9
Biología I. Unidad II. Química de la materia viva. Dra. Patricia Montiel Completa las oraciones. La organización subyacente de la materia viva radica en su estructura molecular. Las moléculas que constituyen a los seres vivos ,al ser examinadas individualmente, actúan conforme a comportamientos de la materia inerte. Los__________________, elementos que forman parte de la materia viva, son: ELEMENTOS DE LA MATERIA ORGÁNICA IONES MONOATÓMICOS ELEMENTOS TRAZA, oligoelementos C Na Mn V F H K Fe Mo Se O Mg Co I N Ca Cu Si P Cl Zn Sn S B Ni Al Cr Entre las biomoléculas primordiales o bloques estructurales encontramos: Monosacáridos: glucosa, ribosa, desoxirribosa,________________________. Aminoácidos:20 aminoácidos:glicina, alanina, valina, leucina,isoleucina, serina, metionina, treonina, fenilalanina, tirosina,trptófano, cisteína, prolina, ácido aspártico, asparagina, ácido glutámico, glutamina,istidina, arginina, leucina. Glicerol, ácido graso (palmítico,oleico, mirístico, laurico,etc9 Bases nitrogenadas:adenina.guanina, citosina, timina, uracilo Ácido ortofosfórico Con diferencias en cuanto a cantidades y tipo de biomoléculas, todo ser vivo podría ser “armado” con estas moléculas. La unión de bloques estructurales del mismo grupo resulta en una macrobiomolécula, así, la unión de monosacáridos resultará en_________________________. Un lípido podrá obtenerse con la unión de____________________y_____________________. Una proteína es una cadena de___________________________________________. La unión de base nitrogenada, ácido ortofosfórico y ribosa resulta en un nucleótido, una cadena de nucleótidos constituye __________________________________________.

N Ot Es M Onti El BiologíA I Unidad Ii.1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: N Ot Es M Onti El BiologíA I Unidad Ii.1

Biología I. Unidad II. Química de la materia viva. Dra. Patricia Montiel

Completa las oraciones.

La organización subyacente de la materia viva radica en su estructura molecular. Las

moléculas que constituyen a los seres vivos ,al ser examinadas individualmente, actúan

conforme a comportamientos de la materia inerte.

Los__________________, elementos que forman parte de la materia viva, son:

ELEMENTOS DE LA MATERIA ORGÁNICA

IONES MONOATÓMICOS

ELEMENTOS TRAZA, oligoelementos

C Na Mn V F

H K Fe Mo Se

O Mg Co I

N Ca Cu Si

P Cl Zn Sn

S B Ni

Al Cr

Entre las biomoléculas primordiales o bloques estructurales encontramos:

Monosacáridos: glucosa, ribosa, desoxirribosa,________________________.

Aminoácidos:20 aminoácidos:glicina, alanina, valina, leucina,isoleucina, serina,

metionina, treonina, fenilalanina, tirosina,trptófano, cisteína, prolina, ácido aspártico,

asparagina, ácido glutámico, glutamina,istidina, arginina, leucina.

Glicerol, ácido graso (palmítico,oleico, mirístico, laurico,etc9

Bases nitrogenadas:adenina.guanina, citosina, timina, uracilo

Ácido ortofosfórico

Con diferencias en cuanto a cantidades y tipo de biomoléculas, todo ser vivo podría ser

“armado” con estas moléculas.

La unión de bloques estructurales del mismo grupo resulta en una macrobiomolécula, así, la

unión de monosacáridos resultará en_________________________.

Un lípido podrá obtenerse con la unión de____________________y_____________________.

Una proteína es una cadena de___________________________________________.

La unión de base nitrogenada, ácido ortofosfórico y ribosa resulta en un nucleótido, una

cadena de nucleótidos constituye __________________________________________.

Page 2: N Ot Es M Onti El BiologíA I Unidad Ii.1

Los grupos funcionales importantes en la química de los seres vivos son:

--OH alcoholes(ol)

O Dra. Patricia Montiel

R-C aldehídos (al) (carbonilo)

H

R

C O cetona (carbonilo)

R

----SH tiol

----NH2 amino NH imino

R---O---R éter

O

R--O--C---H carboxilo—ácidos orgánicos (oico)

Enlaces importantes en bioquímica:

Covalentes

Iónicos

puentes de hidrógeno

fuerzas de Van der Waals

puentes disulfuro

investiga y describe cada uno

Page 3: N Ot Es M Onti El BiologíA I Unidad Ii.1

Aunque las proporciones cambian según el individuo, su componente más abundante es una

molécula inorgánica, el_______ que puede encontrarse en una proporción del 70 al 90%.

Todas las propiedades físicas del agua, elevados calor de fusión, de vaporización, específico, de

ebullición y la tensión superficial, encuentran su razón en la elevada cohesión interna entre

las moléculas de agua debida a su vez al ángulo de enlace, a los enlaces de hidrógeno en

continuo movimiento.

El ser un dipolo eléctrico y evitar la unión electrostática entre iones de cargas

____________(elevada constante dieléctrica), convierte al agua en un excelente

_______________. (NaCl+H20= solución salina)

La gran cantidad de calor requerida para su ebullición, ____________________, fusión, son

propiedades responsables de que un organismo mantenga una

_________________constante; desde este punto de vista, el agua es

un_______________________________.

Facilitar la reactividad, la continuidad de los procesos químicos, permitir el movimiento, hacen

del agua un buen______________________.

El agua controla la homeostasis en razón de su ionización equilibrando la acidez del medio

interno por el llamado _______________. Un ácido es un aceptor potencial de electrones y

una base será un ___________________potencial de ellos.

Siendo _________el valor neutro de ph , la mayor parte de los fluidos corporales humanos se

acercan a esta cifra con algunas excepciones, por ejemplo:_______________________.

Los Carbohidratos, conocidos también

como:__________________________________________.

Son macrobiomoléculas formadas básicamente de________, __________y________ por lo

cual son consideradas compuestos ______________.

Considerados la fuente primaria de energía, proporcionan 4 cal por gramo.

Puede ser almacén energético como el ______________ de los vegetales, o el glucógeno de

animales; o formar parte de estructuras de protección:_____________ en hongos y

exoesqueleto de insectos y crustáceos, __________________en paredes celulares

de_________________.

Químicamente son aldehídos o cetonas de alcoholes polivalentes.(varios grupos

oxhidrilo y por lo menos un grupo carbonilo aldehído o cetona)

Se clasifican en:

MONOSACÁRIDOS

OLIGOSACÁRIDOS Dra. Patricia Montiel

Page 4: N Ot Es M Onti El BiologíA I Unidad Ii.1

POLISACÁRIDOS

MONOSACÁRIDOS o azúcares simples: una cadena de 3 a 7 carbonos, con varios grupos –

OH y por lo menos un grupo aldehído o cetona. Las más comunes son:

Glucosa o _________, fructosa , monosacárido extremadamente dulce (abundante en la miel

de abejas), galactosa , que se encuentra en la ______________de mamíferos, ribosa y

desoxirribosa se encuentran en____________________.

OLIGOSACÁRIDOS: por hidrólisis producen de 2 a 4 cadenas de monosacáridos.

Los más comunes son los disacáridos:

Maltosa: por hidrólisis produce 2 moléculas de___________________. Su fuente natural es

el cereal llamado cebada, se utiliza en la manufactura de ____________.

Lactosa: por hidrólisis produce: glucosa +___________________. Es el disacárido

de______________. Es muy frecuente la “intolerancia a la lactosa”(investigar)

La sacarosa: por hidrólisis produce glucosa +__________________. Se encuentra en la caña

de azúcar.

POLISACÁRIDOS, por hidrólisis producen muchas unidades de monosacáridos, ejemplos:

Almidón, polímero de_________________, almacén energético de plantas.

Glucógeno, polímero de glucosa, almacén energético de animales.

Celulosa, se encuentra en____________________________. Se utiliza en la

fabricación de papel.

Quitina, polisacárido estructural

de___________________________________________.

Condroitina y glucosamina de

________________________________________________.

___________________, producido en hígado, anticoagulante.

Pectina se encuentra en frutas como

_________________________________________. Dra. Patricia Montiel

Los monosacáridos más comunes en el estado vivo son de configuración ___________,es

decir que hacen rotar la luz polarizada a la derecha.

La fórmula condensada de los monosacáridos es :CnH2nOn

Nomenclatura de monosacáridos.

Configuración+FUNCIÓN+PREFIJO DE NÚMERO DE CARBONOS + OSA.

Page 5: N Ot Es M Onti El BiologíA I Unidad Ii.1

Escribe la fórmula de:

D. aldopentosa

L.cetoheptosa

D. aldotetrosa Dra. Patricia Montiel

D.aldohexosa

Escribe los nombres de los siguientes compuestos.

¿Cuál de las siguientes fórmulas corresponde a un monosacárido?

Si eliges alguna explica :

¿Por qué consideras que es un monosacárido?

Escribe su nombre.

¿Es común encontrarlo en el estado vivo? ¿por qué?

¿cuántos isómeros debe tener?

Page 6: N Ot Es M Onti El BiologíA I Unidad Ii.1

Observa la “ciclización” de la D. glucosa

A partir de las fórmulas de D. galactosa y D Fructosa, escribe las formas

pirano y furano respectivamente.

De los oligosacáridos, los más comunes son los disacáridos, moléculas que

por hidrólisis producen :_______________________________________.

Síntesis de Maltosa:

Copia de tu libreta o investiga la síntesis de Maltosa y Lactosa.

Dra. Patricia Montiel

Observa a continuación la síntesis de sacarosa.

Page 7: N Ot Es M Onti El BiologíA I Unidad Ii.1

El uso de la sacarosa como edulcorante se debe la presencia de fructosa

en su molécula, el muy dulce sabor de la miel se debe a su alto contenido

en fructosa.

Polisacáridos. Dra. Patricia Montiel

Numerosas unidades de monosacáridos unidas por enlaces glucosidicos

constituyen un polisacárido. Éstos pueden ser: estructurales (pared

celular de vegetales, pectina, quitina) o bien metabólicos (almidón,

glucógeno).

Page 8: N Ot Es M Onti El BiologíA I Unidad Ii.1

Según sus constituyentes pueden ser : homopolisacáridos (formados por

unidades idénticas como : almidón. Celulosa, glucógeno) ó

heteropolisacáridos(otros elementos se agregan a la molécula: heparina,

sulfato de condroitina).

Observa los enlaces entre D. glucopiranosa del almidón y los de

L.glucopiranosa de la celulosa, los enlaces de la celulosa hacen imposible

su utilización como fuente de energía a los humanos. Los rumiantes

pueden digerirla gracias a microorganismos simbióticos de su intestino.

Dibuja un esquema de los diferentes tipos de enlaces glucosídicos.

Investiga: estructura y fuentes en la naturaleza de heparina , ácido

hialurónico y quitina.

Page 9: N Ot Es M Onti El BiologíA I Unidad Ii.1

Patricia Montiel Septiembre 2009