106
N° 26-2020 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA 1 N° 26-2020 2 Sesión ordinaria celebrada por el Concejo Municipal de Cartago, en el salón de 3 sesiones Municipal, a las dieciocho horas del primero de setiembre del dos mil 4 veinte. Asisten las señoras y los señores regidores propietarios: Marco Antonio 5 Arias Samudio quien preside, Nancy Solano Avendaño, Marcos Brenes 6 Figueroa, Alfonso Víquez Sánchez, Beleida Madriz Jiménez, Andrea Guzmán 7 Castillo, Sonia Marcela Torres Céspedes, Carlos Halabí Fauaz y Jonathan Arce 8 Moya. Las señoras y señores regidores suplentes: Grettel Quesada Moya, 9 Diego Meneses Valverde, Vera Bejarano Rojas, Yahaira Arias Alfaro, Marvin 10 Villegas Bejarano, José David Mitta Albán, Mariana Muñiz Gómez y Andrea 11 Granados Acuña. Asisten también las síndicas y síndicos propietarios y 12 suplentes, en ese orden, del distrito Occidental Elvira Rivera Taborda y Rodolfo 13 González Brenes; del distrito Oriental Evelyn Ledezma Quirós; del distrito El 14 Carmen Vinicio Álvarez Morales; del distrito de Guadalupe Eduardo Robles 15 Navarro y Vera Bejarano Marín; del distrito San Nicolás María Cecilia Sandí 16 Barahona y José René Campos Fuentes; del distrito San Francisco Milena 17 Fuentes Araya y Jorge Morales Zúñiga; del distrito de Dulce Nombre Roberto 18 Solano Ortega y Lucrecia Chaves Cortés; del distrito de Llano Grande Greivin 19 Fernández Monge; del distrito Tierra Blanca José Carlos Víquez Gómez y 20 Maureen Garita Córdoba; del distrito de Quebradilla Rafael Ángel Cerdas Trejos 21 y Francela Molina Rojas; del distrito de Corralillo José Manuel Morales Valverde 22 y Hellen Castro Navarro. Ausente el regidor Pedro Villalobos Peralta. Se 23 encuentran en la sala el señor Alcalde Mario Redondo Poveda, la vicealcaldesa 24 Silvia Alvarado Ramírez, el vicealcalde Victor Carballo Zeuli, la Secretaria del 25 Concejo Guisella Zúñiga Hernández y el asesor legal Wilberth Quesada Garita. 26 -------------------------------------------------------------------------------------------------------- 27 -------------------------------------------------------------------------------------------------------- 28 -------------------------------------------------------------------------------------------------------- 29 -------------------------------------------------------------------------------------------------------- 30

N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

ACTA DE SESIÓN ORDINARIA 1

N° 26-2020 2

Sesión ordinaria celebrada por el Concejo Municipal de Cartago, en el salón de 3

sesiones Municipal, a las dieciocho horas del primero de setiembre del dos mil 4

veinte. Asisten las señoras y los señores regidores propietarios: Marco Antonio 5

Arias Samudio quien preside, Nancy Solano Avendaño, Marcos Brenes 6

Figueroa, Alfonso Víquez Sánchez, Beleida Madriz Jiménez, Andrea Guzmán 7

Castillo, Sonia Marcela Torres Céspedes, Carlos Halabí Fauaz y Jonathan Arce 8

Moya. Las señoras y señores regidores suplentes: Grettel Quesada Moya, 9

Diego Meneses Valverde, Vera Bejarano Rojas, Yahaira Arias Alfaro, Marvin 10

Villegas Bejarano, José David Mitta Albán, Mariana Muñiz Gómez y Andrea 11

Granados Acuña. Asisten también las síndicas y síndicos propietarios y 12

suplentes, en ese orden, del distrito Occidental Elvira Rivera Taborda y Rodolfo 13

González Brenes; del distrito Oriental Evelyn Ledezma Quirós; del distrito El 14

Carmen Vinicio Álvarez Morales; del distrito de Guadalupe Eduardo Robles 15

Navarro y Vera Bejarano Marín; del distrito San Nicolás María Cecilia Sandí 16

Barahona y José René Campos Fuentes; del distrito San Francisco Milena 17

Fuentes Araya y Jorge Morales Zúñiga; del distrito de Dulce Nombre Roberto 18

Solano Ortega y Lucrecia Chaves Cortés; del distrito de Llano Grande Greivin 19

Fernández Monge; del distrito Tierra Blanca José Carlos Víquez Gómez y 20

Maureen Garita Córdoba; del distrito de Quebradilla Rafael Ángel Cerdas Trejos 21

y Francela Molina Rojas; del distrito de Corralillo José Manuel Morales Valverde 22

y Hellen Castro Navarro. Ausente el regidor Pedro Villalobos Peralta. Se 23

encuentran en la sala el señor Alcalde Mario Redondo Poveda, la vicealcaldesa 24

Silvia Alvarado Ramírez, el vicealcalde Victor Carballo Zeuli, la Secretaria del 25

Concejo Guisella Zúñiga Hernández y el asesor legal Wilberth Quesada Garita. 26

--------------------------------------------------------------------------------------------------------27

--------------------------------------------------------------------------------------------------------28

--------------------------------------------------------------------------------------------------------29

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- 30

Page 2: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

ARTÍCULO 1º. – APROBACIÓN DEL ACTA N° 25-2020. --------------------------1

El Presidente somete a discusión la aprobación del acta 25-2020; suficiente 2

discutido; se somete a votación el acta N°25-2020; se acuerda por 3

unanimidad de nueve votos afirmativos de los regidores Arias Samudio, 4

Solano Avendaño, Brenes Figueroa, Arias Alfaro en el lugar del regidor 5

Víquez Sánchez, Madriz Jiménez, Guzmán Castillo, Torres Céspedes, 6

Halabí Fauaz y Arce Moya, aprobar el acta 25-2020. ------------------------------- 7

El Presidente Municipal indica que agradece la decoración de este salón de 8

sesiones, por lo que hace extensivo un agradecimiento sincero por parte de esa 9

presidencia y del Concejo Municipal al departamento de Servicios Generales.- 10

El Presidente Municipal somete una alteración del orden del día para realizar 11

un reconocimiento al Colegio San Luis Gonzaga.- Se acuerda por unanimidad 12

alterar el orden del día.------------------------------------------------------------------------ 13

ARTÍCULO 2.- ALTERACIÓN ORDEN DEL DÍA Y CELEBRACIÓN DEL 178 14

ANIVERSARIO FUNDACIÓN DEL COLEGIO DE SAN LUIS GONZAGA. ------ 15

El Presidente indica que el día de hoy tenemos una celebración muy 16

importante, y para tal efecto recibimos en este salón a los señores miembros 17

de la Junta Administrativa del Colegio San Luis Gonzaga, así como ex alumnos 18

y profesores.- El señor Alcalde indica, esta noche brindo un saludo a los 19

miembros de la Junta administrativa del Colegio San Luis Gonzaga, a miembros 20

del grupo por la cultura de Cartago, que han venido trabajando desde hace 21

tiempo, ex alumnos, profesores de la institución. Como egresado del colegio 22

San Luis Gonzaga, me siento muy orgulloso de estar celebrando el día de hoy 23

el 178 aniversario de la Fundación del colegio San Luis Gonzaga; la institución 24

secundaria con más historia en este país; para nosotros es un grandísimo honor 25

tenerlos aquí presentes nuevamente, ustedes saben el enorme cariño que 26

tenemos por la institución; hemos hecho nuestra la frase del himno que dice 27

que los hijos de Cartago formamos la vanguardia, los hijos de Cartago 28

aspiramos a que este cantón sea ejemplo a nivel nacional de ética, de decencia, 29

de desarrollo, de generación, de oportunidades, de progreso para todos; en ese 30

Page 3: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 1

que vienen realizando; ha hablado con la Licda. Blanco en varias oportunidades 2

alrededor de diversos temas que viene enfrentando la Junta, con don Berni y 3

con otros compañeros, con don Franco que siempre es un gusto como ex 4

profesor y como historiador, una de las personas que más sabe de la historia 5

cartaginesa, de ahí que muchas gracias por acompañarnos esta noche; nuestro 6

reconocimiento a ustedes y a través de ustedes a todos los que han hecho 7

grande el colegio San Luis Gonzaga, alumnos, ex alumnos, profesores, 8

administrativos y directores; las aulas del colegio dicen en este su recinto 9

guardan el recuerdo de los hombres que honraron a la patria; efectivamente así 10

es, de ahí que un reconocimiento sincero de parte de alcaldía, sé que lo es del 11

Concejo Municipal y el todo el pueblo cartaginés.- La señora Cindy Blanco 12

indica, en representación de la Junta administrativa del colegio San Luis 13

Gonzaga con mis compañeros don Claudio Quesada Román, Berni Alvarado y 14

los otros dos compañeros que se disculparon porque no nos pudieron 15

acompañar, les agradecemos de todo corazón por recibirnos el día de hoy estos 16

pequeños minutos, en donde vamos a hacer entrega de este cuadro, en donde 17

el primer cuadro a mi derecha es donde se indica: “Colegio San Luis Gonzaga 18

01 de septiembre de 1842. La Asamblea Constituyente a moción del diputado 19

don Félix Sancho y con el apoyo del diputado presbítero don José Francisco 20

Peralta, dictó el decreto número 43 qué dice artículo 1 se erige una casa de 21

enseñanza pública en la ciudad de Cartago y su patrón será San Luis Gonzaga, 22

comuníquese al Poder Ejecutivo para su cumplimiento de publicación. Dado en 23

la ciudad de San José primero de septiembre de 1842 donde se publica en el 24

Diario Oficial la Gaceta”, y aquí a mi izquierda, está el reglamento orgánico del 25

colegio San Luis Gonzaga donde se establece en la ciudad de Cartago el 26

colegio creado por el decreto del 01 de septiembre 1842, así que hoy es un 27

honor que ustedes nos reciban, en donde hacemos este regalo para la alcaldía, 28

una fotografía donde se indican los 178 años de su Fundación desde el primero 29

de septiembre de 1842 desde dos explanadas, desde la entrada principal y 30

Page 4: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

desde de la amplia panorámicamente, una es para la alcaldía y la otra es para 1

el Presidente del Concejo muchas gracias.- El señor Franco Fernández 2

procede dar una reseña bastante amplia sobre la Fundación sobre la historia 3

de la Fundación del colegio San Luis Gonzaga en el año 1842 a todos los 4

presentes. – Se concluye el reconocimiento y se despide a los invitados.- 5

Notifíquese a la Junta administrativa del Colegio San Luis Gonzaga y al Lic. 6

Mario Redondo Poveda, Alcalde Municipal.----------------------------------------------- 7

ARTÍCULO 3°. - RECURSO DE APELACIÓN CONTRA EL TRASLADO DE 8

CARGOS AV-02-16-03-0110-50255, CONTRA AVALÚO PRACTICADO POR 9

LA OFICINA DE VALORACIÓN Y CONTRA LA RESOLUCIÓN DEL 10

DEPARTAMENTO DE BIENES INMUEBLES DE LAS 9:40 DEL 04 DE 11

AGOSTO DEL 2020, PRESENTADO POR EL SEÑOR RODRIGO JOSÉ 12

CARRANZA ZÚÑIGA. -------------------------------------------------------------------------13

Se conoce oficio de fecha 26 de agosto del 2020, suscrito por el Dr. Rodrigo 14

José Carranza Zúñiga Apoderado Generalísimo Sin Límite de Suma de Ana 15

Sofía Zúñiga Calvo, por el cual presenta recurso de apelación contra el traslado 16

de cargos AV-02-16-03-0110-50255, contra avalúo practicado por la Oficina de 17

Valoración y contra la resolución del Departamento de Bienes Inmuebles de las 18

9:40 del 04 de agosto del 2020. Visto el documento, el presidente propone 19

trasladar a estudio e informe de la Administración, somete a discusión, 20

suficientemente discutido, somete a votación, se acuerda por unanimidad de 21

nueve votos afirmativos de los regidores Arias Samudio, Solano 22

Avendaño, Brenes Figueroa, Víquez Sánchez, Madriz Jiménez, Guzmán 23

Castillo, Torres Céspedes, Halabí Fauaz y Arce Moya trasladar a estudio e 24

informe de la Administración. El Presidente solicita la firmeza, en discusión, 25

suficientemente discutido, somete a votación, se acuerda por unanimidad de 26

nueve votos afirmativos de los regidores Arias Samudio, Solano 27

Avendaño, Brenes Figueroa, Víquez Sánchez, Madriz Jiménez, Guzmán 28

Castillo, Torres Céspedes, Halabí Fauaz y Arce Moya, aprobar la firmeza. 29

Notifíquese este acuerdo con acuse y fecha de recibo al Dr. Rodrigo José 30

Page 5: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

Carranza Zúñiga Apoderado Generalísimo Sin Límite de Suma de Ana Sofía 1

Zúñiga Calvo al correo electrónico [email protected] y al Lic. Mario 2

Redondo Poveda Alcalde Municipal. Acuerdo definitivamente aprobado. - 3

ARTÍCULO 4°. -SOLICITUD DE NULIDAD ABSOLUTA, EVIDENTE Y 4

MANIFIESTA CONTRA EL ARTÍCULO 3 ACTA 20-20200, PRESENTADO 5

POR EL SEÑOR HAROLD RODRÍGUEZ ROJAS REPRESENTANTE LEGAL 6

PUBLISEÑALES DE COSTA RICA S.A. -------------------------------------------------7

Se conoce oficio de fecha 27 de agosto del 2020, suscrito por el señor Harold 8

Rodríguez Rojas Representante Legal Publiseñales de Costa Rica S.A., por el 9

cual presenta solicitud de nulidad absoluta, evidente y manifiesta contra el 10

artículo 3 acta 20-2020. – El Presidente propone que se traslade a la 11

administración.- El regidor Víquez Sánchez indica, en este caso me la llama la 12

atención que hay una insistencia de parte de esa compañía y han dicho varias 13

veces que quieren que se resuelva por parte de otros abogados, o de otro 14

abogado; me parece que por un tema de transparencia, si enviar a la 15

administración pero con la indicación de que sea resuelto por abogados 16

distintos a los que han conocido el tema, porque pareciera que eso es el fondo 17

lo que quiere la empresa o el interesado, si el criterio de los profesionales es 18

coincidente pues no hay nada que hacer, pero a mí me preocupa que de alguna 19

manera traten de señalar que se está llevando eventualmente a error a ese 20

Concejo Municipal, entonces yo si quisiera solicitar de manera absolutamente 21

clara al señor Alcalde, que el asunto sea asignado a profesionales en derecho 22

distintos de quién resolvió, incluso dicen que lo resuelva el Alcalde porque es 23

abogado, pero me parece que esa no es la función del Alcalde; el señor del 24

señor Alcalde es Alcalde, si fuera médico o si tuviera otra profesión no se 25

podría, no por eso tiene que ejercerla en el cargo de Alcalde, no me imagino el 26

doctor Carballo haciendo una cirugía por ser el vicealcalde, pero sí por 27

transparencia que se asigne a un profesional en derecho distinto de las 28

personas que resolvieron en primera instancia este asunto.- El regidor Brenes 29

Figueroa indica, comparte un poco la posición del compañero, que aunque 30

Page 6: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

sería una recomendación a la administración que sea otro abogado, que se 1

revise el tema, porque según recomendación no podríamos darle órdenes a la 2

administración, entonces para qué en esa línea nos ayude la administración.- 3

El regidor Víquez Sánchez indica, yo no estaba hablando de darle una orden a 4

la administración, porque el Concejo no podría; estoy hablando de trasladarle 5

al señor Alcalde con expresa solicitud de qué lo atienda otro profesional, 6

entiendo en la misma línea de don Marco, que no podemos nosotros invadir 7

competencias que le corresponden al jerarca administrativo, pero sí me parece 8

importante y que conste que la persona o la empresa está haciendo una 9

solicitud expresa de que se haga por parte de otros profesionales y por un 10

asunto de transparencia así debería de ser.- Visto el documento, el presidente 11

propone trasladar a estudio e informe de la Administración, somete a discusión, 12

suficientemente discutido, somete a votación, se acuerda por unanimidad de 13

nueve votos afirmativos de los regidores Arias Samudio, Solano 14

Avendaño, Brenes Figueroa, Víquez Sánchez, Madriz Jiménez, Guzmán 15

Castillo, Torres Céspedes, Halabí Fauaz y Arce Moya trasladar a estudio e 16

informe de la Administración. El Presidente solicita la firmeza, en discusión, 17

suficientemente discutido, somete a votación, se acuerda por unanimidad de 18

nueve votos afirmativos de los regidores Arias Samudio, Solano 19

Avendaño, Brenes Figueroa, Víquez Sánchez, Madriz Jiménez, Guzmán 20

Castillo, Torres Céspedes, Halabí Fauaz y Arce Moya, aprobar la firmeza. 21

Notifíquese este acuerdo con acuse y fecha de recibo al Lic. Mario Redondo 22

Poveda Alcalde Municipal. Acuerdo definitivamente aprobado. ----------------23

-------------------------------------------------- 24

ARTÍCULO 5º. –ALTERACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA Y NOMBRAMIENTO 25

DE UN MIEMBRO EN LA JUNTA ADMINISTRATIVA DEL COLEGIO 26

NOCTURNO DE CARTAGO. ---------------------------------------------------------------- 27

El regidor Brenes Figueroa solicita una alteración del orden del día para 28

conocer una postulación y nombramiento del Colegio Nocturno de Cartago, 29

Page 7: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

aunque hace referencia al Colegio San Luis Gonzaga.- Se acuerda por 1

unanimidad de los regidores propietarios la alteración del orden del día.- 2

Se conoce oficio de fecha 13 de agosto del 2020, suscrito por la MSc. Yarmila 3

Hidalgo Alvarado Directora del Colegio Nocturno de Cartago, circuito 01, por el 4

cual solicita el nombramiento de un miembro en la junta debido a la renuncia 5

del señor Rodolfo Jiménez Mata. Se adjuntan las ternas correspondientes. - 6

En primera instancia, el presidente hace la indicación que también se realice el 7

nombramiento de unos miembros de la escuela de Quebradilla, sin embargo, 8

luego se rectifica la información y se indica por su parte que ya fueron 9

nombrados, que lo que procede en este caso es su juramentación.- El regidor 10

Víquez Sánchez solicita un poquito más de claridad en el asunto y en las 11

decisiones ya que es importante; ya que se alteró el orden del día y si no son 12

los temas a votar esta actuación no es procedente; entiende que la propuesta 13

de don Marcos es alterar el orden del día porque ya está afuera el señor que 14

aún no hemos nombrado.- El regidor Brenes Figueroa indica, dentro de la línea 15

que venía del San Luis, venía un señor que queremos y que doña Andrea va a 16

proponer, si fuese de la complacencia de los señores regidores, apoyamos y 17

aprobamos y si no es así no perdemos nada eso, pero sí está aprobado la 18

alteración del orden del día, posteriormente y votado.- El regidor Víquez 19

Sánchez hace la propuesta para el señor Leonardo Fernández Solano, cédula 20

3198938; don Leonardo fue Presidente del Patronato aquí en Cartago, profesor 21

de educación física, Encargado de las olimpiadas especiales e integra una de 22

las ternas. – La regidora Andrea Guzmán realiza una propuesta por el señor 23

Diego Alonso Brenes Otárola cédula 304310317.- El regidor Mitta Albán indica, 24

muy atinada la propuesta de la regidora Andrea; conozco a Diego Brenes como 25

un dirigente juvenil muy proactivo, va a ser bastante beneficioso para el colegio 26

San Luis Gonzaga, entonces insta a los compañeros regidores apoyar con el 27

voto a don Diego.- El Presidente somete a votación la propuesta hecha por el 28

regidor Víquez Sánchez y votan afirmativo los regidores Víquez Sánchez y 29

Madriz Jiménez. Votan negativo los regidores: Arias Samudio, Solano 30

Page 8: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

Avendaño, Brenes Figueroa, Guzmán Castillo, Torres Céspedes, Halabí Fauaz 1

y Arce Moya, quedando la votación dos votos afirmativos y siete votos 2

negativos.- Se rechaza la propuesta del regidor Víquez Sánchez.- El 3

presidente somete a votación la propuesta de la regidora Guzmán Castillo y 4

votan, y se acuerda por unanimidad de nueve votos afirmativos de los regidores 5

Arias Samudio, Solano Avendaño, Brenes Figueroa, Víquez Sánchez, Madriz 6

Jiménez, Guzmán Castillo, Torres Céspedes, Halabí Fauaz y Arce Moya 7

nombrar al señor Diego Brenes Otárola cédula 304310317, como miembro 8

de la Junta Administrativa del Colegio Nocturno de Cartago, para el 9

período de ley correspondiente del 30-04-2019 al 29-04-2020, 10

nombramiento efectivo a partir del 01 de setiembre del 2020. - El Presidente 11

solicita la firmeza, en discusión, suficientemente discutido, somete a votación, 12

se acuerda por unanimidad de nueve votos afirmativos de los regidores 13

Arias Samudio, Solano Avendaño, Brenes Figueroa, Víquez Sánchez, 14

Madriz Jiménez, Guzmán Castillo, Torres Céspedes, Halabí Fauaz y Arce 15

Moya, aprobar la firmeza. Notifíquese este acuerdo con acuse y fecha de 16

recibo a la MSc. Yarmila Hidalgo Alvarado Directora del Colegio Nocturno de 17

Cartago al correo electrónico [email protected], al Lic. 18

Alejandro Arrieta Sánchez Jefe Departamento de Servicios Administrativos y 19

Financiero, Dirección Regional de Educación de Cartago y al Lic. Mario 20

Redondo Poveda Alcalde Municipal. Acuerdo definitivamente aprobado. --- 21

ARTÍCULO 6º. – JURAMENTACIONES. -------------------------------------------------22

El presidente procede a realizar el acto de juramentación de los señores María 23

del Carmen Nuñez Ramírez, cédula de identidad N°203500747 conocida 24

como Rafaela María Nuñez Ramírez, y al señor Marco Vinicio Gómez 25

Tencio, cédula de identidad N°303650587, como miembros de la Junta de 26

Educación de la Escuela de Quebradilla y al señor Diego Brenes Otárola 27

cédula 304310317, como miembro de la Junta Administrativa del Colegio 28

Nocturno de Cartago. Notifíquese este acuerdo con acuse de fecha y recibo 29

a la MSc. Yarmila Hidalgo Alvarado Directora del Colegio Nocturno de Cartago 30

Page 9: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

al correo electrónico [email protected], al Lic. Alejandro 1

Arrieta Sánchez Jefe del Departamento Administrativo Financiero Dirección 2

Regional de Cartago; a la MSc. Elizabeth Bonilla Pereira Directora de la 3

Escuela Quebradilla y al Lic. Mario Redondo Poveda Alcalde Municipal. -------- 4

El presidente decreta un receso de cinco minutos.- Se reanuda la sesión.- El 5

Presidente indica que según acuerdo de los regidores propietarios, se realizará 6

una alteración del orden del día, para conocer los apartados de Gestión 7

Ambiental, Unidad Resolutora y Planeamiento y las Mociones.- Se acuerda por 8

unanimidad de los nueves regidores propietarios la alteración del orden 9

del día.---------------------------------------------------------------------------------------------- 10

ARTÍCULO 7°. -INFORME DE MOCIÓN RELACIONADA A REALIZAR 11

ESTUDIO DE LOS ÁRBOLES QUE SE UBICAN EN LA PLAZA MAYOR Y 12

ALREDEDORES DE LAS RUINAS, PARA QUE SE VALORE SU VEJEZ, 13

ALTURA Y CONDICIONES, Y SE ANALICE PODAR LOS MISMOS. -----------14

Se conoce oficio AM-INF-264-2020 de fecha 24 de agosto del 2020,suscrito por 15

el Lic. Mario Redondo Poveda Alcalde Municipal, por el cual remite oficio UTA-16

OF-050-2020 de fecha 20 de agosto del 2020, suscrito por la Licda. Milena 17

Torres Morales Encargada Unidad Ambiental, y que dice: “…Reciban un cordial 18

saludo, en atención al acuerdo de Concejo Municipal de sesión ordinaria del 19

día 23 de junio 2020 Art 24 sobre tema de los árboles que se ubican en Plaza 20

Mayor y alrededor de las Ruinas; al respecto le informo: Las suscrita procedió 21

a realizar consulta formal a la Oficina Subregional Cartago, SINAC mediante 22

oficio UTA-OF-047-2020 dirigido al Señor Antonio Orozco Barrantes Director 23

de esta Oficina Subregional. Esta nota fue respondida el día 20 de agosto de 24

los corrientes con el oficio ACC-OSC-0791-2020 indicándonos una serie de 25

aspectos, de suma importancia a considerar en la toma de decisiones sobre si 26

la municipalidad decide intervenir el área. A continuación, enlisto dichos 27

aspectos: Las especies que allí se ubican son especies exóticas plantadas 28

denominadas Fictas benjamina, Cupressus lusitánica y Eucaliptus sp. Al ser 29

todos árboles plantados y además de especie exóticas, la Municipalidad puede 30

Page 10: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

aplicar Io establecido en el artículo 28 de la ley forestal 7575 los exime de 1

permisos de aprovechamiento, remover los árboles y repicarlos como leña con 2

dimensiones no mayores a 1m de largo, para retirarlos del parque. Si 3

Consideran que pueden aprovechar alguna parte del árbol como madera para. 4

aserrío, requerirán los servicios de profesional forestal, bajo la figura de regente 5

forestal. Se sugiere que antes de empezar cualquier acción tener el criterio del 6

Ministerio de Cultural por si el área está declarada Patrimonio Cultural. Se 7

sugiere el trabajo con las comunidades para evitar denuncia sin fundamento. 8

Así las cosas; la suscrita recomienda: Primeramente, la Administración 9

Municipal debe tomar la decisión si efectivamente se desean eliminar los 10

árboles que se ubican en Plaza Mayor, así como comprobar si existe el 11

contenido económico para esas labores ya que ello requerirá de mano de obra 12

y equipo especializado. Este último aspecto es importante de considerar ya que 13

dichos árboles son de una altura significativa y por su ubicación al momento de 14

las labores de cortas y podas debe considerarse toda una serie de implementos 15

de seguridad de los cuales dispondrán durante la ejecución de los trabajos para 16

proteger la integridad de la vía pública, de los servicios públicos, propiedades 17

privadas y comercios circundantes, peatones entre otros. Posteriormente debe 18

realizarse la consulta formal al Ministerio de Cultural ya que efectivamente el 19

área se encuentra declarada Patrimonio Cultural. Se debe contemplar un plan 20

de sustitución de los árboles que se van a talar si así Io determina la 21

Administración Municipal según el enfoque o nuevo diseño que se le quiera dar 22

a la Plaza Mayor. Debe ser comunicado a la ciudadanía cartaginesa de forma 23

adecuada las acciones, los beneficios y razones por las cuales se está dando 24

la tala y sustitución de los arboles con el objetivo de evitar denuncias sin 25

fundamento técnico, evitar inconvenientes con los transeúntes, comerciales 26

aledaños, con el tránsito vehicular y principalmente se informe técnicamente a 27

la ciudadanía. Debe existir una coordinación entre la Unidad Ambiental y el 28

Área de Planificación Urbana para buscar una coherencia en lo indicado por 29

Patrimonio Cultural y se adjunta oficio ACC-OSC-0791-2020 de la Oficina 30

Page 11: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

Subregional Cartago, SINAC…”. –El presidente propone trasladar a estudio e 1

informe de la Comisión Permanente de Asuntos Ambientales; somete a 2

discusión, suficientemente discutido; somete a votación; se acuerda por 3

unanimidad de nueve votos afirmativos de los regidores Arias Samudio, 4

Solano Avendaño, Brenes Figueroa, Víquez Sánchez, Madriz Jiménez, 5

Guzmán Castillo, Torres Céspedes, Halabí Fauaz y Arce Moya trasladar a 6

estudio e informe de la Comisión Permanente de Asuntos Ambientales. 7

El Presidente solicita la firmeza, en discusión, suficientemente discutido, 8

somete a votación, se acuerda por unanimidad de nueve votos afirmativos 9

de los regidores Arias Samudio, Solano Avendaño, Brenes Figueroa, 10

Víquez Sánchez, Madriz Jiménez, Guzmán Castillo, Torres Céspedes, 11

Halabí Fauaz y Arce Moya, aprobar la firmeza. Notifíquese este acuerdo con 12

acuse y fecha de recibo a la Comisión Permanente de Asuntos Ambientales y 13

al Lic. Mario Redondo Poveda Alcalde Municipal. Acuerdo definitivamente 14

aprobado. ----------------------------------------------------------------------------------------- 15

ARTÍCULO 8°. -INFORME DE MOCIÓN RELACIONADA A LA POSIBILIDAD 16

DE DESARROLLAR EL PLAN DE RECICLAJE PARA EL ÚLTIMO VIERNES 17

DE CADA MES EN PLAZA MAYOR. ----------------------------------------------------18

Se conoce oficio AM-INF-272-2020 de fecha 24 de agosto del 2020,suscrito por 19

el Lic. Mario Redondo Poveda Alcalde Municipal, por el cual remite oficio UTA-20

OF-051-2020 de fecha 24 de agosto del 2020, suscrito por la Licda. Milena 21

Torres Morales Encargada Unidad Ambiental, y que dice: “…Reciban un cordial 22

saludo, en atención al acuerdo de Concejo Municipal de sesión ordinaria del 23

día 16 de junio 2020 Art N 57 sobre tema de posibilidad de desarrollar el plan 24

de reciclaje para el último viernes de cada mes en Plaza Mayor, al respecto le 25

informo: Esta Unidad Ambiental desde el año 2018 lleva a cabo campañas de 26

recolección de residuos valorizables cada dos meses en Plaza Mayor y otras 27

comunidades con las cuales se ha logrado una coordinación exitosa con 28

vecinos y líderes comunales, sin embargo, por las medidas institucionales y 29

emitidas por el Ministerio de Salud a consecuencia de la actual pandemia 30

Page 12: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

Covid-19 las mismas tuvieron que ser suspendidas además de que la Plaza 1

Mayor se encuentra cerrada por la misma situación. Así las cosas, se realizó 2

consulta sobre la posibilidad de reactivar estas campañas tal como se venían 3

realizando. La consulta fue enviada al comité que la Institución conformó para 4

determinar acciones relacionadas con la pandemia conformado por la Ing. 5

Paula Sanabria, el Ing. Cristian Muñoz y el Doc. Marco Pereza. Se recibe 6

respuesta sobre dicha consulta en fecha 21 de agosto de los corrientes 7

mediante correo electrónico en el cual se me indica "después de realizar 8

consulta ante el Área Rectora de Salud de Cartago del Ministerio de Salud; por 9

medio de su directora Dra. Andrea Morales se nos indicó que las campañas de 10

reciclaje y el uso de espacios públicos están estrictamente prohibidas hasta la 11

fecha. Por tanto, hasta que no exista una nueva directriz por parte de la 12

Comisión, así COIIIO del Área Rectora de Salud de Cartago la suscrita se 13

encuentra imposibilitada de coordinar dichas campañas…”. –El presidente 14

propone trasladar a estudio e informe de la Comisión Permanente de Asuntos 15

Ambientales; somete a discusión, suficientemente discutido; somete a votación 16

y se acuerda por unanimidad de nueve votos afirmativos de los regidores 17

Arias Samudio, Solano Avendaño, Brenes Figueroa, Víquez Sánchez, 18

Madriz Jiménez, Guzmán Castillo, Torres Céspedes, Halabí Fauaz y Arce 19

Moya trasladar a estudio e informe de la Comisión Permanente de 20

Asuntos Ambientales. El Presidente solicita la firmeza, en discusión, 21

suficientemente discutido, somete a votación, se acuerda por unanimidad de 22

nueve votos afirmativos de los regidores Arias Samudio, Solano 23

Avendaño, Brenes Figueroa, Víquez Sánchez, Madriz Jiménez, Guzmán 24

Castillo, Torres Céspedes, Halabí Fauaz y Arce Moya, aprobar la firmeza. 25

Notifíquese este acuerdo con acuse y fecha de recibo a la Comisión 26

Permanente de Asuntos Ambientales y al Lic. Mario Redondo Poveda Alcalde 27

Municipal. Acuerdo definitivamente aprobado. -------------------------------------- 28

ARTÍCULO 9°. - REMISIÓN PRESUPUESTO ORDINARIO 2021 Y PLAN 29

OPERATIVO INSTITUCIONAL 2021. ------------------------------------------------------30

Page 13: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

Se conoce oficio AM-INF-280-2020 de fecha 28 de agosto del 2020,suscrito por 1

el Lic. Mario Redondo Poveda Alcalde Municipal, por el cual remite oficio PL-2

OF-075-2020 de fecha 28 de agosto del 2020, suscrito por la MSc. Laura 3

Fernández Delgado Directora del Área de Planeamiento Estratégico, y que 4

dice: “…Reciba un atento saludo de mi parte, deseándole muchos éxitos en sus 5

funciones. Al equipo del Área de Planeamiento Estratégico, le complace 6

hacerte llegar en tiempo y forma, el Plan Operativo Institucional 2021 en 7

cumplimiento al artículo 104 y concordantes (17 inc. i) del Código Municipal. El 8

POI 2021 fue formulado en estricto apego a los lineamientos y estructura 9

emitidos por la Contraloría General de la República, así como a las mejores 10

prácticas en materia de planificación en el marco del Modelo de Gestión para 11

Resultados. El POI 2021 contiene un diagnóstico institucional, objetivos, 12

metas, actividades e indicadores de gestión, con su respectiva vinculación al 13

"PRESUPUESTO ORDINARIO PARA EL PERIODO 2021" que deben ser 14

presentados para conocimiento, discusión y aprobación por parte del Concejo 15

Municipal. El Presupuesto del año 2021 es por un monto de ¢ 16

18.760.179.893,96 y se confeccionó siguiendo los lineamientos emitidos por la 17

Contraloría General de la República en materia de formulación y presentación 18

del Plan – Presupuesto. En torno a la crisis sanitaria y económica que vive el 19

mundo entero a raíz de la pandemia por el Covid-19, y de acuerdo a tos 20

estudios y análisis realizados por las Áreas de Planeamiento Estratégico, 21

Administrativa Financiera y Tributaria de la Municipalidad, el presupuesto para 22

el ejercicio económico 2021 presenta una disminución de un 30,23% respecto 23

al presupuesto total del año 2020, equivalente a menos. En el presupuesto se 24

incorporan las subpartidas necesarias para cubrir el costo de la planilla y sus 25

respectivas cargas sociales, así como las partidas básicas necesarias para dar 26

continuidad a los diferentes servicios y obras que brinda la Municipalidad. Es 27

importante mencionar que a raíz de la crisis económica para el próximo año no 28

se realiza la previsión de recursos para ajustes salariales durante el periodo 29

2021, ni se incrementa el porcentaje de dietas. Se incluyen las transferencias 30

Page 14: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

que de acuerdo al ordenamiento jurídico deben girarse a diferentes entidades 1

públicas y otras que según los convenios y acuerdos tomados por el Concejo 2

Municipal se deben girar a entidades privadas sin fines de lucro; se da 3

cumplimiento al artículo 99 del Código Municipal al incluir la atención de la 4

deuda y se incorporan las partidas necesarias para atender principalmente los 5

gastos fijos de la corporación municipal para la prestación eficiente de los 6

servicios que se brindan a la comunidad y la ejecución de obras y proyectos 7

comunales. Se adjunta el “Detalle de aplicación de recursos" el cual contiene 8

en detalle las partidas y subpartidas asignadas en los diferentes programas 9

servicios y proyectos para una mejor visualización que permita un análisis más 10

profundo y detallado del presupuesto, y el Plan Operativo institucional. Para 11

los efectos correspondientes se presentan dos juegos de documentos del Plan 12

Operativo Institucional, del Presupuesto Ordinario y del Detalle de Aplicación 13

de Recursos; uno de ellos es para su conocimiento y consulta, un segundo 14

juego es el que debe enviarse al Concejo Municipal para su análisis y 15

aprobación…”. –El presidente propone trasladar a estudio e informe de la 16

Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto, somete a discusión, 17

suficientemente discutido, somete a votación, se acuerda por unanimidad de 18

nueve votos afirmativos de los regidores Arias Samudio, Solano 19

Avendaño, Brenes Figueroa, Víquez Sánchez, Madriz Jiménez, Guzmán 20

Castillo, Torres Céspedes, Halabí Fauaz y Arce Moya trasladar a estudio e 21

informe de la Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto. El 22

Presidente solicita la firmeza, en discusión, suficientemente discutido, somete 23

a votación, se acuerda por unanimidad de nueve votos afirmativos de los 24

regidores Arias Samudio, Solano Avendaño, Brenes Figueroa, Víquez 25

Sánchez, Madriz Jiménez, Guzmán Castillo, Torres Céspedes, Halabí 26

Fauaz y Arce Moya, aprobar la firmeza. Notifíquese este acuerdo con acuse 27

y fecha de recibo a la Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto y al 28

Lic. Mario Redondo Poveda Alcalde Municipal. Acuerdo definitivamente 29

aprobado. ----------------------------------------------------------------------------------------- 30

Page 15: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

ARTÍCULO 10°. -PROCESO DE EXPROPIACIÓN DE LA FINCA 97415-000 A 1

NOMBRE DE LA SEÑORA MARITZA CEDEÑO HERNÁNDEZ. ------------------2

Se conoce oficio AM-INF-260-2020 de fecha 21 de agosto del 2020,suscrito por 3

el Lic. Mario Redondo Poveda Alcalde Municipal, por el cual remite oficio DU-4

OF-693-2020 de fecha 19 de agosto del 2020, suscrito por el Arq. Juan Carlos 5

Guzmán Víquez Director de Urbanismo, y que dice. “…En los términos del 6

capítulo ll de la Ley de Expropiaciones, presentamos el siguiente iñforme, a 7

efecto de que sea hecho del conocimiento del Concejo, como parte de los 8

requisitos para adquirir bajo las disposiciones de la citada ley, el inmueble que 9

se dirá a continuación: I. IDENTIFICACIÓN DE LA FINCA: 10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

II. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA DE LA EXPROPIACIÓN: En Costa Rica, al igual 23

que el resto de países de América Latina, se ha ido transformando de un país 24

eminentemente rural, a uno altamente urbanizado, con más de un 60% de su 25

población concentrada en el Valle Central, donde se ha ido conformando una 26

extensa mancha urbana, que ha unido las principales ciudades y centros de 27

población, constituyendo lo que hoy se denomina como la Gran Área 28

Metropolitana (CAM), con más de dos y medio millones de habitantes. Cartago 29

es una de las 4 ciudades anteriormente mencionadas donde se concentran 30

Page 16: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

actividades y servicios de las instituciones del Estado, del comercio, de la 1

industria, del empleo; por Io que se ha convertido en uno de los focos urbanos 2

de atracción de población, tanto flotante, como residente; que a diario se 3

desplaza desde los municipios vecinos y desde otras ciudades del Valle 4

Central; para estudiar, trabajar o satisfacer sus necesidades cotidianas. El 5

espacio público ha sido paulatinamente monopolizado por el transporte 6

motorizado, principalmente privado. En Costa Rica Circulan más de 1 i2 7

millones de vehículos particulares. los cuales trasladan a tan sólo un 30% de la 8

población que a diario se moviliza;, pero que ocupan el 70% de todo el espacio 9

público disponible. El grueso de la población se moviliza en autobuses o 10

caminando en estrechas aceras. La ciudad de Cartago ha desarrollado varias 11

intervenciones dirigidos a mejorar las condiciones de comodidad y seguridad 12

de la población que se moviliza a la capital o cerca del centro de Cartago. 13

Durante los últimos años, la infraestructura vial y la movilidad han sido temas 14

de interés público debido a los grandes rezagos presenta al país, no quedando 15

excluida la Red Vial Cantonal. A pesar de que no se cuenta con suficiente 16

información de la condición de la Red Vial Cantonal, se reúnen esfuerzos para 17

poder mejorar la movilidad. En el caso concreto, desde el punto de vista vial, 18

se justifica la adquisición de ese terreno en forma parcial, toda vez que el mismo 19

permitirá la construcción del espacio público destinado a acera. Por todos los 20

argumentos señalados en este documento para la justificación de la 21

expropiación del inmueble, el avalúo de la propiedad en cuestión y amparado 22

legalmente en el artículo 25 de la Ley de Expropiaciones, Ley 7495 a saber: 23

"Artículo 25.- Notificación del avalúo. Et avalúo se notificará al propietario del 24

inmueble, para lo cual será de aplicación lo dispuesto en la Ley N. 0 8687, Ley 25

de Notificaciones Judiciales, de 4 de diciembre de 2008. En la misma 26

comunicación del avalúo se le concederá al administrado un plazo de cinco 27

días hábiles para manifestar su conformidad con el pecio asignado al bien, bajo 28

el apercibimiento de que su silencio será tenido como aceptación del avalúo 29

administrativo. Si aceptara el pecio, la administración remitirá el expediente a 30

Page 17: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

la Notaria del Estado, a efectos de que proceda a confeccionar la escritura de 1

traspaso correspondiente.” Cabe destacar que sobre dicha finca recayó 2

condena judicial en Virtud de proceso de recurso de amparo por la falta de un 3

debido acceso para vía pública (acera) resolución No. 01143-2018, por lo que 4

también es preponderante la expropiación de dicho inmueble. Por esta razón 5

y basado en el artículo 25 de Ley de Expropiaciones es que se recomienda la 6

expropiación expedita del bien inmueble 3-97415-000 por lo que se le solicita a 7

la Alcaldía Municipal remitir el presente informe al a Concejo Municipal de 8

Cartago para su análisis y valoración. III. FUNDAMENTO LEGAL DE LA 9

ADQUISICIÓN: La Ley No. 7495 y sus reformas, Ley de Expropiaciones, 10

dispone en sus artículos 18 y 20: Artículo 18.- Declaratoria de interés público 11

para la expropiación de un bien será indispensable un acto motivado, mediante 12

el cual el bien requerido se declare de interés público. Tal acto, en caso de un 13

ministerio, será firmado por el ministro del ramo y, en los demás casos, por el 14

jerarca del ente expropiador, salvo disposición de ley en contrario, La 15

declaratoria de interés público deberá notificarse al interesado. o su 16

representante legal, y será publicada en el diario oficial La Gaceta. Esta 17

declaratoria será motivo suficiente para las eventuales indemnizaciones por 18

actividades comerciales o cualquier otra afectación de derechos que en razón 19

de esa misma expropiación deba realizar la administración" Artículo 20.- 20

Anotación provisional y definitiva: La resolución de declaratoria de interés 21

público del bien se anotará de manera provisional ante el Registro Nacional. 22

Practicada la anotación, la transmisión de la propiedad o la constitución de 23

cualquier derecho leal sobre el bien se entenderá efectuada sin perjuicio del 24

ente anotador. La anotación caducará y se cancelará de oficio si, dentro del año 25

siguiente, no se presentara el mandamiento de anotación definitiva, expedido 26

por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda" En este 27

sentido, la Procuraduría General de la República ha establecido en su 28

jurisprudencia quién es el jerarca municipal: "a) El superior jerárquico dé los 29

entes territoriales es el Gobierno Municipal, conformado por dos órganos; a 30

Page 18: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

saber; el Concejo y el Alcalde, cada uno con funciones y atribuciones distintas, 1

expresamente definidas en el ordenamiento jurídico." (dictámenes (3-235-2010 2

y 61-2019.)" De esta forma, es conditio sine qua non para adquirir cualquier 3

fundo por expropiación, el acuerdo del Concejo Municipal en sesión del 4

Gobierno Municipal, en el sentido de declarar de interés público, mediante acto 5

debidamente motivado, la adquisición y proceder a su notificación al Registro 6

Nacional para la anotación correspondiente. V. EXISTENCIA DE AVALÚO 7

ADMINISTRATIVO: Se cuenta con avalúo actualizado emitido por el 8

Departamento de Bienes Inmuebles de fecha 21 de mayo de 2020, por un 9

monto de veintiséis millones cuatrocientos cincuenta y nueve mil setecientos 10

veinticinco colones exactos. El referido monto fue aceptado por la propietaria 11

registral conforme a documento fechado 10 de agosto de 2020, bajo el 12

expediente de Plataforma de servicios municipales 57001. VI. EXISTENCIA 13

DE CONTENIDO PRESUPUESTARIO: Los recursos para adquirir el 14

relacionado fundo están debidamente presupuestados bajo el código 15

TERRENOS 5.03. 01. VII. SOLICITUD EN CONCRETO AL CONCEJO 16

MUNICIPAL: Con base en lo anterior, se recomienda que la Alcaldía eleve al 17

Conocimiento del Concejo el presente informe para que esa cámara, en sesión 18

del Gobierno Municipal, disponga emitir acuerdo en el sentido de declarar de 19

interés público, mediante acto debidamente motivado, la adquisición de la finca 20

de este Partido No. 3-97415-000, propiedad de Maritza Cedeño Hernández, 21

cédula 3-0325-689, por el precio que indica el avalúo de fecha 21 de mayo de 22

2020, veintiséis millones cuatrocientos cincuenta y nueve mil setecientos 23

veinticinco colones exactos (26.459.725.00), proceder a la notificación del 24

acuerdo de rigor al Registro Nacional para la anotación correspondiente, así 25

como al Diario Oficial La Gaceta para la publicación de rigor y al propietario 26

registral, y autorizar al Alcalde Municipal para que continúe con el 27

procedimiento hasta su debida finalización…”.- El regidor Alfonso Víquez 28

indica, me quedó una inquietud y no sabe si don Wilberth le podrá aclarar; por 29

lo que entendió, lo que se va a expropiar es una franja del terreno, se está 30

Page 19: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

expropiando una franja de terreno de cómo 70 metros cuadrados y el lote mide 1

168 metros, entonces está quedando un inmueble de 100 metros cuadrados; la 2

pregunta es desde el punto de vista de las regulaciones, si ese inmueble puede 3

tener subsistencia por las dimensiones y en segundo lugar de conformidad con 4

la normativa vigente en materia de expropiaciones, si se le puede dar un tipo 5

de indemnización por lo que queda del inmueble, porque podría ser que pierda 6

utilidad práctica en tener un inmueble de 100 metros cuadrados, con el fin de 7

evitar un proceso posterior en contra de la municipalidad por alguna afectación 8

que pueda sufrir la persona propietaria.- El presidente decreta un receso de un 9

minuto .- Se reanuda la sesión .- El licenciado Wilberth Quesada indica, acabo 10

de hablar con Manuel Martínez Zeledón, quien ha estado involucrado 11

directamente con este asunto; le informa que lo que se propone expropiar es la 12

totalidad del terreno, porque como bien dice don Alfonso, si no adquirimos la 13

totalidad del terreno, podríamos tener un problema precisamente en ese 14

sentido de tener que indemnizar, porque el terreno quedaría muy afectado, 15

entonces desde esa perspectiva, ya la propietaria aceptó de hecho y viene 16

claramente el informe la adquisición por el monto que se indica en esa en ese 17

informe, entonces es la totalidad del terreno.- Vistos los documentos, el 18

presidente propone aprobar el informe DU-OF-693-2020, somete a discusión, 19

suficientemente discutido, somete a votación, se acuerda por unanimidad de 20

nueve votos afirmativos de los regidores Arias Samudio, Solano 21

Avendaño, Brenes Figueroa, Víquez Sánchez, Madriz Jiménez, Guzmán 22

Castillo, Torres Céspedes, Halabí Fauaz y Arce Moya, aprobar el informe 23

DU-OF-693-2020 por lo tanto, se declara de interés público, mediante acto 24

debidamente motivado, la adquisición de la finca de este Partido No. 3-25

97415-000, propiedad de Maritza Cedeño Hernández, cédula 3-0325-689, 26

por el precio que indica el avalúo de fecha 21 de mayo de 2020, veintiséis 27

millones cuatrocientos cincuenta y nueve mil setecientos veinticinco 28

colones exactos (26.459.725.00), que se proceda a la notificación del 29

acuerdo de rigor al Registro Nacional para la anotación correspondiente, 30

Page 20: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

así como al Diario Oficial La Gaceta para la publicación de rigor y al 1

propietario registral, y se autoriza al Alcalde Municipal para que continúe 2

con el procedimiento hasta su debida finalización. - El presidente solicita la 3

firmeza, en discusión, suficientemente discutido, somete a votación, se 4

acuerda por unanimidad de nueve votos afirmativos de los regidores 5

Arias Samudio, Solano Avendaño, Brenes Figueroa, Víquez Sánchez, 6

Madriz Jiménez, Guzmán Castillo, Torres Céspedes, Halabí Fauaz y Arce 7

Moya, aprobar la firmeza. Notifíquese este acuerdo con acuse y fecha de 8

recibo a la señora Maritza Cedeño Hernández al correo electrónico 9

[email protected], al Arq. Juan Carlos Guzmán Víquez Director de 10

Urbanismo y al Lic. Mario Redondo Poveda Alcalde Municipal. Acuerdo 11

definitivamente aprobado. -------------------------- 12

ARTÍCULO 11°. -INFORME A SOLICITUD DE ACLARACIÓN O ADICIÓN AL 13

ARTÍCULO Nº XV DEL ACTA Nº 25-2016 DEL EJE VIAL GUADALUPE-14

CABALLO BLANCO. --------------------------------------------------------------------------15

Se conoce oficio AM-INF-261-2020 de fecha 21 de agosto del 2020,suscrito por 16

el Lic. Mario Redondo Poveda Alcalde Municipal, por el cual remite oficio AT-17

OF-156-2020 de fecha 20 de agosto de 2020, suscrito por la MAF. Paulina 18

Ramírez Portuguez Directora del Área Tributaria, y que dice: “…En relación con 19

el Eje Vial Guadalupe-Caballo Blanco, paso a indicar lo siguiente: En la sesión 20

ordinaria del Concejo Municipal celebrada el día 23 de agosto de 2016, Acta 21

No. 25-2016 Artículo No. XV, se aprobó el Uso de Suelo Condicionado Mixto 22

para crear un Centro Multifuncional en la zona este de Caballo Blanco, justo en 23

el lugar donde se tiene diseñado el extremo este del Eje Vial Guadalupe-24

Caballo Blanco, para lo cual el desarrollador o propietario deberá donar el eje 25

en lo que respecta al terreno. Con el oficio OPU-013-2019 se solicitó al dueño 26

de la propiedad proceder con la donación de la franja de terreno ya que la 27

Administración Municipal se encuentra gestionando la construcción de este eje 28

vial junto con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Para lograr la 29

inversión, es necesario que la franja de tierra esté debidamente inscrita a 30

Page 21: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

nombre de la Municipalidad de Cartago. El 07 de agosto de 2020 se recibió 1

correo electrónico del Lic. Gustavo Montero, abogado a cargo del proceso de 2

donación, quien informó que procedió a realizar la inscripción de la segregación 3

del terreno, y que únicamente queda pendiente la formalización de dicha 4

donación, con la firma del documento legal correspondiente. Así las cosas, le 5

solicito respetuosamente elevar el presente oficio al Concejo Municipal para la 6

aclaración y/o adición en el acuerdo original antes mencionado, de la 7

autorización expresa para que su persona pueda firmar la escritura pública 8

correspondiente, todo ello de acuerdo con las recomendaciones del Lic. Julio 9

Monge Gutiérrez. A continuación, la redacción recomendada para el acuerdo: 10

Se aclara y adiciona al Artículo No. XV del Acta No. 25-2016, de la sesión 11

ordinaria del Concejo Municipal celebrada el día 23 de agosto de 2016, que se 12

autoriza expresamente al señor Alcalde Municipal a firmar la respectiva 13

escritura pública, para la franja de terreno que está en proceso de donación 14

para completar el Eje Vial Guadalupe-Caballo Blanco…”.-Vistos los 15

documentos, el presidente propone dispensar de trámite de comisión, somete 16

a discusión, suficientemente discutido, somete a votación, se acuerda por 17

unanimidad de nueve votos afirmativos de los regidores Arias Samudio, 18

Solano Avendaño, Brenes Figueroa, Víquez Sánchez, Madriz Jiménez, 19

Guzmán Castillo, Torres Céspedes, Halabí Fauaz y Arce Moya, aprobar la 20

dispensa de trámite de comisión. El presidente propone aprobar el informe 21

DU-OF-693-2020, somete a discusión, suficientemente discutido, somete a 22

votación, se acuerda por unanimidad de nueve votos afirmativos de los 23

regidores Arias Samudio, Solano Avendaño, Brenes Figueroa, Víquez 24

Sánchez, Madriz Jiménez, Guzmán Castillo, Torres Céspedes, Halabí 25

Fauaz y Arce Moya, aprobar el informe AT-OF-156-2020, por lo tanto, Se 26

aclara y adiciona al Artículo No. XV del Acta No. 25-2016, de la sesión 27

ordinaria del Concejo Municipal celebrada el día 23 de agosto de 2016, se 28

autoriza expresamente al señor Alcalde Municipal a firmar la respectiva 29

escritura pública, para la franja de terreno que está en proceso de 30

Page 22: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

donación para completar el Eje Vial Guadalupe-Caballo Blanco. El 1

Presidente solicita la firmeza, en discusión, suficientemente discutido, somete 2

a votación, se acuerda por unanimidad de nueve votos afirmativos de los 3

regidores Arias Samudio, Solano Avendaño, Brenes Figueroa, Víquez 4

Sánchez, Madriz Jiménez, Guzmán Castillo, Torres Céspedes, Halabí 5

Fauaz y Arce Moya, aprobar la firmeza. Notifíquese este acuerdo con acuse 6

y fecha de recibo a la MAF. Paulina Ramírez Portuguez Directora del Área 7

Tributaria, a la Licda. Guisella Zúñiga Hernández Coordinadora del Concejo 8

Municipal y Secretaria y al Lic. Mario Redondo Poveda Alcalde Municipal. 9

Acuerdo definitivamente aprobado. ----------------------------------------------------- 10

ARTÍCULO 12°. -INFORME SOLICITUD DE EXONERACIÓN DE 11

ANTEJARDÍN PRESENTADO POR LA SEÑORA LUCRECIA JIMÉNEZ 12

ROJAS. --------------------------------------------------------------------------------------------13

Se conoce oficio AM-INF-270-2020 de fecha 21 de agosto del 2020,suscrito por 14

el Lic. Mario Redondo Poveda Alcalde Municipal, por el cual remite oficio DU-15

OF-695-2020 de fecha 21 de agosto del 2020, suscrito por el Arq. Juan Carlos 16

Guzmán Víquez Director de Urbanismo, y que dice: “…Con relación a lo 17

acordado por el Concejo Municipal contenido en el artículo 44 del Acta No. 11-18

2020 de la sesión celebrada el día 16 de junio del 2020, donde se conoce 19

escrito presentado por la señora Lucrecia Jimenez Rojas por el que indica que: 20

"...me permito escribirles para solicitarle su valiosa colaboración y comprensión 21

con relación al trámite para la demarcación de retiro para construcción del plano 22

catastro No. C-1603501-2012. Inscrito en el registro público de la propiedad al 23

sistema con el número 3-24820-000, solicitud para tramitar permiso de 24

construcción para Casa. Estimados el día 06 de julio del año 2016 recibí 25

respuesta del MOPT a ese trámite RETIRO por medio de documento DVOP-26

D1-PV-20164204203 Línea No. 16-2923 donde el MOPT señala como "línea 27

de construcción" Distancia a retirarse 13.00 a partir a los vértices del 1 a 6 del 28

plano en estudio (...) Por el tamaño de mi lote y por las características de las 29

propiedades que se encuentran en las colindancias. (a los costados del lote no 30

Page 23: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

hay problema ), pero tengo al frente la llamada "carretera nacional" que apenas 1

tiene dos carriles.. al respecto me permito manifestar lo siguiente: De 2

conformidad con los trámites reglamentarios y de le, el proyecto que pretende 3

realizar el Arq. Sergio Brenes Valverde, fue sometido a consideración de esta 4

Dirección de Urbanismo, y siendo que el terreno que se solicita exonerar el área 5

de antejardín enfrenta a la RUTA NACIONAL localizada en el Distrito de 6

Corralillo , en ese sentido esta Municipalidad de Cartago no tiene competencia 7

para la solicitud de autos. De Io antes dicho, con fundamento en los artículos 8

1 y 2 de la Ley General del Caminos Públicos la administración de esa ruta 9

corresponde al Ministerio de Obras Públicas y Transportes, por lo que sí es del 10

interés del solicitante, deberá hacer la solicitud y/o consultas pertinentes ante 11

ese Ministerio…”.-Vistos los documentos, el presidente propone dispensar de 12

trámite de comisión, somete a discusión, suficientemente discutido, somete a 13

votación, se acuerda por unanimidad de nueve votos afirmativos de los 14

regidores Arias Samudio, Solano Avendaño, Brenes Figueroa, Víquez 15

Sánchez, Madriz Jiménez, Guzmán Castillo, Torres Céspedes, Halabí 16

Fauaz y Arce Moya, aprobar la dispensa de trámite de comisión. El 17

presidente propone aprobar el informe DU-OF-695-2020, somete a discusión, 18

suficientemente discutido, somete a votación, se acuerda por unanimidad de 19

nueve votos afirmativos de los regidores Arias Samudio, Solano 20

Avendaño, Brenes Figueroa, Víquez Sánchez, Madriz Jiménez, Guzmán 21

Castillo, Torres Céspedes, Halabí Fauaz y Arce Moya, aprobar el informe 22

DU-OF-695-2020 por lo tanto, con fundamento en los artículos 1 y 2 de la 23

Ley General del Caminos Públicos la administración de esa ruta 24

corresponde al Ministerio de Obras Públicas y Transportes, por lo que sí 25

es del interés del solicitante, deberá hacer la solicitud y/o consultas 26

pertinentes ante ese Ministerio. El Presidente solicita la firmeza, en 27

discusión, suficientemente discutido, somete a votación, se acuerda por 28

unanimidad de nueve votos afirmativos de los regidores Arias Samudio, 29

Solano Avendaño, Brenes Figueroa, Víquez Sánchez, Madriz Jiménez, 30

Page 24: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

Guzmán Castillo, Torres Céspedes, Halabí Fauaz y Arce Moya, aprobar la 1

firmeza. Notifíquese este acuerdo con acuse y fecha de recibo a la señora 2

Lucrecia Jiménez Rojas al correo electrónico [email protected] o a 3

los teléfonos 8355-7753/8356-9566/8404-6272 y al Lic. Mario Redondo Poveda 4

Alcalde Municipal. Acuerdo definitivamente aprobado. --------------------------- 5

ARTÍCULO 13°. -INFORME SOLICITUD DE EXONERACIÓN DE 6

ANTEJARDÍN PRESENTADO POR EL SEÑOR RODRIGO SEGURA 7

GONZÁLEZ. --------------------------------------------------------------------------------------8

Se conoce oficio AM-INF-271-2020 de fecha 21 de agosto del 2020,suscrito por 9

el Lic. Mario Redondo Poveda Alcalde Municipal, por el cual remite oficio DU-10

OF-696-2020 de fecha 21 de agosto del 2020, suscrito por el Arq. Juan Carlos 11

Guzmán Víquez Director de Urbanismo, y que dice: “…Con relación a Io 12

dispuesto por el Concejo Municipal contenido en el Articulo 22 del Acta No. 16-13

2020 de la sesión celebrada el día 14 de julio del 2020, por el que se conoce 14

oficio 23 de abril del 2020 suscrito por el señor Rodrigo Segura Gonzalez 15

representante del Banco Improsa S.A., por el cual solicita la exoneración de 16

antejardín en la propiedad con numero de catastro C-77064-19942, ubicado 17

200 metros al oeste del Anfiteatro Municipal; al respecto me permito manifestar 18

Io siguiente: Con base al Reglamento de Construcciones, concretamente en el 19

artículo 96 que en Io que interesa dice: “La Municipalidad puede eximir del 20

antejardín a aquellas construcciones que se desarrollen en las zonas urbanas 21

o en los cuadrantes de Ciudad, determinadas de acuerdo con el plan regulador 22

vigente.". El resaltado no es del original. De conformidad cori el inmueble 23

descrito por el plano No. C-77064-92, mismo que corrige en este acto, pues el 24

señalado por el solicitante es erróneo, en cuanto a su ubicación se localiza en 25

una zona previamente urbanizada al entrar en vigencia el Reglamento de 26

Construcciones, y de acuerdo con el Plan Regulador de la Ciudad de Cartago, 27

el inmueble en cuestión se ubica en una ZONA DE USO MIXTO. Ahora bien, 28

según expediente administrativo en poder de esta Dirección de Urbanismo se 29

presentó una solicitud por cambio de cubierta, siendo que en el momento de 30

Page 25: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

revisión de planos los mismos muestran la construcción de una segunda planta, 1

no ajustando al alineamiento indicado por esta dependencia municipal. El 2

proyecto presentado, como se ha dicho, se puede exonerar del área de 3

antejardín de la construcción de la segunda planta, y no en primera planta, pues 4

esta no guarda retiros reglamentarios según la normativa vigente, ello por la 5

vieja data de la edificación- En lo que hace a los planos constructivos de la 6

ampliación del segundo nivel, debe el solicitante cambiar los planos indicando 7

que el proyecto es de ampliación en segundo nivel e indicar su uso, según Io 8

permita el Plan Regulador de la Ciudad de Cartago. Alineamientos, en Io que 9

se refiere a la exoneración del área de antejardín aplicaría para la futura 10

edificación en segunda planta no existe objeción en recomendar al Concejo 11

Municipal en aprobar de lo solicitado para la ampliación de la edificación- Ahora 12

bien, y por ser una finca esquinera (cruce de calle) deberá cumplir con la 13

construcción del ochavo según lo establecen los artículos III. 210 del 14

Reglamento para el Control Nacional de Fraccionamiento y Urbanizaciones y 15

20 de la Ley de Construcciones que indican: "-En todo cruce de calle se 16

recortarán las esquinas en el límite de propiedad, mediante un ochavo de dos 17

metros cincuenta centímetros (2.50) por cada lado." Finalmente, en cuanto a 18

la primera planta la Ley de Construcciones No. 833 establece que: "Los dueños 19

de construcciones que deban retirarse con arreglo a la alineación oficial. no 20

podrán ejecutar en ellas obras de reparación que conduzcan y conciliarse en 21

su totalidad y a perpetuar su estado actual. Se considerarán obras de 22

consolidación los cambios de paredes refuerzos de estructura, remodelación 23

de fachadas, aperturas o cierres de puertas y ventanas y sustitución de unos y 24

otros." Por Io que debe ser del conocimiento del profesional a cargo de la obra, 25

que no se permite obras en primer nivel que conduzcan a consolidarse en su 26

totalidad y a perpetuar su estado actual. Finalmente, y en apego al Plan Vial 27

de la Ciudad de Cartago, se le solicita al interesado renovar el alineamiento en 28

cuestión, aclarando que únicamente se exonera el área dicha. y no se exime 29

de áreas de parqueo ni ampliación vial…”. – Vistos los documentos, el 30

Page 26: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

presidente propone dispensar de trámite de comisión, somete a discusión, 1

suficientemente discutido, somete a votación, se acuerda por unanimidad de 2

nueve votos afirmativos de los regidores Arias Samudio, Solano 3

Avendaño, Brenes Figueroa, Víquez Sánchez, Madriz Jiménez, Guzmán 4

Castillo, Torres Céspedes, Halabí Fauaz y Arce Moya, aprobar la dispensa 5

de trámite de comisión. El presidente propone aprobar el informe DU-OF-6

696-2020, somete a discusión, suficientemente discutido, somete a votación, 7

se acuerda por unanimidad de nueve votos afirmativos de los regidores 8

Arias Samudio, Solano Avendaño, Brenes Figueroa, Víquez Sánchez, 9

Madriz Jiménez, Guzmán Castillo, Torres Céspedes, Halabí Fauaz y Arce 10

Moya, aprobar el informe DU-OF-696-2020 por lo tanto, la exoneración del 11

área de antejardín aplicaría para la futura edificación en segunda planta 12

no existe objeción en recomendar al Concejo Municipal en aprobar de lo 13

solicitado para la ampliación de la edificación- Ahora bien, y por ser una 14

finca esquinera (cruce de calle) deberá cumplir con la construcción del 15

ochavo según lo establecen los artículos III. 210 del Reglamento para el 16

Control Nacional de Fraccionamiento y Urbanizaciones y 20 de la Ley de 17

Construcciones que indican: "-En todo cruce de calle se recortarán las 18

esquinas en el límite de propiedad, mediante un ochavo de dos metros 19

cincuenta centímetros (2.50) por cada lado." Finalmente, en cuanto a la 20

primera planta la Ley de Construcciones No. 833 establece que: "Los 21

dueños de construcciones que deban retirarse con arreglo a la alineación 22

oficial. no podrán ejecutar en ellas obras de reparación que conduzcan y 23

conciliarse en su totalidad y a perpetuar su estado actual. Se considerarán 24

obras de consolidación los cambios de paredes refuerzos de estructura, 25

remodelación de fachadas, aperturas o cierres de puertas y ventanas y 26

sustitución de unos y otros." Por Io que debe ser del conocimiento del 27

profesional a cargo de la obra, que no se permite obras en primer nivel 28

que conduzcan a consolidarse en su totalidad y a perpetuar su estado 29

actual. Finalmente, y en apego al Plan Vial de la Ciudad de Cartago, se le 30

Page 27: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

solicita al interesado renovar el alineamiento en cuestión, aclarando que 1

únicamente se exonera el área dicha. y no se exime de áreas de parqueo 2

ni ampliación vial. El Presidente solicita la firmeza, en discusión, 3

suficientemente discutido, somete a votación, se acuerda por unanimidad de 4

nueve votos afirmativos de los regidores Arias Samudio, Solano 5

Avendaño, Brenes Figueroa, Víquez Sánchez, Madriz Jiménez, Guzmán 6

Castillo, Torres Céspedes, Halabí Fauaz y Arce Moya, aprobar la firmeza. 7

Notifíquese este acuerdo con acuse y fecha de recibo al señor al señor Rodrigo 8

Segura González Representante de Banco Improsa S.A., Arq. Juan Carlos 9

Guzmán Víquez Jefe Departamento de Urbanismo y al Lic. Mario Redondo 10

Poveda Alcalde Municipal. Acuerdo definitivamente aprobado. ---------------- 11

- El regidor Víquez Sánchez indica, señor presidente, por un asunto de 12

técnica de formulación de los acuerdos, me parece que de alguna 13

manera sí está claro para los presentes cuando se dice que se aprueba 14

el informe, pero me parece que debería el Concejo formular la parte 15

dispositiva del acuerdo a viva voz del Presidente, para que por 16

seguridad jurídica del interesado se sepa qué fue lo que acordó el 17

Concejo, porque a veces los informes, si bien es cierto tienen un criterio, 18

no tienen la redacción de una resolución del Concejo Municipal, 19

entonces yo sugiero, que si bien es cierto, entendemos todos cuál es la 20

voluntad de atender el criterio técnico de la administración, para efectos 21

de acta y de grabación, y a efectos de lo que se está transmitiendo, -22

porque recordemos que hay gente que sigue estas transmisiones y no 23

saben exactamente qué es lo que estamos decidiendo-, entonces por 24

transparencia, hay que decir que estamos resolviendo por el fondo, 25

específicamente, en este caso pareciera que lo que se está resolviendo 26

es que se aprueba la solicitud aclarando que únicamente se exonera el 27

área dicha y no sé exonera el parqueo vial para que quede constando 28

en la parte que consta en el acta.-------------- 29

Page 28: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

ARTÍCULO 14°. -REMISIÓN DE INFORME RELACIONADO A EXPEDIENTE 1

N°57310, PRESENTADO POR LA ASOCIACIÓN DE ARRENDATARIOS Y 2

COMERCIANTES DEL MERCADO MUNICIPAL DE CARTAGO. -----------------3

Se conoce oficio AM-INF-281-2020 de fecha 28 de agosto del 2020,suscrito por 4

el Lic. Mario Redondo Poveda Alcalde Municipal, por el cual remite oficio SAT-5

OF-026-2020/MER-OF-070-2020/AAF-OF-341-2020 de fecha 28 de agosto del 6

2020, suscrito por la Licda. Jeannette Navarro Jiménez Encargada del Área 7

Administrativa Financiera, el Lic. Alejandro Montero Víquez Sudirector del Área 8

Tributaria y el MDE. Ricardo Chacón Jara Administrador del Mercado, y que 9

dice: “…Sirva el presente oficio para analizar la propuesta planteada por la 10

Asociación de Arrendatarios y Comerciantes del Mercado Municipal de 11

Cartago, mediante expediente de Plataforma de Servicios No. 57310, dirigida a 12

su despacho, a la Dirección Tributaria y a la Administración del Mercado. El 13

planteamiento fundamental de dicha propuesta es que la Administración evalúe 14

el extender el descuento de un 20% para todos los inquilinos del Mercado 15

acogidos a los beneficios de la Ley No. 9848, fundamentado en una evidente 16

merma de la actividad comercial del Mercado, debido a las normas sanitarias 17

impuestas. Como antecedentes a esta solicitud es de recordar que, mediante 18

acuerdo de 4 de junio 2020, acta No. 09-2020 en su artículo 1, el Concejo 19

Municipal aprobó en todos sus extremos el documento denominado "Propuesta 20

para Implementar el Decreto Legislativo Ley No. 9848". En dicho documento, 21

en lo referido a los inquilinos del Mercado, se aprobó un descuento del 20% en 22

los alquileres para los meses de junio, julio y agosto de 2020. Lo anterior 23

conforme lo faculta dicha ley, previo al cumplimiento de requisitos formales 24

impuestos por el municipio para probar la merma en los ingresos de la actividad 25

comercial que desarrollan. De este beneficio se acogieron un total de 29 26

dueños de derechos de piso, con una proyección de descuento para los tres 27

meses (junio, julio y agosto) por la suma de ¢ 4.083.850,35. Es evidente que 28

este planteamiento de la Asociación significará una disminución en los ingresos 29

por concepto de arrendamientos, por lo que seguidamente presentamos el 30

Page 29: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

análisis técnico y legal de dicha propuesta para brindar a su estimable persona, 1

el criterio suficiente para eventualmente recomendar o no, al Concejo Municipal 2

acceder a la solicitud de la Asociación que representa a gran parte de los 3

inquilinos del Mercado. Análisis desde la perspectiva legal: La Ley No. 9848 4

denominada "Ley para apoyar al contribuyente local y reforzar la gestión 5

financiera de las municipalidades, ante la emergencia nacional por la pandemia 6

de COVID-19'; indica expresamente en su artículo 17: ARTÍCULO 17- 7

Ampliación de los plazos: El concejo municipal o concejo municipal de distrito, 8

ante la solicitud por parte de la administración municipal, podrá aprobar la 9

ampliación, hasta por tres meses, de los beneficios dispuestos en los artículos 10

12, 13 y 14 de esta ley. Dicha ampliación necesariamente tendrá que 11

sustentarse en un análisis técnico financiero del presupuesto y de la realidad 12

económica de cada cantón, esto para asegurar que no se pone en riesgo la 13

operación de la municipalidad y la prestación de los servicios. El referido 14

artículo 14 al cual hace alusión el artículo 17 de la ley, se refiere a la reducción 15

de tarifas de arrendamientos municipales. En el acuerdo tomado el 4 de junio 16

anterior, el Concejo Municipal aprobó un descuento del 20% sobre la tarifa 17

mensual durante tres meses, por lo que, desde un punto de vista legal, la 18

Administración Superior está facultada para recomendar nuevamente al 19

Concejo Municipal, amparada en el artículo 17 de la Ley No. 9848, ampliar el 20

plazo de descuento por tres meses más sobre la tarifa mensual de 21

arrendamiento para todos los inquilinos del Mercado. Análisis desde la 22

perspectiva de la viabilidad financiera: Considerando que la misma Ley No. 23

9848 faculta al Municipio a extender los beneficios otorgados en primera 24

instancia y valorados los argumentos de la representación de los inquilinos del 25

Mercado por medio de su Asociación, presentamos la viabilidad económica de 26

acceder a la ampliación del plazo del beneficio del descuento. Ingresos 27

esperados: De acuerdo con las bases de datos de emisión de la facturación del 28

Mercado, se tienen un total de 380 inquilinos activos para un monto mensual 29

de ¢ 28.886.418,00, por lo que el ingreso anual esperado sería de ¢ 30

Page 30: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

346.397.017,00. Egresos de operación presupuestados: Conforme al detalle 1

del programa presupuestario 0002-0000-011-01 Mercado, Plazas y Ferias, hay 2

un presupuesto de operación por la suma ¢ 279.439.999,04 que sumado al 3

descuento ya aplicado de junio a agosto 2020 por la suma de ¢ 4.083.850,00 y 4

el 10% de gastos de administración por la suma de ¢ 34.639.702,00, da como 5

resultado un saldo a favor de ¢ 28.233.466,00. Para simplicidad del análisis, 6

se presenta el siguiente cuadro: 7

8

9

10

11

12

Analizando la potestad que brinda el artículo 17 de la ley ya citada, se puede 13

recomendar al Concejo Municipal ampliar el beneficio por tres meses más y no 14

como lo pretende la Asociación representante de los inquilinos del Mercado 15

para los meses de setiembre, octubre, noviembre y diciembre. Desde esta 16

perspectiva, se presentan los cálculos de los dineros que eventualmente se 17

dejarían de percibir al aplicar un descuento generalizado entre los inquilinos del 18

Mercado: 19

20

21

22

23

24

25

Comparando los resultados de los cuadros 1 y 2 anteriores, se desprende que 26

existe la viabilidad financiera para otorgar por un periodo de tres meses más, 27

un descuento del 20% generalizado a los inquilinos del Mercado, ya que de 28

acuerdo con el cuadro No. 1, hay un disponible para proyectos de inversión por 29

la suma de ¢ 28.233.466,00 del cual se rebajaría para cubrir la suma de 30

Page 31: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

¢17.319.851,00 que implicaría aplicar el descuento del 20%. Recomendación: 1

Considerando que es evidente la afectación económica que han tenido los 2

comerciantes del Mercado y evaluando la viabilidad legal y financiera de la 3

solicitud planteada por la Asociación de Arrendatarios y Comerciantes del 4

Mercado Municipal de Cartago, referida a aplicar un descuento generalizado a 5

los inquilinos del Mercado, se le recomienda a la Alcaldía: Trasladar al Concejo 6

Municipal recomendación para que se les aplique un descuento generalizado 7

del 20% a todos los inquilinos del Mercado en su facturación mensual por tres 8

meses. Que dicho descuento se aplique a la facturación de los meses de 9

octubre, noviembre y diciembre del 2020…”. -– Vistos los documentos, el 10

presidente propone dispensar de trámite de comisión, somete a discusión, 11

suficientemente discutido, somete a votación, se acuerda por unanimidad de 12

nueve votos afirmativos de los regidores Arias Samudio, Solano 13

Avendaño, Brenes Figueroa, Víquez Sánchez, Madriz Jiménez, Guzmán 14

Castillo, Torres Céspedes, Halabí Fauaz y Arce Moya, aprobar la dispensa 15

de trámite de comisión. El presidente propone aprobar el informe DU-OF-16

696-2020, somete a discusión, suficientemente discutido, somete a votación, 17

se acuerda por unanimidad de nueve votos afirmativos de los regidores 18

Arias Samudio, Solano Avendaño, Brenes Figueroa, Víquez Sánchez, 19

Madriz Jiménez, Guzmán Castillo, Torres Céspedes, Halabí Fauaz y Arce 20

Moya, aprobar el informe SAT-OF-026-2020/MER-OF-070-2020/AAF-OF-21

341-2020, por lo tanto que se aplique un descuento generalizado del 20% 22

a todos los inquilinos del Mercado en su facturación mensual por tres 23

meses. Que dicho descuento se aplique a la facturación de los meses de 24

octubre, noviembre y diciembre del 2020. El Presidente solicita la firmeza, 25

en discusión, suficientemente discutido, somete a votación, se acuerda por 26

unanimidad de nueve votos afirmativos de los regidores Arias Samudio, 27

Solano Avendaño, Brenes Figueroa, Víquez Sánchez, Madriz Jiménez, 28

Guzmán Castillo, Torres Céspedes, Halabí Fauaz y Arce Moya, aprobar la 29

firmeza. Notifíquese este acuerdo con acuse y fecha de recibo a la Asociación 30

Page 32: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

de Arrendatarios y Comerciantes del Mercado Municipal, al MDE. Ricardo 1

Chacón Jara Administrador del Mercado, a la MAF. Paulina Ramírez Portuguez 2

Encargada del Área Tributaria, a la Licda. Jeannette Navarro Jiménez 3

Encargada Área Administrativa Financiera y al Lic. Mario Redondo Poveda 4

Alcalde Municipal. Acuerdo definitivamente aprobado. --------------------------- 5

ARTÍCULO 15°. -MOCIÓN RELACIONADA A ESTABLECER UNA MARCA 6

CANTÓN COMO MEDIDA PARA INCENTIVAR EL TURISMO, REACTIVAR 7

EL COMERCIO Y EL EMPLEO EN LA ZONA. -----------------------------------------8

Se conoce moción firmada y presentada por los regidores Arce Moya y Acuña 9

Granados, y que dice: “…CONSIDERANDO: Que la provincia de Cartago 10

posee una belleza turística escénica y una gran variedad de productos nativos 11

y únicos de la ciudad cartaginesa. Recuperando productos con denominación 12

de marca como la tapa de dulce propios de esta zona. Apoyando al artesano 13

de la provincia y a las mujeres empresarias. En aras de fortalecer el comercio 14

y turismo del cantón e incentivando su seguridad y los mejores servicios para 15

que muchas más personas consideren a la Vieja Metrópoli como una zona 16

atractiva para visitar. Recuperando las raíces del ser Cartago, nuestra cortesía, 17

la inocencia, nuestras frases como: el arajo o el diay y las tantas características 18

que nos hacen sentir orgullosos de haber nacido en esta tierra, dando identidad 19

a los residentes de esta provincia y recuperando la idiosincrasia del ser 20

cartaginés. Rescatando el legado histórico de una ciudad que en antaño fue 21

capital de Costa Rica. Recobrando la esencia de la figura del agricultor 22

cartaginés fortaleciendo a estos con proyectos como la Ruta de la papa y del 23

café, apoyando al sector agrícola que es tan fuerte en esta zona, reactivando 24

la agricultura y el turismo con el fin de crear progreso a Cartago. Apoyando el 25

sector agrícola con capacitación, automatización, marketing en estas zonas de 26

tanto potencial. Estableciendo rutas agrícolas y programas conjuntos 27

municipios-productores. Dando a conocer su gastronomía única. Haciendo un 28

inventario del turismo rural de la provincia para junto con los pequeños 29

productores levantar una estrategia de visita de turistas que fortalezca el 30

Page 33: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

turismo rural. Y localizando la oferta turística y comercial que posee en cada 1

distrito. Dando identidad al residente cartaginés con un logo (marca) que 2

represente sus bellezas icónicas y las características del ser Cartago. Que 3

permita al ciudadano enamorarse de estas tierras, sentirse orgulloso de vivir en 4

este sector y comprar en la provincia. Colocando unas letras corpóreas que 5

demuestren a nuestros visitantes ¿qué es Cartago?, ¿quién es su gente?, 6

¿cuáles son sus tradiciones? y que den a conocer la belleza escénica que 7

posee esta provincia, rica en legado histórico y turismo. Promoviendo una 8

reconstrucción del legado histórico de esta provincia fortaleciendo una ruta 9

histórica de Cartago. Restructurando sitios de interés turístico que reflejan el 10

legado cartaginés como el mercado para que estos aporten a reconstruir la 11

historia de este lugar icónico. Rescatando la cultura del cartaginés con apoyo 12

de otros sectores llevando teatro, música, presentaciones folclóricas a la Plaza 13

de las Ruinas de Santiago Apóstol. Uniendo a sectores turísticos y comerciales 14

quienes se han visto muy afectados por la emergencia nacional del COVID -19 15

originando a través de ellos una mayor cantidad de empleo en la zona. 16

MOCIONAMOS CON DISPENSA DE TRAMITE DE COMISIÓN: Por todo lo 17

anterior presentamos la moción para que la administración municipal y este 18

honorable Concejo Municipal como medida para incentivar el turismo, reactivar 19

el comercio y reactivar el empleo en la zona, apruebe la posibilidad a la Alcaldía 20

Municipal que interponga sus buenos oficios para establecer una Marca Cantón 21

acompañada de una fuerte campaña de divulgación que muestre los atributos 22

de Cartago y refuerce el sentido de pertenencia y el orgullo por la identidad 23

brumosa y exalte ¿por qué Cartago es diferente?...”. – El regidor Arce Moya 24

indica, esta propuesta que nosotros hemos presentado desde hace días; 25

estaba presentada desde el 4 de agosto, lleva la mejor intención de que 26

nosotros hagamos un programa de la marca cantón, nosotros tenemos que 27

incentivar nuevamente y recuperar la reactivación económica y sabemos que 28

con el impulso que está dando la administración, queremos aportar las ideas 29

que nosotros estamos realizando, ya que Cartago posee una belleza turística 30

Page 34: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

escénica de gran variedad productiva, con productos nativos y únicos de la 1

ciudad cartaginesa, y consideramos que Cartago debe desarrollarse y 2

promover un lugar, una marca cantón, para eso, nosotros podemos incentivar 3

que vengan a visitarnos, para promover la reactivación económica y en detalle 4

esta la propuesta, de manera que la administración considere y la pueda 5

acompañar dentro de la divulgación que esta Municipalidad está haciendo con 6

la reactivación económica y con los programas que están desarrollando.- El 7

regidor Mitta Albán indica, muy atinada la moción; yo le agregaría o que la 8

administración la valore, hacer una campaña de comprar en Cartago y yo hablo 9

de comprar en Cartago en la avenida central, en la avenida del comercio, que 10

son los que realmente se han visto afectados en esta pandemia, y 11

anteriormente el año pasado, entonces vuelvo a felicitar a don Jonathan y a 12

doña Andrea, y solicitarle a la administración que valore con la gente de 13

publicidad y de comunicación hacer una campaña de compre en Cartago.- El 14

regidor Arce Moya procede a darle lectura a los considerandos de la moción, e 15

indica, por lo tanto, en nuestro considerando de la moción, nosotros estamos 16

incluir recordando la esencia del comercio.- El regidor Brenes Figueroa indica, 17

totalmente de acuerdo con la moción de don Jonathan; no estoy tan de acuerdo 18

con la propuesta del regidor Mitta, porque ese sector acá más cercano al 19

mercado si ha sido golpeado, pero me parece que en las zonas rurales también 20

ha sido golpeada, los comerciantes sean pulperías, un bazar, entonces al final 21

que sea Cartago el que resulte beneficiado, porque al final, todo el sector 22

comercio ha sido muy golpeado.- La regidora Nancy Solano indica, en el mismo 23

sentido, en hora buena esa moción que presenta el regidor Jonathan Arce, me 24

parece que va en la vía de ir apoyando al sector agroalimentario que posee 25

nuestro cantón en general, la provincia de Cartago, creo que el tema del apoyo 26

a los agricultores principalmente que tenemos son bastante importantes, como 27

por ejemplo Llano Grande, Tierra Blanca, cree que es bastante atinada, y va 28

también en busca de poder generar una identidad también alimentaria del 29

cantón que a veces desconocemos, y todo eso va a mejorar el tema del turismo 30

Page 35: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

propio del cantón como una marca; yo también estoy de acuerdo me parece 1

muy atinado.- El regidor Víquez Sánchez indica, coincido con lo que se ha 2

dicho, me parece que muchas de las acciones que pueda tomar este Concejo, 3

dentro de la limitación que tiene sus competencias, debería atender la 4

reactivación económica; por ahí dice alguna gente que nos robaron el solgan 5

con el “SJOVive”, porque alguien quisiera que el parque central dijera como 6

Cartago vive cómo está en el cantón central de San José, sin embargo, Cartago 7

se distingue por ser una zona que dinamiza mucho el turismo y atrae mucha 8

gente de otros lugares; me parece que en este momento de estrechez 9

económica para muchas familias de Cartago, este tipo de iniciativas pueden 10

ayudar a que se ponga a Cartago en el mapa, de que la gente venga a Cartago, 11

pero sí le pediría algo más al señor Alcalde en la línea de lo que hemos 12

discutido, y es que a la par del tema de la marca cantón, ya que tenemos que 13

convivir en adelante sin duda con el COVID-19, -ya eso no hay forma de 14

quitárselo de encima-, que a la par de la marca, haya un esfuerzo adicional, 15

que yo sé que se ha hecho de reforzamiento de las medidas de prevención, de 16

manera tal de que todo el turismo que nos visite, -pues no tiene sentido una 17

marca Cartago para los Cartago que ya estamos acá-, que se tomen esas 18

previsiones para que la gente que nos visita, efectivamente pueda tratar de 19

mejorar las economías, pero con las previsiones establecidas, con los 20

protocolos establecidos para contagios masivos del virus que en este momento 21

sufrimos.- El regidor Halabí Fauaz indica, me parece muy importante esta 22

moción marca Cartago como cantón, porque tenemos que exportarla a todo el 23

resto del país, para que haya un apoyo importante a los comerciantes, a los 24

agricultores, y al área gastronómico que hay en Cartago de forma muy variada, 25

con muchas comidas típicas, y con cosas más importantes como son las 26

bellezas naturales que tenemos aquí, todo eso debemos explotarlo al máximo.- 27

El señor Alcalde indica, este es un tema de trascendental importancia, esto 28

debería ser un tema medular que nosotros estemos analizando; dentro de las 29

acciones que la alcaldía ha venido promoviendo, y lo que hemos tratado de 30

Page 36: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

estar coordinando con diversas entidades, planteamos definitivamente hacer 1

de Cartago un lugar, y se lo decía ayer a los funcionarios Municipales en un 2

correo con ocasión del día del régimen Municipal; por cierto aprovecho también 3

para hacer un justo reconocimiento al director y al personal de servicios 4

generales por el gran trabajo desarrollado en estos últimos días, para 5

acondicionar este salón de sesiones del Palacio Municipal en la forma que ésta; 6

lo hemos hecho sin gastar un solo cinco más, sino tratando de aprovechar al 7

máximo los recursos; ellos han hecho una labor maravillosa que yo quiero 8

destacar en especial a su jefe don Randall; pero sí hay que decir que el 9

concepto que estamos trabajando y que estuvimos hablando la semana pasada 10

un poco con el señor Presidente de la República, que por cierto, tengo que 11

informarles que en algún momento tuvimos una reunión hoy con Concejo de 12

Gobierno, con gente de Concejo de Gobierno para la actividad del próximo 14 13

de septiembre, es tratar de hacer de Cartago un lugar donde la gente quiera 14

venir, que la gente quiera visitar, donde la gente quiera comprar, donde la gente 15

quiera invertir, donde la gente se sienta tranquila, que disfrute, que tenga 16

mejores estructuras, más oportunidades, más progreso, más seguridad, más 17

fuentes de empleo, esa es la Cartago que estamos tratando de desarrollar, y 18

para eso, tenemos que generar diferentes acciones en el ámbito de la marca 19

Cartago; hemos tenido ocasión de reunirnos con gente para tratar de fomentar 20

algo que hicimos hoy al inicio, Cartago como un lugar de destino de interés 21

histórico, porque lo tiene y lo hemos desaprovechado; lo mencionaba acá, la 22

placa donde aquí se firmó el acta de la jura de la independencia es donde los 23

indigentes hacen sus necesidades; eso es desaprovechar la historia que tiene 24

Cartago, queremos retomar eso, no sólo con el Museo Arqueológico Pura Pura 25

en Agua Caliente de Cartago, sino con el casco antiguo que queremos 26

desarrollar acá, pero el tema del casco antiguo va a la par de algo que decía el 27

doctor Halabí, nos hemos reunido precisamente con un grupo de comerciantes 28

en las últimas semanas para hacer de Cartago también un destino 29

gastronómico importante; Cartago tiene un potencial muy claro, en ese sentido 30

Page 37: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

la regidora Nancy Solano ha sido muy vehemente alrededor de estos temas, 1

del desarrollo de esta temática y es algo que podemos desarrollar muchísimo; 2

tuve la semana pasada otra reunión, porque me dan unos datos 3

interesantísimos, la gente que viene a hacer deporte a Cartago los fines de 4

semana, los que vienen en bicicleta, la gente que viene en bicicleta o a correr; 5

lo hablaba también con el vicealcalde Carballo, es una enorme cantidad de 6

gente y ese mercado no lo estamos aprovechando; porque consumen según 7

me decía un experto en la materia, una cantidad importante de dinero cada vez 8

que vienen y que no se está utilizando, pero también Cartago como belleza 9

natural, Cartago como destino de interés religioso, si nosotros sabemos 10

combinar eso con la cultura del pueblo cartaginés, desarrollamos la 11

infraestructura, desarrollamos productos de interés turístico, nosotros vamos a 12

poder lograr que la gente no venga a Cartago solo con el carro encendido y se 13

va en carrera a sacarse una foto frente a las ruinas, y hacen lo mismo frente a 14

la Basílica, sino que la gente venga y se quede más horas, que tengamos guías 15

turísticos, que esté en la agenda turística, en la agenda población, que los 16

estudiantes de los colegios tengan una excursión al año para venir a conocer 17

de la historia patria, entonces vamos a ir a Cartago un viernes el colegio Equis 18

de San José, de Alajuela, de Heredia, de cualquier otra parte del país, porque 19

vamos a conocer donde se firmó y se juró el acta de la independencia, cuál fue 20

la Junta de delegados que le correspondió desarrollar la primera Constitución 21

que es la Junta que es el pacto de concordia, quién fue el ciudadano Alvarado 22

y qué papel jugó en el tema de la independencia centroamericana, en fin, 23

tantísimos temas que podemos perfectamente desarrollar y que hemos dejado 24

de hacer por falta de visión, porque lo que más tiene Cartago es talento y lo 25

hemos desaprovechado, y la idea es aprovechar todo ese talento, que está 26

muchas veces fuera de los partidos políticos, gente ciudadana, gente que 27

puede aportar y que queremos involucrar, de ahí que yo me uno a la propuesta, 28

era parte de nuestro plan de Gobierno, igualmente creo que desde algunos si 29

coincidimos plenamente con el concepto y estamos trabajando en eso, y vamos 30

Page 38: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

a estar informando al Concejo Municipal y los cartagineses alrededor de esos 1

productos, que también combina la idea de un modo institucional de una 2

estación de transporte público decente, que tiene que ver con lo que hemos 3

venido hablando con vivienda con el MOPT, de qué es lo que queremos para 4

la entrada de Cartago y algunos otros proyectos, de ahí que manifestarles 5

alrededor de una idea de esta naturaleza, que me parece fundamental y aquí 6

yo no voy a dejar de reconocer el trabajo de la Cámara de Comercio industria 7

y turismo de Cartago con quién hemos venido también trabajando bastante 8

sobre el particular.- El regidor Halabí Fauaz indica, si queremos que venga más 9

turismo a Cartago, tenemos que pensar en darles facilidades de 10

estacionamiento, de parqueo, y en ese sentido, más adelante hay una moción 11

que presentamos con doña Marcela y con David, para un reordenamiento de 12

todo lo que son las líneas amarillas, porque esa es la queja principalmente de 13

la gente y de los comerciantes de Cartago, agricultores, etc., que no hay donde 14

parquear, eso hay que hacerlo conjuntamente, porque sino va de la mano, se 15

nos puede caer.- Vista la moción, el presidente propone dispensar de trámite 16

de comisión, somete a discusión, suficientemente discutido, somete a votación, 17

se acuerda por unanimidad de nueve votos afirmativos de los regidores 18

Arias Samudio, Solano Avendaño, Brenes Figueroa, Víquez Sánchez, 19

Madriz Jiménez, Guzmán Castillo, Torres Céspedes, Halabí Fauaz y Arce 20

Moya, aprobar la dispensa de trámite de comisión. El presidente propone 21

trasladar a estudio e informe de la Administración, somete a discusión, 22

suficientemente discutido, somete a votación, se acuerda por unanimidad de 23

nueve votos afirmativos de los regidores Arias Samudio, Solano 24

Avendaño, Brenes Figueroa, Víquez Sánchez, Madriz Jiménez, Guzmán 25

Castillo, Torres Céspedes, Halabí Fauaz y Arce Moya, trasladar a estudio 26

e informe de la Administración. Notifíquese este acuerdo con acuse y fecha 27

de recibo al Lic. Mario Redondo Poveda Alcalde Municipal. -------------------------28

------------------------------------------- 29

Page 39: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

ARTÍCULO 16°. - MOCIÓN SOBRE LA SITUACIÓN DE LA CARRETERA 1

NACIONAL 218. ---------------------------------------------------------------------------------2

Se conoce moción firmada y presentada por los regidores Víquez Sánchez y 3

Villalobos Peralta, y que dice: “…Considerando: 1. Que sobre la carretera 4

Nacional 218 existe un tramo, que se dirige hacia el Volcán Irazú, en el que se 5

dan inundaciones y afectan a los vecinos del sector del Distrito de San Nicolás. 6

2. Que la Administración del Alcalde Rolando Rodríguez Brenes, en unión con 7

la Asociación de Desarrollo Integral de San Nicolás, bajo la presidencia de 8

Gustavo Masis, y con los síndicos municipales Norma Arley y Pedro Villalobos 9

hoy regidor Municipal, se realizaron coordinaciones con el Consejo Nacional de 10

Viabilidad (CONAVI) sobre este tema. 3. Que, durante la Administración 11

anterior, la Municipalidad de Cartago, realizó colocación de tubería para 12

recoger las aguas pluviales desde el entronque de vía cantonal con vía nacional 13

en etapas por más de 450 metros lineales de tubería de concreto de 1.83 14

metros de diámetro, que va desde el entronque de la ruta nacional (donde 15

reparan cabezales) hasta el río reventado, paralelo a la línea férrea. 4. Que, la 16

Municipalidad concluyó dichas obras desde el año 2017, con un costo superior 17

a los 300 millones de colones. 5. Que, mediante la resolución No R-DIE-222-18

17 del 30 de agosto de 2017, suscrito por el Ing. Edgar Salas Solís (Gerente de 19

Conservación de Vías y Puentes del CONAVI) y el MBA. Carlos Solís Murillo 20

(Director Ejecutivo del CONAVI), se dio inicio la Licitación Pública 2017LN-21

000006-006000001 “MEJORAMIENTO DEL DRENAJE PLUVIAL DE LAS 22

RUTAS NACIONALES Nos. 218 y 219, LOYOLA-COEGIO SERÁFICO”. 6. 23

Que, al momento de la apertura de las ofertas del 01 de noviembre de 2017 en 24

el SICOP, se presentaron las siguientes: CONSTRUCTORA HERMANOS S.A., 25

DINAJU S.A., GRUPO OROSÍ S.A., CONSTRUCTORA SÁNCHEZ CARVAJAL 26

S.A. y CONSTRUCTORA MECO S.A. 7. Que, mediante acuerdo del Consejo 27

de Administración del CONAVI, según se hace constar en el Acta No 019-2018, 28

se adjudicó la Licitación Pública 2017LN-000006-006000001 29

“MEJORAMIENTO DEL DRENAJE PLUVIAL DE LAS RUTAS NACIONALES 30

Page 40: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

Nos. 218 y 219, LOYOLA-COLEGIO SERÁFICO”, a la empresa Grupo Orosí 1

S.A., cédula jurídica No. 3-101-316814, por un monto total de 2

₡1.099.995.002.96. 8. Que, la CONSTRUCTORA HERMANOS BRENES S.A. 3

presentó, el 22 de mayo de 2018, un recurso de apelación contra el acto de 4

adjudicación descrito en el punto anterior. 9. Que, la Contraloría General de la 5

República, mediante la resolución No. RDCA-0700-2018 del día 20 de julio de 6

2018, expresó que: “Por tanto. SE RESUELVE: 1) DECLARAR SIN LUGAR el 7

recurso de apelación interpuesto por CONSTRUCTORA HERMANOS 8

BRENES S.A. en contra del acto de adjudicación de la LICITACIÓN PÚBLICA 9

No 2017LN-000006006000001, promovida por el CONSEJO NACIONAL DE 10

VIABILIDAD, para el mejoramiento del drenaje pluvial de las rutas nacionales 11

Nos. 218 y 219, Loyola-Colegio Seráfico, recaído a favor del GRUPO OROSI, 12

S.A. por un monto de ₡1.099.995.002.96.” 10. Que, mediante el oficio PRO 13

05-2018-0824 del 24 de agosto de 2018, el entonces Director a.i. de la 14

Proveeduría Institucional del CONAVI, Luis Gerardo Leiva Mora, le solicitó a la 15

entonces abogada de la misma Proveeduría, Grettel Monge Guillén, que 16

realizara la debida resolución de declaratoria de insubsistencia de la 17

contratación en cuestión. 11 Que, mediante el oficio GCTI-09-19-0323, la 18

Gerencia de Construcción de Vías y Puentes, le comunicó al señor Alcalde, 19

Rolando Rodríguez Brenes, que: a) Al 20 de marzo de 2019, el proyecto para 20

el mejoramiento del drenaje pluvial de las rutas nacionales Nos. 218 y 219, 21

Loyola-Colegio Seráfico, se encontraba en actualización de documentación 22

para un nuevo proceso licitatorio. Lo anterior en razón de que, mediante la 23

resolución RES-CA-041-2018, del 14 de setiembre de 2018, se declaró la 24

insubsistencia del procedimiento y la ejecución de la garantía de participación, 25

de la presente licitación, adjudicada en un principio a la empresa GRUPO 26

OROSÍ S.A. b) El Consejo de Administración, instruyó a la Proveeduría 27

Institucional del CONAVI proceder con una re-adjudicación de la licitación en 28

cuestión. Sin embargo, también se informó que lo anterior no se dio en razón 29

de que la contratación se declaró infructuosa, según se hace constar en el Acta 30

Page 41: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

No. 208-2018, de la Comisión de Recomendación de Adjudicaciones. c) Este 1

proyecto se encontraba en la Gerencia de Contratación de Vías y Puentes, 2

donde se estaban realizando las gestiones pertinentes para que se volviera a 3

sacar la licitación en cuestión. 12. Que, el 23 de agosto de 2019, por medio de 4

SICOP, se publicó la Licitación Pública 2019 LN-0012-0006000001 del Conavi, 5

donde el proyecto consiste en la construcción de un carril de ascenso en el 6

sentido Loyola-Colegio Seráfico, de forma que en total se cuente con tres 7

carriles de 3,60 m y espaldones de 0,60 m a cada lado. Lo anterior, contempla 8

el diseño de pavimento (incluyendo todos los estudios necesarios). El proyecto 9

abarca desde la estación 1+020 hasta la 2+170 en la Ruta Nacional No. 219, 10

es decir, desde la línea férrea en el sector de Loyola hasta la intersección con 11

la Ruta Nacional No. 218, para una longitud de 1,15 km. Además, se intervendrá 12

un tramo de aproximadamente 60 m de la Ruta Nacional No. 218. 13. Que, el 13

5 de diciembre de 2019 mediante oficio PRO 05-2019-0997-INF se emite el 14

Informe Ejecutivo sobre recomendación de adjudicación de la Licitación Pública 15

No. 2019LN-000012-0006000001 “Mejoramiento del drenaje pluvial de las 16

Rutas Nacionales Nos. 218 y 219, Loyola-Colegio Seráfico” donde se 17

recomienda adjudicar el objeto de la presente licitación, a la empresa Montedes 18

S.A., cédula jurídica No. 3-101-142340, por un monto de ₡1.086.744.295.61 19

(mil ochenta y seis millones setecientos cuarenta y cuatro mil colones con 20

sesenta y un céntimos), y un plazo de ejecución de 250 días naturales. 14. Que 21

el 31 de enero de 2020, mediante el oficio ACA 1-20-52 (74), se informa sobre 22

el acuerdo de la sesión ordinaria del 30 de enero de 2020, que se hace constar 23

en el acta No. 8-2020, en el cual el Consejo de Administración del CONAVI 24

adjudicó la Licitación Pública No. 2019LN-000012-0006000001 “Mejoramiento 25

del drenaje pluvial de las Rutas Nacionales Nos. 218 y 219, LoyolaColegio 26

Seráfico”; a la empresa Montedes S.A., cédula jurídica No. 3-101142340, por 27

un monto de ₡1.086.744.295,61 y un plazo de ejecución de 250 días naturales. 28

15. Que dicha licitación quedó en firme el día 3 de abril del 2020. Por tanto: 29

Con dispensa de trámite de comisión, que este Concejo Municipal acuerde: 1. 30

Page 42: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

Solicitarle a la Gerencia de Construcción de Vías y Puentes y a la Ingeniera 1

Regional destacada en Cartago, el estado de este proyecto y un cronograma 2

de actividades de las obras a realizar y los pormenores del plan de mitigación 3

que realizarán para lograr la menor afectación a los vecinos del lugar y a la 4

circulación vehicular. 2. Solicitar respetuosamente un informe de obras 5

bimensualmente…”. – La regidora Nancy Solano indica, yo quería también 6

como referirme un poco a algunos puntos, porque conozco el caso y porque lo 7

he vivido como vecina del distrito, y lo he referido bastante información al 8

respecto por parte de los vecinos a los les aqueja esta situación; resulta que 9

desde hace bastante tiempo en el distrito de San Nicolás, aquí los síndicos 10

también tienen conocimiento de esa situación, en muchas partes 11

principalmente en el centro de Taras se inunda constantemente cuando es el 12

tiempo de lluvias, y cómo pasa tal vez en algunas partes, pero realmente es 13

desastroso, pero para el sector de la escuela es bastante complejo el tema de 14

las aguas, entonces desde hace algún tiempo, algunos vecinos, que de hecho 15

se acercaron conmigo hace unos meses, habían planteado tiempo atrás un 16

recurso de amparo y lo habían ganado, en el sentido de que planteaban que 17

tanto la Municipalidad de Cartago en la administración anterior como el Conavi, 18

tenían que ponerse de acuerdo en otros términos y arreglar la situación que era 19

de interés público para los habitantes de esta parte del distrito, entonces pues 20

resulta que muchos de esos vecinos que iniciaron esta lucha, que fue don 21

Alonso Picado, Humberto Alvarado de San Nicolás y don Víctor Monge ganan 22

esa lucha por decirlo así; la Municipalidad de Cartago en su momento hace lo 23

que se le pide en el recurso de amparo, que era colocar algunos canales y 24

dejarlos habilitados, para que luego el Conavi hiciera su parte, que era 25

básicamente conectar los canales que ya estaban habilitados por la 26

Municipalidad con otros canales, que vienen incluso mucho más arriba, qué es 27

la ruta 218 y 219, pues resulta que en el momento se cumple la parte de 28

Cartago, se adjudica en algún momento por parte del Conavi los trabajos a una 29

empresa, pero tuvieron algunos problemas y la adjudicación no pudo hacerse, 30

Page 43: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

porque en ese momento la empresa había presentado algunos problemas y 1

cree que había quebrado, ya después de eso, como que el asunto se durmió; 2

todos los vecinos están muy preocupados, ya vino el tema de cómo empezar a 3

mover un poco más desde acá, a hacerse peticiones al Conavi para que 4

también cumplieran con su parte, entonces como ellos se acercaron y 5

empezamos a ver un indagaciones con el Conavi, y nos comunicaron que ya 6

habían adjudicado a una empresa nueva que se llama Montes, a partir de ahí, 7

empecé con algunas investigaciones y nos confirman que ya la fase recursiva 8

de esa adjudicación se ha pasado exitosamente, por lo que ya está en firme, y 9

lo que se nos ha comunicado que la gerencia de asuntos jurídicos del Conavi 10

ya elaboró el contrato, que se encuentra en la Contraloría general de la 11

República que contaba con 25 días hábiles para poder resolverlo, y ya en el 12

mes de agosto, pues nos comunican qué hay que hacer otros trabajos como la 13

reubicación de la repostería, el cableado y otros detalles importantes de la fase 14

de ejecución, que es la que está actualmente con la gerencia de construcción 15

del Conavi, específicamente con la ingeniera Silvia Gómez, y ese es el estatus 16

del proyecto, entonces así es cómo está hasta el momento el desarrollo de esto, 17

que como les dije la Municipalidad de Cartago en su momento cumplió; esta 18

regiduría ha estado en contacto con el ingeniero Gerardo Leiva, que es el 19

encargado del proyecto y con esta ingeniera para que nos comuniquen cómo 20

va el proceso, porque finalmente es un proceso que le corresponde al Conavi 21

de cumplir su parte, pero cómo sigue siendo un tema de interés público, por 22

supuesto que la Municipalidad de Cartago le interesa y de alguna forma al 23

Conavi, pues sigue el curso del proyecto de la manera más óptima, y en los 24

próximos meses, ojalá se pueda resolver este tema, entonces como parte de la 25

moción, era también indagar sobre cuál era el estado del proyecto, de esta 26

manera quería comunicar, porque sé también que muchos vecinos de San 27

Nicolás que pueden estar viendo la transmisión y les interese saber un poco el 28

estatus del proyecto.- El regidor Víquez Sánchez indica, muchas gracias a doña 29

Nancy, ya que hizo un resumen de los términos de la moción, y se refirió a 30

Page 44: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

aspectos muy generales de la moción. Efectivamente lo que estamos 1

pretendiendo con esto, es tratar de apoyar a la comunidad en las afectaciones 2

que han venido sufriendo; es importante destacar que efectivamente la 3

Municipalidad de Cartago hizo un aporte de obras hace 3 años, con un costo 4

de más de 300 millones de colones para la comunidad, también es importante 5

destacar que se ha venido dando seguimiento, y cómo lo dice el texto de la 6

moción y también lo mencionó doña Nancy, efectivamente es un tema que está 7

en manos del Conavi, y que se comunicó precisamente eso; se indica en uno 8

de los considerandos qué el Conavi adjudicó la licitación pública 2019 sobre 9

Mejoramiento de drenaje pluvial de la ruta nacionales 218 y 219, Loyola Colegio 10

Seráfico por un monto de 1.086 millones de colones y esa licitación como lo 11

dice así quedó en firme el 3 de abril de 2020, tal y como se indica en el texto 12

de la moción; efectivamente ese es el estatus, le agradecemos a doña Nancy 13

que se ha interesado también en este tema, que me parece que es su distrito, 14

de su localidad, y la moción va en esa línea, no sólo es pedir el estado actual 15

del proyecto, sino también pedir un cronograma de actividades de las obras a 16

realizar, y nos interesan dos aspectos importantes más; primero el plan de 17

mitigación para la población.Yo tuve la mala experiencia de tener que 18

desviarme el fin de semana de Orosí por Navarro y me tardé aproximadamente 19

hora y media por múltiples situaciones, me parece que ahí tal vez el plan de 20

mitigación no se aplicó o no se dio a conocer de la mejor manera, pero en este 21

caso lo que pretendemos es eso, lograr la menor afectación a los vecinos del 22

lugar, y que se remita un informe de obra bimensual para darle seguimiento a 23

esas cosas; ya tiene muchísimo tiempo este problema; la Municipalidad de 24

Cartago en los últimos años ha hecho un esfuerzo considerable de resolverlo; 25

ahora está en manos de terceros que es el Conavi por tratarse de una ruta 26

nacional, entonces respetuosamente solicitamos al Concejo Municipal que se 27

dispense de trámite de comisión, porque en realidad es un asunto muy simple, 28

y es una solicitud expresa a la gerencia de construcción y puentes y a la 29

Ingeniería regional del Conavi en Cartago, ese estado del proyecto que ya 30

Page 45: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

Nancy nos adelantó un poco, el cronograma de actividades a realizar, el plan 1

de mitigación y un informe periódico para estar debidamente enterados del 2

avance de esta importante obra, qué beneficiaría a los vecinos de estas dos 3

vías nacionales.- El señor Alcalde indica, me parece que la regidora Nancy 4

Solano hizo un resumen de la información muy bien, ya se han tenido 5

reuniones, desde que ingresamos y con los primeros aguaceros, le pedimos al 6

departamento de operaciones hacer un estudio de los problemas que tiene 7

Cartago en el alcantarillado pluvial; la problemática que cada vez que viene un 8

aguacero medio fuerte se nos inunda Cartago, y en ese sentido, inventariamos 9

los diferentes lugares donde teníamos esta problemática, y efectivamente con 10

la regidora Nancy Solano, don Alonso Picado y varios vecinos del distrito, 11

estuvimos analizando los escenarios, le hablamos al Conavi, y quiero informar 12

que mañana a las 3:00 de la tarde, tenemos una reunión virtual con el señor 13

Mario Rodríguez que es el director de Conavi; le dijimos que uno de los temas 14

de la agenda, precisamente es esto para agilizar estas obras, con el objetivo 15

de que podemos evitarle a los vecinos de San Nicolás las circunstancias que 16

vienen sufriendo por las inundaciones, cuando tenemos problemas de lluvia, 17

entonces para informar sobre este particular y mantendremos informados al 18

Concejo y a los cartagineses sobre lo particular.- El regidor Víquez Sánchez 19

indica, tal vez quisiera indicar que le alegra mucho que esta moción que se 20

presentó hace más de un mes, haya surtido los efectos, tanto doña Nancy que 21

se interesa en el tema, que yo no dudo que sea de mucho antes de la 22

presentación de la moción, como del señor Alcalde a iniciativas nuestras, que 23

aunque no se han podido conocer en este Concejo Municipal, pues sí han por 24

lo menos, tocado la puerta de la alcaldía y se han venido pues tomando 25

acciones relacionadas con cosas que hemos propuesto, de eso se trata, de 26

buscar lo que resulte mejor para la gente de Cartago; reiteramos, la intención 27

no es decir nombres ni señalar personas específicas sobre un tema en 28

particular que es un tema cantonal, sino impulsar las iniciativas que mejoren las 29

condiciones de vida de la gente de Cartago.- El señor Alcalde indica, no sé si 30

Page 46: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

don Alfonso cree que nosotros actuamos a base de las mociones de él, lo deja 1

decir, lo importante es que las cosas se están haciendo, y más bien a veces 2

uno dice, mira, presentaron una moción sobre ese tema que estamos 3

trabajando, de ahí que yo creo que hay que tener en eso claridad, y no tener 4

más alta estima de uno mismo que la que realmente debe tener como dice un 5

versículo bíblico, en ese particular me consta de las gestiones de la regidora 6

Nancy Solano, que no son de hace un mes, sino de hace meses y hay minutas 7

sobre el particular si se trata de demostrar cuanto planteamos esto al Conavi 8

pues hace muchísimo rato también para dejar aclarado el tema sobre el 9

particular.- El Presidente somete a votación la moción presentada por el regidor 10

Víquez Sánchez y votan afirmativo los regidores Víquez Sánchez y Madriz 11

Jiménez. Votan negativo los regidores Arias Samudio, Torres Céspedes, 12

Hañabí Fauaz, Solano Avendaño, Guzmán Castillo, Brenes Figueroa y Arce 13

Moya, quedando la votación dos votos afirmativos y siete votos negativos.- Se 14

rechaza la moción.- El regidor Alfonso Víquez indica, que curioso que 15

rechacen la moción de lo que ya se ha hecho, y claro, nosotros no nos 16

sobreestimamos a nosotros mismos ni mucho menos, pero si nos llama la 17

atención que muchos asuntos que constan en las actas, Junta vial cantonal, 18

etc., podríamos hacer una lista, curiosamente coinciden las propuestas 19

nuestras con la acción de la alcaldía, no estamos diciendo que sea un tema de 20

uno o de otro, lo importante es que las cosas se hagan; a veces las 21

paternidades de las criaturas no son tan importantes.- La regidora Nancy 22

Solano indica, cómo lo menciona el regidor Alfonso Víquez lo importante es que 23

las cosas se hagan, y yo creo que estamos aquí en el Concejo para trabajar 24

por todo el cantón y todos los distritos, al menos los regidores que nos toca 25

vigilar por todos los distritos, nada más que justificar el voto negativo 26

específicamente porque efectivamente las gestiones son desde julio para atrás, 27

pero en este caso, estamos teniendo contacto directo, entonces creo que 28

justifica el hecho de que ya estamos trabajando en eso y de esta manera 29

estamos cubriendo la temática del problema de las aguas en San Nicolás.- El 30

Page 47: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

regidor Brenes Figueroa indica, mi voto negativo lo justifico de esta forma; 1

desde el Concejo anterior, se viene trabajando en ese tema con el Conavi, y 2

soy consciente del esfuerzo y la lucha que ha tenido la compañera Nancy 3

Solano en el tema con el apoyo de la administración, entonces la ruta va hacia 4

buen camino, y se está trabajando en el tema; me parece importante darle 5

espacio para ver cumplido y darle la solución a los vecinos del distrito de San 6

Nicolás.- Notifíquese este acuerdo con acuse y fecha de recibo al Lic. Mario 7

Redondo Poveda Alcalde Municipal. ------------------------------------------------------- 8

ARTÍCULO 17°. - MOCIÓN SOBRE SOLICITUD DE INFORME A LA 9

ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS AVANCES DEL PROYECTO DEL EBAIS 10

DE LA PITAHAYA. ------------------------------------------------------------------------------11

Se conoce moción firmada y presentada por el regidor Víquez Sánchez, y que 12

dice: “…Considerando: 1. Que, la salud es un derecho fundamental para todas 13

las personas del cantón, y está tutelada por un amplio cuerpo normativo, 14

principalmente por la Constitución Política, la cual en sus artículos 21, 46, 50 y 15

73 consagra dicho derecho. 2. Que, los Equipos Básicos de Atención Integral 16

en Salud (EBAIS) de la Caja Costarricense del Seguro Social son entes 17

cruciales que han cambiado el panorama de la atención primaria de salud en 18

Costa Rica, y que, desde su fundación, han ayudado a mejorar índices de salud, 19

incluyendo la esperanza y calidad de vida de la población, a lo largo y ancho 20

de todo el país. 3. Que, durante la Administración anterior, del señor Alcalde 21

Rolando Rodríguez Brenes, se firmó el CONVENIO MARCO DE 22

COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA MUNICIPALIDAD DE 23

CARTAGO Y LA CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL. 4. Que, 24

en el último presupuesto extraordinario aprobado de la Administración anterior, 25

se incluyeron los recursos para poder satisfacer las necesidades de la 26

comunidad de la Pitahaya en un Equipo Básico de Atención Integral en Salud 27

(EBAIS). Por tanto: Con dispensa de trámite de comisión, que este Concejo 28

Municipal acuerde: 1. Solicitarle a la Administración que informe sobre los 29

avances del proyecto del EBAIS de la Pitahaya…”. – El presidente somete a 30

Page 48: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

discusión y votación el traslado de esta moción a la Comisión Permanente de 1

Hacienda y Presupuesto.- El regidor Alfonso Víquez indica que le aclaren por 2

favor cuál es la razón por la que se envía a la Comisión de Hacienda y no a la 3

Comisión de Gobierno y administración.- El Presidente Municipal indica qué es 4

un tema netamente presupuestario, me imagino que usted conoce del tema.- 5

El regidor Alfonso Víquez indica, me parece no toca aspectos estrictamente 6

presupuestarios; se habla de un traspaso de un inmueble y otros aspectos que 7

son más bien administrativos, pero igual me parece que lo importante es que lo 8

dictamine alguna comisión, sin perjuicio de lo que nos podemos referir en este 9

tema en el momento procesal oportuno. Me parece que la naturalmente debería 10

conocer ese tema es la comisión de Gobierno y administración, por la 11

naturaleza del tema, porque no estamos hablando de temas absolutamente 12

estrictamente presupuestario, sino de organización que lo que consideramos, 13

sin embargo, no vamos a hacer el estéril ejercicio de proponerlo para que al 14

final de cuentas, se vaya a la comisión que se está proponiendo, entonces que 15

lo conozca una comisión y lo dictamine.- Vista la moción, el presidente propone 16

trasladar a estudio e informe de la Comisión Permanente de Hacienda y 17

Presupuesto, somete a discusión, suficientemente discutido, somete a 18

votación, se acuerda por unanimidad de nueve votos afirmativos de los 19

regidores Arias Samudio, Solano Avendaño, Brenes Figueroa, Víquez 20

Sánchez, Madriz Jiménez, Guzmán Castillo, Torres Céspedes, Halabí 21

Fauaz y Arce Moya, trasladar a estudio e informe de la Comisión 22

Permanente de Hacienda y Presupuesto. Notifíquese este acuerdo con 23

acuse y fecha de recibo a la Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto 24

y al Lic. Mario Redondo Poveda Alcalde Municipal. ------------------------------------ 25

ARTÍCULO 18°. -MOCIÓN SOBRE SOLICITUD DE ACLARACIÓN DE 26

INVITACIÓN AL GERENTE DE JASEC. -------------------------------------------------27

Se conoce moción firmada y presentada por la regidora Guzmán Castillo, y que 28

dice: “…CONSIDERANDO: La situación de emergencia sanitaria por COVID-29

19. El escenario que es de conocimiento de varios Regidores, de las diferentes 30

Page 49: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

Fracciones, que la persona que ostenta la Presidencia de la JASEC es una 1

persona adulta mayor, lo cual es uno de los primeros factores de riesgo ante 2

esta pandemia, además de otros que tanto él como su burbuja social presentan. 3

Que históricamente, quien se presenta mayoritariamente a las audiencias es el 4

Gerente de la JASEC. POR TANTO: Solicitamos a este honorable Concejo 5

Municipal que se realice una aclaración en la invitación de convocatoria para la 6

JASEC; que por lo antes mencionado se convoque al Gerente, dejando abierta 7

la opción para que se haga acompañar por otro representante de la Junta 8

Directiva, o bien algún funcionario del área técnica, en caso de considerarlo 9

pertinente. Con dispensa de trámite de Comisión…”. -Vista la moción, el 10

presidente propone dispensar de trámite de comisión, somete a discusión, 11

suficientemente discutido, somete a votación, se acuerda por unanimidad de 12

nueve votos afirmativos de los regidores Arias Samudio, Solano 13

Avendaño, Brenes Figueroa, Víquez Sánchez, Madriz Jiménez, Guzmán 14

Castillo, Torres Céspedes, Halabí Fauaz y Arce Moya, aprobar la dispensa 15

de trámite de comisión. El presidente somete a discusión la moción, 16

suficientemente discutido, somete a votación la moción, se acuerda por 17

unanimidad de nueve votos afirmativos de los regidores Arias Samudio, 18

Solano Avendaño, Brenes Figueroa, Víquez Sánchez, Madriz Jiménez, 19

Guzmán Castillo, Torres Céspedes, Halabí Fauaz y Arce Moya, aprobar la 20

moción, por lo tanto, se aclara en la invitación de convocatoria para la 21

JASEC; que por lo antes mencionado se convoque al Gerente, dejando 22

abierta la opción para que se haga acompañar por otro representante de 23

la Junta Directiva, o bien algún funcionario del área técnica, en caso de 24

considerarlo pertinente. Notifíquese este acuerdo con acuse y fecha de 25

recibo a la Junta Directiva de JASEC y al Lic. Mario Redondo Poveda Alcalde 26

Municipal. ------------------------------------------------------------------------------------------ 27

ARTÍCULO 19°. - MOCIÓN SOBRE SOLICITUD DE ESPACIO EN LA 28

PÁGINA WEB MUNICIPAL, PARA CONOCER DIFERENTES 29

EMPRENDIMIENTOS DE MUJERES CARTAGINESAS. ----------------------------30

Page 50: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

Se conoce moción firmada y presentada por la regidora Guzmán Castillo, y que 1

dice: “…CONSIDERANDO: Por la situación de emergencia sanitaria con motivo 2

de la pandemia por COVID-19, se ha disminuido el ingreso económico de 3

muchas mujeres emprendedoras de nuestro cantón. Por las medidas de 4

seguridad establecidas por el Ministerio de Salud, al día de hoy no se permiten 5

actividades en sectores públicos, lo cual impide realizar una feria de 6

emprendimientos. POR TANTO: Solicitamos a este honorable concejo 7

municipal del cantón central de Cartago, habilitar un espacio en la página web 8

de la Municipalidad para exponer los diferentes emprendimientos de muchas 9

mujeres cartaginesas. Dar a conocer a los ciudadanos sobre este espacio por 10

medio de las diferentes redes sociales…”. -Vista la moción, el presidente 11

propone trasladar a estudio e informe de la Comisión Permanente de la 12

Condición de la Mujer y Accesibilidad, somete a discusión, suficientemente 13

discutido, somete a votación, se acuerda por unanimidad de nueve votos 14

afirmativos de los regidores Arias Samudio, Solano Avendaño, Brenes 15

Figueroa, Víquez Sánchez, Madriz Jiménez, Guzmán Castillo, Torres 16

Céspedes, Halabí Fauaz y Arce Moya, trasladar a estudio e informe de la 17

Comisión Permanente de la Condición de la Mujer y Accesibilidad. 18

Notifíquese este acuerdo con acuse y fecha de recibo a la Comisión 19

Permanente de la Condición de la Mujer y Accesibilidad y al Lic. Mario Redondo 20

Poveda Alcalde Municipal. -------------------------------------------------------------------- 21

ARTÍCULO 20°. - MOCIÓN SOBRE SOLICITUD DE CREACIÓN DE LA 22

OFICINA AGRÍCOLA MUNICIPAL. --------------------------------------------------------23

Se conoce moción firmada y presentada por los regidores Arce Moya y Acuña 24

Granados, y que dice: “…CONSIDERANDO: Según el Censo Agropecuario 25

más reciente del INDER, efectuado en 2014, Cartago posee 9558 fincas 26

agrícolas lo que representa un 92 799, 2 hectáreas dedicadas al sector 27

agropecuario. Que los distritos de Llano Grande, Tierra Blanca albergan 28

agricultores que producen papa, zanahoria, remolacha, fresas entre otros y 29

también floricultores. Que el Distrito de Corralillo es una zona cafetalera y 30

Page 51: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

requiere de asesoría de diferente manera para su producción y 1

comercialización. Por la situación nacional del COVID-19 los floricultores y 2

productores de verduras y hortalizas de las zonas altas de Cartago han visto 3

una reducción de las ventas que han traído consigo pérdidas millonarias y 4

problemas económicos en sus hogares. Que muchos agricultores y floricultores 5

han tenido que obtener préstamos bancarios para desarrollar la producción y 6

ahorita por la reducción de ingresos y la situación de pandemia corren el riesgo 7

de perder las tierras que hoy dan de comer a sus familias. Según el estudio 8

denominado Estrategia IICA en el país llevado a cabo por esta institución los 9

mayores desafíos que enfrenta el sector productivo nacional son la 10

comercialización de sus productos, la diversidad en la oferta y la falta de 11

capacitación. Que el gobierno local cartaginés no posee un departamento o 12

área que apoye al sector productor de la provincia tanto en la capacitación, 13

planificación de proyectos, mercadeo, finanzas y que cense a los productores 14

de la zona identificando sus problemas déficits y apoyando con soluciones. La 15

mayor parte de los agricultores de Cartago poseen micro, pequeñas empresas 16

y de mediana escala y que estos urgen de apoyo municipal para poder 17

establecerse en el mercado nacional y local, para diversificar su oferta y en 18

especial por el panorama poco alentador que les trae el Covid-19. Que el sector 19

agrícola nacional tuvo que realizar varios despidos por la baja en las ventas a 20

raíz de la pandemia que azota a' país y que muchos cartagineses de las zonas 21

rurales cuentan con el sector productor como una fuente de empleo importante 22

en estos distritos. Que con una Oficina Agrícola que incentive la realización de 23

convenios con el INA, el TEC y los colegios agropecuarios de la provincia se 24

podría brindar una capacitación actualizada a los productores. Que muchos de 25

los agricultores cartagineses viven de la agricultura de subsistencia de modo 26

tal que cosechan hoy para comer mañana y que la falta de apoyo y la situación 27

nacional ha impactado fuertemente sus bolsillos y la estabilidad de sus hogares. 28

MOCIONAMOS CON DISPENSA DE TRAMITE COMISION: Por tanto. 29

presentamos la moción para que la administración municipal y este honorable 30

Page 52: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

concejo acuerde crear Oficina Agrícola Municipal para que los productores 1

cartagineses cuenten con un equipo Municipal que les de apoyo a sus 2

problemáticas, capacite, oriente para disminuir el impacto que el COVID ha 3

generado en el sector agrícola de la provincia, así como en el futuro tenga una 4

oficina a donde recurrir para obtener asesoría y este Municipio pueda 5

orientarlos que su reactivación económica…”. – El regidor Halabí Fauaz indica, 6

en relación a esta moción, que me parece muy interesante; nosotros hemos 7

venido trabajando desde la campaña en crear una oficina del agricultor aquí en 8

la Municipalidad de Cartago, y ya hemos venido conversando con don Mario 9

con el señor Alcalde, con los agricultores de la zona norte, y efectivamente el 10

lunes tenemos una reunión con ellos y nos va a acompañar el señor David 11

Aragón, que fue candidato al primer vice Alcalde y quién tenía ese proyecto de 12

la creación de la oficina del agricultor; cree que en ese sentido estamos 13

trabajando bien y me parece muy bien la moción del compañero Jonathan Arce, 14

por qué van de la mano con lo que hemos venido trabajando en estos días.- El 15

regidor Mitta Albán indica, en la fracción socialcristiana tenemos muy claro el 16

panorama y las necesidades del sector agropecuario, uno de esos problemas 17

es el alto costo de la electricidad; necesitamos ir creando centros de acopio 18

donde los agricultores puedan guardar su producción, cuando el precio de 19

JASEC es sumamente caro, sería ir de la mano con esa oficina del agricultor 20

del cartaginés pero sí hacer negociaciones en el caso con JASEC, que es de 21

Cartago; necesitamos abaratar los costos y en JASEC porque los ahoga.- El 22

regidor Arce Moya procede a darle lectura a la moción por ellos presentada.- 23

La regidora Andrea Guzmán indica, creo que es muy importante la creación de 24

esta oficina con una temática específica, ya que creo que una de las cosas que 25

ha quedado muy evidencia a raíz de esta situación por el COVID, es la 26

importancia del abastecimiento local; si bien es cierto también es importante 27

pensar en ir más allá y poder exportar nuestros productos, el abastecimiento 28

local también reduce la huella y el impacto ambiental que podrían también tener 29

el transporte de sus productos, así que creo que todo el apoyo para esta 30

Page 53: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

moción, y si recalcar la importancia, no solo del abastecimiento local, sino del 1

apoyo y que esto nos va a permitir brindar atención específica a necesidades 2

muy puntuales de los agricultores de nuestro cantón.- La regidora Solano 3

Avendaño indica, esta moción que presenta el regidor Arce, viene a posicionar 4

un tema o empezar a hablar en este Concejo de un tema bastante importante, 5

que es el tema de la seguridad alimentaria, que muy pronto estará presentado 6

una moción un poco más a fondo al respecto, pero específicamente en el tema 7

de disponibilidad de alimentos, que tiene que ver específicamente con 8

productor local, que el productor local está empoderado en temas ya sea de 9

capacitación, en temas de esa conexión con el consumidor, y que el 10

consumidor sepa de dónde está previniendo su alimento y a donde está 11

comprando, pero también tenemos un espacio articular bastante amplio que es 12

de mucha importancia para el país, entonces yo creo que aproximarse a la 13

creación de una oficina agrícola puede realmente empezar a poder al productor 14

local, y eso cómo lo mencionaba la regidora Guzmán, definitivamente también 15

deberá mantener un mejor acceso a los alimentos y que sea una población más 16

saludable, entonces es muy pertinente empezar a trabajar en este tema, que 17

cómo lo mencione es en término de la seguridad alimentaria para la población.- 18

El regidor Víquez Sánchez indica, los que tenemos el honor y el orgullo de ser 19

hijos y descendientes de agricultores, y que nos ha tocado vivir de cerca la 20

problemática de ese sector económico, donde hay situaciones que podrían 21

considerarse bastante injustas, sin duda hemos siempre impulsado iniciativas 22

para la mejora de las condiciones de los agricultores; cómo lo decía el señor 23

Alcalde en los planes de gobiernos de los distintos partidos hay temas 24

coincidentes; parte de las iniciativas que nosotros impulsamos desde siempre, 25

no desde hace poco tiempo, ha sido precisamente el apoyo a los agricultores; 26

a mí me parece que sí, que puede contribuir una oficina de apoyo al agricultor, 27

pero que no se convierta simplemente en una estructura burocrática más, que 28

no se convierta en una estructura que simplemente se convierte en un fin en sí 29

mismo y que podamos apoyar a la población en sus necesidades específicas, 30

Page 54: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

me parece que es importante un análisis profundo de las necesidades de los 1

agricultores, de la problemática, de las causas de esos problemas, hay temas 2

de capacitación, hay temas de distribución de productos, hay temas de 3

intermediarios, es un tema bien complejo que tiene muchas aristas, y nos 4

parece que efectivamente una iniciativa de la Municipalidad a través de una 5

oficina que se especialice en ese asunto puede ser de gran ayuda; sí creemos 6

importante que lo primero que debe hacerse es un acercamiento, cómo ha sido 7

usual en esa Municipalidad con las poblaciones que se van a servir, yo recuerdo 8

haber estado el año pasado me parece en una graduación de Mujeres 9

Emprendedoras agricultoras de la zona norte que se capacitaron a través del 10

tecnológico por medio de la Municipalidad en temas de manejo de 11

microempresas, porque al final de cuentas no solo es ser agricultor, no solo es 12

un productor, es un microempresario, y muchas veces no tienen las 13

herramientas para llegar a cabo esa actividad empresarial, aunque sí tiene 14

mucho éxito en la parte productiva, gente que sabe producir, pero que después 15

a la hora de comercializar sus los productos, tienen algunas limitaciones y tiene 16

problemas de conocimiento, de acceso; dentro de esos asuntos que 17

comentamos en los últimos meses conversando con la gente, se hablaba de la 18

nueva generación de agricultores que si están dispuestos a empezar a utilizar 19

o aprovechar la tecnología para la comercialización de sus productos. De hecho 20

la pandemia los ha puesto en esa coyuntura, de empezar a usar la tecnología 21

para empezar a distribuir, aprender y promover la venta de sus productos 22

agrícolas, pero yo aplaudo cualquier iniciativa que vaya en beneficio de los 23

agricultores de nuestras zonas; la fracción nuestra por una cuestión coyuntural, 24

representa los distritos rurales de Cartago, Llano Grande, Tierra Blanca, 25

Corralillo, Quebradilla, entonces sin duda, estas iniciativas que merecen todo 26

el apoyo y que reitero, es muy importante que se haga una valoración previa a 27

la realidad de necesidades de los agricultores, no lo que nosotros creemos que 28

ellos necesitan, sino lo que realmente necesitan, y en lo que real y 29

efectivamente los podamos apoyar.- Vista la moción, el presidente propone 30

Page 55: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

dispensar de trámite de comisión, somete a discusión, suficientemente 1

discutido, somete a votación, se acuerda por unanimidad de nueve votos 2

afirmativos de los regidores Arias Samudio, Solano Avendaño, Brenes 3

Figueroa, Víquez Sánchez, Madriz Jiménez, Guzmán Castillo, Torres 4

Céspedes, Halabí Fauaz y Arce Moya, aprobar la dispensa de trámite de 5

comisión. El presidente propone trasladar a estudio e informe de la 6

Administración, somete a discusión, suficientemente discutido, somete a 7

votación, se acuerda por unanimidad de nueve votos afirmativos de los 8

regidores Arias Samudio, Solano Avendaño, Brenes Figueroa, Víquez 9

Sánchez, Madriz Jiménez, Guzmán Castillo, Torres Céspedes, Halabí 10

Fauaz y Arce Moya, trasladar a estudio e informe de la Administración. 11

Notifíquese este acuerdo con acuse y fecha de recibo al Lic. Mario Redondo 12

Poveda Alcalde Municipal. -------------------------------------------------------------------- 13

ARTÍCULO 21°. -MOCIÓN SOBRE SOLICITUD DE CUIDO DE LAS ACERAS 14

CARTAGINESAS. -------------------------------------------------------------------------------15

Se conoce moción firmada y presentada por el regidor Víquez Sánchez, y que 16

dice: “…Considerando: 1. Que la Administración Municipal presupuestó en el 17

2019 y adjudicó a final de año la licitación por demanda 2019LA-000019-18

0022030101 denominada "Contratación de rampas y esquineros "en el Cantón 19

Central de Cartago, para la mejora de la accesibilidad de las personas. 2. Que 20

esta licitación se adjudicó inicialmente con ¢ 175 millones para construir 260 21

rampas de los recursos que provienen de las infracciones de la Ley de 22

Estacionómetros. 3. Que dicha construcción se comenzó a ejecutar cerca de 23

dos semanas atrás. 4. Que muchas de las piedras labradas, que conforman 24

las aceras del casco de la ciudad, datan de la mitad del siglo XVIII. Por tanto: 25

Con dispensa de trámite de comisión, que este Concejo Municipal acuerde que: 26

Se reitere, respetuosamente, a la Administración Municipal la necesidad de 27

cuidar celosamente las piedras labradas existentes; y cuidar Io mejor posible 28

en dicha construcción de rampas y esquineros, la estética en las aceras 29

cartaginesas…”. – Esa presidencia recuerda que ya el señor Alcalde hizo un 30

Page 56: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

vasto ejercicio de comunicados sobre ese tema por lo que somete recomienda 1

la dispensa de trámite de comisión.- El regidor Víquez Sánchez le indica al 2

Presidente: a juzgar por su propuesta, la idea es dispensarlo para rechazarlo. 3

No importa, lo importante es, insiste, que las cosas se hagan; efectivamente el 4

mismo día que presentamos la moción don Mario se refirió al tema y tuvimos 5

algún intercambio al respecto, sin embargo, hoy me parece que la síndica de 6

Occidente doña Elvira Rivera se refirió también al descuido de algunas de estas 7

estructuras por alguna construcción, entonces si quisiéramos insistir mucho en 8

la preservación del patrimonio de los cartagineses aquí en Cartago; yo no estoy 9

seguro si habrá otras ciudades que tengan esas estructuras que son tan 10

antiquísimas, y que debemos cuidarlas. Básicamente es una respetuosa 11

exhortación a la administración, para que se cuiden celosamente esas piedras 12

labradas existentes, porque a lo largo de los años se han perdido muchas; es 13

parte del escaso patrimonio arquitectónico que tenemos en Cartago; nos 14

sentimos satisfechos con el simple hecho de denunciar esta inquietud, 15

independientemente del resultado que el Concejo Municipal le otorgue a esta 16

iniciativa nuestra que ya se ha venido atendiendo.- El regidor Mitta Albán indica, 17

en la misma línea del compañero Alfonso Víquez, esta representación aún se 18

encuentra preocupado, esta empresa que está elaborando estos trabajos, 19

contratada por la anterior administración dejando claro eso, es un poco 20

desordenada, yo he pasado en horas de la noche y las piedras están ahí 21

tiradas, que el que conoce eso agarra un camión y se las lleva, y así como dice 22

el compañero Víquez, que se han perdido algunas, que se investigue dónde 23

están alguna de esas lajas, que es parte de la historia de Cartago, no es posible 24

que se han estado desapareciendo; por ahí un periodista me estuvo llamando 25

y preguntando qué cómo estaba ese asunto, que incluso había estado 26

conversando con la gente de patrimonio, entonces exhortar a la administración 27

que vuelva a hablar con esta empresa, que es de un señor de apellido Huertas 28

que lamentablemente no recomiendo esta empresa, son demasiado 29

desordenados.- Vista la moción, el presidente propone dispensar de trámite de 30

Page 57: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

comisión, somete a discusión, suficientemente discutido, somete a votación, se 1

acuerda por unanimidad de nueve votos afirmativos de los regidores 2

Arias Samudio, Solano Avendaño, Brenes Figueroa, Víquez Sánchez, 3

Madriz Jiménez, Guzmán Castillo, Torres Céspedes, Halabí Fauaz y Arce 4

Moya, aprobar la dispensa de trámite de comisión. El presidente somete a 5

discusión la moción, suficientemente discutido, somete a votación la moción, 6

dando como resultado tres votos afirmativos de los regidores Solano 7

Avendaño, Víquez Sánchez y Madriz Jiménez, votan negativo los 8

regidores Arias Samudio, Brenes Figueroa, Guzmán Castillo, Torres 9

Céspedes, Halabí Fauaz y Arce Moya, se rechaza la moción. Notifíquese 10

este acuerdo con acuse y fecha de recibo al Lic. Mario Redondo Poveda Alcalde 11

Municipal. ----------------------------------------------------------------------------------------- 12

ARTÍCULO 22°. -MOCIÓN SOBRE INTERSECCIONES DEL CRUCE DE 13

TARAS. --------------------------------------------------------------------------------------------14

Se conoce moción firmada y presentada por el regidor Víquez Sánchez, y que 15

dice: “…Considerando: 1. Que el Concejo Municipal del periodo constitucional 16

2006-2010 y la Administración del señor Alcalde, Rolando Rodríguez Brenes, 17

al igual que diversos sectores de la sociedad cartaginesa, promovieron la 18

mejora y modernización de la autopista nacional Florencio del Castillo, y la 19

posterior construcción de pasos a desnivel en las comunidades de Taras y La 20

Lima de Cartago. 2. Que durante el último año de la presidencia de la señora 21

Laura Chinchilla Miranda, se gestionó un préstamo por parte del Banco 22

Interamericano de Desarrollo (BID), que pretendía financiar nueve grandes 23

obras de infraestructura, incluida la construcción de los pasos a desnivel en las 24

comunidades de Taras y La Lima de Cartago. 3. Que, en noviembre de 201 4, 25

dicho crédito fue aprobado por la Asamblea Legislativa por un monto total de 26

$450 millones (casi ¢250.OOO millones). 4. Que el Gobierno de la República 27

ha promovido el proyecto que contempla la construcción de un paso elevado 28

en Taras, Cartago, el cual dispondría de 3 carriles por sentido, con anchos de 29

3.3 metros y espaldones de 1.2 metros cada uno, al tiempo que se prevé la 30

Page 58: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

construcción de aceras de 2 metros. Asimismo, contaría con un paso 1

secundario y con rotonda hacia el sector de San Nicolás de Cartago, 2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

5. Que adicionalmente ese proyecto considera la intervención del cruce de la 16

Lima de Cartago, con cuatro carriles elevados (dos por sentido), y dos carriles 17

elevados, uno por sentido, para asegurar el desplazamiento entre La Lima y El 18

Guarco. Asimismo, se prevén carriles elevados y rotondas. 19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Page 59: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

6. Que, acorde con lo que se ha dado G conocer, las intersecciones de Taras 1

y La Lima fueron diseñadas por consultores expertos, de acuerdo con 2

estándares internacionales y con un minucioso proceso de revisión. 7. Que 3

dichos diseños fueron utilizados para la adjudicación de las obras y se supone 4

que debía escogerse la que ofreciera mejores condiciones. 8. Que el nivel de 5

servicio de dichas intersecciones corresponde al A o B, que son los de mayor 6

seguridad vial (diseño geométrico) para los vehículos y peatones, manteniendo 7

pendientes suaves y radios de curvatura altos. 9. Que dichas obras consideran 8

la construcción de accesos y salidas, aceras, bahías para autobuses, entre 9

otros. 10. Que el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) adjudicó 10

al consorcio H Solís-Estrella la construcción de los pasos elevados, en Taras y 11

La Lima de Cartago, así como Id intervención de 2.8 kilómetros entre esas dos 12

localidades. 11.Que luego de no recibir ninguna apelación, Tomás Figueroa, 13

director de la Unidad Ejecutora del Programa de Infraestructura de Transporte 14

(PIT), corroboró la firmeza de la adjudicación. 12.Que se prevé una inversión 15

de $57.973.229 provenientes del crédito con el Banco Interamericano de 16

Desarrollo (BID) 13. Que las expropiaciones, para poder llevar a cabo las 17

obras, fueron realizadas con base en los diseños originales. 14.Que el jerarca 18

del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Rodolfo Méndez Mata, 19

indicó que con estas obras se cumple con el compromiso de la Administración 20

del Presidente Carlos Alvarado Quesada, por desarrollar obras que solventen 21

los problemas viales del país, y en este caso de la provincia de Cartago. 15. 22

Que al pueblo cartaginés se le prometió una obra de gran magnitud, cuyos 23

planos y modelos en 3D fueron socializados a la ciudadanía ampliamente. Por 24

tanto: Con dispensa de trámite de comisión, que este Concejo Municipal 25

acuerde: 1. Consultarle al Consejo Nacional de Viabilidad (CONAVI) si hay 26

algún cambio en los diseños originales de estas intersecciones, los cuales 27

fueron presentados y socializados a la comunidad y con los que se licitó la 28

obra. 2. En caso de que existan cambios en los diseños, que se informe sobre 29

el detalle de dichos cambios y las implicaciones que tendrían en lo referente dl 30

Page 60: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

nivel de servicio…”.- El regidor Víquez Sánchez indica, este es un tema de 1

muchísima relevancia señor presidente, señor alcalde. Este proyecto del cruce 2

de Taras, que se gestó hace algunos años, en el Gobierno de doña Laura 3

Chinchilla, y que se detalla en el cuerpo de la moción que se transcribe tal cual. 4

Hablamos de todos los antecedentes. En realidad lo que más nos preocupa que 5

es, que hay unos diseños que fueron realizados por consultores expertos y 6

gente de primer orden, de primer nivel en el país -que sabe de esas cosas- nos 7

dicen que efectivamente, fueron diseñadas estas estructuras de acuerdo con 8

estándares internacionales y con un minucioso proceso de elaboración y que 9

estos diseños se usaron para adjudicar las obras.. Que la inversión que se 10

prevé es de casi 60 millones de dólares, provenientes del crédito con el Banco 11

Interamericano de Desarrollo y que las expropiaciones también se basaron 12

esos diseños. Yo recuerdo haber estado en el tecnológico en una actividad que 13

tuvo la iniciativa de la zona económica especial, que siempre le agradecemos 14

a Karla Halabí y a los compañeros del tecnológico, qué han impulsado 15

conjuntamente con Jasec, con la Municipalidad, con otros actores de Cartago 16

y la Cámara de Comercio, este tipo de iniciativas-. Recuerdo una presentación 17

muy llamativa que se nos hizo por parte del Ministerio y nos parece importante 18

que en razónde que se han generado algunas dudas, por parte de algunas 19

personas que conocen de esto se le consulte al Concejo Nacional de Vialidad, 20

si hay algún cambio en los diseños originales de esas intersecciones, puesto 21

que esos diseños fueron presentados, fueron socializados a la comunidad 22

cartaginesa y con esos diseños se licitó la obra. Lo que no se valdría, es que 23

cambien los diseños y desmejoren lo que se va a contratar. Entonces, lo que 24

proponemos es que el Concejo le consulte al CONAVI si hay cambios, y si hay 25

cambios, que se informe cuál es el detalle de estos cambios y qué implicaciones 26

tendría en el nivel de servicio de estas intersecciones. Porque hay una 27

expectativa de lo que va a ocurrir hoy. Las noticias, las publicaciones de ayer 28

se hablaba de retrasos en la ejecución de obras, etcétera, pero me parece que 29

Cartago no se puede seguir quedando atrás en este tema. Por ejemplo con un 30

Page 61: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

simple hecho que hubo un coche en la carretera, ya se colapsó el camino hacia 1

San José y eso pasa muy frecuentemente. Entonces, sirva la exposición de 2

esta propuesta como una llamada de atención independientemente del 3

resultado, que pueda tener en la comisión a la que se trasladó, que resuelva el 4

Concejo Municipal para dejar patente nuestra preocupación y nuestra inquietud 5

sobre la eventual posibilidad de que se haya desmejorado en la práctica, el 6

nivel de servicio de estas intersecciones y que al final como dirían en mi pueblo, 7

no nos metan diez con hueco.- Vista la moción, el presidente propone trasladar 8

a estudio e informe de la Comisión Permanente de Obras Públicas, 9

suficientemente discutido, somete a votación, se acuerda por unanimidad de 10

nueve votos afirmativos de los regidores Arias Samudio, Solano 11

Avendaño, Brenes Figueroa, Víquez Sánchez, Madriz Jiménez, Guzmán 12

Castillo, Torres Céspedes, Halabí Fauaz y Arce Moya, trasladar a estudio 13

e informe de la Comisión Permanente de Obras Públicas. Notifíquese este 14

acuerdo con acuse y fecha de recibo a la Comisión Permanente de Obras 15

Públicas y al Lic. Mario Redondo Poveda Alcalde Municipal. ------------------------16

-------------------------------------------- 17

ARTÍCULO 23°. - MOCIÓN SOBRE AVANCE DEL ESTUDIO DE LA 18

PROPUESTA DE ADENDA CONTRACTUAL N°1, APROBADA POR JASEC. 19

Se conoce moción firmada y presentada por el regidor Víquez Sánchez, y que 20

dice: “…Considerando: 1. Que, el 8 de mayo de 2008, el Alcalde Municipal, 21

Rolando Rodríguez Brenes suscribió el Convenio de Alianza Empresarial entre 22

la Municipalidad de Cartago y la Junta Administrativa del Servicio Eléctrico 23

Municipal de Cartago, para el fortalecimiento del Servicio de Alcantarillado 24

Municipal dé Cartago. El objetivo de este convenio es el fortalecimiento del 25

servicio de trata miento y evacuación de aguas residuales y aguas negras, 26

provenientes del alcantarillado sanitario de la Municipalidad, a través del 27

desarrollo por parte de aquella institución de una Planta de Tratamiento de 28

Aguas Residuales, a saber, las obras y servicios necesarios para la captación, 29

conducción, almacenamiento y tratamiento, conforme a derecho. 2. Que, el 30 30

Page 62: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

de enero de 2014, los señores Rolando Rodríguez Brenes, en su condición de 1

Alcalde Municipal de Cartago, y Oscar Meneses Quesada, en su condición de 2

Gerente General de Jasec, suscribieron el "Contrato Interadministrativo entre 3

la Junta Administrativa del Servicio Eléctrico Municipal de Cartago y la 4

Municipalidad De Cartago para la Prestación de Servicios de Tratamiento de 5

Aguas Residuales y Disposición Final Para La Red De Alcantarillado Sanitario 6

De La Ciudad De Cartago”. 4, Dicho acuerdo contractual estableció el marco 7

jurídico para sincronizar la puesta en marcha de los colectores con el inicio de 8

Id solución de tratamiento de aguas residuales que permita su depuración, por 9

medio de la construcción de la primera etapa del Proyecto de Alcantarillado 10

Sanitario, con una capacidad de tratamiento y disposición final de 60 (sesenta) 11

litros por segundo. 5. Que, mediante artículo 7 del acta No. 003-2020, de la 12

sesión ordinaria de Junta Directiva de JASEC. presidida por el Lic. Alfonso 13

Víquez Sánchez, y celebrada el 9 de enero de 2020, se conoce "Adenda No. 1 14

al Contrato Interadministrativo PTAR". 6. Que la Junta Directiva de JASEC 15

acordó en forma unánime y en firme: 7.a Aprobar la Adenda No. 1 al contrato 16

interadministrativo PTAR, para la red de alcantarillado sanitario de la ciudad de 17

Cartago; 7.b Instruir a la Comisión de Desarrollo Institucional para que le brinde 18

el seguimiento pertinente al tema en cuestión. 7. Que JASEC hizo de 19

conocimiento de la Municipalidad de Cartago la propuesta de Adenda aprobada 20

por su Junta Directiva. 8. Que la Alcaldía Municipal envió la propuesta a las 21

áreas técnicas de la Municipalidad de Cartago. Por tanto: Con dispensa de 22

trámite de comisión, que este Concejo Municipal acuerde: Solicitar a la 23

Administración Municipal, en la persona del señor Alcalde Municipal, que 24

informe a este Concejo Municipal sobre los avances del estudio de la propuesta 25

de Adenda Contractual No. 1, aprobada por la Junta Directiva de JASEC, en 26

sesión de 9 de enero de 2020…”.- El regidor Alfonso Víquez indica, que desde 27

el año 2008, se firmó entre la Municipalidad de Cartago y JASEC un convenio 28

para el fortalecimiento del servicio de alcantarillado Municipal de Cartago; 29

básicamente lo que se ha pretendido con ese proyecto en conjunto es, el 30

Page 63: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

fortalecimiento del servicio de tratamiento y evacuación de aguas residuales y 1

de aguas negras provenientes del alcantarillado sanitario de la Municipalidad y 2

también por supuesto, de la planta de tratamiento de aguas residuales. Porque 3

se ha generado todo una discusión y ha habido incluso mucha resistencia de 4

alguna comunidad; me parece que el señor Presidente participó en algún grupo 5

como en el que tuvo relación con este tema. En el año 2014, se suscribió un 6

contrato entre JASEC y la Municipalidad de Cartago y básicamente se 7

estableció el marco jurídico, para sincronizar la puesta en marcha de estos 8

colectores; el último avance que tenemos de esto, es que en el acta 03-2020 9

de este año, donde se conoció y se aprobó la adenda número uno del contrato 10

Interadministrativo para la red de alcantarillado sanitario de la ciudad de 11

Cartago, y se instruyó por parte de la Junta directiva de la comisión institucional, 12

para que se le brindara el seguimiento pertinente a ese tema. Tenemos 13

entendido que se hizo de conocimiento de este asunto a la Municipalidad, y que 14

se envió por parte del alcalde Municipal a las áreas técnicas correspondientes 15

para su análisis. Entonces, básicamente lo que estamos solicitando en realidad, 16

es que no creemos que sea necesario que se traslade una comisión, porque lo 17

que estamos simplemente solicitando a la administración Municipal, en la 18

persona del señor alcalde, que informe al Concejo sobre los avances del 19

estudio, la propuesta de la moción referido a este asunto.- Vista la moción, el 20

presidente propone trasladar a estudio e informe de la Comisión Permanente 21

de Obras Públicas, suficientemente discutido, somete a votación, se acuerda 22

por unanimidad de nueve votos afirmativos de los regidores Arias 23

Samudio, Solano Avendaño, Brenes Figueroa, Víquez Sánchez, Madriz 24

Jiménez, Guzmán Castillo, Torres Céspedes, Halabí Fauaz y Arce Moya, 25

trasladar a estudio e informe de la Comisión Permanente de Obras 26

Públicas. Notifíquese este acuerdo con acuse y fecha de recibo a la Comisión 27

Permanente de Obras Públicas y al Lic. Mario Redondo Poveda Alcalde 28

Municipal. ------------------------------------------------------------------------------------------29

-------------------------------------------------------------------------------------------------------- 30

Page 64: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

ARTÍCULO 24°. -MOCIÓN RELACIONADA A POSIBILIDAD DE 1

REDUCCIÓN DE LA TARIFA DE ARRENDAMIENTO DE LOS LOCALES 2

MUNICIPALES EN DONDE OPEREN LOS PATENTADOS MÁS 3

AFECTADOS POR LA CRISIS DEL COVID-19. ----------------------------------------4

Se conoce moción firmada y presentada por los regidores Muñiz Gómez, 5

Madriz Jiménez y Víquez Sánchez, y que dice: “…CONSIDERANDO: Que la 6

"Ley para apoyar al contribuyente local, y reforzar la gestión financiera de las 7

municipalidades, ante la emergencia nacional por la pandemia del covid-19 No. 8

9848", autoriza a las municipalidades a tomar medidas extraordinarias, con la 9

finalidad de apoyar al comercio local a sobrellevar el peso de la pandemia. 10

Que la "Ley para apoyar al contribuyente local, y reforzar la gestión financiera 11

de las municipalidades, ante la emergencia nacional por la pandemia del covid-12

19 No. 9848" en su artículo 14 indica la reducción del valor de arrendamientos 13

municipales hasta en un 50%. Que la "Ley para apoyar al contribuyente local, 14

y reforzar la gestión financiera de las municipalidades, ante la emergencia 15

nacional por la pandemia del covid-19 No. 9848" ,en su artículo 19, modifica el 16

artículo 88 del código municipal el cual dispone en su inciso tercero "En casos 17

de calamidad pública o emergencia nacional o cantonal, declarados por el 18

Gobierno central, las municipalidades e intendencias podrán suspender, a 19

petición de los licenciatarios, temporalmente la vigencia de las licencias 20

otorgadas por un plazo máximo hasta de doce meses. Durante el plazo de 21

suspensión, al no estar desarrollándose la actividad comercial, no se cobrará 22

el impuesto correspondiente a que hace referencia el párrafo anterior." Que 23

este honorable concejo, ya aprobó una propuesta para moratorias y arreglos 24

de pago para patentados y permisionarios. Que si bien el plan de aprobado por 25

este consejo ha traído alivio a una parte del sector afectado por la pandemia, 26

existe otro sector, que ha tenido un impacto mayor y no le es suficiente lo 27

aprobado por este concejo. Que los patentados de bares, han visto sus 28

ingresos en cero o severamente disminuidos, prácticamente desde el inicio de 29

esta pandemia. Que mediante el oficio FMPRN-MCC-014-2020, presentado 30

Page 65: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

por la regidora suplente Mariana Muñiz Gomez, para que sea conocido por este 1

honorable concejo y por el señor Alcalde, en donde se exponen muchos de los 2

problemas que los patentados firmantes en ese oficio le expusieron durante una 3

reunión sostenida. Que el artículo 50 del Código de Normas y Procedimientos 4

Tributarios (Código Tributario) No. 4755 reza " La obligación de pagar los 5

tributos solamente puede ser condonada o remitida por ley dictada con alcance 6

general. Las obligaciones accesorias, como intereses, recargos y multas, solo 7

pueden ser condonadas por resolución administrativa, dictada en la forma y las 8

condiciones que se establezcan en la Ley." Que el artículo 77 del Código 9

Municipal indica Solo la municipalidad previa ley que la autorice, podrá dictar 10

las exoneraciones de los tributos señalados. " MOCIONAMOS CON LA 11

DISPENSA DE TRAMITE DE COMISIÓN: l) Que este honorable Concejo 12

reevalúe las condiciones que se le están ofreciendo a los patentados que se 13

han visto más afectados por la crisis COVID-19. 2) Que se valore la posibilidad 14

de reducción de la tarifa de arrendamiento, de los locales municipales, en 15

donde operen los patentados, con mayor afectación, tal y como lo autoriza la 16

Ley No. 9848. 3) Que se apruebe la implementación de la figura de la 17

suspensión de licencias, a petición de quienes así Io soliciten, apegados a lo 18

autorizado por el inciso 19 de la Ley 9848. 4) Que este honorable concejo, 19

evalué la creación de una propuesta de Ley, para ser enviada a la Asamblea 20

Legislativa, en donde se autorice la condonación total o parcial de montos 21

adeudados por arrendamientos o impago de paténtenles, destinado a los 22

patentados con mayor afectación, velando así, porque los mismos, puedan 23

volver a sus actividades una vez se de una apertura comercial más 24

generalizada. 5) Que este honorable concejo acuerde enviar un oficio a la Junta 25

Administradora del Servicio Eléctrico Municipal de Cartago, solicitando, la 26

revisión de lag tarifas comerciales en conjunto con para valorar las opciones 27

que puedan facilitar el pago de las facturas a los usuarios más afectados por 28

la crisis económica que ha provocado la pandemia…”. – La regidora Mariana 29

Muñiz procede a darle lectura a la moción.- El regidor Arce Moya justifica su 30

Page 66: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

voto negativo a esta moción porque de una u otra manera, este Concejo 1

Municipal previamente, ya había aprobado un proyecto de moratoria y creo que 2

también existen acciones que esta Municipalidad y de la misma administración 3

que ha venido gestionando como tal, y además creo que financieramente es un 4

riesgo económico grande, que nosotros vayamos a estos momentos a pedir 5

una condonación de deudas. Podemos ir a buscar, incentivar de otras maneras, 6

pero no una condonación en estos momentos, donde los ingresos Municipales 7

se están viendo comprometidos. Debemos ayudarles a fortalecer y reactivar la 8

economía para que las personas puedan venir y hacerles frente a sus 9

responsabilidades. Vista la moción, el presidente propone dispensar de trámite 10

de comisión, somete a discusión, suficientemente discutido, somete a votación, 11

se acuerda por unanimidad de nueve votos afirmativos de los regidores 12

Arias Samudio, Solano Avendaño, Brenes Figueroa, Víquez Sánchez, 13

Madriz Jiménez, Guzmán Castillo, Torres Céspedes, Halabí Fauaz y Arce 14

Moya, aprobar la dispensa de trámite de comisión. El presidente somete a 15

discusión la moción, suficientemente discutido, somete a votación la moción, 16

dando como resultados dos votos afirmativos de los regidores Víquez 17

Sánchez y Madriz Jiménez, votan negativo los regidores Arias Samudio, 18

Solano Avendaño, Brenes Figueroa, Guzmán Castillo, Torres Céspedes, 19

Halabí Fauaz y Arce Moya, se rechaza la moción. Notifíquese este acuerdo 20

con acuse y fecha de recibo al Lic. Mario Redondo Poveda Alcalde Municipal. 21

ARTÍCULO 25°. -MOCIÓN RELACIONADA A LA CASA DEL TALENTO. -----22

Se conoce moción firmada y presentada por el regidor Víquez Sánchez, y que 23

dice: “…Por tanto: Con dispensa de trámite de comisión, que este Concejo 24

Municipal acuerde: 1. Solicitarle, respetuosamente, a la Administración, 25

encabezada por el señor Mario Redondo Poveda, Alcalde del cantón Central 26

de Cartago, que confeccione un presupuesto extraordinario para el actual 27

ejercicio económico, el cual contemple los recursos tendientes a concluir la 28

construcción del bien inmueble "La Casa del Talento Cartaginés", tomando los 29

recursos de donde crean oportuno o eventualmente de: A) La partida 9.01 .02 30

Page 67: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

" Sumas libres sin asignación presupuestaria" con templadas en el presupuesto 1

extraordinario No. 1-2020. provenientes del superávit libre del período 2019. 2

B) Los sobrantes de la meta presupuestaria del comportamiento de los ingresos 3

reales a junio 2020, tanto del impuesto sobre bienes inmuebles como el de 4

Patentes Municipales, indicados en el oficio UCI-OF-017-2020 remitido a este 5

Concejo mediante el oficio AM-lNF-225-2020, suscrito por el señor Alcalde, 6

Mario Redondo Poveda; mismo que con tiene el denominado "Informe Ejecutivo 7

de Ingresos-Egresos I Semestre 2020." 2. Consultarle al señor Alcalde, Mario 8

Redondo, a qué se refiere la Administración Municipal que él dirige, en el 9

documento que justifica la rebaja de ¢ 200.000.000,00 de la subpartida 5.02.01 10

"EDIFICIOS" del proyecto CONSTRUCCION CASA DEL TALENTO 11

CARTAGINES, en la modificación presupuestaria No.4-2020 cuando indican: 12

"...se suspenderé el avance del proyecto Casa del Talento, con el fin de realizar 13

de manera prioritaria un estudio de viabilidad de las instalaciones para redefinir 14

el beneficio real que aportará a los ciudadanos, la utilidad que se le dará al 15

edificio, establecer los planes de acción para un mejor aprovechamiento y uso 16

del espacio, generando mayor valor público…”.- El regidor Alfonso Víquez 17

indica, que como lo dije el otro día que hablamos, hay direccionamiento de 18

recursos para atender las necesidades de vías cantonales y según lo que le 19

afirmó el señor alcalde, no eran necesarios esos recursos para terminar con 20

una obra que va a albergar parte de los nuevos talentos cartagineses. Como 21

decía don Pepe Figueres, para qué tractores sin violines, y sin duda, pensamos 22

que el arte y la cultura son manifestaciones que mejoran las condiciones de 23

vida de una sociedad. Pensamos que Cartago tiene distintos tipos de talento, 24

hay gente en distintas ramas profesionales: abogados, médicos, ingenieros, 25

científicos, economistas, financieros, pero también hay deportistas destacados, 26

artistas destacados, y hay personas que de una u otra forma, también han 27

mejorado su disciplina personal y han mejorado sus condiciones, simplemente 28

por la práctica de manera lúdica -incluso, ni siquiera competitiva-, de una 29

actividad artística, una actividad deportiva. Básicamente no hay que ahondar 30

Page 68: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

mucho en eso, porque todos entendemos la importancia de la cultura, que todos 1

entendemos el efecto que por ejemplo la escuela de música y la banda de 2

conciertos de Cartago ha tenido en este cantón, y nos parece importante que 3

se haya impulsado la casa del talento cartaginés. Si bien es cierto, aquí se ha 4

dicho que la gente piensa que la Municipalidad -bueno en general- son 5

solamente para recoger la basura y para mejorar las calles y con eso la gente 6

estaría contenta, en realidad hay que entender que un Gobierno cantonal es un 7

Gobierno Local que tiene distintas facetas, distintas áreas de impacto, que no 8

solo son los que tienen que ver con obra pública o con recolección de basura, 9

mantenimiento de las vías; entonces hay una amplia fundamentación de esta 10

moción que presentamos. Hace algunas semanas -y que básicamente para no 11

utilizar más tiempo del que pudiera ser razonable- lo que proponemos es que a 12

pesar de que hubo recortes y que don Mario expresamente decía que había 13

visitado el local con el arquitecto y que lo requerido para terminar está muy lejos 14

de ser los 200 millones que están presupuestando. El afán es priorizar, en lo 15

que es esencial, si no le damos el contenido presupuestario oportunamente, 16

pues estaríamos suponiendo que efectivamente sea cierto, que se hace con 17

mucho menos dinero, podríamos estar condenando una edificación a no ser 18

funcional y estaríamos eventualmente afectando en su última etapa -ni qué 19

decir de temas de seguridad, etc., entonces básicamente, lo que pretende esta 20

moción es solicitarle al señor alcalde don Mario Redondo, jerarca titular 21

principal de la administración de la Municipalidad de Cartago, que se 22

confeccione el presupuesto extraordinario, para que se contemplen los 23

recursos para la casa del talento cartaginés. Probablemente alguien dirá que 24

los recursos son escasos, que en este momento es irresponsable pensar en 25

ese tipo de obras, pero también consideramos que hay una suma, una partida 26

que se llama partida 9.01.02, que corresponde a los recursos libres, sin 27

asignación presupuestaria y que sí son derivadas del superávit 2019. Y también 28

hay otras partidas que pueden ser sobrantes de las metas presupuestarias 29

correspondientes. En resumen, lo que pretendemos con esta moción, es que 30

Page 69: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

se concluya el proyecto y que mantengamos la posibilidad de que los niños y 1

los jóvenes de Cartago, puedan formarse y dar rienda suelta a su talento en 2

beneficio de la sociedad en general.- Vista la moción, el presidente propone 3

trasladar a estudio e informe de la Comisión Permanente de Obras Públicas, 4

suficientemente discutido, somete a votación, se acuerda por unanimidad de 5

nueve votos afirmativos de los regidores Arias Samudio, Solano 6

Avendaño, Brenes Figueroa, Víquez Sánchez, Madriz Jiménez, Guzmán 7

Castillo, Torres Céspedes, Halabí Fauaz y Arce Moya, trasladar a estudio 8

e informe de la Comisión Permanente de Obras Públicas. Notifíquese este 9

acuerdo con acuse y fecha de recibo a la Comisión Permanente de Obras 10

Públicas y al Lic. Mario Redondo Poveda Alcalde Municipal. ------------------------ 11

ARTÍCULO 26°. -MOCIÓN RELACIONADA A LA CONSTRUCCIÓN DEL 12

EQUIPO BÁSICO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD (EBAIS) EN LA 13

LIMA. -----------------------------------------------------------------------------------------------14

Se conoce moción firmada y presentada por el regidor Víquez Sánchez, y que 15

dice: “…Considerando: 1. Que, la salud es un derecho fundamental para todas 16

las personas del cantón, y está tutelada por un amplio cuerpo normativo, 17

principalmente por la Constitución Política, la cual en sus artículos 21, 46, 50 y 18

73 consagra dicho derecho. 2. Que la comunidad de La Lima, al igual que otros 19

comunidades del Cantón Central de Cartago han esperado por muchos años 20

una solución integral a sus necesidades en materia de salud y una instalación 21

digna de albergar un Equipo Básico de Atención Integral en Salud (EBAIS). 3. 22

Que la Asamblea Legislativa aprobó autorización a la Municipalidad de Cartago 23

para traspasar un inmueble propiedad de esta a la Caja Costarricense de 24

Seguro Social. 4. Que el Alcalde Municipal Rolando Rodríguez firmó la 25

escritura para tal fin. Por tanto: Con dispensa de trámite de comisión, que este 26

Concejo Municipal acuerde: 1 . Solicitarle al Área de Social de la Municipalidad 27

de Cartago, uña cronología de todas las acciones que se han realizado, y el 28

estado de las mismas, relacionadas tanto con Id génesis de la donación así 29

como de la permuta de lotes en favor de la construcción del Equipo Básico de 30

Page 70: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

Atención Integral en Salud (EBAIS) en la comunidad de La Lima de Cartago. 2. 1

Solicitarle a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) que agilice los 2

trámites para poder dar dotar a la comunidad en mención de una buena y 3

correcta instalación de atención a la salud…”. – El regidor Víquez Sánchez 4

indica, el interés de esta moción que es enviada a la comisión de Hacienda, es 5

fortalecer el apoyo que le pueda darle la Municipalidad de Cartago a la Caja 6

Costarricense de Seguro Social, en temas de salud. En este momento de crisis 7

por la pandemia, yo he sido insistente en que ese tema, hoy creo que no lo 8

vamos a poder ver el tema del COVID-19. Pero si insiste en que no solo se trata 9

de reactivar la economía, no sólo se trata de seguir protocolos, no solo se trata 10

de apoyar el comercio y no sólo se trata de culturizar a la gente, sino que 11

también es muy importante darle la mano a la Caja Costarricense del Seguro 12

Social y aquí siempre hemos reconocido el trabajo del Dr Carlos Halabí -que 13

no es funcionario de la Caja- siempre ha estado ahí a la par de la Junta de salud 14

de Cartago, apoyando no sólo en la construcción del hospital, sino la mejora de 15

los servicios de salud del cantón de Cartago. Entonces nos parece importante, 16

este tipo de iniciativas que permiten apoyar y darle soporte de Caja 17

Costarricense del Seguro Social en estos temas de tantísima relevancia y 18

urgencia para la población de Cartago. - Vista la moción, el presidente propone 19

trasladar a estudio e informe de la Comisión Permanente de Hacienda y 20

Presupuesto, somete a discusión, suficientemente discutido, somete a 21

votación, se acuerda por unanimidad de nueve votos afirmativos de los 22

regidores Arias Samudio, Solano Avendaño, Brenes Figueroa, Víquez 23

Sánchez, Madriz Jiménez, Guzmán Castillo, Torres Céspedes, Halabí 24

Fauaz y Arce Moya, trasladar a estudio e informe de la Comisión 25

Permanente de Hacienda y Presupuesto. Notifíquese este acuerdo con 26

acuse y fecha de recibo a la Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto 27

y al Lic. Mario Redondo Poveda Alcalde Municipal. ------------------------------------ 28

ARTÍCULO 27°. -MOCIÓN RELACIONADA A LA RUTA NACIONAL No. 231. 29

Se conoce moción firmada y presentada por el regidor Víquez Sánchez, y que 30

Page 71: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

dice: “…Considerando: 1. Que existe la intersección contiguo al Plantel 1

Municipal, la cual entrelaza la ruta nacional No. 231 y el camino cantonal 2

"Cerrillos". 2. Que en dicho cruce, se da un gran congestionamiento vial y 3

múltiples colisiones entre vehículos automotores. 3. Que, históricamente, 4

muchísimos cartagineses han perdido su vida en esta intersección, producto 5

del caos vial que se genera constantemente. 4. Que durante la Administración 6

Municipal anterior, encabezada por el señor Alcalde, Rolando Rodríguez 7

Brenes, por medio del oficio AM-OF-1477-2016, se le solicitó al Departamento 8

de Estudios y Diseños de la Dirección General de Ingeniería de Tránsito del 9

Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), realizar un estudio técnico 10

que determinara la conveniencia de instalar un semáforo en dicha zona. 5. Que 11

gracias a dicho esfuerzo, el Departamento de Estudios y Diseños de la 12

Dirección General de Ingeniería de Tránsito del Ministerio de Obras Públicas y 13

Transportes (MOPT), elaboró un informe técnico respecto a este tema, lo cual 14

se hace constar en el expediente ED-EB-16-0846. 6. Que ese estudio justifica 15

la necesidad de colocar un semáforo en la zona. Asimismo, establece que 16

previo a la instalación de dicha señal Vial, se deben realizar urgentes 17

intervenciones viales, tanto en ruta nacional como cantonal. 7. Que el Consejo 18

Nacional de Viabilidad (CONAVI) es responsable de las intervenciones que se 19

deben realizar sobre la ruta nacional No. 231 8. Que la Municipalidad de 20

Cartago procedió a ejecutar las obras de mejoramiento vial, que eran resorte 21

de este Gobierno Local, en la calle cantonal "Cerrillos", cumpliendo así con las 22

recomendaciones hechas por la cartera de Obras Públicas y Transportes. 9. 23

Que una vez concluidas las obras, mediante el oficio UTGV-OF-530-19, se le 24

comunicó al Consejo Nacional de Viabilidad (CONAVI) y a la Dirección General 25

de Ingeniería de Tránsito (DGT), sobre lo realizado por esta Municipalidad 26

Asimismo, se les instó a que se procediera con las mejoras viales que son 27

competencia del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT). 10. Que 28

a pesar de los esfuerzos realizados por la Administración anterior, al Ministerio 29

de Obras Públicas y Transportes (MOPT) ni ninguna de SIJS dependencias ha 30

Page 72: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

dado respuesta o ha brindado información respecto a las obras viales que son 1

de su responsabilidad. 11 . Que si el C0hsejo Nacional de Viabilidad (CONAVI) 2

no realiza las obras que son de su resorte, la unidad competente del Ministerio 3

de Obras Públicas y Transportes (MOPT) no procederá a realizar la instalación 4

de un semáforo. Por tanto: Con dispensa de trámite de comisión, que este 5

Concejo Municipal acuerde: 1. Consultarle al Consejo Nacional de Viabilidad 6

(CONAVI), a la Dirección General de Ingeniería de Tránsito (DGIT) y al jerarca 7

del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), señor Rodolfo Méndez 8

Mata, el estado de las obras viales que se deben realizar sobre la ruta nacional 9

No. 231 , las cuales son necesarias para que se pueda llevar a cabo la 10

instalación de un dispositivo de control vehicular tipo semáforo. 2. Solicitarle a 11

dichas autoridades que presenten un cronograma de acciones tendientes a 12

concluir las obras en cuestión…”. – El regidor Víquez indica, que aquí ha habido 13

mucha inquietud en relación con los temas viales. Yo el otro día que hablamos 14

también de estas iniciativas de distintos regidores, distintas fracciones. 15

Hablábamos, me parece que el doctor Halabí hablaba de la demarcación vial 16

de Cartago, hablamos de los semáforos, hablamos de un montón de 17

problemas. Don Marcos Brenes ha sido insistente en temas demarcación vial, 18

precisamente en esa intersección de la ruta 231 y el camino a Cerrillos, que le 19

hemos dicho el cruce de la muerte, porque han perdido la vida algunas 20

personas desgraciadamente, por lo menos dos conocidas de quien les habla. 21

Nos parece importante que se valore, si lo que corresponde ahí es colocar un 22

semáforo, porque también tenemos que puede generar un congestionamiento 23

vial hacia el norte y hacia el sur o algún otro tipo de abordaje que permita pues, 24

evitar los problemas que se dan. Pareciera que la solución ideal es un paso a 25

desnivel, de pronto un semáforo no es la solución óptima, pero podría ayudar a 26

que se disminuyan los riesgos. Yo creo que por ahí, se lo difícil que es cruzar, 27

sobre todo de norte a sur o viceversa, por la velocidad que tienen los carros. 28

Entonces efectivamente, agradecemos que se haga la consulta al Concejo 29

Nacional de Vialidad y queremos insistir en la misma línea de lo que dijimos en 30

Page 73: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

una moción anterior, que se presenten los cronogramas de acciones, porque 1

no se trata simplemente de hacer una consulta; que nos manden a decir que 2

sí, que en algún momento, como decía Nancy, me dijeron que sí que ya está 3

lista la licitación; en lo que se rechazó nosotros pedíamos un cronograma, eso 4

no lo va a pedir la Municipalidad, por lo menos como resultado la moción 5

nuestra, pero si quisiéramos que no sólo se diga que sí hay un compromiso, de 6

que hay un cronograma incluso con responsables y que la gente de Cartago 7

puede darle seguimiento a estas obras, porque son de mucha importancia para 8

la comunidad. - El regidor Brenes Figueroa indica, totalmente de acuerdo con 9

la moción de Víquez. Aunque ya el estudio que hizo, ingeniería de tránsito hace 10

como dos años -un poco más- ellos decían que la alternativa para ese punto 11

era el semáforo, pero se pidió que conjuntamente con la Municipalidad se 12

hicieran algunas ampliaciones extras a la carretera, que fue la que se hizo. 13

Viniendo Dulce Nombre a la mano derecha, para el giro hacia el sector norte y 14

tienen que ampliarlo en el sector del frente del colegio de esas inmediaciones, 15

paralelo a eso fue cuando pedí la moción, que se ampliará un carril al costado 16

sur o al costado norte del plantel Municipal, un carril para el giro a la derecha o 17

sea el sur y descongestionar ese tramo. Esperamos que la Municipalidad pueda 18

atender esa parte con la asistencia del CONAVI e ingeniería de tránsito, para 19

que tengamos de hecho ese semáforo lo antes posible; para que no haya más 20

muertes y más situaciones conflictivas sobre ese mismo tema. por eso es 21

importante que se traslade al CONAVI y que nos den pronta respuesta para 22

que ataquemos ese problema.- Vista la moción, el presidente propone 23

dispensar de trámite de comisión, somete a discusión, suficientemente 24

discutido, somete a votación, se acuerda por unanimidad de nueve votos 25

afirmativos de los regidores Arias Samudio, Solano Avendaño, Brenes 26

Figueroa, Víquez Sánchez, Madriz Jiménez, Guzmán Castillo, Torres 27

Céspedes, Halabí Fauaz y Arce Moya, aprobar la dispensa de trámite de 28

comisión. El presidente somete a discusión la moción, suficientemente 29

discutido, somete a votación la moción, se acuerda por unanimidad de nueve 30

Page 74: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

votos afirmativos de los regidores Arias Samudio, Solano Avendaño, 1

Brenes Figueroa, Víquez Sánchez, Madriz Jiménez, Guzmán Castillo, 2

Torres Céspedes, Halabí Fauaz y Arce Moya, aprobar la moción, por lo 3

tanto: 1. Consultarle al Consejo Nacional de Viabilidad (CONAVI), a la 4

Dirección General de Ingeniería de Tránsito (DGIT) y al jerarca del 5

Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), señor Rodolfo 6

Méndez Mata, el estado de las obras viales que se deben realizar sobre la 7

ruta nacional No. 231 , las cuales son necesarias para que se pueda llevar 8

a cabo la instalación de un dispositivo de control vehicular tipo semáforo. 9

2. Solicitarle a dichas autoridades que presenten un cronograma de 10

acciones tendientes a concluir las obras en cuestión. Notifíquese este 11

acuerdo con acuse y fecha de recibo al señor Mario Rodríguez Vargas Director 12

Ejecutivo a.i. del Consejo Nacional de Viabilidad (CONAVI), a la Dirección 13

General de Ingeniería de Tránsito (DGIT) y al Ing. Rodolfo Méndez Mata 14

Ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y al Lic. Mario Redondo 15

Poveda Alcalde Municipal. -------------------------------------------------------------------- 16

ARTÍCULO 28°. -MOCIÓN RELACIONADA A LOS NOMBRAMIENTOS DE 17

FUNCIONARIOS MUNICIPALES EN LOS ÚLTIMOS 15 MESES. ----------------18

Se conoce moción firmada y presentada por el regidor Brenes figueroa, y que 19

dice: “…CONSIDERANDO QUE: Es de conocimiento de todos que en los 20

últimos meses la condición económica del país se encuentra en un progresivo 21

declive, ocasionando un recorte presupuestario a diferentes áreas por parte del 22

Gobierno Central, consecuentemente esta situación se ha podido reflejar en los 23

recortes realizados a las municipalidades, adicionalmente de Io antes 24

mencionado, esta situación se agravó aún más con la pandemia sanitaria por 25

el Covid -19. Es preponderante en razón de lo supra descrito, tener en cuenta 26

que a medida que se disminuyen los ingresos, deben disminuirse los gastos 27

adoptando de manera inteligente medidas austeras que permitan equilibrar la 28

funcionalidad financiera de la Municipalidad, tómese en cuenta esta rigidez en 29

los egresos, para que sean aplicados en diferentes ámbitos, siendo parte de 30

Page 75: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

estos gastos los nombramientos de personal, es importante valorar las 1

necesidades del municipio en Io que ha contracción de personal se refiere. 2

POR TANTO: Se mociona lo siguiente: Que, en razón de lo antes descrito, este 3

honorable Concejo Municipal solicite a la Administración, interpongan sus 4

buenos oficios, a fin de que se formule una lista con los funcionarios 5

contratados, así como los nombramientos en los últimos 15 meses, donde se 6

indique como se llevó acabo el debido proceso por parte del departamento de 7

Recursos Humanos, tanto en concurso externo e interno, además de los 8

atestados con que cuentan los funcionarios para el puesto asignado y si se 9

cumple con los mismos?...”. – El regidor Brenes Figueroa indica, me parece 10

importante conocer en realidad por medio de la administración, cuáles han sido 11

los últimos movimientos, tanto de la administración saliente, como la 12

administración nueva. Para ver en realidad cómo está la situación con los 13

empleados y todos los demás nombramientos que se hayan dado en esos 14

periodos, para clarificar el tema, para saber por dónde viene la situación. 15

Inclusive en su momento, para analizar hasta qué punto la administración 16

deberá socarse la faja, para evitar algunas situaciones económicas. Por eso 17

me parece importante que todos tengamos a mano ese informe, así que insta 18

a la administración que lo antes posible tengamos esa información para tener 19

la primera partida y analizar eso. - Vista la moción, el presidente propone 20

dispensar de trámite de comisión, somete a discusión, suficientemente 21

discutido, somete a votación, se acuerda por unanimidad de nueve votos 22

afirmativos de los regidores Arias Samudio, Solano Avendaño, Brenes 23

Figueroa, Víquez Sánchez, Madriz Jiménez, Guzmán Castillo, Torres 24

Céspedes, Halabí Fauaz y Arce Moya, aprobar la dispensa de trámite de 25

comisión. El presidente propone trasladar a estudio e informe de la 26

Administración, somete a discusión, suficientemente discutido, somete a 27

votación, se acuerda por unanimidad de nueve votos afirmativos de los 28

regidores Arias Samudio, Solano Avendaño, Brenes Figueroa, Víquez 29

Sánchez, Madriz Jiménez, Guzmán Castillo, Torres Céspedes, Halabí 30

Page 76: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

Fauaz y Arce Moya, trasladar a estudio e informe de la Administración. 1

Notifíquese este acuerdo con acuse y fecha de recibo al Lic. Mario Redondo 2

Poveda Alcalde Municipal. -------------------------------------------------------------------- 3

ARTÍCULO 29º. –ALTERACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA. ---------------------------- 4

El presidente Municipal solicita una alteración del orden del día para conocer 5

los criterios de ley, una licitación y el nombramiento de la persona joven.- Se 6

acuerda por unanimidad de nueve votos afirmativos de los regidores Arias 7

Samudio, Solano Avendaño, Brenes Figueroa, Víquez Sánchez, Madriz 8

Jiménez, Guzmán Castillo, Torres Céspedes, Halabí Fauaz y Arce Moya, la 9

alteración del orden del día.- Notifíquese este acuerdo con acuse de recibo y 10

fecha al Lic. Mario Redondo Poveda, Alcalde Municipal.------------------------------ 11

ARTÍCULO 30°. -CRITERIO AL PROYECTO DE LEY EXPEDIENTE Nº 21.795 12

“REFORMA DE LA LEY DE IMPUESTOS MUNICIPALES DE CARTAGO LEY 13

Nº 7248 Y SUS REFORMAS”. ---------------------------------------------------------------14

Se conoce oficio AM-INF-275-2020 de fecha 12 de agosto del 2020,suscrito por 15

el Lic. Mario Redondo Poveda Alcalde Municipal, por el cual remite oficio FT-16

OFI-039-2020/UR-OF-201-2020/PT-OFI-1040-2020 de fecha 31 de agosto del 17

2020, suscrito por la Licda. Marianela leal Quesada Encargada de 18

Fiscalización, el MSc. Wilberth Quesada Garita encargado de la Unidad 19

Resolutora y el Lic. Marvin Molina Cordero Jefe de Patentes, y que dice: “…Nos 20

referimos al asunto de marras de la siguiente forma: se ofrece una tabla en la 21

que en la primera columna se contempla el texto propuesto por la comuna. En 22

la segunda el texto sustitutivo que se discute, en la tercera las justificaciones 23

que se dan al texto sustitutivo por parte de su promovente, y en la cuarta, las 24

observaciones al mismo por parte de los suscritos. (…) I. CONCLUSIÓN: El 25

texto sustitutivo de marras, NO conviene, en absoluto, a los intereses 26

municipales. II. RECOMENDACIÓN: Recomendamos que se manifieste al 27

Primer Poder de la República que el proyecto en estudio, propiamente el texto 28

sustitutivo, NO debe ser aprobado. Sin perjuicio de ello, y producto de la reunión 29

de esta fecha que se ha sostenido con asesores legislativos, así como a la 30

Page 77: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

nueva realidad que plantea el COBID-19, se propone el siguiente texto 1

sustitutivo al Concejo, con la aclaración de que no se considera prudente 2

ampliar el número de artículos para evitar el riesgo de que se asuma por parte 3

de los señores diputados de que se trata de una ley nueva y no de una reforma. 4

Previo a la inclusión del texto propuesto, se hace necesario aclarar el numeral 5

5 para evitar que se pueda argüir un aumento en la tarifa a pagar. Para tales 6

fines, se adjuntan dos cuadros que explican por qué la tarifa propuesta es la 7

más adecuada para la comuna, y por qué la misma no impacta negativamente 8

al patentado. Hecha la aclaración citada, el texto es el siguiente: “REFORMA 9

A LA LEY DE TARIFA DE IMPUESTOS MUNICIPALES DEL CANTON 10

CENTRAL DE CARTAGO, LEY 7248 DEL 26 DE JULIO DE 1991. ARTÍCULO 11

1- Refórmese los artículos 1, 4, 5, 6, 8, 13, 16 de la Ley de Impuestos 12

Municipales de Cartago, Ley N.º 7248 y sus reformas: Artículo 1- Todas las 13

personas físicas o jurídicas, que se dediquen al ejercicio de cualquier tipo de 14

actividad lucrativa, en el cantón Central de Cartago, pagarán a la Municipalidad 15

el impuesto de patentes que las faculte para llevar a cabo esas actividades. A 16

los efectos anteriores, existirán licencias permanentes, temporales y para 17

actividades ocasionales, las cuales serán determinadas reglamentariamente 18

por la Municipalidad. Lo anterior sin perjuicio de la potestad municipal de cobrar 19

el impuesto de patente a los sujetos pasivos que haya ejercido o ejerzan una 20

actividad lucrativa sin licencia, previo procedimiento de fiscalización. El período 21

del impuesto es de un año, contado a partir del primero de enero al treinta y 22

uno de diciembre de cada año. Lo anterior sin perjuicio de aquellos 23

contribuyentes a los que la Administración Tributaria de la Dirección General 24

de Tributación del Ministerio de Hacienda haya determinado períodos del 25

impuesto a las utilidades con fechas de inicio y de cierre distintos. Artículo 4-26

Para fijar el monto del impuesto de patentes en las patentes 27

permanentes y temporales, se establece como factor determinante de la 28

imposición, los ingresos brutos que devenguen las personas físicas o jurídicas 29

afectas al impuesto durante el ejercicio económico anterior al período que se 30

Page 78: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

grava y se cobrará conforme a este párrafo y a los numerales 5 y 18 de esta 1

ley. Para el caso de las patentes de actividades ocasionales el impuesto se 2

cobrará con base en una declaración jurada previa a la realización de la 3

actividad, en la que se presente los ingresos brutos devengados proyectados, 4

y se cobrará conforme al párrafo anterior y al numeral 5 de esta ley, sin que en 5

ningún caso pueda ser inferior a un doceavo del salario base establecido en la 6

Ley N.° 7337. Artículo 5- Se aplicará los dos punto siete por mil (2.7/1000) 7

sobre los ingresos brutos devengados. Dicha suma dividida entre cuatro 8

determinará el impuesto trimestral por pagar. Con el fin de atraer inversiones 9

que promuevan el desarrollo del cantón conforme al plan regulador, se autoriza 10

a la Municipalidad para conceder incentivos a esos inversionistas que resulten 11

a su vez sujetos pasivos de los distintos impuestos y tasas bajo su 12

administración. Dichos incentivos deberán ser aprobados y reglamentados por 13

el Concejo Municipal, y no podrán exceder, en ningún caso del veinte por ciento 14

(20%) del monto del tributo correspondiente a cargo del sujeto pasivo. Artículo 15

6- Cada año, posterior a la fecha establecida para la presentación de la 16

declaración jurada del impuesto sobre la renta, se concederán 10 días hábiles 17

a las personas referidas en el artículo 1 de esta ley para presentar a la 18

Municipalidad la declaración jurada del impuesto de patente, con indicación del 19

monto de los ingresos brutos devengados según el artículo 5 de esta ley. La 20

anterior disposición aplicará también para el caso de los contribuyentes del 21

impuesto de rentas de capital y de cualquiera que deba presentar declaraciones 22

en períodos inferiores al período ordinario. En estos casos, la declaración de 23

patente se acompañará de las doce declaraciones juradas de rentas de capital 24

inmobiliario, o la que corresponda que deben presentar a Tributación durante 25

al año en virtud de ese tributo o, en su defecto, una certificación de contador 26

público relativa los ingresos brutos anuales que se obtuvo para el período que 27

se grava. En el caso de contribuyentes cuyo domicilio fiscal se ubique en una 28

jurisdicción distinta a la de este cantón, deberán presentar certificación original 29

reciente emitida por un contador público autorizado (con no más de un mes de 30

Page 79: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

emitida), en la que se detalle: los ingresos brutos devengados generados y 1

cancelados en cada una de las municipalidades donde tenga licencia, con 2

indicación de la municipalidad a la que corresponde. La declaración de 3

patentes se hará mediante formularios pre impresos que podrán ser habidos en 4

la Municipalidad de Cartago, a partir del primero de diciembre de cada año. Sin 5

perjuicio de ello, la Municipalidad pondrá a disposición de los contribuyentes en 6

su página Web, los indicados formularios para que puedan ser descargados 7

por los contribuyentes. En este caso, los contribuyentes deberán imprimirlos, 8

y debidamente completados, deberán presentarlos ante la Municipalidad en el 9

plazo de ley. También, la Municipalidad podrá habilitar medios electrónicos 10

para realizar la declaración digitalmente bajo la modalidad que se disponga. 11

Los patentados declarantes del impuesto sobre la renta deberán presentar a la 12

Municipalidad, junto con la declaración jurada del impuesto de patente 13

municipal, una copia de la declaración del impuesto sobre la renta. Artículo 8-14

Autorícese a la Municipalidad de Cartago, para verificar ante la Dirección 15

General de Tributación, la exactitud de los datos suministrados por los sujetos 16

pasivos del impuesto de patente y de los impuestos que administre esa 17

Dirección, tanto a nivel de obligaciones formales como materiales. En el caso 18

de los impuestos que administre Tributación, dicha verificación únicamente 19

podrá hacerse a los fines de un proceso formal de fiscalización que realice la 20

Municipalidad. Si se comprobara que existe alteración de los datos 21

suministrados o circunstancia que determine que el monto asignado es 22

incorrecto, la Municipalidad hará la recalificación correspondiente. Asimismo, 23

cuando la Dirección General de Tributación hiciera alguna recalificación en los 24

impuestos que administra, deberá comunicarlo de oficio a la Municipalidad para 25

lo que corresponda. Queda autorizada la Municipalidad de Cartago tal y como 26

lo faculta el Código de Normas y Procedimientos Tributarios, para solicitar ante 27

la Dirección General de Tributación, las respectivas declaraciones de los 28

impuestos, así como de las declaraciones informativas que administra esa 29

Dirección, en caso de que el administrado no presente ante la Municipalidad de 30

Page 80: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

Cartago la correspondiente declaración. La Dirección General de Tributación 1

deberá suministrar a la Municipalidad de Cartago, la información solicitada por 2

esta dentro de un plazo no mayor a 15 días hábiles. La certificación de la 3

Contaduría Municipal, donde se indique la diferencia adeudada por el patentado 4

en virtud de la recalificación, servirá de título ejecutivo para efectos de su cobro. 5

Queda a salvo el derecho del contribuyente para impugnar la calificación o 6

recalificación hecha por la Municipalidad, de conformidad con el régimen 7

recursivo establecido en el Capítulo II del Título VI del Código Municipal, con la 8

salvedad de que el plazo para presentar los recursos ordinarios será de veinte 9

días hábiles. Artículo 13- El pago del impuesto de patente municipal 10

establecido en esta ley, tiene como hecho generador todas las actividades 11

lucrativas, clasificadas y comprendidas en la clasificación internacional de 12

actividades económicas vigentes, y en particular: a) Industria: Se refiere al 13

conjunto de operaciones materiales ejecutadas para la obtención, 14

transformación o transporte de uno o varios productos. Comprenderá también 15

la transformación mecánica o química de sustancias inorgánicas en productos 16

nuevos, mediante procesos mecanizados o no, en fábricas o establecimientos 17

destinados para ese fin. Implicará tanto la creación de productos, como los 18

talleres de reparación y acondicionamiento. Comprenderá la extracción y 19

explotación de minerales, metálicos y no metálicos, que se encuentren en 20

estado sólido, líquido o gaseoso, la construcción, reparación o demolición de 21

todo tipo de edificios, instalación, vías de transporte, imprentas, editoriales y 22

establecimientos similares. En general, se referirá tanto a los productos finales 23

de alta movilidad como a los que no la tienen, esto es, a las mercaderías, 24

valores, construcciones, bienes muebles e inmuebles. b) Comercio: 25

Comprenderá la compra y venta de toda clase de bienes: mercaderías, 26

propiedades, bonos, moneda y otros. Los actos de valorar los bienes 27

económicos, según la oferta y la demanda: esto es casas de representación, 28

comisionistas, agencias, corredores de bolsa, instituciones bancarias, de 29

seguros, de crédito, sean públicas o privadas, y, en general, todo lo que 30

Page 81: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

involucre transacciones de mercado de cualquier tipo, incluidas las relativas a 1

operaciones sistemáticas o sustanciales de canje de dinero y transferencias, 2

mediante instrumentos tales como cheques, giros bancarios, letras de cambio 3

o similares, operaciones sistemáticas o sustanciales de emisión, venta, rescate 4

o transferencia de cheques de viajero o giros postales, transferencias 5

sistemáticas sustanciales de fondos, realizadas por cualquier medio, 6

administración de fideicomisos o de cualquier tipo de administración de 7

recursos, efectuada por personas, físicas o jurídicas, que no sean 8

intermediarios financieros, operadoras de tarjetas de crédito que no formen 9

parte de un grupo financiero, medios alternativos de transferencias financieras. 10

Se comprenden también dentro de este supuesto, a las inmobiliarias, 11

arrendadoras y a cualquier persona física o jurídica o, de hecho, que se dedique 12

al alquiler o al arriendo de bienes o derechos, materiales o inmateriales, 13

siempre y cuando la renta por alquiler o arriendo mensual, supere los tres 14

salarios base de acuerdo con el salario base establecido en la Ley N.° 7337, 15

actualizable anualmente conforme se incremente el salario de la categoría 16

ocupacional contemplada en esa ley. c) Servicios: Comprenderá los servicios 17

prestados al sector privado o al sector público o a ambos, que sean brindados 18

por organizaciones o personas privadas. También comprenderá el transporte, 19

almacenaje, comunicaciones, establecimientos de enseñanza privada y los de 20

esparcimiento. Artículo 16- En el caso de sujetos pasivos que realicen 21

actividades lucrativas nuevas, el impuesto anual a pagar será de un cuarto de 22

salario base conforme al establecido en la Ley N.º 7337, actualizable 23

anualmente conforme se incremente el salario de la categoría ocupacional 24

contemplada en esa ley. Este impuesto deberá modificarse con base en la 25

primera declaración que le corresponda presentar al patentado. El supuesto 26

anterior no aplica para actividades que se hayan desarrollado sin licencia 27

municipal previa, y que, de oficio o voluntariamente, tramiten y obtengan 28

licencia municipal. En estos casos, el impuesto se determinará conforme al 29

artículo 5 de esta ley. ARTÍCULO 2- Adiciónese un nuevo artículo 18 a la Ley 30

Page 82: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

de Impuestos Municipales de Cartago, Ley N.º 7248 y sus reformas. Artículo 1

18- En ningún caso, el monto anual a pagar por concepto de impuesto de 2

patente municipal, será inferior a un cuarto de salario base conforme al 3

establecido en la Ley N.º 7337, actualizable anualmente conforme se 4

incremente el salario de la categoría ocupacional contemplada en esa ley. Este 5

impuesto podrá ser modificado si mediante un proceso de fiscalización, se 6

determina un monto mayor. ARTÍCULO 3- Deróguense los artículos 14 y 7

15 de la Ley de Impuestos Municipales de Cartago, Ley N.º 7248 y sus 8

reformas. ARTÍCULO 4- Modifíquese la numeración actual del articulado que 9

contiene la Ley de Impuestos Municipales de Cartago, Ley N.º 7248 y sus 10

reformas; para que en adelante los artículos del 18 al 21 se enumeren 19, 20, 11

21 y 22. TRANSITORIO I- Con el objeto de ajustar las disposiciones de esta ley 12

al transitorio XIX del título V de la Ley N.° 9635, la determinación del impuesto 13

de patente para el primer trimestre del período fiscal 2021, se hará con base en 14

la declaración jurada del período 2019. TRANSITORIO II- Los patentados a 15

los que se refieren los artículos 16 y 18, pagarán durante los dos años 16

siguientes a la entrada en vigencia de esta ley, un impuesto anual de un octavo 17

de salario base conforme al establecido en la Ley N.º 7337. Posteriormente, 18

pagarán el impuesto en la forma en que se indica en tales normas. Esta ley 19

rige a partir de su publicación.”…”. – El regidor Víquez Sánchez indica, 20

habíamos hecho una propuesta; don Mario ha hablado en alguna ocasión de 21

que se ha tratado de buscar alguna alternativa que le permita mejorar las 22

posibilidades de los patentados, de contar con una mejor tarifa en las patentes. 23

En esa propuesta que se hace que se está conociendo, a mí me preocupan dos 24

aspectos que me gustaría que se aclaren por parte de la asesoría jurídica; 25

primero se está cambiando el criterio que existe, existe en la actualidad los 26

criterios que son la rentan líquida y los ingresos brutos, un porcentaje se calcula 27

sobre la renta líquida, tal don Wilberth me recuerda el porcentaje, y el otro 28

porcentaje se calcula sobre los ingresos brutos, de manera tal que es una 29

combinación de factores, eso quiere decir que a menor renta líquida, menor 30

Page 83: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

cobro de patente; en la propuesta se está excluyendo la renta líquida y se está 1

calculando la patente sobre los ingresos brutos, es así don Wilberth? como un 2

porcentaje menor, eso qué quiere decir que la base de cálculo, supóngase que 3

una empresa tiene ventas al año por 50 millones y tiene gastos por 30 millones, 4

tendrá una renta líquida de 20 millones, sobre la renta líquida se calcula el 5

porcentaje, en el proyecto se está calculando sobre los ingresos brutos, o sea 6

sobre los 50 millones, con un porcentaje menor estamos totalmente de acuerdo; 7

en algunas simulaciones que hicimos ahora en la tarde, nos daba que para que 8

fuera idéntico el monto del impuesto en términos absolutos, el porcentaje de 9

gasto que el patentado debería reflejar sería cercano al 80 o superior al 80%, o 10

sea, que si vende 50 millones, tendría que tener gastos por 40% y una utilidad 11

cercana al 20%, por una renta líquida gravable, entonces nos preocuparía en 12

el fondo que eso genere una afectación negativa a los patentados, esa la 13

primera consulta, que tendría y lo que más nos preocupa que en realidad esa 14

es la principal inquietud, es que el proyecto de ley dice que también se toman 15

en cuenta los ingresos no gravables que establece la ley de impuesto sobre la 16

renta; hablando con un estimable colega que es experto en el tema tributario, 17

él me decía como ingresos no gravables se pueden entender por ejemplo, 18

aportes de capital en dinero en especie, revaluaciones de activos fijos, 19

utilidades, dividendos, participaciones sociales, rentas en virtud de contratos, 20

convenios, negociaciones, donaciones, ganancias de capital que ya están 21

grabadas por ley del impuesto sobre la renta; entendemos que aquí que los 22

impuestos en Costa Rica son cedulares, hay un tipo de impuestos por cada 23

actividad productiva o económica o lucrativa, dentro de los ingresos gravables 24

están los premios de la lotería, están las donaciones, por la distribución de 25

dividendos, y me parece que podría entrar a chocar esa manifestación o esa 26

disposición de la ley, precisamente con otras normas como la territorialidad y 27

como la celularidad de los impuestos, porque yo tengo un premio de lotería, 28

eso es impuestos no gravable, pero la patente que está vinculada a una 29

actividad comercial en particular, entonces me parece que en ese aspecto 30

Page 84: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

específico, debería hacerse alguna apreciación porque en esta materia 1

impositiva, aquí no puede haber ningún tipo de analogía, no puede haber 2

analogía en materia de impuestos, y si la dejamos así, podría ser nugatoria la 3

ejecución de esta ley y nos quedamos peor que cómo estamos, entonces, si 4

bien es cierto, yo entiendo la importancia de aprobar una modificación, que lo 5

hemos dicho también que hay una moción de nosotros pidiéndole a un Mario 6

que nos diga cuáles son las mejoras de las condiciones de los cobros de 7

patentes o de los porcentajes de patentes, que no se parece mucho a lo que se 8

está proponiendo; dicho sea de paso, si consideramos importante considerar 9

esos aspectos para no cargar excesivamente a los contribuyentes con un costo 10

mayor, y por supuesto en el entendido de que ese costo mayor se da, 11

estaríamos resolviendo para el próximo año parcialmente un problema 12

económico, por lo que ha dicho mucho y es la falta de ingresos para la 13

Municipalidad. A mí me gustaría tener como parte de los insumos para tomar 14

decisiones, algún tipo de corridas. Entonces, son tres inquietudes 15

fundamentales; la primera, si va a ser más gravosa la forma de cálculo para los 16

patentados, que sería contrario a lo que hemos dicho a la reactivación. La 17

segunda, qué se entiende por ingresos no gravables en ese proyecto de ley? 18

que a mí eso realmente me asusta, sobre todo por la veracidad fiscal con la que 19

operan algunas administraciones tributarias en el país y para-tributarias, que 20

también es peligrosísimo para la gente; y lo tercero, sí me gustaría contar con 21

esas corridas o esas simulaciones financieras o proyecciones financieras, que 22

nos digan cuál es el efecto positivo o negativo, o el que sea en las finanzas de 23

la municipalidad en el tema de patentes, ya que ese insumo no lo tenemos; 24

entendemos que no le corresponde a esta municipalidad aprobar la ley, pero si 25

le corresponde a este Concejo Municipal tener claridad sobre cuáles van a ser 26

los efectos de un proyecto de ley que se está recomendando aprobar a la 27

Asamblea Legislativa, y que puede afectar positiva o negativamente a la 28

municipalidad o a los patentados; aquí lo que se trata es de tener un equilibrio 29

de manera tal, que no se nos pase la mano con los patentados, y que al final 30

Page 85: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

más bien lejos de propiciar reactivación económica, más bien propiciemos 1

recesión, y que tampoco se nos pase la mano en otro sentido, es decir, bueno 2

nos quedamos con menos ingresos porque la municipalidad pues 3

evidentemente requiere recursos financieros para llevar a cabo su actividad, 4

entonces solicitó que me conteste esas 3 inquietudes.- El Lic. Wilberth Quesada 5

indica, en cuanto a lo primero pasamos de dos factores a un factor; es muy 6

importante aclarar rápidamente que hay una condena constitucional; la Sala 7

Constitucional cambia su jurisprudencia en temas de pérdidas, porque la 8

Municipalidad de Cartago podía cobrar perdidas; esta ley de patentes de 9

nosotros, es una ley tipo Iberoamericana, que se exportó para todas las 10

Municipalidades y es la que tiene muchas municipalidades todavía. La Sala nos 11

da la razón en 2007, y dice que podemos cobrar pérdidas, pero ahora en el 12

2020, una pésima resolución de técnicas tributarias nos deja sin posibilidades, 13

entonces eso implica que tenemos que buscar una fórmula; la fórmula que 14

estamos haciendo es la que adoptan las leyes modernas de patentes en Costa 15

Rica, que es básicamente dejar solo los ingresos brutos; ahora cuál es la tarifa 16

que vamos a cobrar; propiamente nosotros analizamos muchas leyes de 17

patentes y están oscilando el 3.8, 3.4, 3.2, 2.8, 2.4 sobre los ingresos brutos, 18

entonces consideramos que, a partir de esa realidad, ya hay un criterio para 19

tomar el 2.7, pero además doña Marianela Leal y don Marvin Molina jefe 20

patentes, hicieron unos análisis. A propósito, les aclaro que el viernes tuvimos 21

un intercambio con asesores de diputados de la provincia de Cartago para ver 22

el proyecto de ley, porque la diputada doña Xiomara hizo unas observaciones, 23

entonces analizamos todo eso y llegamos a ese texto consensuado que 24

ustedes tienen; ese texto nuevo, que es no es el original, no es el que propone 25

doña Xiomara, si no es un texto nuevo, y cabalmente eliminamos la referencia 26

a los ingresos no gravables eso como primer punto, nada más aclaro entonces 27

que quede claro, ingresos no gravables no se tocan en el proyecto de ley, ya 28

eso fue en el proyecto original. Como punto dos, el 2.7 obedece a esas corridas 29

o esos ejercicios que no los tengo a mano, y no voy a atreverme a hablar de 30

Page 86: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

temas financieros en ese sentido, porque eso se les dio a los asesores 1

legislativos, y ellos entendieron que están bien, el proyecto en sí cómo no 2

contempla ingresos no gravables entonces ya no hay problema, pero si quiere 3

aclarar algo muy importante, efectivamente lo que dice don Alfonso, pero aclaro 4

que los ingresos que la municipalidad puede grabar son los vinculados 5

directamente con la actividad lucrativa, ojo con eso, aquello que se produce en 6

virtud de la actividad lucrativa, no de lo que la persona por otra razón vaya a 7

generar, es básicamente lo vinculable a la actividad lucrativa, porque el 8

impuesto de patentes tiene una característica muy importante desde el punto 9

de vista de clasificación doctrinaria de los impuestos, que se llama impuesto 10

personal, qué es un impuesto personal a diferencia de un impuesto real? que 11

grava la actividad personal, entonces vincula la persona en este caso a la 12

actividad lucrativa, y dos, hay una diferencia muy grande que se le olvida a 13

mucha gente en esta materia, que impuesto de renta, impuesto de utilidades y 14

patentes son cosas completamente distintas; el impuesto de patentes se refiere 15

a la proporcionalidad de los beneficios que una persona que realiza una 16

actividad lucrativa obtiene del cantón; la renta grava renta, utilidades, es la gran 17

diferencia, es una diferencia conceptual tan grande, que permite entender por 18

qué se puede dar ese tratamiento, y para finalizar, el proyecto incluye beneficios 19

para los contribuyentes con objeto de atraer inversiones y bajamos a un más 20

para patentes nuevas por ejemplo COVI la imposición, entonces es un proyecto 21

que consideramos bastante bueno, se eliminaron los roces que los asesores 22

legislativos consideraban que podían haber roces de constitucionalidad o de 23

legalidad los eliminamos, y el texto salió consensuado para poder ser defendido 24

en Asamblea Legislativa, incluso nos hicieron observaciones con respecto a 25

eventuales ataques al 2.7, y por eso se prepararon esos informes financieros, 26

que con todo el gusto del mundo están en el área de doña Marianela o don 27

Marvin; no veo ningún problema en que se suministre y para que los puedan 28

ver los asesores legislativos que los tienen. Una cosa más, como es una 29

reforma, no nos metimos en temas de ley nueva, por qué? por estrategia política 30

Page 87: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

estrategia política es presentamos una ley nueva y tenemos el problema de un 1

análisis diferente, por eso la ley que presentamos es simplemente una reforma, 2

pues a lo que ya tenemos qué le falta un montón por supuesto, porque las leyes 3

del modelo Iberoamericano eran unas leyes tributaristas, no leyes como ahora 4

que miran a una la municipalidad como Administración Tributaria.- El regidor 5

Víquez Sánchez indica, don Wilberth usted me confirma que de acuerdo con 6

las simulaciones o corridas o modelos, como le quieran llamar y que se han 7

hecho, no habría afectación sustancial a las sumas que deben de pagar los 8

patentados.- El Lic. Wilberth Quesada indica, dentro del respeto que le tengo a 9

mis compañeros, como no es un tema legal, ellos me dicen eso, ellos hacen las 10

corridas, porque yo les defiendo la parte legal, pero evidentemente por 11

competencias ellos me indican eso, y creo en mis compañeros que son 12

bastante competentes, que se hicieron las corridas y los mismos asesores 13

legislativos que las vieron, cuando nos comunicamos el lunes por última vez 14

dijeron, el proyecto nos parece así como está, es decir se superó lo del punto 15

2.7.- Vistos los documentos el presidente propone aprobar el informe y votan 16

afirmativo los regidores Arias Samudio, Solano Avendaño, Brenes Figueroa, 17

Víquez Sánchez, Madriz Jiménez, Guzmán Castillo, Torres Céspedes, Halabí 18

Fauaz y Arce Moya, por lo tanto, se acuerda por unanimidad aprobar el 19

informe FT-OFI-039-2020/UR-OF-201-2020/PT-OFI-1040-2020, por lo tanto, 20

se le indica al Primer Poder de la República que el proyecto en estudio, 21

propiamente el texto sustitutivo, NO debe ser aprobado. Sin perjuicio de 22

ello, y producto de la reunión de esta fecha que se ha sostenido con 23

asesores legislativos, así como a la nueva realidad que plantea el COBID-24

19, el Concejo Municipal de Cartago aprueba y propone el siguiente texto, 25

con la aclaración de que no se considera prudente ampliar el número de 26

artículos para evitar el riesgo de que se asuma por parte de los señores 27

diputados de que se trata de una ley nueva y no de una reforma. Previo a 28

la inclusión del texto propuesto, se hace necesario aclarar el numeral 5 29

para evitar que se pueda argüir un aumento en la tarifa a pagar. Para tales 30

Page 88: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

fines, se adjuntan dos cuadros que explican por qué la tarifa propuesta es 1

la más adecuada para la comuna, y por qué la misma no impacta 2

negativamente al patentado. Hecha la aclaración citada, el texto aprobado 3

por este Concejo es el siguiente: “REFORMA A LA LEY DE TARIFA DE 4

IMPUESTOS MUNICIPALES DEL CANTON CENTRAL DE CARTAGO, LEY 5

7248 DEL 26 DE JULIO DE 1991. ARTÍCULO 1- Refórmese los artículos 6

1, 4, 5, 6, 8, 13, 16 de la Ley de Impuestos Municipales de Cartago, Ley N.º 7

7248 y sus reformas: Artículo 1- Todas las personas físicas o 8

jurídicas, que se dediquen al ejercicio de cualquier tipo de actividad 9

lucrativa, en el cantón Central de Cartago, pagarán a la Municipalidad el 10

impuesto de patentes que las faculte para llevar a cabo esas actividades. 11

A los efectos anteriores, existirán licencias permanentes, temporales y 12

para actividades ocasionales, las cuales serán determinadas 13

reglamentariamente por la Municipalidad. Lo anterior sin perjuicio de la 14

potestad municipal de cobrar el impuesto de patente a los sujetos pasivos 15

que haya ejercido o ejerzan una actividad lucrativa sin licencia, previo 16

procedimiento de fiscalización. El período del impuesto es de un año, 17

contado a partir del primero de enero al treinta y uno de diciembre de cada 18

año. Lo anterior sin perjuicio de aquellos contribuyentes a los que la 19

Administración Tributaria de la Dirección General de Tributación del 20

Ministerio de Hacienda haya determinado períodos del impuesto a las 21

utilidades con fechas de inicio y de cierre distintos. Artículo 4- Para 22

fijar el monto del impuesto de patentes en las patentes permanentes y 23

temporales, se establece como factor determinante de la imposición, los 24

ingresos brutos que devenguen las personas físicas o jurídicas afectas al 25

impuesto durante el ejercicio económico anterior al período que se grava 26

y se cobrará conforme a este párrafo y a los numerales 5 y 18 de esta ley. 27

Para el caso de las patentes de actividades ocasionales el impuesto se 28

cobrará con base en una declaración jurada previa a la realización de la 29

actividad, en la que se presente los ingresos brutos devengados 30

Page 89: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

proyectados, y se cobrará conforme al párrafo anterior y al numeral 5 de 1

esta ley, sin que en ningún caso pueda ser inferior a un doceavo del 2

salario base establecido en la Ley N.° 7337. Artículo 5- Se aplicará los 3

dos punto siete por mil (2.7/1000) sobre los ingresos brutos devengados. 4

Dicha suma dividida entre cuatro determinará el impuesto trimestral por 5

pagar. Con el fin de atraer inversiones que promuevan el desarrollo del 6

cantón conforme al plan regulador, se autoriza a la Municipalidad para 7

conceder incentivos a esos inversionistas que resulten a su vez sujetos 8

pasivos de los distintos impuestos y tasas bajo su administración. Dichos 9

incentivos deberán ser aprobados y reglamentados por el Concejo 10

Municipal, y no podrán exceder, en ningún caso del veinte por ciento 11

(20%) del monto del tributo correspondiente a cargo del sujeto pasivo. 12

Artículo 6- Cada año, posterior a la fecha establecida para la 13

presentación de la declaración jurada del impuesto sobre la renta, se 14

concederán 10 días hábiles a las personas referidas en el artículo 1 de 15

esta ley para presentar a la Municipalidad la declaración jurada del 16

impuesto de patente, con indicación del monto de los ingresos brutos 17

devengados según el artículo 5 de esta ley. La anterior disposición 18

aplicará también para el caso de los contribuyentes del impuesto de 19

rentas de capital y de cualquiera que deba presentar declaraciones en 20

períodos inferiores al período ordinario. En estos casos, la declaración de 21

patente se acompañará de las doce declaraciones juradas de rentas de 22

capital inmobiliario, o la que corresponda que deben presentar a 23

Tributación durante al año en virtud de ese tributo o, en su defecto, una 24

certificación de contador público relativa los ingresos brutos anuales que 25

se obtuvo para el período que se grava. En el caso de contribuyentes 26

cuyo domicilio fiscal se ubique en una jurisdicción distinta a la de este 27

cantón, deberán presentar certificación original reciente emitida por un 28

contador público autorizado (con no más de un mes de emitida), en la que 29

se detalle: los ingresos brutos devengados generados y cancelados en 30

Page 90: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

cada una de las municipalidades donde tenga licencia, con indicación de 1

la municipalidad a la que corresponde. La declaración de patentes se hará 2

mediante formularios pre impresos que podrán ser habidos en la 3

Municipalidad de Cartago, a partir del primero de diciembre de cada año. 4

Sin perjuicio de ello, la Municipalidad pondrá a disposición de los 5

contribuyentes en su página Web, los indicados formularios para que 6

puedan ser descargados por los contribuyentes. En este caso, los 7

contribuyentes deberán imprimirlos, y debidamente completados, 8

deberán presentarlos ante la Municipalidad en el plazo de ley. También, 9

la Municipalidad podrá habilitar medios electrónicos para realizar la 10

declaración digitalmente bajo la modalidad que se disponga. Los 11

patentados declarantes del impuesto sobre la renta deberán presentar a 12

la Municipalidad, junto con la declaración jurada del impuesto de patente 13

municipal, una copia de la declaración del impuesto sobre la renta. 14

Artículo 8-Autorícese a la Municipalidad de Cartago, para verificar ante la 15

Dirección General de Tributación, la exactitud de los datos suministrados 16

por los sujetos pasivos del impuesto de patente y de los impuestos que 17

administre esa Dirección, tanto a nivel de obligaciones formales como 18

materiales. En el caso de los impuestos que administre Tributación, dicha 19

verificación únicamente podrá hacerse a los fines de un proceso formal 20

de fiscalización que realice la Municipalidad. Si se comprobara que existe 21

alteración de los datos suministrados o circunstancia que determine que 22

el monto asignado es incorrecto, la Municipalidad hará la recalificación 23

correspondiente. Asimismo, cuando la Dirección General de Tributación 24

hiciera alguna recalificación en los impuestos que administra, deberá 25

comunicarlo de oficio a la Municipalidad para lo que corresponda. Queda 26

autorizada la Municipalidad de Cartago tal y como lo faculta el Código de 27

Normas y Procedimientos Tributarios, para solicitar ante la Dirección 28

General de Tributación, las respectivas declaraciones de los impuestos, 29

así como de las declaraciones informativas que administra esa Dirección, 30

Page 91: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

en caso de que el administrado no presente ante la Municipalidad de 1

Cartago la correspondiente declaración. La Dirección General de 2

Tributación deberá suministrar a la Municipalidad de Cartago, la 3

información solicitada por esta dentro de un plazo no mayor a 15 días 4

hábiles. La certificación de la Contaduría Municipal, donde se indique la 5

diferencia adeudada por el patentado en virtud de la recalificación, servirá 6

de título ejecutivo para efectos de su cobro. Queda a salvo el derecho del 7

contribuyente para impugnar la calificación o recalificación hecha por la 8

Municipalidad, de conformidad con el régimen recursivo establecido en el 9

Capítulo II del Título VI del Código Municipal, con la salvedad de que el 10

plazo para presentar los recursos ordinarios será de veinte días hábiles. 11

Artículo 13- El pago del impuesto de patente municipal establecido en 12

esta ley, tiene como hecho generador todas las actividades lucrativas, 13

clasificadas y comprendidas en la clasificación internacional de 14

actividades económicas vigentes, y en particular: a) Industria: Se 15

refiere al conjunto de operaciones materiales ejecutadas para la 16

obtención, transformación o transporte de uno o varios productos. 17

Comprenderá también la transformación mecánica o química de 18

sustancias inorgánicas en productos nuevos, mediante procesos 19

mecanizados o no, en fábricas o establecimientos destinados para ese fin. 20

Implicará tanto la creación de productos, como los talleres de reparación 21

y acondicionamiento. Comprenderá la extracción y explotación de 22

minerales, metálicos y no metálicos, que se encuentren en estado sólido, 23

líquido o gaseoso, la construcción, reparación o demolición de todo tipo 24

de edificios, instalación, vías de transporte, imprentas, editoriales y 25

establecimientos similares. En general, se referirá tanto a los productos 26

finales de alta movilidad como a los que no la tienen, esto es, a las 27

mercaderías, valores, construcciones, bienes muebles e inmuebles. b) 28

Comercio: Comprenderá la compra y venta de toda clase de bienes: 29

mercaderías, propiedades, bonos, moneda y otros. Los actos de valorar 30

Page 92: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

los bienes económicos, según la oferta y la demanda: esto es casas de 1

representación, comisionistas, agencias, corredores de bolsa, 2

instituciones bancarias, de seguros, de crédito, sean públicas o privadas, 3

y, en general, todo lo que involucre transacciones de mercado de 4

cualquier tipo, incluidas las relativas a operaciones sistemáticas o 5

sustanciales de canje de dinero y transferencias, mediante instrumentos 6

tales como cheques, giros bancarios, letras de cambio o similares, 7

operaciones sistemáticas o sustanciales de emisión, venta, rescate o 8

transferencia de cheques de viajero o giros postales, transferencias 9

sistemáticas sustanciales de fondos, realizadas por cualquier medio, 10

administración de fideicomisos o de cualquier tipo de administración de 11

recursos, efectuada por personas, físicas o jurídicas, que no sean 12

intermediarios financieros, operadoras de tarjetas de crédito que no 13

formen parte de un grupo financiero, medios alternativos de 14

transferencias financieras. Se comprenden también dentro de este 15

supuesto, a las inmobiliarias, arrendadoras y a cualquier persona física o 16

jurídica o, de hecho, que se dedique al alquiler o al arriendo de bienes o 17

derechos, materiales o inmateriales, siempre y cuando la renta por 18

alquiler o arriendo mensual, supere los tres salarios base de acuerdo con 19

el salario base establecido en la Ley N.° 7337, actualizable anualmente 20

conforme se incremente el salario de la categoría ocupacional 21

contemplada en esa ley. c) Servicios: Comprenderá los servicios 22

prestados al sector privado o al sector público o a ambos, que sean 23

brindados por organizaciones o personas privadas. También 24

comprenderá el transporte, almacenaje, comunicaciones, 25

establecimientos de enseñanza privada y los de esparcimiento. Artículo 26

16- En el caso de sujetos pasivos que realicen actividades lucrativas 27

nuevas, el impuesto anual a pagar será de un cuarto de salario base 28

conforme al establecido en la Ley N.º 7337, actualizable anualmente 29

conforme se incremente el salario de la categoría ocupacional 30

Page 93: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

contemplada en esa ley. Este impuesto deberá modificarse con base en 1

la primera declaración que le corresponda presentar al patentado. El 2

supuesto anterior no aplica para actividades que se hayan desarrollado 3

sin licencia municipal previa, y que, de oficio o voluntariamente, tramiten 4

y obtengan licencia municipal. En estos casos, el impuesto se 5

determinará conforme al artículo 5 de esta ley. ARTÍCULO 2- Adiciónese 6

un nuevo artículo 18 a la Ley de Impuestos Municipales de Cartago, Ley 7

N.º 7248 y sus reformas. Artículo 18- En ningún caso, el monto anual a 8

pagar por concepto de impuesto de patente municipal, será inferior a un 9

cuarto de salario base conforme al establecido en la Ley N.º 7337, 10

actualizable anualmente conforme se incremente el salario de la categoría 11

ocupacional contemplada en esa ley. Este impuesto podrá ser modificado 12

si mediante un proceso de fiscalización, se determina un monto mayor. 13

ARTÍCULO 3- Deróguense los artículos 14 y 15 de la Ley de 14

Impuestos Municipales de Cartago, Ley N.º 7248 y sus reformas. 15

ARTÍCULO 4- Modifíquese la numeración actual del articulado que 16

contiene la Ley de Impuestos Municipales de Cartago, Ley N.º 7248 y sus 17

reformas; para que en adelante los artículos del 18 al 21 se enumeren 19, 18

20, 21 y 22. TRANSITORIO I- Con el objeto de ajustar las disposiciones 19

de esta ley al transitorio XIX del título V de la Ley N.° 9635, la 20

determinación del impuesto de patente para el primer trimestre del 21

período fiscal 2021, se hará con base en la declaración jurada del período 22

2019. TRANSITORIO II- Los patentados a los que se refieren los artículos 23

16 y 18, pagarán durante los dos años siguientes a la entrada en vigencia 24

de esta ley, un impuesto anual de un octavo de salario base conforme al 25

establecido en la Ley N.º 7337. Posteriormente, pagarán el impuesto en la 26

forma en que se indica en tales normas. Esta ley rige a partir de su 27

publicación.- Se remite a la Asamblea Legislativa para lo correspondiente. 28

El Presidente solicita la firmeza, en discusión, suficientemente discutido, 29

somete a votación, se acuerda por unanimidad de nueve votos afirmativos de 30

Page 94: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

los regidores Arias Samudio, Solano Avendaño, Brenes Figueroa, Víquez 1

Sánchez, Madriz Jiménez, Guzmán Castillo, Torres Céspedes, Halabí Fauaz y 2

Arce Moya, aprobar la firmeza. - Notifíquese este acuerdo con acuse y fecha 3

de recibo a la señora Ericka Ugalde Camacho Jefe de Área Comisiones 4

Legislativas III, Asamblea Legislativa a los correos electrónicos comision-5

[email protected] y [email protected] , al Lic. Wilberth 6

Quesada Garita, Encargado de la Unidad Resolutora, al Lic. Marvin Molina 7

Cordero, Jefe de Patentes y al Lic. Mario Redondo Poveda Alcalde Municipal. 8

Acuerdo definitivamente aprobado. ----------------------------------------------------- 9

ARTÍCULO 31°. -CRITERIO AL PROYECTO DE LEY EXPEDIENTE Nº 21.632 10

“PROHIBICIÓN DE ACTIVIDADES RELACIONADAS CON JUEGOS DE 11

AZAR NO AUTORIZADOS POR LA JUNTA DE PROTECCIÓN SOCIAL Y 12

QUE AFECTAN LAS UTILIDADES GENERADAS PARA FINANCIAR 13

PROGRAMAS SOCIALES”. -----------------------------------------------------------------14

Se conoce oficio AM-INF-273-2020 de fecha 26 de agosto del 2020,suscrito por 15

el Lic. Mario Redondo Poveda Alcalde Municipal, por el cual remite oficio UR-16

OF-197-2020/PT-PFI-1024-2020 de fecha 26 de agosto del 2020, suscrito por 17

el MSc. Wilberth Quesada Garita Encargado de la Unidad Resolutora y el Lic. 18

Marvin Molina Cordero Jefe a.i. Departamento de Patentes, y que dice: “…Nos 19

referimos al asunto de marras de la siguiente forma: I. DEL PROYECTO DE 20

LEY: El proyecto de marras tiene por objeto y finalidad: “la prohibición y el 21

régimen sancionatorio de actividades relacionadas con loterías y juegos de azar 22

en todo el territorio nacional, que no sean autorizados ni desarrollados por la 23

Junta de Protección Social en el ejercicio de sus competencias de única 24

administradora, distribuidora y comercializadora de loterías preimpresas o 25

electrónicas, apuestas deportivas, videoloterías y juegos de azar, por sí misma 26

o a través de terceros a los que haya contratado para tales efectos. Su finalidad 27

es prevenir el riesgo de legitimación de capitales y el financiamiento al 28

terrorismo, por medio de las actividades relacionadas con las loterías y juegos 29

de azar no autorizadas, las cuales, a la fecha se llevan sin control ni supervisión 30

Page 95: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

del Estado.” (artículo 1°.) Para tales efectos, tiene por “prohibida, y por ende, 1

sujeta a las sanciones establecidas en esta ley y en cualquier otra norma 2

vigente, toda actividad que procure, facilite o financie la venta, la distribución o 3

la comercialización en el territorio nacional, por cualquier medio o 4

aprovechando tecnologías, avances tecnológicos, pagos o contratos a través 5

de activos virtuales o proveedores de activos virtuales, de loterías preimpresas 6

o electrónicas, apuestas deportivas, videoloterías y juegos de azar, que no sean 7

autorizados, realizados, administrados, vendidos, comercializados o 8

distribuidos por la Junta de Protección Social, de conformidad con lo que 9

establece la Ley N.°1387, de Rifas y Loterías, de 21 de noviembre de 1951, la 10

Ley de Loterías N.° 7395, de 06 de mayo de 1994 y la Ley N.° 8718 Ley de 11

Autorización para el Cambio de Nombre de la Junta de Protección Social y 12

Establecimiento de la Distribución de Rentas de las Loterías Nacionales de 17 13

de febrero de 2009. La misma prohibición se aplicará a las actividades 14

mencionadas en el presente artículo cuanto éstas sean originadas en el 15

extranjero y sean promovidas y comercializadas dentro del territorio nacional. 16

Se exceptúan de esta prohibición, las rifas autorizadas a asociaciones, 17

fundaciones y entidades de bien social, cuyas utilidades se destinen a sus fines 18

y las rifas realizadas con fines promocionales y sin ánimo, de acuerdo con lo 19

establecido en el artículo 2 de la Ley N.° 8718 Ley de Autorización para el 20

Cambio de Nombre de la Junta de Protección Social y Establecimiento de la 21

Distribución de Rentas de las Loterías Nacionales de 17 de febrero de 2009.” 22

(artículo 2.) Ahora bien, la iniciativa establece las siguientes facultades a las 23

municipalidades: “ARTÍCULO 5- Facultades de municipalidades y concejos 24

municipales de distrito. En virtud de esta ley, se faculta a las municipalidades 25

y concejos municipales de distrito para que: a) Fiscalicen que no se realicen en 26

su jurisdicción territorial, actividades ilegales relacionadas con lotería 27

preimpresa o electrónica, apuestas deportivas, videoloterías y otros juegos de 28

azar, que no sean autorizados por la Junta de Protección Social. b) Realicen 29

inspecciones en los establecimientos comerciales con el objeto de identificar si 30

Page 96: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

se llevan a cabo las actividades ilícitas descritas en esta ley. c) Denuncien ante 1

el Ministerio Público las actividades prohibidas en esta ley e informen 2

inmediatamente a la Junta de Protección Social para que ejerza los derechos 3

que le asisten a la victima de conformidad con lo establecido en el Código 4

Procesal Penal. c) Inicien los procedimientos administrativos para sancionar al 5

propietario, administrador o responsable de un establecimiento comercial 6

donde se lleven a cabo las actividades ilícitas descritas en esta ley, incluyendo 7

su cierre inmediato y la aplicación de sanciones pecuniarias que serán 8

impuestas de conformidad con lo establecido en el Capítulo II de esta ley. d) 9

Denieguen la licencia para ejercer cualquier actividad lucrativa en su 10

jurisdicción territorial o su renovación, cuando en el establecimiento comercial 11

se lleven a cabo actividades ilegales relacionadas con lotería preimpresa o 12

electrónica, apuestas deportivas, videoloterías y otros juegos de azar, que no 13

sean autorizados por la Junta de Protección Social.” Frente a esas facultades, 14

a la Junta de Protección Social únicamente le impone: “…Establecer los 15

mecanismos de control y seguimiento pertinentes con las municipalidades y 16

concejos municipales de distrito…” (artículo 7 inciso c).) Asimismo, los 17

numerales 8 y 9 disponen, respectivamente, el régimen sustantivo y 18

procedimiental sancionatorio administrativo, el cual encomiendan a las 19

comunas. Empero, el destino de las multas que se impongan, ha de repartirse 20

a prorrata con la Junta (artículo 10.) Finalmente, los capítulos III y IV, sientan 21

el cuerpo penal del proyecto (delitos, decomiso y comiso, así como destinación 22

de multas, todo en esa sede.) II. DEL CRITERIO DE LOS SUSCRITOS: 23

Debidamente considerado el proyecto bajo examen, es clara su intención de 24

trasladar legislativamente a las municipalidades, las competencias que le han 25

correspondido a la Junta bajo la Ley de Rifas y Loterías N°1387, y en la Ley de 26

Loterías N°7395 (vgr. artículos 18 y 28), desarrolladas en el ordinal 65 del 27

reglamento a la última de las citadas leyes Decreto N°28529. Lo anterior sin 28

que se dote a las comunas de recurso alguno para acometer tales funciones, 29

toda vez que no es dable pensar que sean suficientes y sostenibles en el 30

Page 97: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

tiempo, los recursos por multas administrativas y penales, habida cuenta, en 1

primer lugar, de los ingentes costos operativos y administrativos en que 2

incurrirían las municipalidades para la adecuada atención de las facultades que 3

el proyecto les otorga en el trascrito canon 5, y en la atención de los 4

procedimientos administrativos aludidos en el numeral 9, y que, respecto de las 5

multas penales, el aparato judicial siempre es más que tardo para ejecutar sus 6

cometidos. Ergo, al no existir una fuente de financiamiento nueva y libre a las 7

municipalidades para atender tan grandes, complejas y sustanciales 8

cometidos, no es aceptable un proyecto que, simplemente, traslada de manera 9

alegre y sin ningún examen de su impacto financiero, tales competencias. 10

Antes bien, consideran los suscritos que la lucha contra las loterías ilegales y 11

en general, contra las actividades que se pretende prohibir con la iniciativa sub 12

examine, debe hacerse a partir de una verdadera reorganización de la Junta en 13

términos de estrategia de negocio para hacerlo verdaderamente atractivo a los 14

jugadores frente a aquellas actividades ilícitas, para lo cual NO se requiere una 15

ley. Igualmente, ha de entrar la Junta en todo un proceso de revisión de su 16

estructura administrativa para enfrentar su propia y pesada burocracia, con el 17

objeto de hacerla, verdaderamente, una estructura ágil que asegure 18

efectivamente su objeto conforme al numeral 2 de la Ley de Autorización para 19

el cambio de nombre de la Junta de Protección Social No. 8718 y 20

establecimiento de la distribución de rentas de las loterías nacionales. Pare ello, 21

tampoco es necesario una ley. Además, esa lucha es dable en términos de 22

eficacia y efectividad, si la Junta realiza una coordinación célere y simple con 23

las comunas para que, cada una en el ejercicio de sus competencias, pueda 24

complementarse y erradicar o minimizar, por lo menos, esas actividades. 25

Finalmente, consideramos que ya es hora de que el país auspicie un debate 26

legislativo serio e informado acerca de continuar prohibiendo actividades como 27

las que ocupan el proyecto de marras, y, más bien, regular las que puedan 28

serlo, incluyendo dentro de ello, la exigencia de pago de impuestos nacionales 29

y municipales como cualquier otra actividad, y ello partiendo del hecho, que es 30

Page 98: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

de Perogrullo, que las personas que atienden los puestos que directamente 1

comercializan esas actividades, no “los bancos”, lo hacen por el aumento 2

incontrolable de la informalidad ante la pérdida escalonada de empleo formal. 3

Así, se lograría “traer” a la formalidad a quienes no han tenido otra opción, y se 4

enfrenta, en forma residual, aquellos “bancos” que nutren su actividad del 5

narcotráfico y otras formas ilícitas, a la vez que se tutela a quienes trabajan 6

para ellos desde la más absoluta clandestinidad y desprotección laboral. III. 7

CONCLUSIÓN: El proyecto de marras, NO conviene, en absoluto, a los 8

intereses municipales. IV. RECOMENDACIÓN: Recomendamos que se 9

manifieste al Primer Poder de la República que el proyecto en estudio NO 10

merece ser aprobado. El acuerdo municipal que recaiga sobre este informe, 11

puede ser remitido en versión digital, en texto abierto, al siguiente correo 12

electrónico: [email protected] // [email protected], 13

o bien, el original, puede ser entregado en la Secretaría de la Comisión, ubicada 14

en el tercer piso del edificio central (Comisión de Jurídicos) .”…”. – El regidor 15

Mitta Albán indica, es inaceptable este proyecto que quiere dejar sin ingresos a 16

más de 7500 personas, que mantienen a sus familias con este tipo de 17

actividades, haciendo rifas, venta de tiempos; estamos en pandemia, dónde 18

vamos a conseguir en este momento y hablo aquí de Cartago, 7500 empleos? 19

yo sé que por ahí hay intereses de por medio, pero yo invito a los regidores que 20

analicemos, que nos preocupemos por el empleo, porque esto va a generar, 21

esta actividad genera la reactivación económica; el que hace una rifita, el que 22

vende tiempos en la esquina, va y consume en el supermercado, va y compra 23

en la tienda; no es posible y no es aceptable este proyecto.- El regidor Arce 24

Moya indica, con respecto a este proyecto, es importante que los técnicos se 25

pronunciaron en contra; exactamente la Junta de protección, todos tenemos 26

claro de qué tiene actividades de bien social, pero de ahí nos está recargando 27

que hagamos un ejercicio nosotros de cuidarlos a ellos a cambio de qué? de 28

nada, entonces yo siento que la Junta de protección social generan bastantes 29

ganancias, como para que ellos tengan su propio cuerpo de inspectores, de 30

Page 99: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

trabajadores que se encarguen de eso; nos están recargando a la 1

Municipalidad un producto que no es nuestro, y menos que proviene de una 2

actividad Municipal, entonces en esta parte, igual decirle a los compañeros 3

regidores que apoyemos el informe técnico que no va en beneficio de las 4

Municipalidades.- El regidor Víquez Sánchez indica, yo no estoy y no puedo 5

estar de acuerdo con este proyecto, no por las razones que dice el compañero 6

Mitta Albán, porque hay regulaciones que hay en el país que deben respetarse, 7

es una actividad que no está permitida, aunque yo creo que tampoco hay que 8

ser ingenuo para no saber que hay muchísima gente que está en economía 9

informal y que se dedica a estas actividades y a otras muchas otras, y que no 10

están patentados, ni pagan impuestos y no tienen Seguro Social, y sea cual 11

sea el caso, viven una economía de subsistencia, sin embargo, efectivamente 12

me parece que el proyecto le carga a la Municipalidad una función que no le 13

debería competer. La Junta de protección social es una institución que tiene 14

una finalidad absolutamente loable, pero me parece que esta es una actividad 15

habitual propia de las competencias de la Junta, y no propias de las 16

competencias de las Municipalidades, porque está delegando una potestad que 17

no le corresponde; aparte que también se ha hecho, se ha hablado bastante de 18

algunos temas ahí salariales en la Junta y una escala de salarios, que pareciera 19

que no está cercana a la realidad de otras instituciones, pero eso es un tema 20

aparte, entonces me parece que efectivamente, el que la Municipalidad de 21

Cartago o cualquier otra Municipalidad tenga que hacer es actividad 22

prácticamente de gratis, no nos está generando ningún valor, más allá del tema 23

de la reactivación, creo que es un tema de conveniencia institucional y la 24

imposibilidad material operativa de llevar a cabo esa función; en la misma línea 25

de lo que recomiendan don Wilberth, don Marvin Molina, me parece que sin 26

duda, este Concejo debe manifestar con la absoluta vehemencia, porque no 27

solo es decir que se rechace, debemos de ir más allá don Mario, es plantear 28

con vehemencia que no aceptamos de ninguna manera una imposición de este 29

tipo, porque al final de cuentas, la Asamblea Legislativa podría tomar una 30

Page 100: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

decisión en ese sentido, hacer la posición que corresponda a un proyecto que 1

sin duda, no trae ningún beneficio para la Municipalidad de Cartago, que como 2

decía algún compañero que me presidió en el uso de la palabra, podría afectar 3

a algunas personas, que ese no es el fondo por lo que estamos rechazando, 4

pero que sin duda no nos conviene como Municipalidad; mi voto positivo al 5

informe y negativo para que ese proyecto se convierta en ley de la República.- 6

El regidor halabí Fauaz indica, leyendo todo el informe, ahí nos damos cuenta 7

de que definitivamente no conviene a los intereses de la Municipalidad en ese 8

sentido estoy totalmente de acuerdo.- El regidor Víquez Sánchez indica, nada 9

más por un asunto de cuidarnos las espaldas y de transparencia, estoy cayendo 10

en la cuenta en este momento que nosotros acabamos de aprobar de manera 11

unánime y firme me parece, un proyecto que tiene que ver con patentes 12

Municipales; yo no sé si el deber de abstención le alcanza a algunos 13

compañeros regidores, en razón de que el resultado de este acuerdo le pudiera 14

afectar positiva o negativamente, entonces nada más llama la atención para 15

que cuando se discuta un tema de cualquier tipo, tengamos el cuidado de que 16

si alguien tiene la necesidad de abstenerse para no asumir una 17

responsabilidad, pues que lo haga oportunamente y que no vayamos por un 18

asunto de descuido, a hacer las cosas al calor de la dinámica propia del 19

Concejo, a asumir una responsabilidad personalísima que después, no es para 20

eso para lo que estamos aquí.- La regidora Guzmán Castillo indica, 21

independientemente de otras situaciones y de las competencias de cada 22

institución, si quisiera nada más dejar ahí en la duda o un cuestionamiento en 23

la cabeza de todos, en realidad no es la rifita que hace la señora o no, es porque 24

todos sabemos que hay algunas actividades que hay gente que necesita hacer 25

esto para apoyarse, pero quién está detrás de estas grandes ventas de 26

tiempos? nosotros sabemos que hay muchos otros intereses y muchos otros 27

dineros que no sabemos de dónde provienen, simplemente ese 28

cuestionamiento que quiere dejar para cada uno de ustedes.- Vistos los 29

documentos el presidente propone aprobar el informe y votan afirmativo los 30

Page 101: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

regidores Arias Samudio, Solano Avendaño, Brenes Figueroa, Víquez 1

Sánchez, Madriz Jiménez, Torres Céspedes, Halabí Fauaz y Granados Acuña 2

en el lugar del regidor Arce Moya. Vota negativo la regidora Guzmán Castillo, 3

quedando la votación ocho votos afirmativos y un voto negativo.- Se aprueba 4

el informe UR-OF-197-2020/PT-PFI-1024-2020, por lo tanto se manifiesta al 5

Primer Poder de la República que el proyecto en estudio NO merece ser 6

aprobado. - Remítase a la Asamblea Legislativa para lo correspondiente. 7

El Presidente solicita la firmeza, en discusión, suficientemente discutido, 8

somete a votación, se acuerda con ocho votos afirmativos de los regidores 9

Arias Samudio, Solano Avendaño, Brenes Figueroa, Víquez Sánchez, 10

Madriz Jiménez, Torres Céspedes, Halabí Fauaz y Granados Acuña en el 11

lugar del regidor Arce Moya, aprobar la firmeza. Vota negativo la regidora 12

Guzmán Castillo.- Notifíquese este acuerdo con acuse y fecha de recibo a la 13

señora Daniella Agüero Bermúdez Jefe de Área Comisiones Legislativas VII, 14

Asamblea Legislativa a los correos electrónicos comision-15

[email protected] y [email protected] y al Lic. Mario Redondo 16

Poveda Alcalde Municipal. Acuerdo definitivamente aprobado. ---------------- 17

ARTÍCULO 32°. -SOLICITUD DE ADJUDICACIÓN DE LA LICITACIÓN 18

ABREVIADA Nº2020LA-000007-0022030101, PARA LA “CONTRATACIÓN 19

DE MANO DE OBRA, MATERIALES, MAQUINARIA Y EQUIPO NECESARIO 20

PARA LLEVAR A CABO EL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN DE 3 PASOS 21

ELEVADOS, PARA LA TUBERÍA DE CONDUCCIÓN DE LA NACIENTE DE 22

LANKASTER, CON UNA LUZ APROXIMADA DE 25M, PARA UNA TUBERÍA 23

DE 150MM DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD, PARA LA TUBERÍA DE 24

CONDUCCIÓN DE LA NACIENTE DE LA ORTIGA, CON UNA LUZ 25

APROXIMADA DE 15M, CON UNA TUBERÍA DE 200 MM DE PVC Y LA 26

TUBERÍA DE DISTRIBUCIÓN DEL SISTEMA RÍO LORO, CON UNA LUZ 27

APROXIMADA DE 60’ M, PARA UNA TUBERÍA DE 1500 MM DE 28

POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD”. ---------------------------------------------------29

Se conoce oficio AM-INF-250-2020 de fecha 13 de agosto del 2020,suscrito por 30

Page 102: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

el Lic. Mario Redondo Poveda Alcalde Municipal, por el cual remite oficio 1

PROV-OF-346-2020 de fecha 12 de agosto del 2020, suscrito por la Licda. 2

Jeannette Navarro Jiménez Encargada del Área Administrativa Financiera, Lic. 3

Christian Corrales Jiménez Proveedor Municipal, Lic. Ronald Benavides 4

Ramírez Abogado y la señora Jenny Patricia Elizondo Camacho Analista, y que 5

dice: “…Nos permitimos dirigirnos a usted con el fin de solicitarle se sirva 6

someter a conocimiento y consideración del Honorable Concejo Municipal, el 7

que se tome el respectivo acuerdo, mediante el cual se adjudique la 8

LICITACION ABREVIADA N°2020LA-000007-0022030101, para la 9

“CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA, MATERIALES, MAQUINARIA Y 10

EQUIPO NECESARIO PARA LLEVAR A CABO EL DISEÑO Y LA 11

CONSTRUCCION DE 3 PASOS ELEVADOS, PARA LA TUBERÍA DE 12

CONDUCCIÓN DE LA NACIENTE DE LANKASTER, CON UNA LUZ 13

APROXIMADA DE 25 M, PARA UNA TUBERIA DE 150 MM DE 14

POLIETILENODE ALTA DENSIDAD, PARA LA TUBERÍA DE CONDUCCION 15

DE LA NACIENTE DE LA ORTIGA, CON UNA LUZ APROXIMADA DE 15M, 16

CONUNA TUBERÍA DE 200MM DE PVC Y LA TUBERIA DE DISTRIBUCION 17

DEL SISTEMA RIO LORO, CON UNA LUZ APROXIMADA DE 60 M , PARA 18

UNA TUBERIA DE 150 MM DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD”. 19

Objeto del Contrato: Contratar una empresa que suministre la maquinaria, el 20

equipo y la mano de obra necesaria para realizar el diseño y la construcción de 21

3 pasos elevados, para la tubería de conducción de la naciente de Lankaster, 22

con una luz aproximada de 25 m, para una tubería de 150 mm de Polietileno 23

de Alta Densidad; para la tubería de conducción de la naciente de la Ortiga, con 24

una luz aproximada de 15 m, con una tubería de 200 mm de PVC, y la tubería 25

de distribución del sistema Río Loro , con una luz aprox. de 60 m, para una 26

tubería de 150 mm de polietileno de alta densidad. Empresas participantes 27

en el concurso: 28

EDUARDO MEZA MOYA. Cédula Identidad 6-0161-0761 29

COMPAÑÍA COMERCIAL EDKA S.A. Cédula Jurídica: 3-101-083912 30

Page 103: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

CONSORCIO GLOBAL S.A. Cédula Jurídica: 3-101-533143 1

ALCA INGENIERIA Y ARQUITECTURA S.A. Cédula Jurídica: 3-101-2

280318 3

Recomendación para adjudicar: De acuerdo al análisis técnico (ATA-OF-4

515-2020, suscrito por el ingeniero Oscar Fernández Segura, Sub-Director de 5

Acueductos y el Sr Luis Morales Alvarado Asistente del Área Técnica) y legal 6

de las ofertas concursantes; así como aplicada la metodología de evaluación y 7

a la partida presupuestaria, se recomienda adjudicar este proceso licitatorio de 8

la siguiente manera: OFERENTE: COMPAÑÍA COMERCIAL EDKA S.A. 9

Cédula Jurídica: 3-101-083912 10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Plazo de entrega: El plazo total ofrecido para la ejecución de todos los 21

elementos que compone el contrato será de 30 (treinta) días naturales contados 22

a partir de la fecha indicada en la orden de inicio. Forma de pago: El pago se 23

hará a giro a 30 días mediante transferencia electrónica y será por avance de 24

obra, una vez que se haya recibido a entera satisfacción, el objeto de esta 25

licitación, por parte de la Unidad Solicitante. Aplicación de los factores de 26

valoración: 27

28

29

30

Page 104: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

1

2

3

4

TODO LO DEMÁS DE ACUERDO CON LOS TÉRMINOS DEL CARTEL Y LA 5

OFERTA. El pago por dicho concepto se hará con cargo al Programa II 6

“Servicios Comunales” (Mantenimiento y reparación de Bienes de 7

Infraestructura y de beneficio y uso Público) ver pedido 17770. Para esta 8

contratación se cuenta con los recursos presupuestarios suficientes para este 9

periodo presupuestario, según consta en la certificación del señor William 10

Cerdas Garro, en su condición de Contador Municipal de fecha 03 de junio del 11

2020. 12

13

14

15

16

17

18

La responsabilidad de los firmantes es bajo cada una de sus respectivas 19

competencias, según hubieran intervenido en el proceso de licitación, en el 20

caso de la parte técnica y legal, las mismas son asumidas bajo los criterios e 21

informes presentados para tal fin, los cuales se adjuntan y con los que se 22

fundamenta el presente informe…”. –El presidente propone trasladar a estudio 23

e informe de la Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto, somete a 24

discusión, suficientemente discutido, somete a votación, se acuerda por 25

unanimidad de nueve votos afirmativos de los regidores Arias Samudio, 26

Solano Avendaño, Brenes Figueroa, Víquez Sánchez, Madriz Jiménez, 27

Guzmán Castillo, Torres Céspedes, Halabí Fauaz y Arce Moya trasladar a 28

estudio e informe de la Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto. 29

El Presidente solicita la firmeza, en discusión, suficientemente discutido, 30

Page 105: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

somete a votación, se acuerda por unanimidad de nueve votos afirmativos 1

de los regidores Arias Samudio, Solano Avendaño, Brenes Figueroa, 2

Víquez Sánchez, Madriz Jiménez, Guzmán Castillo, Torres Céspedes, 3

Halabí Fauaz y Arce Moya, aprobar la firmeza. Notifíquese este acuerdo con 4

acuse y fecha de recibo a la Comisión Permanente de Hacienda y Presupuesto 5

y al Lic. Mario Redondo Poveda Alcalde Municipal. Acuerdo definitivamente 6

aprobado. ----------------------------------------------------------------------------------------- 7

ARTÍCULO 33°. -ELECCIÓN DEL REPRESENTANTE MUNICIPAL ANTE EL 8

COMITÉ CANTONAL DE LA PERSONA JOVEN. ------------------------------------- 9

La regidora Sonia Torres indica; quisiera proponer al joven Luis Diego 10

Rodríguez Calderón, vecino del distrito de Guadalupe, quien es un joven muy 11

activo, comprometido con el trabajo comunal y social, ha sido miembro de la 12

Junta directiva del IPEC, integrante de la pastoral de Guadalupe; hoy por hoy 13

ya hace bastante tiempo representante del Hogar Manos de Jesús, por eso 14

compañeros yo pido todo el apoyo de ustedes, no dudando que el trabajo que 15

el compañero vaya a realizar a la gestión que se le encomienda, la va a realizar 16

con responsabilidad, con seriedad y transparencia.- El regidor Mitta Albán 17

indica, siguiendo la misma línea de mi compañera regidora, conozco al joven 18

Luis Diego Calderón Rodríguez, vecino de Guadalupe, pienso que es una 19

buena manera de rescatar este Concejo, a la persona joven que por muchos 20

años perdió la visión, siento a Luis Diego una manera de integrar la familia, en 21

trabajar en proyectos para la prevención del delito, poder luchar por los 22

derechos y los deberes de los jóvenes y los adolescentes, entonces siguiendo 23

la misma línea de mi compañera de fracción, pedir a los compañeros regidores 24

el apoyo para Luis Diego.- El regidor Víquez Sánchez indica, queremos pedir 25

un receso por favor.- Se decreta un receso de dos minutos.- Se reanuda la 26

sesión.- El regidor Víquez Sánchez indica, hechas las consultas a los 27

muchachos de juventud, nos hicieron llegar el currículum de un joven que se 28

llama Jonathan Mora Picado, es administrador de recursos naturales, 29

especializado en recurso hídrico; ha sido asambleísta nacional de la persona 30

Page 106: N° 26-2020 1 ACTA DE SESIÓN ORDINARIA N° 26-2020 · N 26-2020 1 sentido hemos venido trabajando arduamente y gracias por el enorme esfuerzo 2 que vienen realizando; ha hablado

N° 26-2020

joven, ha sido gestor cultural en Quircot, y tiene pues alguna participación en 1

distintas actividades comunales, entonces también quisiéramos poner a 2

consideración del Concejo Municipal el nombre de don Jonathan Mora Picado, 3

cédula 3 460 319.- El presidente somete a discusión la primera propuesta 4

hecha por la regidora Torres Céspedes, y votan afirmativo los regidores Arias 5

Samudio, Solano Avendaño, Brenes Figueroa, Guzmán Castillo, Torres 6

Céspedes, Halabí Fauaz y Arce Moya. Votan negativo los regidores: Víquez 7

Sánchez y Jiménez Madriz, quedando la votación siete votos afirmativos y dos 8

votos negativos.- Se acuerda nombrar al joven Luis Diego Calderón 9

Rodríguez, como representante municipal ante el Comité Cantonal de la 10

Persona Joven.- Notifíquese este acuerdo con acuse y fecha de recibo al 11

Comité Cantonal de la Persona Joven al correo electrónico y al Lic. Mario 12

Redondo Poveda Alcalde Municipal.-------------------------------------------------------- 13

14

Al ser las veintiún horas con treinta tres minutos, el Presidente Municipal 15

levanta la sesión. 16

17

18

Marco Antonio Arias Samudio Guisella Zúñiga Hernández 19

Presidente Municipal Secretaria Concejo Municipal 20

21

22

23

Mario Redondo Poveda 24

Alcalde Municipal 25

26

27