19
N° XXXIX JULIO 2015 “Señor Dios nuestro, elegiste el Oriente para enviar a tu Hijo unigénito y así cumplir la econo- mía de la salvación. Fue una muchacha oriental, la Vir- gen María, quien elegiste para que lle- vase y diese a luz a tu Unigénito. En Oriente creció, allí trabajó, eligió a sus apóstoles y a sus discípulos. En Oriente transmitió tu voluntad y tus enseñanzas, donde hizo milagros y prodigios. En Oriente fue donde se entregó. En Oriente fue donde aceptó sufrir, morir y resucitar. Fue en Oriente donde subió al cielo para sentarse a tu derecha. Te pedimos que des las fuerzas nece- sarias a tus hijos en Oriente para que sean afirmados en la fe y la esperanza de tus santos apóstoles. Amén”. San Efrén de Siria* * San Efrén, el Sirio nació en Nísibe, su patria, (Turquía actual) hacia el 306, es vene- rado en las Iglesias orientales y también en Occidente. Fue proclamado doctor de la Igle- sia por el Papa Benedicto XV en 1920. Diá- cono, este gran teólogo es uno de los mayo- res poetas de lengua siria. Murió el 9 de ju- nio de 373 en Edesa, donde vivió diez años, después de haberse contagiado de la peste por haber asistido a los enfermos. Oremos con nuestros hermanos de Oriente La Orden en sintonía con la Iglesia universal Las actas del Gran Magisterio UNA TIERRA QUE SIGUE DANDO FRUTOS DE SANTIDAD A TODOS SUS HABITANTES III EL P APA A LAS RELIGIOSAS CARMELITAS DE ORIENTE MEDIO Y A LAS HERMANAS DEL ROSARIO V OSTENSIÓN DEL SANTO SUDARIO EN TURÍN VI UNA CARTA DEL P APA AL GRAN MAESTRE VII REUNIÓN DE PRIMAVERA DEL GRAN MAGISTERIO IX LAS VISITAS DEL GRAN MAESTRE XI REUNIÓN ANUAL DE LOS LUGARTENIENTES EUROPEOS XI COLABORACIÓN CON “V ATICAN INSIDERXIII La Orden y Tierra Santa La vida de las Lugartenencias EN BÚSQUEDA DE UNA VIDA ORDINARIA NORMAL: EL DESAFÍO DE LOS REFUGIADOS EN JORDANIA XIV PRIMERA MISA DE LA FIESTA DE NUESTRA SEÑORA, MUJER V ALIENTE EN TEL A VIV XV ENTRE SUBSIDIOS ESCOLARES Y MUROS QUE NO HAY QUE CONSTRUIR: EL DESAFÍO DE LAS COMUNIDADES CATÓLICAS EN TIERRA SANTA XV LA APORTACIÓN DE LOS LAICOS Y DE LAS FAMILIAS A LA VIDA DE LA IGLESIA XVIII CONGRESO EN TRIESTE SOBRE JUAN P ABLO II Y TIERRA SANTA, UN AÑO DESPUÉS DE SU CANONIZACIÓN XIX GRAN MAGISTERIO DE LA ORDEN ECUESTRE DEL SANTO SEPULCRO DE JERUSALÉN 00120 CIUDAD DEL VATICANO E-mail: [email protected] info.oessh.va

N° XXXIX JULIO 2015 - vatican.va · después de haberse contagiado de la peste ... Caballeros y Damas de la Orden del Santo Sepulcro en la plaza ... a que continúen hoy la herencia

  • Upload
    ngonhu

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

N° XXXIX JULIO 2015

“Señor Dios nuestro,elegiste el Oriente para enviar a tu

Hijo unigénito y así cumplir la econo-mía de la salvación.

Fue una muchacha oriental, la Vir-gen María, quien elegiste para que lle-vase y diese a luz a tu Unigénito.

En Oriente creció, allí trabajó, eligióa sus apóstoles y a sus discípulos.

En Oriente transmitió tu voluntad ytus enseñanzas, donde hizo milagros yprodigios.

En Oriente fue donde se entregó.En Oriente fue donde aceptó sufrir,

morir y resucitar.Fue en Oriente donde subió al cielo

para sentarse a tu derecha.Te pedimos que des las fuerzas nece-

sarias a tus hijos en Oriente para quesean afirmados en la fe y la esperanzade tus santos apóstoles.

Amén”. San Efrén de Siria*

* San Efrén, el Sirio nació en Nísibe, supatria, (Turquía actual) hacia el 306, es vene-rado en las Iglesias orientales y también enOccidente. Fue proclamado doctor de la Igle-sia por el Papa Benedicto XV en 1920. Diá-cono, este gran teólogo es uno de los mayo-res poetas de lengua siria. Murió el 9 de ju-nio de 373 en Edesa, donde vivió diez años,después de haberse contagiado de la pestepor haber asistido a los enfermos.

Oremos connuestros hermanos

de Oriente

La Orden en sintonía con la Iglesia universal

Las actas del Gran Magisterio

UNA TIERRA QUE SIGUE DANDO FRUTOSDE SANTIDAD A TODOS SUS HABITANTES III

EL PAPA A LAS RELIGIOSAS CARMELITAS DEORIENTE MEDIO Y A LAS HERMANAS DEL ROSARIO V

OSTENSIÓN DEL SANTO SUDARIO EN TURÍN VI

UNA CARTA DEL PAPA AL GRAN MAESTRE VIIREUNIÓN DE PRIMAVERA DEL GRAN MAGISTERIO IXLAS VISITAS DEL GRAN MAESTRE XIREUNIÓN ANUAL DE LOS LUGARTENIENTES EUROPEOS XICOLABORACIÓN CON “VATICAN INSIDER” XIII

La Orden y Tierra Santa

La vida de las Lugartenencias

EN BÚSQUEDA DE UNA VIDA ORDINARIA NORMAL:EL DESAFÍO DE LOS REFUGIADOS EN JORDANIA XIV

PRIMERA MISA DE LA FIESTA DE NUESTRA SEÑORA,MUJER VALIENTE EN TEL AVIV XV

ENTRE SUBSIDIOS ESCOLARES Y MUROS QUE NOHAY QUE CONSTRUIR: EL DESAFÍO DE LASCOMUNIDADES CATÓLICAS EN TIERRA SANTA XV

LA APORTACIÓN DE LOS LAICOS Y DE LAS FAMILIASA LA VIDA DE LA IGLESIA XVIII

CONGRESO EN TRIESTE SOBRE JUAN PABLO II Y TIERRASANTA, UN AÑO DESPUÉS DE SU CANONIZACIÓN XIX

GRAN MAGISTERIODE LA ORDEN ECUESTRE

DEL SANTO SEPULCRODE JERUSALÉN

00120 CIUDAD DEL VATICANOE-mail: [email protected]

info.oessh.va

II N° XXXIX - JULIO 2015

Como prevén las páginas de nuestraNewsletter “nueva y mejorada”, hantenido lugar varias reuniones impor-

tantes durante las últimas semanas de pri-mavera: la de nuestro Gran Magisterio y lade las Lugartenencias europeas, estas dos enRoma, y, recientemente, la de nuestros Lu-gartenientes de América del Norte, en Que-bec.

Aunque estas sesiones nos ofrecen laspausas indispensables para encontrarnosunos con otros, son esenciales para ponernosa todos al día en lo que se refiere a aconteci-mientos, opiniones y sugerencias de nues-tros miembros más alejados. Estas sesionesson muy importantes para nosotros en la“sede” porque nos hacen hablar de nuestrasactividades y planes, y explicar los creci-mientos que han tenido lugar recientemente.

Es importante subrayar que ningún parti-cipante de estas reuniones recibe un sueldode la Orden, a ningún nivel... ¡Son todos vo-luntarios! Los participantes están llenos deenergía y cándidos en las conversaciones, ypienso que se realizan tantas cosas en lasconversaciones informales como en las lar-gas reuniones oficiales.

En este sentido, un reconocimiento espe-cial se debe al profesor Agostino, nuestroGobernador General, trabajador inagotable y

abnegado, a nuestroscompetentes y perspi-caces VicegobernadoresGenerales: Giorgio Mo-roni Stampa y PatrickD. Powers, y a nuestrosabio y experimentadoAsesor, Mons. AntonioFranco. Esperemos quesus esfuerzos constan-tes por alentar un diálo-go abierto entre las diferentes partes, incitena nuestros lugartenientes a esforzarse, por suparte, a proporcionar informaciones precisasa cada uno de los miembros.

Tenemos que estar unidos, por encima detodo, en una voluntad ardiente para guardarvivo el Evangelio de Jesucristo en TierraSanta. El nivel del éxito que tenemos de al-canzar nuestro objetivo podría ser medidopor las palabras pronunciadas recientementepor nuestro Nuncio apostólico en Israel,Mons. Giuseppe Lazzarotto a nuestra activaComisión en Tierra Santa:

“No hay otra agencia, sociedad u ordenen la Iglesia católica que haga más por laTierra Santa que la Orden ecuestre del SantoSepulcro de Jerusalén”.

Agradecemos por ello al Señor y a todos ycada uno de nuestros generosos miembros.

Reflexiones del Gran Maestre

El Gran Maestrede la Orden delSanto Sepulcrorodeado por losLugartenientesde América delNorte, enQuebec, en juniode 2015 (ennuestra próximaNewsletterencontrarán unresumen de esteencuentro).

III N° XXXIX - JULIO 2015

El domingo 17 de mayo, en la plaza deSan Pedro de Roma se oía hablar enmuchos idiomas y se veían muchos co-

lores, entre ellos los de la bandera de Palesti-na. Se palpaba la alegría de todos que se reu-nieron allí, sobre todo la de la delegación deunos 3.000 peregrinos llegados directamentede todo el Oriente Medio. Entre las cuatropersonas canonizadas, dos, Mariam Bawardiy Marie-Alphonsine Ghattas, son hijas de laTierra Santa. Ellas son también las dos pri-meras santas palestinas de los tiempos mo-dernos. Fundadoras del Carmelo de Belén yde la Congregación de las Hermanas del Ro-sario de Jerusalén, respectivamente, las dossantas han vivido su camino hacia la santi-dad entre la segunda mitad del siglo XIX(Mariam Bawardi murió muy joven en 1878)y principios del siglo XX (Marie-AlphonsineGhattas se fue en 1927).

El presidente palestino Mahmoud Abbas,que tuvo un encuentro con el Papa Franciscoel día anterior, también se encontraba en laplaza de San Pedro. Según un comunicadooficial publicado después de la entrevista,“se ha aceptado con mucho gusto la armoníaencontrada en torno al texto de un acuerdofundamental entre las diferentes partes con-cernientes a ciertos aspectos esenciales de lavida y de la actividad de la Iglesia católicaen Palestina. El acuerdo será firmado próxi-mamente”.*

Durante la homilía, el Santo Padre, evocó

la “docilidad al Espíritu Santo” de MariamBawardi, quien “hizo de ella un instrumentode encuentro y comunión con el mundo mu-sulmán”, y hablando de Marie-AlphonsineDanil Ghattas, subrayó que ésta “compren-

Los cristianos palestinos, que enviaron a Romauna delegación, manifestaron su alegría durantela celebración del 17 de mayo de 2015,rindiendo homenaje al testimonio de suscompatriotas canonizadas: santa Mariam ysanta Marie-Alphonsine.

La Orden en sintonía con la Iglesia universal

Una tierra que sigue dandofrutos de santidad a todos

sus habitantesReportaje durante la canonización de las dos primeras

santas palestinas de los tiempos modernos:Mariam Bawardi y Marie-Alphonsine Danil Ghattas.

* El acuerdo global entre la Santa Sede y Palesti-na, aprobado el 13 de mayo, ha sido firmado el vier-nes 26 de junio. Reconoce claramente “el Estado dePalestina”. Controvertido desde hace una quincena deaños, este acuerdo bilateral concierne principalmentela actividad de la Iglesia católica y su reconocimientojurídico en los territorios palestinos y reafirma el de-seo de una resolución de la cuestión del conflicto en-tre israelíes y palestinos dentro del marco de la solu-ción de los dos Estados.

dió bien qué significa irradiar el amor deDios en el apostolado, convirtiéndose en tes-tigo de mansedumbre y unidad. Ella nos daun claro ejemplo de lo importante que es serresponsables los unos de los otros, vivir alservicio el uno del otro”.

“¡La Tierra Santa es fecunday da frutos de santidad!”

¿Qué significa hoy ser hijo de la TierraSanta y qué frutos espirituales puede dar es-te acontecimiento feliz a los cristianos pales-tinos y a toda la comunidad cristiana?

El patriarca latino de Jerusalén, Mons.Fouad Twal considera este evento como unmomento espiritual fuerte para su tierra: “enmedio de todas las dificultades que existen,Mariam y Marie-Alphonsine son una luz ennuestro camino, una invitación a no desani-marse y a mantener el rumbo sobre nuestroobjetivo y nuestra vocación para todos comocristianos: la santidad. Si la Tierra Santa, tanherida por la violencia y las divisiones, nosparece hoy a veces desfigurada, nuestras dossantas vienen a restituirle su carácter sagra-

do. “Como si Mariam y Marie Alphonsine,con su ejemplo, nos dijeran: Sí, Tierra Santapuede ser fecunda y dar frutos de santidad”.El Papa ha seguido hablando de la herenciade las dos nuevas santas: “Es un mensaje deesperanza y de amor. Un mensaje de incita-ción a la santidad por la vía de la humildad,de la sencillez. (Pueden encontrar toda la en-trevista que Mons. Twal nos ha concedido ennuestra página internet http://info.oessh.va yen nuestra página colaboradora Vatican Insi-der http://vaticaninsider.lastampa.it/vatica-no/dettaglio-articolo/articolo/oessh-40929/).

Las palabras del Patriarca encontraroneco en la alegre celebración que reunió el sá-bado 16 de mayo, en la basílica de Santa Sa-bina en Roma, a la delegación de Tierra San-ta en el sentido amplio, así como a las perso-nas que tienen una devoción particular porlas nuevas santas y a los distintos miembrosde la Orden del Santo Sepulcro originariosde varios países.

El arzobispo Maroun Lahham, vicario pa-triarcal para Jordania del Patriarcado latinode Jerusalén, habló con fervor antes de parti-cipar en la velada de oración: “Estas dos san-

Caballeros y Damas de la Orden del Santo Sepulcro en la plaza de San Pedro durante la canonización de lasdos santas palestinas.

V N° XXXIX - JULIO 2015

tas nos enseñan que la última palabra no se-rá nunca el sufrimiento, ni el abandono, noes la cruz sino la gloria, la resurrección y laluz. El Calvario no es la última palabra, sinola puerta hacia una vida mejor”.

En medio de la muchedumbre se encuen-tran personas que distribuyen cuadernos deoración y banderas. Entre ellas está Ibrahim,joven médico que trabaja cerca de Ramallah.Dice estar “orgulloso de que haya dos santasque vienen de la Tierra Santa de Jesús, es unmensaje para el mundo entero: nuestra tie-rra sigue viva”. Cuando se le pregunta lo quepiensa hacer en el futuro, contesta: “Estoyaprendiendo alemán porque quiero especia-lizarme en mi oficio, pero quiero seguir tra-bajando para mi pueblo y ayudarlo”.

El mensaje de Mariam Bawardi y Marie-Alphonsine Ghattas es un mensaje que vadestinado a resonar con fuerza y no sola-mente dentro de la Iglesia. El Patriarca Twalconcluye: “Su búsqueda de sabiduría y su di-vino mensaje representan un modelo de per-fección para los cristianos y también paralos judíos y musulmanes. Sus nombres soncomunes en nuestras tres tradiciones y tam-bién son un signo de nuestro tiempo, que in-dica que ellas pueden hablarnos a los tressin distinciones”. E.D.

Imagen de las dos santas palestinas encompañía de Nuestra Señora de Palestina, quevelan juntas sobre Tierra Santa y sus habitantes.

Al día siguiente de la canoniza-ción, el Papa Francisco reci-

bió en audiencia a las hijas espiri-tuales de Mariam Bawardi y deMarie-Alphonsine Ghattas. ElSanto Padre invitó a las religiosasa que continúen hoy la herenciade las dos nuevas santas a “rezarpor los cristianos perseguidos,arrojados de sus casas, de sus tie-rras y víctimas de la persecución‘de guante blanco’”.

El Papa a las religiosas carmelitas deOriente Medio y a las Hermanas del Rosario

VI N° XXXIX - JULIO 2015

“La Sábana Santa atrae hacia el ros-tro y el cuerpo martirizado de Je-sús y, al mismo tiempo, impulsa

hacia el rostro de toda persona sufriente einjustamente perseguida. Nos impulsa en lamisma dirección del don de amor de Jesús”,dijo el papa Francisco el 21 de junio, des-pués de haber rezado delante de este iconodel “amor más grande” (Juan 15,13), expues-to en la catedral de Turín. Durante la misacelebrada ese mismo día, en la plaza Vitto-rio, sacó a la luz “el amor fiel” del Padre mi-sericordioso que “recrea todo” y del que Je-sús es “el rostro”. El cardenal Andrea Corde-ro Lanza di Montezemolo, Asesor de honorde la Orden del Santo Sepulcro participó enesta peregrinación del Santo Padre, ibaacompañado por Pier Carlo Visconti, Con-sultor del Gran Magisterio, tres días antes dela clausura de la extraordinaria Ostensión dela Sábana Santa.

El Gran Maestre de la Orden del SantoSepulcro, por su parte, fue los días 25 y 26de abril a Turín, justo después de la aperturade la Ostensión, para rezar delante de la Sá-

bana Santa y llevar las intenciones de loshabitantes de Tierra Santa, en comunióncon todos los miembros de la Orden en elmundo.

Durante la inauguración de la Ostensión,el día 19 de abril, la Orden había sido invita-da a participar en una emisión en la “Rai In-ternazionale”, seguida el domingo en los cin-co continentes: Mons. Antonio Franco, Ase-sor, fue entrevistado por Sor Myriam Castellirespecto a la “espiritualidad de la Resurrec-ción”, mientras que intervenía en directodesde Tierra Santa el Padre David Neuhaus,Vicario patriarcal para la comunidad católicade lengua hebrea de Israel.

Por otro lado el Servicio Comunicacióndel Gran Magisterio de la Orden ha entabla-do una colaboración con las ediciones TierraSanta, durante la Ostensión de la SábanaSanta. La aplicación de un e-book paraSmartphone e Ipad, descargable gratuita-mente de google play (“El mistero della Sin-done”), ha permitido dar a conocer a los pe-regrinos que han ido a Turín la misión espi-ritual de la Orden.

Ostensión del Santo Sudario en Turín

OS

SE

RV

ATO

RE

RO

MA

NO “ICONO DEL AMOR”

La Sábana Santa nos enseña elrostro de todas las personasperseguidas: es lo que el PapaFrancisco ha dicho en sustanciadespués de haber rezado delantede la Sábana Santa en Turín, el 21de junio pasado. Según el SantoPadre que se expresaba durante laoración del Ángelus, después de lamisa en la plaza Vittorio, en lacapital piamontesa, ese misteriososudario es “un icono del amor” deCristo. La imagen impresa delcuerpo de un hombre martirizado,torturado y crucificado, lleva hacia“el rostro de todas las personas quesufren e injustamente perseguidas”,y cuestiona a la conciencia de cadauno de las implicaciones personalescon el mal en el mundo de hoy.

VII N° XXXIX - JULIO 2015

Las actas del Gran Magisterio

A Nuestro Querido HermanoEl Cardenal Edwin Frederick O’BrienArzobispo Emérito de BaltimoreGran Maestre de la orden ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén

Es con alegría que nuestra atención se vuelve ahora hacia usted,nuestro venerable Hermano, mientras se prepara para celebrar el jubileode oro de su ordenación sacerdotal con un espíritu de gratitud y acción degracias. En efecto, cincuenta años han pasado desde ese día memorable –29 de mayo de 1965 – cuando fue ordenado sacerdote después de haberacabado con diligencia sus estudios de filosofía y teología en el seminariode la archidiócesis de san José, en Dunwoodie.

Este acontecimiento feliz nos permite recordar las diferentes etapas desu progreso pastoral, en primer lugar dentro de su archidiócesis natal deNueva York, luego entre los soldados, en Vietnam, así como en los EstadosUnidos de América. Más tarde, usted estudió en Roma en la UniversidadPontificia de Santo Tomás de Aquino donde obtuvo un doctorado enteología moral. De vuelta a su archidiócesis, ejerció con diligencia susnumerosas tareas pastorales asumiendo las responsabilidades devicecanciller. Luego mostró sus numerosos talentos como director decomunicación de la archidiócesis, así como de secretario privado delArzobispo de Nueva York. En los años que siguieron se dedicó a laformación, prudente y sabia, de sacerdotes, en primer lugar como rectordel Seminario san José en Yonkers, luego como rector del Colegiopontificio norteamericano en Roma.

Habiendo reconocido sus competencias y su celo sacerdotal, San JuanPablo II le elevó al rango de obispo y le nombró Obispo auxiliar de NuevaYork el 6 de febrero de 1996. Del 1997 al 2007 desempeñó la función deOrdinario de la archidiócesis en los ejércitos americanos, predicando sintregua las verdades de la salvación a los hombres y mujerescomprometidos en el ejército teniendo en cuenta las realidades del tiempopresente. Luego, en 2007, nuestro venerado predecesor Benedicto XVI lenombró Arzobispo Metropolitano de Baltimore, y durante cuatro añosusted condujo a los fieles en la vía de la verdad y de la santidad.

Ha contribuido ampliamente al avance de la nueva evangelización yha animado particularmente las vocaciones sacerdotales y el renacimiento

Una carta del Papaal Gran Maestre

de las escuelas católicas. Ahora, mientras que usted cumple las funciones deGran Maestre de la Orden ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén, a lascuales ha sido llamado en 2011, siempre fiel a su lema episcopal Pastoresdabo vobis, vela atentamente por la vida espiritual de esta antigua yvenerable asociación. El 18 de febrero de 2012, el Papa Benedicto XVI leascendió al rango de cardenal, manifestando su admiración particular, sugratitud y su confianza en sus capacidades excepcionales.

No ignoramos tampoco la energía y la valoración que aporta a variosdicasterios romanos, en particular al de la Congregación para las IglesiasOrientales, la Congregación para la educación católica y las instituciones deenseñanza, el Consejo pontificio para la justicia y la paz, y el Consejopontificio Cor Unum. También queremos subrayar su celo y su fidelidadhacia el Magisterio de la Iglesia, así como su diligencia en la ejecución detodas las demás tareas que le son confiadas. En sus dos misiones, sacerdotaly episcopal, usted siempre ha concedido una importancia primordial albienestar espiritual de aquellos a los que usted sirve, así como de aquelloscon los que usted sirve.

Es, por consiguiente, en unespíritu de caridad fraternal queestamos extremadamente felicespor poder unirnos a usted para dargracias a Dios, dispensador detodos los dones, y felicitarle por suministerio fructuoso.

También le dirigimos nuestrosdeseos más sinceros, nuestrovenerable Hermano, con el fin deque el Buen Pastor, por laintercesión de la BienaventuradaVirgen María, vele sobre usted convigilancia y le proteja. Con motivode este aniversario particularmenteimportante, queremos transmitirlenuestra bendición apostólica quetambién extendemos a los que se leunirán a usted durante lacelebración. Al mismo tiempo,pedimos sus oraciones y las de losdemás, con el fin de que podamoscumplir con celo el ministerio dePedro que nos ha sido confiado.

Desde el Vaticano,el 5 de mayo de 2015, en el tercer añode nuestro Pontificado.

VIII N° XXXIX - JULIO 2015

IX N° XXXIX - JULIO 2015

Durante esta sesión de primavera seha hablado de la vida espiritual delos 30.000 miembros de la Orden, así

como de las contingencias materiales vincu-ladas a su misión de ayuda a las institucio-nes católicas en Tierra Santa.

El cardenal Edwin O’Brien, Maestre,abrió las jornadas saludando la presencia delnuevo Maestro de Ceremonias, Mons. Fortu-nato Frezza, famoso biblista, y deseando quecon su ayuda se desarrolle una mayor espiri-tualidad dentro de la Orden. Continuó afir-mando su voluntad de seguir visitando lasLugartenencias, habiendo ya recorrido 26países y preparándose para realizar aún unadocena de viajes hasta el final del año, sobretodo para proceder a las investiduras. Seofreció posteriormente para responder a lasinvitaciones que le fueran dirigidas.

El Gobernador General, Agostino Borro-meo, recordó que no había habido ningúnGran Maestre que haya viajado tanto por elmundo para encontrarse con los miembrosde la Orden allí donde viven, intentando fa-vorecer in situ los lazos con los responsablesde las Iglesias locales, como va a ser el casoen octubre, durante la primera reunión delas Lugartenencias de Asia y de Oceanía enAustralia, juntos y con los obispos que estánencargados de los Grandes Priores en las Lu-gartenencias. Haciendo un breve balance delos últimos meses, el Gobernador General sefelicitó por el crecimiento de la Orden enLetonia y en la República Checa, así como laclausura positiva de las cuentas del Gran

Magisterio. El Patriarca latino de Jerusalén, Mons.

Fouad Twal, habló del gran acontecimientoque representó en Roma, el pasado 17 demayo de 2015, la canonización de las dos re-ligiosas palestinas, Mariam Bawardi y Marie-Alphonsine Ghattas, con la participación deuna delegación de unos 3000 peregrinos lle-gados desde Tierra Santa.

Subrayó que es urgente no olvidar la difí-cil situación de los habitantes de esa región,en particular las desesperadas condicionesen las que viven los supervivientes de losbombardeos del verano del 2014 en Gaza,así como el drama de los refugiados de Siriae Irak acogidos especialmente en Jordania.El Patriarca se alegra de que después de unalarga lucha sumarial, el Tribunal Supremo is-raelita haya invalidado el trazado del murode separación que iba a cortar en dos el vallede Cremisan, permitiendo que 58 familiascristianas de Beit Jala escaparan de la expul-sión.

El debate continuó durante varias horas, apuertas cerradas, sobre un tema delicado: ladeuda inesperada que afecta a la Universi-dad de Madaba, fundada con la ayuda dedos papas, san Juan Pablo II y BenedictoXVI, en el Reino Hachemita de Jordania.Mons. Antonio Franco, Asesor de la Orden,analizó los hechos en nombre de la Comi-sión creada hace unos meses por la Secreta-ría de Estado de la Santa Sede para estudiarel problema. Sacó a la luz la buena gestiónacadémica actual del establecimiento, expli-

Reunión de Primaveradel Gran Magisterio

Los miembros del Gran Magisterio de la Orden del SantoSepulcro se han reunido en Roma, en torno al GranMaestre, los pasados días 21 y 22 de abril de 2015,

ejerciendo así su misión de coordinación de lasactividades de las 63 Lugartenencias y Delegaciones

Magistrales repartidas por todo el mundo.

cando la deuda porinversiones inicialescuyo pago no ha po-dido ser realizado.Se ha elaborado unacarta para los Lugar-tenientes durante es-ta reunión del GranMagisterio para in-formarles de la deci-sión tomada por laSanta Sede de ayu-dar a la Universidadcon nuevas garantí-as, con una Funda-ción Vaticana, preci-sando la ausencia deresponsabilidad dela Orden en esta si-tuación haciendo un llamamiento a la solida-ridad de sus miembros por el interés de laIglesia universal.

El Administrador general del Patriarcado,habiendo retomado la continuación del or-den del día, describió varios objetivos huma-nos en Tierra Santa, entre ellos el alojamien-to de las familias en Jerusalén, la acogida delas personas emigrantes, el tratamiento delos profesores y el acompañamiento pastoralde los jóvenes, entre los cuales muchos que-rrán ir a Cracovia en 2016 para la JornadaMundial de la Juventud.

Con 67 parroquias y 43 escuelas para90.000 fieles católicos de rito latino (42.000en Jordania, 30.000 en Israel y 18.000 en Pa-lestina), el Patriarcado latino de Jerusalénhace frente a numerosos desafíos desde Chi-pre hasta Jordania pasando por Israel y losterritorios palestinos. Para hacer frente, laOrden del Santo Sepulcro aporta su ayuda adiversos proyectos cada año, además de laayuda mensual vertida al Patriarcado paralas instituciones como las escuelas, porejemplo.

El Presidente de la Comisión de TierraSanta, Thomas MacKiernan, ha hecho un in-forme sobre esos proyectos, después de la vi-sita sobre el terreno efectuada el pasado mes

de marzo. La Orden ha ayudado en 2014 alcentro para los Emigrantes en Tel Aviv, la es-cuela de Mafraq, la parroquia de Zarka, laescuela de Na’our. Entre las nuevas propues-tas en 2015, la Orden va a contribuir en la fi-nanciación de un centro de acogida para ni-ños en la parroquia galilea de Jaffa, un espa-cio pluricultural en el Centro Nuestra Seño-ra de la Paz en Jordania, y un centro de aco-gida para los refugiados en una iglesia parro-quial de Ammán.

El Gran Magisterio, que administra lasdonaciones que vienen de todas las Lugarte-nencias, tuvo un mejor balance que el añoprecedente, con un total de 10,981 millonesde euros, como lo aclaró el Ingeniero y Con-sejero Pier Carlo Visconti. Pierre Blancharddescribió por su parte la gestión patrimonialde las inversiones y de los títulos de la Or-den al servicio de las instituciones del Pa-triarcado latino de Jerusalén.

Por fin el Canciller Ivan Rebernik mantu-vo al corriente a los miembros del Gran Ma-gisterio de las últimas acciones de comunica-ción del Gran Magisterio, en particular lacreación de una nueva página de internet enproceso de realización, así como del impor-tante trabajo realizado para una mejor con-servación de los archivos históricos.

X

En la parroquia jordana del Patriarcado latino: caravanas instaladas paraacoger a los refugiados de otros países de Oriente Medio.

Los días 11 y 12 de mayo de 2015,una treintena de Lugartenienteseuropeos de la Orden del Santo Se-

pulcro han tenido su reunión anual enel Palazzo Della Rovere, sede de la Ordensituado cerca de la plaza de San Pedroen Roma, en presencia del Gran Maes-tre, el cardenal Edwin O’Brien, y de losrepresentantes del Gran Magisterio.

Abriendo el encuentro, el Gran Maestresaludó especialmente al nuevo Maestro deCeremonias, Mons. Fortunato Frezza, encar-gado de apoyar la vida espiritual de losmiembros de la Or-den, así como a losnuevos Lugartenien-tes de Alemania y dePortugal, y al Delega-do Magistral de Leto-nia, país donde lasprimeras ceremoniasde investidura han te-nido lugar el pasadomes de noviembre.Luego subrayó el de-seo de seguir visitan-do a los miembros dela Orden en todos loscontinentes, para con-

Reunión anualde los Lugartenientes europeos

XI N° XXXIX - JULIO 2015

Las visitas del Gran Maestre

Del 8 al 10 de mayo de 2015, el cardenal O’Brien se encontraba en Suiza, en Disentis,para presidir los cruzamientos de los nuevos miembros. Más recientemente, a prime-

ros de junio, el Gran Maestre participó en la reunión de los Lugartenientes americanosque tuvo lugar en Quebec.

Durante el mes de septiembre el cardenal va a visitar diversas Lugartenencias para lasceremonias de Cruzamientos: Escocia (5 de septiembre), Suecia (7 de septiembre), Eslove-nia (12 de septiembre) y Estados Unidos Noroeste (20 de septiembre). Durante el mismomes estará presente en el encuentro internacional del Papa con las familias en Filadelfia.

tribuir así a movili-zarlos a favor de loscristianos de Oriente de los cuales muchosmiembros han encontrado refugio en las pa-rroquias del Patriarcado latino de Jerusalén,en particular en el Reino hachemita de Jor-dania.

El Gobernador Agostino Borromeo prosi-guió respondiendo de lleno a un libelo quelos Lugartenientes habían recibido en losdías precedentes, respecto al hotel Colom-bus. Clarificando la situación, restituyó loshechos, explicando que desde el 2001, enrespeto de los estatutos de la Orden, losGrandes Maestres sucesivos decidieron au-mentar la “reserva” financiera con el fin demantener y de restaurar todo el edificio delpalazzo Della Rovere del cual una parte esalquilada a la sociedad hostelera Hotel Co-lombus desde hace unos cincuenta años. Estaúltima deberá liberar los locales dentro depoco y el futuro alquiler que se piensa hacercon otra sociedad debería permitir a la vezcubrir todos los gastos del Gran Magisterio ysacar beneficios a favor de Tierra Santa. Latransparencia de las operaciones es pues to-tal, como lo demostró el Gobernador que,

habiendo precisadolas cosas, decidió a

título personal perdonar a sus acusadores, ytenderles la mano, en la perspectiva del pró-ximo Jubileo de la Misericordia. Los Lugar-tenientes aseguraron unánimemente al GranMaestre y al Gobernador su apoyo explícito.Después de esta puesta a punto el CancillerIvan Rebernik habló del crecimiento numé-rico de la Orden, presentando las estadísti-cas del año precedente, alegrándose de loscerca de 300 nuevos miembros que se hanintegrado a la Orden, compensando las de-funciones registradas. También habló de losesfuerzos de comunicación realizados estosúltimos meses, en particular con la decisiónde crear una nueva página de internet encinco lenguas, a nivel del Gran Magisterio,en colaboración con los servicios de la SantaSede. El Ingeniero Pier Carlo Visconti expli-có por su parte el balance financiero delGran Magisterio, exponiendo que los donati-vos fueron más importantes en 2014. PierreBlanchard dio detalles a los Lugartenientessobre la gestión de las inversiones y de los tí-tulos.

Thomas McKiernan, Presidente de la Co-�

Los Lugartenientes europeos reunidos en elPalazzo Della Rovere, en mayo de 2015.

misión de Tierra Santa del Gran Magisterio,insistió sobre la necesidad de una guarderíapara el Vicariato Santiago Apóstol al serviciode los católicos de lengua hebraica en Israel,antes de describir los proyectos 2014 en Jor-dania: obras en la parroquia de Marfaq, enla de Zarka Norte y en la escuela de Na’our.Los proyectos 2015 son relativos a la parro-quia de Jaffa de Nazaret, en Israel, y a la es-cuela contigua; en el Centro Nuestra Señorade la Paz que acoge a refugiados en Jordaniay a la parroquia de Marj Al-hamam, en Am-mán, dónde se han instalado caravanas paralos refugiados de Medio Oriente. “Ningunaotra organización hace tanto como ustedespara la Tierra Santa” dijo Mons. GiuseppeLazzarotto, Nuncio apostólico en Israel y enChipre y Delegado apostólico en Jerusalén yen Palestina, recibiendo a los miembros dela Comisión Tierra Santa.

El debate con los Lugartenientes se apoyóparticularmente en el deseo de ver emergermás proyectos de orden pastoral, lo que seráindicado al Patriarcado de Jerusalén, ya quees él quien envía al Gran Magisterio las de-mandas que van unidas a menudo, es ver-dad, a su capital inmobiliario en Jordania,que es el país actualmente más estable deMedio Oriente para los cristianos.

La cuestión de la contratación ocupó unaparte de la reunión, los Lugartenientes quehabían afirmado su deseo de reforzar la cali-dad de la vida cristiana de los miembros,

hombres y mujeres, para que, por su testi-monio, la Orden pueda desarrollarse aúnmás, lejos de los convencionalismos, velandoen apartar definitivamente a los que buscanhonores y medallas para acoger mejor a can-didatos humildes y generosos, verdadera-mente apegados al Cristo, comprometidos ensu Iglesia local. “La dificultad no es encon-trar candidatos, la dificultad es encontrarbuenos candidatos”, resumió un nuevo Lu-garteniente. En lo sucesivo se va hacer todopara la renovación evangélica de la Orden,en el espíritu del pontificado de Francisco.

Los debates prosiguieron alrededor de lacuestión de la deuda considerable de la Uni-versidad de Madaba, después del correo deinformación enviado a los Lugartenientestras la reunión del Gran Magisterio, a finalesde abril. Mons. Antonio Franco, Asesor de laOrden, recordó la decisión de la Santa Sedede que se salve esta universidad fundada enJordania con el apoyo de dos papas, preci-sando que la Orden – que no tiene ningunaresponsabilidad en este problema – es invita-da a participar en esta acción a través de unaFundación Vaticana. Los miembros de la Or-den, en particular a través de sus relaciones,podrán ayudar a la Providencia de Dios arestablecer progresivamente el equilibrio fi-nanciero de esta universidad que es recono-cida, en el Reino hachemita de Jordania, co-mo una institución que implica a la Iglesiade Roma.

El Servicio de Comunicación del Gran Magisterio de la orden del Santo Sepulcro es desdehace algunas semanas colaborador del sitio Vatican Insider, dónde se difundirán nuestras

informaciones en inglés, en italiano y en español. La carta del cardenal O’ Brien para el tiem-po pascual ha sido puesta, por ejemplo, en línea en este sitio. Se trata de un sitio laico, atentoa las enseñanzas del Papa Francisco, animado por el periodista de la Stampa Andrea Tornielli.No podíamos quedarnos aislados para comunicar. El pasado otoño la sede del Gran Magisteriohabía acogido un coloquio diplomático, organizado con Vatican Insider, en presencia del carde-nal Pietro Parolin, Secretario de Estado de la Santa Sede: el acontecimiento, relatado en laNewsletter de diciembre, marcó el principio de nuestra colaboración con este sitio (http: //http://vaticaninsider.lastampa.it/).

Colaboración con “Vatican Insider”

XIII N° XXXIX - JULIO 2015

XIV N° XXXIX - JULIO 2015

Jordania ya se había convertido estos últi-mos años en el asilo de 30.000 refugiadosiraquíes. Con el avance de los militantes

de ISIS hacia Mosul y la meseta de Nínive,unos 17.000 nuevos refugiados han llamadoa las puertas del Reino hachemita que les haotorgado visas de entrada gracias a la gene-rosa disponibilidad del rey Abdalá II. Sonhombres, mujeres, familias enteras cuyosbienes han sido confiscados y que en mu-chos de los casos son perseguidos a causa desu fe cristiana.

Los retos que hay que aceptar una vez lle-gados a Jordania son diversos: encontrar unlugar para instalarse, ocuparse de procedi-mientos necesarios para conseguir papeles,sobrepasar los traumatismos y empezar denuevo, poco a poco, a llevar una vida nor-mal. Es en el marco del apoyo necesario pa-ra los que han perdido todo y los que tratande reconstruirse en colaboración con el Cen-tro “Nuestra Señora de la Paz” en Ammánque depende del Patriarcado latino de Jeru-salén, donde la Orden del Santo Sepulcro hafinanciado actividades específicas para losrefugiados que son acogidos allí.

El 18 de abril de 2015, se organizó una ex-cursión a Petra incluyendo una visita guiada,una comida y un paseo a caballo para las de-cenas de refugiados acogidos en el Centro.El Padre Ala Alamat, el director del Centro“Nuestra Señora de la Paz” subrayó “la im-portancia de tal iniciativa que reside en lavoluntad de reavivar la esperanza de estasfamilias y de reforzar su coraje”.

La Lugartenencia de Portugal se ha toma-do a pecho la vida diaria de los niños de es-

tas familias y su necesidad de ser integradoslo más rápidamente posible en un contextode normalidad. “Cuando se piensa duranteun momento en el flujo de emociones queasalta a un niño arrancado de su entorno –explica el Lugarteniente para Portugal, NunoMichael Gabriel Rafael María de Bragançavan Uden – está claro que no sólo hay quealimentarlo y vestirle sino también garanti-zar su estabilidad emocional. La educación,sobreentendiendo la enseñanza, pero tam-bién el ritmo regular como encontrarse enclase, tener un profesor y formar parte de unproyecto, es un medio que les permite a es-tos jóvenes encontrar el camino de la vida”.

Gracias al apoyo de la Lugartenencia por-tuguesa, el Centro de Ammán propone en losucesivo cursos de inglés, informática y edu-cación física para los jóvenes que tienen laposibilidad de encontrarse en los bancos dela escuela. El proyecto da buenos resultadosayudando a los jóvenes que retoman progre-sivamente confianza en el futuro.

La Orden y Tierra Santa

En búsqueda de una vidaordinaria normal: el desafío

de los refugiados en Jordania

Se imparten clases a los refugiados para queretomen confianza en el futuro.

Amenudo, en Tierra Santa, el testimo-nio que ofrece la comunidad cristianay la complejidad de las situaciones en

las que la Iglesia está encerrada constituyenlas dos caras de una misma medalla. Conmotivo de una entrevista publicada de ma-nera íntegra en Vatican Insider (http://vatica-ninsider.lastampa.it/nel-mondo/dettaglio-arti-colo/articolo/oessh-41340/), Claudio Maina,director del Secretariado de Solidaridad paralas escuelas e instituciones católicas en Tie-rra Santa*, nos ha confiado sus preocupacio-nes en lo que concierne la situación en laque viven las escuelas católicas en Tierra

Santa. No se puede discutir la “gran inquie-tud que pesa sobre las escuelas de Israel por

Primera misa de la fiesta de NuestraSeñora, Mujer Valiente en Tel Aviv

Entre subsidios escolares y muros queno hay que construir: el desafío de lascomunidades católicas en Tierra Santa

El 9 de mayo, Mons. Boulos Giacinto Marcuzzo, vicario patriarcal para Israel, ha celebradopor primera vez la misa de la fiesta de Nuestra Señora, Mujer Valiente, en el centro que ha

sido inaugurado recientemente para los católicos de expresión hebraica y los emigrantes en TelAviv, gracias también al apoyo sustancial de la Orden que se tomó a pecho la vida diaria de es-tos fieles y la necesidad de tener un centro para acogerlos. Centenares de personas participa-ron en la misa al ritmo de himnos cantados en las diferentes lenguas habladas en el centro: ta-galo, konkani, cingalés, hebreo. Después de la emocionante homilía de Mons. Marcuzzo sobrela figura de la Mujer Valiente en el libro de los Proverbios (31: 10-31) y de la de María, des-pués de la celebración y los agradecimientos de rigor por el Padre David Neuhaus, vicario pa-triarcal para los católicos de expresión hebraica y responsable de la Pastoral de los Emigrantes,la fiesta continuó con una comida compartida fraternalmente.

* La Secretaría de Solidaridad ha sido creadapor la Congregación para las Iglesias orientales en1977, por iniciativa de las organizaciones miem-bros de la ROACO (Reunión de las obras de ayudaa las Iglesias orientales). Depende de la Delega-ción apostólica de Jerusalén y trabaja en colabora-ción estrecha con las representaciones pontificias,principalmente al servicio de las escuelas católicasen Tierra Santa (Palestina, Israel, Jordania y Chi-pre) que no son administradas por la Custodia deTierra Santa o por el Patriarcado latino.

AN

DR

ES

BE

RG

AM

INI

la amenaza, por parte del Ministerio de laeducación, de reducir de manera drástica sufinanciación y por el hecho que en Palestinano ha sido posible, hasta ahora, de crear fon-dos de pensión para los profesores”. A estohay que añadir la baja de asistencia a estasescuelas por parte de los niños cristianos. Delos 56.000 niños que frecuentaron una es-cuela católica el año pasado, solamente el48% son cristianos, mientras que los otrosson mayoritariamente musulmanes, perocontamos también con la presencia de algu-nos drusos y judíos. Para Claudio Maina,“Habría que saber por qué, dado que estabaja es imputable a la emigración sólo enuna medida débil. Las razones son múltiplesy, naturalmente, no podemos generalizar. Sinembargo, si se consideran las capas socialesmás desfavorecidas, son a menudo los gastosde escolaridad los que alejan a los cristianosy les empujan hacia las escuelas públicas”.

Añadamos que es justamente para limitareste fenómeno que la Orden del Santo Sepul-cro ayuda en particular a las escuelas del Pa-triarcado latino de Jerusalén, una parte delos donativos va destinada a los estudios delos alumnos que provienen de familias condificultades.

“Las escuelas cristianas no estána la venta”

El pasado 27 de mayo, la oficina de las Es-cuelas Cristianas en Israel organizó una ma-nifestación frente al ministerio de la educa-ción en Jerusalén para protestar contra la po-lítica discriminatoria que éste tiene contralas escuelas católicas que ven las subvencio-nes del estado reducirse progresivamente,mientras que las escuelas que acogen alum-nos judíos siguen recibiéndolas en su totali-dad. El día 1 de septiembre de 2014, se anu-ló una jornada de huelga que se había pre-visto cuando el ministerio se mostró disponi-ble a negociar. Desde entonces se ha creadouna comisión y, después de ocho meses detrabajo, se ha pronunciado proponiendo a lasescuelas cristianas que integren el sistema

público, perdiendo así la posibilidad de pro-poner una educación cristiana. Frente a estapropuesta no satisfactoria, aproximadamente700 personas se reunieron para manifestar yblandieron eslóganes tales, como “No metanlas manos en nuestras escuelas” y “Las es-cuelas cristianas no están a la venta”.

Claudio Maina narra experiencias de lavida diaria en las escuelas católicas en TierraSanta y subraya el hecho que una educaciónimpregnada de valores cristianos es un ins-trumento importante para favorecer el vivirjuntos y el diálogo. Por ejemplo, la escuelade las hermanas del Rosario en Gaza es unoasis de paz, en una ciudad donde se venaún las consecuencias del conflicto. “Las re-ligiosas y los profesores se esfuerzan por en-contrar los medios para ayudar a sobrellevarlos traumatismos de los niños causados porel conflicto y volver a encontrar una vidanormal. Pienso también en una escuela enJordania, frecuentada principalmente pormusulmanes, y que, cada año, en Navidad,me envía un sobre con dinero, fruto de pe-queñas renuncias de los alumnos, para quese pueda ayudar a los alumnos más pobresque ellos. Está también esa escuela de Haifa,en Israel, donde, en el patio de recreo, sepueden admirar grandes pinturas muralesque ilustran los lemas: amar a todo el mun-do, amar primero, amar a sus enemigos …Cada mañana, los alumnos y los profesoresestán invitados a escoger juntos uno de estoslemas y a ponerlo en práctica durante eldía”.

XVI

Las escuelas católicas en Tierra Santafavorecen el diálogo interreligioso y la culturadel encuentro al servicio de la paz. En unaescuela de Haifa hay, por ejemplo, frases cortasen las paredes del patio para aprender a amaral otro (se ve aquí a un profesor y a una alumnaintentando poner diariamente en práctica esos“lemas” a través del juego).

Una batalla ganada contra el Muro

Otra situación difícil de afrontar en TierraSanta es la de la barrera de separación. Ha-blando del tema, se ha acogido con gran ale-gría el veredicto final de la Corte Supremaisraelí, la decisión se dio a conocer el 2 deabril de 2015, sobre la construcción del mu-ro en el valle de Cremisan (que habría dadolugar a la expropiación de tierras pertene-cientes a 58 familias cristianas y la separa-ción de dos conventos salesianos), que ha si-do juzgado “perjudicial para la población lo-cal y para los monasterios del valle”. Los jue-ces también subrayaron que “la ruta planea-da como lo sugiere el Ministerio de Defensa

de Israel, no es la única alternativa que po-dría garantizar la seguridad y causar el me-nor daño posible a lo solicitado por el dere-cho administrativo israelí”.

Durante la sesión de primavera del GranMagisterio, el Patriarca Mons. Fouad Twaldeclaró que esta excelente noticia tiene queser considerada como una “una gran victoriapara la democracia israelí en sí” – ya que losjueces han tenido el coraje de tomar una de-cisión de este tipo, que obliga al ejército aproponer trazados alternativos para el Muro– y también para la comunidad local que“desde la petición de 2006 se ha reunido to-dos los viernes para celebrar una misa enese lugar”.

La construcción de un muro en el valle de Cremisan no se realizará gracias a la valiente decisión de losjueces israelíes que han preferido escuchar los argumentos de la población local.

XVIII N° XXXIX - JULIO 2015

En vistas del próximo sínodo sobre la familiaen octubre de 2015, proponemos una brevereflexión sobre el lugar de los laicos dentrode la Orden y, en particular, sobre laimportancia de las familias.

En 1988 el Papa Juan Pablo II publicó laExhortación apostólica ChristifidelesLaici en la que se

solicita el rol de los lai-cos en el interior de laIglesia católica. “Con lapresente Exhortacióndeseo invitar nueva-mente a todos losfieles laicos a re-leer, a meditar y a asi-milar, con inteligenciay con amor, el rico yfecundo magisterio delConcilio sobre su parti-cipación en el tripleoficio de Cristo: sacer-dotal, profético y real”(Cl 14). La Iglesia estállamada en su totalidada trabajar en la viña del Señor y, en esta mi-sión que le ha sido confiada, “los fieles laicostienen un puesto original e irreemplazable:por medio de ellos la Iglesia de Cristo estápresente en los más variados sectores delmundo, como signo y fuente de esperanza yde amor”. (Cl 7).

La Orden del Santo Sepulcro, como insti-

tución laica colocada bajo la protección de laSanta Sede, se siente muy interesada por es-ta llamada. Durante su visita en Roma parala reunión de los Lugartenientes europeos,Helene Lund, Delegada magistral paraNoruega desde el 2013, confió al Servicio deComunicación del Gran Magisterio de la Or-den algunas reflexiones sobre el tema: “La

mayoría de los fieles dela Iglesia son laicos y es-tamos llamados a testi-moniar de nuestra fe yparticipar en la misiónde la Iglesia. Así, traba-jar con otros laicos y es-tar en una Orden com-puesta mayoritariamentede laicos, pero ayudadapor el acompañamientode los sacerdotes es unabendición, y esto animaa las personas a inter-pretar su vida diaria a laluz de la Iglesia”.*

Casada y madre dedos hijos, Helene consi-

dera el vínculo con Tierra Santa como un“asunto de familia”, vivido en comunión tan-

La aportación de los laicos y delas familias a la vida de la Iglesia

La vida de las LugartenenciasInvitamos a las Lugartenencias a que compartan sus experiencias enviándolas a:

[email protected]

Testimonio de la Delegada magistral de Noruega, Helene Lund.

La Delegada Magistral de Noruega,esposa y madre de familia, durante unareciente reunión de trabajo en el GranMagisterio de la Orden.

* La entrevista de Helene Lund, Delegada ma-gistral para Noruega, será publicada de manera ín-tegra en los Annales 2015, la revista internacionalde la Orden.

“Juan Pablo II, luz de Tierra Santa” es el título del congreso organizado por la delegación deTrieste de la Orden ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén, con motivo del décimo ani-versario de la muerte del papa Wojtyla. La cita tuvo lugar el sábado 16 de mayo de 2015 en

la iglesia San Michele del Carnale. El Arzobispo de Trieste, Gianpaolo Crepaldi, el delegado enTrieste de la Orden, Roberto Vitale, y el historiador de Tierra Santa, Enzo Livia, han sacado a laluz el rastro dejado en el mundo por ese papa venido del Este. A través de recuerdos personales,contaron el amor de Juan Pablo II por Tierra Santa, por la Orden ecuestre del Santo Sepulcro deJerusalén, pero sobre todo, hablaron del hombre de las Jornadas Mundiales de la Juventud, evo-cando, en el primer aniversario de su canonización, al papa santificado. “Karol Wojtyla fue sin lu-gar a dudas uno de los papas más queridos de la historia de la Iglesia – explica Roberto Vitale –pero también fue una de las figuras más influyentes del siglo XX. Recuerdo a un hombre que enoctubre de 1978, desde el balcón de San Pedro, después de su elección, invitaba a los fieles a co-rregirlo si no se expresaba correctamente en italiano. Un hombre humilde con una gran fuerzade comunicación, que no ha desfallecido nunca, ni siquiera durante su enfermedad”.

Congreso en Trieste sobreJuan Pablo II y Tierra Santa,

un año después de su canonización

XIX N° XXXIX - JULIO 2015

to con su marido como con sus hijos, con loscuales la pareja prevé hacer una peregrina-ción en el próximo otoño. Respecto a la im-portancia de la vida familiar, añade: “Creoque es importante, cuando nuevos miembros

integran la Orden, hay que invitarlos a refle-xionar sobre sus vínculos familiares. La per-tenencia a la Orden debe ser algo que une yes primordial tener el apoyo del cónyuge pa-ra que sea una bendición para la familia”.