48
Ceuta[ SIGLO XXI REVISTA DE ACTUALIDAD Y CULTURA DE CEUTA n10feb08 ENTREVISTA A LOS PRINCIPALES CANDIDATOS AL CONGRESO Francisco Sánchez Pérez y José Antonio Carracao A FONDO: LA MANZANA DEL REVELLÍN LAZOS QUE PROTEGEN A LA MUJER RAMÓN TARRÍO Músico y cantautor ceutí LA SALA, NUEVO ESPACIO DE OCIO EN CEUTA MISTER versus MISS Los candidatos al concurso de Miss España ¡Es Carnaval!

n.10

Embed Size (px)

DESCRIPTION

febrero 2008 / issue 10

Citation preview

Page 1: n.10

[ entrevista]

Ceuta[ SIGLOXXI

REVISTA DE ACTUALIDAD Y CULTURA DE CEUTA n10feb08

ENTREVISTA A LOS PRINCIPALESCANDIDATOS AL CONGRESOFrancisco Sánchez Pérez y José Antonio Carracao

A FONDO: LA MANZANA DELREVELLÍN

LAZOS QUE PROTEGENA LA MUJER

RAMÓN TARRÍOMúsico y cantautor ceutí

LA SALA, NUEVO ESPACIO DEOCIO EN CEUTA

MISTER versus MISSLos candidatos al concurso de Miss España

¡Es Carnaval!

Page 2: n.10
Page 3: n.10

CEUTA SIGLO XXI n10 Febrero08

Presidente del Consejo de Administración: José Antonio MuñozGerente: Ángel Muñoz TinocoDirector: José Manuel Ávila RiveraRedacción: Cristina Rojo FernándezColaboran: Antonio Rosa, Ramón RosDistribución: GratuitaDepósito legal: CE-23-07Publicidad: 639437086e-mail: [email protected]: Contratas Euroceuta S.L

Ceuta Siglo XXI no se responsabiliza de las opiniones personales de nuestros colaboradores

05

18 40

27

MQ EDITORIAL

MR LA MANZANA DEL REVELLÍN, A FONDO

MV OPINIÓN

NM ENTREVISTA: FRANCISCO SÁNCHEZ PÉREZ

NQ ENTREVISTA: JOSÉ ANTONIO CARRACAO

NU AYUDANDO A VIVIR SIN MIEDO

OO LAZOS QUE PROTEGEN A LA MUJER

OT ESPECIAL CARNAVAL

PQ OCIO: LA SALA

PS AGENDA CULTURAL

PU MÚSICA: RAMÓN TARRÍO

QM VIAJAR: CEUTÍ

QP PERSONAJE INSTITUCIONAL:FRANCISCO MÁRQUEZ

QQ CASA DE CEUTA EN...BARCELONA

QS MÍSTER VERSUS MISS

Page 4: n.10

4CeutaSXXIn10

[ editorial ]editorial [editorial ]

qTras un primer mes de adaptación para acostumbrarnos al nuevo año estamos ya de

lleno en el 2008, con la ciudad vestida de chirigota y comparsa, dispuesta a reírse

de sí misma antes de que llegue la cuaresma. Porque tras ella no sólo llega la

Semana Santa, sino también una fecha de gran importancia para todos los ciuda-

danos, la cita con las urnas el 9 de Marzo para decidir quiénes serán nuestros

gobernantes durante los próximos cuatro años. Entre los candidatos nuevos y los

veteranos que se presentan a las Cortes hemos seleccionado a dos de los que se

perfilan como opciones al Congreso, Francisco Sánchez Pérez y José Antonio

Carracao, personajes opuestos no sólo por su posición política, sino también por la

juventud de uno y la larga experiencia política del otro.

En febrero se celebra el día Mundial contra el Cáncer, y por ello nos hemos acer-

cado al representante más cercano en Ceuta al cuidado de esta enfermedad, la

Asociación Española contra el Cáncer, que ha expuesto su trabajo cotidiano con

humanidad, respeto y cariño tanto a los enfermos como a sus familias. En el ámbi-

to social también damos un repaso a todas las asociaciones que desde la ciudad

contribuyen a cuidar de las mujeres víctimas de la violencia de género para que

puedan salir adelante, y para que cada vez sean menos los casos de violencia, aun-

que las estadísticas se empeñen en decir lo contrario.

Pero si por algo se caracteriza este mes en la ciudad de Ceuta es por su Carnaval,

al que dedicamos gran parte de nuestras páginas, la diversión y la cultura, que tie-

nen ahora un nuevo local en la ciudad donde darse cita, La Sala, lugar donde actua-

rá este mismo mes uno de nuestros cantautores de más éxito, Ramón Tarrío.

En la sección de viajes nos acercamos a conocer la hermana de Ceuta en Murcia,

Ceutí, una ciudad que tiene una gran relación con los antepasados de ceutíes. Y si

comenzábamos hablando de candidatos, terminamos también con ellos, pero en

este caso candidatos a los más bellos: el Míster y la Miss Ceuta, que se preparan

para competir en el certamen nacional de Miss España, ¡Suerte!

Page 5: n.10

CeutaSXXIn105

manzana >EL GOBIERNO DE LA CIUDAD HA DECIDIDO SEGUIR ADELANTE EN LAS NEGOCIACIONES PARA EL

TRASLADO DEL MERCADO CENTRAL DE ABASTOS A LA MANZANA DEL REVELLÍN CON EL APOYO

DEL ARQUITECTO Y LOS COMERCIANTES, AUNQUE CONTINÚAN LAS OPINIONES EN CONTRA Y

TODO DEPENDE DE QUE LA ADMINISTRACIÓN LLEGUE AHORA A UN ACUERDO CON LA EMPRESA

PRIVADA QUE QUIERE ALQUILAR POR COMPLETO UNO DE LOS CINCO EDIFICIOS DEL COMPLEJO

A LA CIUDAD DURANTE AL MENOS 30 AÑOS.

DESDE QUE EL PASADO MES DE DICIEMBREel consejero de Fomento, Juan ManuelDoncel, pusiera de nuevo en marcha lapropuesta para trasladar el Mercado deAbastos al complejo cultural de laManzana del Revellín, se han sucedidovarias semanas en las que este tema se haconvertido en protagonista portada demedios y centro de debates políticos. Traslos encuentros y desencuentros con otrosgrupos políticos, comerciantes y ciudada-nos, el Gobierno de la Ciudad ha afirmadofinalmente que el Mercado se trasladará ala Manzana, siempre y cuando la empresaprivada acepte los 0,7 millones de eurosen concepto de alquiler del semisótano, almenos durante los próximos 30 años.

Francisco Márquez, consejero deHacienda, presentaba a finales de enerolos 14 informes en los que se ha basado laCiudad para tomar su decisión favorable altraslado. Los estudios que avalan esta pro-puesta incluyen todos los puntos de vistaposibles, desde el financiero hasta el téc-nico, el jurídico, los urbanísticos e higiéni-co-sanitarios de forma que el Gobiernoesté respaldado en su propuesta, aunqueno todo depende de la Ciudad, ya que el

La situación de laManzana del Revellín,

a fondo

[ reportaje | manzana del revellín ]

Exterior de laManzana delRevellín.

Page 6: n.10

manzana del revellín [ reportaje | manzana del revellín ]

50% de la decisión estará en manos de laempresa privada ‘Manzana del RebellínS.L.’ : “No es una decisión unilateral, sinoque necesita de un acuerdo entre las dospartes”, dijo Márquez.

El consejero volvía así la vista atrás enesta comparecencia a la sentencia que, ensu día, dictó el Tribunal Superior deJusticia de Andalucía (TSJA), obligando ala Ciudad a no permitir más de un 10% dela superficie de la Manzana para usocomercial (en vez de el 27% que estabaprevisto). Tanto el Gobierno como laempresa privada se han visto obligados abuscar soluciones alternativas para los6.200 metros cuadrados que ahora han dedestinarse a uso “dotacional”.

La mejor solución para el mercadoSegún la memoria presentada ante elConsejo de Gobierno para tomar la decisióndel traslado, una de las razones que justifi-can que se haga proviene de la propia nece-sidad del Mercado Central de Abastos de serreubicado, puesto que elactual edificio tieneuna antigüedadde 73 años y seencuentra enun estado“regular” dec o n s t r u c -ción, pre-s e n t a n d o“graves defi-

ciencias” que pueden afectar a la “estabili-dad estructural de la edificación”. Así lo con-sideran los informes recopilados porUrbanismo, PROCESA y la consejería deMedio Ambiente, que afirman que existenincluso “riesgos de desplome en la plantasótano”. Además, desde el punto de vistafuncional el actual mercado “no cuenta concondiciones de accesibilidad adecuadas y lasdimensiones de los puestos y las zonas comu-nes son insuficientes”.

Los técnicos señalan además que el mer-cado está “sobredimensionado” y su mante-nimiento conlleva un coste muy elevado,mientras que la ubicación del mismo en elFoso de la Almina, imposibilita la “puesta envalor de los elementos fortificados delfoso”. PROCESA e inspección veterinariadeterminan por su parte que el formato delmercado es “obsoleto” y tanto las zonascomunes como los puntos de venta merece-rían la calificación de “deficiente”.

Durante la presentación a los mediosde los 14 informes sobre la manzana, elconsejero de Hacienda hizo hincapié asi-mismo en el interés de la ciudad de “recu-perar” los restos históricos sobre los quese levanta el actual Mercado de Abastos,y “ponerlos en valor”.Así, el consejero afirmó que aunque laCiudad está abierta a “todas las opciones”,“ésta es la mejor de todas las planteadas”.

Las consultoras independientes‘Cuatrecasas’ y ‘Mercasa’, que han realiza-

do un estudio sobre el traslado consideranque la Manzana es la ubicación “másapropiada” para el mercado porque es

un emplazamiento “muy interesantesituado en una de las calles de másactividad comercial, muy próximo alactual emplazamiento e integrada

en un conjunto con una gran

El arquitecto portu-gués del proyecto,Álvaro Siza.

Planta de la Manzana del Revellín, donde se muestra el edificio que alquilaría la ciudad, en rosa.

Page 7: n.10

CeutaSXXIn107

PresupuestosUn apoyo histórico

del revellín [ reportaje | manzana de revellín ]

capacidad dinamizadora para el entorno”.Así, se trata de un complejo dotado de apar-camiento, céntrico, cercano y en plenoentorno comercial, lo que favorecería laintegración del mercado en la zona.

Siza dice “sí”El arquitecto de la Manzana del Revellín, elportugués Álvaro Siza, dice que el hecho deque haya discusión entorno al uso de la man-zana en Ceuta le agrada porque, aunquepuede suponer más trabajo, “ significamayor responsabilidad en estar totalmenteseguro de que lo que se hace es lo mejor parala ciudad, así que bienvenida sea la polémi-ca”. Siza entiende que técnicamente inte-grar el mercado en la manzana es posible, yademás se ajusta a la realidad del centro deuna ciudad activa, donde la actividad comer-cial y cultural “siempre es intensa”, lo queconstituye una de las razones por las que esbueno vivir en la ciudad, ya que “esas activi-dades distintas se cruzan y son complemen-tarias”. El arquitecto confiesa que ha here-dado el gusto por los mercados de su padre,que siempre que viajaba buscaba en cadaciudad nueva el sentir y la actividad de cadaurbe, descubriendo que mucha de esa vida sedesarrollaba en el mercado.

Los comerciantes, a favorDe entre los concesionarios del mercado,habría que distinguir entre los comercian-tes del interior de los concesionarios delsótano, con un trabajo más relacionado conintercambios propios del Tarajal, y cuyareubicación está siendo estudiada a algunanave cercana a la frontera. Por otra parte,los comercios que se sitúan en la zona exte-rior y también se verían afectados por eltraslado están llamados a llegar a algúnacuerdo económico que pueda compensarsu salida del centro de la ciudad.

Para informarles de todos los detalles yconocer su opinión, el presidente de la ciu-dad, Juan Jesús Vivas, invitó a los concesio-narios del mercado a una visita a la zonaque ocuparían en la manzana, situada enuna edificación independiente a la izquier-da del complejo. Tras la misma, se reuniócon ellos en el Palacio Autonómico rodeadode los responsables de Fomento, Consumo,Economía y Hacienda para proceder a unpequeño referéndum que terminó con un93% de votos a favor del traslado.

De los aproximadamente 130 concesiona-rios que trabajan en el mercado, 84 acudie-ron a la sesión informativa en la Asamblea, y

78 de ellos votaron “sí” al traslado, quedan-do 2 votos en contra y 4 abstenciones.

Los concesionarios del Mercado deAbastos están ahora exentos de pagaralquiler por sus parcelas, algo que cambia-rá en la Manzana del Revellín, aunque aúnno hay nada pactado en cuanto a qué can-tidad tendrán que abonar. El presidente delos concesionarios, Antonio Atencia, hadicho que tienen que reunirse de nuevocon la Ciudad porque aún tienen muchospuntos que tratar, como el aparcamiento,aunque está claro que el precio a pagartendrá que ser algo “dentro de las posibi-lidades de todos los concesionarios”.

‘Manzana Cultural’: no al trasladoy sí a la culturaMientras que la ciudad y la mayoría de loscomerciantes ven en la integración delmercado en la manzana como la mejorsolución posible, otro sector de la pobla-ción y la política de Ceuta opina exacta-mente lo contrario. De esta forma ha naci-do la plataforma ‘Manzana Cultural’, queagrupa a dirigentes políticos de todos lospartidos de la ciudad excepto el PP (PSOE,UDCE-IU, PSPC), los sindicatos mayorita-rios y otras entidades sociales, para recla-mar el declamar el derecho de los ceutíes

a un espacio cultural “digno” tal y comose les ha prometido durante años.

La plataforma, que ha empezado arecolectar firmas de ciudadanos, conside-ra que el Gobierno ha dado un giro “ines-perado e inexplicable” en el desarrollo delproyecto, y se opone tajantemente a tras-ladar el mercado a la manzana, puestoque desvirtuaría el mismo fin de esteespacio, que según ellos debería ser atri-buido en un 100% a uso cultural.

Las condiciones del arrendadorVisto el interés de la Ciudad de trasladar elmercado a la Manzana del Revellín e instalar-lo en las dependencias que alquilaría por700.000 euros al año, la empresa privada,‘Manzana del Rebellín S.L.’, ha anunciado demomento, que el acuerdo sobre el alquilerestá vinculado a la condición de que el restodel inmueble también debe ser alquilado porla Ciudad por otros 700.000 anuales aproxima-damente, más una indemnización por expec-tativas comerciales frustradas. El traslado cos-taría según estas premisas más de un millónde euros, sin contar con los gastos de trasla-do, mantenimiento del inmueble, e indemni-zaciones a los comerciantes que se quedaríansin local en la futura localización, que costarí-an a la Ciudad unos 45 millones de euros.

El origenLa Manzana del Revellín es un proyecto quese remonta a 1994, año en que el diseño deÁlvaro Siza se aprobó por unanimidad en elPleno de la Asamblea con votos del PP, PSOE,PDSC, PSPC y Ceuta Unida. En 1999 el GrupoIndependiende Liberal (GIL) que gobernabaentonces canceló su continuidad, aunque elproyecto volvió a ponerse en marcha en2001, con la entrada de Vivas y el PartidoPopular al Gobierno. Fue entonces cuando elPSPC presentó las dos denuncias contra laslicencias de obra ante el Tribunal Superiorde Justicia de Andalucía (TSJA), por conside-rar se trataba de un solar público destinadoa equipamiento cultural pero vendido parauso comercial. El TSJA se pronunció en 2004con la sentencia que obliga a que el porcen-taje de uso comercial de la manzana sereduzca del 27% al 10%.

Reunión de los concesionarioscon el Gobierno en el PalacioAutonómico.

La Plataforma ‘Manzana Cultural’ pide que la manza-na sea íntegramente para uso cultural.

Page 8: n.10
Page 9: n.10

CeutaSXXIn109

Porque de otro modo no se entiendeque una iniciativa de tal envergadura,que debería haber suscitado la unanimi-dad social y política sea un arma arroja-diza con múltiples aristas. Y curiosa-mente, la controversia no se ha genera-do por criterios estéticos –sobre unaobra de arte no se puede argumentarcientíficamente, o gusta o no gusta, yen ese campo quizá habría muchascosas que decir- sino por la utilidad quese pretende dar a sus dependencias.

En las últimas semanas se ha recrude-cido la polémica por la pretensión delgobierno de la ciudad –en todo momentosupeditada a la opinión de los actualestenderos, y a la consecución del mayorconsenso político y social- de trasladarallí el actual mercado central de abas-tos, que se ubica en la Plaza de laConstitución. Pero, ¿se trata de una polé-mica real, o mediática? Si analizamos lasituación, el arquitecto autor del edifi-cio, el portugués Álvaro Siza ha mostradosu conformidad con la idea de la Ciudadde ubicar el mercado, lo que garantizaque dicha iniciativa no va a pervertir elproyecto original.

Es más, podríamos encontrarnos, sise hace bien, con un lugar con unencanto especial y convertirse en unatractivo más de los muchos que hacende nuestra ciudad un lugar excepcionalpara el disfrute de los sentidos: aromas,colores y tacto de unos productos queservirán para elaborar la rica cocina denuestra tierra, influenciada por las cul-turas que han poblado Ceuta desde laantigüedad.

Y a pocos metros, dependencias cultu-

rales que vienen a cubrir las grandes caren-cias que nuestra ciudad presenta en estamateria desde antiguo: un teatro-auditorioconcebido como tal, y no una adaptaciónmás o menos afortunada de otros espaciosescénicos, biblioteca y otras instalacionesnecesarias en una ciudad del siglo XXI.

Si nos guiamos por el amor que atodo autor se le supone por su obra, deberíamos mostrar confianza en las buenasintenciones de Álvaro Siza. Él mismo será el que deba garantizar que cultura y mer-cado sean compatibles sin que un espacio invada al otro, eliminando los lógicosrecelos existentes. Pese a todo, los concesionarios del mercado han mostrado suapoyo mayoritario al proyecto por las muchas ventajas que para ellos supone: cer-canía de su actual emplazamiento, inmediatez en el traslado –de otro modo habríaque buscar otro solar, hacer un proyecto, presupuestarlo, ejecutarlo, o sea, largosaños de incertidumbre- y ubicarse en un edificio que pretende ser un referente cul-tural y artístico.

Vistas así las cosas, no parecía probable una negativa. Y desde el punto de vistade viabilidad comercial, la sentencia que limita la superficie que se puede destinaral comercio en el conjunto del complejo arquitectónico, también puede interpretar-se como un favor que se hace al futuro de la ciudad, aunque a primera vista cuesteapreciarlo. Porque si es cierto, como los comerciantes proclaman constantemente,que la crisis es eterna, un centro comercial al uso (esto es, con las habituales fran-quicias y marcas que existenen estas grandes superficies)contribuiría a sobredimensio-nar el comercio local, en unazona que ya de por sí se estáreorganizando –mediante lafigura del Centro ComercialAbierto- para sobrevivir a lacompetencia feroz de lapenínsula. Eso sin contar conla mayor disposición de super-ficie para fines culturales,que es muy de agradecer.

Por cierto, del mismomodo que quienes no estánde acuerdo lo han manifesta-do abiertamente (algunas fuerzas políticas y los principales sindicatos), se echa demenos que quienes creen en el proyecto lo hagan saber, porque algunos que preten-den ser considerados interlocutores sociales aún no se han mojado. Da la impresiónde que esto es un empeño del presidente de la Ciudad al que ni siquiera algunosmiembros de su gobierno se han sumado con la claridad que los ciudadanos esperan,como temerosos de arriesgar en la apuesta. Eso sí, el día de la inauguración volve-rá a haber codazos por salir en la foto.

Antonio Rosa Guerrero es Director de Radio Ceuta-Cadena SER

DESDE LOS TIEMPOS DE ADÁN Y EVA, la manzana viene siendo unelemento de discordia en las relaciones humanas, por lo que segu-

ramente el gafe que persigue a la Manzana del Revellín desde elorigen del proyecto, parece predestinado. En su propio nombre

lleva el pecado original.

opinión

Si nos guiamos por elamor que a todo autor sele supone por su obra,deberíamos mostrarconfianza en las buenasintenciones de Siza.

La manzanapor ANTONIO ROSA GUERRERO

[ opinión ]

Page 10: n.10

entrevista[ entrevista | gonzález pérez ]por ANTONIO GÓMEZ

«Con el PSOECeuta haperdido cuatroaños deavance»

FOTOS: NICOLS

EL NUEVAMENTE CANDIDATO por Ceuta del

Partido Popular revela que continúa estando en

forma en lo que se refiere a la política y con

ganas de seguir devolviendo "con trabajo" a

Ceuta y los ceutíes la confianza que "me ofre-

cen desde hace más de 16 años".

EL CANDIDATO POR EL PP

AFIRMA QUE CUANDO

CEUTA SE SIENTE

ARROPADA, "COMO LA

ARROPÓ EL PARTIDO

POPULAR DESDE MADRID,

SE CONVIERTE EN UN

PUEBLO IMPARABLE"

GonzálezPérez

10CeutaSXXIn10

Page 11: n.10

Llega usted a su quinta comparecenciacomo candidato al Congreso por elPartido Popular de Ceuta, lo que signifi-ca marcar ya un hecho histórico endemocracia y en nuestra ciudad. ¿Cómose siente?

Satisfecho y agradecido, lo primeroporque la sensación de haber desarrolladouna intensa actividad, que de algunamanera se ha traducido en mejorar el nivelde los ceutíes y, en definitiva, de esta ciu-dad que me acogió hace ya 26 años, muchomás de la mitad de mi vida, y agradecidoporque son pocas las personas, no ya enCeuta, sino en toda España, las que reci-ben un apoyo tan mayoritario en las urnascomo lo he recibido yo, lo que a su vez, meha permitido (y espero que me lo siganpermitiendo) devolver con mi trabajo unadeuda infinita de agradecimiento, por loque me han dado Ceuta y los ceutíes.Sigue usted ostentando el mayor respal-do popular hasta ahora conocido ante lasurnas. Las recientes elecciones locales¿dan la medida aproximada de lo queocurrirá el 9 de marzo?

Es difícil hacer una valoración sobre laintención de voto, pero es cierto que enCeuta el partido popular tiene un apoyopopular muy importante, y yo en el proce-so electoral represento al Partido Popular.Si aplicamos la lógica de una sencillaecuación parece que el resultado del par-tido popular tendría que ser bueno el pró-ximo 9 de marzo, de todas formas siemprehay que esperar a abrir las urnas parasaber el resultado.Ha dicho usted que en el proceso electo-ral representa al Partido Popular ¿y des-pués?

Precisamente he querido dejar clara mirepresentación durante el proceso electo-ral, porque después, si los ceutíes me eli-gen como su representante, tendría unadoble representación, la de los que me hadado su confianza, los ceutíes, y la del par-tido popular, que es la formación políticaque me ha permitido concurrir a unas elec-ciones en el seno de sus listas como candi-dato. En resumen, Diputado de Ceuta por elPartido Popular, y ese es el orden de repre-sentación, ya que en Ceuta solo se elige aun diputado y el que sea elegido debe ser elDiputado de todos y todas las ceutíesDespués de cuatro legislaturas en elCongreso de los diputados, habiendosido presidente del PP en Ceuta y conresponsabilidades dentro del grupo par-

lamentario popular cuenta con juventudaún y experiencia contrastada ¿Hastadónde quiere llegar González Pérez?

Mi aspiración personal está satisfechasiendo diputado por esta ciudad, pero escierto que en política, una vez que los ciu-dadanos te sitúan con sus votos en unterreno de juego en el que se abren otrasposibilidades, pero estas están más unidasa las decisiones de terceros sobre ti, que alas aspiraciones de uno mismo. En cual-quier caso yo nunca me puse listón ni porarriba ni por abajo. Me siento respaldadotanto por mis paisanos ceutíes, como pormis compañeros políticos, desde la últimapersona afiliada al Partido Popular, hastasu presidente Mariano Rajoy.De los futbolistas se dice que la mejoredad, donde se llega a la plenitud deloficio, son los 27 años. Aplicando unparalelismo a la política ¿su edad es laque se aproxima más a la plenitud deeste oficio?

Si, podría ser una comparación adecua-da, la pena para los futbolistas es que sucarrera profesional finaliza a los 40 y esosi es guardameta, porque si es extremo odelantero se adelanta la jubilación comofutbolista de competición pero seguro quela puede continuar como entrenador y sonmuchos los ejemplos. Decía RamónMenéndez-Pidal “no debemos empezarpronto la senectud, sino al contrario,rebelarnos contra ella en todo lo que larebeldía puede ser sensata, no dejandodecaer la actividad vital, no dejandoextinguirse el amor a las obras comenza-das en la juventud, dando calor a las ilu-siones de razonable esperanza”.Ceuta y sus problemas, que no sonpocos. ¿Qué propone -en resumen- el PPpara nuestra ciudad?

Desde nuestro punto de vista se hanperdido cuatro años para resolver proble-mas que tenemos en Ceuta; tal es el casode algunas infraestructuras que ni siquieraestaban en el proyecto del actual gobier-no, como podría ser la ampliación de lasegunda fase del Puerto, o la conexiónpuerto-frontera que todavía no se ha pre-supuestado adecuadamente. Vamos aabordar de una forma seria y definitiva elfracaso escolar que en Ceuta supera el40%, una sociedad con estas estadísticasdifícilmente puede avanzar. También estáentre los asuntos prioritarios el empleo, yaque los números de Ceuta asustan. Podríarelatar todos los proyectos programáticos

CeutaSXXIn1011

[ entrevista | gonzález pérez ]

Page 12: n.10

12CeutaSXXIn10

entrevista [ entrevista | gonzález pérez ]

que tenemos para Ceuta pero seguro queno tendrían espacio en sus páginas parapoder reflejarlos, en cualquier caso estánen nuestro programa, ya que las ideas lastenemos claras y daremos paulatinamentecuenta de ellas.Pero el desempleo y la falta de una eco-nomía productiva maniata a la ciudad yla hace muy dependiente de los recursosdel Estado, con lo cual queda en manosdel partido que llegue a gobernar. Conun gobierno popular y una población lealal PP ¿entendería un trato de seudo cas-tigo si es el PSOE el que vuelve a dirigirlos destinos del país?

Ceuta y los que tenemos la responsabi-lidad de representar a Ceuta debemos con-seguir que cada día la dependencia delestado sea menor en lo económico, pero escierto que a esa situación se llegara si elgobierno de España dota a nuestra ciudadde los sistemas, instrumentos y recursosnecesarios para que esto pueda suceder,por ejemplo la revisión del régimen econó-mico y fiscal, la incentivación a través deinstrumentos fiscales de la llegada deempresas a nuestra ciudad que generenempleo, la aplicación del 50% de bonifica-ción a la seguridad social a todos sectoresproductivos etc. Lo que puedo afirmar conrotundidad es que estos aspectos en el par-tido popular los tenemos claros desde hacemuchos años en Ceuta y en Madrid, comoya se demostró durante 8 años de gobier-no, y afortunadamente para los ceutíes, elpresidente que saldrá de las urnas el 9 demarzo próximo, se llama Mariano Rajoy.A estas alturas usted ya puede opinarde su rival más directo, el jovenCarracao tiene la responsabilidad dejugar un 'partido' de los llamados com-plicados porque no será fácil desban-carle según las encuestas. Cuéntenos,¿Qué opina del PSOE en Ceuta y de suadversario político?

El PSOE estuvo gobernando España de1982 a 1996 y Ceuta desde 1983 a 1991.Tuvieron en sus manos durante muchotiempo la oportunidad de situar a nuestraciudad entre las regiones de España conmejores perspectivas, gracias a los fondoseuropeos casi inagotables y se hizo muchomenos de lo que se debía. Ya nadie seacuerda de aquella Ceuta porque es unaetapa para olvidar. Siempre que gobiernael PSOE se para el avance de esta ciudadcosa que no ocurra cuando lo hace elPartido Popular como se puede comprobar

en cualquier rincón de esta ciudad. Conrespecto a mi adversario, solo puedo decirque le respeto como contrincante políticoy le deseo suerte para que consiga cambiarprimero su partido, para poder acometerdespués empresas más serias que requie-ren una estructura sólida coherente y orga-nizada, y hoy por hoy el PSOE de Ceutaestá muy lejos de reunir esta cualidades. ¿Cómo se plantea la campaña electoralen Ceuta?

Con serenidad y mucha ilusión ya que el9 de marzo el Partido Popular volverá agobernar España y fundamentalmente con eldeseo de trasladar a los ceutíes nuestras pro-puestas para esta ciudad, retomando algunosde los proyectos que quedaron estancadosdesde 2004 cuando Zapatero llegó a laMoncloa y otros muchos que esta ciudadnecesita para alcanzar los niveles de bienes-tar que tienen otras regiones de España.Si el PP ganara las elecciones, ¿qué inten-taría para Ceuta por todos los medios?

Recuperar para Ceuta la sensibilidad yatención que ya demostramos con losGobiernos del Partido Popular y que hanlaminado los que han gobernado este paísdurante 4 años, con eso, el resto de lasaspiraciones de nuestra ciudad son másfáciles de conseguir, no olvide que nosotrossi confiamos en los ceutíes y cuando estepueblo se siente arropado es un imparable.Y permítame una última preguntamucho más personal. ¿Cómo asume sufamilia, una vez más, verle en la prime-ra línea política con la de kilómetrosque median entre el desarrollo de sulabor y su hogar?

Mi familia siempre ha demostrado unenorme respeto por mi actividad políti-ca. Saben que para mí es muy importan-te el compromiso adquirido con Ceuta ysus ciudadanos, y están orgullosos de quea través de mi trabajo y mi dedicacióndiaria contribuya a mejorar todo lo que aCeuta se refiere.

Page 13: n.10
Page 14: n.10

14CeutaSXXIn10

entrevista[ entrevista | josé antonio carracao ]

José AntonioCarracao

EL SECRETARIO GENERAL de Juventudes Socialistas de Ceuta y asesor del Delegado

del Gobierno ha sido ahora elegido como candidato al Congreso de los Diputados. A

sus 29 años este maestro y licenciado en psicopedagogía parece seguir de cerca la

senda política de su padre, José Carracao, que lleva trabajando 30 años para el

PSOE. De él ha aprendido que lo fundamental en la política es “la honestidad”,

algo que quiere demostrar por sí mismo trabajando seriamente para “defender el

interés de los ciudadanos”.

«La política espara mí una

forma de viday de diálogo

constructivo»

FOTOS: REDUAN DRIS

Page 15: n.10

CeutaSXXIn1015

a¿Cómo empieza su relación con la política?

Mi relación con el Partido Socialista esuna relación de nacimiento, ya que mipadre es militante activo en Cádiz, por loque es una situación con la que he vivido.Pero nunca me planteé mantener una acti-vidad tan dinámica en el partido, y fue araíz de un viaje que hice a título personala recoger chapapote en Galicia, cuandoempecé a mantener contacto con lasJuventudes Socialistas de Ceuta y de lamano de Sergio Chaves, que era elSecretario General por aquel entonces,me afilié.A sus 29 años, el ser nombrado candidatoal Congreso ha debido suponer un enormepaso para usted en su vida política.

Para mí existe un doble sentimiento deilusión por un lado y de responsabilidadpor otro, responsabilidad que tiene añadi-da la situación del Partido Socialista aquíen Ceuta, que es complicada y puede serun hándicap. Pero con esa ilusión intentosuperar todo lo que esto conlleva, asu-miendo además el resultado de las encues-tas, que parece que avala una victoria delpartido popular aunque no creo demasiadoen ellas.¿Significa este nombramiento que quizádecida trabajar en un futuro de formacompleta en política?

La dedicación que mantengo en la polí-tica desde hace ya algunos años es plena,es cierto que ahora compagino el trabajoen la Delegación del Gobierno, todo estárelacionado. En mi anterior centro de tra-bajo, APRO, un centro de discapacitadosintelectuales, mantengo una excedenciaque pedí en principio para acudir comoasesor del grupo parlamentario socialistaen el Parlamento Europeo, de ahí di elsalto al grupo parlamentario como asesorde Antonia Palomo y durante el tiempoque dura la excedencia, dos años, he con-tinuado con mi responsabilidad actual enla Delegación. Sin duda, una vez que ter-mine el periodo de excedencia, que seráen marzo, lo razonable es que vuelva a mipuesto de trabajo, que echo de menos yme apasiona, mientras mantengo la activi-dad paralela en política.¿Cómo fue la experiencia que comentaen el Parlamento Europeo?

Fue muy enriquecedora, porque te dauna visión amplia de lo que es la política yel Partido en un ámbito europeo. Soy unferviente defensor de la ConstituciónEuropea y siempre me he pronunciado

públicamente en este sentido, recuerdoque debatí con Paco Márquez cuando sehizo el referéndum sobre la constitución,ya que era un caballo de batalla mío. Mesiento ceutí, me siento español, y sobretodo me siento europeo.

El PSOE lleva viviendo una especie decrisis en Ceuta desde hace algunosmeses, ¿cree que elegirle a usted comocandidato refleja la intención del partidode renovarse o morir?

No se si esta renovación pasa por mí,pero sí es cierto que la apuesta del parti-do es la de renovación del proyecto, y asílo comunicó la ejecutiva federal en sumomento. Esta situación que ahora man-tenemos de disolución de la federaciónera un parón para un posterior relanza-miento y sin duda los jóvenes, no sólo enel Partido sino en todos los ámbitos, tene-mos mucho que decir, y asumiremos todaslas responsabilidades que sean necesariascuando nos toque.¿Cómo cree que influirá para usted estasituación del Partido ante las elecciones,a su favor o en su contra?

Es un tema que me planteaban algunas

personas cuando pensaban que los resulta-dos en Ceuta iban a ser negativos para elpartido, pero yo siempre he dicho que alPartido Socialista vengo a aportar todo loque pueda en cualquier ámbito. Al igualque ofrecí mi nombre para cerrar las listasen las últimas autonómicas como suplen-te, no tengo problema para en este casodar el paso de ir de cabeza de lista y asu-mir la responsabilidad.¿Ve el futuro de una forma distinta desdeque sabe que podría estar en el Congresoen poco tiempo?

Lo veo con ilusión y responsabilidad,porque en todo caso sería una oportunidadde trabajar para la ciudad y los ceutíesdesde Ceuta. Eso sí que lo tendría claro,mi lugar de residencia sería este, parapoder conocer de cerca cuáles son lasnecesidades de los ciudadanos y poder tra-bajar para defender sus intereses en elCongreso, cosa que estimo no ha ocurridoen los últimos años con el diputado actual.Es importante en Ceuta que tengamos par-lamentarios que se entiendan con elGobierno, y si las encuestas dicen que elPSOE tiene en principio la victoria, siem-pre es interesante para Ceuta tener parla-mentarios en sintonía y que se entiendancon el Gobierno. En este sentido usted ha dicho anterior-mente que su rival más directo en laselecciones, González Pérez, “ha dejadopasar cuatro años de oportunidades”.

Sí, lo mantengo. Creo que la acciónmás recordada por los ceutíes, y por la quepasará él la historia, es por haber enseña-do la camiseta de la selección española enel Congreso, y poco más le conocemos losceutíes por la defensa de nuestros intere-ses. Para mí no ha hecho una oposiciónconstructiva de proponer medidas quevengan a solucionar los problemas quetenemos, o al menos denunciarlo en laCámara que es lo que compete, eso sí hayque recriminárselo al diputado.

«Soy un fervientedefensor de laConstitución

Europea y siempreme he pronunciado

públicamente eneste sentido»

José Antonio Carracao junto su padre, José Carracao, el Delegado del Gobierno, Jenaro García Arreciado

y Salvador de la Encina en el día de su presentación como candidato a las Cortes.

Page 16: n.10

entrevista

16CeutaSXXIn10

[ entrevista | josé antonio carracao ]

¿Cuáles son las principales bazas con lasque quiere jugar la partida hacia elCongreso?

Seriedad, honestidad y actitud desacrificio y de servicio, si tuviese esa res-ponsabilidad, esos serían mis tres ejes deacción. Mantengo esa ilusión que da lajuventud, creo en el sistema político ycreo que podemos hacer muchas cosas enel Congreso por Ceuta. ¿Cree que el PSOE podrá llegar a dar lavuelta a la tortilla electoral de Ceuta?

Estamos trabajando para eso, sobretodo para que el proyecto socialista tengael lugar que le corresponde en la Ciudad,podamos reconstituir el diálogo con lasociedad y hacernos cada vez más visiblesen ella.Y a nivel nacional, ¿cuál es su pronóstico?

Tengo mucha confianza en el puebloespañol y creo que van a saber recono-cer todos los esfuerzos que ha hechoeste Gobierno por modernizar el país yatraer nuevos derechos sociales, encontraposición con los gobiernos ante-riores que mantuvieron el aval de labonanza económica, un dato objetivoque no podemos criticar, pero unabonanza que no repercutió en la ciuda-danía. Ahora el modelo de Gobiernomantiene una buena posición económi-ca, con superávit, pero que revierte enlos ciudadanos con medidas que incidenen el bienestar social.La manzana del Revellín se ha converti-do en el arma arrojadiza de la confronta-ción política hoy en día, ¿Cuál es la clavede esta discusión?

Creo que el principal problema esque aquí en Ceuta parece que nos ven-den siempre un proyecto que va a bene-ficiar a los ceutíes, en este caso untema cultural, y pese a los problemaseconómicos que tendrán que resolverlos tribunales, los ceutíes nos quedamoscon la idea de un espacio digno dondepodamos desarrollar todas nuestras acti-vidades culturales. Ahora nos sorprendeque el gobierno pretende pagarle700.000 euros anuales a una empresaprivada para que ponga un mercado allí,lo cual entendemos que es incompati-ble. Considero que el mercado tiene queser remodelado, incluso trasladado,pero no situado en la Manzana Culturaldel Revellín.¿Cuál es a su entender el mayor proble-ma que tiene Ceuta hoy en día?

Sin duda el paro y la vivienda. Laspolíticas el Gobierno central estánteniendo incidencia positiva en la ciu-dad con la construcción de viviendascomo Loma Colmenar y la renta deemancipación básica, pero en el temadel paro tenemos todavía que redoblaresfuerzos, y ésta debería ser la granasignatura para la legislatura queviene. Hay que recordar que en el áreadel trabajo el Gobierno propuso dupli-

car el dinero destinado a los planes deempleo con un avance de 10 millones deeuros más, pero fue vetado en elSenado por los parlamentarios delPartido Popular y por lo tanto noshemos quedado sin esos millones extra,aunque sabemos que no es la soluciónhabrían mejorado y aliviado la situaciónde muchas familias.Su padre está también en el mundo de lapolítica (es candidato del PSOE porCádiz), ¿se habla de política en las sobre-mesas en su casa?

En mi casa se habla mucho de políti-ca, la política se entiende como unaforma de vida y en ese diálogo construc-tivo nos hemos criado todos, tanto mihermana como yo, de forma inevitable.Siempre se ha hablado de política peronunca del trabajo de mi padre, que hasido alcalde del pueblo y, aunque lo hecomprendido con el paso de los años,siempre quiso mantenernos al margen desu trabajo para que creciésemos comootros niños más y no con la idea de queéramos los hijos del alcalde. ¿Qué es lo más importante que ha apren-dido de él como político?

Son dos cosas que me ha enseñadodurante todos estos años, pero que yo heasimilado ahora, primero que para estaren política hay que ser honesto, y des-pués que hay que ser aguerrido paramantenerse en un partido, y que tu par-tido siga confiando en ti para proponertecomo candidato.Existe una no tan remota posibilidad deque se junten dos José Carracao en lasCortes, ¿cómo se plantean esto?

Mi padre, siendo de Ceuta pero yendopor Cádiz, ha tenido una implicaciónmuy importante por la política local ypor el partido, y podríamos formar unbuen tándem, cada uno en una Cámara,para defender los intereses de nuestraciudad. Si llegara a convertirse en diputado,¿cuál sería el primer tema que sacaría ala luz en el Congreso?

Iría con fuerza a trabajar por ese pro-blema que te he planteado que es el tra-bajo, el paro sería sin duda mi caballo debatalla en los años que estuviera repre-sentando los intereses de los ceutíes enla Cámara, que es la forma en la queentiendo esto. Yo no diría soy diputado,sino que soy defensor de los intereses delos ceutíes en la Cámara.

«El principalproblema que tiene

hoy Ceuta es elparo, y ése sería micaballo de batalla si

fuera llamado alCongreso»

Page 17: n.10
Page 18: n.10

18CeutaSXXIn10

contra el cancer[ asociación contra el cáncer ]

LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER lleva luchando contra esta enfermedad más de 50años. Su sede en Ceuta cuenta desde hace poco más de doce meses con una nueva junta directivaque preside Minu Sunderdas; todo su equipo trabaja buscando en los pacientes, los profesionales y elconjunto de los ciudadanos la mayor humanidad posible para tratar una dolencia que acabó el añopasado con la vida de 50 ceutíes, pero a la que “no hay que tener miedo”.

Ayundando a vivir

sin miedo

Page 19: n.10

cancer

CUANDO A UNA PERSONA le diagnosticanun cáncer lo más normal es que se enfrentea una escena de pánico, la sola mención deesta palabra esta asociada a unas imágenestan negativas, que inevitablemente se pien-sa en dolor, sufrimiento y muerte. Pero elconocimiento de esta enfermedad, su inves-tigación y su prevención ganan cada vezmás batallas contra el mismo; como expli-can en AECC lo más importante a la hora deenfrentarse a esta enfermedad está dentrode cada uno, es su fuerza interior y su capa-cidad para no tirar nunca la toalla.

Minu Sunderdas, presidenta de laJunta Provincial de la Asociación EspañolaContra el Cáncer en Ceuta, lleva en estecargo apenas un año, pero su actitud y suspalabras son las de una persona que sabebien de lo que habla, y su energía y filo-sofía vital son exactamente lo que no sólolas personas con cáncer, sino todas engeneral necesitan para sobrevivir al día adía. Sunderdas habla de humanidad, devalentía, de “vivir el ahora” y dejar a unlado el futuro y el pasado, sabe que nin-guno de ellos existe sin el presente.Después de muchos años trabajando enCeuta como empresaria y siguiendo muyde cerca los movimientos de la sede enCeuta de la AECC,Sunderdas recibió lainvitación a entrar a formar parte de laAsociación de parte de su anterior presi-dente, Antonio Solera, quien había ocupa-do el cargo durante muchos años. Enaquel momento dice que supo lo que teníaque hacer “a eso no le podía decir no,cómo podía decir que no al cáncer?”.

“El trabajo de la Asociación desde susinicios ha sido ayudar a las personas diag-nosticadas con cáncer, pero dada la evolu-ción de la sanidad, nuestra nueva priori-dad ahora es prevenir e informar al con-junto de la sociedad para que los casos de

cáncer dejen de crecer poco a poco”.“Al cáncer no hay que tenerle miedo”,

dice Sunderdas convencida, y realmentetransmite esa sensación de que la batallacontra esta enfermedad se puede ganar.Así lo han demostrado multitud de perso-nas públicas que fueron diagnosticadascon él y han salido adelante. El caso másreciente, la cantante Luz, reapareció enenero en los escenarios españoles trasenfrentarse a un cáncer de pecho y diceahora que ha encontrado una fuerza “queno sabía que tenía”. Sunderdas recalcaque al escuchar un diagnóstico de cáncermuchas personas “dan un paso atrás”,pero que hay que mirar al frente, y “aligual que sacamos valentía para otrascosas, debemos sacarla para enfrentarnosa la enfermedad. Queremos ayudar a lagente a no perder la esperanza y animar-les a mirar la vida cara a cara.”

“Por su puesto que muchísimas personasaunque luchen con todas sus fuerzas nopueden vencer al cáncer, pero he conocidoa otras que se encontraron a sí mismas enla propia lucha, y salieron adelante”, afir-ma Sunderdas. Por eso es tan importante lalabor de información a la ciudadanía, por-que un cáncer detectado a tiempo tienemuchas posibilidades de curarse. “Insisti-mos mucho en la prevención, por ejemplo

La situación geográfica de Ceutacondiciona en gran forma a losenfermos, que tienen que trasladarse ahospitales en otras ciudades pararecibir tratamiento

[ asociación contra el cáncer ]

en el caso de las mujeres para que se haganrevisiones ginecológicas. Cuando preguntoa muchas mujeres cuándo se hicieron suúltima revisión me dicen que cuando tuvie-ron a su último hijo, y claro, eso no es sufi-ciente.” Una citología puede detectar lapresencia de ciertas irregularidades, comoun papiloma, que no son graves en principioy se pueden extirpar con una sencilla ope-ración, pero si eso se deja “podemos estarante el comienzo de algo más serio”. A par-tir de cierta edad, la sanidad pública hoyen día incluso llama a las mujeres para quese hagan una mamografía, citología etcéte-ra, por lo que “tenemos que concienciarnosaún más en la prevención”, señala.

Entre las labores de información y pre-vención que lleva a cabo la Asociación,una de sus herramientas fundamentales esel equipo de paliativos que trabaja en lacuarta planta del Hospital de CruzRoja.“Ellos realizan un trabajo realmenteimportante aquí, son quienes realizan lasvisitas a domicilio, y dan un apoyo antes ydespués a las familias, porque si el enfer-mo se va, la familia se queda”, afirma lapresidenta. “Es un trabajo muy humano yde mucha importancia”.

Minu Sunderdas afirma que la sede de laasociación, en la calle Independencia,quiere ser lo más cercana posible a todoslos ciudadanos, está abierta de lunes a vier-nes, recibe visitas de todo tipo. “Todo elequipo que trabaja conmigo está aquí paraayudar y tenemos las puertas abiertas paratodo el mundo”. Ahora están intentandoformar un grupo de voluntarios para quepuedan apoyar al equipo de paliativos, querealiza el trabajo asistencial más directo.

Hasta el momento no existe en Ceutaun servicio oncológico, pero se cuenta yacon una profesional en oncología. Lo que síes cierto es que la situación geográfica dela ciudad condiciona en gran forma a losenfermos, que tienen que trasladarse ahospitales en otras ciudades para recibir

CeutaSXXIn1019

Los voluntarios de AECC intentan quela vida de los niños con cáncer sea lomás normal posible.

Page 20: n.10

20CeutaSXXIn10

asociación[ asociación contra el cáncer ]

tratamiento. “Al menos ahora pueden acu-dir aquí a una profesional que les dé undiagnóstico”. Aun así, aquellas personas alas que ya se les ha detectado un cáncer síque tienen que salir de Ceuta .“Han dedejar su casa y a su familia porque notodos pueden ir. Nosotros en la medida delo posible intentamos ayudarles para que almenos el enfermo vaya con un acompañan-te – dice Minu – es una situación muy com-plicada, yo misma he tenido amigos perso-nales, algunos de los cuales han fallecido,que tenían que irse a Málaga por la maña-na a darse la ‘quimio’ y volvían por lanoche totalmente destrozados por losefectos secundarios, por estar en casa consu familia el mayor tiempo posible”.

Para intentar paliar esta situaciónexisten varios pisos de acogida enAlgeciras, Málaga y también Pamplona,donde los enfermos pueden estar mien-tras reciben el tratamiento. Según explicaSunderdas la experiencia es bastante posi-tiva para el enfermo “porque conocenpersonas en su misma situación y con lasque pueden entenderse, es mucho mejorque quedarse en un hotel o una pensión yhay otro apoyo nuevo además del fami-liar”. Mucha gente que en principio noquería ir a un sitio como éste, ha cambia-do de opinión al hablar con conocidos oprobar la experiencia por si mismo.Además del piso de acogida en Algeciras,Ceuta cuenta también con un convenio detratamiento de radioterapia con la clínicaRado, en la misma ciudad, que permite alos enfermos ir a tratarse y volver en elmismo día en la mayoría de las ocasiones.

El cáncer crece en los países des-arrollados

Según las estimaciones de la AgenciaInternacional de Investigación del Cáncer,una rama de la Organización Mundial de laSalud, más de doce millones de personasdesarrollaron algún tipo de cáncer duranteel año pasado, y cerca de 7.6 millonesfallecieron por alguno de sus tipos, enca-bezado de nuevo por el cáncer de pulmón,que causó 1,35 millones de muertes.

Los datos de este estudio demuestranque se ha producido un aumento en la inci-dencia del cáncer en los países desarrolladosdebido al aumento de hábitos de vida pocosaludables como el tabaquismo, el sedenta-rismo y la dieta hipercalórica y rica en grasaspolisaturadas. En contraposición con esto, elestudio explica que más de la mitad de los

casos de cáncer se pueden prevenir siguien-do consejos sencillos como no fumar, evitarel consumo excesivo de alcohol, luchar con-tra la obesidad y prevenir las infecciones deagentes asociados a tumores como la hepati-tis B, el virus de inmunodeficiencia humana(VIH) o el del papiloma humano (VPH).

La incidencia de los tumores varía enfunción del género, siendo el cáncer demama el que causa más muertes de muje-res en el mundo (465.000), pero si estetipo de cáncer se detecta a tiempo (en lafase pre-cancerosa) puede curarse en casiun 100% de los casos, al igual que ocurrecon el cáncer de colon o cuello de útero,por ello la prevención es tan importante.

En Ceuta el equipo de paliativos de laAECC atendió a un total de 86 pacientes,todos con diagnóstico de cáncer exceptouno con SIDA en situación terminal, de losque el más frecuente era el cáncer de pul-món. La edad media de los pacientes fuede 68 años, con una prevalencia de hom-bres (65%) ante las mujeres (35%).Paliativos atendieron un total de 873 lla-madas y realizaron más de 1.000 visitas,asistiendo al 75% de los que fallecieron ensu propio domicilio.

Cáncer infantil Por su parte, y a pesar de los grandesavances terapéuticos, el cáncer es la pri-mera causa de muerte por enfermedad enla infancia y la adolescencia a partir delprimer año de vida. En España, actual-mente, cada día muere por cáncer un niño

o un adolescente. El dato positivo es quelos niños y adolescentes curados de cán-cer son cada vez más numerosos, repre-sentando ya el 76% de los afectados por laenfermedad, aunque con frecuencia, pre-sentan secuelas que requieren atenciónmédica, a veces, de por vida.

Vacuna contra el VPHEntre las labores de la Asociación EspañolaContra el Cáncer la información y preven-ción es vital, según explica la presidenta dela junta provincial de la AECC en Ceuta, yaque todavía existe cierto rechazo a hablarde ciertas enfermedades e incluso a prote-gerse de ellas, como ocurre en el caso delVirus del papiloma Humano (VPH). Esta esuna enfermedad todavía bastante descono-cida de la cual se está realizando ahora unacampaña y cuya vacuna empezará a implan-tarse en Ceuta este mismo año para niñasde 9 a 14 años. El VPH es un virus de trans-misión casi exclusivamente sexual, respon-sable del 100% de los casos de cáncer uteri-no, el segundo tipo de cáncer más frecuen-te en las mujeres y que en España tiene unaincidencia de 8 por cien mil mujeres. Peroaunque la vacuna ya está lista, muchasveces los padres son todavía reacios a vacu-nar a sus hijas porque no tienen informaciónsuficiente. Sunderdas explica que por elloquieren organizar charlas en los colegios“para informar a las familias desde unaposición cercana, que haga que los padresse sientan más cómodos vacunando a sushijas y sepan que es seguro y positivo.”

·Día mundial contra el cáncer

EL CÁNCER ES UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD en todo el mundo.La OMS calcula que, de no mediar intervención alguna, 84 millones de personas moriránde cáncer entre 2005 y 2015. Cada 4 de febrero, la OMS hace frente común con la UniónInternacional contra el Cáncer , yaque estima que un 40% de los cánce-res podrían evitarse por el simpleexpediente de no consumir tabaco,hacer ejercicio regularmente yobservar una dieta saludable. Eltabaquismo es la principal causa evi-table de cáncer en el mundo.

*La Asociación Española Contra elCáncer en Ceuta se encuentra en laCalle Independencia. El teléfono deatención de la AECC es el 900 100 036.

Page 21: n.10

n

Page 22: n.10

22CeutaSXXIn10

>LA VIOLENCIA DE GÉNERO SE COBRÓ EN 2007 LA VIDA DE 72 MUJERES ASESINADAS POR SUS PAREJAS O

EXPAREJAS, LO QUE INCREMENTA EN UN 4,35% LAS MUERTES DEL AÑO ANTERIOR Y CONVIERTE LA CIFRA

EN LA MÁS ALTA DE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS. SON LOS DATOS QUE SE DESPRENDEN DEL ÚLTIMO ESTUDIO DEL

CENTRO REINA SOFÍA SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN ESPAÑA, QUE INDICA TAMBIÉN QUE EL NÚMERO

DE MUJERES ASESINADAS EXTRANJERAS HA AUMENTADO HASTA REPRESENTAR UN 60% DEL TOTAL

Lazosque protegen a la mujer

violencia de género[ reportaje | violencia de género ]

Page 23: n.10

CeutaSXXIn1023

PERO ESTAS CIFRAS son tan solo la peque-ña punta del iceberg de una realidad queafecta a mujeres en todos los estratossociales, de todas las nacionalidades y conniveles de formación indistinto. Desde quehace casi tres años comenzó a aplicarse laLey de Protección Integral contra laViolencia de Género en España, más de50.000 hombres han sido condenados pormaltratar a sus parejas o exparejas, aun-que se estima que sólo un 10% de las muje-res que sufren maltrato lo denuncian, ymuchas de ellas retiran la acusación antesincluso de que el caso llegue a juicio.

En Ceuta afortunadamente no ha habi-do ningún caso en el que haya muerto unamujer por violencia de género desde 2003,pero el nivel de denuncias y condenassigue siendo preocupante: entre 2003 y2007 las cifras varían en torno a una mediade más de 160 denuncias anuales. Segúndatos de la responsable de la Unidad decoordinación de Violencia de Género en ladelegación de Ceuta, en 2007 se interpu-sieron 164 denuncias ante la PolicíaNacional y la Guardia Civil, quienes regis-tran un 95% del total. Aunque todavía faltapor conocer el número de denuncias direc-tas al juzgado, se estima que el total sesituará en torno a 180 denuncias.

EnRedes y otros proyectosLas iniciativas para intentar frenar la vio-lencia son muy diversas, y hay muchas per-sonas implicadas a nivel tanto nacional

como local para detener este problemaque avanza entre la sociedad. Cursos deprevención, atribución de la Renta Activade inserción, pisos de acogida y teléfonosde asistencia 24 horas son algunos deellos, entre los que se encuentra un nuevoproyecto que nace para conectar todasellas en un punto, se trata de EnRedes.

El programa, creado por la Ciudad graciasa una subvención del Ministerio de Trabajoy Asuntos Sociales y en cooperación con laConsejería de Educación, Cultura y Mujery el Centro Asesor de la Mujer en Ceuta,pretende sobre todo integrar todas las ini-ciativas en una y dar formación a futurosvoluntarios, además de construir una base

·016: Atención directa y confidencial 24 horas

EL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2007 entró en funcionamiento el nuevo teléfono de atencióna las mujeres víctimas de violencia de género, el 016, un número gratuito y completa-mente confidencial que no deja huella en la factura telefónica.

Según el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, este número recibió 36.000 llamadasen sus dos primeros meses de funcionamiento, en los que ha estado disponible las 24 horasdel día. El Ministerio ha invertido 1,7 millones de euros para la puesta en marcha de esteservicio, en el que se puede recibir atención en castellano, inglés, francés, catalán, galle-go y euskera. Lo más importante que ofrece el 016 es apoyo e información sobre los dere-chos y recursos de la mujer a la hora de enfrentarse a una situación de maltrato, como elderecho a reducción de la jornada laboral o incluso la suspensión temporal del contrato.

Los primeros datos que revela este número es que el 71% de las llamadas atendi-das fueron realizadas directamente por mujeres víctimas de violencia de género,mientras que el 29 % restantes fueron efectuadas por familiares o amigos de la mal-tratada. En cualquier caso, desde este servicio apuntan que es preferible que la quellame sea “la propia mujer agredida”, puesto que así la información es “más direc-ta” y el objetivo que persiguen se consigue “más rápido”.

Antes de que entrara en vigor este número, ya existía en Ceuta el 900 700 099,el Teléfono Gratuito de Información dependiente del Centro Asesor de la Mujer, aun-que hoy ya están en marcha convenios de derivación desde el 016 para que si lascomunidades o ciudades autónomas tienen este servicio, el teléfono pase directa-mente al número local en la mayor medida posible.

de género[ reportaje | violencia de género ]

El equipo de EnRedes, AnabelMiguel, Paloma Manzano, AnaMuñoz y Paqui Espejo.

Page 24: n.10

24CeutaSXXIn10

de datos completa y fiable de la situaciónde la violencia de género en Ceuta.Desde que se constituyó el noviembrepasado EnRedes ha dado ya varios cursillosde formación y algunos talleres, en los quehan participado mujeres con riesgo deexclusión social, así como también muje-res que forman parte de proyectos de alfa-betización de la asociación Digmun.

Aunque el proyecto tiene una subven-ción del Ministerio que durará 3 meses, lasintegrantes del mismo esperan que bien através de la Ciudad, bien a través de laDelegación del Gobierno, se pueda accedera una renovación de la subvención paraque el proyecto siga en marcha. “Ahoraestamos en el punto de ebullición”, dicePaqui Ortega, una de las componentes delequipo de cinco personas que trabajan enEnRedes, cuatro mujeres y un hombre.

“Fundamentalmente queremos formara todas las personas que estén interesadasde forma altruista en tener un mayorconocimiento de la violencia de géneropara ser futuros voluntarios en todos loscampos posibles”, añade Paloma Manzano,psicóloga del grupo.

La base de la formación a voluntarios yvoluntarias comienza por una sensibiliza-ción en el terreno de la igualdad, “paraentender de dónde viene la violencia degénero hay que ver que existe una desigua-lad, su origen y evolución y los perfiles quese crean a raíz de la violencia” tanto en elmaltratador como en la víctima.

Además, conocer los recursos con los quecuenta Ceuta para ayudar a las víctimas atodos los niveles es de gran ayuda.

Empezando por la oficina de la Atención a laVíctima, situada en el juzgado número 4, haymuchos, como el Servicio de Atención a laFamilia (SAF), la Unidad de Prevención,Asistencia y Protección contra los malos tra-tos a la mujer (UPAP), el equipo EMUME(Mujer-Mejor) que ayuda a las víctimas en lasdistintas fases del maltrato... Así EnRedesquiere constituirse como una “gran red deintercomunicación entre todas las institucio-nes y las asociaciones más pequeñas que tie-nen relación con la violencia de género”.

CoordinaciónEntre la serie de Medidas Urgentes queaprobó el Gobierno para apoyar la Ley deprotección Integral, se decidió crear lafigura de un representante en cadaDelegación de Gobierno, que se dedicara ahacer un seguimiento de la violencia degénero, e intentar coordinar mejor a todos

los organismos implicados y los recursossociales dispuestos para ello. En Ceuta, launidad de Coordinación contra la Violenciade Género está representada por GemaPrieto desde mayo de 2007.

Ella conoce de forma directa a muchosde los organismos que están implicados, ydestaca el trabajo de la UPAP, ocho policí-as nacionales que hacen el seguimiento demujeres con órdenes de protección. “Laplantilla ha aumentado recientemente ytiene formación específica de género,tanto ellos como la SAF hacen un trabajomagnífico en el seguimiento de las muje-res – afirma Prieto – su labor es quizá algodesconocida pero hay que reconocer queaunque hacen un trabajo a veces oculto esmuy importante”.

De los datos que maneja la Unidad deCoordinación, y analizando la situación de75 mujeres de las 124 que interpusieronuna denuncia ante la Policía nacional enCeuta en 2006, se deduce que un 65% delos casos es una mujer joven de entre 22 y41 años, la mayoría entre los 22 y los 31(41,3%). Su relación con el agresor eraprincipalmente de cónyugues (56%), segui-do de excónyugues (14,6%), pareja (21,3%)y finalmente expareja (8%).

violencia de género[ reportaje | violencia de género ]

Taller de defensa personalcontra la violencia de género.

‘La violencia degénero se cobróen 2007 la vida de72 mujeres, la ciframás alta de losúltimos 5 años’

Viviane Berros,del Centro Asesor de la mujer, la consejera de Educación Cultura y Mujer, Mabel Deu yla responsable de Delegación, Gema Prieto durante la presentación del proyecto EnRedes.

Page 25: n.10

de género

CeutaSXXIn1025

UNO DE LOS GRUPOS QUE AYUDAN a lamujer víctima de violencia de género deforma más directa es la Unidad dePrevención, Asistencia y Protección contralos malos tratos a la mujer de la policía,conocida como UPAP. Este cuerpo, que seencuentra ahora en todas las ciudades concompetencias de Seguridad Ciudadana,tiene su representación en Ceuta con ochomiembros, coordinados por Javier Vidal.

Una vez que una mujer ha denunciadoun caso de maltrato y el juez dictamina unaorden de alejamiento la UPAP entra enacción, siempre que la mujer esté deacuerdo, para ofrecerle información, asis-tencia, protección y todo el apoyo necesa-rio para que ella pueda salir adelante. Lospolicías que forman esta unidad son oficia-les de segunda actividad, normalmentemayores de cincuenta años, que tienengran experiencia en el cuerpo, y a los quese asigna una media de ocho mujeres cadauno. Las mujeres están en contacto con lospolicías a través de un móvil (si no tienenuno se les facilita) y pueden llamarles acualquier hora del día. “El dispositivo inclu-ye la posibilidad de localizar la situación dela mujer a través del GPS que incorporanlas terminales”, explica Javier Vidal.

“Nosotros ejercemos como protectoresde la mujer y como enlace ante otras insti-tuciones de tipo social y asistencial, quepueden ayudarle dependiendo de sus nece-sidades – dice Vidal – aunque siempre haymujeres que rehúsan esta protección, poreso tenemos que evaluar el nivel de peligro

al que se enfrentan en cada momento”.Vidal y sus compañeros han recibido una

formación específica en igualdad y género,además de especializarse en entender lareacción de la mujer en estas situaciones,puesto que normalmente se muestra “muyconfundida” y no sabe si lo que está hacien-do es lo correcto o no.“Muchas veces tienenun sentimiento de culpabilidad propiciadopor el propio maltratador, como una formamás de dominación” explica Vidal, que sabeque lo importante es apoyar a la mujer paraque se sienta segura y acompañada.

“Estamos con las mujeres cuando necesi-tan hacer cualquier trámite, cuando asis-ten al juzgado o cuando incluso nos llamanpara que les acompañemos a llevar o reco-ger a sus hijos del colegio”, apuntaAgustín, otro componente de la unidad.

Los integrantes de la UPAP dicen que sutrabajo es delicado, pero reconocen quetambién es muy gratificante, porque ven

como las mujeres salen poco a poco “delagujero”, y mantienen el contacto con ellasincluso cuando han terminado el periodo deprotección. “Lo que nosotros les damos esproximidad absoluta”, dicen, “a diferenciade cualquier otro cuerpos les acompañamosen todo momento, sea lo que sea”.

Pero su actividad no se limita a tratarcon la víctima, sino que también se entre-vistan periódicamente con el agresor, aquien conocen personalmente, para aseso-rar la evolución del caso. En la UPAP no lle-van uniforme, ni se tapan la cara, su enemi-go les conoce personalmente y eso es partede la protección. “Los maridos saben quie-nes somos, saben que les estamos vigilandoy las consecuencias que podría tener unpaso en falso”, dice Agustín.

Aunque durante el año se interponen ungran número de denuncias por violencia degénero, muchas se retiran, por desconocimien-to de los derechos que tienen las mujeres y lasayudas de las que disponen en la sociedad muycerca de ellas, en su misma ciudad. “El problema de la violencia de génerodesgraciadamente se ha puesto de moda –dice Javier Vidal - pero nosotros sabemosque son muchos más los casos que lasdenuncias, por eso es importante queestén informadas”, añade.

Todos los organismos que conforman lared de apoyo a la mujer desde que se creóla Ley Integral de protección están ahí paraque cada vez sean más las mujeres que seatreven a dar el primer paso para volver aconvertirse en dueñas de su propia vida.

[ reportaje | violencia de género ]

“A diferencia de otros

cuerpos estamos

disponibles para atender

a la mujer las 24 horas,

les damos proximidad

absoluta”

LosÁngeles

de laguarda

de lasvíctimas

Miembros de la Unidad dePrevención, Asistencia yProtección de la mujer.

Page 26: n.10
Page 27: n.10

CeutaSXXIn1027

carnaval[ especial carnaval 2008 ]

Llegó la hora delantifaz

>PASIÓN, ESFUERZO, GRACIA Y UN POQUITO DE

PICARDÍA SON, JUNTO A LAS GANAS DE DIVERTIRSE,

LAS HERRAMIENTAS FUNDAMENTALES PARA TODOS LOS

QUE CADA FEBRERO SE CONVIERTEN EN CHIRIGOTA O

COMPARSA PARA ANIMAR EL CARNAVAL. LOS CABALLAS

LES RESPONDEN RECÍPROCAMENTE DURANTE ESTAS

FIESTAS, SALIENDO A LA CALLE CON ILUSIÓN Y SIN

OTRO TRAJE MÁS QUE LA SONRISA PUESTA.

Page 28: n.10

28CeutaSXXIn10

especial carnaval[ especial carnaval 2008 ]

La imagen del Carnaval 2008

El cartel del Carnaval de Ceuta en este año, símbolo sobre elque se posarán miles de ojos durante los próximos días, ha sidodiseñado por el joven Emilio Cardona, un ceutí, que ya se habíapresentado al concurso en 2007, que explica que su cartelrompe la norma porque está hecho a mano con técnica de acua-rela y acrílico, mientras que hoy en día todo el mundo hace yalos carteles con ordenador.

El autor ha tardado dos meses en realizar esta obra, en laque aparecen representados muchos de los emblemas máscaracterísticos de la ciudad como el palacio Autonómico, losHércules de Serrán Pagán, las Murallas Reales o los dragones dela ‘Casa de los Dragones’.

Virginia Bermúdez,Diosa del Mar y Reina del Carnaval

Desde que participaba cuando era pequeña en las comparsas infan-tiles del carnaval, Virginia Bermúdez siempre había soñado con con-

vertirse en Reina del Carnaval algún día. Hoy, a sus 25 años, susueño se ha hecho realidad y Virginia tiene que pellizcarse paradarse cuenta de que lo que está viviendo es verdad.

Su traje, diseñado por su tía Rosi y confeccionado por su primaPilar, ha costado varios meses de trabajo, quizá por eso Virginiase quita el mérito de haber ganado el concurso de y se lo da a susayudantes, que han puesto todo su empeño en crear el mejor ves-tido hasta el más mínimo detalle. “Yo soy la percha y ellas ponenla creatividad y el esfuerzo”, dice Virginia, que lucirá varios ves-tidos durante los carnavales, aunque el más importante será elque le hizo ganar, bautizado como ‘Diosa del Mar’ por sus tonali-dades azules mezclado con detalles de corales y perlas.

“Para mí el Carnaval es muy importante, y al ser Reinaeste año, lo llevaré con toda la ilusión del mundo”, diceVirginia, que compagina su trabajo como asesora con su par-ticipación en el grupo musical ‘Vía legal’, en el que cantajunto a otras tres chicas.

UNA DE LAS CELEBRACIONES MÁS POPULARES y queridas deCeuta es el Carnaval, cuya historia se remonta al menos hasta elsiglo XIX. Según el investigador Francisco Sánchez, el primer docu-mento escrito sobre el carnaval ceutí tiene fecha de 1886, aunque“es fácil suponer que muchos años antes se celebraban bailes demáscaras entre té y pastas en los salones de la burguesíaceutí”.Las sociedades culturales de la ciudad en aquella épocaempezaban a preparar bailes para carnaval nada más pasar lasfiestas de Reyes, y los comercios también cambiaban sus escapa-rates para mostrar artículos de carnaval. Ya entonces era típico eluso de máscaras y disfraces, y el pueblo se volcaba con esta fies-ta tanto en los salones como en la calle.

El origen de las chirigotas y las comparsas también está aquí,en las primeras murgas o estudiantinas que creaban sus coplaspara cantar al pueblo, así, en 1982 ya se sentaban las bases para

que se otorgaran premios a las mejores murgas y disfraces cadaaño. El jurado del concurso, que se situaba en el Paseo delRebellín, daba varios premios, comenzando por uno de 150 pese-tas a la “máscara sola o comparsa de seis personas que durante lostres primeros días de carnaval se distinga por el lujo o ingenio quedespliegue en sus disfraces y coplas”.

Cada año desde entonces, el Carnaval ha seguido adelante,haciendo reír a todos los ceutíes que se olvidaban, al menospor unos días, de su vida cotidiana. Incluso cuando los carna-vales fueron prohibidos, al estallar en 1936 la Guerra Civil,muchas murgas siguieron cantando sus canciones a escondidas,en bodegas y bares de la ciudad, evitando la censura y larepresión. Así preservaron caliente la tradición que volvería alas calles casi cuarenta años después, en 1983, con la instau-ración de la democracia.

Emilio Cardona junto al cartelque él mismo ha creado.

Virginia Bermúdez.

Page 29: n.10

CeutaSXXIn1029

[ especial carnaval 2008 ]carnavalLA COMPAÑÍA DEL MAR, tradición marinera.El grupo ‘El mixto’ ha decidido este añodarle un toque marinero a su comparsa,algo natural como la vida misma ya que“siendo de Ceuta se es marinero y de la vir-gen del Carmen”, como dice Jose MaríaVergara, representante de la agrupación.Esta agrupación, la de más trayectoria en laciudad y la que más primeros premios harecibido está sin duda entre las mejores, yante ella sólo queda “amor o odio”.

Nacido en la zona de las MurallasMerinidas, ‘El mixto’ llevó por nombre haceun par de años ‘Los merinidas”, y la pasadaedición del carnaval salió al escenario como“ La reconquista” puesto que en los últimosaños habían querido darle un toque más his-tórico a su agrupación. Sus voces las compo-nen hombres de entre 20 y 40 años, unostienen más experiencia que otros, perotodos ellos “han mamado” el espíritu carna-valero del barrio de donde proceden.

Para ellos el mejor premio es “gustarleal público”, aunque “levantar un trofeo esun honor” y una merecida recompensa parael duro trabajo que supone sacar el grupoadelante. Durante muchos meses, sus com-ponentes ensayan con ilusión, y es que elCarnaval es una forma de vida para ellos, noimporta que “haga frío o calor, que llueva oque haya fútbol, que lloren los niños o haya

que levantarse pronto - dice Vergara – en ellocal de ensayo se olvida todo”.

Las letras de La compañía del Mar nacendel genio del autor Paco Sánchez, el quemejor sabe expresarse del grupo y puedecondensar en poco tiempo “todo el senti-miento” que la comparsa quiere expresar.“Lo más difícil no es encontrar inspiración,sino transmitir todo lo que sientes en esefragmento de tiempo”, dice Jose MaríaVergara. Tras dos años muy especiales conlas representaciones de ‘La Reconquista’ y‘Los Merinidas’, Vergara recuerda de añospasados momentos inolvidables como cuan-do fueron ‘Los feveros’, que terminarondécimos en Cádiz, o ‘El alquimista’.

Sus componentes, pasteleros, operado-res de máquina, funcionarios, militares, con-serjes o estudiantes, coinciden en que encarnaval lo importante es “ser uno mismo yanimar a todas las agrupaciones”. “Ponerseuna careta es fácil – apunta Vergara- la vidason tres días y hay que disfrutar, y en unlugar como Ceuta hemos de mantener a lascuatro culturas unidas y disfrutar las unas delas otras viviendo juntos en paz.

LOS QUINTOS, el carnaval en la sangreEl carnaval se lleva en la sangre en lafamilia de los Sánchez-Baglieto, cuyoscomponentes se reparten este año entre

dos agrupaciones, una masculina y otrafemenina. ‘Los Quintos’, que en 2007ganaron el primer premio bajo el nombrede ‘El callejón del lobo son un grupo de 15ceutíes desde policías, estudiantes,barrenderos y todo tipo de profesiones,que durante la mitad del año tienen lavida enfundada en un traje de carnaval,ensayando, practicando y cantando.

Aunque el año pasado salieron al esce-nario como una agrupación nueva, cuen-tan desde el principio con muchos compo-nentes experimentados, como JuanAntonio Sánchez Baglieto, que lleva en elmundillo del carnaval 20 años. “Tomamosla inspiración de nuestros tipos (disfraces),de la historia y lo mezclamos con letraspopulares del pueblo”, así conseguimosnuestra fórmula.

“Somos los mejores, y vamos a volver aluchar por el primer premio”, diceBaglieto, que asegura que vencer a elgrupo ‘El Mixto’ el año pasado fue “muyespecial, porque nunca habían tenidocompetencia real”.

SEPTAHUACÁN, las comparsas no sóloson para hombresLas mujeres no quieren quedarse atrás enel universo carnavalero de Ceuta y así lodemuestra esta comparsa que formanestas once mujeres, con el acompaña-miento musical de varios hombres y ladirección musical de Juan AntonioBaglieto, cuya esposa, Eugenia Carrasco,es la representante.

“Estar en una comparsa siendo unamujer con familia es muy complicado, por-que antes de irte a ensayar tienes quedejar a los niños cenados y acostados, esdifícil”, dice Eugenia.“Siempre hemosvivido de forma intensa el carnaval, ayu-dando a nuestros maridos, padres y her-manos, pero después ver las actuacionesdesde el patio de butacas se queda chico,queríamos ser nosotras mismas las que

La Compañía del Mar

Los Quintos

Diez razones para no parar de reírEste año sólo agrupaciones 100% ceutíes optan a los premios del Concurso oficial deagrupaciones de carnaval, son diez grupos que derrocharán ingenio y talento en elescenario del Instituto Siete Colinas antes de salir a la calle para disfrutar de las fies-tas con todo aquel que se anime a seguirles.

Page 30: n.10

30CeutaSXXIn10

especial carnaval [ especial carnaval 2008 ]

cantáramos y nos subiéramos al escenario.Teníamos que buscar la ocasión y durantebastante tiempo estuvimos detrás de Juanpara que nos dirigiera, hasta que hace tresaños tuvimos nuestra oportunidad”.

La primera vez que las chicas salieronal escenario lo hicieron con nombre de ‘LaFortaleza’y en aquella ocasión se llevaronel tercer premio a casa. “Aquello fue unasorpresa, porque esperábamos el premioal mejor disfraz, y aún compitiendo congrupos de Cádiz ganamos el tercer premio,fue increíble”.Después se convirtieron en‘La caja de Pandora’ y ahora en 2008 setransforman en guerreras aztecas queserán duras adversarias en el escenario.

Los trajes siguen siendo uno de losfuertes de esta agrupación, que despuésde un estudio detallado de la etapa histó-rica a la que se remontan , comienzan conel diseño, pasado a máquina y bordado amano que hacen ellas mismas, además detraer plumas y cascabeles artesanalesdesde Sevilla, e incluso México.

El nombre de la comparsa,Septahuacán, viene de unir el nombrearcaico de Ceuta (Septa) con el sufijo‘huacán’, que significa ciudad perdida.Las mujeres de la comparsa tratan así dereivindicar la españolidad de la ciudad a laque “nadie conoce”, según sus palabras,“somos muy españolistas y queremos queel resto del país se acuerde de nosotroscomo una ciudad más de España, no solocomo aquel lugar donde se agitaban ban-deritas cuando vino el rey”.Pero en definitiva lo que ellas quieren espasarlo bien, que la música suene comotiene que sonar encima del escenario yreírse mucho.“¿La receta para un buen Carnaval? Que lagente se pinte un par de coloretes, que seponga un moño bien alto y que se ría de símismo, y después se ría con los demás”.

LA MAL QUERIDA, carnaval en femeninoCada vez hay más comparsas femeninas, yasí lo demuestran las componentes de estacomparsa, que han respirado desde su mástierna infancia el olor a carnavales encasa, y ahora, en sus veintitantos se handecidido a formar su propia comparsa yvivir el carnaval al máximo.

Con referencia a la idea de que los car-navales es una cosa de hombres y las muje-res no son bien vistas en él, nace el nombrede su agrupación, con letras de Lolo Alonsoy dirección musical de Jesús Ayala.La dirección escénica corre a cargo de EloisaGarbancho, que explica cómo se ha desarro-llado esta comparsa en los últimos tres años,formando un grupo unido de amigas que tie-nen por encima de todo pasárselo bien.

LA MAR DEL DIABLO, unos piratas conmucho arteLos quince piratas que componen esta com-parsa naufragaron en la bahía de Ceuta, y alllegar a conocer la ciudad quedaron prenda-dos de su belleza, por ello vendieron sualma al diablo y decidieron quedarse aquí

para siempre. De esto al menos, es de loque tratarán de convencernos en la compe-tición de agrupaciones de carnaval, a la quese presentan “con muchas ganas”, aunquesean en su mayoría principiantes.

Para los integrantes del grupo elCarnaval “es lo más grande”, y han puestotoda la carne en el asador a la hora de losensayos, dejando a un lado la vergüenza ypreparándose para darlo todo en el escena-rio. Aún así, dicen que para ellos el premioes secundario, y lo importante es pasarlobien y conquistar al público, la verdaderarecompensa de muchas horas de ensayo.

Saben que será difícil competir concomparsas arraigadas en Ceuta como las de‘El Mixto’, pero confían en su disfraz y lapuesta en escena del padre de Yeyo,Armando Espinosa. Los piratas de ‘La mardel diablo’, piden a los ceutíes que salgan ala calle y apoyen a todas las agrupaciones,porque se lo merecen tras el gran trabajoque han llevado a cabo durante los últimosmeses. Su representante, Cristian García,confía en que en esta edición del concursode carnaval su agrupación pueda convertir-se en una nueva apuesta para el futuro.

PRÁCTICAMENTE PERFECTAS... o CuandoMary Poppins pisó CeutaCuando Mary Poppins sacaba su metro paraintentar medir a los niños que cuidaba en elclásico de Disney, éste tenía una cualidadespecial, en vez de calcular en metros ycentímetros, medía las aptitudes y adjeti-vos de cada persona. Así el niño podía serdesordenado y la niña cabezota, mientrasque Mary Poppins salía “prácticamente per-fecta”. De ahí pensó Josemi Romero que sepodía sacar una comparsa, y así lo hizo.

Septahuacan

La Mal Querida

Page 31: n.10

CeutaSXXIn1031

carnaval [ especial carnaval 2008 ]

Con un nombre inspirado directamenteen la película llegan al concurso de agru-paciones de carnaval estas 12 chicas y treschicos, a quienes a pesar de ser muy jóve-nes no les falta espíritu carnavalesco nitradición familiar.

Muchas de ellas son hijas de conocidoscomparsistas como ‘Paíto’ o ‘Lagartija’,pero sin duda su formación no tiene nadaque ver con ideas tradicionales, sino que vaa sorprender. El chirigotero Josemi Romeroha llevado las riendas de esta comparsadesde que comenzó a formarse el mayopasado, “todavía no se me ha visto en unacomparsa, y mucho menos en una femeni-na, así que será algo diferente”, dice.

Romero cree que su agrupación puedeoptar a premio, “¿Por qué no?”, dice,“conozco a otras comparsas y éstas chicasquieren llevárselo todo”. Aunque si noganan tampoco le preocupa, “el carnavales diversión, y si la gente no te sigue en lacalle nada de esto tiene sentido”, apunta.

LOS CLONES, OTRA VEZ PRIMEROS, CONDOS COJONES“El carnaval es un periodismo cantado”,dice Josemi Romero, letrista de ‘LosClones’ que lleva en el mundillo del carna-val desde el 87, cuando su padre fundó enla barriada de O´Donnell una agrupacióninfantil. “Desde entonces hemos crecido yhoy por hoy creo que somos la mejor chi-rigota por nuestro toque humano y nues-tras voces”, afirma.

En las chirigotas todo está en el factorsorpresa y las letras se van creandodurante todo el año, “según pasan lasnoticias y otros acontecimientos en la ciu-dad les vamos sacando punta, tratamos de

hacer una crítica de la actualidad desdenuestro punto de vista, dándole voz a lossin voz”, explica Romero.

Este año, los doce componentes de lachirigota quieren optar a premio, ya tie-nen varios primeros y segundos en su pal-marés, y quieren aumentar la colección.“Lo más importante es disfrutar de lacalle” – dice – “pero para quien se pegaensayando 5 ó 6 meses el premio es unreconocimiento muy importante”.

LOS HASHISHA, VEO A LOS PICOLOS Y SEME ENCOGE LA PICHAParece que la polémica que protagonizóesta chirigota años atrás nunca se olvida,pero si hay algo cierto es que ‘Los Pérez’son una agrupación de mucho arraigo en laciudad, y siguen diciendo que “nunca pre-tendieron ofender a nadie”. Mucha genteles sigue, y eso es lo que anima a sus com-ponentes a continuar con su afición, hacerletras picantes y cantarlas con gracia.

La música corre a cargo de su amigogaditano Luis Rivero, quien tiene granrelación con la ciudad y fue incluso prego-

nero de los carnavales hace unos años.Además, hay arreglos de Jorge Pérez y ungran compañerismo y colaboración entreotras chirigotas, como comenta JavierPérez, el representante del grupo.

Los Pérez se definen como una agrupa-ción localista, y sus temas versan sobre laactualidad política de la ciudad. Pese atodo, el concurso es secundario para ‘Los

Pérez, que consideran que todo empiezacon el carnaval de calle, “cuando la genteno está pendiente de ver quien gana, ysólo piensa en pasárselo bien.

Javier Pérez recuerda los momentosmás especiales de su vida carnavalesca,cuando se presentaron como una chirigota,casi juvenil, llamada ‘Las muñequitas’,emulando las figuritas que se daban anti-guamente a los militares. “Aquel año nosquedamos a las puertas de la final, pero fui-mos el ‘cajonazo’ del concurso, el públicoquedó realmente encantado”, dice.“El quela gente nos siga en la calle nos hace sentirafortunados – explica Javier – para nosotrosel mejor premio lo da el público”.

En esta agrupación se lamentan por elhecho de que este año no vengan partici-pantes de otras procedencias, porque“engrandece” el concurso y a la vez da laLa Mar del Diablo

Prácticamente Perfectas

Los Clones

Page 32: n.10

32CeutaSXXIn10

carnaval [ especial carnaval 2008 ]

oportunidad a quienes así lo desean deacudir a otros carnavales, como el deCádiz. “Desde la consejería de Festejos seestá haciendo un gran trabajo y hayesfuerzo para crear grupos nuevos”, losPérez saben que la clave de todo está enpasárselo bien y disfrutar.

LOS MIEMBROS DEL JURADOExperiencia e ilusión se mezclan en estachirigota que ha conseguido reunir a unanueva generación de “veteranos” del car-naval, como a ellos mismos les gusta defi-nirse, que vuelven este año a los escenariosgracias al empeño de Alberto Mateos en lasletras y Fernando Galán en la música.

Algunos de ellos llevaban hasta 12 añossin salir, como explica su representante, elconocido Payto, que dice que en un princi-pio no pensaban presentarse al concurso,sino que querían hacer una especie de“reunión de amigos”, aunque después sedecidieron a salir porque era “la únicaforma de nos vea el pueblo”.

Como él mismo reconoce, entre losmotivos que han animado a Payto a volveral carnaval, tras tantos años fuera, está elque su hija, Natalia Barceló, fuera elegidaReina del Carnaval en 2007. Entonces tuvoque acompañarla en distintos actos y aun-que estaba “bastante desvinculado”, nopudo evitar sentir “el gusanillo” del carna-val en sus venas de nuevo.

El nombre de la agrupación, ‘Los miem-bros del Jurado’, responde a la intenciónde los veteranos de valorar la mismísimaactuación del público durante el transcur-so del concurso, “queremos puntuar alpueblo”, dice Payto, y también a la Ciudady las Autoridades que desde nuestro puntode vista están promocionando el Carnavalde forma positiva. “Para nosotros es muybueno que se promocione a los grupos loca-les, aunque siempre hay que dar la bienve-

nida a los que nos visiten desde otros delugares como Cádiz – explica – porque ellosson la cuna del Carnaval”.

LOS QUE VIVEN D’ ENSUEÑOLa chirigota más novedosa este año vienede la mano de Javier Barrientos y su grupode amigos, formado por compañeros estu-diantes de ingeniería informática en Ceuta.

Barrientos y compañía se van a trans-formar por las horas que haga falta enenfermos de narcolepsia, una enfermedadque se caracteriza por tener “ataques desomnolencia” durante el día. Así, se vesti-rán de todas las profesiones que trabajandurante la noche, como guardias de segu-ridad, transportistas, policías... y tentarána la carcajada del público desde todos losángulos posibles.

Aunque a Javier y sus compañerossiempre les ha gustado el Carnaval, noencontraban oportunidad de meterse enuna agrupación local, por eso decidieronmontar la suya propia, aunque muchosde ellos “no ha cantado en su vida”. Sóloel guitarra y director musical del grupo,

Francisco Melguizo, tiene nociones musi-cales. Los chirigoteros más jóvenesdicen que no saben qué se van a encon-trar en el escenario, pero están conten-tos ante el reto y tratarán de mantenercalmados sus nervios de principiantesante el público. Se sienten apoyados porel resto de grupos y no piensan en ganar,sino en pasárselo bien. “Pase lo quepase, nos presentaremos el año queviene, nos hemos divertido mucho contodo esto”, dice su líder.

* Curiosidades

EL PREGÓN SIN PREGONERO

Este año pasará a la historia delos carnavales de Ceuta por seruno de los pocos en los que habráun pregón pero no un pregonero,ya que ninguna de las personas aquienes se les ofreció el honor hapodido aceptar el cargo.

Los que Viven D’Ensueño

Los Miembros del Jurado

Los Hashisha

Page 33: n.10
Page 34: n.10

34CeutaSXXIn10

un nuevo escenario[ ocio | la sala ]

LaSalaun nuevo escenario conmucho estilo

>CEUTA CUENTA DESDE HACE APENAS DOS MESES CON UNO DE LOS LOCALES MÁS ESPERADOS POR

MUCHOS DE SUS CIUDADANOS: LA SALA CAFÉ-CLUB, UN CAFÉ-BAR, SALA DE CONCIERTOS Y PUNTO DE

ENCUENTRO CULTURAL TODO EN UNO, QUE ABRIÓ EL PASADO DICIEMBRE EN EL POBLADO MARINERO

DISPUESTO A AMPLIAR LA OFERTA CULTURAL DE LA CIUDAD Y A CONVERTIRSE EN UN REFERENTE

MUSICAL POR MUCHOS AÑOS.

FOTOS: CRISTINA TORRES

FOTOS: KRISTINA TORRES

Page 35: n.10

CeutaSXXIn1035

escenario

“La Sala esun espacio

multiculturaldonde se

juntan el díay la noche,el jazz y el

flamenco, elcine y el

pop-rock”

EL PROYECTO, que se ha ido cuajandodurante un largo tiempo, ha salido adelantegracias al esfuerzo de cuatro amigos, tresceutíes y un madrileño, que no encontrabanofertas en Ceuta del tipo de música que bus-caban, “A nosotros nos gusta mucho Radio3”dice uno de ellos, y que aunque han orga-nizado distintos eventos musicales en la ciu-dad, sentían que aquello no era suficiente.

“Desde hace años hemos colaborado en laorganización de eventos como el ‘Ceitil

Festival’ en 2006, el ‘Navidad pop-rock’ de2005 o el ‘Femme musique’ en 2006”, diceEsther Úbeda, una de las socias del club. Peroapunta que ha sido nada fácil, “la Ciudad noscedió algunas veces auditorios como el de LaMarina, pero es demasiado grande para lamúsica independiente, así que seguía siendonecesaria una sala cerrada de conciertos paragrupos algo más alternativos”.

La Sala Café club tiene un aforo de 200personas, lo que se ajusta mejor a las nece-sidades de este tipo de grupos, así en casode que a una actuación acudan 100 personasla gente está a gusto y no parece demasiadovacío. “Aunque a nosotros nos gustan unosestilos de música determinados queremostraer cosas para todos los públicos – diceÚbeda – desde jazz, flamenco hasta cuenta-cuentos y sesiones de cortos. Lo más impor-tante es que tenga calidad.”

El estilo de La Sala se define así comomulticultural, un lugar donde se juntan eldía y la noche, a través por ejemplo de ungran ventanal que da al puerto y desde elque se divisan a lo lejos los Hércules deSerrán Pagán. En lo alto del escenario loselementos esenciales y una batería esperansilenciosos a que lleguen los músicos paraponerles alma, mientras que la decoraciónentre contemporánea y setentera, combinael negro, el blanco y el rojo, de forma queinvita a tomar asiento y relajarse para dis-frutar. Estos toques de estilo contrastan conla dureza del suelo y el techo, de acabadomás tosco, pensados para absorber el soni-do como un auténtico garaje.

A través de sus viajes y visitas a distintassalas de música y conciertos, los socios de LaSala iban capturando detalles de los localesque más les gustaban, como el Costelo Clubde Madrid. Después, ellos mismos han con-tribuido hasta en el más mínimo detalle aconstruir el espacio, en el que han diseñadoalgunos elementos y al que muchos amigosmúsicos, fotógrafos, pintores y artistas dedistintas disciplinas han puesto su granito dearena. “Una vez que tuvimos el permiso deobra nos tiramos un mes aquí dentro”, diceÚbeda, “mucha gente nos ha ayudado,incluido Paul Collins y su equipo que nos

echaron un cable en el mismo día de la inau-guración para montar el mobiliario”.

Y es que las primeras actuaciones pro-gramadas en La Sala han destacado por sucalidad; Paul Collins, al que ya conocían deuna visita previa a la ciudad no quiso perder-se la inauguración del local, y de igual formaocurrió con Marky Ramone, una auténticaleyenda del rock que pudo dejar su huella enCeuta en la que será su última gira mundial,poco antes de retirarse. “Con esto hemosconseguido una repercusión mediática incre-íble, salimos en la portada cultural de ElMundo y El País, y hemos entrado en el cír-culo de Salas de conciertos como el IndyRock. Desde nuestro punto de vista, esto espromocionar Ceuta”, opina Úbeda.

Las primeras reacciones al local han sidomuy positivas, y los socios de La Sala semuestran muy contentos con la respuestaque está teniendo, aunque todavía no hanpuesto todas las cartas sobre la mesa y tie-nen más ideas y proyectos para sorprender alos ceutíes, como las Jam Sessions queempezarán a sucederse a partir de estemismo mes. El local también quiere proyec-tar cortos y hacer actividades de día comoexposiciones, y en verano llegarán las tardesde bossa-nova y los cócteles de ambientechill out. “También tendremos un fanzine, eintentaremos estar en contacto con las suge-rencias y peticiones del público, porque endefinitiva queremos propiciar el encuentrode personas con gustos e inquietudes simila-res”, dice Úbeda.

Según esta maestra y educadora social,son muchas las personas que se encontrarána gusto en su local, “se sirve en la mesa ycuidamos mucho a la gente, el otro día porejemplo el local estaba lleno de parejas queseguramente antes no tenían a donde ir”.Pero la heterogeneidad del público está ase-gurada, las edades de los clientes se mez-clan en un mismo espacio unido por los mis-mos gustos musicales.

*Aunque aún no dispone de página web,puedes estar al tanto de lo que ocurre enLa Sala en su blog online:www.fotolog.com/lasalaclub.

Page 36: n.10

36CeutaSXXIn1036CeutaSXXIn10

agenda cultural [ agenda cultural | febrero ]

Lunes 4 de Febrero

CONFERENCIA SOBRE “CEUTA EN LOS FONDOSCOMUNITARIOS”Ponente: D. José Antonio Zamora Rodríguez, DirectorGeneral de Fondos Comuniarios (Ministerio deEconomía y Hacienda).Lugar: Salón de Actos del Centro Asociado de la UNED.Hora: 18:30 h.

Lunes 11 de Febrero

TEATRO “EL MONO” (Basada en la obra de Franz Kafka-Informe para una academia-Compañía Teatral La Mondiale.Entrada gratuita.Lugar: Salón de Actos del Palacio Autonómico.Hora: 20:30 h.

Viernes 15 de Febrero

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “SANTIAGO SANGUINETTI,ARQUITECTO EN LAS CIUDADADES DE RONDA Y CEUTA”Autora: Emilia Garrido Oliver.Lugar: Salón de Actos del Palacio Autonómico.Hora: 19:30 h.

Viernes 15 y Sábado 16 de Febrero

TEATRO “OLVIDA LOS TAMBORES” de Ana DiosdadoCon Carmen Morales, Antonio Hortelano, Ana Polvorosa,Leandro Rivera, Gorka Otxoa, Antonio Albella.Dirección: Victor Conde.Lugar: Auditorio Siete Colinas.Precio : butaca 8 euros / anfiteatro 6 euros.Sinposis : Alicia y Tony son una pareja joven que vivensu amor de manera libre y sin hacer concesiones a larutina y a lo establecido. Tony forma junto a su amigoPepe un grupo musical que lucha por encontrar su sitioen el mercado. Un día aparece en casa de Alicia suhermana mayor, Pili, quién acaba de separase de sumarido, Lorenzo, el que aparece también en busca desu esposa y de una solución a su matrimonio. Esemismo día, Tony y Pepe tienen una cena con Nacho, unimportante productor musical interesado en el grupomusical de los amigos y que parece va a darles laoportunidad que buscaban. La cena se realizará en elapartamento de Alicia, donde después de esa noche,ninguno de los personajes volverá a ser el mismo.

Viernes 22 de Febrero

HOMENAJE A JUAN DÍAZ FERNÁNDEZOrganiza: AULACE.Lugar: Consejería de Educación, Cultura y Mujer.Hora: 19:00 h.

Sábado 23 de Febrero

TEATRO “LA MUJER QUE SE PAREC_A MARILYN” deEduardo Galón, con Antonio Valero, María Luisa SanJosé, Isabel Aboy y Alejandro Arestegui.Dirección: Antonio Valero.Hora: 20:30 h.Precio : butaca 8 euros / anfiteatro 6 euros.Sinopsis: Antonio, novelista en crisis y profesor deUniversidad de mís de 50 años lee el relato que leentrega una atractiva joven doctorada en ComunicaciónAudiovisual. El relato, cuenta la historia de amor realque Antonio vivió en su época universitaria, por lo queél se interesa en descubrir las fuentes de la joven y jun-tos comienzan a trasformar el relato en novela.

Sábado 23 de Febrero

FESTIVAL DE LA CASA DE ANDALUCÍALugar: Salón de Actos del Palacio Autonómico.Hora: 20:00 h.

Miércoles 27, Jueves 28 y Viernes 29 de Febrero

III CURSO DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL MAYORForo Internacional “El mayor dependiente”.Organiza: Asociación Medicina y Tercera Edad.Lugar: Salón de Actos del Palacio Autonómico.

Page 37: n.10

CeutaSXXIn1037CeutaSXXIn1037

enda cultural [ ceuta ]

LA SALA CAFÉ CLUB

JAM SESSIONF: 07/02/2008H: A partir de las 22:30 h.Una jam session puede traducirse literalmente comosesión de improvisación. La expresión hace referencia ala improvisación musical sobre melodías conocidas, sinmucha preparación ni arreglos predefinidos.El términojam empleado en este contexto tiene sus orígenes en losaños 20, y se refiere a "un pasaje corto, improvisadolibremente, por toda la banda".

RAMÓN TARRÍOF: 09/02/2008H: 23.30 h €: 6 €Este cantautor de Ceuta (nacido en Algeciras), formaparte en su juventud en diversos grupos de pop y se vaadentrando poco a poco en la denominada "Canción deAutor", estilo que ya no abandonará. Músico de forma-ción autodidacta y clásica, ha estudiado en los conserva-torios de Algeciras, La Línea y Ceuta, realizando a su veznumerosos cursillos de guitarra y de didáctica musicalcon David Russel, José Tomás, Manuel Barruecos, MarcosSocías, Hans Gräf... Ha obtenido diversos premios demúsica y poesía. Desde 1992 ejerce como Maestro deEducación Musical en Primaria en Ceuta.

JAM SESSIONF: 14/02/2008H: A partir de las 22:30 h

RODANDO MOGAMBOF: 15/02/2008Banda que estuvo sonando en la época de la MovidaAfricana, durante las fiestas patronales del año pasadose les hizo un homenaje porque fue un grupo que tuvomucho alcance, han vuelto a unirse y nos deleitarán consus temas guitarreros.

CARNAVAL DE CEUTA 2008

Viernes 1 de FebreroINAUGURACIÓN DEL ALUMBRADO

Lugar: Avda. Sánchez PradosHora: 20:30 h.

Sábado 2 de FebreroCONCURSO OFICIAL DE AGRUPACIONES

Lugar: Auditorio Siete ColinasHora: 21:00 h.

Jueves 7 de FebreroRECEPCIÓN A LA REINA Y LAS NINFAS DEL CARNAVAL

Lugar: Palacio de la AsambleaHora: 13:00 h.

EL CARNAVAL INFANTILLugar: Pabellón Deportivo CampoamorHora: 18:00 h.

LA GRAN RUTA DEL BAILELugar: Diversos locales de la CiudadHora: 23:00 h.

Viernes 8 de FebreroPASACALLES POPI “El Crucero de los Popi”

Lugar: Plaza de los Reyes a Plaza de la ConstituciónHora: 20:00 h.

CONCURSO OFICIAL DE AGRUPACIONES (2ª Parte)Lugar: Auditorio Siete ColinasHora: 21:00 h.

LA GRAN RUTA DEL BAILELugar: Diversos locales de la CiudadHora: 23:00 h.

Sábado 9 de FebreroGRAN CABALGATA DE CARNAVAL

Lugar: De Plaza Azc_rate a Plaza de ÁfricaHora: 19:00 h.

CONCENTRACIÓN POPULAR !!A BAILAR!!Lugar: Gran VíaHora: 21:00 h.

LA GRAN RUTA DEL BAILELugar: Diversos Locales de la CiudadHora: 23:00 h.

Domingo 10 de FebreroGRAN DEGUSTACIÓN -LA PAELLA-

Lugar: Auditorio de la MarinaHora: 13:00 h.

PASACALLES DE LOS POPIS Y ENTIERRO DE LA CABALLALugar: Gran Vía.Hora 19:00 h.

Viernes 15 de FebreroENTREGA DE PREMIOS

Lugar: Salón del TronoHora: 20:30 h.

MUSEO DE LAS MURALLAS REALESHasta el 16 de MarzoPINTURAS DE DIEGO CANCA “REDITIO CEUTAM” (1986-2007)

MUSEO DEL REVELLÍNHasta el 10 de Febrero: “COMO MIRAR UN CUADRO”Desde el 12 de Febrero al 4 de Marzo: ÓLEOS DE AMELIA LAORDEN“ENCUENTRO”

CARPA EN LA EXPLANADA DE LA MARINAHasta el 16 de FebreroOBJETIVO “VOLAR” -HISTORIA DE LA AVIACIÓN-De martes a viernes, de 12,30 h a 14,00 h y de 18,00 h a 21,00 hSábados, domingos y festivos, de 11,00 a 15,00 h y de 17,00 a 21,00 h.Lunes no festivos, cerrado.

EXPOSICIONES

Page 38: n.10

38CeutaSXXIn10

Ramón

Tarrío“La armoníatiene facilidadpara encontrarel corazón dela gente”

LA HISTORIA DE RAMÓN TARRÍO pasa por serla de un músico que transforma las palabras ylos versos de otros escritores en notas trans-parentes, compuestas de acordes y armonía.Este cantautor autodidacta que da clases deprimaria en Ceuta, se cruzó hace algunosaños con el libro ‘Arribar a la bahía’ de JuanJosé Téllez, del cual surgió entonces unálbum de doce canciones basadas en las poe-sías del escritor y periodista algecireño. Esteprimer trabajo, titulado ‘Bambú’, le puso enel camino para conocer a otros escritores ypoetas, hasta que dio con Abderramán ElFathi, profesor de la Universidad de Tetuán,con el que ha sacado adelante su segundo yexitoso álbum, ‘África en versos mojados’.

ramón tarrío[ música | ramón tarrío ]

Page 39: n.10

CeutaSXXIn1039

TARRÍO UTILIZA LAS TARDES LIBRES que leproporcionan su profesión de maestro paradedicarlas por completo a la música en sucasa, y es allí donde tiene montado su pro-pio estudio de grabación. Según explica, lacalidad de sonido que se puede perder al nocontar con un estudio profesional se gana enel tiempo que puedes dedicarle, “así puedesir poquito a poco, sin prisa”, dice. Con ‘Áfri-ca en versos mojados’, por ejemplo, Tarríodedicó un año entero a poner música a lospoemas, aunque la grabación se produjo ensólo un par de meses.

“En realidad no había una intención previade hacer un disco - dice Tarrío – simplemen-te estuve poniendo música a los poemas quemás me gustaban durante más o menos unaño, hasta que hice una maqueta. Despuéstuve la oportunidad de conocer aAbderramán y le enseñé mi trabajo, y lareacción fue fantástica”. Así, los dos sepusieron de acuerdo y junto a otros músicosceutíes, como el percusionista David León,Fathi Gómez y Juan Carlos López, prepara-ron el disco que después presentaron al ser-vicio de publicaciones de la diputación deCádiz, que se comprometió a producir 500copias y darles una pequeña subvención.Pero los músicos decidieron reinvertir eldinero recibido en Tarrío, que lo transformóen otras 300 copias.

Desde entonces ‘África en versos mojados’ha llevado al guitarrista y su banda por mul-titud de ciudades y se ha convertido en ungran éxito que ha tocado el alma de muchaspersonas. “ La música tiene la facilidad dellegar más hondo que las palabras a la gente,es como algo químico y en más de una oca-sión ha habido personas que se han emocio-nado y han soltado alguna lágrima en nues-tras actuaciones”, dice Tarrío. Entre los temas que tratan sus cancionesestá el de la inmigración, una dura realidadque han vivido de cerca muchas de las per-sonas que escuchan su música en la zona delEstrecho, pero que tampoco desconocenmás allá de nuestras fronteras, por ejemploen Alemania.

“La reacción del público allí es algo distinta,pero los temas de los que tratamos son hoyen día globales, y todo el mundo los entien-de. La conciencia humana está receptivahoy en día a estos tipos de problemas”,comenta. “De todas formas suelo hacer unabreve introducción antes de cada canción,

ron muy de cerca el drama que aún no haterminado. Pero Tarrío no quiere retrataresta realidad como algo dramático, “los ver-sos de Téllez me gustan sus sobre todo por-que trata la inmigración desde otro ángulocomo la dulzura y el cariño, y lo usa de tras-fondo para describir historias de amor”.

Este interés por la integración, los derechoshumanos, y en definitiva las ideas le ponenjunto al origen de los cantautores, que hanestado desde siempre muy ligados a la poe-sía comprometida, por eso Tarrío se sienteidentificado con este término, aunque mati-za que le añadiría el adjetivo “pop” por lasinfluencias con las que se ha criado, como elpop británico, en especial de Los Beatles.

Ahora Tarrío y su equipo están ya preparan-do las canciones para un nuevo disco quetendrá más influencias árabes y asiáticas, elcamino musical en el que está explorandoahora mismo el cantautor. Con las últimasactuaciones programadas para girar con suactual trabajo se le ve radiante al hablar dela música, su pasión y su profesión, que lepermiten estar en “constante creación”, yllegar a expresarse personalmente intentan-do tocar el alma de quienes le escuchan.

así pongo al público en antecedentes. En mianterior trabajo, ‘Bambú’ proyectaba inclu-so algunas imágenes, pero ya no lo hago por-que creo que caía un poco en el drama”.

Aunque el cantautor no compone, se sientecompletamente identificado con los versosque canta, y define su música como un movi-miento “casi algo más cultural que musical”,en defensa de los derechos humanos y con laintención de concienciar en temas sociales.“Juan José Téllez es quien más me ha impul-sado a decantarme por este tipo de conteni-do, no es que él me haya despertado estaconciencia que ya tenía, sino que de algunaforma, me la agudiza”, confirma.

Algeciras, en la década de los 90, presenciócómo empezaron a sucederse los fenómenosde inmigración masiva que ahora se hantrasladado hacia las Islas Canarias, sus ciuda-danos estaban en el ojo del huracán, y vivie-

·En directo

RAMÓN TARRÍO actúa junto a su bandael 9 de Febrero en La Sala Café-Club deCeuta. Entrada: 6 euros.Más información en:www.ramontarrio.comwww.fotolog.com/lasalaclub

[ música | ramón tarrío ]

Ramón, en el centro,rodeado por su bandade músicos, DavidLeón, El Fathi Gómezy Juan Carlos López

‘África en versos mojados’, segundo álbum deRamón Tarrío.

rrío

Page 40: n.10

40CeutaSXXIn10

fraile Fran Juan de Pereda en 1613, quedecía que 115 personas de las que vivíanallí eran mudéjares y 7 cristianos viejos.

Así, durante los siglos XVIII y XIX los pocosceutienses que allí quedaron tuvieron queluchar contra continuos cambios dedueño, y mantuvieron largos pleitos contradiversos condes y marqueses que ostenta-ban el título de señores de su tierra.Además de estos problemas, Ceutí fue aso-lado durante su historia con epidemiascomo la peste, el paludismo, grandes ria-das y contrastantes sequías que no permi-tían a la población crecer y establecerse.

Hubo que esperar hasta el siglo XX, yaentradas las décadas de los 60 y 70 para queel pueblo de Ceutí pudiera empezar a desa-

>EN LA REGIÓN DE MURCIA, A ESCASOS KILÓMETROS DE LA CAPITAL, SE ENCUENTRA LA

LOCALIDAD DE CEUTÍ, CUYO NOMBRE NOS REMITE INEVITABLEMENTE A CEUTA Y

CONECTA SU HISTORIA EN ALGÚN MOMENTO DEL PASADO. LOS ORÍGENES DE ESTA

POBLACIÓN CERCANA AL RÍO SEGURA SE REMONTAN A LA ÉPOCA EN QUE LOS

ROMANOS POBLABAN GRAN PARTE DE LA PENÍNSULA, PERO FUERON LOS MUSULMANES

QUIENES FUNDARON REALMENTE LA PRIMERA ALDEA EN LO ALTO DE LA COLINA Y

VIVIERON ALLÍ HASTA SU EXPULSIÓN EN 1613.

la hermana de ceuta[ viajar | ceutí ]

LA HISTORIA ESCRITA DE CEUTÍ comienzaen el siglo XIII, cuando el reino entoncesmusulmán de Murcia fue sometido porCastilla, y Alfonso X dona la alquería(aldea o finca agrícola típica de la zona deLevante) a Jordán Despuig, conocido como‘El Alemán’. Durante los años siguientes,Ceutí estuvo entre las manos de las coro-nas de Aragón y Castilla, diversas órdenesreligiosas e incluso nobles, que utilizabanla localidad como donación.

Cuando los Reyes Católicos conquistanGranada, en 1492, se impuso en todos losterritorios cercanos la conversión al cris-tianismo. Así, según explica el cronista ofi-cial de Cepti, Jose Antonio Marín, losmusulmanes que habitaban la que enton-ces se llamaba ‘benahabiai’ o ‘alquería’

de Septi, no tuvieron otra elección queconvertirse al cristianismo. “Por un lado seenfrentaban a la expulsión, y por otro sercristianos les resultaba más rentable, yaque pagaban menos impuestos”. La Iglesiacomenzó a formar parte importante en susvidas y se crearon diversas hermandades,así como la Ermita de San Cosme y SanDamián, a la que los musulmanes conver-sos donaron tierras, trigo, aceite y vino.Pero todo aquello no les sirvió de mucho,porque en 1613 se les expulsa definitiva-mente de la península, aunque el cronistacree que “muchos regresaron a Ceutí”.

En aquel momento la aldea quedó casi des-poblada, porque aquellos mudéjares eranaproximadamente un 90% de la población,como certifica un censo que llevó a cabo el

CeutíLa hermana murciana de CeutaLa Reina Mariana, del

escultor valencianoManolo Valdés es unade las más popularesde la ciudad.

Page 41: n.10

CeutaSXXIn1041

na de ceutarrollarse verdaderamente, llegando a con-vertirse en una población de gran actividadeconómica y con una importantísima fun-ción cultural en toda la región de Murcia.

Reinventada a base de arteEn 1997, y con la intención de potenciar elámbito cultural de la ciudad, comenzarona colocarse en distintos puntos del entornodiversos objetos de arte que pudieran fun-dirse y dar personalidad al entorno. Suscalles son hoy en día un gran Museo al airelibre por donde se asientan importantesobras de arte escultórico y murales deartistas tanto murcianos como internacio-nales, desde Manolo Valdés, RafaelCanogar, hasta Pedro Chillida y Ouka Leele.Las distintas manifestaciones artísticas sonahora más de cien y pueden observarsemientras se pasea por la ciudad, o en reco-rridos para realizar en coche.

Además, como iniciativa propia delAyuntamiento, Ceutí cuenta con otrosespacios culturales, como ‘Ceutimagina’,una antigua fábrica de conservas que hasido reconvertida en espacio para las artesy las ciencias, moderno e interactivo, queacoge exposiciones de los museos másimportantes del mundo.

En el parque del mercado, inaugurado en2006, se encuentra la impresionante escul-tura que Pedro Chillida hizo para la ciudaden sus talleres de ‘Alfaarte’, en Eibar. Elbusto, fundido en bronce, pesa unas cuatrotoneladas y tiene ocho metros de alto.

En contraste con toda esta modernidad, losvestigios árabes de Ceutí , del siglo XI, seencuentran en una de las entradas a la alque-ría árabe de la antigua ciudad, en una zonallamada ‘El Alto’, junto a la Plaza Vieja.

“Los orígenesmusulmanes deCeutí estrechan ellazo histórico queune a la ciudadcon Ceuta”

·Devoción

LAS FIESTAS PATRONALES de Ceutícoinciden con las de Ceuta en Agosto, yse celebran en honor a San Roque ySanta María Magdalena. La celebraciónde estas fiestas comienza con unaromería nocturna de un kilómetro cono-cida como la ‘bajá’, en la que los ceu-tienses llevan a su patrón, San Roque,desde su Ermita hasta la Iglesia enmedio de todo el pueblo que sale a lacalle para cantar y bailar charangas,provistos de pólvora con la que encen-der cohetes.

En el parque del mercado, inaugura-do en 2006, se encuentra la impresio-nante escultura que Pedro Chillida hizopara la ciudad en sus talleres de‘Alfaarte’, en Eibar. El busto, fundidoen bronce, pesa unas cuatro toneladasy tiene ocho metros de alto.

[ viajar | ceutí ]

Esta gigantesca esco-lopendra del colecti-vo artístico Flyppyasciende por unavieja chimeneaindustrial de Ceutí,en Ceutimagina.

Escultura delmurciano Pepe

Yagües

Vista de la Plaza de JoséVirgili, en el centro de Ceutí.

Iglesia deSanta MaríaMagdalena en Ceutí.

Page 42: n.10

[ reportaje | emvicesa ]puerto

LAS INSTALACIONES PORTUARIAS de la Ciudad de Ceuta acogie-ron durante 2007 un 48,7 por ciento de amarres más que el a_oanterior, donde se computan tanto pasajeros y vehículos en régi-men de equipaje y mercancías, como avituallamiento de buques,el denominado bunkering.

En cuanto a los barcos que llegaron a los atraques de la ciudadcaballa, los que ofrecía labores de abastecimiento fueron en 2007un 51,7 por ciento más que durante el a_o anterior, mientras quelos barcos que quedaron fondeados frente a la costa de Ceuta fue-ron un 3,57 por ciento más que durante el a_o 2006.

Según el presidente de la Autoridad Portuaria, José Torrado, eltráfico de pasajeros y vehículos ha aumentado “considerablemente”,puesto que se ha superado “la barrera significativa” de los 2,5 millo-nes de pasajeros y más de 600.000 vehículos que han cruzado elEstrecho de Gibraltar rumbo a la Ciudad Autónoma. Además, se hanregistrado aumentos del 7,6 y del 27,9 por ciento respectivamente.

Ello puede verse en la evolución que sufrió el tráfico durantela Operación Paso del Estrecho, ya que durante los dos últimosa_os el tráfico de vehículos “ha crecido en más de un ocho porciento”, matizó el responsable de la institución portuaria ceutí.

Gran parte de la actividad del puerto se relaciona con el tráfico deproductos petrolíferos, ya que “más de la mitad “ del movimiento de

[ actualidad ]

La Autoridad Portuaria cierra un2007 dinámico “con los mejoresresultados de su historia” >SI EL HÉRCULES DE LA HÉLADE ROMPIÓ LA COMUNICACIÓN ENTRE EL SUR DE HISPANIA Y EL NORTE DEL ACTUAL MAGREB

AL ABRIR EL ESTRECHO, HA SIDO LA MANO DEL HOMBRE QUIEN VUELVE A UNIR ESTAS DOS RIBERAS DEL MEDITERRÁNEO

GRACIAS A LA EVOLUCIÓN EN LAS EMBARCACIONES Y A LA SOLIDEZ DE SUS INFRAESTRUCTURAS PORTUARIAS. LA

LOCALIZACIÓN ESTRATÉGICA DEL PUERTO CEUTÍ -PASO OBLIGADO A LA CUENCA DEL MEDITERRÁNEO DESDE EL ATLÁNTICO-

Y SU CONDICIÓN DE PASO FRANCO CON EXCEPCIÓN FISCAL DEL IVA, LA AUTORIDAD PORTUARIA DE CEUTA FINALIZA CADA

A_O CON UN BALANCE DE DINAMISMO ENVIDIABLES: DURANTE EL A_O PASADO, ATRACARON EN LAS DÁRSENAS CEUTÍES UN

TOTAL DE 16.411 BUQUES, UNOS 5.381 MÁS QUE EL A_O ANTERIOR. EN CUANTO AL TRÁFICO DE PASAJEROS, SE HABLA DE

MÁS DE DOS MILLONES Y MEDIO LOS QUE HAN CRUZADO LAS AGUAS DEL ESTRECHO DURANTE 2007.

entrada y salida en las dependencias del Puerto de Ceuta lo constitu-yen la carga y descarga de combustible y las operaciones de suminis-tro a buques. Durante el 2007 se registró “más de un millón de tone-ladas de carga y descarga” de este recurso, lo que arroja un incremen-to del 10,6 por ciento por encima de las cifras que se registrarondurante el pasado 2006, mientras que el movimiento de mercancíassuperó el siete por ciento por el aumento de las importaciones.

Page 43: n.10

CeutaSXXIn1043

personajes[ personajes institucionales de ceuta ]por RAMÓN ROS

CON LA SALIDA DE LOS MIEMBROS delG.I.L. del Gobierno de Vivas, tras su vic-toria electoral en el año 2003, laConsejería de Sanidad fue ocupada porYolanda Bel, con la que Márquez siguiótrabajando durante un tiempo con elmismo cargo de Subdirector General.Fue, por tanto, uno de los no purgadosdel extinto G.I.L. por parte del nuevogobierno, pero sus diferencias con laConsejera Bel estuvieron a punto decostarle el cargo.Para evitar el desencuentro total,Márquez fue reubicado en Emvicesa, encalidad de gerente de la sociedad,puesto desde el cual se fue promocio-nando a nivel interno dentro del PartidoPopular, con avales tan importantescomo el del actual diputado, FranciscoAntonio González.

No ha dudado en ningún momento,desde su ingreso en las filas populares,en renunciar a cualquier riesgo apoyan-do siempre a quien manda en cadamomento, a pesar de haber expresadoen más de una ocasión su despreciohacia la actual dirección del partido yde no esconder sus fuertes ambicionespolíticas.Con las elecciones a la Asamblea deCeuta del 2007, apareció como númerosiete en la candidatura del PartidoPopular, siendo posteriormente nombra-do Consejero de Hacien-da, escaso cargopara las iniciales expectativas que se le

>ES SIN DUDA EL SR. MÁRQUEZ, EL HOMBRE DE MODA, EL GRAN DESCUBRIMIENTO DE

UN PARTIDO POPULAR DE CEUTA QUE NECESITA PROMOCIONAR NUEVOS VALORES O

QUE, AL MENOS, SIENTE ESA NECESIDAD. MÁRQUEZ LLEGÓ A LA POLÍTICA DE LA

MANO DEL G.I.L., EN LA CONSEJERÍA DE SANIDAD QUE DIRIGÍA JUSTO OSTALÉ,

OCUPANDO EL CARGO DE SUBDIRECTOR GENERAL DEL ÁREA

planteaban y en el que no termina de encontrarse cómodo,sobre todo por el férreo control que Vivas y Gordillo han esta-blecido en relación con las áreas más estratégicas, en las quela gestión de los Consejeros queda reducida a la de poco másque simples asesores.

Su nominación como suplente en la candidatura del PartidoPopular al Congreso de los Diputados en las elecciones generalesdel próximo marzo, abre nuevos y desconocidos horizontes paraFrancisco Márquez, que por una pirueta del destino puede ser enpocos meses el próximo diputado por Ceuta, lo cual le obligaría aabandonar la política local.Al fin y al cabo, la sensación que da es que no le gusta. Es pilotode helicópteros y necesita volar.

Francisco MárquezCONSEJERO DE HACIENDA

Márquez llegó ala política de lamano de G.I.L.,en la Consejería

de Sanidadocupando el

cargo deSubdirector

general de área

Page 44: n.10

44CeutaSXXIn10

Ceuta en...Barcelona

>NO HAY MEJOR SÍNTOMA DEL ESTRECHO LAZO QUE UNE LA CASA DE CEUTA EN BARCELONA A LA

PROPIA CEUTA, QUE EL LLAMAR POR TELÉFONO UNA TARDE Y ESCUCHAR CÓMO LE PASAN EL APARATO

A SU PRESIDENTE, DON RAFAEL CORRAL GUERRERO. “RAFAEL... ¡ES DE CEUTA!”, Y SEGUIDAMENTE SE

ESCUCHA AL PRESIDENTE ACERCARSE AL TELÉFONO, SORPRENDIDO. DURANTE LA CONVERSACIÓN CON

DON RAFAEL, ESTE BARCELONÉS DE ADOPCIÓN MUESTRA SU ALEGRÍA POR HABLAR CON CEUTA Y

REMEMORA LA HISTORIA DE ESTA CASA, QUE CUENTA YA CON 42 AÑOS.

la casa de ceuta en... [ la casa de ceuta en... barcelona ]

Page 45: n.10

CeutaSXXIn1045

EL CEUTÍ JOSÉ NAVARRO MARTÍNEZ fundóla Casa de Ceuta en Barcelona en 1966,tras colocar un anuncio en La Vanguardiabuscando a ceutíes residentes en la ciudadcondal. En el primer encuentro consiguióreunir a más de cuarenta caballas afinca-dos en Barcelona, y desde entonces hastaahora las familias asociadas han crecidohasta sumar aproximadamente 250.

Rafael Corral Guerrero, el presidenteactual, lleva en el cargo desde 2000 y,aunque vive en Barcelona desde 1976, dicesentir “la misma inexplicable nostalgia”que cuando dejó la ciudad que le vio nacer.

“¿Que qué es lo que más se echa demenos de Ceuta?, Se echa mucho de menostodo – dice – no es ni una cosa ni otra, tie-nes que estar fuera para darte cuenta de loque has dejado”, afirma. “Aquí tenemosun estrés que en Ceuta no existe, allí cru-zas la calle Real de punta a punta en dosminutos. Hay otra calidad de vida”.

Sin embargo hay también cosas queunen a las dos ciudades, y hacen que losceutíes que residen fuera puedan sentirsealgo más en casa; es el caso delMediterráneo, el mar que baña ambas cos-tas, y de las murallas ancestrales que vigi-lan las calles de las dos poblaciones. Así loexplicó José Luis Gómez Barceló en ladisertación que hizo el pasado Día de laAutonomía de Ceuta en Barcelona, con sudiscurso titulado “Ceuta y Barcelona: dosciudades amuralladas, dos experienciasdiferentes”.

Aquel acto se celebró, como cada año,en el salón de plenos del Ayuntamiento deBarcelona, un lugar al que la asociaciónacude a menudo puesto que forma parteimportante de la vida cultural de la ciudad através de conferencias, exposiciones e inclu-so edición de libros y cuentos. Así, la Casa harecibido recientemente la Medalla de Sant

Martí, en su 45 edición, concedida por la tra-yectoria cultural de la entidad a lo largo delos últimos cuarenta años en Barcelona.

Desde la Casa de Ceuta han mostradosu orgullo al recibir este galardón, y semuestran especialmente contentos porpoder seguir haciendo lo que hacen por-que “les sale la vena” de su tierra y quie-ren llevar su ser “allá por donde van”. Taly como explican en el último ejemplar desu revista ‘Abyla’, no deja de ser impor-tante para los caballas que residen en estatierra que les reconozcan su labor, “por-que es buena señal de que aunque somospocos, hacemos ruido y bien hecho”.

Cultura y LiteraturaEl gusto y el interés por la literatura es laexpresión que más se nota en la programa-ción de las actividades de la Casa de Ceutaen Barcelona, no en vano uno de los acon-tecimientos más importantes que organi-zan es su Concurso Literario, celebradocoincidiendo con Saint Jordi en Abril, ycuyos premios se entregan en Septiembre,el Día de la Autonomía de Ceuta. Este cer-tamen tiene ya carácter nacional y en élse reparten dos primeros premios de 300euros en narrativa y poesía, además de dossegundos dotados de 150 euros cada uno.

En esta misma ocasión, que suele cele-brarse el tercer sábado de noviembre, seentregan los galardones más importantes dela asociación , que elige cada año a una per-sona o institución al que nombran ‘Caballa

del año’; además premian con las ‘Caballasde oro’ a varias personas que hayan colabo-rado de alguna forma con la Casa y la pro-moción de Ceuta en otros puntos de laPenínsula y entregan también el Escudo deOro de la entidad. El acto, al que acudencaballas de toda Cataluña, culmina con unamisa rociera y una cena institucional.

Tampoco son tímidos en el ámbitoescénico los componentes de la Casa deCeuta en Barcelona, y por ello han monta-do el grupo de teatro ‘Almina’, que repre-senta obras relacionadas y adaptadas a latemática ceutí, y que se mueven entrecasas regionales dando a conocer su obra.No podía faltar tampoco, una auténticaChirigota que se encarga de amenizar lacelebración del carnaval en la Casa.

Los socios que conforman la Casa deCeuta en Barcelona se mueven entre lospocos meses y los 80 años de edad, con loque la Casa ha podido conjugar un buenequipo de fútbol sala que ostenta el títulode campeón desde hace cuatro años con-secutivos en la liga que se juega entre dis-tintas casas regionales de España.

Algunos de quienes forman parte deesta Casa han vuelto a sus orígenes, comola hija de Rafael Corral, quien aunque viveahora en Ceuta sigue formando parte de lacomunidad y apoyando los actos que seorganizan y celebran desde Barcelona.

·Datos de interés

Presidente: D. Rafael Corral GuerreroDirección: Plaza Mare Nazaría Marchs/n, 08018 Barcelona.Teléfono:93 3146755e- mail: [email protected]: Todos los días de 18.00 a 22.00 h.

e ceuta en... “La vocación cultural y de

hermanamiento social de la

Casa de Ceuta en Barcelona

fue premiada recientemente

con la Medalla de Sant Martí”

Las cuatro culturas siguen estandopresentes en la Casa de Ceuta enBarcelona.

Rafael Corral Guerrero, presidentede la Casa de Ceuta en Barcelona,recibe la Medalla de Saint Martí.

José Luis Gómez Barceló fue uno de los últimosconferenciantes que visitaron la Casa con motivodel Día de la Autonomía de Ceuta.

[ la casa de ceuta en... barcelona ]

Page 46: n.10

46CeutaSXXIn9

míster vs miss[ míster vs miss ]

MíSTER CEUTA: PABLO CROCE GARCÍAEdad: 20Estudia: 3º de Derecho en laUniversidad de GranadaAficiones: surf, snowboard, pincharmúsica como dj.

MISS CEUTA: MILAGROS MARTÍNEZEdad: 23Estudia: 4º de Economía en laUniversidad de las Islas BalearesAficiones: Buceo en la modalidadapnea, o lo que es lo mismo, a pulmón.

>SON JÓVENES, SON GUAPOS Y ESTÁN SOBRADAMENTE PREPARADOS PARA REPRESENTAR LA BELLEZA

DE CEUTA DURANTE TODO EL 2008. MILAGROS MARTÍNEZ Y PABLO CROCE VIVIRÁN ESTE AÑO LA

IRREPETIBLE EXPERIENCIA DE PARTICIPAR EN EL CERTAMEN NACIONAL DE MISS ESPAÑA, ALGO QUE

SEGURAMENTE NUNCA OLVIDARÁN. ASÍ ES LA RADIOGRAFÍA DE ESTOS DOS CEUTÍES ANTES DE

ENFRENTARSE AL CONCURSO DE BELLEZA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS.

Page 47: n.10

CeutaSXXIn1047

miss [ mister vs miss ]

PABLO

“El mundo de la moda me gusta desde pequeño”

01. Yo me presenté el año pasado porque me animaban mi familia y ami-gos. Al principio no me decidía, pero luego me animé y quedé segundofinalista. En esta ocasión no había pensado presentarme, pero al habersolo un chico más inscrito, el delegado de miss España en Ceuta, JuanDuarte, me llamó para preguntarme si quería intentarlo de nuevo yahora he sido elegido ganador.

02. Bueno, en principio participar en el certamen y después seguir con misestudios, esto es lo más importante para mí.

03. Creo que eso es más complicado, hay mucho nivel entre los concursantesy yo simplemente me estoy preparando para hacerlo lo mejor posible, si lle-gara a ganar entonces me plantearía que va a pasar entonces.

04. Me gusta desde pequeño, no es que tenga ningún familiar en el mundo dela moda, pero desde siempre me ha gustado vestirme bien y arreglarme.

05. En Ceuta, como es muy chica todo el mundo te conoce, y sí que te sien-tes algo raro al ver que la gente habla de ti, en la calle y en los medios.Pero aquí en Granada no me conocen, y de todas formas yo estoy tran-quilo, no me pongo nervioso.

06. Me gusta ir al gimnasio y voy de forma habitual, pero desde que me hanelegido míster Ceuta se lo he dicho al entrenador del gimnasio al quevoy y me ha preparado una tabla especial que incluye una dieta estric-ta para ponerme en mejor forma. Quiero llegar al certamen y hacerlolo mejor posible, al menos dar la talla.

07. Yo ahora estudio en Granada, pero si hubiera más ofertas en Ceutaquizá me hubiera quedado allí. Aunque hay derecho en la UNED no eslo mismo que acudir a clases presenciales, así que supongo que máscarreras serían buenas para que los jóvenes permanecieran allí. Detodas formas aquí se está muy bien, y estudiar fuera nos da la oportu-nidad también de conocer otros sitios.

08. No sé, a mí... mis zapatos. Son unos castellanos, los típicos náuticos muymuy pijos, aunque no son los más cómodos me gustan por su diseño.

09. Más que nada a relacionarme con gente a nivel general, y también conel público, porque aunque no tengo vergüenza, nunca me he enfrenta-do a una cosa como la televisión y se ve distinto desde fuera que desdedentro.

10. Le diría que Ceuta es chica pero muy bonita. Todos tienen una imagen dis-torsionada de la realidad, como si aquí no hubiera asfalto, les diría que sellevarían una buena sorpresa al venir, a todo el mundo le pasa.

11. Me gusta la música house, en especial Vitalic.12. ‘No hay mal que por bien no venga’ es lo que más me viene a cuento

hoy en día.

MILAGROS

“Mientras que lleve la banda de Miss Ceuta lo haré con orgullo y felicidad”

01. Desde muy jovencita con 14 o 15 años, seguía la elección de Miss España,y una vez que empecé a competir con 17 años comencé a ver aspectos dela competición que no se ven desde fuera, así empecé a valorar más lapuesta en escena y la forma de desfilar de las chicas, la elegancia y femi-nidad. Así empecé a prepararme por mí misma con la ilusión de ser elegi-da miss elegancia, lo que ya había conseguido antes de ser Miss Ceuta.

02. Lo primero, hacerlo lo mejor posible, pero después no pretendo trabajarcomo modelo, aunque sí me gustaría entrar en alguna delegación de MissEspaña para trabajar ayudando a otras chicas a prepararse y diferenciar unconcurso de belleza del mundo de la moda.

03. Si soy sincera, aunque quizá no debería decirlo, no pienso que vaya aganar, porque hay chicas muy bien preparadas, aunque dentro de mis posi-bilidades, intentaré hacerlo lo mejor posible.

04. Cuando era pequeña vi que mis tías se presentaban a concursos de estaíndole, una de ellas fue nombrada dama de honor, y otra también fue selec-cionada.

05. En absoluto, para mí no ha cambiado nada, simplemente estoy un pocomás estresada porque todo se suma ahora a los exámenes .

06. Ahora voy al gimnasio e intento llevar una alimentación sana y evitar losdulces, que me encantan.

07. Por un lado es un inconveniente, porque tienes que dejar tu tierra y tufamilia, pero por otro puede ayudarte a ser más independiente y a apren-der a vivir tu solo.

08. Un trozo de papel donde mi abuela me escribió “no te rías de mi porqueno se escribir, quiero decirte que te quiero mucho y te envío muchos besosy abrazos”, cuando ella murió lo plastifiqué y siempre lo llevo conmigodesde entonces.

09. Quizá el convivir con otras 52 chicas que no conozco, y ver como me desen-vuelvo en este ambiente fuera de mi casa, aunque llevo ya viviendo 3 años sola.

10. Para mí Ceuta es una ciudad que es un ejemplo a seguir, no sólo en Españasino en el resto del mundo, porque aquí conviven culturas religiosas muydiferentes sin que surjan problemas. Además es bella, a mí me encantasubir al parador de García Aldave y ver Ceuta iluminada de noche, conAlgeciras a un lado y Marruecos al otro.

11. Suelo escuchar los grandes éxitos del pop – rock internacional de los años 80.12. ‘Más vale maña que fuerza’, porque cuando empecé a competir vi que no

era la más alta, ni la más guapa, sino que mi facilidad estaba en la puestaen escena y he intentado potenciar eso. Hasta ahora he podido cumplir misueño de ser Miss Ceuta y mientras dure el año en que llevo esta banda loharé con orgullo y felicidad.

01. ¿Por qué te has presentado al concurso de Miss /Mister Ceuta?02. Cuáles son tus expectativas ante la cita nacional de Miss España.03. ¿Piensas que podrías ser elegida/o Miss o Mister España?04. ¿De dónde viene tu interés por la moda y la pasarela?05. ¿Te sientes de alguna forma diferente al salir a la calle desde que te han elegido ‘guapo/a’ de Ceuta?06. En el día a día, ¿cómo cuidas tu imagen?07. Estudias fuera, ¿qué te parece que la mayoría de los ceutíes tengan que abandonar su ciudad para cursar estudios univer

sitarios, te gustaría que hubiera más carreras en Ceuta?08. ¿Qué es lo que nunca te falta en la maleta cuando viajas?09. ¿Qué crees que puedes aprender de ti mismo en un concurso como Miss España?10. Una de las tareas de cada Miss y Míster es representar a su tierra en el concurso nacional, ¿cómo hablarías de Ceuta a

alguien que nunca lo ha visitado?11. ¿Qué suena en tu i-pod?12. Qué refrán te viene como anillo al dedo.

Page 48: n.10