35
EL PERIÓDICO DEL PUEBLO ORIENTAL AÑO LII - Nº 19.706 PRECIO Bs.F. 3,00 PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO 1982 / 1989 / 1990 PUERTO LA CRUZ, Jueves 10 de marzo de 2011 W W W.ELTIEMPO.COM.VE LA PREGUNTA DE LA SEMANA ¿A QUÉ ATRIBUYE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LAS CARRETERAS DEL PAÍS? VOTE EN NUESTRA WEB: WWW.ELTIEMPO.COM.VE RECLAMO > Miembros de la Misión Sucre plantearon en despacho ministerial problemas de recursos y ayudas estudiantiles 15 voceros de cinco universidades se hallan en huelga de hambre A los tres bachilleres de la ULA que desde hace 16 días dejaron de ingerir alimentos, se han sumado 12 representantes de Ca- rabobo, Central de Venezuela, UDO y la Upel para protestar por el déficit presupuestario de estas casas de estudios. Los huelguistas, apostados en la sede del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, exigen la presencia de la titular de Educación Superior, Yadira Córdova, para exponer que estas instituciones vienen re- cibiendo el mismo monto desde hace tres años >> 8 TIEMPO LIBRE Descargas gratuitas COMUNIDADES ANZOATIGUENSES APRENDEN SOBRE SOFTWARE LIBRE >> 14 N AC I O N A L E S > COMIENZA LA CUARESMA Las iglesias estuvieron concurridas este Miércoles de Ceniza, cuando los fieles recibieron la cruz sobre la frente como símbolo de humildad, para que no olviden que “del polvo eres y en polvo te convertirás”. Los sacerdotes recordaron que estos 40 días marcan un tiempo de reflexión. En la parroquia Santa Cruz, el padre Andrés Smaruj invitó a arrepentirse de los pecados (Foto: Rafael Salazar) >> 15 SA LU D > Médicos aspiran a ganar sueldo básico de Bs.F 4.300 >> 3 EDUC ACIÓN > ZEA reportó asistencia a clases de 72% de alumnos >> 4 A S U E TO > Alcaldía: Carnaval porteño dejó Bs 94 millones >> 6 Limitan entrada de rústicos en parques nacionales >> 9 Oposición pidió a la alta corte anular reglamento de la Asamblea >> 10 I N T E R N AC I O N A L E S > Gadafi manda emisario a Egipto para frenar zona de exclusión aérea >> 12 EE UU: senadores piden aprobar TLC con Colombia >> 13 TIEMPO LIBRE > La fritura es un arte crujiente >> 17 D E P O RT E S > Marinos perdió invicto al caer 77-76 ante Panteras >> 22

N AC I O N A L E S > 15 voceros de cinco universidades se ...media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/25/diario/...Pdvsa División Ayacucho, a través de las gerencias de De-sarrollo

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • E L P E R I Ó D I C O D E L P U E B L O O R I E N T A L

    AÑO LII - Nº 19.70 6 PRECIO Bs.F. 3,00

    PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO 1982 / 1989 / 1990

    PUERTO LA CRUZ, J u eve s 10 de mar zo de 2011 W W W.ELTIEMPO.COM.VE

    LA PREGUNTA DE LA SEMANA¿A QUÉ ATRIBUYE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN LAS CARRETERAS DEL PAÍS?VOTE EN NUESTRA WEB: WWW.ELTIEMPO.COM.VE

    RECL AMO > Miembros de la Misión Sucre plantearon en despacho ministerial problemas de recursos y ayudas estudiantiles

    15 voceros de cinco universidadesse hallan en huelga de hambreA los tres bachilleres de la ULA que desde hace 16 días dejaron

    de ingerir alimentos, se han sumado 12 representantes de Ca-

    rabobo, Central de Venezuela, UDO y la Upel para protestar por el

    déficit presupuestario de estas casas de estudios. Los huelguistas,

    apostados en la sede del Programa de Naciones Unidas para el

    Desarrollo, exigen la presencia de la titular de Educación Superior,

    Yadira Córdova, para exponer que estas instituciones vienen re-

    cibiendo el mismo monto desde hace tres años >> 8

    TIEMPO LIBRE

    Descargas gratuitasCOMUNIDADES ANZOATIGUENSES APRENDEN SOBRE SOFTWARE LIBRE >> 14

    N AC I O N A L E S >

    COMIENZA LA CUARESMA

    Las iglesias estuvieron concurridas este Miércoles de Ceniza,cuando los fieles recibieron la cruz sobre la frente como símbolo de humildad,para que no olviden que “del polvo eres y en polvo te convertirás”. Los

    sacerdotes recordaron que estos 40 días marcan un tiempo de reflexión. En laparroquia Santa Cruz, el padre Andrés Smaruj invitó a arrepentirse de lospecados (Foto: Rafael Salazar) >> 15

    SA LU D >

    Médicosaspiran a ganarsueldo básicode Bs.F 4.300>> 3

    EDUC ACIÓN >

    ZEA reportóasistenciaa clases de 72%de alumnos>> 4

    A S U E TO >

    Alcaldía:Car navalporteño dejóBs 94 millones>> 6

    Limitan entradade rústicosen parquesn ac i o n a l e s>> 9

    Oposición pidióa la alta corteanular reglamentode la Asamblea>> 10

    I N T E R N AC I O N A L E S >

    Gadafi mandaemisario a Egiptopara frenar zonade exclusión aérea>> 12

    EE UU: senadorespiden aprobarTLC con Colombia>> 13

    TIEMPO LIBRE >

    La frituraes un artec r u j i e nt e>> 17

    D E P O RT E S >

    Marinos perdióinvicto al caer77-76 ante Panteras>> 22

  • 2 EL TIEMPO J u eve s 10 de mar zo de 2011SU COMENTARIO NOS INTERESA: x x x x x x x x [email protected]

    2 _SU COMENTARIO NOS INTERESA: d e l o s l e c t o re s @ e l t i e m p o.co m .veSU COMENTARIO NOS INTERESA: d e l o s l e c t o re s @ e l t i e m p o.co m .veSU COMENTARIO NOS INTERESA: d e l o s l e c t o re s @ e l t i e m p o.co m .veSU COMENTARIO NOS INTERESA: d e l o s l e c t o re s @ e l t i e m p o.co m .ve

    Este no es un sistema de votación científicoFuente: sondeo de eltiempo.com.ve

    ENVÍE SU COMENTARIO A: b u zo n @ e l t i e m p o.co m .ve

    Participa en w w w.eltiempo.com.ve

    SU COMENTARIO NOS INTERESA: d e l o s l e c t o re s @ e l t i e m p o.co m .ve

    DE LOS LECTORES_

    Las denuncias, cartas o foto-denuncias pueden enviarse a nuestro correo: deloslec [email protected],o hacer una llamada telefónica marcando 0281-2600577. También pueden entregarse en nuestras sedes:Puerto La Cruz: Edificio El Tiempo, avenida Municipal, extensiones 576 o 577. El Tigre: Av. Winston Churchill,edificio Irpina, piso 1. Anaco: Av. Mérida, CC Bolívar Plaza, Teléfonos: (0282) 8083908; 8083912.

    Condiciones: Los textos y fotos enviados no deben exceder en ningún caso de 20 líneas de 60 espacios escritasa máquina o 1.200 caracteres en computadora. Es necesario que sea firmado y que tenga el domicilio, teléfonoo email y número de cédula de identidad de sus autores. El Tiempo se reserva el derecho de publicar las cartasrecibidas. También de editarlas cuando lo considere oportuno.

    B a rce l o n a

    Tormentas aisladasMin.

    23Max.

    30El Tigre

    Tormentas dispersasMin.

    22Max.

    31Cu m a n á

    Tormentas aisladasMin.

    23Max.

    31Po r l a m a r

    Chubascos matinalesMin.

    23Max.

    28

    P ro n ó st i co del tiempo

    [EL SONDEO DE LA SEMANA > Del 7 de marzo al 13 de marzo de 2011]¿A qué atribuye los accidentesde tránsito en las carreteras del país?TOTAL DE VOTOS: 226 70 % ImprudenciaVOTOS: 159 29% Vi a l i d a dVOTOS: 64 1% Falta de vigilanciaVOTOS: 3

    Palabra sdel lector

    YOA N N ASAL A ZARC.I. 14.660.195T.S.U. PetróleoDesde PuertoLa Cruz

    Lo que me gusta:Todo. En especial la sección deSucesos, por lo bien presen-tadas y resumidas que estánsiempre las noticias.

    Lo que no me gusta:Nada. Cuando compro el pe-riódico lo leo todo. Consideroque es importante informarsebien.

    Envíe su opinión de lo que legusta o no al correo:d e l o s l e c t o re s @ e l t i e m p o.co m .ve

    Oficina de Saime en Anaco tiene 2.157pasaportes sin retirar en bóveda

    La jefa del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería en la ciudad gasífera,

    Mónica Diago, exhortó a los usuarios que vayan a buscar su documento internacional para viajar / Z. SALAZAR

    [A N ACO ]

    La oficina del Servicio Ad-ministrativo de Identificación,Migración y Extranjería (Sai-me), ubicada en Anaco, tieneen su bóveda un total de 2.175pasaportes, cuya emisión datadel año 2008 hasta la fecha.

    La aseveración la hizo la jefade esa dependencia en la ju-risdicción gasífera, MónicaDiago, quien aprovechó laoportunidad para hacerles unllamado a los usuarios a fin deque retiren su documento parav i a j a r.

    Exhortó sobre todo a las per-sonas que hicieron el trámiteen 2008, “pues muchos piensanque ya no lo encontrarán y noes así, el pasaporte está guar-dado en nuestra bóveda”.

    El documento se puede re-tirar de lunes a viernes, de 8:00am a 4:30 pm, y los sábadosdesde las 8:00 am hasta las 3:00

    pm. En estos horarios los usua-rios tienen la oportunidad detramitar su pasaporte.

    Co b e r t u raLas únicas oficinas del es-

    tado Anzoátegui autorizadaspara emitir este documentoson las de Puerto La Cruz yA n a c o.

    En la sede de la ciudad ga-sífera se atiende a los resi-dentes de la zona centro (Ana-co, Santa Ana, Freites, Aragua,Mc Gregor y Libertad”.

    También pueden acudir allílos de la zona sur: municipiosSimón Rodríguez (El Tigre),Guanipa, Miranda, Monagas eIndependencia. “Incluso aten-demos a los de Puerto LaCr uz”.

    Destacó que hasta agosto de2010 estuvieron procesandohasta 120 solicitudes de pasa-portes por día, que es la cuotaasignada a la oficina. “Pe ro

    desde septiembre en adelantela demanda bajó. Ahora se emi-ten entre 70 y 75, pero seguimoscon la misma cuota”.

    Señaló que durante todo elaño 2010 tramitaron 1.234 do-cumentos. Se le consultó sobrelas razones de la baja en lademanda del servicio y refirióque “se debe a que la mayoríade las personas de la zona yacuentan con su salvoconducto.

    Además estamos prestando unservicio rápido y eficiente”.

    Los usuarios María Herick yJhon Belmonte, habitantes deEl Tigre y Anaco, indicaronque no les tomó más de unahora sacar su pasaporte.

    “Antes sí era engorroso tra-mitarlo, uno pasaba hasta va-rios días en una cola para ha-cerlo y en Caracas”, dijo MaríaH e r i ck .

    Ce d u l ac i ó nMónica Diago indicó que en

    la oficina cuentan con una uni-dad móvil para expedir la cé-dula de identidad, todos losdías y en los mismos horariosseñalados para los pasaportes.También realizan operativosespeciales de cedulación en lossectores que lo solicitan.

    Para ello, los interesados de-ben llevar una carta de so-licitud con 15 días de antici-pación.

    1 50CÉDUL ASpor día se emiten en el Sai-me de Anaco, ubicado en lacalle Carabobo. La jefa de es-ta oficina, Mónica Diago, dijoque su personal fue entre-nado para emitir la nueva cé-dula electrónica, cuando loanuncie la dirección nacional.

    FECHA . Funcionaria dijo que en bóveda tienen pasaportes que datan del año 2008 (Foto: Víctor Arias)

    ZONA SUR >

    P dv s aentregó dosa u t o bu s e sen escuelas

    [SAN TOMÉ]

    Pdvsa División Ayacucho, através de las gerencias de De-sarrollo Social, Bariven y Con-tratación, entregó dos unida-des de transporte tipo autobúsde 50 puestos cada una, a laEscuela Técnica Agropecuaria(ETA) Robinsoniana El Tigre,situada en el municipio SimónRodríguez y a la Escuela Téc-nica Agropecuaria Robinso-niana Kashaama, ubicada en elmunicipio Freites.

    Este aporte social, cuya in-versión es superior a Bs.F 791mil, beneficiará en forma di-recta a más de 772 escolares delas poblaciones indígenas de laMesa de Guanipa y El Tigre.

    Durante el acto de entrega dellaves y documentación de ri-gor, el gerente de División Aya-cucho, Lorenzo Aguilera, ma-nifestó que con esta ayuda losescolares continuarán estu-diando para lograr sus obje-tivos académicos.

    “Estamos cerca de la reservade petróleo más grande del mun-do -la Faja Petrolífera del Ori-noco- y nosotros necesitamosgente preparada que asuma elcompromiso como generaciónde relevo, para apalancar el de-sarrollo de esas reservas en prodel futuro del país”.

    R E DACC I Ó N

    Escuelas de Kashaama y el Tigrerecibieron aportes (Foto: Cortesía)

  • 3EL TIEMPO J u eve s 10 de mar zo de 2011SU COMENTARIO NOS INTERESA: x x x x x x x x [email protected]

    4LOC ALES_SU COMENTARIO NOS INTERESA: loc [email protected]

    SALUD > Galenos dicen que falta de insumos es el principal problema de la red hospitalaria y ambulatoria del estado

    Médicos solicitan que su sueldobásico sea de Bs.F 4.300A propósito de que hoy se celebra el día de los profesionales de la medicina, el gremio ha organizado varias actividades

    en la zona norte y centro sur del estado Anzoátegui. El presidente del colegio, Alfredo Lander, señaló que más que festejar

    lo que buscan es que el gobierno nacional mejore las condiciones laborales y económicas de los afiliados / DORYEL SALAZAR MOYA

    [BA RC E LO N A ]

    Para el presidente del Co-legio de Médicos del estadoAnzoátegui, Alfredo Lander, serequiere de verdadera voca-ción para ejercer la carrera demedicina en Venezuela. Argu-mentó que cada día son más lasdeficiencias en el sector salud,lo que no garantiza unas bue-nas condiciones laborales“porque nunca hay todo tipo deinsumos”.

    Es por ello que manifestóque el mejor regalo que puedenrecibir hoy, en el Día del Mé-dico, es que se discutan loscontratos colectivos, se les au-mente el sueldo base, se dotenlos hospitales y haya mayorseguridad en el ejercicio de lap ro f e s i ó n .

    Precisó que en 1998 se vencióla convención contractual deSaludanz y desde el año 2000 lasdel Ministerio del Poder Po-pular para la Salud (MS) eInstituto Venezolano de los Se-guros Sociales (Ivss).

    Con respecto al sueldo, Lan-der indicó que de acuerdo conla Organización Mundial de laSalud (OMS), un médico de-bería ganar 1.000 dólares, comosueldo base, que al cambio ofi-cial de Venezuela sería Bs.F4.300. Actualmente se ubica enBs.F 2.200.

    “Aunque la OMS tiene es-timado un tabulador para lossalarios, la inflación del país esmucho mayor e igual no cubrelas necesidades reales del sec-tor”.

    A juicio de Lander, se debenrevisar todas las cláusulas eco-nómicas, en las que además seexpresan el pago de bonos,guardias y cesta ticket, entreotros beneficios.

    Explicó que por las caren-cias en el ejercicio de la pro-fesión es que cada día se in-crementa el déficit de médicosen el país y no se pueden cubrirlas necesidades en la red am-bulatoria y hospitalaria.

    Lander aseguró que aunqueel gobierno nacional ofrece laformación en el área de me-dicina integral comunitaria, elpersonal que egresa en esa es-pecialidad está capacitado solopara la atención primaria dep a c i e n t e s.

    Aunque no tenía cifras a ma-no sobre el déficit de médicos,

    Lander expuso, además, que sehan cerrado postgrados por elmismo problema de los bajossalarios. Refirió, por ejemplo,que las especializaciones en lasáreas de Radiología y MedicinaFamiliar quedaron desiertasporque no se postularon pro-f e s i o n a l e s.

    En cuanto a la carencia en laprestación del servicio, recor-dó que desde hace dos añosestán en construcción los qui-rófanos del hospital Luis Ra-zetti de Barcelona, lo que re-trasa la oferta quirúrgica.Mencionó que la falta de ma-terial es latente en el estado, yañadió que en el Ivss CésarRodríguez de Guaraguao(Puerto La Cruz) falla el airea c o n d i c i o n a d o.

    Igualmente, el secretario ge-neral del gremio en la zonacentro, Luis Camejo, manifestóque pasan trabajo por la ca-rencia de insumos y materialesmédico-quirúrgicos y la faltade un salario digno y acordecon la realidad.

    Dijo que esperan que esteaño el gobierno nacional es-cuche las peticiones del sector.Refirió que en la ciudad deAnaco, el hospital Jesús An-gulo Rivas también está en ma-las condiciones.

    Su homólogo en El Tigre,Fernando Guevara, afirmó quelas carencias en el área de sa-lud es crítica, no solo en An-zoátegui sino también en todoel territorio nacional.

    Indicó que la necesidad más

    apremiante es la inseguridad ala que cada día se enfrenta enmédico en los centros de saludy además reclaman la discu-sión del contrato colectivo.

    También pidió a las auto-ridades de salud, a la gober-nación y a la empresa Petró-leos de Venezuela (Pdvsa), queinviertan en un nuevo hospital,porque el Felipe Guevara Rojasya no se da abasto para atenderla demanda actual.

    Ac t i v i d a d e sA pesar de que el gremio

    médico ha manifestado una se-rie de carencias y están a laespera de que este año el Es-tado escuche las peticiones delsector en aras de mejorar elsistema de salud. Para hoy han

    organizado una serie de ac-tividades a fin de conmemorarla fecha.

    En la zona norte, a las 9:00am asistirán a una misa deacción de gracias en la Ca-tedral de Barcelona, y luegoharán una ofrenda floral en laestatua del padre de la patriaen la plaza Bolívar, donde tam-bién ofrecerán un discurso.

    En Anaco también habráuna misa a las 9:00 am en laiglesia Cristo Rey, ubicadafrente a la plaza Bolívar de laciudad gasífera. Y a las 10:00am efectuarán una sesión so-lemne en el Concejo Munici-pal.

    Y en El Tigre, el encuentroserá a las 8:00 am en la plazaBolívar donde la doctora Mo-raima Yépez ofrecerá unas pa-l ab r a s.

    A las 9:00 am, el padre JesúsNoguera oficiará una misa enla sede del Colegio de Médicos,y luego a las 10:30 am serán losactos centrales en los que elsecretario general del gremio,Fernando Guevara, dirá unaspalabras y la oradora de ordenserá Yarubi Galindo de Alcán-tara.

    H I STO R I A

    El 10 de marzo se con-memora el Día del Mé-dico, en homenaje aldoctor José María Vargas,quien nació en esta mismafecha en el año 1786. Var-gas se dedicó al conoci-miento de la ciencia mé-dica, a la biología y a lamineralogía, además delas artes filosóficas de lacomprensión humana, to-do aplicado a la atencióndel paciente. También sedestacó en la política yocupó cargos en el Con-greso y la Presidencia dela República. Casi un siglodespués, otro ilustre mé-dico, el científico Luis Ra-zetti creó las bases fun-damentales para la cons-titución de la AcademiaNacional de Medicina y delColegio de Médicos de Ve-nezuela. Este último órga-no fue el precursor de laFederación Médica Vene-zolana, fundada en 1945.

    ANHELO. Médicos esperan que sus peticiones sean tomadas en cuenta hoy en su día (Foto: Archivo)

    B O L Í VA R >

    Concejalesp ro p o n e nejecutar planre s i d e n c i a l

    [BA RC E LO N A ]

    Los concejales del municipioSimón Bolívar propusieronayer en la mañana la cons-trucción de un megaproyectoresidencial en Barcelona, paraatender la alta demanda de vi-viendas que hay actualmente yasí beneficiar a familias de es-casos recursos que no poseenun techo propio.

    El planteamiento fue hechodurante la primera mesa detrabajo que instaló una comi-sión de seis ediles con repre-sentantes de dos Organizacio-nes Comunitarias de Vivien-das (OCV) de la jurisdicción yNeyra Fuenmayor, directoradel Ministerio del Poder Po-pular para el Ambiente (Mi-namb) en el estado Anzoáte-gui.

    La semana pasada, los mu-nícipes, delegados de las aso-ciaciones y Fuenmayor acor-daron realizar el encuentro pa-ra discutir la negativa del Mi-namb a otorgar a la OCV Porlos Niños de mi Patria los per-misos ambientales del terrenoubicado en las adyacencias delsector Villas Olímpicas de Bar-celona, que les otorgó hace másde tres años la municipalidadpara construir más de 80 apar-t a m e n t o s.

    José Granadino, vocero de lacomisión edilicia, dijo que ade-más de darles a las OCV deBolívar los avales que nece-sitan para desarrollar sus pro-yectos, es necesario que los go-biernos local, estadal y nacio-nal ejecuten un megaplan ha-bitacional.

    El Minamb no ha otorgado elpermiso a la OCV Por los Ni-ños de mi Patria, porque pri-mero es necesario consolidarla construcción del Dren B enel terreno que fue otorgadopara iniciar la obra.

    Rev i s i ó nEn la reunión se acordó re-

    visar los casos de las OCV queesperan permisos del Minambpara iniciar sus proyectos ha-bitacionales o para solicitar fi-nanciamiento ante el gobiernocentral y regional.

    El próximo lunes se haráotra reunión con la OCV Porlos Niños de mi Patria y lasautoridades, indicó el edilJhonny Aguilera. “Hoy (ayer)en la tarde se hará una visita alterreno de esta asociación y ellunes se discutirán los resul-tados de la inspección”.

    NATHALIA GUZMÁN SOTO

  • 4 EL TIEMPO J u eve s 10 de mar zo de 20112 LOC ALES_TEMPORADA > Dos instituciones de Barcelona no reanudaron labores

    ZEA: en Anzoátegui98% de los plantelesabrieron tras el asuetoLa Autoridad Única de Educación en la entidad, Providencia Limas,

    informó que 72% de la población estudiantil regresó ayer a las aulas,

    después del feriado por las carnestolendas. Los docentes y obreros

    también se reincorporaron a sus actividades / NATHALIA GUZMÁN / DORYEL SALAZAR

    [ZONA NORTE]

    98% de los planteles del es-tado Anzoátegui abrieron ayersus puertas para recibir a losalumnos, docentes, personalobrero y administrativo, luegodel asueto de Carnaval.

    El balance fue presentadopor Providencia Limas, Auto-ridad Única de Educación en laentidad, quien junto con elequipo de la dirección de Edu-cación de la Gobernación y dela Zona Educativa de Anzoá-tegui (ZEA) realizó un reco-rrido por las escuelas y liceospara constatar que estabano p e r at ivo s.

    La funcionaria informó que72% de la población estudiantildel estado se reincorporó ayer alas aulas. La matrícula regionalasciende a 394.298 alumnos quecursan todos los niveles, mo-dalidades y programas del sis-tema educativo bolivariano.

    En Anzoátegui hay 1.316 ins-tituciones, distribuidas en los21 municipios.

    Luego de disfrutar del lunesy martes feriado por las car-nestolendas, los maestros yprofesores, personal directivo,administrativo y obrero regre-saron también a los recintospara reanudar sus labores.

    De vueltaEn la mañana de ayer, un

    grupo de adolescentes acudióal liceo José Antonio Anzoá-tegui en el sector Portugal

    Abajo de Barcelona, parareincorporarse a las activi-dades académicas que les co-rrespondían, luego de las fies-tas en honor al rey Momo,pero se encontraron con quela institución estaba cerra-da.

    Las autoridades, al parecer,no les avisaron que les daríanotro día de vacaciones a los quesalieron de viaje para que re-gresaran a las clases.

    Situación similar ocurrió enla Escuela Estadal Antonio Jo-sé de Sucre en el barrio PlayaSeca de la capital del muni-cipio Simón Bolívar.

    El director del plantel, EddyCampos, informó que las puer-tas estaban cerradas porquehabía un consejo general dedocentes, en el que participa-

    rían padres, representantes yvoceros de educación del con-sejo comunal de ese sector bar-c e l o n é s.

    En Sotillo y GuantaEn las escuelas Antonio José

    Sotillo y Severiano Hernándezde Puerto La Cruz había es-tudiantes y personal docente,administrativo y obrero.

    En el caso de Guanta, en laescuela Sandalio Gómez, losalumnos fueron despachadostemprano porque la mamá deuna de las docentes falleció y elpersonal fue a cumplir con sucompañera de labores, dijoDarlis Jiménez, quien trabajaen la Coordinación Municipalde Educación.

    Mientras, en el liceo ManuelReyes Bravo la asistencia fuemuy baja, aseguró Adriana Ga-laris, coordinadora del 3º añode bachillerato. Para hoy es-peran mayor afluencia.

    El panorama fue similar enel Grupo Escolar Sotillo dePuerto La Cruz. La directoraOdalys Boada reportó 40% deasistencia de una matrícula de1.572 alumnos, entre los turnosde la mañana y la tarde.

    En cambio, en la UnidadEducativa Bolivariana de Gua-raguao (Puerto La Cruz) re-tornó a las aulas 89% de losalumnos inscritos, que suman1.525, entre los subsistemas deinicial, básica y media, señalóla directora del plantel PaulaRo n d ó n .

    5 .76 0E ST U D I A N T E Sque cursan la educaciónprimaria en institucionesde los municipios Bolívar,Sotillo, Guanta y Urbanejaen la zona metropolitanadel estado Anzoátegui hansido dotados con morralesescolares, informó Provi-dencia Limas, AutoridadÚnica de Educación en laentidad. Este grupo dealumnos beneficiados per-tenecen a escuelas delsector público.

    PRESENTE. En la escuela Sotillo, los docentes y alumnos regresaron a las aulas (Foto: Johan Rojas)

    S E RV I C I O >

    En Guanta lavaronlas calles con jabón

    [G U A N TA ]

    Personal obrero de la direc-ción de Servicios AmbientalesGuanta Bonita Comunal (Sa-gubc) de la Alcaldía de Guanta,lavó con agua y jabón los es-pacios que fueron destinados ala presentación de los desfiles ycarrozas de Carnaval.

    El presidente de la recolec-tora de desechos Sagubc, Wi-lliam Pico, precisó que estalabor abarcó todo el bulevarToronoima así como la plazaFrancisco de Miranda.

    En cuanto al estadio JesúsRizales, donde se presentaronlos espectáculos públicos enhoras nocturnas, manifestóque desde la misma noche delpasado martes fue saneadoporque se trata de un espaciode portivo.

    A la par de los trabajos delavado con agua y jabón delcasco central, se inició la lim-pieza de la Troncal 9 y de lasavenidas Raúl Leoni y JoséAntonio Anzoátegui, así como

    de la calle Real del municipiopor tuario.

    La intención, explicó Pico, escontinuar mostrando la mejorimagen de la ciudad, aunqueaclaró que durante todo el añose realizan este tipo de ope-r at ivo s.

    Agua para TelésforoMientras, el director del Po-

    der Popular de los ServiciosGenerales, Jorge Castro, rea-lizó una inspección en el sectorTelésforo con el fin de dar res-puesta a los pobladores de estacomunidad, que desde hacemás de 15 días carecen dea gua.

    El funcionario se compro-metió a bombear el líquido du-rante una semana y media pa-ra que todos los residentes cos-teros puedan surtirse, y pos-teriormente prevé ejecutar uncronograma de suministro losdías miércoles y viernes decada semana.

    REDACCIÓN / DORYEL SALAZAR

    LIMPIEZA. Alcaldía ejecutó plan de saneamiento (Foto: J. Rojas)

    ZONA OESTE >

    Alcaldías asearonlas vías públicas

    [PUERTO PÍRITU]

    Ayer se observaron cuadri-llas de limpieza desplegadas enel casco central de los muni-cipios Píritu y Peñalver. A las10:00 am, las calles y avenidasestaban libres de basura.

    José Pérez, coordinador deServicios Públicos de la Al-caldía de Píritu, informó queesto fue parte del manteni-miento diario que se llevó acabo en el casco central du-rante los días de asueto, es-pecialmente en la calle Comer-cio, donde se instaló la tarimaen la que se presentaron variasagrupaciones musicales. “Sinimportar la hora, al terminarel espectáculo, el personal delimpieza se activó en el sitio”.

    Obel Yaguaracuto, coordina-dor de la dirección de Turismode Peñalver, señaló que se ac-tivó al personal de manteni-miento del ayuntamiento asícomo de la Corporación de Tu-rismo de Anzoátegui (Coran-ztur), para recolectar los de-sechos ubicados en las orillasde la playa.

    Por lo menos media toneladade basura fue recolectada entrela bahía y el centro.

    Esta labor fue reconocidapor los transeúntes del cascocentral de Puerto Píritu, quie-nes señalaron que durante elasueto del Carnaval las auto-ridades se encargaron de re-coger de basura.

    JENNY ABREU

    P E Ñ A LV E R >

    C o m e rc i a n t e sre portaronleve aumentoen las ventas

    [PUERTO PÍRITU]

    La actividad comercial enPuerto Píritu estuvo movidadurante Carnaval, pero no losuficiente como para dar ga-nancias. Comerciantes forma-les e informales esperan salirde la mercancía fría este fin desemana.

    Para Tony Akras, propieta-rio de Plaza Hogar Center, lasventas llenaron sus expecta-tivas, pues había invertido endisfraces clásicos “que siem-pre son demandados en estaépoca”.

    En el bulevar Miranda, don-de se concentraron 118 expen-dedores informales, las ventasno fueron tan buenas.

    Ana Rivero, dijo que adqui-rió ropa de niños y una docenade toallas de baño y seis pan-talones cortos, pero ayer to-davía le quedaba más de lamitad de la mercancía. Igual lepasó a Nathalia Solano, quieninvirtió la mayor cantidad desu capital en ropa playera.

    Michael León, junto a su es-posa e hijos, hacía esfuerzospara vender más de lo que trajode Caracas el pasado viernes.Dijo que llegó con cinco cajasde mercancía, de las cualescalcula que vendió una o dos.

    Sandalias, lentes y otros ac-cesorios los ofrecía en Bs.F 10 y15 con el propósito de dismi-nuir peso para reducir costosen el traslado de la mercancíade regreso a la capital.

    “Bajamos la mercancía alcosto, pero ni por eso, la gentequiere comprar pero dicen queno tienen dinero. Lo que nosqueda es liquidarlos en Petarey La Hoyada”.

    Los vendedores que se que-daron en el pueblo esperanvender un poco más este fin desemana y dijeron que se pre-paran para Semana Santa.

    JENNY ABREU

    Turismo otorgó 118 permisos paracomercio informal (Foto: C. Reyes)

  • 5EL TIEMPO J u eve s 10 de mar zo de 2011 4LOC ALES_ZONA SUR > Consejo comunal aspira a participar en apertura y funcionamiento de centro co m e rc i a l

    Con 318 vendedoresarrancará Mercado LibreEl regidor de mercados del municipio Guanipa, Miguel Barreto, informó que para el 31 de

    marzo está prevista la inauguración del expendio de productos alimenticios y de mercancía seca.

    Ya tienen en lista a 118 minoristas y manejan una data de 200 aspirantes más / ARGEL FERNÁNDEZ

    [SAN JOSÉ DE GUANIPA]

    Al menos 318 vendedores ini-ciarán actividades formales enel Mercado Libre Campesino,ubicado entre las calle 5 deJulio y Colombia del sectorCentral III del municipio Gua-nipa.

    Miguel Barreto, regidor demercados de la jurisdicción,informó que tienen previstoabrir las puertas del expendioel 31 de marzo.

    Recordó que la Alcaldía deGuanipa reinició la construc-ción del establecimiento enagosto del año pasado, despuésde que permaneciera parali-zado por dos años debido aproblemas administrativos de-rivados de la pasada gestión(alcalde Freddy Arriojas).

    El Ejecutivo municipal dis-puso de Bs.F 800 mil para darleseguimiento a esa obra quepresentaba un atraso de 60%.Con la reactivación, calculaque sólo falta completar 10% delas labores.

    Ay u d aBarreto precisó que de los

    318 comerciantes que ejerce-rán su actividad en el esta-blecimiento, 118 vienen labo-rando los fines de semana,mientras que unos 200 estáninscritos en una lista de as-pirantes a la adjudicación deun espacio.

    “90% de esas personas estándesempleadas”, acotó.

    En la instalación ubicarán aexpendedores de carnes, char-cutería, legumbres, frutas, ver-dura, ropa y artesanía.

    Explicó que comenzaron a

    actualizar la data de los nuevoscomerciantes, con el fin de quetramiten todos los requisitos.

    Entre los recaudos están doscopias de la cédula de iden-tidad, carta de residencia, cer-tificado de salud vigente yconstancia de manipulación dealimentos (sólo en caso de ven-dedores de alimentos).

    Organización vecinalEl consejo comunal del sec-

    tor Central III aspira a par-ticipar en la apertura y fun-cionamiento del centro comer-cial popular.

    El vocero vecinal, Víctor In-

    fante, apuntó que estarán pen-dientes de que el estableci-miento opere sin representarproblemas para el entorno.

    De hecho, aseguró que elmercado labora los fines desemana y la alcaldía guani-pense y los propios comercian-tes se encargan de dejar limpiolos alrededores.

    También vigilarán la buenadisposición de las aguas ne-gras y la permanencia de agen-tes policiales.

    Cree que con organización yla participación comunitaria,el recinto funcionará sin con-t r at i e m p o s.

    3LÍNEASdel transporte público ur-bano se contempla quepresten servicio hasta elMercado Libre Campesino.Según el regidor de mer-cados de Guanipa, MiguelBarreto, se prevé quesean Las Malvinas, Mala-ver y Bicentenario.También está en proyectocrear un corredor vial des-de la calle Páez hasta la 5de Julio.

    APERTURA. La construcción del expendio de alimentos está lista 90% (Foto: Sergio Salazar)

    PARCELAMIENTO DE SAN JOAQUÍN >

    Ejecutan dos obras eléctricas en sector[A N ACO ]

    La Alcaldía del municipioAnaco ejecutó dos obras eléc-tricas en el sector Parcela-miento de la parroquia SanJoaquín, a fin de mejorar elsuministro de energía.

    Uno de los proyectos se rea-lizó con el apoyo del consejocomunal de la popular zona.

    El alcalde Francisco JavierSolórzano entregó los tendidoseléctricos a la comunidad. Des-tacó que el gobierno revolu-

    cionario del Presidente HugoChávez trabaja por el bienestary progreso de los sectores po-p u l a re s.

    El jefe local explicó que pri-mero se entregó la cantidad de100 mil bolívares fuertes, a losmiembros de los consejos co-munales de ese sector, para laconstrucción de 380 metros deelectrificación de alta y bajatensión. También se sustitu-yeron las lámparas del alum-brado público.

    Asimismo, el ayuntamiento

    gasífero invirtió otros 150 milbolívares fuertes en la insta-lación de 180 metros más deltendido eléctrico, la compra deun transformador y manteni-miento del cableado, para asícontinuar mejorando el sumi-nistro de energía eléctrica.

    At e n c i ó nEl mandatario anaquense

    resaltó que seguirán atendien-do todas y cada una de lascomunidades que conformanla jurisdicción.

    Solórzano destacó que estána la espera de que el consejocomunal le presente otro pro-yecto para transferirle más re-cursos y así efectuar más obraspara el bienestar de los ve-c i n o s.

    El alcalde anaquense anun-ció que también entregará seismil bolívares fuertes en me-dicinas, para el módulo de sa-lud que funciona en el Par-celamiento de San Joaquín.

    R E DACC I Ó N

    G U A N I PA >

    Ediles esperangaceta para instalarmesas de trabajode ajuste del pasaje

    [SAN JOSÉ DE GUANIPA]

    La presidenta de la Comi-sión de Servicios Públicos de laCámara Municipal de Guani-pa, edil Elizabeth de Mendoza,informó que el gremio detransportistas solicitó a esecuerpo iniciar las mesas detrabajo para discutir el ajustede los precios del pasaje ur-b a n o.

    Mendoza refirió que para co-menzar ese análisis esperaránla publicación de la Gaceta Ofi-cial en la que el Ejecutivo na-cional fija las tarifas subur-banas e interurbanas.

    A partir de ese tabulador,apuntó que contarán con unainformación referencial paraestablecer el costo del pasajedel transporte local.

    En la actualidad, el pasajeurbano en la jurisdicción deGuanipa es de dos bolívaresfuertes y 20% adicional los do-mingos y fechas feriadas.

    La funcionaria recordó queesa ha sido la dinámica que hautilizado el cuerpo colegiado

    guanipense para analizar elprecio de los boletos.

    A debateLa concejala apuntó que una

    vez que dispongan de la le-gislación nacional, abrirán eldebate con choferes, estudian-tes y consejos comunales, talcomo lo han hecho en otrasopor tunidades.

    Indicó que todos los años serevisa el tabulador y queda conese precio el resto de todo elperíodo, pues no contempla in-crementos adicionales durantela época de Navidad.

    El artículo 145 de la LeyOrgánica de Tránsito Terres-tre establece que las tarifas deltransporte público serán revi-sadas en el primer trimestre decada año.

    El equipo del diario ElTiempo intentó contactar a losdirectivos de la Cámara delTransporte de Guanipa, Mi-guel Prado y Calixto Suárez,pero resultó infructuoso

    ARGEL FERNÁNDEZ

    PRECIOS. El pasaje vale Bs.F 2 (Foto: Sergio Salazar)

    CARNAVAL 2011 >

    Freites está satisfechocon operativo

    [C ANTAURA]

    Con una amplia moviliza-ción de unidades de transporte,personal y equipos de rescatese cumplió con éxito el PlanMunicipal de Seguridad, Pre-vención y Atención CarnavalFreites 2011.

    El operativo se inició el pa-sado viernes con la partici-pación de la Policía Municipal,Protección Civil, Brigada deRescate General Santos Carre-

    ra, Cuerpo de Bomberos Ana-co, Tránsito Terrestre Cantau-ra, Policía del estado, GuardiaNacional Bolivariana, ambu-lancias de la Alcaldía de Frei-tes y el servicio de grúas.

    El director de SeguridadCiudadana, Frank Ovalles, se-ñaló que autoridades y gruposvoluntarios se ubicaron enpuntos estratégicos para ga-rantizar la seguridad.

    R E DACC I Ó N

  • 6 EL TIEMPO J u eve s 10 de mar zo de 20112 LOC ALES_ASUETO > Por aeropuerto llegaron 10 mil viajeros durante las fiestas del rey Momo

    Bs.F 94 millones percibióPto. La Cruz en CarnavalSegún el director de Turismo del municipio Sotillo, Camilo Vásquez, 248 mil 540 personas

    visitaron la ciudad para disfrutar de desfiles, carrozas, eventos musicales y las islas del parque

    nacional Mochima. A su juicio, la organización fue la clave del éxito / D. SALAZAR /N. GUZMÁN

    [PUERTO LA CRUZ / BARCELONA]

    El asueto de Carnaval, alparecer, resultó productivo pa-ra la ciudad de Puerto La Cruz,municipio Sotillo.

    De acuerdo con el director deTurismo de la jurisdicción por-teña, Camilo Vásquez, las car-nestolentas fueron todo un éxi-to, a pesar de que hubo conatosde violencia en la presentaciónde los espectáculos musicales.

    Precisó que 248 mil 540 per-sonas estuvieron en la ciudad,lo que representa 59,57% de lostemporadistas que visitaronesos días el estado Anzoátegui.De acuerdo con cifras ofrecidaspor el gobierno regional, 414mil personas vinieron a la en-tidades de viernes a martes.

    Vásquez refirió que la medianacional de gasto diario porpersona fue de Bs.F 95 mil, porla cantidad de personas queestuvieron en Sotillo suma unacifra diaria de Bs.F 23 millones611 mil. Esto indica que por loscuatro días del asueto (sábado,domingo, lunes y martes), elsector comercial y hoteleropercibió Bs.F 94 millones 445mil 200.

    A su juicio, el hecho de em-pezar a organización toda lalogística para las carrozas ycomparsas desde mayo de 2010surtió efectos positivos. Tam-bién desde esa fecha se selec-cionaron los artistas, a pesarque no fueron de talla inter-nacional como en años ante-riores por austeridad.

    Estima que entre hoy y ma-ñana, los ganadores de las dis-tintas categorías de los desfilespor las fiestas del rey Momoreciban su pago.

    Vásquez resaltó que uno delos atractivos más visitados du-rante el asueto fueron los bal-nearios del parque nacionalMochima como El Saco, El Fa-ro y Puinare. Desde el muelleEl Espigón del Paseo Colón setrasladaron 1.419 bañistas ha-cia las islas, mientras que porel embarcadero de Coottanz,ubicado en La Cruz, lo hicieron5.813 pasajeros.

    El director de la Policía Mu-nicipal de Sotillo (Polisotillo),Jairo Deonice, también ofreciósu balance.

    En principio admitió queaunque durante dos días con-secutivos se presentaron focosde violencia, no se reportaronsaldos negativos por la accióninmediata de los uniformados.“No hubo heridos, solo puños,patadas y mordiscos”.

    Precisó que detuvieron a 27personas y cuatro de ellas fue-ron puestas a la orden del Mi-nisterio Público, por resisten-cia a la autoridad. Se recu-peraron tres de cuatro vehí-culos robados, y una moto.

    Otras cuatro personas fue-ron detenidas, una por llevarpresuntos envoltorios de cracky fue pasada a la Fiscalía Nº 10,y los otros tres por riña.

    Comentó que la vigilanciapolicial fue productiva e in-cluso agarraron a dos hombresen la calle Libertad por portararmas de fuego. “Se presumeque estaban esperando parahacer alguna fechoría”.

    Por tierra y aireEn cuanto al retorno de tem-

    poradistas, Francisco Gonzá-lez, administrador operativo

    del terminal de pasajeros dePuerto La Cruz, refirió que enla tarde y noche del pasadomartes se movilizaron unas5.000 personas hacia el centro yoccidente del país. Ayer dis-minuyó la cantidad de viajerospor tierra.

    Mientras, en el recinto depasajeros de la ciudad capitallas autoridades recibieron unflujo moderado de usuarios,igual que en el aeropuerto in-ternacional José Antonio An-zoátegui de Barcelona.

    El gerente de Operacionesdel aeródromo, Oscar López,informó que entre el viernespasado y el martes de esta se-mana se reportaron por eserecinto 9.000 pasajeros que sa-lieron y 10.000 que llegaron,además de tres vuelos inter-nacionales y dos de carga.

    López indicó que las ope-raciones durante estos días sedesarrollaron con normalidad,luego del retraso registrado enel aeropuerto de Maiquetía quegeneró tardanza en algunos ho-rarios de salida en Barcelona.“El flujo de pasajeros fue si-milar a la temporada del añopasado”.

    7.500 viajeros se desplazarondurante el asueto por el ter-minal terrestre barcelonés, in-formó su administrador Ar-químedes Figuera. Precisó queel número de usuarios en com-paración con la misma épocaen 2010 creció 5%.

    Recordó que cuentan con 350carritos por puesto y 40 au-tobuses para prestar el servicioa las poblaciones de las zonasoeste, centro y sur de la en-tidad.

    SIN O C TAV I TA

    En la ciudad de PuertoLa Cruz no se tieneprevisto la presenta-ción de comparsas ni ca-rrozas en la llamada oc-tavita por las medidas deausteridad. El director deTurismo de la Alcaldía deSotillo, Camilo Vásquez,dijo que desde ya estánorganizando las activida-des que ofrecerán duran-te la Semana Santa, apropósito que ayer seinició la Cuaresma, con elmiércoles de ceniza.

    CIFRA . Terminal porteño movilizó 5.000 viajeros el pasado martes (Fotos: Johan Rojas)

    BALANCE. Sotillo reportó resultados positivos tras el asueto

    BA RC E LO N A >

    A l q u i l a ro ncamiones 350para recogerbasura

    [BA RC E LO N A ]

    Con las siete compactadorasque tiene actualmente opera-tivas la dirección de ServiciosPúblicos de la Alcaldía del mu-nicipio Simón Bolívar, los tra-bajadores del aseo urbano re-cogen diariamente la basuraen las principales vías de Bar-celona y para hacer el reco-rrido en los sectores usan ca-miones tipo 350.

    El director general del ayun-tamiento capitalino, LenínChira, informó que este plan decontingencia se aplicará hastaque se reparen las 15 unidadesque se usan para compactar losdesechos sólidos, paradas des-de hace dos meses por falta dere puestos.

    “Las siete compactadorasque están funcionando son pa-ra recoger la basura en lasavenidas. Para prestar el ser-vicio en las comunidades y enlos conjuntos residenciales sealquilaron 40 camiones 350 pa-ra no afectar a los vecinos”.

    Chira manifestó que la al-caldesa Inés Sifontes autorizóla compra de cinco compac-tadoras para que inicien ope-raciones en los próximos días afin de aumentar la flota y me-jorar la recolección diaria.

    El funcionario dijo que lasfallas que se han registrado enlos últimos días son productode esta situación. Pidió a losusuarios reportar los retrasosante la dirección de ServiciosP ú bl i c o s.

    Re t ra s o sJosé Salazar, residente de

    Buenos Aires, y Carmen deGarcía, habitante de Las Ca-sitas sector 1-B, indicaron queel aseo pasa por el lugar cadatres o cuatro días, cuando lescorresponde ir tres veces a lasemana.

    NATHALIA GUZMÁN SOTO

    En varios puntos de Barcelona haybasura acumulada (Foto: Salazar)

    L ABORAL >

    F rentel u ch a r ácontra mafiasen sector

    [BA RC E LO N A ]

    Ocho agrupaciones de tra-bajadores anunciaron su fu-sión en torno al Frente Uni-ficado de Sindicatos Socialistasde la Construcción de Anzoá-tegui (Fusscea).

    José García, directivo regio-nal de la Unión Nacional deTrabajadores de Venezuela(UNT), explicó que Sutbea,UBT, Sinbtracona, Sutcbos,Maisanta, Fsutc, Sinretracon-sa y Sovica “trabajarán bajouna misma línea de acción ypensamiento revolucionariopara fortalecer el sector y bus-car mejores beneficios”.

    El dirigente habló de la exis-tencia de mafias, fomentadaspor sindicatos y empresarios,que estarían dificultando el de-sarrollo de proyectos en la en-tidad.

    “Hay obras con retrasos, pe-ro por fallas de suministro demateriales. Hay sabotaje”, dijoG a rc í a .

    -Hay quejas de escasez decemento y la producción es-tá en manos de la empresasocialista Cemex ¿Cuálesson esos rubros que estaríanacapar ados?

    -Ese sabotaje lo vemos másque todo en el sector de lascabillas. Cuando vamos a re-visar se ve que sí hay material,pero lo tienen retenido.

    Aunque García reconocióque hay retrasos en algunosproyectos de construcción, ase-guró que el gobierno nacional yregional han hecho todo su es-fuerzo en continuar con lasobras. “El balance es positivo”.

    Dato frescoEste frente agrupará a unos

    8 mil trabajadores de los 12 milque actualmente se dedican alárea de la construcción en ele s t a d o.

    MORALIS LARA BERENGUEL

    Los dirigentes hablaron desabotaje (Foto: R. Rondón)

  • 7EL TIEMPO J u eve s 10 de mar zo de 2011 4LOC ALES_BAL ANCE > Funcionarios del Dibise detuvieron 18 motos por incumplimiento de horarios

    PC reportó disminuciónde accidentes de tránsitoBeltrán Velásquez, director de Protección Civil del estado Sucre, informó que durante el

    Carnaval 2011 se registraron cuatro siniestros viales en las principales carreteras de la entidad,

    lo que representa 60% menos en comparación con 2010 / MARÍA GABRIELA LARA

    [CU M A N Á ]

    En rueda de prensa reali-zada ayer, en el Salón de Ma-dera de la Gobernación del es-tado Sucre, las autoridades re-gionales emitieron un informecon los resultados del operativode Carnaval 2011.

    Beltrán Velásquez, directorde Protección Civil (PC) en laentidad, reportó una disminu-ción de 60% de los accidentesde tránsito en comparacióncon 2010.

    “El año pasado se contabi-lizaron 10 infortunios viales,mientras que para esta tem-porada ocurrieron cuatro. Encuanto a los lesionados la cifradescendió de cinco a cuatro yno hubo fallecidos”.

    Refirió que debido a la in-tegración de los cuerpos deseguridad se pudo resguardarla vida de temporadistas y sedieron respuestas inmediatas alas emergencias menores. Seefectuaron 336 traslados en am-bulancia y 464 atenciones pa-r a m é d i c a s.

    En cuanto a la movilizaciónde personas por las diferentesvías, expresó que la cifra as-cendió a un millón, del cual 783mil eran visitantes. “A travésde las líneas aéreas ingresaron596 y por vía marítima fueron4.723”.

    El secretario general de go-bierno, Miguel Tenías, calificóde exitosas las carnestolendas,ya que fueron superadas lasexpectativas y el operativo deseguridad funcionó de maneraeficiente gracias a la planifi-cación que se ejecutó mesesp rev i o s.

    Resaltó que dentro de losprocedimientos realizados pa-ra garantizar la normalidaddurante la temporada, funcio-narios del Dispositivo Bicen-

    tenario de Seguridad (Dibise)retuvieron 18 motocicletas enla entidad, por infringir el ho-rario de circulación estableci-do por el Ejecutivo.

    “Se efectuaron 343 inspec-ciones a establecimientos, secerraron 55 locales de expendiode bebidas alcohólicas por in-

    cumplimiento de la ley y seemitieron 65 citaciones. Encuanto a las inspecciones a em-barcaciones se ejecutaron 7.302en las costas de la entidad”.

    En CumanáJesús Bravo, director del ter-

    minal terrestre del municipio

    capitalino, señaló que el mar-tes salieron 10.700 personas através de las diferentes líneasque operan en la estación.

    Debido a la gran afluencia depasajeros, el último día delasueto del Carnaval se habi-litaron 70 autobuses y 300 ca-rros por puesto.

    “Esperamos que en el trans-curso de la semana culmine eléxodo de temporaditas, pueshay quienes se toman la se-mana completa y regresan asus destinos entre viernes ysábado”.

    Agregó que trabajan en losproyectos de mejoras a fin deoptimizar las condiciones delrecinto para la Semana Santa.Entre las acciones destacó lareparación de los baños conuna inversión de Bs.F 76 mil yla construcción de dos nuevaso f i c i n a s.

    1 20P RU E BA Sde alcohol fueron aplicadaspor la ONA y el Inttt en lospuntos de control. Así lo in-dicó el coordinador regionaldel ente, T/C José Luis Her-nández, quien acotó que 19resultaron positivas. A losinfractores se les multó con10 UT (Bs.F 760).

    1 .8 46V E H Í CU LO Sfueron revisados en los termi-nales, señaló José Matute, se-gundo comandante de la Uni-dad 24 del Inttt. Agregó quedieron 84 charlas a pasajeros ychoferes, se aplicaron 267amonestaciones verbales, 56multas por infracciones y se re-tuvieron 42 carros.

    RESUMEN. Autoridades dieron resultados de operativo Carnaval 2011 (Fotos: Otto Irazábal)

    CIFRA. Más de un millón de personas se movilizaron en Sucre CONTINGENCIA. En el terminal de Cumaná se habilitaron 370 unidades

    R E TO R N O >

    Zees: 85%de alumnosre g resóa clases

    [CU M A N Á ]

    Leonor Ruiz, directora de laZona Educativa del estado Sucre(Zees), indicó que con la culmi-nación de la temporada de Car-naval, cerca de 85% de los es-tudiantes se reincorporaron ayera las actividades académicas.

    De igual manera, refirió quela asistencia del personal ad-ministrativo, obrero y docentefue completa. Los educadoresse enfocarán en reforzar losobjetivos impartidos, antes dedar clases sobre los nuevos con-tendidos hasta que regresentodos los estudiantes.

    La funcionaria espera que lasituación se regularice de ma-nera progresiva, y que los254.177 alumnos de los 1.229centros de enseñanza de la en-tidad vuelvan a las aulas elpróximo lunes.

    En cuanto a los proyectosque mantiene el ente para ga-rantizar la educación de losniños en Sucre, señaló que pa-ra el segundo trimestre de 2011se reinaugurarán la EscuelaBolivariana Macuro en el mu-nicipio Valdez y el CEI Boca deSabana en Cumaná. En el mu-nicipio Bolívar se abrirán laspuertas de la EB Maturincito.

    Poca afluenciaRita Rodríguez, subdirecto-

    ra administrativa de la EscuelaBolivariana Nueva Esparta dela capital sucrense, indicó quela asistencia fue poca, debido aque muchos estudiantes viajancon sus padres o representan-tes a otros estados por la tem-porada y por eso el retorno nosiempre es puntual.

    Explicó que los docentesaprovechan para atender lasfallas que tienen los alumnosasistentes de manera indivi-dual, debido a que disponen demás tiempo.

    MARÍA GABRIELA LARA

    Se observó poca afluencia enplanteles (Foto: Otto Irazábal)

    RECL AMO >

    C h o f e re scerraron víaa San Juanpor seis horas

    [CU M A N Á ]

    Durante seis horas permane-ció cerrada ayer la vía que con-duce a la población de San Juanen el municipio Sucre. La acciónde calle fue protagonizada porlos transportistas de la zona paraexigir mejoras de la carretera ymás seguridad.

    Segundo Rodríguez, presi-dente de la línea Conductoresde San Juan, indicó que lamedida se debe a que el de-terioro vial pone en riesgo lavida de los trabajadores delvolante y habitantes de la zona,pues se exponen de sufrir una c c i d e n t e.

    Señaló que hay cuatro fallasde borde, el puente de hierro dela localidad está a punto decaerse y la mitad de los 20kilómetros de carretera se en-cuentran en pésimas condicio-nes. “Nuestras unidades estándestrozadas, muchas veces pa-samos semanas sin poder tra-bajar porque los vehículos es-tán en el taller mecánico”.

    También pidió mayor segu-ridad en la zona, pues el índicedelictivo se ha incrementado.“Esta protesta también la ha-cemos por la falta de médicos yambulancias, pues no tenemoscómo transportar a las per-sonas al hospital central cuan-do ocurre una emergencia”.

    En el lugar se apersonaronfuncionarios del Sistema Au-tónomo de Vialidad del estadoSucre (Saves) y de la policíaregional para llegar a acuer-dos. Entre las promesas quehicieron las autoridades está lacolocación de 250 toneladas deasfalto y la reparación de losbotes de agua que aceleran eldeterioro de la carretera.

    Advirtieron que si antes delpróximo martes no ven solu-ciones, volverán a hacer unatranca.

    MARÍA GABRIELA LARA

    Conductores exigen mejorasde la vía (Foto: Otto Irazábal)

    LOCALES / SUCRE_

  • 8 EL TIEMPO J u eve s 10 de mar zo de 2011SU COMENTARIO NOS INTERESA: x x x x x x x x [email protected]

    2 N AC I O N A L E S _PROTESTA > Ministra Yadira Córdova se reunió en su despacho con miembros de la Misión Sucre del Distrito Capital

    Voceros de cinco universidadesparticipan en huelga del PnudUn profesor y dos alumnos provenientes de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador se sumaron al ayuno

    voluntario que mantienen estudiantes de casas de estudio de Los Andes, Carabobo, Central de Venezuela y Oriente. Hasta ahora son

    15 los huelguistas. Los organizadores prevén que se integren jóvenes de la Universidad del Zulia / JUAN PABLO AROCHA

    [C ARAC AS]

    A 15 ascendió ayer el nú-mero de huelguistas apostadosfrente al edificio donde fun-ciona el Programa de NacionesUnidas para el Desarrollo(Pnud), al este de Caracas.Ayer, tras 15 días de protesta, seincorporaron los estudiantesLenín Belisario y Greys Her-nández, así como el profesorRobert Rodríguez, de la Uni-versidad Pedagógica Experi-mental Libertador (Upel).

    Asimismo, se integraronLuis Magallanes y Marcos Sa-lazar, ambos alumnos de quin-to año de Derecho, de la Uni-versidad de Carabobo. La pro-fesora Laura Toro (ULA),quien inició el martes el ayuno,debió ser trasladada a un cen-tro médico por problemas desalud. Con el ingreso de losrepresentantes de la Upel, su-man cinco las casas de estudiosuperior que tienen represen-tantes en la huelga de hambre:Universidad de Los Andes(ULA), Carabobo, Central deVenezuela (UCV) y de Oriente(UDO). Reclaman por el su-puesto déficit en el presupues-to de las instituciones, que es-tarían recibiendo los mismosingresos anuales desde hacetres años.

    “Queremos exigir que inme-diatamente se produzca el diá-logo, donde haya un compro-miso y se concreten las de-mandas”, dijo Rodríguez.

    El ayuno voluntario se inicióel pasado 23 de febrero cuando

    tres estudiantes de la ULA seapostaron en la sede del Pnud.Hasta ahora, los universitariosen la protesta sólo han podidoconversar con enviados del Mi-nisterio de Educación Supe-rior, pero quieren la atencióndirecta de la jefa de la cartera,Yadira Córdova

    Reuniones paralelasLa ministra Córdova sí re-

    cibió ayer a un grupo de uni-versitarios, “dirigentes estu-diantiles de diferentes casas deestudio y de la Misión Sucredel Distrito Capital”, según se

    notificó a través de una nota deprensa oficial. En el comuni-cado se explicó que el tema detrabajo fue la discusión sobre“los problemas de presupuestoy servicios estudiantiles queexisten dentro de cada insti-tución”, uno de los aspectosque reclaman los huelguistas.

    En estas primeras mesas detrabajo se “tiene como eje co-mún la transformación univer-sitaria, inclusive el debate conconsejos comunales acerca dela universidad necesaria”, dijoCórdova en la citada nota.

    En el encuentro oficial par-

    ticipó Jehyson Guzmán, vice-ministro de Políticas Estudian-tiles, quien se ha reunido conlos manifestantes del Pnud.

    El pliego de exigencias de loshuelguistas será llevado a laComisión de Desarrollo Socialdel parlamento, de mano dediputados opositores quieneslo recibieron ayer. El legisladorMiguel Pizarro, ex dirigenteestudiantil de la UCV, criticióque Córdova “no tenga dispo-sición al diálogo”. Para Pizarrola huelga es consecuencia de lapoca respuesta que tuvieronotras acciones. “Las marchas

    no funcionaron, las visitas alos ministerios tampoco”.Trascendió que ayer delegadosdel Pnud se reunirían con re-presentantes de la Cancillería,para intentar servir de puenteen la solución del conflicto.

    Gabriela Arellano, integran-te del equipo logístico, anuncióque hoy podrían sumarse es-tudiantes de la UDO y de laUniversidad del Zulia

    Rodríguez reiteró que de noproducirse en las próximas ho-ras una respuesta por parte dela ministra, podrían sumarserectores de algunas institucio-nes a la huelga. Entre la lista depeticiones está también elmonto de las becas estudian-tiles. El profesor de la Upelcriticó que apenas les entreganBsF. 200 mensuales -mientrasen la Universidad Bolivarianaobtendrían BsF. 800.

    G E ST I O N E S

    Delegados del Pnudmantienen contacto per-manente con los estudiantes en huelga, explicóGabriela Arellano, del equi-po logístico de la protesta.A este apoyo se deben lasvisitas diarias que hace laCruz Roja para constatar lasituación de salud, aunquehasta ahora no dan frutolas misivas enviadas a di-ferentes entes del Estadopara que atiendan esta si-tuación en su sede.

    AYUNO. El profesor Robert Rodríguez (Upel) advirtió que podrían sumarse rectores (Foto: Wilfredo Yustis)

    VIGILIA >

    Rubén González visitó a estudiantes en la OEA[C ARAC AS]

    El sindicalista Rubén Gon-zález acudió ayer a la sede de laOrganización de Estados Ame-ricanos (OEA), al este de Ca-racas, para -junto a dirigentesde las empresas básicas de Bo-lívar-, reunirse con voceros delmovimiento Juventud ActivaVenezuela Unida (Javu), quie-nes permanecen en vigilia ac-tiva en la sede de la instancia.

    González fue condenado lasemana pasada a siete años yseis meses de cárcel tras seracusado de propiciar hechosviolentos tras una huelga rea-lizada en la empresa Ferro-minera del Orinoco en 2009. Undía después, el TSJ intervinopara que en forma expeditaGonzález recibiera el beneficiode una medida sustitutiva delibertad con régimen de pre-sentación.

    González agradeció los es-fuerzos de los jóvenes que, se-gún indicó, permitieron lograrsu libertad condicional.

    Asimismo, hizo un llamadoal gobierno nacional para queevalúe los casos de CarlosChancellor, alcalde del muni-cipio Sifontes; y William Saud,dirigente sindical del estadoBolívar, quienes siguen dete-nidos por la protesta de 2009.

    “Hay muchos presos que es-

    tán sin ningún proceso, haypresos que en tres años no hanido a una preliminar”, men-cionó el dirigente.

    A p oyoGonzález calificó de injusta e

    ilógica la criminalización de laprotesta, y manifestó que por lotanto se continuará la lucha,que no pretende sabotear o di-vidir el país. También hizo unllamado al presidente de la Re-

    pública, Hugo Chávez, paraque se busque el entendimien-to. “Llegó el momento de quelos estudiantes y el movimien-to sindicalistas sumen trabajopara su gente”, declaró.

    Para el sindicalista, se debeestablecer un fuerza conjuntaentre estudiantes y trabajado-res en pro del beneficio de lag ente.

    CO R R E S P O N S A L Í A

    B reve sN ac i o n a l e s

    Piden investigarilícitos en PdvsaEl diputado de la Asamblea Nacional,Ismael García (Podemos), solicitó a laComisión de Contraloría del parla-mento que investigue presuntos he-chos de corrupción en el Fondo dePensiones y Jubilaciones de Petró-leos de Venezuela, a raíz de la de-tención del exasesor de la estatal,Francisco Illaramendi, en EstadosUnidos por fraude en el manejo de$540 millones provenientes de dichofo n d o.

    Trabajadores de Venalumlevantan huelga tras acuerdoLos trabajadores de Industria Ve-nezolana del Aluminio (Venalum)decidieron levantar la huelga ini-ciada el primero de marzo, trashaber llegado a un acuerdo por elpago de pasivos laborales con elministro de Industrias Básicas y Mi-nería, José Khan. Con el convenio selogró atender las deudas con todoslos trabajadores, incluyendo los ju-bilados y pensionados que teníanmás de 5 años en espera.

    Alvarez Paz planteatarjeta única para 2012El aspirante a la candidatura pre-sidencial, Oswaldo Alvarez Paz, seunió ayer a las voces opositoras algobierno que proponen una tarjetaúnica para postular al abanderadounitario de la Mesa de la UnidadDemocrática (MUD). Paz invitó aquien resulte favorecido en las pri-marias a renunciar a la tarjeta delpartido político del cual forme partey acepte la identificación de la fór-mula unitaria de la MUD.

    Indic adorese co n ó m i co s

    DÓLAR OFICIAL4, 30

    permuta (promedio) Bs.F 5,30

    E U RO$ 1,3904 ac tual

    anterior $ 1,3899

    PETRÓLEO BRENT11 5,94 el barril

    West Texas $ 104,38Cesta Opep $ 109,55Cesta Venezolana $ 97,51

    B O L SADE VALORES

    67.613,26 p u nt o spuntos anteriores 67.6 1 3, 26

    R E S E RVA SI N T E R N AC I O N A L E STotal $ 27.289 millonesBCV $ 27.286 millonesFEM $ 3 millones

    SU COMENTARIO NOS INTERESA: NACIONALES @eltiempo.com.ve

  • 9EL TIEMPO J u eve s 10 de mar zo de 2011 4N AC I O N A L E S _MEDIDA > Empresa Fun Race asegura que cumple con normas ambientales

    Ejecutivo prohibió “r ustiqueo”en parques nacionalesCon la finalidad de proteger el medio ambiente, el gobierno emitió ayer una resolución en

    Gaceta Oficial que impide el tránsito de vehículos rústicos en vías y caminos que no hayan sido

    previamente autorizados por el Instituto Nacional de Parques / JUAN PABLO AROCHA

    [C ARAC AS]

    A través de una resolucióndel Ministerio para el Ambien-te publicada ayer en GacetaOficial número 39.629, el Eje-cutivo anunció la prohibiciónde la actividad de “r ustiqueo”en todos los parques naciona-les y monumentos naturalesdel país.

    La medida se adopta paraproteger la diversidad bioló-gica en áreas de importanciaecológica. Estas zonas prote-gidas estaban siendo seria-mente afectadas, según indicóel gobierno, por la práctica im-puesta por algunos ciudadanosde realizar viajes con vehículos4x4, en lugares que no pre-sentan vías demarcadas.

    El texto oficial de 6 artículosplantea la prohibición de laapertura de nuevos caminos(trochas) y la circulación devehículos por vías y caminosque no estén previamente au-torizados por el Instituto Na-cional de Parques.

    La medida se une a la de-cisión tomada el 4 de marzo porel Tribunal Supremo de Jus-ticia (TSJ) que prohíbe las ca-rreras de vehículos conocidascomo Fun Race y a la del Tri-bunal 4° de Control de PuertoOrdaz, Bolívar, que impide lacirculación de rústicos 4×4 enel sector oriental del ParqueNacional Canaima.

    SancionesLa resolución publicada

    ayer apunta que quienes violenla disposición estarán sujetos alas sanciones previstas por laLey Orgánica del Ambiente.

    Asimismo, a través del textose exhorta a las organizacionesciviles, empresas privadas ydemás instituciones que pro-mueven la actividad de “rus -tiqueo” a realizar “campañasdivulgativas dirigidas a la pro-tección y conservación de es-pacios protegidos (...) y a larecuperación de áreas que ha-yan sido degradadas por estaa c t iv i d a d ”.

    También, el pasado 4 de mar-zo, le fue ordenado el cese desus actividades a la empresaFun Race, promotora de lascarreras 4x4. Aunque la orga-nización se declaró “fieles prac-

    ticantes del Ecoturismo res-p o n s abl e ” y rechazó cualquierdaño a los parques nacionales,cumplió con sacar del aire in-cluso su página web para evitarser acusados de fomentar estadañina práctica. “Nuestras ac-tividades se han limitado a larealización puntual de cincoválidas al año fuera de las áreascomprendidas en parques na-cionales”, se defendió la orga-nización a través de un comu-nicado. La empresa aseguróque se ha “g eneralizado” el usode su marca “Fun Race”, puesellos cumplen con normas am-b i e n t a l e s.

    DETENIDOS

    La Fiscalía imputó a dosjóvenes por rustiquearen la Gran Sabana. Dar-gham Wehbe y Luis Martínfueron detenidos el pasado5 de marzo, cuando convehículos rústicos abríancaminos por sitios no au-torizados, afectando áreasdel Parque Nacional Canai-ma. El Tribunal 3° de Controlde Puerto Ordaz incautó losdos vehículos y ordenó me-dida de presentación.

    CONTROL. Gobierno prohibió la apertura de trochas o nuevos caminos (Foto: Archivo)

    A S U E TO >

    El Aissami: mejorasen las vías redujeronaccidentes de tránsito

    [C ARAC AS]

    Para el ministro de Relacio-nes Interiores y Justicia, Ta-reck El Aissami, la disminu-ción de los accidentes de trán-sito en 27,28% durante el asue-to de Carnaval no sólo obedecea las medidas de seguridad im-plementadas, sino también a lainversión hecha por el gobier-no en las principales carre-teras y autopistas del país.

    “Las mejoras en las vías, lainauguración de nuevas arte-rias viales, autopistas, entreotros trabajos estructuralesque hemos venido impulsandoa lo largo y ancho ayudó en estal ab o r ”, expresó El Aissamiquien detalló que el año pasadose registraron 865 colisiones yeste año 629.

    Al respecto, el ministro deTransporte y Comunicaciones,Francisco Garcés, anunció queadelantan trabajos de recupe-ración en más de 300 vías, a finde garantizar una mejor tran-sitabilidad, durante el próximoasueto de Semana Santa.

    Vale recordar que para Car-naval el gobierno habilitó tem-poralmente el tramo Las La-pas-Los Velásquez (Miranda)de la autopista Gran Mariscalde Ayacucho, que consta de 15kilómetros, para contribuir altraslado de turistas.

    Resultados positivosDe acuerdo con el balance

    del operativo “Carnaval Segu-ro por el Buen Vivir 2011”, dadopor el ministro El Aissami du-rante el asueto -donde se mo-vilizaron más de 16 millones depersonas y se desplegaron 169mil 317 funcionarios- tambiénse redujo en 11,54% el número

    de fallecidos por accidentes detránsito. Explicó que a causade las colisiones se registraron23 muertes, es decir tres menosque en 2010 cuando se con-tabilizaron 26.

    “Hemos tenido un incre-mento de personas fallecidaspor inmersión y esto obedece aque de los 13 muertos, 10 deellos lamentablemente fallecie-ron en playas no autorizadaspara el disfrute o en fincas yespacios privados ”, señaló elministro del Interior, quienagregó que no hubo accidentesde montaña pero sí reportaroncuatro acuáticos.

    En total el Ejecutivo con-tabilizó que 40 temporadistasperdieron la vida (23 por ac-cidentes de tránsito, 13 por in-mersión y 4 por colisionesacuáticas).

    El Aissami destacó que Larafue el estado con mayor nú-mero de fallecidos por acci-dentes de tránsito al registrar-se cuatro, seguido por Araguay Carabobo con tres. De acuer-do con el reporte en el orientedel país se apuntó un fallecidopor esta causa en Anzoátegui ydos en Nueva Esparta. Mien-tras que en Sucre y Monagasno hubo decesos.

    Según el ministro, el saldonegativo en Lara se atribuye algobernador Henri Falcón, aquien señaló de “s ab o t e a d o r ”por no querer asumir las di-rectrices del dispositivo nacio-nal. “Todos los organismos es-taban articulados, indepen-dientemente de que fuese ungobierno que apoya la revo-lución o de oposición, (...) salvoel estado Lara”, declaró.

    MARIELA VÁZQUEZ

    CIFRAS. El Aissami destacó merma de fallecidos en asueto (Foto: AVN)

    SECTOR PRIVADO >

    Fedecámaras insiste en ajuste de precios[C ARAC AS]

    Luego de más de dos mesesde haber sido devaluado el tipode cambio en 65%, Fedecáma-ras cuestionó que el gobiernomantenga la negativa de elevarlos precios de los productoscontrolados (alimentos y me-dicinas), afectados con el cam-bio de la paridad de Bs.F 2.60 aBs.F 4.30.

    El presidente de los empre-sarios, Noel Álvarez, consideróque el Ejecutivo persigue avan-

    zar en el debilitamiento de laproducción nacional, ya quetiene como objetivo “a c ab a rcon el sector privado”.

    Al sostener la acusación, re-firió que el gobierno aprobó en2007, el Plan Simón Bolívar, enel cual se precisa que el sectorpúblico debe tener en 2013 lageneración de 70% del Produc-to Interno Bruto (PIB- produc-ción de bienes y servicios),cuando, según dijo, ese es elporcentaje de participación delempresariado venezolano.

    Dilatar el ajuste de los pre-cios, indicó, forma parte de laestrategia de “debilitamientoy el acoso, ya que el Gobiernoestá pensando tomar para síla mayor cantidad de empre-sas”.

    Indic adoresEl ataque sostenido a los pri-

    vados, destacó Álvarez, que ac-tualmente se evidencia en elretroceso de los indicadores deinversión y productividad.Ejemplificó que en la década de

    los setenta, en el país se in-vertía 29% del PIB, pero queactualmente esa cifra cayó a9%, correspondiendo apenas4% a las empresas.

    Llamó al gobierno a agilizarel aumento de los rubros con-trolados, pues advirtió que lareposición de los inventariosserá deficiente, ya que los pro-ductos fueron vendidos a uncosto que no permitirá sus-tituirlos en igual cuantía.

    ANDREÍNA VARGAS

  • 10 EL TIEMPO J u eve s 10 de mar zo de 20112 N AC I O N A L E S _RECUR SO > Titular de Comisión de Energía y Petróleo negó estancamiento legislativo

    Oposición solicitó al TSJanular reglamento de la ANDiputados de la MUD acudieron al Poder Judicial porque consideran que las reglas que rigen

    al parlamento atentan contra la elaboración de leyes y su función contralora. También

    introdujeron una medida cautelar para restablecer normas internas de 2005 / F. GONZÁLEZ / D. MARTÍNEZ

    [C ARAC AS]

    Un grupo de diputados deoposición de la Asamblea Na-cional (AN) solicitó a la SalaConstitucional del TribunalSupremo de Justicia (TSJ) queanule el Reglamento de Interiory Debate con el que actual-mente opera el parlamento.

    Cabe recordar que las nue-vas reglas que rigen al legis-lativo fueron aprobadas en di-ciembre del año pasado por losparlamentarios salientes. En-tre otros aspectos prevén quelas sesiones ordinarias serán almenos cuatro por mes, cuandoantes se convocaban dos vecespor semana. También se es-tablece que la cobertura in-formativa de las plenarias estáa cargo únicamente de la te-levisora Antv.

    “El balance de dos meses dela AN es negativo en cuanto altrabajo parlamentario. El pue-blo está esperando que el par-lamento legisle y resuelva losproblemas, pero está a la mer-ced de un reglamento que no lesirve al país. No es útil para eltrabajo de los diputados, es to-do lo contrario a lo que sig-nifica un parlamento”, expresóel diputado Juan Carlos Cal-dera (PJ).

    Agenda sin leyesCaldera acudió al máximo

    juzgado acompañado por losparlamentarios María CorinaMachado, José Manuel Gon-zález (independientes), EdgarZambrano y Henry RamosAllup (AD), este último inte-grante del Parlamento Lati-noamericano (Parlatino).

    El también miembro de la

    Comisión de Política Interiorlamentó que el reglamento noprecise con claridad la formacomo se deben convocar lassesiones plenarias, y criticóque imponga limitaciones alacceso de los medios de co-municación.

    “El país ha visto la mani-pulación que se hace desdeANTV, la manera sesgada co-mo se cubre lo que ocurre en laAsamblea Nacional y en lascomisiones”, apuntó.

    El diputado Alfonso Marqui-na (UNT) cuestionó que a másde dos meses de su instalación,el legislativo no tenga definidasu agenda de leyes para esteaño, producto de que la co-misión consultiva no se reúnedesde hace más de un mes yque la mayoría de las comi-siones permanentes, salvo con-

    tados casos como Política In-terior, carecen de su programade textos legales.

    Pero el presidente de la Co-misión de Energía y Petróleo,Luis Acuña (Psuv), negó tal“estancamiento legislativo”.Aseguró que la AN, comisionesincluidas, tiene hasta ahora un

    buen “r é c o rd ” de horas tra-bajadas en un conjunto de prio-ridades tales como las inter-pelaciones a los ministros.

    “No hay tal demora, las co-misiones estamos revisando le-yes, incluso las planteadas porla oposición”, dijo Acuña.

    Por otro lado, Caldera tam-bién cuestionó el “exceso depoder” concentrado en la di-rectiva de la AN, en el sentidode que para hacer investiga-ción parlamentaria un dipu-tado tiene que pedirle permisoal Presidente.

    Conjuntamente con el recur-so de nulidad el bloque opo-sitor consignó una medida cau-telar para solicitar que pro-visionalmente se suspenda laaplicación del actual regla-mento interno de la AN y serestablezca el de 2005.

    CO R RU P C I Ó N

    Los diputados de AN, An-drés Velásquez (Causa R)y Carlos Ramos (UNT)denunciaron que la Comi-sión Permanente de Con-traloría está paralizada, pe-se a que en dicha instanciareposan un mil 151 casos desupuesta corrupción en or-ganismos público s .

    RESTRICCIÓN. Caldera habló de limitaciones a la prensa en el parlamento nacional (Foto: Cortesía)

    PRESOS POLÍTICOS >

    Rodríguez y Mérida acudieron a tribunales[C ARAC AS]

    Seis días después de habersalido de prisión, Felipe Ro-dríguez y Silvio Mérida Ortizacudieron a los tribunales deCaracas para conocer las con-diciones que les impusieronpara poder disfrutar de liber-tad.

    A Mérida Ortiz se le ordenópresentarse cada 8 días ante lasede del juzgado, se le prohibióhablar de su caso ante los me-dios de comunicación, salir del

    país y consumir drogas y al-cohol, y se le exigió la entregade una carta de trabajo.

    A Rodríguez se le otorgó unrégimen abierto, por lo que alfinal del día debe regresar a laprisión para pernoctar. Ade-más se le prohibió salir delpaís, dar declaraciones a losmedios de comunicación y uti-lizar armas de fuego ni ex-p l o s ivo s.

    En los próximos días el Mi-nisterio de Relaciones Interio-res deberá determinar en qué

    cárcel debe cumplir el resto dela medida.

    ListadoRodríguez y Mérida forman

    parte de la lista de siete presospolíticos cuya liberación pac-taron los estudiantes en huelgade hambre en la Organizaciónde Estados Americanos (OEA),semanas atrás. Hasta ahora seha otorgado el beneficio de li-bertad a cinco personas.

    Rodríguez y Mérida Ortizfueron condenados, respectiva-

    mente, a pagar la pena de 10 y 9años de prisión por su par-ticipación en el atentado ex-plosivo contra el Consulado deColombia en Caracas, hechoocurrido en febrero de 2003.

    Ambos permanecían reclui-dos en la sede del Servicio Bo-livariano de Inteligencia (an-tigua Disip). El Ejecutivo siguerealizando los trámites para laliberación de las dos personasre s t a n t e s.

    FELIPE GONZÁLEZ ROA

    R E S O LU C I Ó N >

    Gobierno fijó listade bienes básicosexonerados de arancel

    [C ARAC AS]

    Un listado de 27 códigosarancelarios, relacionadoscom alimentos de origen bo-vino (carne, leche y derivados),así como insumos para la siem-bra, hortalizas (cebollas, bró-coli) y vegetales (zanahoria, to-mates), fueron declarados bie-nes de primera necesidad porel gobierno.

    La resolución conjunta delos ministerios de Planifica-ción y Finanzas, Alimentacióny Agricultura y Tierras, pu-blicada en la Gaceta Oficial39.629, de fecha 4 de marzo yque circuló ayer, señala que ladeclaratoria obedece a la ne-cesidad de asegurar el abas-tecimiento interno de estos ru-bros bajo condiciones especia-les. Específicamente refiere eldocumento que la calificaciónde prioritarios permitirá con-ceder la exoneración total oparcial, según corresponda, delos impuestos aduaneros a lasimportaciones relacionadascon estos productos e insumosde consumo masivo.

    Co n d i c i o n e sLa medida, que está basada

    en el artículo 91 de la LeyOrgánica de Aduanas, median-te el cual se puede exonerar elpago de aranceles a rubrosprioritarios, precisa que losimportadores deberán cumplirdiversos requisitos para ser be-n e f i c i a d o s.

    En principio, tendrán quesolicitar un Certificado de NoProducción o Producción In-suficiente, que debe acompa-ñarse con la información de losartículos que se elaboraráncon los insumos a ser impor-

    tados. En los casos que las com-pras externas sean de produc-tos terminados, agrega que losempresarios deberán precisarcuáles serán los principales co-mercios en los que se expen-derán los artículos.

    La resolución, que tendráuna vigencia de un año, fuebien recibida por el presidentede la Confederación Nacionalde Asociaciones de Producto-res Agropecuarios (Fedeagro),Pedro Rivas.

    Explicó que la imposición alos importadores de solicitarcertificados de no producción ode insuficiencia del producto,permitirá frenar la compra in-necesaria de los rubros. Paraque el Ejecutivo otorgue lospermisos, indica la norma, pri-mero se evaluará y conside-rará la existencia de produc-ción suficiente en los paísesmiembros de la ComunidadAndina.

    Al considerar que la deci-sión puede ser calificada comouna medida de protección parala producción interna, refirióque de los rubros agrícolas be-neficiados, principalmente seimporta la cebolla.

    Explicó que alimentos comopuerros, ajos, coles, coliflores,brócoli, nabos, zanahoria, le-chuga y tomates, son de cortadurabilidad (perecederos), porlo que se hace muy difícil con-servarlos, y por ende, comprar-los en el exterior. En el caso delos productos bovinos, la re-solución abarca no sólo la car-ne de canal y deshuesada, sinotambién los derivados como laleche, incluyendo fórmulas lác-teas de primera infancia.

    ANDREINA VARGAS

    LISTA. Veintisiete productos no pagarán impuestos (Foto: Archivo)

  • 11EL TIEMPO J u eve s 10 de mar zo de 2011SU COMENTARIO NOS INTERESA: x x x x x x x x [email protected]

    4OPINIÓN_

    Sede principal: Puerto La Cruz, Edif. El Tiempo, Av. Municipal. Teléfonos: (0281) 2600600 - Fax. Publicidad: 2600660 - Redacción: 2600575Caracas: Torre Metálica, local 1b-1, intersección Av. Francisco de Miranda y Av. San Ignacio de Loyola o calle Mis Encantos, Chacao.Telefonos: 0212-2677169 - 2647655 - 2656541 - E-mail: administracionccs@e l ti e m p o.co m .v eEl Tigre: Av. Winston Churchill, Edificio Irpinia, piso 1. Teléfonos: (0283) 2411545 - 5145013 Anaco: Av. Mérida, C.C. Bolívar Plaza. Anaco. (0282) 8083908-8083912.

    E m p re s a- Ed i to r a :Editores Orientales C.A.President a: María Alejandra MárquezVice-President a: María Eugenia MárquezDirectores principales:Florentino Sierra, Freddy MognaAdolfo R. Taylhardat

    Gerente Editorial: Edder DíazGerente de Comercialización: Wilmer ManriqueGerente de Administración y Finanzas: Petra NúñezGerente de Recursos Humanos: Yanetzi Mellado

    Director Fundador: Jesús Alvarado +Director: Jesús Márquez +

    b u z o n @ e l t i e m p o.co m .ve

    Direc tora-Editora: Gioconda de MárquezPresidenta Ejecutiva: María Alejandra MárquezGerente General: Carolina Araujo

    ISSN 760734PP 1958 01 AN 158

    SU COMENTARIO NOS INTERESA: o p i n i o n @ e l t i e m p o.co m .ve

    < EN CONCRETO >

    El candidato de la oposiciónPANCHO AGUILARTE

    DESDE BARCELONALo hemos dicho una y 100veces más. La oposiciónvenezolana es parte de laterrible crisis que enfren-tamos como sociedad y co-

    mo país. Por omisión, por com-plicidad, por cobardía. Lo cierto esque es bien difícil mantenerse ajenoa los múltiples errores que en cuan-to a estrategia y tácticas electoralescometen quienes se auto impusie-ron o fueron colocados por los par-tidos políticos como los dirigentesde la oposición. Sin coraje y cal-culadoramente mercantilista, seaprestan a enfrentar por tercera vezla reelección de Chávez. Ahora conun aparente desgaste internacionalde su imagen, más por las torpezasde sus ejecutorias verbales y fi-nancieras que por la acción de quie-nes lo adversan. Sólo los estudian-tes han sabido comprometer la po-lítica represiva y autoritaria delrégimen y hacerlo retroceder enmás de una oportunidad. Aunque,lejos de satisfacer a nuestra éliteopositora, los llevó a desconocer lavalía de los muchachos.

    Un ejemplo es el descabezamien-

    to de Yon Goicoechea, quien a fuer-za de coraje supo ganarse un es-pacio. Claro que su mayor error fueinscribirse en Primero Justicia.Goicoechea no entendió que lospartidos políticos siguen empeña-dos en cometer los mismos viciosdel pasado, no entienden ni aceptanel relevo generacional y que suspasos son medidos en función de losintereses económicos y de poderque su comportamiento encierra.Tampoco creía el líder de la UCABque Julio Borges era una versiónmoderna de Jóvito Villalba, quevivía de acuerdo en acuerdo y denegociación en negociación, aun-que en su descargo es pertinenteseñalar que cuando se necesito de ély de sus hombres para enfrentar ala dictadura de Pérez Jiménez, su-po mostrar las esféricas que, conmuy pocas excepciones, exhibendirigentes de la oposición de lospartidos políticos. Ahora, cuandocasi con seguridad enfrentarán conalguna ventaja al caudillo de Sa-

    baneta, aparecen como si de la tras-nacional Sears se tratara, decenasde candidatos que no poseen la“mayoría de edad” queriendo serpresidentes. Porque lo más duro noserá derrotar a Chávez sino que,derrotado este, poder contener lafuria de sus partidarios, aplicar lajusticia y reordenar el funciona-miento de la administración pú-blica sin revueltas. Esas requisi-torias obviamente no las podrángarantizar la mayoría de los quehoy se les antoja ser presidentes.

    Por eso, contraviniendo a unoscuantos de mis amigos que meaconsejan quedar callado con loserrores de la dirigencia opositora,voy a señalar una vez más que enestos momentos Venezuela nece-sita de políticos de pantalones lar-gos. Que esos antojos juveniles de-ben posponerse. Que la Patria esprimero y es mejor cuidar lo que setiene que perderlo detrás de unaquimera. Pablo Pérez, el guaro pi-chón de Miranda, Salas Feo, Leo-

    poldo López, María Corina y PérezVivas deben concentrarse en susresponsabilidades. Los cuatro go-bernadores que lo son por vez pri-mera deben ir a la reelección ensus respectivas entidades y garan-tizar que esos votos se cuentenmayoritariamente al candidatoopositor. Leopoldo a construir supartido y convertirse en lo que hasido su motivación inicial: alcaldeMayor de Caracas y la astuta deMaría Corina a fajarse con esadiputación, para desde allí madu-rar como política y como dirigente.El candidato de la oposición debeser “mayor de edad”, fogueado co-mo político, con credenciales aca-démicas y humanas. A mi juicio, elcandidato que debemos tener debereunir la bravura de Teodoro Pet-kof, la serenidad de Eduardo Fer-nández, la firmeza de Álvarez Paz,la experiencia de Antonio Ledez-ma y la claridad académica deHerman Escarrá. Quien resultepresidente debe gozar del respetode los chavistas también y ya sa-bemos lo del refrán: quien duermecon muchachos...

    < VENTANA SIN CORTINA >

    Del lado correcto de la historiaFRANCISCO ABAD

    DESDE BARCELONALa intención del gobiernoes sostenerse en el poder afin de mantener los pri-vilegios que ostenta la éli-te gobernante. Por ello, la

    lógica revolucionaria no aceptaoposiciones ni contradicciones yve la crítica como un atentado a lasinstituciones que sirven a ese úni-co propósito.

    El chavismo perdió la imagina-ción y se ha vuelto predecible yestático, su discurso versa sobre unpasado distante, tratando de en-dosar la responsabilidad de la ac-tual crisis a los gobiernos ante-riores, a pesar de ser por sí mismo,dos “gobiernos anteriores” al ac-tual; obviando el presente y ha-ciendo referencia a un futuro muylejano “por allá, por 2021” en el quepor fin el comandante repartirá larenta petrolera entre todos equi-tativamente; de esta manera, el ré-gimen trata de excusar su pobre ytorpe desempeño y pretende jus-

    tificar la necesidad de su perma-nencia en el poder propugnandoque Chávez es el único capaz degobernar en la actual coyuntura.

    Los asesores cubanos, con másde 50 años de experiencia en so-juzgar a su país, no han logradocomprender la idiosincrasia crio-lla, que nos hace defensores ín-clitos de la libertad y la demo-cracia, demostrada en la férrearesistencia popular que ha impe-dido que se callen las voces deprotesta, elevadas para exigir elrespeto de los derechos ciudada-nos consagrados en la Constitu-ción vigente y en la DeclaraciónUniversal de los Derechos Huma-nos. Igualmente, el venezolano re-chaza categóricamente la asocia-ción oficialista con gobiernosopuestos a la libertad y la de-mocracia, como el de Muamar el

    Gadafi, puesto que es incompren-sible que un gobierno producto dela voluntad popular se case conotro que no acepta la soberanía desu pueblo, el cual se vio en lanecesidad de levantarse en su con-tra para buscar quitarse el yugoopresor que lo tiraniza a costa deun enorme sacrificio en vidas hu-manas. Es una vergüenza nacionalque el hombre a quien el mundocondena (a excepción de Cuba,Nicaragua y Venezuela) por de-predar a sus conciudadanos, em-puñe la sagrada espada de El Li-bertador de América; de ahí, querecordemos el viejo dicho popular:“dime con quién andas y te diréquién eres”.

    El totalitarismo en cualquierade sus manifestaciones es una for-ma de racismo igual al nazismo y alfascismo, porque el afán de poder

    de un dictador o de una camarillano justifica la aniquilación de quie-nes se le oponen y menos cuando laineficiencia, la corrupción y la in-dolencia de un gobierno inoperan-te generan resistencia y provocanconflictividad social, por eso nosponemos del lado de los tunecinos,egipcios, libios y demás pueblosque luchan por su libertad.

    En nuestro caso, la unidad na-cional será el elemento transfor-mador y reformador de la visióntotalitaria y hegemónica que im-pera en nuestro país en esta hora yque hoy el mudo rechaza. Los de-mócratas venezolanos estamospreparados para servir a los mi-llones de compatriotas que care-cen de privilegios y que tienennecesidad de un buen gobiernoque sí los tome en cuenta y losayude a resolver sus problemas,siendo capaces de concretar en lapráctica la teoría constitucionalestablecida en la Carta Magna.

    < A PUNTO >

    La carrerap re s i d e n c i a l

    VIRGILIO HEREDIA

    DESDE BARCELONA

    En mi primer artículo del año, jueves7-1-2011, afirmé que los sectores de-mocráticos del país estaban obligados aabordar desde ya el tema de la candidaturapresidencial, gobernadores y alcaldes paralas elecciones de 2012.

    Dije que las primarias que se habían hechoirreversibles y debían realizarse este año.Argumenté que la alternativa democráticanecesitaba que sus precandidatos se dieran aconocer más, dijeran lo que tienen que deciry recorran al territorio regional y nacionalde cabo a rabo, fomentando adhesiones yemociones populares para la causa de lademocracia.

    Pues bien, la Mesa de la Unidad Demo-crática (MUD) aprobó por unanimidad fijarla fecha entre el 27 de noviembre y el 11 demarzo de 2012 para la selección de los can-didatos democráticos. Se inicia así la luchapor la presidencia de la República y porrescatar también las gobernaciones, alcal-días y los parlamentos regionales. Esta de-cisión exhorta a la gente a participar y noestaría mal que la oposición pueda disponerde docenas de candidatos para dichos cargos.Ya esa abundancia que eleva la autoestimaopositora contrastaría desde ahora con laconducta chavista, cuya única figura no per-mite ningún relevo durante una buena tajadadel siglo.

    Buscar la candidatura presidencial, a lagobernación, a la alcaldía y un cargo delegislador regional, no es ningún pecado, yalguna persona deberá encarnarla. Feliz-mente en nuestro país existen hombres ymujeres presidenciables, algunos con másexperiencia que otros, líderes formados en lalucha social, más curtidos que otros en lasfaenas diarias del acontecer político y lu-chadores de toda una vida que merecen serpresidentes y en quienes podemos confiarpara regir con éxito los destinos de la patria.Se exigiría sí, una mínima regla de respetopara no enturbiar las aguas y sumar en vezde restar.

    En nuestro estado los aspirantes están enlo suyo y eso es bueno. Por cierto, algunosamigos se me han acercado para informarmeque por allí circula un documento, dondegente independiente, otros de las bases par-tidistas, le pedirán al doctor Ovido Gonzále zque acepte medirse en las primarias paraoptar al cargo de gobernador. Es posible quelo hagan, conocedores ellos de que OvidioGonzález es un hombre con experiencia po-sitiva de gobierno, honesto a carta cabal, quesiempre ha estado en la trinchera de lucha y,también, por aquello de que los pueblos enmomentos de crisis, acuden a sus mejoreshombres o mujeres para enfrentarla.

    Es cierto, Anzoátegui necesita de un go-bernador confiable, creíble, que nos libere dela ineptitud y de la ineficiencia. Y también aun gobernante amplio, sin sectarismo yabierto para todos, sin distingos de ningunanaturaleza. Habría que esperar entonces larespuesta que le daría Ovidio González alpetitorio antes señalado, que de aceptar, po-dría darse apertura a un proceso de seleccióncandidatural, donde las ideas, las ofertasprog ramáticas y la decencia política esténpor encima de la controversia menuda y deldebate estéril que a nadie le sirve.

  • 12 EL TIEMPO J u eve s 10 de mar zo de 2011SU COMENTARIO NOS INTERESA: x x x x x x x x [email protected]

    2 I N T E R N AC I O N A L E S _REBELIÓN > Mensajeros del régimen tratarán de frenar la propuesta de una zona de exclusión aérea

    Gadafi envía emisarios a Egiptoy Lisboa sin detener los ataquesLas fuerzas gadafistas lanzaron ayer una ofensiva, con despliegue de tropas, apoyo aéreo y artillero, para tratar de

    reconquistar el enclave petrolero de Ras Lanuf, donde los rebeldes siguen resistiendo. La Organización del Tratado del

    Atlántico Norte (Otan) no tiene intención de reunirse con enviados del líder libio / E F E-A P

    [BENGASI]

    Los enfrentamientos entrelas brigadas del coronel Mua-mar el Gadafi y los milicianosrebeldes continúan en Ras La-nuf tres semanas después delcomienzo del levantamientopopular contra el régimen,mientras el líder libio envióemisarios a Egipto y Portugal.

    En una rueda de prensa ce-lebrada en Bengasi, la segundaciudad más grande de Libia, Ab-delhafiz Ghoga, portavoz y vice-presidente del máximo órganorebelde, el Consejo NacionalTransitorio Interino (Cntr), ase-guró que esperan conocer deta-lles sobre las conversaciones en-tre el representante de Gadafi y elmáximo representante del Ejér-cito egipcio, Husein Tantaui.

    "Seguimos la situación y es-tamos en contacto con Egipto através de la Liga Árabe", dijo eldirigente del Cntr, preguntadopor EFE.

    Las actividades en El Cairo delrepresentante libio, el generalAbdelrahman ben Ali al Sayed alZaui, responsable de la Autoridadde Suministros y Logística y tam-bién viceministro de Defensa, es-tán rodeadas de un gran secreto.

    La única confirmación oficialde su llegada surgió de la agenciaoficial egipcia Mena, pero indicódesconocer el motivo del viaje.

    Versiones señalan que el re-presentante libio, entre otrospuntos, llegó a El Cairo paraexponer el rechazo a una po-sible zona de exclusión aéreaen Libia.

    Gadafi afirmó en una en-trevista con la televisión turcaque los libios lucharán si na-ciones occidentales imponenuna zona de veda de vuelospara impedir que su régimen

    use su fuerza aérea para bom-bardear a rebeldes que se al-zaron en una rebelión.