8
Lea el siguiente texto y responda: Caupolicán (Rubén Darío) Es algo formidable que vio la vieja raza: robusto tronco de árbol al hombro de un campeón salvaje y aguerrido, cuya fornida maza blandiera el brazo de Hércules, o el brazo de Sansón. Por casco sus cabellos, su pecho por coraza, pudiera tal guerrero, de Arauco en la región, lancero de los bosques, Nemrod que todo caza, desjarretar un toro, o estrangular un león. Anduvo, anduvo, anduvo. Le vio la luz del día, le vio la tarde pálida, le vio la noche fría, y siempre el tronco de árbol a cuestas del titán. «¡El Toqui, el Toqui!» clama la conmovida casta. Anduvo, anduvo, anduvo. La aurora dijo: «Basta», e irguióse la alta frente del gran Caupolicán. Fuente: http://www.poemas-del-alma.com/caupolican.htm ( Pregunta 1 a la Pregunta 6 ) Escuela Orlando Delgado Página 1 Escuela Orlando Delgado Evaluación UNIDAD I - 7 Básico Lenguaje - Anual - DESCARGADA Lengua y Literatura - 7° ENSEÑANZA BASICA Escuela Orlando Delgado Evaluación UNIDAD I - 7 Básico Lenguaje - Anual - DESCARGADA Lengua y Literatura - 7° ENSEÑANZA BASICA NOMBRE: ____________________________________________ CURSO : __________ FECHA : __________ PUNTAJE: _________ 1) De acuerdo a la primera estrofa del poema ¿Qué características se le atribuyen a Caupolicán? A) Valiente y formidable. B) Salvaje y aguerrido. C) Fornida maza. D) Musculoso y macizo. E) Guerrero y belicoso. 1) De acuerdo a la primera estrofa del poema ¿Qué características se le atribuyen a Caupolicán? A) Valiente y formidable. B) Salvaje y aguerrido. C) Fornida maza. D) Musculoso y macizo. E) Guerrero y belicoso. 1) De acuerdo a la primera estrofa del poema ¿Qué características se le atribuyen a Caupolicán? A) Valiente y formidable. B) Salvaje y aguerrido. C) Fornida maza. D) Musculoso y macizo. E) Guerrero y belicoso. A) B) C) D) E) 2) La actitud del hablante lírico en la descripción de Caupolicán es de: A) Cariño. B) Amor. C) Admiración. D) Crítica. E) Desprecio. 2) La actitud del hablante lírico en la descripción de Caupolicán es de: A) Cariño. B) Amor. C) Admiración. D) Crítica. E) Desprecio. 2) La actitud del hablante lírico en la descripción de Caupolicán es de: A) Cariño. B) Amor. C) Admiración. D) Crítica. E) Desprecio. A) B) C) D) E) 3) Los versos "cuya fornida maza/ blandiera el brazo de Hércules, o el brazo de Sansón." se refieren a que: A) Sansón no es un rival para Caupolicán. B) Caupolicán luchó contra Hércules en tierra chilena. C) Hércules y Sansón pelearon con Caupolicán. D) Caupolicán es un guerrero gracias a su fortaleza física. E) Caupolicán es más fuerte que Hércules y Sansón. 3) Los versos "cuya fornida maza/ blandiera el brazo de Hércules, o el brazo de Sansón." se refieren a que: A) Sansón no es un rival para Caupolicán. B) Caupolicán luchó contra Hércules en tierra chilena. C) Hércules y Sansón pelearon con Caupolicán. D) Caupolicán es un guerrero gracias a su fortaleza física. E) Caupolicán es más fuerte que Hércules y Sansón. 3) Los versos "cuya fornida maza/ blandiera el brazo de Hércules, o el brazo de Sansón." se refieren a que: A) Sansón no es un rival para Caupolicán. B) Caupolicán luchó contra Hércules en tierra chilena. C) Hércules y Sansón pelearon con Caupolicán. D) Caupolicán es un guerrero gracias a su fortaleza física. E) Caupolicán es más fuerte que Hércules y Sansón. A) B) C) D) E)

Myevaluacion 7 Unidad 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

evaluación de lenguaje 2 unidad 7 año

Citation preview

Lea el siguiente texto y responda: 

Caupolicán(Rubén Darío)

 Es algo formidable que vio la vieja raza:

robusto tronco de árbol al hombro de un campeónsalvaje y aguerrido, cuya fornida maza

blandiera el brazo de Hércules, o el brazo de Sansón. 

Por casco sus cabellos, su pecho por coraza,pudiera tal guerrero, de Arauco en la región,

lancero de los bosques, Nemrod que todo caza,desjarretar un toro, o estrangular un león.

 Anduvo, anduvo, anduvo. Le vio la luz del día,

le vio la tarde pálida, le vio la noche fría,y siempre el tronco de árbol a cuestas del titán.

 «¡El Toqui, el Toqui!» clama la conmovida casta.

Anduvo, anduvo, anduvo. La aurora dijo: «Basta»,e irguióse la alta frente del gran Caupolicán.

 Fuente: http://www.poemas-del-alma.com/caupolican.htm 

( Pregunta 1 a la Pregunta 6 )

Escuela Orlando DelgadoPágina 1

Escuela Orlando Delgado

Evaluación UNIDAD I - 7 Básico Lenguaje - Anual - DESCARGADA Lengua y Literatura - 7° ENSEÑANZA BASICA

Escuela Orlando Delgado

Evaluación UNIDAD I - 7 Básico Lenguaje - Anual - DESCARGADA Lengua y Literatura - 7° ENSEÑANZA BASICA

NOMBRE: ____________________________________________  CURSO : __________  FECHA : __________  PUNTAJE: _________

1) De acuerdo a la primera estrofa del poema ¿Qué características se le atribuyen a Caupolicán?

A) Valiente y formidable.B) Salvaje y aguerrido.C) Fornida maza.D) Musculoso y macizo.E) Guerrero y belicoso.

1) De acuerdo a la primera estrofa del poema ¿Qué características se le atribuyen a Caupolicán?

A) Valiente y formidable.B) Salvaje y aguerrido.C) Fornida maza.D) Musculoso y macizo.E) Guerrero y belicoso.

1) De acuerdo a la primera estrofa del poema ¿Qué características se le atribuyen a Caupolicán?

A) Valiente y formidable.B) Salvaje y aguerrido.C) Fornida maza.D) Musculoso y macizo.E) Guerrero y belicoso.

A)B)C)D)E)

2) La actitud del hablante lírico en la descripción de Caupolicán es de:

A) Cariño.B) Amor.C) Admiración.D) Crítica.E) Desprecio.

2) La actitud del hablante lírico en la descripción de Caupolicán es de:

A) Cariño.B) Amor.C) Admiración.D) Crítica.E) Desprecio.

2) La actitud del hablante lírico en la descripción de Caupolicán es de:

A) Cariño.B) Amor.C) Admiración.D) Crítica.E) Desprecio.

A)B)C)D)E)

3) Los versos "cuya fornida maza/ blandiera el brazo de Hércules, o el brazo de Sansón." se refieren a que:

A) Sansón no es un rival para Caupolicán.B) Caupolicán luchó contra Hércules en tierra chilena.C) Hércules y Sansón pelearon con Caupolicán.D) Caupolicán es un guerrero gracias a su fortaleza física.E) Caupolicán es más fuerte que Hércules y Sansón.

3) Los versos "cuya fornida maza/ blandiera el brazo de Hércules, o el brazo de Sansón." se refieren a que:

A) Sansón no es un rival para Caupolicán.B) Caupolicán luchó contra Hércules en tierra chilena.C) Hércules y Sansón pelearon con Caupolicán.D) Caupolicán es un guerrero gracias a su fortaleza física.E) Caupolicán es más fuerte que Hércules y Sansón.

3) Los versos "cuya fornida maza/ blandiera el brazo de Hércules, o el brazo de Sansón." se refieren a que:

A) Sansón no es un rival para Caupolicán.B) Caupolicán luchó contra Hércules en tierra chilena.C) Hércules y Sansón pelearon con Caupolicán.D) Caupolicán es un guerrero gracias a su fortaleza física.E) Caupolicán es más fuerte que Hércules y Sansón.

A)B)C)D)E)

Lea el siguiente texto y responda:  

Daniel y los leones(Libro de Daniel. La Biblia.)

       Le pareció bien a Darío constituir sobre el reino ciento veinte sátrapas1 que gobernaran en todo el reino, y sobre ellos, tres funcionarios (uno de los cuales era Daniel) a quienes estos sátrapas rindieran cuenta, para que el rey no fuera perjudicado. Pero este mismo Daniel sobresalía entre los funcionarios y sátrapas porque había en él un espíritu extraordinario, de modo que el rey pensó ponerlo sobre todo el reino. Entonces los funcionarios y sátrapas buscaron un motivo para acusar a Daniel con respecto a los asuntos del reino; pero no pudieron encontrar ningún motivo de acusación ni evidencia alguna de corrupción, por cuanto él era fiel, y ninguna negligencia ni corrupción podía hallarse en él. Entonces estos hombres dijeron: No encontraremos ningún motivo de acusación contra este Daniel a menos que encontremos algo contra él en relación con la ley de su Dios. Estos funcionarios y sátrapas, de común acuerdo, fueron entonces al rey y le dijeron así: ¡Rey Darío, vive para siempre! Todos los funcionarios del reino, prefectos, sátrapas, altos oficiales y gobernadores, han acordado que el rey promulgue un edicto y ponga en vigor el mandato de que cualquiera que en el término de treinta días haga petición a cualquier dios u hombre fuera de ti, oh rey, sea echado en el foso de los leones. Ahora pues, oh rey, promulga el mandato y firma el documento para que no sea modificado, conforme a la ley de los medos y persas, que no puede ser revocada. Por tanto, el rey Darío firmó el documento, esto es, el mandato.      Cuando Daniel supo que había sido firmado el documento, entró en su casa (en su aposento superior tenía ventanas abiertas en dirección a Jerusalén), y como lo solía hacer antes, continuó arrodillándose tres veces al día, orando y dando gracias delante de su Dios. Entonces estos hombres, de común acuerdo, fueron y encontraron a Daniel orando y suplicando delante de su Dios; por lo cual se presentaron ante el rey y le hablaron tocante al mandato real: ¿No firmaste un mandato que cualquier hombre que en el término de treinta días hiciera petición a cualquier dios u hombre fuera de ti, oh rey, fuera echado en el foso de los leones? El rey respondió, y dijo: La orden es cierta, conforme a la ley de los medos y persas, que no puede ser revocada. Entonces ellos respondieron y dijeron al rey: Daniel, que es uno de los deportados de Judá, no te hace caso, oh rey, ni del mandato que firmaste, sino que tres veces al día hace su oración. Al oír estas palabras, el rey se afligió mucho y se propuso librar a Daniel; y hasta la puesta del sol estuvo buscando la manera de librarlo. Entonces aquellos

Escuela Orlando DelgadoPágina 2

4) ¿Cuál es la idea principal del texto anterior?

A) La figura del mapuche como símbolo patrio.B) Caupolicán es el guerrero del pueblo mapuche.C) Caupolicán fue un guerrero de gran fortaleza.D) Caupolicán y su lucha contra Hércules.E) Caupolicán en comparación con Sansón.

4) ¿Cuál es la idea principal del texto anterior?

A) La figura del mapuche como símbolo patrio.B) Caupolicán es el guerrero del pueblo mapuche.C) Caupolicán fue un guerrero de gran fortaleza.D) Caupolicán y su lucha contra Hércules.E) Caupolicán en comparación con Sansón.

4) ¿Cuál es la idea principal del texto anterior?

A) La figura del mapuche como símbolo patrio.B) Caupolicán es el guerrero del pueblo mapuche.C) Caupolicán fue un guerrero de gran fortaleza.D) Caupolicán y su lucha contra Hércules.E) Caupolicán en comparación con Sansón.

A)B)C)D)E)

5) El propósito del fragmento anterior es:

A) Definir las cualidades de un buen guerrero.B) Describir físicamente a Caupolicán.C) Justificar la relevancia del personaje en la Historia de Chile.D) Demostrar respeto por el libertador de los mapuche.E) Expresar admiración hacia la figura del guerrero.

5) El propósito del fragmento anterior es:

A) Definir las cualidades de un buen guerrero.B) Describir físicamente a Caupolicán.C) Justificar la relevancia del personaje en la Historia de Chile.D) Demostrar respeto por el libertador de los mapuche.E) Expresar admiración hacia la figura del guerrero.

5) El propósito del fragmento anterior es:

A) Definir las cualidades de un buen guerrero.B) Describir físicamente a Caupolicán.C) Justificar la relevancia del personaje en la Historia de Chile.D) Demostrar respeto por el libertador de los mapuche.E) Expresar admiración hacia la figura del guerrero.

A)B)C)D)E)

6) ¿Cómo calificarías la actitud del hablante lírico? Fundamenta tu respuesta.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6) ¿Cómo calificarías la actitud del hablante lírico? Fundamenta tu respuesta.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6) ¿Cómo calificarías la actitud del hablante lírico? Fundamenta tu respuesta.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

hombres vinieron de común acuerdo al rey y le dijeron: Reconoce, oh rey, que es ley de los medos y persas que ningún mandato o edicto que el rey establezca, puede ser revocado.      El rey entonces dio órdenes que trajeran a Daniel y lo echaran en el foso de los leones. El rey habló a Daniel y le dijo: Tu Dios, a quien sirves con perseverancia, Él te librará. Trajeron una piedra y la pusieron sobre la boca del foso; el rey la selló con su anillo y con los anillos de sus nobles, para que nada pudiera cambiarse de lo ordenado en cuanto a Daniel. Después el rey se fue a su palacio y pasó la noche en ayuno; ningún entretenimiento fue traído ante él y se le fue el sueño.      Entonces el rey se levantó al amanecer, al rayar el alba, y fue a toda prisa al foso de los leones. Y acercándose al foso, gritó a Daniel con voz angustiada. El rey habló a Daniel y le dijo: Daniel, siervo del Dios viviente, tu Dios, a quien sirves con perseverancia, ¿te ha podido librar de los leones? Entonces Daniel respondió al rey: Oh rey, vive para siempre. Mi Dios envió su ángel, que cerró la boca de los leones, y no me han hecho daño alguno porque fui hallado inocente ante Él; y tampoco ante ti, oh rey, he cometido crimen alguno. El rey entonces se alegró mucho y mandó sacar a Daniel del foso. Cuando Daniel fue sacado del foso, no se encontró en él lesión alguna, porque había confiado en su Dios. El rey dio órdenes que trajeran a aquellos hombres que habían acusado falsamente a Daniel, y que los echaran, a ellos, a sus hijos y a sus mujeres en el foso de los leones. No habían llegado aún al fondo del foso, cuando ya los leones se habían apoderado de ellos y triturado todos sus huesos.      Entonces el rey Darío escribió a todos los pueblos, naciones y lenguas que habitaban en toda la tierra: Que abunde vuestra paz. De parte mía se proclama un decreto de que en todo el dominio de mi reino todos teman y tiemblen delante del Dios de Daniel, porque Él es el Dios viviente que permanece para siempre, y su reino no será destruido y su dominio durará para siempre. Él es el que libra y rescata, hace señales y maravillas en el cielo y en la tierra, el que ha librado a Daniel del poder de los leones.     Y este mismo Daniel prosperó durante el reinado de Darío y durante el reinado de Ciro el Persa. Sátrapa: 1. Gobernador de una provincia de la antigua Persia.2. Persona que gobierna despótica y arbitrariamente y que haceostentación de su poder. Fuente: http://bibliaparalela.com/lbla/daniel/6.htm (Adaptación)

( Pregunta 7 a la Pregunta 13 )

Escuela Orlando DelgadoPágina 3

7) El conflicto de la historia se centra en:

A) La envidia y venganza de los sátrapas hacia el rey.B) La falta de justicia del rey hacia uno de sus súbditos.C) El crimen que ejecutaron los sátrapas para culpar a Daniel.D) La mentira que idearon los sátrapas para perjudicar a Daniel.E) La actitud irracional e ilógica del rey hacia Daniel.

7) El conflicto de la historia se centra en:

A) La envidia y venganza de los sátrapas hacia el rey.B) La falta de justicia del rey hacia uno de sus súbditos.C) El crimen que ejecutaron los sátrapas para culpar a Daniel.D) La mentira que idearon los sátrapas para perjudicar a Daniel.E) La actitud irracional e ilógica del rey hacia Daniel.

7) El conflicto de la historia se centra en:

A) La envidia y venganza de los sátrapas hacia el rey.B) La falta de justicia del rey hacia uno de sus súbditos.C) El crimen que ejecutaron los sátrapas para culpar a Daniel.D) La mentira que idearon los sátrapas para perjudicar a Daniel.E) La actitud irracional e ilógica del rey hacia Daniel.

A)B)C)D)E)

8) Dentro del texto, los sátrapas tienen la función de:

A) Engañar al rey y a toda la ciudadanía.B) Permitir que el rey crea en el plan ideado.C) Demostrar la inocencia de Daniel.D) Vengar la muerte de uno de los suyos.E) Ejecutar un plan en contra de Daniel.

8) Dentro del texto, los sátrapas tienen la función de:

A) Engañar al rey y a toda la ciudadanía.B) Permitir que el rey crea en el plan ideado.C) Demostrar la inocencia de Daniel.D) Vengar la muerte de uno de los suyos.E) Ejecutar un plan en contra de Daniel.

8) Dentro del texto, los sátrapas tienen la función de:

A) Engañar al rey y a toda la ciudadanía.B) Permitir que el rey crea en el plan ideado.C) Demostrar la inocencia de Daniel.D) Vengar la muerte de uno de los suyos.E) Ejecutar un plan en contra de Daniel.

A)B)C)D)E)

9) Luego de que echaran a Daniel al foso de los leones, el rey:

A) Trató de averiguar la verdad.B) Lloró junto a su mujer.C) No cenó en su hogar.D) Se preocupó mucho.E) Se sintió aliviado. 

9) Luego de que echaran a Daniel al foso de los leones, el rey:

A) Trató de averiguar la verdad.B) Lloró junto a su mujer.C) No cenó en su hogar.D) Se preocupó mucho.E) Se sintió aliviado. 

9) Luego de que echaran a Daniel al foso de los leones, el rey:

A) Trató de averiguar la verdad.B) Lloró junto a su mujer.C) No cenó en su hogar.D) Se preocupó mucho.E) Se sintió aliviado. 

A)B)C)D)E)

Lea el siguiente texto y responda:Discurso de Malala Yousafzai en la recepción del Premio Nobel de la Paz 2014

       Queridos hermanos y hermanas, llevo el nombre de la maravillosa Juana de Arco Pastún, Malalai de Maiwand. La palabra Malala significa "inmersa en la pena", "triste", pero para darle cierta alegría, mi abuelo siempre me llama Malala la joven más feliz del mundo.       Hoy soy muy feliz porque estamos juntos por una causa importante. Este premio no es sólo para mí. Es para esos niños olvidados que quieren educación. Es para esos niños asustados que quieren paz. Es para esos niños sin voz que quieren cambio. Estoy aquí para defender sus derechos, para hacer oír su voz...no es tiempo de compadecerles. Es tiempo de actuar para que esta sea la última vez que veamos a un niño privado de educación.       La gente habla de mí de diferentes maneras. Algunos me conocen como la niña a la que dispararon los Talibán. Otros, la joven que lucha por sus derechos. Hay quien me llama ahora la "Premio Nobel". Pero lo único que sé es que soy solo una persona comprometida y testaruda que quiere ver cómo todos los niños reciben educación de calidad, que quiere igualdad de derechos para las mujeres y que quiere paz en todos los rincones del mundo. La educación es una de las bendiciones de la vida y una de sus necesidades.       Esta ha sido mi experiencia durante mis 17 años de vida. En mi hogar, en Swat Valley al norte de Pakistán, siempre me ha gustado la escuela y aprender cosas nuevas. Recuerdo cómo mis amigas y yo decorábamos nuestras manos con henna en ocasiones especiales. En lugar de dibujar flores o diseños, pintábamos nuestras manos con fórmulas matemáticas y ecuaciones. Teníamos sed de educación porque nuestro futuro estaba allí, en aquella aula. Allí nos sentábamos y leíamos y aprendíamos juntas. Nos gustaban nuestros uniformes limpios y arreglados y nos sentábamos allí con los ojos llenos de grandes sueños. Queríamos que

Escuela Orlando DelgadoPágina 4

10) En la oración: "Cuando Daniel fue sacado del foso, no se encontró en él lesión alguna, porque había confiado en su Dios.". La palabra destacada se puede reemplazar por:

A) Herida.B) Quemadura.C) Golpe.D) Dislocación.E) Fractura.

10) En la oración: "Cuando Daniel fue sacado del foso, no se encontró en él lesión alguna, porque había confiado en su Dios.". La palabra destacada se puede reemplazar por:

A) Herida.B) Quemadura.C) Golpe.D) Dislocación.E) Fractura.

10) En la oración: "Cuando Daniel fue sacado del foso, no se encontró en él lesión alguna, porque había confiado en su Dios.". La palabra destacada se puede reemplazar por:

A) Herida.B) Quemadura.C) Golpe.D) Dislocación.E) Fractura.

A)B)C)D)E)

11) En la oración: "Entonces el rey se levantó al amanecer, al rayar el alba, y fue a toda prisa al foso de los leones.". La frase destacada se refiere a que:

A) Anocheció.B) Amaneció.C) Oscureció.D) Madrugó.E) Atardeció.

11) En la oración: "Entonces el rey se levantó al amanecer, al rayar el alba, y fue a toda prisa al foso de los leones.". La frase destacada se refiere a que:

A) Anocheció.B) Amaneció.C) Oscureció.D) Madrugó.E) Atardeció.

11) En la oración: "Entonces el rey se levantó al amanecer, al rayar el alba, y fue a toda prisa al foso de los leones.". La frase destacada se refiere a que:

A) Anocheció.B) Amaneció.C) Oscureció.D) Madrugó.E) Atardeció.

A)B)C)D)E)

12) En la oración: "no pudieron encontrar ningún motivo de acusación ni evidencia alguna de corrupción". La palabra destacada se puede reemplazar por:

A) Deshonestidad.B) Perversión.C) Engaño.D) Fraude.E) Falacia.

12) En la oración: "no pudieron encontrar ningún motivo de acusación ni evidencia alguna de corrupción". La palabra destacada se puede reemplazar por:

A) Deshonestidad.B) Perversión.C) Engaño.D) Fraude.E) Falacia.

12) En la oración: "no pudieron encontrar ningún motivo de acusación ni evidencia alguna de corrupción". La palabra destacada se puede reemplazar por:

A) Deshonestidad.B) Perversión.C) Engaño.D) Fraude.E) Falacia.

A)B)C)D)E)

13) ¿Qué relación existe entre el texto y la temática de la unidad?

A) El protagonismo de un Dios heróico.B) La descripción de situaciones peligrosas.C) La caracterización de hombres fuertes y aguerridos.D) La presencia de un héroe apoyado por su pueblo.E) La importancia de la paz de los pueblos.

13) ¿Qué relación existe entre el texto y la temática de la unidad?

A) El protagonismo de un Dios heróico.B) La descripción de situaciones peligrosas.C) La caracterización de hombres fuertes y aguerridos.D) La presencia de un héroe apoyado por su pueblo.E) La importancia de la paz de los pueblos.

13) ¿Qué relación existe entre el texto y la temática de la unidad?

A) El protagonismo de un Dios heróico.B) La descripción de situaciones peligrosas.C) La caracterización de hombres fuertes y aguerridos.D) La presencia de un héroe apoyado por su pueblo.E) La importancia de la paz de los pueblos.

A)B)C)D)E)

nuestros padres se sintieran orgullosos y demostrar que podíamos destacar en el estudio y alcanzar cosas que algunos piensan que sólo pueden alcanzar los chicos.      Pero las cosas cambiaron. Cuando tenía 10 años, Swat, que era un precioso lugar turístico, se convirtió de repente en un nido de terrorismo. Más de 400 escuelas fueron destruidas. Se prohibió que las niñas fueran a la escuela. Las mujeres recibían palizas. Se mataba a personas inocentes. Todos sufríamos. Y nuestros sueños maravillosos se convirtieron en pesadillas. La educación pasó de ser un derecho a ser un delito.       Al cambiar de repente mi mundo, cambiaron también mis prioridades. Tenía dos opciones. Una era callarme y esperar a que me matasen. La otra hablar alto y que me matasen entonces. Elegí la segunda opción. Decidí hablar alto.     Los terroristas trataron de detenernos y nos atacaron a mí y a mis amigas el 9 de octubre de 2012, pero sus balas no pudieron vencernos. Sobrevivimos. Y desde aquel día nuestras voces no han hecho más que crecer.       Cuento mi historia no porque sea única, sino porque no lo es. Es la historia de muchas niñas. Fuente: http://pediatriasocial.es/HtmlRes/Files/DiscursoMalala.pdf. (Fragmento)

( Pregunta 14 a la Pregunta 18 )

Escuela Orlando DelgadoPágina 5

14) ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a una opinión?

A) "Queridos hermanos y hermanas, llevo el nombre de la maravillosa Juana de Arco Pastún, Malalai de Maiwand"

B) "La palabra Malala significa 'inmersa en la pena' "C) "Algunos me conocen cono la niña a la que dispararon los Talibán."D) "La educación es una de las bendiciones de la vida y una de sus necesidades."E) "Más de 400 escuelas fueron destruidas."

14) ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a una opinión?

A) "Queridos hermanos y hermanas, llevo el nombre de la maravillosa Juana de Arco Pastún, Malalai de Maiwand"

B) "La palabra Malala significa 'inmersa en la pena' "C) "Algunos me conocen cono la niña a la que dispararon los Talibán."D) "La educación es una de las bendiciones de la vida y una de sus necesidades."E) "Más de 400 escuelas fueron destruidas."

14) ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a una opinión?

A) "Queridos hermanos y hermanas, llevo el nombre de la maravillosa Juana de Arco Pastún, Malalai de Maiwand"

B) "La palabra Malala significa 'inmersa en la pena' "C) "Algunos me conocen cono la niña a la que dispararon los Talibán."D) "La educación es una de las bendiciones de la vida y una de sus necesidades."E) "Más de 400 escuelas fueron destruidas."

A)

B)C)D)E)

15) Malala representa la voz de:

A) Las mujeres de India.B) Los Talibanes.C) Sus compatriotas.D) Toda la humanidad.

15) Malala representa la voz de:

A) Las mujeres de India.B) Los Talibanes.C) Sus compatriotas.D) Toda la humanidad.

15) Malala representa la voz de:

A) Las mujeres de India.B) Los Talibanes.C) Sus compatriotas.D) Toda la humanidad.

A)B)C)D)

16) La postura de Malala se puede resumir como:

A) La ONU debe responsabilizarse por la ola de terrorismo.B) Medio Oriente es una zona donde no pueden vivir niños.C) Los adultos deben hacerse cargo del bien de los niños.D) La educación es un modo para liberar a los niños.E) Las guerras no son la única forma de destrucción.

16) La postura de Malala se puede resumir como:

A) La ONU debe responsabilizarse por la ola de terrorismo.B) Medio Oriente es una zona donde no pueden vivir niños.C) Los adultos deben hacerse cargo del bien de los niños.D) La educación es un modo para liberar a los niños.E) Las guerras no son la única forma de destrucción.

16) La postura de Malala se puede resumir como:

A) La ONU debe responsabilizarse por la ola de terrorismo.B) Medio Oriente es una zona donde no pueden vivir niños.C) Los adultos deben hacerse cargo del bien de los niños.D) La educación es un modo para liberar a los niños.E) Las guerras no son la única forma de destrucción.

A)B)C)D)E)

17) ¿Por qué Malala puede catalogarse como una heroína?Porque...

A) Salvó a los niños de la guerra de Medio Oriente.B) Con su mensaje lucha por la educación de los niños.C) Recibió la violencia de los terroristas personalmente.D) Se alistó en el ejército para luchar en la guerra.E) Firmó un tratado de paz en la zona de Oriente.

17) ¿Por qué Malala puede catalogarse como una heroína?Porque...

A) Salvó a los niños de la guerra de Medio Oriente.B) Con su mensaje lucha por la educación de los niños.C) Recibió la violencia de los terroristas personalmente.D) Se alistó en el ejército para luchar en la guerra.E) Firmó un tratado de paz en la zona de Oriente.

17) ¿Por qué Malala puede catalogarse como una heroína?Porque...

A) Salvó a los niños de la guerra de Medio Oriente.B) Con su mensaje lucha por la educación de los niños.C) Recibió la violencia de los terroristas personalmente.D) Se alistó en el ejército para luchar en la guerra.E) Firmó un tratado de paz en la zona de Oriente.

A)B)C)D)E)

18) Selecciona el enunciado que exprese una enseñanza de Malala aplicable en tu vida.

A) Debemos actuar para fomentar la educación en los niños.B) Hay que luchar en contra de los terroristas de Estado.C) La guerra se debe atacar a partir de la fuerza y la violencia.D) La educación es la única forma de liberar a las mujeres.E) Para realizar cambios hay que apoyarse en las leyes.

18) Selecciona el enunciado que exprese una enseñanza de Malala aplicable en tu vida.

A) Debemos actuar para fomentar la educación en los niños.B) Hay que luchar en contra de los terroristas de Estado.C) La guerra se debe atacar a partir de la fuerza y la violencia.D) La educación es la única forma de liberar a las mujeres.E) Para realizar cambios hay que apoyarse en las leyes.

18) Selecciona el enunciado que exprese una enseñanza de Malala aplicable en tu vida.

A) Debemos actuar para fomentar la educación en los niños.B) Hay que luchar en contra de los terroristas de Estado.C) La guerra se debe atacar a partir de la fuerza y la violencia.D) La educación es la única forma de liberar a las mujeres.E) Para realizar cambios hay que apoyarse en las leyes.

A)B)C)D)E)

Lea el siguiente texto y responda: 

El Cid convoca a sus vasallos y estos se destierran con él. Adiós del Cid a Vivar. 

A los que conmigo vengan que Dios les dé muy buen pago;también a los que se quedan contentos quiero dejarlos.

Habló entonces Álvar Fáñez, del Cid era primo hermano:"Con vos nos iremos, Cid, por yermos y por poblados;no os hemos de faltar mientras que salud tengamos,

y gastaremos con vos nuestras mulas y caballosy todos nuestros dineros y los vestidos de paño,

siempre querremos serviros como leales vasallos."Aprobación dieron todos a lo que ha dicho don Álvaro.Mucho que agradece el Cid aquello que ellos hablaron.

El Cid sale de Vivar, a Burgos va encaminado,allí deja sus palacios yermos y desheredados.Los ojos de Mío Cid mucho llanto van llorando;

hacia atrás vuelve la vista y se quedaba mirándolos.Vio como estaban las puertas abiertas y sin candados,vacías quedan las perchas ni con pieles ni con mantos,

sin halcones de cazar y sin azores mudados.Y habló, como siempre habla, tan justo tan mesurado:"¡Bendito seas, Dios mío, Padre que estás en lo alto!Contra mí tramaron esto mis enemigos malvados".

 Fuente: http://recursostic.educacion.es

( Pregunta 19 a la Pregunta 27 )

Escuela Orlando DelgadoPágina 6

19) El conflicto presentado en el fragmento se refiere a:

A) El desprecio hacia la labor realizada por el Cid.B) La traición de los vasallos hacia el Cid.C) El apoyo hacia el Cid de parte de sus compañeros.D) El exilio del Cid de su amada patria.E) El rechazo hacia el Cid por parte del rey.

19) El conflicto presentado en el fragmento se refiere a:

A) El desprecio hacia la labor realizada por el Cid.B) La traición de los vasallos hacia el Cid.C) El apoyo hacia el Cid de parte de sus compañeros.D) El exilio del Cid de su amada patria.E) El rechazo hacia el Cid por parte del rey.

19) El conflicto presentado en el fragmento se refiere a:

A) El desprecio hacia la labor realizada por el Cid.B) La traición de los vasallos hacia el Cid.C) El apoyo hacia el Cid de parte de sus compañeros.D) El exilio del Cid de su amada patria.E) El rechazo hacia el Cid por parte del rey.

A)B)C)D)E)

20) De las situaciones ficticias que se presentan a continuación, ¿Cuál se relaciona con lo ocurrido al Cid?

A) Luego de una discusión con mis compañeros,estos me rechazan.B) Me gustaría dejar mi país y conocer otros lugares.C) Después de una pelea, mis amigos me apoyan.D) Mis padres no están de acuerdo con las decisiones que tomo.E) La profesora constantemente me regaña en la clase.

20) De las situaciones ficticias que se presentan a continuación, ¿Cuál se relaciona con lo ocurrido al Cid?

A) Luego de una discusión con mis compañeros,estos me rechazan.B) Me gustaría dejar mi país y conocer otros lugares.C) Después de una pelea, mis amigos me apoyan.D) Mis padres no están de acuerdo con las decisiones que tomo.E) La profesora constantemente me regaña en la clase.

20) De las situaciones ficticias que se presentan a continuación, ¿Cuál se relaciona con lo ocurrido al Cid?

A) Luego de una discusión con mis compañeros,estos me rechazan.B) Me gustaría dejar mi país y conocer otros lugares.C) Después de una pelea, mis amigos me apoyan.D) Mis padres no están de acuerdo con las decisiones que tomo.E) La profesora constantemente me regaña en la clase.

A)B)C)D)E)

21) De acuerdo al texto, ¿que época se describe?

A) Edad Media.B) Grecia y Roma.C) Época Antigua.D) Edad Moderna.E) Siglo XXI.

 

21) De acuerdo al texto, ¿que época se describe?

A) Edad Media.B) Grecia y Roma.C) Época Antigua.D) Edad Moderna.E) Siglo XXI.

 

21) De acuerdo al texto, ¿que época se describe?

A) Edad Media.B) Grecia y Roma.C) Época Antigua.D) Edad Moderna.E) Siglo XXI.

 

A)B)C)D)E)

Escuela Orlando DelgadoPágina 7

22) Respecto del enunciado: "Aprobación dieron todos a lo que ha dicho don Álvaro". Selecciona la alternativa que respete correctamente el orden de la oración.

A) Don Álvaro, todos aprobación dieron a lo que ha dicho.B) A lo que ha dicho don Álvaro, todos dieron aprobación.C) Todos dieron aprobación a lo que ha dicho don Álvaro.D) Don Álvaro, todos dieron aprobación a lo que ha dicho.E) Aprobación todos dieron a lo que ha dicho don Álvaro.

22) Respecto del enunciado: "Aprobación dieron todos a lo que ha dicho don Álvaro". Selecciona la alternativa que respete correctamente el orden de la oración.

A) Don Álvaro, todos aprobación dieron a lo que ha dicho.B) A lo que ha dicho don Álvaro, todos dieron aprobación.C) Todos dieron aprobación a lo que ha dicho don Álvaro.D) Don Álvaro, todos dieron aprobación a lo que ha dicho.E) Aprobación todos dieron a lo que ha dicho don Álvaro.

22) Respecto del enunciado: "Aprobación dieron todos a lo que ha dicho don Álvaro". Selecciona la alternativa que respete correctamente el orden de la oración.

A) Don Álvaro, todos aprobación dieron a lo que ha dicho.B) A lo que ha dicho don Álvaro, todos dieron aprobación.C) Todos dieron aprobación a lo que ha dicho don Álvaro.D) Don Álvaro, todos dieron aprobación a lo que ha dicho.E) Aprobación todos dieron a lo que ha dicho don Álvaro.

A)B)C)D)E)

23) Sustituya el conector destacado en la oración:

"A los que conmigo vengan que Dios les dé muy buen pago;también a los que se quedan contentos quiero dejarlos." 

A) yB) al igual queC) puesD) por elloE) así

23) Sustituya el conector destacado en la oración:

"A los que conmigo vengan que Dios les dé muy buen pago;también a los que se quedan contentos quiero dejarlos." 

A) yB) al igual queC) puesD) por elloE) así

23) Sustituya el conector destacado en la oración:

"A los que conmigo vengan que Dios les dé muy buen pago;también a los que se quedan contentos quiero dejarlos." 

A) yB) al igual queC) puesD) por elloE) así

A)B)C)D)E)

24) Selecciona el término que pueda eliminarse del enunciado sin que este pierda coherencia:

"Con vos nos iremos, Cid, por yermos y por poblados;no os hemos de faltar mientras que salud tengamos"

A) vos.B) iremos.C) poblados.D) os.E) Cid.

24) Selecciona el término que pueda eliminarse del enunciado sin que este pierda coherencia:

"Con vos nos iremos, Cid, por yermos y por poblados;no os hemos de faltar mientras que salud tengamos"

A) vos.B) iremos.C) poblados.D) os.E) Cid.

24) Selecciona el término que pueda eliminarse del enunciado sin que este pierda coherencia:

"Con vos nos iremos, Cid, por yermos y por poblados;no os hemos de faltar mientras que salud tengamos"

A) vos.B) iremos.C) poblados.D) os.E) Cid.

A)B)C)D)E)

25) En el fragmento:

"Habló entonces Álvar Fáñez, del Cid era primo hermano:"Con vos nos iremos, Cid, por yermos y por poblados"

La utilización de los dos puntos tiene como objetivo:

A) Introducir la voz de un personaje.B) Finalizar una idea completa.C) Enumerar personajes.D) Diferenciar distintas voces.E) Expresar expectación.

25) En el fragmento:

"Habló entonces Álvar Fáñez, del Cid era primo hermano:"Con vos nos iremos, Cid, por yermos y por poblados"

La utilización de los dos puntos tiene como objetivo:

A) Introducir la voz de un personaje.B) Finalizar una idea completa.C) Enumerar personajes.D) Diferenciar distintas voces.E) Expresar expectación.

25) En el fragmento:

"Habló entonces Álvar Fáñez, del Cid era primo hermano:"Con vos nos iremos, Cid, por yermos y por poblados"

La utilización de los dos puntos tiene como objetivo:

A) Introducir la voz de un personaje.B) Finalizar una idea completa.C) Enumerar personajes.D) Diferenciar distintas voces.E) Expresar expectación.

A)B)C)D)E)

26) En el enunciado: "hacia atrás vuelve la vista y se quedaba mirándolos". El término destacado se acentúa porque:

A) Es una palabra aguda.B) Es una palabra grave.C) Es un verbo imperativo.D) Es una palabra esdrújula.E) El verbo siempre se tilda.

 

26) En el enunciado: "hacia atrás vuelve la vista y se quedaba mirándolos". El término destacado se acentúa porque:

A) Es una palabra aguda.B) Es una palabra grave.C) Es un verbo imperativo.D) Es una palabra esdrújula.E) El verbo siempre se tilda.

 

26) En el enunciado: "hacia atrás vuelve la vista y se quedaba mirándolos". El término destacado se acentúa porque:

A) Es una palabra aguda.B) Es una palabra grave.C) Es un verbo imperativo.D) Es una palabra esdrújula.E) El verbo siempre se tilda.

 

A)B)C)D)E)

Escuela Orlando DelgadoPágina 8

27) En el enunciado: "¡Bendito seas, Dios mío, Padre que estás en lo alto!". Las comas se usan para:

A) Enfatizar la importancia de Dios.B) Enumerar personajes de la historia.C) Propiciar una pausa en la oración.D) Permitir el descanso del lector.E) Destacar el receptor del enunciado.

27) En el enunciado: "¡Bendito seas, Dios mío, Padre que estás en lo alto!". Las comas se usan para:

A) Enfatizar la importancia de Dios.B) Enumerar personajes de la historia.C) Propiciar una pausa en la oración.D) Permitir el descanso del lector.E) Destacar el receptor del enunciado.

27) En el enunciado: "¡Bendito seas, Dios mío, Padre que estás en lo alto!". Las comas se usan para:

A) Enfatizar la importancia de Dios.B) Enumerar personajes de la historia.C) Propiciar una pausa en la oración.D) Permitir el descanso del lector.E) Destacar el receptor del enunciado.

A)B)C)D)E)

28) Si tuvieras que escribir un texto argumentativo ¿Cuál de las siguientes afirmaciones correspondería a una opinión?

A) La sociedad chilena se caracteriza por ser machista.B) Según el Ministerio de Educación, hay pocos niños que saben leer.C) Durante el 2016 se debatió sobre la ley de aborto en Chile.D) La presidenta de Chile es Michelle Bachelet.E) Chile es un país que tiene inmigrantes de diferentes países. 

28) Si tuvieras que escribir un texto argumentativo ¿Cuál de las siguientes afirmaciones correspondería a una opinión?

A) La sociedad chilena se caracteriza por ser machista.B) Según el Ministerio de Educación, hay pocos niños que saben leer.C) Durante el 2016 se debatió sobre la ley de aborto en Chile.D) La presidenta de Chile es Michelle Bachelet.E) Chile es un país que tiene inmigrantes de diferentes países. 

28) Si tuvieras que escribir un texto argumentativo ¿Cuál de las siguientes afirmaciones correspondería a una opinión?

A) La sociedad chilena se caracteriza por ser machista.B) Según el Ministerio de Educación, hay pocos niños que saben leer.C) Durante el 2016 se debatió sobre la ley de aborto en Chile.D) La presidenta de Chile es Michelle Bachelet.E) Chile es un país que tiene inmigrantes de diferentes países. 

A)B)C)D)E)

29) Si tuvieras que escribir un texto sobre la aprobación de la ley de aborto en Chile ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sería un fundamento en contra de esta legislación?

Estoy en desacuerdo...

A) porque la vida del feto en gestación debe ser protegida.B) porque estoy en contra de aquellos que están a favor.C) porque hay algunas mujeres que sufren luego de un aborto.D) porque esta temática no afecta mi vida.E) porque no me interesa este tema.

29) Si tuvieras que escribir un texto sobre la aprobación de la ley de aborto en Chile ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sería un fundamento en contra de esta legislación?

Estoy en desacuerdo...

A) porque la vida del feto en gestación debe ser protegida.B) porque estoy en contra de aquellos que están a favor.C) porque hay algunas mujeres que sufren luego de un aborto.D) porque esta temática no afecta mi vida.E) porque no me interesa este tema.

29) Si tuvieras que escribir un texto sobre la aprobación de la ley de aborto en Chile ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sería un fundamento en contra de esta legislación?

Estoy en desacuerdo...

A) porque la vida del feto en gestación debe ser protegida.B) porque estoy en contra de aquellos que están a favor.C) porque hay algunas mujeres que sufren luego de un aborto.D) porque esta temática no afecta mi vida.E) porque no me interesa este tema.

A)B)C)D)E)

30) En relación al tema de la unidad, responde:¿Conoces algún héroe en tu vida diaria? Nómbralo y/o descríbelo. Además, explica brevemente qué lo hace ser un héroe.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

30) En relación al tema de la unidad, responde:¿Conoces algún héroe en tu vida diaria? Nómbralo y/o descríbelo. Además, explica brevemente qué lo hace ser un héroe.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

30) En relación al tema de la unidad, responde:¿Conoces algún héroe en tu vida diaria? Nómbralo y/o descríbelo. Además, explica brevemente qué lo hace ser un héroe.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________