había mejorado, ya que tenía quecargar heno y hortalizas todo el día, y para colmo, con la molestia del calor. "

¿Qué información se puede eliminar por ser innecesaria?

A) " y hortalizas todo el día, y para colmo,"

B) "Cuando se cumplieron sus deseos"C) "su condición no había mejorado"D) "no había mejorado"E) "ya que tenía que cargar heno"

A)

B)C)D)E)

18) Elige el conector que reemplace la palabra destacada:

"Asno se puso a suspirar por el invierno en el que al menos podía descansar, aunque suración no fuera tan abundante."

A) porque.

B) más.C) quizás.D) a pesar de que.E) pero.

18) Elige el conector que reemplace la palabra destacada:

"Asno se puso a suspirar por el invierno en el que al menos podía descansar,

aunque suración no fuera tan abundante."

A) porque.

B) más.C) quizás.D) a pesar de que.E) pero.

18) Elige el conector que reemplace la palabra destacada:

"Asno se puso a suspirar por el invierno en el que al menos podía descansar,

aunque suración no fuera tan abundante."

A) porque.

B) más.C) quizás.D) a pesar de que.E) pero.

A)

B)C)D)E)

19) ¿Qué palabra puede reemplazar al término destacado en la siguiente oración?

"Poco a poco llegó la ansiada estación, y con ella la hierba verde en abundancia ."

A) Ausencia.B) Demasía.C) Cantidad.D) Exageración.E) Disminución.

19) ¿Qué palabra puede reemplazar al término destacado en la siguiente oración?

"Poco a poco llegó la ansiada estación, y con ella la hierba verde en abundancia ."

A) Ausencia.B) Demasía.C) Cantidad.D) Exageración.E) Disminución.

19) ¿Qué palabra puede reemplazar al término destacado en la siguiente oración?

"Poco a poco llegó la ansiada estación, y con ella la hierba verde en abundancia ."

A) Ausencia.B) Demasía.C) Cantidad.D) Exageración.E) Disminución.

A)B)C)D)E)

20) Escribe un final distinto para "El asno descontento". Recuerda incluir al protagonista yentregar datos del lugar en donde ocurren los hechos. Respeta las reglas de redacción yortografía para que el texto se entienda.

______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

20) Escribe un final distinto para "El asno descontento". Recuerda incluir al protagonista yentregar datos del lugar en donde ocurren los hechos. Respeta las reglas de redacción yortografía para que el texto se entienda.

______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

20) Escribe un final distinto para "El asno descontento". Recuerda incluir al protagonista yentregar datos del lugar en donde ocurren los hechos. Respeta las reglas de redacción yortografía para que el texto se entienda.

______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

7/25/2019 Myevaluacion 5 Unidad 2

http://slidepdf.com/reader/full/myevaluacion-5-unidad-2 6/7

Violentos calcetines,mis pies fueron dos pescados de lana,

dos largos tiburonesde azul ultramarino

atravesados por una trenza de oro,dos gigantescos mirlos,

dos cañones;mis pies fueron honrados de este modo

por estos celestiales calcetines. Fuente: http://www.poemas-del-alma.com/pablo-neruda-oda-a-los-calcetines.htm (Fragmento)( Pregunta 21 a la Pregunta 23 )

Escuela Orlando DelgadoPágina 6

21) La palabra " tejió" en el fragmento anterior, lleva tilde porque:

A) Es una palabra aguda.B) Es una palabra esdrújula.C) Es una palabra grave.

D) Es un verbo.E) Es un adjetivo.

21) La palabra " tejió" en el fragmento anterior, lleva tilde porque:

A) Es una palabra aguda.B) Es una palabra esdrújula.C) Es una palabra grave.

D) Es un verbo.E) Es un adjetivo.

21) La palabra " tejió" en el fragmento anterior, lleva tilde porque:

A) Es una palabra aguda.B) Es una palabra esdrújula.C) Es una palabra grave.

D) Es un verbo.E) Es un adjetivo.

A)B)C)

D)E)

22) La palabra "crepúsculo" del fragmento anterior, lleva tilde porque:

A) Termina en vocal.B) Es esdrújula.C) Es grave.D) Es aguda.E) Es un verbo.

22) La palabra "crepúsculo" del fragmento anterior, lleva tilde porque:

A) Termina en vocal.B) Es esdrújula.C) Es grave.D) Es aguda.E) Es un verbo.

22) La palabra "crepúsculo" del fragmento anterior, lleva tilde porque:

A) Termina en vocal.B) Es esdrújula.C) Es grave.D) Es aguda.E) Es un verbo.

A)B)C)D)E)

23) ¿Cuál es la actitud del emisor del poema sobre los calcetines?

A) Cariño.B) Amor.C) Respeto.D) Admiración.E) Desprecio.

23) ¿Cuál es la actitud del emisor del poema sobre los calcetines?

A) Cariño.B) Amor.C) Respeto.D) Admiración.E) Desprecio.

23) ¿Cuál es la actitud del emisor del poema sobre los calcetines?

A) Cariño.B) Amor.C) Respeto.D) Admiración.E) Desprecio.

A)B)C)D)E)

24) ¿Por qué la palabra submarino se escribe con "b"?

Porque...

A) Es un sustantivo grave.B) La "v" nunca va antes de una "m".C) Es esdrújula.D) Comienza con "sub".E) Termina en "marino".

24) ¿Por qué la palabra submarino se escribe con "b"?

Porque...

A) Es un sustantivo grave.B) La "v" nunca va antes de una "m".C) Es esdrújula.D) Comienza con "sub".E) Termina en "marino".

24) ¿Por qué la palabra submarino se escribe con "b"?

Porque...

A) Es un sustantivo grave.B) La "v" nunca va antes de una "m".C) Es esdrújula.D) Comienza con "sub".E) Termina en "marino".

A)B)C)D)E)

25) ¿Qué palabra está mal escrita?

bicepresidente- virreinato- biología- bicicleta.

A) virreinato.B) biología.C) bicepresidente.D) bicicleta.E) Todas las palabras.

25) ¿Qué palabra está mal escrita?

bicepresidente- virreinato- biología- bicicleta.

A) virreinato.B) biología.C) bicepresidente.D) bicicleta.E) Todas las palabras.

25) ¿Qué palabra está mal escrita?

bicepresidente- virreinato- biología- bicicleta.

A) virreinato.B) biología.C) bicepresidente.D) bicicleta.E) Todas las palabras.

A)B)C)D)E)

26) ¿Cuál de las siguientes oraciones está bien escrita?26) ¿Cuál de las siguientes oraciones está bien escrita?26) ¿Cuál de las siguientes oraciones está bien escrita?

7/25/2019 Myevaluacion 5 Unidad 2

http://slidepdf.com/reader/full/myevaluacion-5-unidad-2 7/7

Escuela Orlando Delgadoá

A) Todos en el curso son vuenos compañeros.B) Mi familia me proteje y me apolla.C) No se que nota me saque en la prueva.D) ¿Qué ocurrió ayer?E) ¿De que te estas quejando?

A) Todos en el curso son vuenos compañeros.B) Mi familia me proteje y me apolla.C) No se que nota me saque en la prueva.D) ¿Qué ocurrió ayer?E) ¿De que te estas quejando?

A) Todos en el curso son vuenos compañeros.B) Mi familia me proteje y me apolla.C) No se que nota me saque en la prueva.D) ¿Qué ocurrió ayer?E) ¿De que te estas quejando?

A)B)C)D)E)

27) ¿Cuál de las siguientes oraciones tiene el verbo correctamente conjugado?

A) Nosotros tenimos que ir al colegio.B) Nosotros tuvieron que ir al colegio.C) Nosotros tienen que ir al colegio.D) Nosotros tuvimos que ir al colegio.E) Nosotros tenías que ir al colegio.

27) ¿Cuál de las siguientes oraciones tiene el verbo correctamente conjugado?

A) Nosotros tenimos que ir al colegio.B) Nosotros tuvieron que ir al colegio.C) Nosotros tienen que ir al colegio.D) Nosotros tuvimos que ir al colegio.E) Nosotros tenías que ir al colegio.

27) ¿Cuál de las siguientes oraciones tiene el verbo correctamente conjugado?

A) Nosotros tenimos que ir al colegio.B) Nosotros tuvieron que ir al colegio.C) Nosotros tienen que ir al colegio.D) Nosotros tuvimos que ir al colegio.E) Nosotros tenías que ir al colegio.

A)B)C)D)E)

28) El verbo "estudiar" en segunda persona del presente del modo indicativo es:

A) estudiamos.B) estudias.

C) estudiarás.D) estudia.E) estudio.

28) El verbo "estudiar" en segunda persona del presente del modo indicativo es:

A) estudiamos.B) estudias.

C) estudiarás.D) estudia.E) estudio.

28) El verbo "estudiar" en segunda persona del presente del modo indicativo es:

A) estudiamos.B) estudias.

C) estudiarás.D) estudia.E) estudio.

A)B)

C)D)E)

29) El verbo "temer" en primera persona plural del presente del modo indicativo es:

A) temen.B) temo.C) tememos.D) teme.E) teméis.

29) El verbo "temer" en primera persona plural del presente del modo indicativo es:

A) temen.B) temo.C) tememos.D) teme.E) teméis.

29) El verbo "temer" en primera persona plural del presente del modo indicativo es:

A) temen.B) temo.C) tememos.D) teme.E) teméis.

A)B)C)D)E)

30) Relata una experiencia personal que te haya dejado alguna enseñanza, puede ser en laescuela o en tu hogar. Describe la situación y quienes participaron en ella. Recuerdarespetar las reglas de ortografía y redacción para que tu texto se entienda.

_____________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

30) Relata una experiencia personal que te haya dejado alguna enseñanza, puede ser en laescuela o en tu hogar. Describe la situación y quienes participaron en ella. Recuerdarespetar las reglas de ortografía y redacción para que tu texto se entienda.

_____________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

30) Relata una experiencia personal que te haya dejado alguna enseñanza, puede ser en laescuela o en tu hogar. Describe la situación y quienes participaron en ella. Recuerdarespetar las reglas de ortografía y redacción para que tu texto se entienda.

_____________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________