26
Ciencia en su PC ISSN: 1027-2887 [email protected] Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba Cuba Costa Acosta, Jainer; Castell Puchades, Miguel Ángel; Álvarez Quintana, Luis Orlando CARACTERIZACIÓN DE LOS BOSQUES SEMIDECIDUOS MESÓFILO Y MICRÓFILO EN EL REFUGIO DE FAUNA EL MACÍO, GRANMA CUBA Ciencia en su PC, núm. 2, abril-junio, 2014, pp. 1-25 Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba Santiago de Cuba, Cuba Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181331790001 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Redalyc.CARACTERIZACIÓN DE LOS BOSQUES …suelo, geología, estructura de la vegetación, diversidad y abundancia relativa de las especies por estrato. En estos bosques prevalecen

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Ciencia en su PC

ISSN: 1027-2887

[email protected]

Centro de Información y Gestión Tecnológica

de Santiago de Cuba

Cuba

Costa Acosta, Jainer; Castell Puchades, Miguel Ángel; Álvarez Quintana, Luis Orlando

CARACTERIZACIÓN DE LOS BOSQUES SEMIDECIDUOS MESÓFILO Y MICRÓFILO EN EL

REFUGIO DE FAUNA EL MACÍO, GRANMA CUBA

Ciencia en su PC, núm. 2, abril-junio, 2014, pp. 1-25

Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba

Santiago de Cuba, Cuba

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181331790001

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Ciencia en su PC, №2, abril-junio, 2014, p. 1-26.Jainer Costa-Acosta, Miguel Ángel Castell-Puchades,

Luis Orlando Álvarez-Quintana

p. 1

CARACTERIZACIÓN DE LOS BOSQUES SEMIDECIDUOS MESÓFILO Y

MICRÓFILO EN EL REFUGIO DE FAUNA EL MACÍO, GRANMA CUBA

CHARACTERIZATION OF SEMI -DECIDUOUS MICROPHYLL AND

MESOPHYLL FORESTS IN THE WILDLIFE REFUGE “EL MACÍO”, CUBA

Autores:

Jainer Costa-Acosta, [email protected] ¹

Miguel Ángel Castell -Puchades, [email protected]¹

Luis Orlando Álvarez-Quintana, [email protected]¹

¹Centro Oriental de Ecosistema y Biodiversidad (BIOECO ). Teléfono: (53)

0122 623277, Fax: (53) 0122 626568. Santiago de Cuba, Cuba.

RESUMEN

El Refugio de fauna El Macío se localiza en el municipio costero de Pilón en laprovincia Granma. Entre sus características están el relieve irregular y lapresencia de zonas costeras, montañosas y fluviales que favorecen ladiversidad de hábitats. Para la caracterización de los bosques semideciduosmesófilo y micrófilo en el Refugio de fauna El Macío se tuvo en cuenta el tipo desuelo, geología, estructura de la vegetación, diversidad y abundancia relativade las especies por estrato. En estos bosques prevalecen los suelos pardos sincarbonato, que varían de poco profundos a mu y poco profundos, provenientesdel grupo indiferenciado El Cobre. Entre los tres estratos definidos el arbóreo yel arbustivo son los mejores establecidos. Estos bosques se encuentranamenazados por la invasión de especies exóticas y la transformación de á reasnaturales en zonas para la agricultura y ganadería, por lo cual se recomiendanacciones para mitigar los efectos de dichas amenazas.Palabras clave: bosques semideciduos, formaciones vegetales, flora, especiesinvasoras, cobertura vegetal .

ABSTRACT

The Wildlife Refuge “El Macío” is located in the coastal municipality Pilón, inGranma, Cuba. The irregular terrain and the presence of coastal, mountain andriver areas favoring habitat diversity are some of its main features. Soil type,geology, vegetation structure, diversity and relative abundance of species bystratum were taken into account to characterize Semi -deciduous microphyll andmesophyll forests in the Wildlife Refuge “El Macío”. Brown soils withoutcarbonate, coming from the undifferentiated group El Cobre, and which rangefrom shallow to very shallow prevail in these forests. Among the three stratadefined, the tree and shrub’s are best established. These forests are threatenedby the invasion of exotic species and the conversion of natural areas into areasfor agriculture, for which actions are recommended to mitigate these threats.Key words: Semi-deciduous forests, plant formation, flora, invasive species,plant coverage.

Ciencia en su PC, №2, abril-junio, 2014.Jainer Costa-Acosta, Miguel Ángel Castell-Puchades,

Luis Orlando Álvarez-Quintana

p. 2

INTRODUCCIÓN

Los bosques semideciduos cubanos se componen entre el 40-50 % de

especies caducifolias, generalmente en el estrato arbóreo superior; presentan

arbustos y herbáceas escasas , poco desarrollo de las epifitas y abundancia de

lianas (Capote y Berazaín, 1984 , p. 36). Son bosques latifolios de dos

variantes: semideciduo mesófilo (con árboles de hojas mayores de 13 cm de

largo) y semideciduo micrófilo (con árboles de hojas menores de 6 cm de largo)

(Berazaín, Areces, Lazcano, González , 2005, pp. 11-12). Según Bisse (1988, p.

18) son montes semicaducifolios de dos capas arbóreas y una arbustiva, donde

los árboles que forman la capa arbórea más alta pierden sus hojas durante la

época de seca; mientras que los de la capa arbórea más baja las conservan

casi durante todo el año.

En Cuba, se han caracterizado los bosques semideciduos en distintas regiones

del país. Pérez, Ávila, Herrera y Salgueiro (1994, p. 3) describieron el bosque

semideciduo mesófilo de la localidad Monte Grande en Camagüey. En el

macizo montañoso Sierra Maestra, Reyes (2006, p. 34) reporta fragmentos

dispersos de este tipo de bosque en los sitios de suelos menos fértiles para la

agricultura. En la zona costera de la Reserva de la Biosfera Baconao, e l bosque

semideciduo micrófilo se caracteriza como una de las formaciones vegetales

más amenazadas por el pastoreo extensivo, los incendios y las plantas

invasoras (Reyes, Acosta, Oviedo y Bermúdez, 1999, pp. 28-29; Reyes y

Acosta, 2005, p. 50; Figueredo, Acosta, Reyes y Fornaris, 2012, pp. 26-27). Sin

embargo, la escasa información sobre la diversidad vegetal e n el Refugio de

fauna El Macío impide establecer un adecuado manejo de especies y

ecosistemas, específicamente de estos bosques, amenazados por la actividad

humana. En dicha área protegida aún se desconocen las características de los

bosques semideciduos y su estado de conservación.

El Refugio de fauna El Macío se localiza en el macizo montañoso Sierra

Maestra, en la zona suroriental de Cuba. Parte de sus bosques fueron

explotados forestalmente y convertidos en zonas par a la ganadería y la

Ciencia en su PC, №2, abril-junio, 2014.Jainer Costa-Acosta, Miguel Ángel Castell-Puchades,

Luis Orlando Álvarez-Quintana

p. 3

agricultura. La mayoría de estas áreas agropecuarias se encuentran

abandonadas y en ellas proliferan numerosas especies secundarias de plantas,

entre las que se encuentran algunas exóticas invasoras, según Oviedo,

Herrera, Caluff, Regalado, Ventosa, Plasencia,…Torres (2012, pp. 22-96). Sin

embargo, se puede apreciar en determinadas áreas depauperadas la

regeneración natural, compuesta fundamentalmente por especies típicas de los

bosques semideciduos aledaños .

Por lo antes expuesto, el objetivo de este trabajo es caracterizar los bosques

semideciduos mesófilo y micrófilo presentes en el Refugio de fauna El Macío,

teniendo en cuenta las características de su estructura, estratificación ,

diversidad y abundancia de especies; además de identificar las amenazas que

afectan la conservación de los mismos. La información generada por este

estudio constituye una herramienta útil para la protección de estos ecosistemas

en la región y para la toma de decisiones por parte de los gestores. Asimismo,

contribuye a la elaboración de los planes de manejo y operativos del área

protegida.

MATERIALES Y MÉTODOS

Características físico-geográficas del área de estudio

El Refugio de fauna El Macío se ubica en la zona suroriental de la provincia de

Granma, en el municipio costero de Pilón. Esta área protegida se localiza en la

vertiente sur de la Sierra Maestra y posee una extensión superficial de 14 308

ha.

La temperatura media anual en invierno oscila entre los 22-24 °C (Lapinel,

1989a, p. VI.2.4) y en verano, entre los 26-28 °C (Lapinel, 1989b, p. VI.2.4). Las

precipitaciones varían anualmente entre los 1000 y 1200 mm (Izquierdo, 1989a,

p. VI.3.3), en el período lluvioso entre los 800-1 000 mm (Izquierdo, 1989b, p.

VI.3.3) y en el poco lluvioso, entre los 200-400 mm (Izquierdo, 1989c, p. VI.3.3).

La humedad relativa media anual está ent re los 80-90 % (Lecha, 1989, p.

VI.4.1). La evaporación media anual varía desde 1800 hasta los 2000 mm

Ciencia en su PC, №2, abril-junio, 2014.Jainer Costa-Acosta, Miguel Ángel Castell-Puchades,

Luis Orlando Álvarez-Quintana

p. 4

(Crespo, 1989, p. VI.4.1). La geología del área está representada por el Grupo

indiferenciado El Cobre, donde se encuentran rocas efusivas de carácter

vulcanógeno y vulcanógeno sedimentario (Jakus, 1983 , p. 42). Presenta un

relieve muy irregular con pendientes medianamente fuertes y una elevación

máxima de 590 m snm.

METODOLOGÍA

La exploración del área de estudio se rea lizó durante cinco días del mes de

junio de 2011. Se desarrolló un muestreo preferencial, asociado a senderos

establecidos dentro de la vegetación , y se abarcó la mayor parte de la

superficie ocupada por los bosques semideciduos en el área de estudio.

Para la clasificación de la vegetación se siguieron los criterios de Reyes (2006 ,

pp. 28-42) descritos para la Sierra Maestra.

En cada formación vegetal se registró la diversi dad florística, la cual incluye los

componentes de la riqueza, composición y abundanc ia relativa de las especies

de plantas. La abundancia de las especies se determinó por estimación visual y

se utilizó la escala propuesta por el Centro Nacional de Á reas Protegidas

(CNAP) (2010, p. 1):

Escasa: se presentan pocos individuos aislados, menos de 10.

Poco frecuente: varios individuos aislados (entre 11 y 20 individuos).

Frecuente: de 20 a 50 individuos, formando agrupamientos discontinuos .

Abundante: más de 50 individuos, formando agrupamientos continuos.

Se tomaron datos de las características de los suelos donde se desarrollan las

especies y de la fisionomía de las formaciones vegetales, por ej. altura del

estrato arbóreo. La cobertura vegetal de los estratos en cada formación vegetal

se determinó a través de la estimación visual. Para la identificación taxonómica

del material colectado se emplearon los criterios de León (1946, pp. 1-441),

León y Alaín (1951, pp. 1-456; 1953, pp. 1-502; 1957, pp.1-556) y Alaín (1964,

pp. 1-362). Para la ordenación y nomenclatura de las especies y familias se

siguieron los criterios de Angiosperm Phylogeny Group (APG III, 2009 , pp. 105-

121) y Acevedo-Rodríguez y Strong (2012, pp. 1-1192). Los tipos de amenazas

Ciencia en su PC, №2, abril-junio, 2014.Jainer Costa-Acosta, Miguel Ángel Castell-Puchades,

Luis Orlando Álvarez-Quintana

p. 5

se determinaron según Gerhartz, Estrada, Hernández, E., Hernández, A. y

González,(2007, pp. 30-33). Las especies exóticas invasoras fueron

consideradas según los criterios de Oviedo et al. (2012, pp. 22-96).

RESULTADOS

Los bosques semideciduos micrófilo y mesófilo d el Refugio de fauna El Macío

ocupan un área alrededor de 800 ha, con un total de 197 especies de plantas

vasculares registradas (Tabla I). Estos bosques en toda su extensión presentan

diferentes grados de conservación, ya que se pueden encontrar áreas

altamente conservadas y otras muy deterioradas. En las partes mejor

conservadas no se observan especies de plantas exóticas invasoras ni reciente

extracción maderera. Son las más alejadas de los asentamientos humanos y se

encuentran fundamentalmente en lugares con mayor altitud y de difícil acceso.

En estas áreas la formación vegetal mantiene la estr uctura vertical

(estratificación) en adecuado estado, se evidencia la regeneración y presenta

abundantes epífitas. Por el contrario, en las zonas con evidente deterioro de

formación vegetal se observa un bajo porcentaje de la cobertura del dosel,

presencia de especies exóticas invasoras o nativas expansivas, alta presencia

de lianas o bejucos y evidencias de extr acciones de especies maderables; lo

cual se produce en lugares aledaños a las localidades El Salvial, Mota y El

Macío.

Las características de los bosques semideciduos mesófilo y micrófilo se

describen a continuación :

Bosque semideciduo mesófilo (BSdMe)

Este tipo de vegetación se extiende en la vertiente norte y noroeste de la

premontaña. Se localiza entre 400 y 570 m snm., donde predominan los suelos

pardos sin carbonatos y poco profundos. Para este bosque se registran 110

especies de plantas vasculares pertenecientes a 99 géneros y 48 familias

(Tabla I). Estructuralmente, la vegetación está compuesta por tres estratos:

Ciencia en su PC, №2, abril-junio, 2014.Jainer Costa-Acosta, Miguel Ángel Castell-Puchades,

Luis Orlando Álvarez-Quintana

p. 6

arbóreo, arbustivo y herbáceo , aunque solo están bien definidos el arbóreo y el

arbustivo.

El estrato arbóreo se desarrolla entre 15 y 18 m de altura, con emergentes que

pueden llegar a 20 m. La cobertura vegetal oscila entre el 60 y el 80 %. De

acuerdo con los criterios de abundancia considerados, entre las especies

abundantes se encuentran Oxandra lanceolata , Trichilia hirta, Allophyllus

cominia, Guazuma ulmifolia , Roystonea regia y Spondias mombin . Son

frecuentes Zanthoxylum martinicense , Cedrela odorata, Cupania americana y

Ficus aurea. Las especies poco frecuentes son Faramea occidentalis y

Poeppigia procera , mientras las especies Ceiba pentandra y Clusia rosea son

escasas.

El estrato arbustivo alcanza una altura de 6 m como promedio y una cobertura

del 50 %. Son abundantes las especies Erythroxylum havanense ,

Chrysophyllum cainito , Piper aduncum var. aduncum, Picramnia pentandra y

Eugenia monticola; como poco frecuentes están Psychotria horizontalis y

Tabebuia hypoleuca .

El estrato herbáceo se encuentra poco desarrollado . Solo es frecuente una

especie de Adiantum y poco frecuentes Rivina humilis, Oeceoclades maculata ,

Spermacoce laevis y una especie de Anemia. Son escasas Cyperus

involucratus y una especie de Thelypteris. Todos los helechos no pudieron ser

identificados taxonómicament e hasta el nivel de especie , algunos se

identificaron solo hasta el género. Los resultados de este trabajo forman parte

de un estudio diagnóstico y de línea base del área protegida en cuestión, por

tanto constituye un estudio preliminar. Entre las lianas son abundantes Smilax

laurifolia, Chamissoa altissima , Cissus verticillata subsp. verticillata y

Tournefortia hirsutissima. En el sinusio epífito se encuentran como abundantes

las especies Tillandsia fasciculata y Selenicereus grandiflorus , mientras que

Encyclia sp. se presenta de forma poco frecuente.

Bosque semideciduo micrófilo (BSdMi)

Ciencia en su PC, №2, abril-junio, 2014.Jainer Costa-Acosta, Miguel Ángel Castell-Puchades,

Luis Orlando Álvarez-Quintana

p. 7

Esta formación vegetal se desarrolla generalmente desde el nivel del mar hasta

los 350 m snm, aunque en la vertiente sur puede llegar hasta los 550 m snm.

Se desarrolla fundamentalmente sobre suelos pardos sin carbonatos,

provenientes del Grupo indiferenciado El Cobre; son poco profundos y en

ocasiones con afloramientos abundantes rocosos en la superficie . Las zonas

próximas al litoral costero pueden ser llanas o con pendientes abruptas.

Para este hábitat se registran 18 5 especies agrupadas en 157 géneros y 58

familias (Tablas I). Constituye el bosque de mayor extensión en la zona y

presenta tres estratos: arbóreo, arbustivo y herbáceo ; el arbóreo y el arbustivo

son los más desarrollados. En ocasiones, presenta variaciones en la estructura

vertical, debido entre otros factores a la ausencia de estratos por extracciones

de especies maderables y la degradación del hábitat, ya sea por causa natural

(huracanes, erosión del suelo) o antrópica (tala, incendios).

El estrato arbóreo presenta una altura de 15 m aproximadamente, sobre todo

en la vertiente norte y noroeste de las colinas, con emergentes que pueden

alcanzar los 18 m. La cobertura vegetal de este estrato es muy variable y oscila

desde el 25 hasta el 70 %. Se encuentran como especies frecuentes Bursera

simaruba, Colubrina elliptica, Senna atomaria, Coccothrinax sp., Amyris

elemifera, Phyllostylon brasiliensis , Pseudocarpidium avicennioides, Bourreria

virgata, Lonchocarpus longipes y Caesalpinia vesicaria .

El estrato arbustivo presenta una cobertura variable del 30 al 60 %,

condicionada por el grado de conservación del hábitat. Son abundantes

Malpighia suberosa , Croton lucidus, Eugenia monticola, Gymnanthes lucida,

Comocladia platiphylla , Oplonia tetrastichia , Erythroxylum rotundifolium , E.

havanense, Tecoma stans, Picramnia pentandra , Adelia ricinella y Randia

aculeata. Las poblaciones de Dichrostachys cinerea son localmente

abundantes y se encuentran con frecuencia formando parches

monoespecíficos.

En el estrato herbáceo se encuentra el Melocactus harlowii, endémico cubano

cuyas poblaciones llegan a ser localmente abundantes. También son

Ciencia en su PC, №2, abril-junio, 2014.Jainer Costa-Acosta, Miguel Ángel Castell-Puchades,

Luis Orlando Álvarez-Quintana

p. 8

frecuentes en este estrato Agave underwoodii , Commelina erecta y Lantana

camara. Entre las lianas son abundantes Cissus trifoliata, Smilax havanensis,

Triopteris rigida, Stigmaphyllum sagraeanum , S. linearis y Jacquemontia

jamaicensis. El sinusio epífito está bien representado por Tillandsia fasciculata ,

T. usneoides, T. recurvata, Broughtonia lindenii y Selenicereus grandiflorum ,

especies que se encuentran como abundante s.

Amenazas en los bosques semideciduos mesófilo y micrófilo

1. Extracción de madera. Se produce con fines locales para satisfacer las

necesidades domésticas de los pobladores. Dentro del área protegida la

extracción de madera en el BSdMe se produce moderadamente, fuera de

dicha área así como en los límites de la misma su incidencia es

considerablemente mayor. En el BSdMi esta presión ocasiona localmente un

evidente deterioro de la vegetación, principalmente en zonas sometidas a

otras actividades antrópicas, por ej. el pastoreo, la agricultura y la

construcción de viviendas. El BSdMi constituye la formación vegetal de

mayor extensión dentro de la Reserva ; a su vez, presenta los sitios mejores

conservados, los cuales se ubican en las zonas colinosas de El Salvial y El

Macío, localidades donde se encuentra la mayor parte de la superficie

terrestre del área protegida .

2. Avance de la frontera agrícola . Estos bosques se encuentran bajo tensión

por la conversión de algunos sitios naturales en áreas para la agricultura, por

lo cual se pueden encontrar policultivos pertenecientes a pequeños

agricultores locales. El mantenimiento de los cultivos afecta la regeneración

natural del bosque, ya que la actividad agrícola incluye el chapeado

sistemático y los fuegos intensivos, que ocasionan además la degradación

de los suelos.

3. Actividad ganadera. La conversión de estos bosques en áreas para el

pastoreo de diferentes tipos de ganado (vacuno, equino, ovino y caprino)

tuvo mayor auge en décadas pasadas; sin embargo, aún persisten los

efectos sobre el ecosistema. Parte de la vegetación original que existía

Ciencia en su PC, №2, abril-junio, 2014.Jainer Costa-Acosta, Miguel Ángel Castell-Puchades,

Luis Orlando Álvarez-Quintana

p. 9

dentro del área protegida fue sustituida por pastizales de origen antrópico,

compuestos por especies herbáceas cultivadas para alimentar al ganado,

entre ellas se encuentran Bothriochloa pertusa (L.) A. Camus (Hierba

camagüeyana), Hyparrhenia rufa (Nees) Stapf (Jaragua) y Megathyrsus

maximus (Hierba de guinea). A pesar de que la actividad ganadera ha

disminuido, en estas formaciones vegetales se mantienen las áreas

degradadas y convertidas en potreros, sin un plan para su recuperación

forestal.

4. Especies invasoras. La invasión por especies exóticas se produce

habitualmente en áreas degradadas. Entre las especies que han causado

mayor impacto se encuentra Dichrostachys cinerea (Marabú), abundante en

zonas colinosas y próximas a carreteras, caminos y comunidades humanas.

En el BSdMi, además del marabú, crecen Pithecellobium dulce (Inga dulce),

Megathyrsus maximus (Yerba de guinea), Calotropis procera (Algodón de

seda) y Leucaena leucocephala (Ipil ipil), que producen alteraciones en la

estructura y composición del bosque.

DISCUSIÓN

El total de especies registradas en este estudio (Tabla II) constituye una

muestra significativa de la flora vascular presente en los b osques semideciduos

de la costa sur de Cuba Oriental, y representa el 80 % de las registradas por

Castell y Costa (2011, p. 3) para toda el área del Refugio de fauna El Macío.

Aunque en esta reserva existen otros tipos de vegetación, tales como bosque

de mangles, bosque de galería, uveral, herbazal de ciénaga y cultivos mixtos ,

es en los bosques semideciduos donde se encuentra la mayor diversidad de

especies. Estos no solo son los más extensos en el área de estudio, sino que

también presentan características más heterogéneas , entre las que se

destacan los gradientes altitudinales y la variación de algunos parámetros en

correspondencia con la vertiente de las colinas, como por ej.: condiciones del

suelo, humedad, exposición a los vientos marinos cargados de sales y a la

Ciencia en su PC, №2, abril-junio, 2014.Jainer Costa-Acosta, Miguel Ángel Castell-Puchades,

Luis Orlando Álvarez-Quintana

p. 10

radiación solar, entre otras; lo cual permite el desarrollo de plantas con amplias

adaptaciones.

En el área estudiada el BSdMi supera al BSdMe en el número de especies de

plantas vasculares (Tabla I). Debido a que el BSdMi tiene considerablemente

mayor área de extensión que el BSdMe , presenta mayor número de sitios

disponibles para el establecimiento y desarrollo de determinadas especies, lo

cual pudiera favorecer el incremento de su riqueza específica.

Algunas familias de espermatofitas como Cactaceae, Euphorbiaceae, Poaceae

y Verbenaceae están mejor representadas de acuerdo con el número de

especies en el BSdMi; a diferencia del BSdMe, donde se encuentran

escasamente representadas o no fueron registradas (ver Tabla II) . Estas

familias contribuyen al aumento de la riqueza de especies , fundamentalmente

en los estratos arbustivo y herbáceo. Además, son varias las especies

espinosas del BSdMi, principalmente de la familia Cactaceae, que no se

encontraron en el BSdMe.

La diversidad de especies del BSdMi en el Refugio de fauna El Macío se

incrementa en algunas zonas afectadas por la antropizaci ón, debido a la

proliferación de especies secundarias , tales como Asclepias curassavica,

Calotropis procera, Emilia sonchifolia, Tarenaya spinosa , Jatropha gossypiifolia ,

Hyptis pectinata, Urena lobata, Walteria indica, Indigofera suffruticosa ,

Oeceoclades maculata, Lantana involucrata , Stachytarpheta jamaicensis ,

Leucaena leucocephala subsp. leucocephala y Dichrostachys cinerea var.

africana.

No obstante, la diversidad de especies disminuye considerablemente donde

dominan las poblaciones de Dichrostachys cinerea var. africana, la cual es una

especie competidora eficiente, muy activa en el proceso de sucesión

secundaria, fundamentalmente en ecosistemas alterados ; de elevada tasa de

crecimiento y supervivencia, con alto porcentaje de germinación y alta

plasticidad ecológica (Godoy, Valladares, Castro y Costa, 2008, pp 53-64).

Estas características le confieren la capacidad de expandirse rápidamente e

Ciencia en su PC, №2, abril-junio, 2014.Jainer Costa-Acosta, Miguel Ángel Castell-Puchades,

Luis Orlando Álvarez-Quintana

p. 11

invadir nuevos hábitats, principalmente en sitios perturbados, donde se

establece y forma poblaciones monodominantes, lo cual afecta la composición

florística original de los ecosistemas.

El sinucio de lianas, mayormente representado por l as familias Apocynaceae,

Malpighiaceae, Convolvulaceae y Vitaceae, es ligeramente menos diverso en el

BSdMe. La riqueza y abundancia de lianas en el BSdMi coincide con los

trabajos de Reyes y Acosta (2005, p. 47) para Siboney-Juticí, y con Castell,

Almarales, Figueredo, Acosta, Lafargue, Reyes, …Polanco (2012, p. 22) para la

localidad Estrella-Aguadores.

La presencia de tres estra tos en el BSdMe difiere con lo reportado por Capote y

Berazaín (1984, pp. 36-37) para Cuba, pero coincide con las especificaciones

de Reyes (2006, pp. 34-35) para la región oriental del país. El estrato arbóreo

se compone fundamentalmente por especies maderables como Zanthoxylum

martinicense, Trichilia hirta, Celtis trinervia , Swietenia mahagoni , Cedrela

odorata y Cupania americana, entre otras, cuyas poblaciones están disminuidas

por la sobrexplotación ilegal; lo cual provoca alteraciones estructurales en el

ecosistema. Sin embargo, aún se mantiene su composición florística típica ,

caracterizada por una elevada riqueza de especies, similar a la reportada por

otros autores (Capote y Berazaín, 1984 , pp. 36-37; Bisse, 1988, pp.18-21;

Reyes, 2006, pp. 34-35).

Todas las amenazas identificadas en el área de estudio tienen un origen

antrópico y el mayor impacto de estas ha sido la reducción de las áreas

boscosas originales, principalmente en el BSdMe, cuya reducción es

considerable. Como consecuencia, solo se encuentran relictos aislados de esta

vegetación en los lugares de más difícil acceso y menos productivos para la

agricultura, lo cual coincide con lo referido por Reyes (2006, p. 34).

La sobrexplotación ilegal de los recursos forestales, principalmente por la tala y

los fuegos intensos asociados a la actividad agrícola, provoca la pérdida de la

vegetación original y la formación de claros o sitios abiertos. Los claros en la

vegetación y los bordes de caminos constituyen sitios idóneos para la

Ciencia en su PC, №2, abril-junio, 2014.Jainer Costa-Acosta, Miguel Ángel Castell-Puchades,

Luis Orlando Álvarez-Quintana

p. 12

proliferación de algunas plantas consideradas invasoras en Cuba por Oviedo et

al. (2012, pp. 22-96). En las zonas donde la influencia antrópica es menor, la

formación vegetal mantiene su estructura y composición florística.

En el BSdMi las irregularidades en la complejida d estructural se deben tanto al

conjunto de características geomorfológicas, edáficas y del relieve, como a las

afectaciones de carácter antró pico. De ahí la existencia de zonas con

variaciones en cuanto a desarrollo del dosel, cobertura vegetal y densidad

poblacional.

El estrato arbóreo del BSdMi puede alcanzar de 15 a 18 m de altura, por lo cual

muestra un desarrollo ligeramente superior que el BSdMi de Siboney-Juticí

(Reyes y Acosta, 2005, p. 47) y el del Retiro (Figueredo, Acosta, Reyes y

Fornaris, 2012, p. 26) respectivamente. Esto podría estar relacionado con que

en El Macío las condiciones climáticas de temperatura, precipitaciones,

humedad relativa y evaporación son más favorables que en las localidades

mencionadas anteriormente . Sin embargo, en la vertiente sur del área

estudiada la vegetación es un poco más baja y, en ocasiones, algo deformada

o inclinada; en lo anterior intervienen la acción directa de los vientos marinos

cargados de sales, la mayor exposición solar y los suelos, que varían de poco

profundos a muy poco profundos con abundantes afloramientos rocosos .

Los suelos pardos sin carbonatos que predominan en el BSdMi difieren con lo

reportado por Figueredo, Acosta, Reyes y Fornaris (2012, p. 26) para las

Terrazas Costeras de la Reserva de la Biosfera Baconao y por Reyes y Acosta

(2005, p. 47) para Siboney-Juticí, donde la misma formación vegetal se

presenta sobre suelos pardos, muy carbonatados y muy poco profundos,

provenientes de la Formación La Cruz. De ahí que las características de los

suelos también podrían originar diferencias en la estructura de la vegetaci ón

(fundamentalmente en la altura del dosel) entre las áreas mencionadas y el

Refugio de fauna El Macío.

En los sitios con mayor cobertura vegetal la abundancia del Melocactus harlowii

es escasa. Esta especie es heliófila , habita entre las fisuras de las rocas

Ciencia en su PC, №2, abril-junio, 2014.Jainer Costa-Acosta, Miguel Ángel Castell-Puchades,

Luis Orlando Álvarez-Quintana

p. 13

expuestas directamente al sol y en grandes pendientes , por lo que la mayor

concentración de sus individuos se encuentra en lugares con poca cobertura

vegetal. Sus poblaciones se presentan abundantes, principalmente donde la

vegetación ha sido perturbada antrópicamente.

En los lugares mejor conservados del BSdMi la riqueza de especies es alta; no

obstante, esta disminuye considerablemente e n aquellos sitios dominados por

Dichrostachys cinerea var. africana y Leucaena leucocephala , especies

invasoras (Oviedo et al. 2012, pp. 39-46) con gran poder de regeneración y

competencia en zonas degradadas . Algunos autores como Bisse (1988, p. 232)

y Bässler (1998, p. 63) plantean que la exten sión excesiva de Dichrostachys

cinerea var. africana produce una destrucción de la vegetación natural,

mientras que Leucaena leucocephala es característica de la vegetación

secundaria (Bässler, p. 59).

Recomendaciones para la conservación de los bosques s emideciduos

mesófilo y micrófilo en el Refugio de fauna El Macío

1. Implementar planes efectivos de reforestación en áreas degradadas de los

bosques semideciduos.

2. Eliminar la tala para la crianza de ganado y trasladar las zonas

agropecuarias hacia las afueras del área protegida para m itigar los efectos

de la ganadería dentro de la misma.

3. Concentrar la actividad agrícola fuera del área protegida para no afectar la

cobertura vegetal original y evitar la degradación de los suelos.

4. Desarrollar planes para el control o erradicación de las especies invasoras.

5. Monitorear los cambios de extensión y estructura del BSdMi y los relictos del

BSdMe presentes en el área protegida.

CONCLUSIONES

Los bosques semideciduos en el Refugio de fauna El Macío aparecen

afectados, pero aún mantienen los elementos típicos de la flora y la vegetación

en los sitios menos perturbados.

Ciencia en su PC, №2, abril-junio, 2014.Jainer Costa-Acosta, Miguel Ángel Castell-Puchades,

Luis Orlando Álvarez-Quintana

p. 14

El BSdMe se encuentra muy reducido, solo queda n pequeños relictos,

distribuidos en los lugares más altos y de difícil acceso. Estos relictos

mantienen la representatividad en cuanto a su composición florística, fisionomía

y estratificación.

La diversidad florística de l BSdMi es alta, tomando en cuenta que esta

formación presenta las áreas conservadas más extensas. En algunas zonas

que fueron degradadas y luego abandonadas se produce la recuperación del

bosque, donde se observan diferentes estadios sucesivos.

Los principales factores que contribuyeron a la deforestación y destrucción de

la cobertura vegetal original de los bosques semideciduos en el área protegida

son la intensa tala selectiva y la actividad ganadera y agrícola.

Consecuentemente, en la actualidad la invasión de especies exótica tiene gran

auge en estas áreas degradadas, lo cual constituye una amenaza importante

en estos ecosistemas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acevedo-Rodríguez, P. y Strong, M. (2012). Catalogue of seed plants of West Indies .

Smithsonian Contributions to Botany No. 98. Washington DC: Smithsonian Institution

Scholarly Press.

Alain, H. (1964). Flora de Cuba [Vol.5]. Rubiaceae-Asteraceae. La Habana: Asoc. Est.

Cien. Biol. Publ. Univ.

Angiosperm Phylogeny Group (APG) III (2009). An update of the Angiosperm

Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG III.

Botanical Journal of the Linnean Society , 161, 105-121.

Berazaín, R., Areces, F., Lazcano, J. C., González, L. R. (2005). Lista roja de la flora

vascular cubana. Documentos del Jardín Botánico Atlántico (Gijón) , 4, 1-86. Depósito

Legal As-4.553/2005.

Bässler, M. (1998). Mimosaceae. En Greuter, W. & R. Rankin. (Eds.). Flora de la

República de Cuba. Serie A, Plantas Vasculares. Fascículo 2 . República Federal de

Alemania: Koeltz Scientific Books .

Ciencia en su PC, №2, abril-junio, 2014.Jainer Costa-Acosta, Miguel Ángel Castell-Puchades,

Luis Orlando Álvarez-Quintana

p. 15

Bisse, J. (1988). Árboles de Cuba. La Habana: Editorial Científico-Técnica.

Capote, R. P. y Berazaín, R. (1984). Clasificación de las formaciones vegetales de

Cuba. Revista del Jardín Botánico Nacional, 5(2),1-49.

Castell, M. A, y Costa, J. (2011). Caracterización de la flora del Refugio de Fauna El

Macío, provincia de Granma, Cuba. En Aplicación de un Enfoque Regional al Manejo

de Áreas Costeras y Marinas Protegidas en los Archipiélagos del Sur de Cuba . La

Habana. Centro Nacional de Áreas Protegidas (CNAP) (Inédito).

Castell, M. A., Almarales, A., Figueredo, L. M., Acosta, F., Lafargue, S., Reyes, O.

J.,…Polanco, G. (2012). Informe Final de Proyecto: Estudio de la Flora y la Vegetación

del Paisaje Natural Protegido Estrella -Aguadores, Santiago de Cuba, Cuba. Santiago

de Cuba: Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (BIOECO) (Inédito).

Centro Nacional de Áreas Protegidas (2010). Formato de presentación de los

resultados de las expediciones (Línea Base FLORA). En Aplicación de un Enfoque

Regional al Manejo de Áreas Costeras y Marinas Protegidas en los Archipiélagos del

Sur de Cuba. Centro Nacional de Áreas Protegidas (CNAP). La Habana (Inédito).

Crespo, S. E. (1989). Evaporación media anual [mapa 42]. En Nuevo Atlas Nacional de

Cuba. Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de Cuba, Instituto Cubano de

Geodesia y Cartografía & Instituto Geográfico Nacional de España. España: Gráficas

ALBER.

Figueredo, L. M., Acosta, F., Reyes, O. J. y Fornaris, V. (2012). Caracterización de la

vegetación de las Terrazas Costeras de la Reserva de la Biosfera Baconao, Santiago

de Cuba, Cuba. Brenesia, 78, 25-33.

Gerhartz, J. L., Estrada, R., Hernández, E., Hernández, A. y González, A. (2007).

Metodología para la Elaboración de Planes de Manejo en Áreas Protegidas de Cuba .

Universidad Central “Martha Abreu” de Las Villas. Santa Clara : Editorial Feijóo.

Godoy, O., Valladares, F., Castro, P. y Costa, M. (2008). Características de las plantas

invasoras. En Vilà, M., F. Valladares, A. Traveset, L. Santamaría, P. Castro (Eds).

Invasiones biológicas (pp. 53-64). Consejo Superior de Investigaciones Científicas

(CSIC). Madrid: Proyectos y Producciones Editoriales, S.A.

Ciencia en su PC, №2, abril-junio, 2014.Jainer Costa-Acosta, Miguel Ángel Castell-Puchades,

Luis Orlando Álvarez-Quintana

p. 16

Izquierdo, A. (1989a). Precipitación media anual (1964-1983) [mapa 31]. En Nuevo

Atlas Nacional de Cuba . Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de Cuba,

Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía & Insti tuto Geográfico Nacional de España.

España: Gráficas ALBER.

Izquierdo, A. (1989b). Precipitación media anual (1964 -1983) en periodo lluvioso

(mayo-octubre) [mapa 32]. En Nuevo Atlas Nacional de Cuba . Instituto de Geografía

de la Academia de Ciencias de Cuba, Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía &

Instituto Geográfico Nacional de España. España: Gráficas ALBER.

Izquierdo, A. (1989c). Precipitación media anual (1964 -1983) en periodo seco

(noviembre-abril) [mapa 33]. En Nuevo Atlas Nacional de Cuba . Instituto de Geografía

de la Academia de Ciencias de Cuba, Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía &

Instituto Geográfico Nacional de España. España: Gráficas ALBER.

Jakus, P. (1983). Formaciones y vulcanógeno sedimentarias de Cuba Oriental.

Contribución a la Geología de Cuba Oriental . La Habana: Editorial Científico-Técnica.

Lapinel, B. (1989a). Temperatura media anual del aire en invierno [mapa 16]. En

Nuevo Atlas Nacional de Cuba . Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de

Cuba, Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía & Instituto Geográfico Nacional de

España. España: Gráficas ALBER.

Lapinel, B. (1989b). Temperatura media anual del aire en verano [mapa 17]. En Nuevo

Atlas Nacional de Cuba . Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de C uba,

Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía & Instituto Geográfico Nacional de España.

España: Gráficas ALBER.

Lecha, L. (1989). Humedad relativa media anual [mapas 38-39]. En Nuevo Atlas

Nacional de Cuba. Instituto de Geografía de la Academia de Cienc ias de Cuba,

Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía & Instituto Geográfico Nacional de España.

España: Gráficas ALBER.

León, Hno. 1946. Flora de Cuba [Vol.1]. Contrib. Ocas. Museo Hist. Nat. Col. La Salle,

La Habana. No. 8.

León, Hno. y Hno. Alaín. 1951. Flora de Cuba [Vol. 2]. Contrib. Ocas. Museo Hist. Nat.

Col. La Salle, La Habana. No. 10.

Ciencia en su PC, №2, abril-junio, 2014.Jainer Costa-Acosta, Miguel Ángel Castell-Puchades,

Luis Orlando Álvarez-Quintana

p. 17

León, Hno. y Hno. Alaín. 1953. Flora de Cuba [Vol. 3]. Contrib. Ocas. Museo Hist. Nat.

Col. La Salle, La Habana. No. 13.

León, Hno. y Hno. Alaín. 1957. Flora de Cuba [Vol. 4]. Contrib. Ocas. Museo Hist. Nat.

Col. La Salle, La Habana. No. 16.

Oviedo R., Herrera, P, Caluff, M. G., Regalado, L., Ventosa, I., Plasencia, J.

M.,…Torres, M. (2012). Lista nacional de especies de plantas invasoras y

potencialmente invasoras en la República de Cuba–2011. En González-Torres, L. R.,

R. Rankin & A. Palmarola (Eds). Plantas invasoras en Cuba. Bissea, 6(1), 22-96.

Pérez, E., Ávila, J., Herrera, P. y Salgueiro, N. E. (1994). Flora y vegetación de la

localidad Monte Grande, munic ipio Guáimaro, Camagüey, Cuba. Acta Botánica

Cubana, 94,1-28.

Reyes, O. J. 2006. Clasificación de la Vegetación de la Sierra Maestra. Diversidad de

Cuba Oriental, VIII, 28-42.

Reyes, O. J. y Acosta, F. (2005). Vegetación terrestre. En Fong, A.; D. Maceira ; W. S.

Alverson and J. M. Shopland (Eds). Rapid Biological Inventories. Report 10. Cuba:

Siboney-Juticí; (p. 46-50). Chicago: The Field Museum.

Reyes, O. J., Acosta, F., Oviedo, R. y Bermúdez, F. (1999). La Reserva Florística

Manejada Justicí y sus alrededores, notas sobre su flora y vegetación. Editorial

Academia, Biodiversidad de Cuba Oriental , III, 26-30.

Recibido: enero de 2014

Aprobado: marzo de 2014

Ciencia en su PC, №2, abril-junio, 2014.Jainer Costa-Acosta, Miguel Ángel Castell-Puchades,

Luis Orlando Álvarez-Quintana

p. 18

Anexos

Formaciones vegetales estudiadasFamilias

Género

s Especies

Bosque semideciduo micrófilo 58 157 185

Bosque semideciduo mesófilo 48 99 110

Total de taxa entre las dos formaciones

vegetales59 169 197

Tabla I. Número de especies, géneros y familias de plantas vasculares en los

bosques semideciduos micrófilo y mesófilo del Refugio de Fauna El Macío,

Provincia de Granma, Cuba , y total de taxa entre las dos formaciones vegetales

estudiadas.

Plantas vasculares

Nombre científico BSdMi BSdMe

SPERMATOPHYTA (Plantas con semillas)

Asparagaceae

Agave underwoodii Trel.* X

Acanthaceae

Oplonia tetrasticha (C. Wright ex

Griseb.)

Stearn*

X

Amaranthaceae

Chamissoa altissima (Jacq.)

H.B.K.

X X

Anacardiaceae

Comocladia platiphyla A. Rich.

ex Griseb.*

X

Plantas vasculares

Nombre científico BSdMi BSdMe

Mangifera indica L. X X

Spondias mombin L. X X

Annonaceae

Annona squamosa L. X

Oxandra lanceolata (Sw.)

Baill.

X X

Apocynaceae

Angadenia lindeniana (Muell.

Arg.) Mier.

X

Asclepias curassavica L. X X

Calotropis procera (Aiton) R.

Br.

X

Echites umbellatus Jacq. X

Ciencia en su PC, №2, abril-junio, 2014.Jainer Costa-Acosta, Miguel Ángel Castell-Puchades,

Luis Orlando Álvarez-Quintana

p. 19

Plantas vasculares

Nombre científico BSdMi BSdMe

subsp.

umbellatus

Pinochia corymbosa (Jacq.)

M.E. Endress

& B.F. Hansen subsp.

corymbosa

X

Plumeria filifolia Griseb.* X

Rauvofia tetraphyla L. X

Thevetia peruviana Schum X

Arecaceae

Coccotrinax sp. X

Prestoea acuminata (Willd.)

H.E. Moore

var. montana (Graham)

Henderson &

Galeano

X

Roystonea regia (Kunth) O.F.

Cook.

X X

Asteraceae

Emilia sonchifolia (L.) DC. ex

Wr.

X X

Wedelia rugosa Greenm. var.

rugosa*

X

Bignoniaceae

Crescentia cujete L. X X

Tecoma stans (L.) H.B.K. X

Plantas vasculares

Nombre científico BSdMi BSdMe

Tabebuia hypoleuca (C.

Wright) Urb*

X X

Boraginaceae

Bourreria virgata (Sw.) G. Don X

Cordia collococca L. X X

Cordia dentata Poir. X X

Cordia gerascanthus L. X X

Eheretia tinifolia L. X

Rochefortia sp. X

Tournefortia volubilis L. X

T. hirsutissima L. X X

Varronia bullata L. subsp.

humilis (Jacq.)

Feuillet

X

Bromeliaceae

Tillandsia fasciculata Sw. var.

fasciculata

X X

T. recurvata L. X X

T. usneoides L. X X

Burseraceae

Bursera glauca Griseb. X

B. simarouba (L.) Sargent. X X

Cactaceae

Dendrocereus nudiflorus

(Engelm. ex

Sauvalle) Britton & Rose*

X

Harrisia eriophora (Pfeiff.) X

Ciencia en su PC, №2, abril-junio, 2014.Jainer Costa-Acosta, Miguel Ángel Castell-Puchades,

Luis Orlando Álvarez-Quintana

p. 20

Plantas vasculares

Nombre científico BSdMi BSdMe

Britt.*

Melocactus harlowii (Britton &

Rose)

Vaupel*

X

Pilosocereus polygonus (Lam.)

Byles &

Rowles

X

Selenicereus grandiflorus (L.)

Britton &

Rose

X X

Canellaceae

Canella winterana (L.) Gaertn. X X

Cannabaceae

Celtis trinervia Lam. X X

Trema micranthum (L.) Blume X X

Celastraceae

Crossopetalum sp. X

Schaefferia frutescens Jacq. X X

Zuelania guidonia (Sw.) Britt &

Millsp

X X

Cleomaceae

Tarenaya spinosa (Jacq.) Raf. X

Clusiaceae

Clusia rosea Jacq. X X

Commelinaceae

Commelina erecta L. var.

erecta

X X

Plantas vasculares

Nombre científico BSdMi BSdMe

Tradescantia zebrina Heynh.

ex Bosse

X X

Convolvulaceae

Evolvulus arbuscula Poir. var.

arbuscula

X

Ipomoea carolina L. X X

I. alba L. X

Jacquemontia jamaicensis

(Jacq.) Hall. F.

X

Cucurbitaceae

Momordica charantia L. X X

Cyperaceae

Cyperus involucratus Rottb. X X

Scleria lithosperma (L.) Sld. X X

Erythroxylaceae

Erythroxylum havanense

Jacq.*

X X

E. rotundifolium Lunan X

Euphorbiaceae

Acalipha alopecuroides Jacq. X

Adelia ricinella L. X

Alchornea latifolia Sw. X X

Croton cascarilla (L.) L. X

C. lucidus L. X

Euphorbia heterophylla L. X

E. hirta (L.) Millsp. var. hirta X

Gymnanthes lucida Sw. X X

Ciencia en su PC, №2, abril-junio, 2014.Jainer Costa-Acosta, Miguel Ángel Castell-Puchades,

Luis Orlando Álvarez-Quintana

p. 21

Plantas vasculares

Nombre científico BSdMi BSdMe

Jatropha gossypiifolia L. X

J. curcas L. X

Platygyna hexandra (Jacq.)

Müll. Arg.

X X

Ricinus comunis L. X

Savia sessiliflora (Sw.) Willd. X X

Fabaceae

Abrus precatorius L. X X

Aeschynomene americana L. X

Albizia lebbeck (L.) Benth. X X

Caesalpinia bahamensis Lam X

C. pauciflora (Griseb.) C.

Wright

X X

C. pulcherrima (L.) Sw X X

C. vesicaria L. X

Centrosema virginianum (L.)

Benth.

X

Cojoba arborea (L.) Britton &

Rose

X X

Desmodium axillare (Sw.) DC.

var.

axillare

X

D. incanum DC. X

Dichrostachys cinerea (L.) Wight

& Arn.

var. africana Brenan & Brummitt

X X

Galactia sp. X

Plantas vasculares

Nombre científico BSdMi BSdMe

Gliricidia sepium (Jacq.) Steud X X

Indigofera suffruticosa Miller X

Leucaena leucocephala

(Lam.) De Wit

subsp. leucocephala

X

Lonchocarpus longipes Urb. &

Ekman

X X

Lysiloma latisiliquum (L.)

Benth.

X X

Mimosa pudica L. var. pudica X X

Pithecelobium dulce (Roxb.)

Benth

X

Poeppigia procera C. Presl X

Prosopis juliflora (Sw.) DC. X

Senna atomaria (L.) H.S. Irwin

& Barneby

X

Tamarindus indica L. X

Vachellia macracantha

(Humb. & Bonpl. ex Willd.)

Seigler & Ebinger

X

Lamiaceae

Hyptis pectinata (L.) Poit. X X

Pseudocarpidium

avicennioides (A.

Rich.) Millsp.*

X

Lauraceae

Cassitha filiformes L. X X

Ciencia en su PC, №2, abril-junio, 2014.Jainer Costa-Acosta, Miguel Ángel Castell-Puchades,

Luis Orlando Álvarez-Quintana

p. 22

Plantas vasculares

Nombre científico BSdMi BSdMe

Ocotea coriacea (Sw.) Gris X

Loranthaceae

Dendropemon lepidotus (Krug

& Urb.)

Leivas & Arias ssp. lepidotus*

X

Malpighiaceae

Heteropteris laurifolia (L.) A.

Juss

X X

Malpighia suberosa Small* X

Stigmaphyllon sagranum A.

Juss.

X X

Stigmaphyllon diversifolium

(Kunth) A. Juss.

X

Triopteris rigida Sw. X

Malvaceae

Carpodiptera cubensis Britton X X

Ceiba pentandra (L.) Gaertn X

Guazuma ulmifolia Lam. X X

Melochia nodiflora Sw. X

Pavonia fruticosa (Mill.) Fawc.

& Rendle

X X

Sida rhombifolia L. X

Sterculia apetala (Jacq.) Karst X X

Triumfetta semitriloba Jacq. X

Urena lobata L. X X

Walteria indica L. X

Meliaceae

Plantas vasculares

Nombre científico BSdMi BSdMe

Cedrela odorata L. X X

Guarea guidonia (L.) Sleumer X

Swietenia mahagoni (L.) Jacq. X X

Trichilia hirta L. X X

Moraceae

Maclura tinctoria (L.) D. Don

ex Steud.

subsp. tinctoria

X

Ficus aurea Nutt. X X

Myrtaceae

Eugenia axillaris (Sw.) Willd X X

E. ligustrina (Sw.) Willd. X

E. monticola (Sw.) DC. X X

Syzygium jambos (L.) Alston X

Nyctaginaceae

Boerhavia erecta L. X

Pisonia aculeata L. X X

Orchidaceae

Broughtonia lindenii (Lindl.)

Dressler

X

Encyclia sp. X

Oeceoclades maculata (Ldl.)

Ldl.

X X

Passifloraceae

Pasiflora suberosa L. X X

Turnera ulmifolia L. X

Phytolaccaceae

Ciencia en su PC, №2, abril-junio, 2014.Jainer Costa-Acosta, Miguel Ángel Castell-Puchades,

Luis Orlando Álvarez-Quintana

p. 23

Plantas vasculares

Nombre científico BSdMi BSdMe

Petiveria alliacea L. X

Rivina humilis L. X X

Trichostigma octandrum (L.)

H. Walter

X

Picramniaceae

Picramnia pentandra Sw. X X

Piperaceae

Piper aduncum L. var.

aduncum

X X

P. amalago L. X X

P. umbellatum L. X X

Poaceae

Andropogon bicornis L. X

A. glomeratus (Walter) Britton

et al. var.

glomeratus

X

Cynodon dactylon (L.) Pers. X

Homolepis glutinosa (Sw.)

Zuloaga &

Soderstr.

X X

Lasiacis divaricata (L.) Hitchc. X

Megathyrsus maximus (Jacq.)

B.K.

Simon & S.W.L. Jacobs

X X

Olyra latifolia L. X

Panicum miliaceum L. X

Pharus lappulaceus Aubl. X X

Plantas vasculares

Nombre científico BSdMi BSdMe

Polygonaceae

Antigonon leptopus Hook. &

Arn.

X

Primulaceae

Jacquinia aculeata (L.) Mez X

Putranjivaceae

Drypetes mucronata C. Wright

ex Griseb.

X

Rhamnaceae

Colubrina elliptica (Sw.)

Brizicki & Stern.

X

Gouania lupuloides (L.) Urb. X

Rubiaceae

Coccocypselum herbaceum

Aubl.

X X

Chiococca alba (L.) Hitchc. X X

Exostema caribaea (Jacq.)

Roem &

Schult

X

Faramea occidentalis (L.) A.

Rich.

X X

Guettarda calyptrata A. Rich.* X

Palicourea alpina (Sw.) DC. X X

Psychotria horizontalis Sw. X X

Randia aculeata L. X

Rondeletia sp. X

Spermacoce laevis Lam. X X

Ciencia en su PC, №2, abril-junio, 2014.Jainer Costa-Acosta, Miguel Ángel Castell-Puchades,

Luis Orlando Álvarez-Quintana

p. 24

Plantas vasculares

Nombre científico BSdMi BSdMe

Rutaceae

Amyris elemifera L. X X

Zanthoxylum martinicense

(Lam.) DC.

X X

Sapindaceae

Allophylus cominia (L.) Sw. X X

Cupania americana L. X X

Serjania diversifolia (Jacq.)

Radlk.

X X

Serjania sp. X X

Tohuinia trifoliata Poit. X X

Sapotaceae

Chrysophyllum cainito L. X X

C. oliviforme L. X X

Sideroxylon salicifolium (L.)

Lam

X X

Simaroubaceae

Simarouba glauca DC. var.

glauca

X

Smilacaceae

Smilax havanensis Jacq. X X

S. laurifolia L. X X

Solanaceae

Cestrum citrifolium Retz. X

Solanum americanum Mill. X

S. torvum Sw. X X

S. umbellatum Mill. X

Plantas vasculares

Nombre científico BSdMi BSdMe

Ulmaceae

Phyllostylon rhamnoides (J.

Poiss.) Taub.

X

Urticaceae

Cecropia schraeberiana Miq. X X

Verbenaceae

Lantana camara L. X

L. involucrata L. X

Priva lappulacea (L.) Pers. X

Stachytarpheta jamaicensis

(L.) Vahl

X

Vitaceae

Cissus verticillata (L.)

Nicolson & Jarvis

subsp. verticillata

X X

C. trifoliata L. X

MONILOPHYTA (Helechos)

Nephrolepidaceae

Nephrolepis biserrata (Sw.)

Schott

X X

Pteridaceae

Adiantum sp. X X

Schizaeaceae

Anemia sp. X

Thelypteridaceae

Thelypteris sp. X X

Ciencia en su PC, №2, abril-junio, 2014.Jainer Costa-Acosta, Miguel Ángel Castell-Puchades,

Luis Orlando Álvarez-Quintana

p. 25

Tabla II. Especies de plantas vasculares registradas en los bosques semideciduos

micrófilo y mesófilo en el Refugio de Fauna El Macío, provincia de Granma, Cuba.

Leyenda: BSdMi=Bosque semideciduo micrófilo, BSdMe=Bosque semidecidu o mesófilo;

*=Especie endémica.