10
n'140 abril-mayo 2007 "las actuaciones de conservación eu los puertos se pueden y se deoen priorizar" Artículo ('¿"borado por FrdrlCÚCO C¡¡J/al'e:l1(l Lapor- ta, Ingeniero de Cmnino.\, CtUza/es y Puertos. Re- presentrlrtte esptlfio! en el we; 25 del P1ANC. El artículo que sigue a continuación lo podemos sítuar dentro de una de las etapas del sistema de gestión, posiblemente la más controvertida, que es la que se refiere a la de priorizar las actuacio- nes. Sabemos que las dos etapas más técnicas son, respectivamente, la que se refieren a las ins- pecciones (que evalúa el estado de la instalación) y la de realización de los trabajos (que es el fin úl- timo de todo el proceso). Pues bien, entre ambas está el proceso de selección de las órdenes de trabajo en el que está implicado todo un mundo de teorías y de políticas. El gran interés que éste tema ha venido pro- tagonizando en los últimos años, viene del hecho de que la mayoría de las instalaciones portuarias de los países de nuestro entorno han sobrepasado la vida de proyecto y, para man- tenerlas operativas, son necesarios unos traba- jos de mantenimiento en forma de reparación o renovación que, debido a la normal escasez de medios materiales y humanos, exigen unos es- tudios previos que permitan establecer criterios racionales para priorizar los trabajos. En España, debido al gran impulso que han tenido las infraestructuras portuarias, estamos en una situación ideal para adaptar estos nue- vos métodos de gestión de la conservación, y que, si se adoptan, evitarán que en el futu- ro, nuestras recientes instalaciones tengan los problemas que tienen las mas antiguas. Creo que es de interés para el colectivo por- tuario responsable de los trabajos del man- tenimiento, presentar una versión resumida, práctica y ordenada del trabajo que hemos venido realizando un grupo de técnicos de diferentes países a lo largo de los últimos tres años, que ha editado la Asociación Interna- cional de Navegación (PIANC) con el título de "Maintenance and Renovation of Navigation Infrastructure" . Como antecedente, recordemos que en el número 127 de la revista Puertos se publicó un trabajo sobre la gestión de la conservación portuaria en el que se hacía una exposición muy completa sobre esta "nueva" especiali- dad de la ingeniería. El citado trabajo venía apoyado por el caso práctico del Puerto de Palma de Mallorca que, desde hace unos tres años, tiene implantado un sistema de gestión de la conservación que lo convierte en uno de nuestros puertos pioneros en aplicar esta tecnología. Me consta que Tenerife y Sevilla también navegan con el mismo rumbo. Como indicaban los autores del menciona- do trabajo, el objetivo pretendido era expo- ner una metodología genérica que sirviera de base para, una vez sembrado el interés entre los responsables de la conservación, cada uno de ellos lo adaptara a su caso particu- lar, pues no se concibe un sistema de gestión que no sea sencillo, útil y práctico. La Conservación en los países de nuestro entorno El grupo de trabajo ha realizado un sondeo, en- tre una muestra muy amplia de Administracio- nes Portuarias de países miembros del PIANC, sobre la problemática de la conservación y, en- tre la información recogida, se han identificado los siguientes problemas comunes: • Déficit de recursos humanos y económi- cos. • Necesidad de ampliar la vida útil de los ele- mentos de la instalación. • El deterioro del estado de la infraestructura, en ausencia de mantenimiento adecuado, suele ser muy rápido. 64 • Tecnología e Innovación

n'140 abril-mayo 2007 las actuaciones de conservación eu

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: n'140 abril-mayo 2007 las actuaciones de conservación eu

n'140 abril-mayo 2007

"las actuaciones deconservación eu los puertos

se pueden y se deoen priorizar"Artículo ('¿"borado por FrdrlCÚCO C¡¡J/al'e:l1(l Lapor­

ta, Ingeniero de Cmnino.\, CtUza/es y Puertos. Re­

presentrlrtte esptlfio! en el we; 25 del P1ANC.

El artículo que sigue a continuación lo podemossítuar dentro de una de las etapas del sistema degestión, posiblemente la más controvertida, quees la que se refiere a la de priorizar las actuacio­nes. Sabemos que las dos etapas más técnicasson, respectivamente, la que se refieren a las ins­pecciones (que evalúa el estado de la instalación)y la de realización de los trabajos (que es el fin úl­timo de todo el proceso). Pues bien, entre ambasestá el proceso de selección de las órdenes detrabajo en el que está implicado todo un mundode teorías y de políticas.

El gran interés que éste tema ha venido pro­tagonizando en los últimos años, viene delhecho de que la mayoría de las instalacionesportuarias de los países de nuestro entorno hansobrepasado la vida de proyecto y, para man­tenerlas operativas, son necesarios unos traba­jos de mantenimiento en forma de reparación orenovación que, debido a la normal escasez demedios materiales y humanos, exigen unos es­tudios previos que permitan establecer criteriosracionales para priorizar los trabajos.

En España, debido al gran impulso que hantenido las infraestructuras portuarias, estamosen una situación ideal para adaptar estos nue­vos métodos de gestión de la conservación,y que, si se adoptan, evitarán que en el futu­ro, nuestras recientes instalaciones tengan losproblemas que tienen las mas antiguas.

Creo que es de interés para el colectivo por­tuario responsable de los trabajos del man­tenimiento, presentar una versión resumida,práctica y ordenada del trabajo que hemosvenido realizando un grupo de técnicos dediferentes países a lo largo de los últimos tresaños, que ha editado la Asociación Interna-

cional de Navegación (PIANC) con el título de"Maintenance and Renovation of NavigationInfrastructure" .

Como antecedente, recordemos que en elnúmero 127 de la revista Puertos se publicóun trabajo sobre la gestión de la conservaciónportuaria en el que se hacía una exposiciónmuy completa sobre esta "nueva" especiali­dad de la ingeniería. El citado trabajo veníaapoyado por el caso práctico del Puerto dePalma de Mallorca que, desde hace unos tresaños, tiene implantado un sistema de gestiónde la conservación que lo convierte en unode nuestros puertos pioneros en aplicar estatecnología. Me consta que Tenerife y Sevillatambién navegan con el mismo rumbo.

Como indicaban los autores del menciona­

do trabajo, el objetivo pretendido era expo­ner una metodología genérica que sirviera debase para, una vez sembrado el interés entrelos responsables de la conservación, cadauno de ellos lo adaptara a su caso particu­lar, pues no se concibe un sistema de gestiónque no sea sencillo, útil y práctico.

La Conservación en los países denuestro entornoEl grupo de trabajo ha realizado un sondeo, en­tre una muestra muy amplia de Administracio­nes Portuarias de países miembros del PIANC,sobre la problemática de la conservación y, en­tre la información recogida, se han identificadolos siguientes problemas comunes:

• Déficit de recursos humanos y económi­cos.

• Necesidad de ampliar la vida útil de los ele­mentos de la instalación.

• El deterioro del estado de la infraestructura,en ausencia de mantenimiento adecuado,

suele ser muy rápido.

64 • Tecnología e Innovación

Page 2: n'140 abril-mayo 2007 las actuaciones de conservación eu

También, como resultado del citado sondeo,se ha detectado un consenso en el sentido

de que para asegurar la efectividad de la im­plantación de un Sistema General de Conser­vación es necesario lo siguiente:

• Realizar una inspección y evaluación delos elementos de la instalación que es im­prescindible para valorar los recursos nece­sarios

• Llevar a cabo un sistema planificado parapriorizar las actuaciones que sea sencilloy práctico.

Asimismo, también ha habido coincidencia enque, si bien los responsables de mantenimien­to de las distintas administraciones utilizan di­

ferentes métodos para priorizar sus activida­des, todos ellos están bastante condicionadospor los objetivos políticos de la Organizaciónpropietaria de las instalaciones.

Finalmente, también ha sido una opinión muygeneralizada la de que los medios disponi­bles para informatizar las actividades de con­servación son condicionantes para decidir elSistema de Gestión adoptado.

Métodos básicos para análisis delmantenimientoAntes de entrar en el objeto de esta presen­tación, vamos a recordar algunos conceptosbásicos para la toma de decisiones en la pla­nificación y organización de los trabajos demantenimiento.

En primer lugar, vamos a comentar el gráficode la Fig.1 que resume la esencia de las dis­tintas alternativas de la conservación, tam­bién conocido como el de "las cuatro polí­ticas". En unos ejes de coordenadas, en el

que en abcisas se representa el periodo devida de un elemento determinado de la ins­talación portuaria y en ordenadas su estadoresistente, están dibujadas las líneas que re­presentan el ciclo de vida de ese elementoen varias circunstancias. Por un lado, en susdos casos extremos, la línea "A" que repre­senta el caso de falta absoluta de manteni­miento y, la "C" que representa el ciclo delelemento ante un mantenimiento preventivoimpecable. Por otro lado, mediante la línea"B", se representa un caso intermedio delos anteriores que se refiere al de un man­tenimiento irregular y que, por lo tanto, esel mas frecuente. Con relación a éste últimocaso, el "B", vamos a considerar las cuatroopciones siguientes:

• Opción "a": Representa el caso en el quetras un periodo de mantenimiento pobre,encima se suspende toda la inversión, laconsecuencia es el deterioro total y rápidodel elemento en cuestión.

• Opción "b": Considera la circunstancia bas­tante frecuente de que en un determinadomomento se efectúe una inversión que lle­ve la capacidad estructural del elemento alnivel que tendría en el caso de un manteni­miento ideal. La línea consiguiente de dete­rioro del elemento correspondería, natural­mente, a la del plan de conservación que sele aplique a partir de ese momento.

• Opción "e": En este caso, suponemosque, en un momento dado, se procede ala reconstrucción total del elemento. Seríacomo reiniciar desde éste punto la vida delelemento que seguirá la curva de deterio­ro correspondiente al tipo de conservaciónque se adopte. -,

-10-t e_ -4- '"-' ~. ~n'140 abril-mayo 2007

Figura 1

Nivel mfnimo aceptable

Varía en función de la políticasocial y económicao

~>-~

Periodo de vida del elemento (en años) 20(varia con el tipo de elemento, laconstrucción, el uso, elc ...)

Fallo •

~40 80

• Opción "d": Es unavariedad extendida enel tiempo del caso "b"y, por lo tanto, podríallevar la vida del ele­mento hasta un perio­do de años similar aldel caso "e".

De acuerdo con la en­

cuesta realizada porel grupo de trabajo, la

-CiC-' política u opción masextendida entre los res­ponsables de conser-

Tecnología e Innovación • 65

Page 3: n'140 abril-mayo 2007 las actuaciones de conservación eu
Page 4: n'140 abril-mayo 2007 las actuaciones de conservación eu
Page 5: n'140 abril-mayo 2007 las actuaciones de conservación eu

n'140 abril-mayo 2007~-

El ciclo de mejora continua aplicado a las infraeslructuras portuarias

- El ciclo de mejora continua. Fue desa­rrollado en EEUU en los años 30 con elnombre de Círculo de Deming y se repre­senta en la Fig.3. A efectos de nuestrotema central de conservación, introduceun aspecto muy importante en la siste­mática del proceso y es que como exige

Fjgura 3

partir de una situación inicial de la ins­talación (zero-state), prácticamente obli­ga a disponer de un GIS para facilitar lapuesta al día de la misma cada vez quese realiza un proceso completo del cír­culo de mejora continua. Sólo una vezconseguida esta actualización del estadode la instalación se está en situación deiniciar el próximo ciclo.

Figura 2

SECTORES SOCIALES

(usuarios,directivos,socios, pomicos,elc)z-o

(3'-'~!él~t/)~elo

I RESULTADOS ~

I (Quanlilalivos) '"!EFICIENCIA

ESPECTATIVAS

OBJETIVOS

'"oi5~g~elZ-o~§ MEDIOS.

5¡J (Humanos,lecnlcos,financieros,elc)

Planificación:- Plan de trabajos- Selección de proyectos

~ Realización:. ~ - Trabajos efectuadosMEJORA V

~ONTINUA_

Comprobaciones:

. '. A n-Inspección de la instalaciónV -Ajuste de los mdlcadores

ca todo el proceso de la operación de mante­nimiento que estemos realizando, de maneraque, una vez establecidos los factores de laefectividad para el caso encuestión (enel casode la Fig.2, son 4), se definan los métodospara me-dirlos y asíproceder asu control yevaluación.Enéstecasoconcretode la Fig.2,los factoresdenomina­dos expec­tativas enla sociedady grado desatisfacción en los usuarios, se miden me­diante métodos de sondeos y encuestas,mientras que los factores denominados comoeficiencia para obtener los resultados y ade­cuación de los medios utilizados, se puedenmedir utilizando criterios de gestión eficaz.

Actualización:- Ajustar los objetivos- Actualizar el GIS

Fase inicial: I :>- Definición de los objetivos estratégicos- Estado ·Cero" de la instalación

Entre ellos, tenemos los siguientes:

- La matriz de la efectividad. Se indica en laFig.2 y representa una sistemática que abar-

Métodos avanzados deuso restringido para elanálisis del manteni-mientoComo complemento al apar­tado anterior pero situados enotro nivel respecto a la formade concebir la gestión, vamosa mencionar, también muy su­cintamente, otros métodos mássofisticados pero que también pueden utili­zarse para determinados casos, sobre todo,en administraciones que han adoptado siste­mas de gestión avanzados.

- ALARP o análisis de riesgos (25%).- Análisis del costo durante todo el periodo de

vida del elemento de la instalación (42%).- Análisis de costes-beneficios (83%). Aunque

suelen combinarse con otras herramientasde análisis para toma de decisiones.

- Análisis de factores no cuantificables mone­tariamente (100%), como son: Seguridad,Medio Ambiente, Defensa del Patrimonio,Defensa Militar, etc.etc.

- Compromiso de la Propiedad(100%).

A continuación y, aunque no vamos a entraren detalle sobre los métodos clásicos común­mente utilizados, dado que el objeto de ésteartículo es informar al sector sobre los nuevosmétodos recomendados, simplemente vamosa mencionarlos con el fin de dar una visióncompleta del tema. Entre paréntesis hemosindicado el porcentaje de países encuestadosque utilizan cada uno de estos métodos. Entrelos más comunes, destacamos los siguientes:

vación de los países de nuestro entorno es la"d", aunque todos coinciden en que en con­diciones óptimas presupuestarias, la opción"c" compartiría Iiderazgo con la anterior.

En mi opinión, el análisis de éste gráfico esmuy importante para reflexionar sobre lasdistintas alternativas sobre las que tiene quedecidir el responsable de realizar los planesde mantenimiento, pues tiene un mensajeconceptual que va más allá de la aparenteobviedad de sus planteamientos.

68 • Tecnología e Innovación

Page 6: n'140 abril-mayo 2007 las actuaciones de conservación eu

~. _ -L ~OS0'140 abril-mayo 2007

Organizción de los trabajosen función de los objetivos

Organizción de los trabajosen función de los medios

- Priorización por objetivos. El método consiste,tal como se indica en la FigA, en invertir la direc­cionalidad de la manera de planificar los planesde mantenimiento. Normalmente, la Organiza-

A continuación vamos a explicarcada una de estas etapas.

Objelivo2

Objetivo3

Objetivo1

- 1a._ Las inspecciones.- 2a.- Los índices de estado y es-

tratégicos.- 3a.-EI nivel de servicio, el estado

de la instalación y la interrelaciónentre los conceptos anteriores ylos medios disponibles.

El método propuesto lo vamos a presentar deforma ordenada en las siguientes etapas:

DepartamenlJ Objelivo1degestión1

Departamento...-... Objelivo2degestión2 "

Departamenl. Objetivo3degestión3 -

MEDIOS

Elementos de la insta- e.Protocolo delacióna inspeccionar . inspección

Figura 4

- .. Tipo de informe de

la inspección

En conservación, no debe identificarse la ins­

pección sólo con el estudio específico realizadopor una ingeniería altamente tecnificada, por elcontrario, dentro de un Sistema de Gestión dela Conservación deben establecerse distintos

tipos de inspecciones, como por ejemplo:

En la figura Fig.5 se dan unas recomendacio­nes generales sobre los diferentes tipos deinspecciones consideradas en el trabajo del

- Visuales- RutinariasIntermedias

- Principales- Específicas

1a.- Con relación a las inspeccio-nes, recordemos que representan la

parte más importante de la conservación, sonla única forma de determinar la vida remanente

de la instalación, de tener una información fiable

para prever fallos, averías o roturas y, ademásen nuestro caso, para determinar los índices deestado y estratégicos que definiremos en el si­guiente apartado.

._ ...~.--:Tipo de. ..-;;

~il'1liliección.

ción suele dotar económicamente a los distin­

tos departamentos, siguiendo la inercia de añosanteriores, para que realicen las funciones quetienen encomendadas. Frecuentemente, esto

se traduce en la práctica en la imposibilidad decubrir todos los objetivos por problemas casisiempre presupuestarios. El sistema de prioriza­ción por objetivos recomienda invertir el proce­so de adjudicación de los trabajos, de maneraque una vez señalados los objetivos considera­dos prioritarios y, valorados éstos, se reparta eltrabajo entre los distintos departamentos, con loque se asegura el cumplimiento de los fines.

Ciclo

Metodología recomendada parapriorizar operaciones de manteni­mientoEn el trabajo publicado por el PIANC, se propo­ne una metodología, pensada específicamentepara la conservación, que ayude al Ingeniero res­ponsable a establecer unos criterios para priori­zar actuaciones que respalden su gestión antesus superiores e, incluso, ante la Sociedad.

Entre 1 dia y tresmeses

RutinariaSuperestructura +equipos para la explo­tación

Visual o manual con

seguimiento de sucomportamiento

Informe estándarPersonal de la plantilla fami­liarizado con la instalación

Entre 6 meses y 5años

IntermediaInfraestructura + su­

perestructura + equi­pos + edificios

Visuál + manual conmedición de cambios

en su comportamiento

Informe estándar

con soluciones yvaloración de la re­

paración. Registrarinformáticamente

Técnico de la organizacióncualificado

Entre 3 años y 20años Principal

Toda la instalación in­

cluido bajo el agua

Visual + manual+ me­

diciones + investiga­ción y análisis de lasvariaciones significa­tivas

Informe completosobre el estado dela instalación. So­luciones recomen­

dadas si procede.Registrar infórmáti­camente

Técnico especializado

En cualquier mo­mento, en funciónde causas extraor­dinarias

EspecíficaCualquier elemento dela instalación afectado

Diagnóstico completode daños y solucionescon valoración

Informe detalladocon solución técni­

ca y presupuesto.Registrar informáti­camente

Técnico especializado en elproblema en cuestión

Figura 5

Tecnología e Innovación • 69

Page 7: n'140 abril-mayo 2007 las actuaciones de conservación eu

ñ;140 abril:;;,ayo 2007

Creemos que con lo expuesto, se está encondiciones de organizar un programa deinspecciones dentro del Plan General Siste­mático de Conservación.

PIANC. Con relación al nivel técnico del perso­nal responsable de cada tipo de inspección yal contenido de las mismas, en el mismo cua­dro se dan unas recomendaciones prácticas.

Otro aspecto muy importante relacionado coneste tema, es el que se refiere a la frecuenciade las inspecciones y, aunque en la Fig.6 seindica el criterio general para plantearlas, enla práctica sabemos que influyen tal canti­dad de factores (antigüedad de las infraes-

2

5

5

2

5

Malo

E

Si consideramos que para valorar el estadoen que se encuentra un elemento debemostener en cuenta, también, su influencia en lasoperaciones o actividades que tienen rela­ción con él, vemos que para realizar una eva­luación que sea realista hay que acometer elproblema con un criterio amplio sin que ellosuponga entrar en una espiral de dificultad

que haga inviable el procedi­miento. Por lo tanto, para eva­luar un elemento, proponemosdefinir, por un lado, el índice deEstado, le, como la represen­tación de su estado físico deacuerdo con unos determinadosestándares específicos defini­dos en el sistema de gestión y,por otro, el índice Estratégico,Is, como la representación de lafunción que tiene que realizar elelemento dentro de la instala­ción. Pasemos a continuación a

explicar con mayor detalle estos conceptos.

deportiva, terminal de contenedores, etc.) y, alDirector, la instalación en su conjunto.

En lo que se refiere a la evaluación del índicede Estado, ésta la realiza un técnico medianteuna ficha de inspección con toda la informa­ción que considere importante el responsabledel mantenimiento. Para facilitar su evalua­ción, se calcula a partir de otros dos índices,por un lado, el índice Mecánico, Icm, querepresenta el estado de sus componentesmecánicos o estructurales y, por otro, el ín­dice de Uso, Icu, que representa el nivel derestricción que tiene el elemento en cuestiónpara cumplir los fines para los que han sidodiseñados. Este último tiene bastante que vercon la seguridad y el riesgo de accidentesentre otros factores.

Ic = (alcm + blcu)/(a+b).

Por lo tanto, el índice de Estado, Ic, de unelemento se determina combinando los dos

.índices descritos mediante una expresiónaritmética en la que cada uno de estos ín­dices viene afectado por un coeficiente querefleja el peso que el ingeniero responsablede la conservación quiera dar a cada uno deellos. Para simplificar el procedimiento, seconviene en adoptar cinco niveles y que estemargen de 1 a 5, se mantengan a lo largo detodo el proceso, por lo que se recomiendautilizar expresiones de éste tipo:

5

5

5

20

20

Nivel de estado

~B I e I20

20

Muy buenoA

2

4

3

5

Media

Baja

Alta

..2

~a;"Cen«1'ü=G:l=uG:len=CI(.)

Figura 6

tructuras O de las instalaciones, resultado delos análisis de riesgo, grado de exposición alas acciones del mar u otros fenómenos na­turales, etc.) que debe ser cada AutoridadPortuaria la que con su propia experiencia,decida los periodos entre las inspeccionesplanificadas que considere razonables.

23.- Antes de pasar a definir los nuevos con­ceptos que se citan dentro de este segundonivelo etapa de la metodología recomendada(índices de estado y estratégico), es muy im­portante señalar que tanto estos índices comootros conceptos que utilizaremos a continua­ción, son aplicables, tanto a cada uno de loselementos de la instalación, como, también,a un conjunto de ellos, así como, en últimotérmino, a la instalación en su conjunto. En laFig.7 se indica la forma de paso en función dea qué nos estemos refiriendo. Esta posibilidadde pasar del detalle a lo genérico es funda­mental en el trabajo de conservación dadoque, en el momento de evaluar el estado dela instalación portuaria, al capataz le interesael estado de los elementos (defensas, redesde servicios, etc.), al Jefe de Conservación lasdistintas áreas de explotación del puerto (zona

70 • Tecnología e Innovación

Page 8: n'140 abril-mayo 2007 las actuaciones de conservación eu

Los citados niveles se pueden definir, porejemplo, de la siguiente manera:

Para el índice Mecánico:- 1 Perfecto Estado- 2 Daños superficiales- 3 Daños estructurales- 4 Colapso de una pieza esencial- 5 Fuera de uso

Para el índice de Uso:- 1 Uso sin restricciones

- 2 Uso con una ligera restricción- 3 Uso con una importante restricción- 4 Uso con un cierto problema- 5 Fuera de servicio

Si se quiere evaluar directamente el índice deEstado:- 1 En perfecto estado- 2 Requiere una reparación rutinaria- 3 Necesita una reparación estructural- 4 Algunas restricciones funcionales- 5 Fuera de servicio

Para éste último caso, deben describirse elestado del elemento, las medidas correcto­ras y, el tiempo de actuación de la siguientemanera:

Aunque para la mayoríade loscasos que se pue­den presentarparaabordarel plan de inversionesde conservación, el del índice de Estado es su­ficiente para establecer los criterios de prioriza­ción necesarios,vamos a ver a continuación unsegundo índice que aporta una información va­liosa adicional para evaluarel estado de una ins­talación aunquedesde una perspectivadiferente,nos referimos al índice Estratégico, Is. Este ín­dice representael interésque la instalacióntienepara la Propiedad o, según se considere,para laSociedad. La manera de evaluarloes en funciónde otros índices subsidiarios que dependen decada caso y circunstancia. Respecto a estos, li,los más frecuentessuelenser los siguientes:

- El medio ambiente- El transporte- La industria- El turismo

- La seguridad- Etc. etc.

De la misma manera que explicamos ante­riormente para el caso del índice de Estado,el índice Estratégico también se evalúa entre1 (poca repercusión del índice) y 5 (elevadarepercusión del índice), y se calcula en fun­ción de los distintos subíndices que corres-

1 EstadoMedidasTiempo límitee

1

-Sólo mantenimientoMantenimientorutinario

preventivoLargo plazo (>3años)

2

Mantenimiento

Idem especialMedio plazo (1/3 años)correctivo

3

MantenimientoMantenimientoIdemespecializadocorrectivo especial

4

Averías importantes queIdem con inspecciónCorto plazo « 1 año)afectan al servicio específica

5

Peligro para lasIdem / RenovaciónInmediatopersonasInspección específica

Por consiguiente, el procedimiento prácticoconsiste en describir por escrito los cinco ni­veles para cada índice y para cada elemento(o zona o instalación) con el fin de facilitar alos equipos de conservación la asignación dela puntuación entre 1 y 5 de los mismos. Ade­más, el responsable de conservación debe fi­jar los coeficientes (a y b) de cada uno delos índices, de forma que reflejen el peso o laimportancia que le quiera otorgar a cada unode ellos, con el fin de que quede definido deuna manera lo mas ajustada a la realidad elestado de la instalación.

pondan de entre los que hemos indicado. Deesta manera se puede determinar un núme­ro que represente los aspectos económico­sociales-políticas que puedan ser afectadospor la actividad del elemento en cuestión.

Igual que en el caso anterior, cada uno de es­tos subíndices se valorarán entre 1 a 5 y, dadala connotación política que tienen algunasde las variables indicadas, el coeficiente quedebe afectar al índice que representa a cadauna de ellas, deberá fijarlo el responsable deconservación de acuerdo con la Dirección.

Tecnología e Innovación • 71

Page 9: n'140 abril-mayo 2007 las actuaciones de conservación eu

n0140 abril-mayo 2007

Aunque la evaluación del índice Estratégico resul­ta más complicado que el índice de Estado, debi­do a la variedad conceptos que puede englobar,la fórmula para su cálculo debe ser del mismotipo con el fin de no romper la sistemática y quela valoración final se siga manteniendo entre 1 y5. Por lo tanto, la expresión, será como sigue:

ls = (aI1+bI2+cI3+ .... )/(a+b+c+ .... )

La manera práctica de obtener los índices im­plicados en el índice Estratégico es igual a laexplicada para el caso del índice de Estado esdecir, definir de la forma más precisa y senci­lla posible, las características de cada uno delos niveles (como hemos indicado sólo cinco)correspondientes a los subíndices de las varia­bles que estemos considerando. En cualquiercaso, lo más importante es que el procedimien­to nunca deje de ser intuitivo y simple para noromper la sistemática que es imprescindiblepara el buen fin de todo éste proceso.

Finalmente, la Fig.7 representa de forma muyelocuente el proceso que lleva a obtener elíndice absoluto, 1, que representa al elemen­to o a la instalación en cuestión. Se obten­

dría, mediante una expresión del tipo:I = (alc+bls)/(a+b)

Instalación portuaria

Eleme,nto <=:O ~ Ele;nento

IeulI~' "..""'Instalación

l.

,,-

,,'~

esle Inslalación <:=DMin(1cJ;Ic?)

>:> PLAN DETRABAJOS

Ejemplo de proceso de optimización de recursos

para la planificación de los trabajos

Figura 7

Con lo expuesto hasta aquí creo se disponede herramientas suficientes para poder aco­meter en la mayoría de los casos la planifica­ción de las inversiones en conservación, sin

mas que adoptar el orden de prioridad quenos proporcionen los índices descritos.

De ésta manera hemos establecido una cierta

objetivación del proceso que debemos aplicarsin reparo con el primer resultado que nos denlos índices, pues el error en que podamos incu­rrir por fallos en las apreciaciones al valorar losíndices y sus coeficientes, son siempre meno-

res que el resultado derivado de una actuaciónbasada en una intuición tomada con prisa y conpoco fundamento técnico. Debemos ser cons­cientes de que la perfección está reñida con laconservación y que la experiencia de cada añonos permitirá ir ajustando el Sistema.

3a.- Dando un paso más en el perfecciona­miento del método, introducimos un nuevoconcepto que denominamos Nivel de Servi­cio, N, que representa las expectativas de laSociedad y los usuarios respecto a la instala­ción (aquí si que no cabría hablar de elemen­to aislado). Esta definición supone una dife­rencia conceptual con el índice Estratégico,Is, pues mientras éste indica las "repercusio­nes que un posible fallo" tendría en el entornoeconómico-social, el Nivel de Servicio, comohemos indicado, representa las "expectativasdel entorno social" respecto a la instalación.

De la misma manera que propusimos para losíndices, el Nivel de Servicio también se eva­

luará entre 1 (muy exigente con el estado dela instalación) y 5 (muy poco exigente). Por lotanto, se sigue manteniendo la homogeneidaden las valoraciones intermedias (siempre entre1 y 5), lo que facilita la valoración definitiva.

Antes de dar el paso definitivo que supone elanálisis integral que nos permita un plan deconservación "casi perfecto", vamos a definirtres nuevos conceptos relacionados con elEstado, E, de la instalación. Si entendemospor Estado la situación relacionada con sucapacidad estructural, ésta tiene tres situa­ciones de referencia que son básicas para elanálisis de un plan de inversión para el man­tenimiento y que son las siguientes:

- Enew, que representa a la instalación reciénconstruida o rehabilitada, es decir nueva.

- Eopt, que indica que el estado de la insta­lación corresponde al Nivel de Servicio, N,que la sociedad demanda, es decir estáajustada a la demanda.

- Ec, que indica el estado actual en que se en­cuentra la instalación, es la situación de partida.

En último término, si junto a estos conceptosconsideramos los Medios, M, de que dispo­nemos para el plan de conservación, tene­mos ya todos los elementos necesarios para

elaborar el programa de flujos que nos lleveal elaborar un programa informático que nosproporcione la ayuda necesaria para estudiartodas las alternativas que se nos presenten.

72 • Tecnología e Innovación

Page 10: n'140 abril-mayo 2007 las actuaciones de conservación eu

Nivel de servicio: Ni N,

~

Nivel de estado : EjE,\

~~

(Dependiente del Plan

!'i,de la Instalaciónt:1l

de explotación)

N,' (Inspección)I~{·N4

El)

El;

Imagen de la Instalación: Pareja de valores (NI, Ej.)

Necesidad de dellnlr: NI y EJ.Necesidad de conocer: M eslmlar

MrePlíacione:s

R

M si ¡;M es""'. > Posibilidades

Relación NI => E ó¡rIimo

Instalación

Nivel de servicio Ni

Nivel de Estado Eco.iont.

E actual :Estado actual de la instalación

E óptimo :Estado deseaable de la instalación

(es la base para definir el nivet de servicio)

EVaño :Estado de la Instalación a lo largo del tiempo

(~:~~r;Ltª:,-_"_1. ..."~i~~J I~9~¡~_.0~~lM' :Medlos necesarios para el mantenimienlo de la instalación durante un año

M es1arld. :Medios para mentener la instalación en las condiciones acluales

M,e¡n; ••• :Medios para realizar las reparaciones necesarias

Mn...... :Medios para conservar la inslalaclón en pertecto estado

R :Medlos para reconstruir la inslalaci6n

:(') económicos, humanos, 10glsllc05 y de metodologfa

si

Reconstruir

no

no

011;

la instalación se mantiene• M••••• "rec/cjim·lirm

Sean:/¡ for accJdcm.f

Un(Jcccpuhili'y Icvclsde:;{illilioll.

Figura 8

Como ejemplo de lo explicado en la presentemetodología, incluimos en la Fig.8 un diagra­ma de flujos que, lejos de querer asustar a los

CONCLUSIONESCon el presente artículo hemos pretendidoaportar otras herramientas, en nuestra opinión,intuitivas y sencillas de aplicar, para ayudar alos responsables de los departamentos demantenimiento en la redacción de los Planes

de Conservación y, sobre todo, para facilitarlesla justificación de las inversiones propuestasen los mismos. En cualquier caso, nuestra ex­periencia es que su aplicación práctica es mássencilla que la exposición teórica que hemospresentado.Es muy importante que se entienda este traba­jo como una ayuda y no como una obligaciónañadida a los trabajos que se llevan a cabo dia­riamente. Además, ofrece la posibilidad de iravanzando paulatinamente a lo largo de todoslos conceptos que en el mismo se exponen, esdecir, se puede, o mejor, se debe, empezar porprogramar sólo con los índices de estado y, enaños sucesivos, a medida que se vaya dominan­do el método, ir integrando en el Sistema, pocoa poco, el resto de los conceptos definidos enel mismo.

responsables de la conservación, indica las po­sibilidades del método descrito para los casosen que se disponga de medios suficientes.

En nuestra opinión, sería un planteamiento pu­ramente teórico, impropio de un departamentode conservación, el presentar, por ejemplo, unPlan de Conservación apoyándose en los Nive­les de Servicio que, como hemos visto, son decontenido económico-social-político, sin dispo­ner de una evaluación, realizada por técnicos,de los Niveles de Estado de los elementos de lainstalación.

También queremos resaltar que sobre los concep­tos expuestos en éste trabajo, se abre un foro inte­resante para establecer criterios de valoración delos índices. Sería conveniente organizar un grupode trabajo con el fin de homogeneizar criterios yayudar a los departamentos de las instalacionesportuarias con menos medios.Por todo lo expuesto, termino expresando la con­fianza de que el camino indicado en éste trabajode objetivar a base de índices numéricos el estadofísico y funcional de la instalación portuaria, tengauna buena aceptación entre los técnicos portuariosde nuestro país y, por lo tanto, si para ellos es unaaportación positiva, consideraríamos que el esfuer­zo que hemos realizado ha merecido la pena. ~

Tecnología e Innovación • 73