18
Nº 20 - Diciembre de 2016 Economic GPS Tracking Perspectivas económicas ante el cambio en el escenario internacional Zooming ¿Desindustrialización del empleo? Industry Roadmap PICK-UPS made in Argentina Global coordinates Políticas clave para contener la desigualdad 03 08 09 13

Nº 20 - Diciembre de 2016 Economic GPS · Perspectivas económicas ante el cambio en el escenario internacional Argentina resolvió durante 2016 un conjunto de desequilibrios económicos,

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nº 20 - Diciembre de 2016 Economic GPS · Perspectivas económicas ante el cambio en el escenario internacional Argentina resolvió durante 2016 un conjunto de desequilibrios económicos,

Nº 20 - Diciembre de 2016

Economic GPS

TrackingPerspectivas económicas ante el cambio en el escenario internacional

Zooming¿Desindustrialización del empleo?

Industry Roadmap PICK-UPS made in Argentina

Global coordinatesPolíticas clave para contener la desigualdad

03

08

09

13

Page 2: Nº 20 - Diciembre de 2016 Economic GPS · Perspectivas económicas ante el cambio en el escenario internacional Argentina resolvió durante 2016 un conjunto de desequilibrios económicos,
Page 3: Nº 20 - Diciembre de 2016 Economic GPS · Perspectivas económicas ante el cambio en el escenario internacional Argentina resolvió durante 2016 un conjunto de desequilibrios económicos,

Contenido

Perspectivas económicas ante el cambio en el escenario internacional 03

PICK-UPS made in Argentina 08¿Desindustrialización del empleo? 09Políticas clave para contener la desigualdad 13Monitores 14Tabla de indicadores 15Nuestros Servicios. Contactos 16

TrackingPerspectivas económicas ante el cambio en el escenario internacional

Argentina resolvió durante 2016 un conjunto de desequilibrios económicos, que sientan las bases, para la normalización de la economía. No obstante llega a su final con algunos temas económicos que se esperaba estén resueltos o encaminados para esta época del año y deberán ser atendidos en 2017. Esta situación se da en un contexto de nuevos acontecimientos que han tenido lugar en la esfera internacional, que eran poco probables hace un año atrás, que recortarán grados de libertad a la política económica.

Zooming

¿Desindustrialización del empleo?En los últimos años en los países de ingresos per cápita medios/bajos la industria se ha comenzado a estancar y desindustrializar a niveles de ingreso per cápita por debajo del nivel al cual las economías avanzadas iniciaron su proceso de desindustrialización, “desindustrialización prematura”. Argentina estaría experimentando un proceso similar, teniendo ello impacto sobre el empleo.

Industry Roadmap PICK-UPS made in Argentina

Dentro de la industria automotriz argentina, la fabricación de pick-ups supera los niveles de cualquier otro período, y es el mayor productor de Latinoamérica. Este segmento representa el 30% de la producción total de vehículos del país. Por esta razón el “Made in Argentina” se convirtió en un sello de calidad para una camioneta y se esperan nuevas inversiones de los principales fabricantes para producir nuevos modelos en los próximos años.

Global coordinatesPolíticas clave para contener la desigualdad

Los países que han sido exitosos en la creación o el mantenimiento de condiciones que favorezcan bajos niveles de desigualdad son, comprensiblemente, el centro de la atención. Entonces, ¿Qué hace a estas economías más igualitarias? Hemos identificado tres características principales de política que creemos que han contribuido a mantener niveles relativamente bajos de desigualdad de ingresos en economías avanzadas.

03 08

Economic GPS

13

09

Page 4: Nº 20 - Diciembre de 2016 Economic GPS · Perspectivas económicas ante el cambio en el escenario internacional Argentina resolvió durante 2016 un conjunto de desequilibrios económicos,

Perspectivas económicas ante el cambio en el escenario internacional

Tracking

Argentina resolvió durante 2016 un conjunto de desequilibrios económicos, que sientan las bases, para la normalización de la economía. No obstante llega a su final con algunos temas económicos que se esperaba estén resueltos o encaminados para esta época del año y deberán ser atendidos en 2017. Esta situación se da en un contexto de nuevos acontecimientos que han tenido lugar en la esfera internacional, que eran poco probables hace un año atrás, que recortarán grados de libertad a la política económica.

La economía internacional aún no muestra señales de gran fortaleza a nivel agregado. Las proyecciones realizadas por organismos internacionales como el FMI anticipan que si bien el 2017 verá tasas positivas de crecimiento económico, las mismas continuarán por debajo de los promedios observados en el período 2000-2014. En el caso de Argentina, la economía seguirá afectada por la debilidad de la economía brasilera, que es su principal socio comercial y es hacia donde se destina el 33% de las Manufacturas de Origen Industrial (“MOI”). Brasil viene de una caída en su producto bruto del 3,8% en el 2015 y se espera un nuevo descenso del 3,3%1 para el corriente año, con una perspectiva de crecimiento menor al 1% para el 2017.

3

Gráfico 1: Crecimiento PIB, % interanual y promedio ‘00- ‘14

Gráfico 2: Brasil: Crecimiento actividad económica, % interanual

Fuente: FMI* estimado

Fuente: Elaboración propia en base a IBGE, BCB, FMI

El otro factor clave en el plano internacional para los países latinoamericanos, en general, y para la Argentina en particular, es el precio de las commodities. En el caso de los metales, el cobre ha mostrado un fuerte aumento en las últimas semanas en parte como respuesta a una mayor demanda de China (el Purchasing Manager Index se ha

ubicado por encima de 50 en los últimos 5 registros2) y a la expectativa por el plan de inversiones anunciado por Trump. Por otro lado, en cuanto a los commodities agrícolas, de acuerdo a la última información publicada por el USDA3, la demanda de China de estos productos parecería sostenerse, pero en un contexto con perspectivas de producciones en niveles récords,

3,2%

2,1% 4,0%

0,0%

3,1%

1,6%

4,2%

-0,6%

3,4%

1,8%

4,6%

1,6%

-1,0%

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

6,0%

7,0%

Mundo Economías avanzadas Mercados emergentes y endesarrollo

Latinoamérica & Caribe

2015 2016* 2017*

3,9%

1,8%

6,0%

3,3%

1 WEO octubre 2016, FMI2 El Purchasing Managers Index es un indicador mensual que anticipa el ritmo de crecimiento de la economía. Si el valor del índice se encuentra por encima de 50, anticipa una expansión de la economía, si se encuentra entre 50 y 42 anticipa una contracción, y si se encuentra por debajo de 42 anticipa una recesión.3 Departamento de Agricultura de los Estados Unidos

3,01%0,10%

-3,84% -3,27%

0,49%

-10,0%

-8,0%

-6,0%

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%Índice de Actividad Económoca PIB

Page 5: Nº 20 - Diciembre de 2016 Economic GPS · Perspectivas económicas ante el cambio en el escenario internacional Argentina resolvió durante 2016 un conjunto de desequilibrios económicos,

Economic GPS

4

Grafico 3: Rendimiento de mercado de los bonos del tesoro norteamericano a 10 años

Grafico 4: Canasta de monedas vs USD, índice ene.16=100*

Fuente: Elaboración propia en base a Reserva Federal de los Estados Unidos (FED)

Fuente: Elaboración propia en base a Reserva Federal de los Estados Unidos (FED)*alza indica apreciación

principalmente en EE.UU. Por lo tanto, no se espera mejoras de precios significativas para las exportaciones del complejo agroindustrial, en el caso de Argentina, tendrán también un 2017 cuesta a arriba.

El resultado de la elección presidencial del 8 de noviembre en los EE.UU. que le dio el triunfo a Donald Trump, sin embargo, anticipa potenciales cambios más profundos en el escenario internacional que probablemente tengan impacto en la economía local. Si bien aún sólo es posible conjeturar escenarios a partir de los discursos y comentarios del presidente electo de los EE.UU., que incluyen la baja de impuestos para las personas y las empresas, la renegociación de los tratados de comercio que tiene el país (con foco hacia un mayor proteccionismo), un mega-plan de infraestructura y la revitalización de la industria, a priori el efecto de ello sería el aumento de las tasas de interés como consecuencia del mayor endeudamiento utilizado para financiar dicho aumento del gasto neto. De hecho, la primera reacción del mercado generó un salto en la tasa de los bonos norteamericanos a 10 años, que subió 0,19 puntos porcentuales el día posterior al triunfo (de 1,88% a 2,07%) y hacia principios de Diciembre ya se encuentra en 2,45%. Asimismo, la Reserva Federal concretó un aumento de su tasa de interés de referencia en el último mes del año y es posible anticipar que, de evidenciarse un aumento del gasto fiscal para los próximos años, en un contexto de niveles de desempleo bajo que generen presiones inflacionarias, nuevas alzas de las tasas de interés podrían sucederse. Esta combinación de medidas llevaría a un fortalecimiento del dólar, que en parte ya ha sido manifestado (gráfico 4), con su consecuente impacto en los precios de los commodities.

En este escenario internacional más incierto que el que era posible esperar hace poco tiempo atrás se encuentra inserta la Argentina, que llega a fin de año en condiciones económicas bastante más complicadas que las que fueran delineadas por el gobierno a inicios del año.

2016 daba comienzo con al menos tres desequilibrios significativos: cambiario/externo, monetario y fiscal, que intentaron ser resueltos por la nueva administración. Primeramente se actuó en el frente cambiario/externo, a través de la liberalización del tipo de cambio, el acuerdo con los holdouts y la quita de las retenciones a las exportaciones (baja de 5p.p en el caso del complejo sojero). A éste le siguió el frente monetario, devolviéndole independencia al BCRA y rompiendo la dominancia fiscal (emisión para cubrir el déficit del tesoro). El frente fiscal fue, y es, el que muestra mayores complejidades en su dinámica.

El BCRA ha venido aplicando una política monetaria restrictiva (utilizando a la tasa de interés de las LEBAC como herramienta) con el objetivo expreso de reducir la tasa de inflación. Comenzó así una estrategia de aumento de tasas de interés, y contracción de la base monetaria, que indujo el ingreso de dólares financieros, lo cual, junto a la liquidación de los exportadores y el endeudamiento neto de la Nación y las provincias, y a una débil demanda de importaciones de bienes, dio como resultado un tipo de cambio real apreciado respecto de aquel con el que iniciara la nueva Administración.

1,25%

1,45%

1,65%

1,85%

2,05%

2,25%

2,45%

2,65%

2015

-11-

0220

15-1

1-13

2015

-11-

2520

15-1

2-08

2015

-12-

1820

15-1

2-31

2016

-01-

1320

16-0

1-26

2016

-02-

0520

16-0

2-18

2016

-03-

0120

16-0

3-11

2016

-03-

2320

16-0

4-05

2016

-04-

1520

16-0

4-27

2016

-05-

0920

16-0

5-19

2016

-06-

0120

16-0

6-13

2016

-06-

2320

16-0

7-06

2016

-07-

1820

16-0

7-28

2016

-08-

0920

16-0

8-19

2016

-08-

3120

16-0

9-13

2016

-09-

2320

16-1

0-05

2016

-10-

1820

16-1

0-28

2016

-11-

0920

16-1

1-22

2016

-12-

05

95

96

97

98

99

100

101

102

103

104

2016

-01-

0420

16-0

1-13

2016

-01-

2520

16-0

2-03

2016

-02-

1220

16-0

2-24

2016

-03-

0420

16-0

3-15

2016

-03-

2420

16-0

4-04

2016

-04-

1320

16-0

4-22

2016

-05-

0320

16-0

5-12

2016

-05-

2320

16-0

6-02

2016

-06-

1320

16-0

6-22

2016

-07-

0120

16-0

7-13

2016

-07-

2220

16-0

8-02

2016

-08-

1120

16-0

8-22

2016

-08-

3120

16-0

9-12

2016

-09-

2120

16-0

9-30

2016

-10-

1220

16-1

0-21

2016

-11-

0120

16-1

1-10

2016

-11-

2220

16-1

2-01

Page 6: Nº 20 - Diciembre de 2016 Economic GPS · Perspectivas económicas ante el cambio en el escenario internacional Argentina resolvió durante 2016 un conjunto de desequilibrios económicos,

5

Gráfico 5: Compras en supermercados y centros de compra, variación interanual en términos reales

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC e IPC congreso

Mientras que se le quitó presión a la inflación por el lado monetario, el salto del tipo de cambio nominal de principio de año y el fuerte aumento (aunque luego tuvo marchas y contramarchas) que hubo en los precios de los servicios públicos impactaron en la inflación, principalmente en el primer semestre del año. En abril se alcanzó el pico de crecimiento mensual, registrando 6,54% de acuerdo al IPC CABA. La inflación en los primeros 11 meses del 2016 acumula 39,3% y terminará el año en valores cercanos al 40%.

La pérdida en el poder adquisitivo de los asalariados4, ocasionada por estos niveles de inflación, impactó negativamente en el consumo privado. El sector industrial, golpeado por la caída de la demanda interna, por un lado, y por las exportaciones a Brasil, por otro (a este país se destina más del 75% de los automóviles producidos por Argentina), acumula en los primeros 10 meses del año un descenso del 4,9% según los datos publicados por el INDEC. Aquí todos los bloques, con excepción del textil,

-25%

-20%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

Supermercados Shopping

Gráfico 6: Variación porcentual acumulado anual (enero-octubre) respecto a igual período del año anterior

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC

acumulan caídas en los primeros 10 meses del año. Los rubros relacionados con el agro, no obstante, han mostrado avances, convalidando el dinamismo que ha mostrado el sector en el año: la industria de maquinaria agrícola en los primeros nueve meses de 2016 presenta un crecimiento del 7% en las unidades nacionales vendidas en cosechadoras, 24% en tractores y 20% en implementos. Dentro de la industria alimentaria, molienda de cereales y oleaginosas ha crecido 6,2% en el acumulado a octubre. Mientras

que en el bloque de sustancias y productos químicos, la producción de agroquímicos registró un crecimiento del 9,1% acumulado a octubre.

En cuanto a las exportaciones, pese a las medidas adoptadas al inicio del año por el gobierno, han mostrado un débil desempeño. Los menores precios y la caída de la demanda brasilera, así como las dificultades climáticas en economías regionales, han sido los principales factores operantes. De acuerdo a la información del INDEC,

-15,3%

-14,3%

-9,2%

-6,0%

-6,0%

-5,7%

-4,90%

-4,4%

-2,0%

-1,9%

-1,2%

-0,7%

0,7%

-18% -16% -14% -12% -10% -8% -6% -4% -2% 0% 2%

Industrias metálicas básicas

Industria automotriz

Industria del tabaco

Edición e impresión

Resto de la industria metalmecánica

Productos minerales no metálicos

EMI

Refi nación del petróleo

Industria alimenticia

Productos de caucho y plástico

Sustancias y productos químicos

Papel y Cartón

Industria textil

4 En los primeros ocho meses del año el salario real alcanza una caída del 7,5% (considerando para el cálculo el salario de los trabajadores registrados en el sector privado y la inflación de la Ciudad de Buenos Aires).

Page 7: Nº 20 - Diciembre de 2016 Economic GPS · Perspectivas económicas ante el cambio en el escenario internacional Argentina resolvió durante 2016 un conjunto de desequilibrios económicos,

Economic GPS

Grafico 7: Variación interanual en valor, precio y cantidad de las exportaciones por rubro para el período enero-septiembre

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC

Gráfico 8: Cuentas públicas en millones de pesos, 2015 y 2016

Fuente: Elaboración propia en base a Oficina Nacional de Presupuesto, Secretaría de Hacienda, Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas

el tercer trimestre las exportaciones medidas en valor se contrajeron 2%, consecuencia de la caída promedio en los precios del -7% que fue parcialmente contrarrestada por un aumento del 5% de las cantidades. Aquí es interesante observar que fueron las cantidades exportadas de productos primarios y manufacturas de origen agropecuarios las que justifican dicha mejora, ya que las cantidades de manufacturas de origen industrial y combustibles se vieron reducidas en ese período. También es llamativo observar que las cantidades

-2%

-7%

5%

14%

-8%

22%

-3%

-8%

4%

-10%

-4%-6%

-22%

-18%

-5%

Valor Precio Cantidad Valor Precio Cantidad Valor Precio Cantidad Valor Precio Cantidad Valor Precio Cantidad

Nivel general Productos primarios Manuf. de origen agropecuario Manuf. de origen industrial Combustibles

exportadas de aquellos productos que vieron eliminadas las retenciones y no sufrieron consecuencias climáticas mostraron mayoritariamente incrementos. En este caso, las provincias del NOA parecen haber sido las más favorecidas dada la estructura de sus exportaciones. Más allá del escaso peso de las exportaciones de las provincias extra-pampeanas en el total de las exportaciones del país, un aumento de las mismas es un elemento dinamizador de las economías locales que podría verse en 2017.

Como se anticipara al inicio, el frente fiscal ha sido el más complejo. El gobierno inició el año anunciando un objetivo de déficit primario del 4,8% para el 2016 y bajas consecutivas para los años siguientes (3,3% en 2017 – modificado al 4,3%- ; 1,8% en 2018 – modificado al 3%-; 0,3% en 2019 – modificado al 1,5%), sin embargo dicho objetivo podría no ser alcanzado dado el devenir de las cuentas públicas a lo largo del año.

-600.000

-400.000

-200.000

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

1.600.000

IngresosCorrientes

GastosCorrientes

(excl. Interes)

Gastos deCapital

DeficitPrimario

Intereses Deficit Fiscal(excl. BCRA &

ANSES)

Adelantostransitorios

BCRA ANSES

10M2015 10M2016

6

Page 8: Nº 20 - Diciembre de 2016 Economic GPS · Perspectivas económicas ante el cambio en el escenario internacional Argentina resolvió durante 2016 un conjunto de desequilibrios económicos,

En términos reales el déficit primario a octubre ha crecido 19% respecto a igual período del año pasado, consecuencia de una caída del gasto (corriente y de capital) en términos reales del 6% y de los ingresos en un 11%. Cabe recordar que al inicio del año la eliminación o reducción de los derechos de exportación, la disminución de la carga del impuesto sobre las ganancias para un subconjunto de los trabajadores y la expansión de algunos gastos asociados al sistema de protección social —como la extensión de las asignaciones familiares a los monotributistas y un plus en los montos

de las jubilaciones y transferencias monetarias a las poblaciones más vulnerables en mayo-, junto con la devolución de una parte del IVA de las compras minoristas realizadas por los sectores más vulnerables (como jubilados, pensionados y beneficiarios de la asignación universal por hijo), tendieron a aumentar el déficit fiscal. Las restricciones que operaron sobre la disminución de los gastos en subsidios (de 22% en términos reales para el sector energético y de 8% en transporte) no logró revertir la dinámica descripta.

Gráfico 9: Cuentas públicas, variación interanual acumulada a octubre, real y nominal

Tabla 1: Necesidades de financiamiento 2017

Fuente: Elaboración propia en base a Oficina Nacional de Presupuesto, Secretaría de Hacienda, Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas

Fuente: Elaboración propia en base a la Ley de presupuesto de 2017Tipo de cambio estipulado en la Ley del Presupuesto: 17,92

El déficit fiscal de 2016 terminará en valores cercanos a los de 2015. El cambio respecto de 2015 ha sido el mecanismo de financiamiento (ahora mayoritariamente con deuda, previamente mayoritariamente con emisión monetaria). El nudo gordiano del déficit quedará para 2017.

Ahora bien, ante este contexto local y teniendo en cuenta el escenario internacional el desafío que se presenta para el 2017 será la obtención de financiamiento a tasas razonables y, hacia adelante, la sostenibilidad. De acuerdo a lo estipulado en la Ley de Presupuesto Nacional, para el próximo año el país tendrá como piso necesidades de financiamiento netas de alrededor de US$21.800 millones, casi un 5% del PIB.

El nuevo contexto internacional presentará complejidades que no estaban presentes al inicio del año, donde la Argentina delineó su estrategia de encarar la cuestión del resultado fiscal de manera gradual. Actualmente es esperable encontrarse con aumentos en las tasas de interés internacional que podrían encarecer el endeudamiento del país y la estrategia financiera (aunque no así frente a lo que se daba con anterioridad a la salida del default donde el país ni siquiera tenía esta herramienta disponible). Asimismo, la suba de tasas podría llevar a la apreciación del dólar con la consecuente baja de los precios de los commodities exportables que, en un contexto de mayor proteccionismo, podría perjudicar el despegue de las exportaciones. Pese a ello es probable que la Argentina logre acceder al financiamiento requerido. Aquí el riesgo es la apreciación del tipo de cambio real que podría generarse frente al ingreso de divisas sin una baja de la inflación lo suficientemente rápida para contrarrestar el efecto de la apreciación.

Desde este punto de partida, puede esperarse un 2017 con un crecimiento del PIB del orden del 3%, donde finalmente despegue la inversión pública (la información sobre despacho y consumo de cemento de noviembre, 8,8% de aumento respecto de octubre, podría ser un indicio), que será clave para motorizar varios sectores; a lo cual se sumaría una recuperación en el consumo privado consecuencia del descenso paulatino de la inflación y la mejora en algunas economías regionales.

26,0%

35,8%

6,1%

68,1%

65,4%

67,2%

-11%

-4%

-25%

19%

17%

19%

-40,0% -20,0% 0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0%

Ingresos Corrientes

Gastos Corrientes (excl. Interes)

Gastos de Capital

Deficit Primario

Intereses

Deficit Fiscal (excl. BCRA & ANSES)

Real Nominal

$ $ US$ US$

A. DÉFICIT FINANCIERO 659.705 36.814

BCRA (utilidades+ adelantos transitorios) 150.000 8.371

FGS 118.903 6.635

B. FUENTES FINANCIERAS 1.645.635 91.832

1 – ENDEUDAMIENTO PÚBLICO E INCREMENTO DE PASIVOS

1.637.248 91.364

2 – DISMINUCIÓN DE LA INVERSIÓN FINANCIERA

8.386 468

C. APLICACIONES FINANCIERAS 1.254.833 70.024

3 – AMORTIZACIÓN DE DEUDAS 1.042.501 58.175

4 – INVERSIÓN FINANCIERA 212.332 11.849

7

Page 9: Nº 20 - Diciembre de 2016 Economic GPS · Perspectivas económicas ante el cambio en el escenario internacional Argentina resolvió durante 2016 un conjunto de desequilibrios económicos,

Economic GPS

La industria automotriz argentina fue creciendo desde inicios del siglo XX. En ese momento, Argentina era un país que denotaba una gran pasión por el automovilismo y que poseía las habilidades técnicas que permitirían el posterior desarrollo de una industria de este tipo, y por ello, el mundo centró sus miradas en el país. De esta forma, en la década del '20 arribaron las primeras inversiones extranjeras.

Las características técnicas, y el desarrollo económico de sectores tales como la agricultura y la minería, fueron los factores que constituyeron el motor del progreso del sector. Asimismo, el crecimiento de las industrias pesadas y la producción de acero, favoreció aún más la consolidación del sector de autopartes, considerado como un pilar para el sector automotriz.

Desde sus inicios, la industria contó con el apoyo del gobierno. Los incentivos fueron reglamentados por leyes tales como la ley de promoción industrial, beneficios de reintegros del IVA sobre la compras, tanto de autopartes, como de activos fijos, para el desarrollo y la inversión. Actualmente se encuentra en proceso de reglamentación la nueva ley de autopartes, que otorgará nuevos beneficios al sector.

En la década de los '90, con la aparición del Mercosur, Brasil se convirtió en el principal socio

Industry Roadmap

de la Argentina en la industria automotriz, con acuerdos económicos que favorecieron el comercio internacional entre ambos países.

En este contexto, cabe destacar que, dentro de la industria automotriz argentina, la fabricación de pick-ups supera los niveles de cualquier otro período, y es el mayor productor de pick-ups de Latinoamérica. Este segmento representa el 30% de la producción total de vehículos del país.

La razón por la cual Argentina se convirtió en el principal país productor de pick-ups, es porque posee todo lo necesario para producir este tipo de vehículos de última tecnología: proveedores, ingenieros especializados y un enorme mercado interno que demanda estos productos. Por esta razón el “Made in Argentina” se convirtió en un sello de calidad para una camioneta y se esperan nuevas inversiones de los principales fabricantes para producir nuevos modelos en los próximos años.

A pesar de que las pick-ups no son vehículos populares, son modelos con alto valor tecnológico, elevado precio de venta y con una interesante rentabilidad. El público las demanda cada vez más. Son más confortables, consumen menos combustible y tienen el mismo equipamiento de seguridad de un vehículo familiar. A esto se le agrega la robustez y versatilidad pensadas para resistir el estado de calles, rutas y caminos rurales.

El fenómeno es tal, que la pick-up más vendida ha superado en número de unidades a cualquier otro tipo de vehículo vendido en el país. Las ventas son el reflejo de la apuesta del campo. Ante un

cambio en la economía, es el primer sector que comienza a crecer, y la expectativa para la industria automotriz es que esto vaya a empujar al resto de los segmentos.

La Argentina históricamente se ha especializado en la fabricación de pick-ups, y hoy son uno de los mayores generadores de empleo dentro de la industria automotriz. Dicha especialización otorga a la Argentina una ventaja comparativa con respecto a otras naciones.

No obstante, la producción automotriz argentina, se ve atravesada por el desafío de responder a la crisis brasilera, la cual afectó fuertemente el nivel de producción local, ya que el 70% del total de las exportaciones tiene por destino a ese país. A pesar de la recuperación esperada, Brasil volvería a los volúmenes de compra normales de los últimos años en un horizonte de unos cinco años. El mercado brasilero pierde 2 millones de unidades por año, la participación de unidades argentinas representa el 10% del total, lo que significa una pérdida de exportaciones de 200.000 unidades por año, que a su vez genera la necesidad de buscar nuevos mercados alternativos, dentro y fuera de la región sudamericana.

Hoy la mirada está puesta en Colombia. En este país hay una oportunidad de ganar un mercado alternativo que demanda unas 300.000 unidades por año. Los productos argentinos que se exportan a Colombia tienen un arancel del 16%, lo cual hace necesario la existencia de un acuerdo de libre comercio para competir con mejores precios y crecer en participación.

Por Jorge Zabaleta socio a cargo de la industria automotriz de PwC Argentina

PICK-UPS made in Argentina

6

Page 10: Nº 20 - Diciembre de 2016 Economic GPS · Perspectivas económicas ante el cambio en el escenario internacional Argentina resolvió durante 2016 un conjunto de desequilibrios económicos,

¿Desindustrialización del empleo?

Zooming

9

El desarrollo del sector industrial es el principal motor que ha permitido históricamente el crecimiento y desarrollo de los países. Este proceso permitió pasar de un sistema de producción artesanal a contar con fábricas manufactureras, transformando así también las sociedades en centros urbanos.

Desde mediados del siglo XX, sin embargo, diversos países han avanzado hacia una etapa post industrial en su fase de desarrollo, observándose una tendencia hacia lo que podría denominarse desindustrialización. La desindustrialización puede definirse como la disminución de la participación relativa del sector industrial en el producto interno bruto (PIB) de un país. En tal sentido, pareciera existir un comportamiento de “U invertida” en la relación entre la industrialización

y los ingresos del país. Lo que llama particularmente la atención es que en los últimos años en los países de ingresos per cápita medios/bajos la industria se ha comenzado a estancar y desindustrializar a niveles de ingreso per cápita por debajo del nivel al cual las economías avanzadas iniciaron su proceso de desindustrialización. A esto, autores como Dani Rodrik (2015) y Dasgupta y Singh (2006) han denominado “desindustrialización prematura”.

A pesar de no haber un motivo específico con el cual explicar la caída en el nivel de industrialización de los países, frecuentemente la apertura económica es considerada como una de las principales causas que ha contribuido a que los países se estén desindustrializando. Aquellos países que no contaban con ventajas

1 En este trabajo la industrialización va a ser medida como: 1) participación del empleo industrial en el empleo total (empleados registrados), y 2) la participación del producto industrial en el PIB total.

comparativas en la producción se convirtieron en importadores de productos manufacturados provenientes de mercados emergentes, con costos de producción más bajos.

Si bien no necesariamente implica una desaceleración en el crecimiento, la desindustrialización prematura para las economías emergentes, al no contar con industrias fuertes y desarrolladas, supone una obstrucción en una vía rápida para el crecimiento y la convergencia económica.

Al perder peso el sector industrial, las economías deben buscar otros modelos y alternativas que impulsen su crecimiento. Esto implicaría que algunas economías podrían virar, por ejemplo, hacia una economía basada en servicios sin haber alcanzado un nivel de industrialización apropiado.

En Argentina, que podría ser considerado como un país de ingreso per cápita medio, podemos también observar este fenómeno de desindustrialización. En el Gráfico 1 se expone la participación del producto industrial en el total PIB del país, medido a precios de 2004, la cual ha mostrado una tendencia negativa en los últimos años.

Gráfico 1: Participación de la industria manufacturera en el total PIB

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas.

-10%

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

-

100.000.000

200.000.000

300.000.000

400.000.000

500.000.000

600.000.000

700.000.000

800.000.000

900.000.000

PBI, $ miles a preciosconstantes de 2004

Industria manufacturera, $ milesa precios constantes de 2004

Industria/PBI, variación anual,%

Linear (Industria/PBI, variaciónanual, %)

Page 11: Nº 20 - Diciembre de 2016 Economic GPS · Perspectivas económicas ante el cambio en el escenario internacional Argentina resolvió durante 2016 un conjunto de desequilibrios económicos,

Economic GPS

10

2 En base a la cuarta revisión de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU).

Gráfico 2: Evolución del empleo en el sector industrial

Gráfico 3: Participación de las actividades industriales sobre el total de la industria

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE).

Fuente: Elaboración propia en base a datos del OEDE.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

-

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

Empleo industrialEmpleo industrial sobre empleo total

A pesar de ser un sector clave para la economía de los países, la atención de la particular situación del sector industrial no sólo debe enfocarse en su efecto a nivel producto. La industria cumple un rol muy importante como creadora de empleo en las economías, razón por la cual debe ser analizado su efecto en la variable empleo.

Si se considera el factor empleo como medida del nivel de industrialización, podemos observar el mismo comportamiento. Siguiendo el Gráfico 2, desde finales de los 90 (desde cuando existe información pública disponible) la cantidad de empleados registrados en el sector manufacturero se recompone a partir de la recuperación económica de 2002-2004. Si bien a partir de ese momento la cantidad de empleados del sector industrial comienza a incrementarse año a año, la participación del empleo industrial sobre el total de empleados registrados ha ido cayendo constantemente hasta representar menos del 20% en 2015.

Adicionalmente, según datos del Observatorio de Trabajo y Dinámica Empresarial en base al Sistema Integrado Provisional Argentino (SIPA), la cantidad de empleados registrados en el sector industrial ha sido una de las que menos ha crecido en las últimas décadas.

Profundizando sobre el comportamiento de la variable empleo, si consideramos específicamente las actividades que componen la rama industrial2, durante el período 1996-2015, ninguna manifestó un comportamiento extraordinario (a la baja) que pueda justificar la tendencia mencionada anteriormente. Es decir, que la participación de cada una en el total de la rama industrial se mantuvo más o menos constante a lo largo de las últimas décadas, por lo que la caída sistemática se dio en todas las ramas.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Alimentos Tabaco

Productos textiles Confecciones

Cuero Madera

Papel Edición

Productos de petróleo Productos químicos

Productos de caucho y plástico Otros minerales no metálicos

Metales comunes Otros productos de metal

Maquinaria y equipo Maquinaria de oficina

Aparatos eléctricos Radio y televisión

Instrumentos médicos Automotores

Otros equipo de transporte Muebles

Reciclamiento de desperdicios y desechos

Page 12: Nº 20 - Diciembre de 2016 Economic GPS · Perspectivas económicas ante el cambio en el escenario internacional Argentina resolvió durante 2016 un conjunto de desequilibrios económicos,

11

Ahora bien, si por otro lado observamos la tasa de crecimiento de la cantidad de empleados registrados en cada actividad3, no sólo aquellas pertenecientes a la rama industrial, se puede detectar que ciertas actividades han ido incorporaron mucho más personal que otras.

A nivel general, las actividades de servicios5 han empleado en 2015 a más de 3 millones de personas (promedio anual), mientras que el sector manufacturero ha empleado a 1,2 millones. En términos de participación, en 2015, el empleo industrial representaba un 20% del total de empleados registrados, mientras que el sector de servicios empleaba al 47% del total de empleados. Por otro lado, en 1996, el 26% y el 43% del total de empleados correspondían a los sectores industriales y de servicios, respectivamente.

Entre las actividades que han tenido una mayor tasa de crecimiento en la cantidad de empleados registrados se encuentran aquellas relacionadas a las actividades de informática, principalmente orientadas a la provisión de servicios de consultoría. Así como también actividades de servicios de gestión de transporte de mercadería, reciclamiento, y aquellas relacionadas con la comercialización online. En el otro extremo, mayormente las actividades de fabricación fueron aquellas que mostraron tener una menor tasa de crecimiento.

A partir de los datos expuestos anteriormente, puede observarse que en Argentina se estaría experimentando un proceso similar al de las economías avanzadas en su proceso de desindustrialización: cae la participación del sector industrial sobre el total del PIB, y los empleados registrados en las

Gráfico 4: Crecimiento en los empleados registrados. Todas las actividades*4

Gráfico 5: Crecimiento de las actividades de fabricación

Gráfico 6: Crecimiento de las actividades de no fabricación

Fuente: Elaboración propia en base a datos del OEDE.*A continuación listamos las actividades que en 2015 presentaron mayor tasa de crecimiento (ordenados de mayor a menor): Servicios de consultores en informática y suministros de programas de informática; servicios de consultores en equipo de informática; servicios de gestión y logística para el transporte de mercaderías; reciclamiento de desperdicios y desechos no metálicos; actividades de informática n.c.p.; fabricación de maquinaria de oficina, contabilidad e informática.

3 Clasificación a 3 dígitos del CIIU.4 Para mayor apertura y detalle en la información, por favor contactarse con PwC.5 Basado en clasificaciones internacionales. Incluye las siguientes actividades: hoteles y restaurantes, transporte y almacenamiento, intermediación financiera, inmobiliarias, enseñanza, servicios sociales y de salud, y otras actividades de servicios comunitarios.

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14% Fabricación de maquinaria de oficina, contabilidad e informática

Fabricación de receptores de radio y televisión, aparatos de grabación y reproducciónde sonido y videoFabricación de tubos, válvulas y otros componentes electrónicos

Construcción y reparación de buques y embarcaciones n.c.p.

Fabricación de productos textiles n.c.p.

Fabricación de carrocerías para vehículos automotores; fabricación de remolquesy semirremolques

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%Servicios de consultores en informática y suministros de programas deinformáticaServicios de consultores en equipo de informática

Servicios de gestión y logística para el transporte de mercaderías

Reciclamiento de desperdicios y desechos no metálicos

Actividades de informática n.c.p.

Page 13: Nº 20 - Diciembre de 2016 Economic GPS · Perspectivas económicas ante el cambio en el escenario internacional Argentina resolvió durante 2016 un conjunto de desequilibrios económicos,

Economic GPS

12

actividades relacionadas con la industria manufacturera han perdido peso relativo en relación al total de asalariados. Mientras que por otro lado, acompañando la tendencia global, aquellas actividades ligadas a la prestación de servicios, y en especial de servicios informáticos, han sido las que incorporaron mayor cantidad de empleados.

En base a la experiencia de otros países, la prestación de servicios seguirá ganando terreno y dependerá de diversos factores el ritmo al que continúe evolucionando.

Sin embargo ¿podría el sector de servicios dinámicos absorber la mano

6 Kosacoff, B. (2007) “Crisis, recuperación y nuevos dilemas. La economía Argentina 2002-2007” indica una tendencia a la baja en la ocupación de empleados de baja calificación mientras que el empleo de los trabajadores de escolaridad intermedia fue el de mayor expansión junto con los de alta escolaridad.

de obra que no logra ser incorporada por el sector industrial? Un posible desajuste y desafío para el mercado laboral en un contexto en el cual el crecimiento del país pareciera estar virando hacia un crecimiento basado en la prestación de servicios, se encuentra en las características socioeconómicas de los trabajadores. En general, los servicios considerados de mayor productividad (aquellos relacionados con las actividades financieras, administrativas y de IT) son los que requieren mano de obra con cierto grado de calificación. Por lo tanto, representa un desafío significativo la reorganización de los recursos hacia futuro6.

Como se mencionó anteriormente, la así llamada desindustrialización prematura significa que los países están tornado hacia una economía de servicios sin haber probablemente alcanzado un nivel industrial y de PIB per cápita similar al que alcanzaron, al momento

de comenzar a “desindustrializarse”, aquellos países que hoy son considerados desarrollados.

Sin embargo, la desindustrialización planteada en los términos anteriores no necesariamente significa un indicio negativo en el desarrollo de los países, ya que podría ser el paso hacia una nueva etapa en su proceso de desarrollo. Este debe estar acompañado por una estrategia industrial adaptada al nuevo contexto. Buscando nuevas formas y objetivos para mejorar la productividad sistémica. Y lograr una conjunción entre el sector público y privado para definir estrategias y crear un entorno favorable para el óptimo desarrollo de ambas actividades.

Page 14: Nº 20 - Diciembre de 2016 Economic GPS · Perspectivas económicas ante el cambio en el escenario internacional Argentina resolvió durante 2016 un conjunto de desequilibrios económicos,

11

Page 15: Nº 20 - Diciembre de 2016 Economic GPS · Perspectivas económicas ante el cambio en el escenario internacional Argentina resolvió durante 2016 un conjunto de desequilibrios económicos,

Economic GPS

Global coordinates

1 IMF Staff Discussion Note: Causes and Consequences of Income Inequality: A Global Perspective. https://www.imf.org/external/pubs/ft/sdn/2015/sdn1513.pdf

*1=perfectamente inequitativo, 0=perfectamente equitativoFuente: Global Consumption and Income Project

Políticas clave para contener la desigualdadLa desigualdad ha ido ganando terreno gradualmente en la agenda de los políticos en los últimos años. De acuerdo al informe presentado por PwC UK, hay dos razones principales para ello. En primer lugar, una sociedad más igualitaria podría aumentar el crecimiento económico. Recientemente, una nota de discusión del personal del FMI1 encontró que un aumento de un punto porcentual en el quintil de ingresos más bajo está asociado a un incremento de 0,38 puntos porcentuales en el crecimiento económico en los próximos cinco años.

En segundo lugar, una mayor desigualdad económica podría llevar a una mayor fricción social y a consecuencias políticas potencialmente indeseables. En cuanto a las tendencias de las economías de la OCDE durante los últimos 35 años, estas muestran que la desigualdad de ingresos –medida por el coeficiente de Gini- ha aumentado gradualmente, y libros como “The Spirit Level” han argumentado que esto ha estado asociado al incremento de los problemas sociales (aunque demostrar casualidad es más difícil).

Por lo tanto, los países que han sido exitosos en la creación o el mantenimiento de condiciones que favorezcan bajos niveles de desigualdad son, comprensiblemente, el centro de atención. En el G-7, esto incluye economías como Alemania y Japón (Figura 1). Y dentro de la OCDE, los países nórdicos continúan teniendo algunos de los niveles más bajos de desigualdad.

Entonces, ¿qué hace a estas economías más igualitarias? Hemos identificado tres características principales de política que creemos que han contribuido a mantener niveles relativamente bajos de desigualdad de ingresos en estas economías avanzadas:

1. Proporcionar oportunidades educativas igualitarias: el acceso a educación de alta calidad, con fuertes vínculos con los empresarios, es una característica asociada con la mayoría de las economías que poseen bajos niveles de desigualdad de ingresos. El método escandinavo se centra más en una amplia financiación del gobierno al sector educativo para apoyar el acceso universal. Específicamente, los cinco países nórdicos (Dinamarca, Suecia, Finlandia, Islandia y Noruega) gastan un promedio de 6,5% del PBI en educación, comparado con el promedio de la OCDE de 4,8%.

El método alemán se centra más en el mantenimiento de los vínculos con las empresas. Por ejemplo, su doble sistema de formación profesional y educativa ocupa a los alumnos en pasantías de aprendizaje, además de los cursos escolares.

Esto hace que sea más fácil para los estudiantes obtener un trabajo en una profesión calificada sin educación superior formal. Comprometer a las empresas también ayuda a compensar un desajuste en las capacidades.

2. Apoyo a los trabajadores de bajos ingresos: proteger a los vulnerables, garantizando a los trabajadores de bajos ingresos que perciban un salario digno, es otra de las características asociadas con las sociedades más equitativas.

En Suecia y otras economías nórdicas, por ejemplo, esto proviene de la negociación colectiva en la cual los

sindicatos se centran en la limitación de los salarios y la desigualdad de género.

Otras economías de la OCDE más igualitarias, entre ellas Eslovenia, República Checa y los Países Bajos, establecen salarios mínimos nacionales relativamente altos (una tendencia que el Reino Unido ha empezado a copiar recientemente, sin embargo es demasiado pronto para juzgar el efecto de esta medida en sus niveles de desigualdad de ingresos).

3. Mantenimiento de un sistema de impuestos y gasto justo y transparente: Los países nórdicos operan sistemas de bienestar relativamente generosos, que permiten redistribuir los ingresos desde los más ricos a los menos acomodados en forma de beneficios para las personas con bajos ingresos, asignaciones por hijo, y apoyo a la vivienda. Sin embargo, nuestra investigación demuestra que esto no es suficiente.

En la mayoría de los países nórdicos, la declaración de impuestos de todos los ciudadanos se encuentra disponible públicamente. La transparencia se extiende a todo el gobierno: en Dinamarca, los ministros publican mensualmente sus gastos; en Suecia, el registro de los gastos públicos se encuentra a disposición pública. Esta transparencia exige cuentas a los políticos y garantiza que todo el mundo pague en el sistema, confiando que su dinero será usado apropiadamente para la redistribución y la prestación de servicios públicos de calidad.

13

0.25

0.35

0.45

0.30

0.40

2015

coe

ficie

nte

de

Gin

i *

Norue

ga

Suecia

Japón

Canad

á

Islan

dia

Dinam

arca Gra

n

Breta

ña Italia

Finlan

dia

Aleman

ia

Fran

cia

Estados

Unidos

May

or in

equi

dad

Figura 1. Los países nórdicos tienen uno de los niveles más bajos de desigualdad de la OCDE.

Page 16: Nº 20 - Diciembre de 2016 Economic GPS · Perspectivas económicas ante el cambio en el escenario internacional Argentina resolvió durante 2016 un conjunto de desequilibrios económicos,

IPC congreso*Expectativas de Inflación

SojaPetróleo

Reservas, USD mn, fin de periodo Reservas/ActivosActivos S.Púb/Activos

Brasil UE China USA

Saldo Comercial, USD mnExportaciones, USD nn

Importaciones, USD mn

INGRESOS CORRIENTES sin BCRA & AnsesGASTOS CORRIENTES

Tipo de cambio Spot y Futuros

Evolución precios Soja y Petróleo, índice 2004=100 Reservas y Activos del BCRA

Comercio Exterior Ingresos y Gastos del Sector Público Nacional no Financiero

Índice de Tipo de Cambio Real: base dic-99=1 Estimador Mensual Industrial

Fuente: Elaboración propia en base a BCRA

Fuente: Elaboración propia en base a Secretería de Hacienda

Fuente: Elaboración propia en base a CBOT y WTI NYMEX

Fuente: Elaboración propia en base a BCRA Fuente: Elaboración propia en base a INDEC*EMI base 2012 =100 hasta 2015 / EMI base 2004=100 desde 2016

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC

Fuente: Elaboración propia en base a IPC Congreso y UTD*IPC congreso y a partir de noviembre 2015 se considera IPC de CABA

Spotmar-17Diciembre

Fuente: Elaboración propia en base a Rofex

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

05 ,0%

45,0%

04-20

15

05-20

15

06-20

15

07-20

15

08-20

15

09-20

15

10-20

15

11-20

15

12-20

15

02-20

16

03-20

16

04-20

16

06-20

16

06-20

16

08-20

16

09-20

16

10-20

16

11-20

16

05-20

16

01-20

1645

65

85

105

125

145

165

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

0

0,5

01-9

9

01-0

0

01-0

1

01-0

2

01-0

3

01-0

4

01-0

5

01-0

6

01-0

7

01-0

8

01-0

9

01-1

0

01-1

1

01-1

2

01-1

3

01-1

4

01-1

6

01-1

5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

0

2.000

-2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

-10,0%

-8,0%

-6,0%

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

15,0%

08-1

111

-11

02-1

2

08-1

211

-12

05-1

2

05-1

308

-13

11-1

3

02-1

3

05-1

408

-14

11-1

4

02-1

4

05-1

508

-15

11-1

5

02-1

5

05-1

608

-16

11-1

6

02-1

6

08-1

409

-14

07-1

4

12-1

401

-15

10-1

411

-14

04-1

505

-15

02-1

503

-15

07-1

5

10-1

509

-15

08-1

5

06-1

5

11-1

5

01-1

6

04-1

6

06-1

607

-16

08-1

609

-16

10-1

6

05-1

6

03-1

602

-16

12-1

5

10-1

212

-12

06-1

308

-13

02-1

304

-13

02-1

404

-14

10-1

312

-13

10-1

412

-14

06-1

408

-14

06-1

508

-15

02-1

504

-15

12-1

502

-16

04-1

606

-16

08-1

610

-16

10-1

5

03-16 04-16 12-1611-1610-1609-1608-1607-1606-1605-1602-1601-16

08-1

110

-11

06-1

1

04-1

206

-12

12-1

102

-12

12-1

202

-13

08-1

210

-12

08-1

310

-13

04-1

306

-13

04-1

406

-14

12-1

302

-14

10-1

412

-14

08-1

4

04-1

506

-15

02-1

5

10-1

512

-15

08-1

5

04-1

606

-16

02-1

6

08-1

6

08-1

409

-14

250.000

150.000

200.000

100.000

50.000

06-1

507

-15

08-1

509

-15

10-1

511

-15

12-1

501

-15

02-1

6

02-1

503

-15

04-1

505

-15

06-1

607

-16

08-1

609

-16

10-1

6

03-1

604

-16

05-1

6

12-1

401

-14

10-1

411

-14

18,00

12,00

13,00

14,00

15,00

16,00

17,00

19,00

20,00

0,00

Page 17: Nº 20 - Diciembre de 2016 Economic GPS · Perspectivas económicas ante el cambio en el escenario internacional Argentina resolvió durante 2016 un conjunto de desequilibrios económicos,

IPC congreso*Expectativas de Inflación

SojaPetróleo

Reservas, USD mn, fin de periodo Reservas/ActivosActivos S.Púb/Activos

Brasil UE China USA

Saldo Comercial, USD mnExportaciones, USD nn

Importaciones, USD mn

INGRESOS CORRIENTES sin BCRA & AnsesGASTOS CORRIENTES

Tipo de cambio Spot y Futuros

Evolución precios Soja y Petróleo, índice 2004=100 Reservas y Activos del BCRA

Comercio Exterior Ingresos y Gastos del Sector Público Nacional no Financiero

Índice de Tipo de Cambio Real: base dic-99=1 Estimador Mensual Industrial

Fuente: Elaboración propia en base a BCRA

Fuente: Elaboración propia en base a Secretería de Hacienda

Fuente: Elaboración propia en base a CBOT y WTI NYMEX

Fuente: Elaboración propia en base a BCRA Fuente: Elaboración propia en base a INDEC*EMI base 2012 =100 hasta 2015 / EMI base 2004=100 desde 2016

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC

Fuente: Elaboración propia en base a IPC Congreso y UTD*IPC congreso y a partir de noviembre 2015 se considera IPC de CABA

Spotmar-17Diciembre

Fuente: Elaboración propia en base a Rofex

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

05 ,0%

45,0%

04-20

15

05-20

15

06-20

15

07-20

15

08-20

15

09-20

15

10-20

15

11-20

15

12-20

15

02-20

16

03-20

16

04-20

16

06-20

16

06-20

16

08-20

16

09-20

16

10-20

16

11-20

16

05-20

16

01-20

1645

65

85

105

125

145

165

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

0

0,5

01-9

9

01-0

0

01-0

1

01-0

2

01-0

3

01-0

4

01-0

5

01-0

6

01-0

7

01-0

8

01-0

9

01-1

0

01-1

1

01-1

2

01-1

3

01-1

4

01-1

6

01-1

5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

0

2.000

-2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

-10,0%

-8,0%

-6,0%

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

15,0%

08-1

111

-11

02-1

2

08-1

211

-12

05-1

2

05-1

308

-13

11-1

3

02-1

3

05-1

408

-14

11-1

4

02-1

4

05-1

508

-15

11-1

5

02-1

5

05-1

608

-16

11-1

6

02-1

6

08-1

409

-14

07-1

4

12-1

401

-15

10-1

411

-14

04-1

505

-15

02-1

503

-15

07-1

5

10-1

509

-15

08-1

5

06-1

5

11-1

5

01-1

6

04-1

6

06-1

607

-16

08-1

609

-16

10-1

6

05-1

6

03-1

602

-16

12-1

5

10-1

212

-12

06-1

308

-13

02-1

304

-13

02-1

404

-14

10-1

312

-13

10-1

412

-14

06-1

408

-14

06-1

508

-15

02-1

504

-15

12-1

502

-16

04-1

606

-16

08-1

610

-16

10-1

5

03-16 04-16 12-1611-1610-1609-1608-1607-1606-1605-1602-1601-16

08-1

110

-11

06-1

1

04-1

206

-12

12-1

102

-12

12-1

202

-13

08-1

210

-12

08-1

310

-13

04-1

306

-13

04-1

406

-14

12-1

302

-14

10-1

412

-14

08-1

4

04-1

506

-15

02-1

5

10-1

512

-15

08-1

5

04-1

606

-16

02-1

6

08-1

6

08-1

409

-14

250.000

150.000

200.000

100.000

50.000

06-1

507

-15

08-1

509

-15

10-1

511

-15

12-1

501

-15

02-1

6

02-1

503

-15

04-1

505

-15

06-1

607

-16

08-1

609

-16

10-1

6

03-1

604

-16

05-1

6

12-1

401

-14

10-1

411

-14

18,00

12,00

13,00

14,00

15,00

16,00

17,00

19,00

20,00

0,00

Actividad y Precios 2014 2015 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16

PIB Real, var % a/a -2,51% 2,1% - - nd - -

IPC CABA, var % a/a 38,0% 26,9% 47% 43% 43% 45% 45%

IPC San Luis, var % a/a 39,0% 31,6% 43% 41% 40% 41% nd

Producción Industrial (2004=100), var % a/a -1,8% nd -7,9% -5,7% -7,3% -8,0% nd

Reservas Internacionales (fin de periodo, USD mn) 31.443 25.563 32.511 31.150 29.902 37.210 37.378

Cobertura de Importaciones (meses de reservas) 5,78 5,13 6,99 6,17 6,39 7,95 nd

Tipo de cambio implícito (M0/Reservas) 14,71 24,41 20,34 21,82 22,83 18,12 19,17

$/USD, fin de periodo 8,55 13,01 15,12 14,90 14,88 14,90 15,84

Sector Externo 2014 2015 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16

Exportaciones, USD mn 68.407 56.788 4.980 5.759 5.018 5.018 nd

Importaciones, USD mn 65.230 59.757 4.649 5.051 4.679 4.679 nd

Saldo Comercial, USD mn 3.178 -2.969 331 708 339 339 nd

Liquidación de Divisas de los Industriales Oleaginosos y los Exportadores de Cereales , USD mn 24.051 19.953 1.867 2.480 1.788 1.706 1.599

Laborales* 2014 2015 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16

Desempleo país (%) 6,90 nd - - 8,5 - -

Desempleo GBA (%) 7,20 nd - - 10 - -

Tasa de actividad país (%) 45,20 nd - - 46 - -

Fiscales 2014 2015 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16

Recaudación, $mn 1.169.683 1.537.948 180.091 165.763 168.317 167.196 182.273

IVA, $mn 331.203 433.076 47.653 50.846 53.857 49.254 52.362

Ganancias, $mn 267.075 381.463 36.221 34.679 34.426 35.685 37.514

Sistema seguridad social, $mn 297.504 401.045 56.961 44.276 45.233 45.470 46.986

Derechos de exportación, $mn 84.088 75.939 7.635 4.454 5.172 4.689 5.070

Gasto Primario, $mn 1.061.780 1.427.990 156.128 145.531 154.910 166.853 nd

Resultado Primario, $mn -168.410 -291.660 -25.715 -37.233 -38.914 -62.959 nd

Intereses, $mn 71.160 120.840 5.365 7.317 18.092 17.334 nd

Resultado Fiscal, $mn -122.610 -282.180 -27.584 -1.275 -21.879 -77.500 nd

Financieros - Tasas interés** 2014 2015 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16

Badlar - Privados (más de $1millon,30-35d) (%) 19,98 27,54 26,02 24,81 23,04 22,07 21,08

Plazo Fijo $ (30-59d bcos. Priv) (%) 21,30 27,95 25,50 24,07 22,33 21,45 20,55

Hipotecarios (%) 22,3 22,85 24,59 24,07 23,44 23,20 21,49

Prendario (%) 26,36 26,03 24,86 23,88 22,86 22,46 22,31

Tarjetas de Crédito (%) 42,76 39,97 45,77 45,65 45,35 46,01 44,10

Commodities*** 2014 2015 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16

Soja (USD/Tn) 457,0 347,3 390,4 370,3 355,9 358,4 368,4

Maíz (USD/Tn) 163,5 148,3 135,2 127,2 129,5 137,6 135,8

Trigo (USD/Tn) 216,0 186,4 153,9 149,6 143,7 150,2 148,2

Petróleo (USD/Barril) 92,9 48,8 44,8 44,8 45,2 49,9 45,8

* Dato trimestral. El año corresponde a Q4** dato 2012/13/14 corresponde al promedio ponderado diario de diciembre*** Contratos a futuro a un mes, promedio del períodop preliminar

Fuentes: INDEC, Secretaria de Hacienda, Ministerio de Economía, BCRA, Ministerio de Hacienda GCBA , Dirección Provincial de Estadísticas y Censos de San Luis, CIARA, CBOT, NYMEX

Page 18: Nº 20 - Diciembre de 2016 Economic GPS · Perspectivas económicas ante el cambio en el escenario internacional Argentina resolvió durante 2016 un conjunto de desequilibrios económicos,

Esta publicación ha sido preparada para orientación general sobre asuntos de interés solamente, y no constituye asesoramiento profesional. Usted no debe actuar sobre la información contenida en esta publicación sin obtener asesoramiento profesional específico. Ninguna representación o garantía (expresa o implícita) se da en cuanto a la exactitud o integridad de la información contenida en esta publicación y, en la medida permitida por la ley, Price Waterhouse & Co. Asesores de Empresas S.R.L., sus miembros, empleados y agentes no aceptan ni asumen ninguna obligación, responsabilidad o deber de cuidado por cualquier consecuencia de usted o cualquier otro actuante, o abstenerse de actuar, en la confianza en la información contenida en esta publicación o por cualquier decisión basada en ella.

© 2016 En Argentina, las firmas miembro de la red global de PricewaterhouseCoopers International Limited son las sociedades Price Waterhouse & Co. S.R.L, Price Waterhouse & Co. Asesores de Empresas S.R.L. y PwC Legal S.R.L, que en forma separada o conjunta son identificadas como PwC Argentina.

Análisis Macroeconómico

- Informe Mensual/ Trimestral

- Conferencias

- Proyecciones y Datos

Sectorial/ Cuantitativo

- Seguimiento y Proyección sectorial

- Cuantificación de Demanda

- Econometría Aplicada

- Revenue Forecast

- Encuestas

Litigios

- Soporte económico en Litigios

- Dumping

- Defensa de la Competencia

Regulatorio

- Beneficios Fiscales

- Estructura de Beneficios/ Precios

- Cuantificación de Impactos

José María Segura

[email protected]. (54 11) 4850 6718

Leandro Romano

[email protected]. (54 11) 4850 6713

Paula Lima

[email protected]. (54 11) 4850 6000 int. 4128

Nuestros Servicios

Contactos