48
Ceuta[ SIGLO XXI REVISTA DE ACTUALIDAD Y CULTURA DE CEUTA n14junio08 EL SECTOR DE LA SALAZÓN DE PESCADO ¿En peligro de extinción? CÁNCER DE MAMA La guerra continúa... y se puede ganar ENTREVISTA José Fernández Chacón Nuevo delegado del Gobierno en Ceuta PSICOLOGÍA Los celos: lucha y salidas Iguales pero diferentes La muestra de arte postal de Ceuta cumple 5 años con una reflexión sobre hombres y mujeres

n.14

Embed Size (px)

DESCRIPTION

junio 2008 / issue14

Citation preview

Page 1: n.14

[ entrevista]

Ceuta[ SIGLOXXI

REVISTA DE ACTUALIDAD Y CULTURA DE CEUTA n14junio08

EL SECTOR DE LA SALAZÓN DEPESCADO¿En peligro de extinción?

CÁNCER DE MAMA La guerra continúa... y se puede ganar

ENTREVISTAJosé Fernández Chacón Nuevo delegado del Gobierno en Ceuta

PSICOLOGÍALos celos: lucha y salidas

Iguales pero diferentes

La muestra de arte postal de Ceuta cumple 5 años con una reflexión

sobre hombres y mujeres

Page 2: n.14
Page 3: n.14

CEUTA SIGLO XXI n14 Junio08

Presidente del Consejo de Administración: José Antonio MuñozGerente: Ángel Muñoz TinocoDirector: José Manuel Ávila RiveraRedacción: Cristina Rojo FernándezColaboran: Antonio Rosa, Ramón Ros, Leopoldo La RubiaDistribución: GratuitaDepósito legal: CE-23-07Publicidad: 639437086e-mail: [email protected]: Contratas Euroceuta S.L

Ceuta Siglo XXI no se responsabiliza de las opiniones personales de nuestros colaboradores.Estamos abiertos a las opiniones y sugerencias de los lectores para mejorar nuestra publica-ción, escríbenos a: [email protected]

08

32 46

18

04 EDITORIAL

05 ACTUALIDAD

08 ENTREVISTA: JOSÉ FERNÁNDEZ CHACÓN, DELEGADO DEL GOBIERNO

10 REPORTAJE: LA SALAZÓN EN CEUTA

14 SOCIEDAD: CÁNCER DE MAMA

18 ARTE: CINCO AÑOS DE ARTE POSTAL

20 FORO DE LIBERTAD Y DERECHOS ENMARTIL

22 DOMADORES URBANOS

24 BIENESTAR SOCIAL

28 PSICOLOGÍA: CELOS

32 VIAJAR: INDONESIA

33 OPINIÓN

34 AGENDA CULTURAL

37 NUEVAS TECNOLOGÍAS

39 OPINIÓN

42 LA CASA DE CEUTA EN ... ALGECIRAS

45 PERSONAJES INSTITUCIONALES DE CEUTA: MOHAMED ALI

46 PERFIL: DIEGO SEGURA

*Foto de portada: Postal que forma parte de la V MuestraInternacional de Arte Postal de Ceuta.

Page 4: n.14

4CeutaSXXIn14

[ editorial ]editorial [editorial ]

CCeuta se prepara un año más para una nueva temporada estival que comienza con la

Operación Paso del Estrecho (OPE), un operativo que arranca el 15 junio y hasta el 15

de septiembre prevé la entrada y salida de nuestra ciudad de más de 380.000 perso-

nas. Como cada año, los esfuerzos se centrarán en evitar colapsos en el transporte a

la vez que se intenta potenciar el ámbito turístico de la localidad durante las fechas

de mayor facturación.

Para atraer el mayor número de visitantes posible, Ceuta cuenta este año con una pla-

taforma única de proyección internacional: la Exposición Internacional de Zaragoza,

que estará abierta al público durante todo el verano, prácticamente entre las mismas

fechas en que se desarrolla la OPE (del 14 de junio al 14 de septiembre). Tal y como

han expresado los responsables de las áreas de Economía y Empleo, Medio Ambiente,

Cultura y Turismo en la presentación oficial del pabellón de Ceuta en la EXPO, esta es

una oportunidad que la ciudad no puede dejar pasar sin sacarle el mayor partido posi-

ble. Los atractivos turísticos de Ceuta no son pocos y al estar históricamente relacio-

nados con el agua, la temática de la exposición internacional, ‘Agua y desarrollo sos-

tenible’, nos favorece para explotar al máximo lo mejor de nuestra ciudad.

El Parque del Mediterráneo, del reconocido arquitecto César Manrique, será uno de las

principales llamadas al turismo internacional, así como nuestras playas, dos de las cua-

les (El Chorrillo y La Ribera) acaban de izar la bandera azul concedida por la Asociación

de Educación Ambiental y del Cosumidor (ADEAC), como reconocimiento a su calidad,

la dotación de servicios, su limpieza y los accesos a las mismas.

Además el ambiente estará amenizado por las festividades propias del verano, que

darán comienzo con la típica Hoguera de San Juan y nos llevarán hasta la Feria de

Agosto y más tarde el día de Ceuta, otro atractivo añadido a la ciudad del Estrecho,

cuya oferta cultural se verá enriquecida también con los conciertos de verano en Las

Murallas Reales, un emplazamiento emblemático que engrandece cada actuación y

hace que cualquier concierto se cargue de historia.

Al igual que en años anteriores el Puerto será otro punto clave en la atracción de visi-

tantes, muchos de los cuales pasarán por Ceuta gracias a los acuerdos con grandes

compañías de cruceros, que harán parada en la ciudad antes de seguir con sus rutas.

Ceuta tiene todos los ingredientes para convertirse en un destino turístico de primer

orden, y si el trabajo se enfoca en la dirección adecuada, este puede ser un año que

marque un antes y un después en lo que a promoción internacional se refiere.

Page 5: n.14

CeutaSXXIn145

actualidad [ actualidad ]

ZARAGOZA YA ESTÁ PREPARADA para acoger el que será sin dudael evento del año en la ciudad, la Exposición Internacional ‘Aguay Desarrollo Sostenible’ que tendrá lugar entre el 14 de junio y el14 de septiembre. Entre los 140 pabellones que se repartirándurante los próximos meses en el recinto de la EXPO, en el mean-dro de las Ranillas, Ceuta contará con un espacio de aproximada-mente 275 metros cuadrados donde se intentará proyectar unaimagen actual, atractiva y moderna de la ciudad y su relación his-tórica con el agua, protagonista de esta convocatoria.

En el reciente acto de presentación oficial del pabellón que repre-sentará a la ciudad en los próximos meses, los responsables de lasconsejerías de economía y medio ambiente, Guillermo Martínez yYolanda Bel, quisieron destacar el emplazamiento “privilegiado” de elpabellón, que se sitúa en la entrada principal al edificio Ranillas, quealberga los 19 pabellones autonómicos, frente al pabellón de España.

Las áreas de economía, medio ambiente y cultura han trabajadoconjuntamente durante los últimos meses para preparar el pabellónque representará a la ciudad, un espacio donde predominan los colo-res blanco y azul para transmitir la “luminosidad y colorido deCeuta”. El responsable del área de turismo, Aquiles Ruiz, consideraque el pabellón será una especie de oasis “refrescante y agradable”donde los visitantes tendrán la oportunidad de pasar un buen rato,en contraste con el calor que previsiblemente hará fuera.

Dentro del stand, en un espacio con alturas de hasta ochometros, tres pantallas planas proyectarán imágenes relacionadas conlas infraestructuras que gestionan los recursos hídricos de Ceuta

(desaladora, embases, pantanos...), así como la estrecha relaciónhistórica de la ciudad con el agua y los dos mares que la rodean, todoello girando entorno al lema ‘Agua para el encuentro humano’.

Ceitil en la EXPOEl Ceitil tendrá un protagonismo especial dentro de la exposición,la emblemática moneda será la imagen que se plasme sobre lospasaportes especiales, que habitualmente se entregan a cada unode los visitantes, y que se van rellenando con los sellos de lospabellones por los que se va pasando.

Ceuta, lista para ser la “puerta deentrada” a la EXPO Zaragoza 2008

Diseño del interior del stand de Ceuta.

Page 6: n.14

6CeutaSXXIn14

josé fernández chacón[ entrevista | josé fernández chacón ]

JoséFernándezChacón>JOSÉ FERNÁNDEZ CHACÓN (UTRERA, SEVILLA 1954) LLEVA POCO MÁS DE UN MES COMO DELEGADO DEL GOBIERNO EN CEUTA.

TRAS CUATRO AÑOS OCUPANDO EL MISMO CARGO EN MELILLA HA LLEGADO A LA CIUDAD “ILUSIONADO” Y CON GANAS DE

TRABAJAR POR CONSEGUIR QUE CEUTA SEA UNA CIUDAD MEJOR DENTRO DE CUATRO AÑOS. DE CARÁCTER INDEPENDIENTE

Y FIRMES CONVICCIONES, ESTE “VETERANO” DE LA POLÍTICA LLEVA MÁS DE VEINTE AÑOS AL SERVICIO DE UNA VOCACIÓN QUE

VIO NACER EN LOS PASILLOS DE LA UNIVERSIDAD, CERCA DE FIGURAS COMO ALFONSO GUERRA Y FELIPE GONZÁLEZ.

fotos REDUAN DRIS

“En políticahay que saber

escuchar yaceptar las

críticas”

Su formación académica es la de licencia-do en química y doctor en cirugía, ¿cómoha llegado hasta donde está usted hoy,dónde empieza su andadura política?

Todo empezó hace muchos años, en laetapa de la facultad. La inquietud políticade gente como yo, que ha pasado los cin-cuenta, hay que situarla en los tiempos quevivíamos, donde no había democracia, sino

dictadura, y creo que la inquietud delmomento entonces era el interés por recu-perar la libertad y la democracia para elpaís. Recuerdo que fui delegado estudiantilde la facultad de químicas, y eso de algunaforma significaba un poco más. Tuve laoportunidad de conocer a personajes histó-ricos como el posterior presidente delGobierno Felipe González y Alfonso Guerra.

A Felipe le conocí dando un mitin cuando elrégimen ya había finalizado y la democra-cia estaba a las puertas, fue en el patio dela facultad de derecho, que estaba junto ala de químicas en Sevilla. También solía vera Alfonso Guerra paseando por los pasillosde la facultad de derecho. En aquelmomento se empezaba a respirar ya lo queiba a ser el cambio del país en aquellos

Page 7: n.14

CeutaSXXIn147

[ entrevista]ndez chacón

no tenga vocación terminará participandode otra forma.

Se dice que usted es una persona decarácter independiente y que trabajapor encima de las presiones mediáticas,¿está usted de acuerdo con ello? ¿creeque esto es realmente necesario parauna alguien en un cargo como el suyo?

Uno hace lo que puede. Creo que esbueno tener esa independencia porque esole da credibilidad a tu trabajo. Las presionessé que son muchas, y evidentemente unointenta mantenerse al margen, creo queesto debe de primar sobre todo porque en elcaso de la información la libertad de expre-sión debe ser así y hay que dar oportunida-des a todos los medios de comunicación.

momentos y todas estas cosas influyeronmuy mucho en mi vocación y posteriormen-te también en mi vida, tanto profesionalcomo humana. A partir de ahí me licenciéen químicas, volví a mi tierra natal deadopción, que es Cádiz, y allí formé unafamilia y empecé a trabajar en un centrohospitalario como especialista en química,una actividad profesional ligada a la medi-cina, aunque posteriormente la inquietudpolítica que ya tenía me llevó a participaractivamente en política.

¿Estaba ya afiliado al PSOE en su etapaen Sevilla?

Allí me movía en el mundo de la izquier-da, del que nunca he salido y del que nuncasaldré [sonríe], pero no estaba afiliado a nin-gún partido. Militaba un poco de indepen-dencia dentro de la izquierda. Al asentarmeen Cádiz me afilié al sindicato de UniónGeneral de Trabajadores, y aquel fue mi pri-mer compromiso digamos con un sindicatode clase. Después, en el 84 me invitaron aparticipar en el PSOE y me afilié al partido.A partir de ahí fui secretario general delPSOE en Cádiz, primer teniente de alcalde yconcejal durante 8 años. Posteriormentetuve otros cargos de más responsabilidadcomo el de senador en la V y VI legislatura,y en la VII diputado en las Cortes por Cádiz.Los últimos 4 años han sido como sabe dedelegado del Gobierno en Melilla y ahoraestoy aquí encantado de encontrarme comodelegado del Gobierno en Ceuta.

¿Qué es para usted la política?Es el espacio en el que los ciudadanos

encuentran soluciones a sus problemas,una responsabilidad de todos y en la quetodos debemos participar, la participaciónes la esencia de la democracia. La políticatiene una gran trascendencia porque eldestino de una comunidad, de todo un paísestá ligado a las reglas de la política. Creoque en ese sentido cada uno puede jugarel papel que quiera, aunque todos tene-mos una obligación moral con la política,unos simplemente yendo a votar y otroscomo yo dejando a un lado tu vida profe-sional por una vocación de servicio públicoque te lleva a cambiar totalmente tu vida.

Entonces es algo vocacional.Creo que tiene que ser vocacional, si

no yo no recomendaría a nadie entrar enesto, porque la política en sí tiene su dure-za a lo largo de todo un recorrido, y quien

[ entrevista | josé fernández chacón ]

¿Cuales son las cualidades que usted consi-dera necesarias para dedicarse a la política?

Creo que lo más importante es la hones-tidad. Después hay que tener siempre pre-sente que la justicia social tiene que primaren las decisiones que se adoptan. A parte deello cuando se ocupa un cargo así hay querespetar la legalidad. Aunque por encima detodo estaría el trabajo, trabajar es funda-mental. La dedicación y el trabajo para unpolítico que quiera hacer algo por los demáses un gran compromiso que uno asume ytiene que hacerlo diariamente. Creo en eltrabajo del día a día y ese siempre ha sidomi norte, no solo en la política sino tambiénen los demás ámbitos. También es impor-tante oír a las personas, todo esto sonherramientas de trabajo muy eficaces por-que uno no está en posesión de la verdad, ycuanto más conoce, ve que sabe menos. Así,escuchar a las personas es fundamental. Aveces, uno tiene la frustración de no poderatender todas las peticiones que te llegan,pero eso no debe ser un obstáculo paraseguir escuchando y aceptar las críticascuando esas personas consideren que no hasactuado correctamente.

Durante los cuatro años que ha pasadoen Melilla no han faltado las polémicas yel enfrentamiento entre las dos adminis-traciones, pese a todo usted ha manifes-tado que se ha sentido a gusto allí.

Sí, porque uno ya es un veterano en lapolítica, y eso te hace aguantar situacionesque a veces diría que no son las correctas. Yosiempre he intentado mantener la correc-ción en el trato político y el respeto institu-cional, pero evidentemente hay espacios enlos que no se recibe lo mismo. En este senti-do acepto la situación, pero lo que sí hago ysiempre haré es que nadie me va a apear delo que creo o lo que tengo que hacer pormucho que sea la crítica política o pormucho que sea el ruido que se tenga quemontar. Yo siempre digo lo mismo: frente alruido, trabajo; frente a la crispación, sosie-go y diálogo. En Melilla hemos llevado quizácuatro años que a nadie le gustaría, pero eltrabajo realizado merece la pena y lo volve-ría a realizar sin cambiar una coma. Ahoraen Ceuta estoy percibiendo un ambientetotalmente distinto y me siento muy cómo-do, porque creo que la política es el artetambién de hacer y guardar las formas. Aquíagradezco tanto al presidente de la ciudadcomo a muchos representantes de otrasorganizaciones e instituciones, una amabili-

“En Melilla hepasado cuatro

años que quizá anadie le gustarían,

pero el trabajorealizado merece

la pena y lovolvería a realizarsin cambiar una

coma”

Page 8: n.14

8CeutaSXXIn14

entrevista[ entrevista | josé fernández chacón ]

dad en el trato que yo quiero responder.Creo que ese camino es positivo para todos.

¿Con qué se quedaría de la gestión reali-zada durante los últimos años en Melilla?

Creo que ha habido varios retos quehemos conseguido. El primero fue la inmi-gración ilegal, que como sabe tuvo un com-ponente dramático. Quien tiene que hacerfrente como responsable a un problema deeste tipo, que yo siempre dije que era unamoneda de dos caras: la cara humana y lacara legal, tiene que combinar esas dosfacetas. La inmigración tiene que ser legaly ordenada y no lo contrario, como sucedíaentonces con las avalanchas masivas.Finalmente, trabajando junto a las fuerzasy cuerpos de seguridad del Estado consegui-mos atajar el problema con el apoyo delGobierno de España. Creo que este proble-ma fue uno de los retos más importantesque afronté en aquella etapa en Melilla.También me siento orgulloso de haber con-seguido una gran inversión en los cuatroaños que he estado allí, tengo aún frescaslas cifras y en cuatro años se invirtió másdel doble en infraestructuras de lo que hizoel partido popular en un periodo similar. Lacanalización de las inquietudes que pudetrasladar al Gobierno se atendieron en granparte, y en relación al transporte, elempleo y la vivienda creo que han sido cua-tro años fructíferos, de los cuales me sien-to orgulloso.

Aunque usted es sevillano de nacimien-to, anhelaba volver a estar más cerca deCádiz, donde residen su familia y ami-gos, ¿se considera una persona familiar?

Siempre he dicho que estoy a las órde-nes de mi partido y en este caso delGobierno de España, pero en este caso sí escierto que me siento muy gaditano y Ceuta,por lo que he visto y ya conocía, tienemucha relación con Cádiz, con mi provin-cia. El carácter de la gente se parecemucho y esto para mí ya era un atractivoimportante. He vivido cuatro años en losque mi familia ha estado lejos y momentosen Melilla en que iba a mi casa una vez cadados meses. Espero que ahora no sea así, yagradezco al Gobierno que me haya permi-tido venir a Ceuta, porque he de confesarque yo ya lo había pedido hace cuatro años.Aquí he conocido anteriormente a personasque quiero mucho del partido y con las quehay un sentimiento mutuo. Ahora mismome siento feliz aquí.

Una de esas personas a las que se refie-re es Salvador de la Encina, al que le unela amistad desde hace años.

Así es, Salvador ha sido compañerodesde hace muchos años. En Cádiz hemoscompartido partido e instituciones, hemossido los dos diputados, algo que él siguesiendo. Es un gran amigo mío y para mí esuna satisfacción encontrarme con amigos ytrabajar políticamente con ellos. Salvador,que es de Ceuta y conoce bien la ciudad,siempre ha intentado trasladar los proble-mas de la ciudad y sus posibles solucionesal Congreso. Su experiencia me ha sido degran ayuda y me hace sentirme tambiénmuy cómodo en ese espacio del partidoque él está encargado de llevar haciadelante ahora mismo.

Ceuta y Mellilla tienen sus diferencias ysus similitudes, ¿cómo las compararía, quécomparten y en qué asuntos se distancian?

Tienen problemas comunes, aunquediría que esos problemas comunes son dife-rentes también, no son exactamente igua-les. Si nos referimos al transporte la dimen-sión no es la misma en una ciudad y la otra.Melilla está más aislada y el barco que laune con la península tiene un trayecto de 8horas, en verano está reforzado con un ferryrápido pero todavía tarda unas 3 horas.También tiene avión, pero en definitivaCeuta está mucho mejor comunicada con lapenínsula aunque es evidente que todo esmejorable. En el empleo son ciudades quecarecen de tejido industrial, algo que difi-culta la creación de empleo, y las dos tie-nen una atención especial del Gobierno conlos planes de empleo para paliar la situaciónde desempleo. Luego tienen la similitud deun régimen económico financiero similar.Pero también hay diferencias, según mi per-cepción Ceuta vive muy hacia la penínsulapor ese contacto diario que tiene, haymucha permeabilidad entre el peninsular yel ceutí y el melillense lo tiene más difícil,eso imprime carácter en las ciudades. Me heencontrado una ciudad de Ceuta muy diná-mica y muy de gente que vive en la calle,esto es muy positivo. Melilla tiene que hacerlo mismo aunque le va a costar más trabajo.Creo que la ciudad en la que estamos tieneuna ciudadanía amable y diversa que hayque prestar más a la gente de la penínsulapara que la conozca.

¿Cuál es el asunto por el que tiene unmayor interés para empezar a trabajar

aquí en Ceuta?El primer interés que tengo es poten-

ciar la infraestructura, la inversión. Ahí senecesita la colaboración de otras institu-ciones como es la Ciudad Autónoma. Porejemplo en unos meses podremos inaugu-rar un magnífico hospital, un elemento deinfraestructura muy importante no sólodesde el punto de vista sanitario sino tam-bién desde el de dotar a la ciudad de ele-mentos vanguardistas y nuevas tecnologí-as. Ocurre lo mismo con las estructurasviarias, como la carretera puerto-fronterao las nuevas sedes de la jefatura de lapolicía, guardia civil, palacio de justicia...no me olvido del equipamiento docente.Todo esto va a conformar una potenteinversión en Ceuta que si sabemos cómohacerlo va a generar riqueza y empleo yprepara a la ciudad par afrontar mejor elfuturo. Trabajaremos para crear empleoalrededor de estas estructuras, y tambiéncreo que tenemos que dar una especialatención a la educación por la tasa de fra-caso escolar que hay. Son retos muy impor-tantes para los próximos cuatro años queesperamos poder llevar a cabo.

Nada más llegar se ha rodeado de unnuevo equipo de profesionales, ¿tienealguna máxima en su forma de trabajar?

La máxima es que el equipo entra porla mañana y terminamos entrada la noche,porque el trabajo no sólo tiene que ser enel despacho, sino también en la calle. Creoque es importante que el ciudadano estécerca de sus representantes, el equipo loha entendido bien y de hecho si usted pre-gunta a la gente le dirán que por la maña-na el delegado del Gobierno sale a tomarun café por donde puede con su equipo ymás gente, a compartir y charlar con losciudadanos cuando le preguntan, por latarde seguimos trabajando y a última horavuelve a salir a la calle. Queremos conocerla ciudad y hablar con los ciudadanos, creoque es importante el contacto con ellos enla medida en que el tiempo lo permite.

¿Cómo ve los cuatro años que tiene pordelante?

Los veo con ilusión, con tranquilidad ycon optimismo y confianza en el futuro.No puede ser de otra manera. Creo quehe afrontado retos importantes en mivida pero ser optimista de cara al futuroy trabajar el día a día te asegura ya el50% del éxito final.

Page 9: n.14

a

Page 10: n.14

10CeutaSXXIn14

Los puestos de salazón de pescado que sealinean en la zona de la almadraba obser-van con tranquilidad el paso del tiempo.Unos en silencio, con el único rumor de lasolas del mar a su espalda, otros con un‘quejío’ flamenco de fondo que nace dealgún radiocasete invisible. De sus rústicasy tradicionales estructuras cuelgan bonitos,agujetas, caballas y volaores, salados ysecados al sol con la misma técnica tradi-cional que ha ido pasando de siglo en siglo

desde los tiempos de fenicios y romanos.Pero quizá esta escena tenga los días con-tados, la crisis de la pesca en Ceuta hacemella y la escasez de apoyo de la adminis-tración a esta actividad histórica, hace quecada día sea más difícil para los dueños delos puestos mantener sus casetas en pie.

“Nosotros estamos en esto porque lleva-mos toda la vida”, dice Celestino, queaprendió el oficio de su padre y lleva salan-do pescados desde los 11 años. Desde por la

mañana se sienta en una piedra mientraslimpia los peces, una vez abiertos los pasapor un recipiente lleno de sal gorda y des-pués los cuelga a secar “de dos a ochodías”, dependiendo del tamaño del pesca-do y la climatología, si hay levante, siem-pre hay que emplear algún día más. “Es unoficio muy duro y apenas hay beneficios,pero es lo único que sabemos hacer, a nues-tra edad no podemos dedicarnos ya a otracosa”, lamenta. Como él, otro compañero

salazón de pescadoLa salazónde pescado,¿al borde de la extinción?

[ reportaje ]

“La crisis de la pesca enCeuta y la falta de apoyo aesta actividad históricahace que cada día sea másdifícil mantener las casetasde secado en pie”

Page 11: n.14

[ entrevista]

CeutaSXXIn1411

e pescado [ reportaje ]

que comparte su puesto es jubilado, los dosse muestran un tanto reticentes a hablar desu situación “por si las moscas”, aunquepronto invitan a pasar y nos enseñan el pro-ceso que han repetido tantas veces. Sinagua, ni luz, las condiciones en las que tra-bajan dejan mucho que desear, más tenien-do en cuenta los meses de verano que seavecinan, cuando no habrá cobijo paraescapar del sol, y que es realmente cuandosu actividad se desarrolla plenamente.

El volaor, el más típico de los pescadosque se ofrece en Ceuta, aparece a media-dos de julio, coincidiendo con la Virgen delCarmen, patrona de los pescadores.Mientras tanto hacen las veces otros tipos(bonito, caballa, agujeta...), aunque lospescadores coinciden en que el más popu-lar es sin duda el primero. Ahora mismo lamayoría del pescado que venden tiene suorigen en Marruecos, concretamente enLarache, ya que los pescadores localesvuelven con las redes cada vez más vacias.

Javier Chorlito, que hoy no ha encontra-do pescado para comprar, sabe que todoeste mundillo se está desmontando poco apoco: “cuando yo era pequeño había cien-tos de puestos – dice- pero hoy ya casi noquedamos”. Su nombre es casi una institu-ción en el mundillo de la salazón, hace másde cincuenta años que el apellido se relacio-na con este oficio en Ceuta. El puesto de‘Chorlito e hijo’, un tanto separado de losotros, está justo junto a la almadraba,pegado a la Ermita de la Virgen del Carmen.Él lleva en esto desde pequeño, pero aun-que comenzó a ayudar a su padre con once

o doce años, nació literalmente entre pes-cados. “Llevo toda mi vida aquí, desde elmismito momento en que nací, allí mismo –señala un rincón a unos cien metros, al ladodel agua- , no llegué ni al hospital”, ríe.

Chorlito dice que ya nadie aprende eloficio, y que tarde o temprano desaparece-rá, “¿quién va a querer dedicarse a esto?,cada vez hay menos pescado y nuestrasituación es más difícil”. La escasa mediadocena de saladores que quedan en la zonacoincide con la opinión de Chorlito hijo.Rafael, que lleva otro de los puestos, diceque es un trabajo que requiere mucha dedi-

cación: “son muchas horas, estamos aquídesde las siete de la mañana hasta que sepone el sol y no podemos descuidarlo ni unmomento. No podemos sentarnos a echar lasiesta como piensa la gente. O estas lim-piando el pescado, o secando, o arreglandolas redes, dándoles algo de viento a los pes-cados si no sopla... no hay quien pare, y enestas condiciones tu dirás... no tenemos niaseos para quienes trabajamos aquí”, dice.

Entorno a su puesto se arremolina elmayor grupo de personas hoy. Son amigos,familiares, pescadores en su mayoría jubi-lados que no saben qué hacer con su tiem-po ni con la escasa pensión que les ha que-dado y suelen pasarse por allí “para echaruna mano”; gente acostumbrada al traba-jo, y que prefiere “arrimar el hombro”antes que estar en casa sin hacer nada.Mientras uno repara las redes que utiliza-rán para salir a pescar los volaores en unassemanas, otro le da conversación, si seacerca algún cliente a comprar vigilan queesté atendido.

“Si al menos tuviéramos luz y agua paraque las condiciones de trabajo fueranmejores quizá alguien se animaría a apren-der el oficio”, dice Rafael, “aquí el únicoque nos ha ayudado es Matías, el de GrúasEl Hacho, que nos deja poner aquí el pues-to, pero por lo demás, nada. Hace pocoestuvieron aquí al lado los de la concentra-ción de caravanas y les pusieron unos bañosportátiles y todo, pero a nosotros, ni eso”.

Javier Chorlito regenta unode los puestos de salazónmás conocidos y con mayortradición de Ceuta.

La escasez de pescado locales uno de los problemas a

los que se enfrentan lossaladores de la almadraba.

Page 12: n.14

12CeutaSXXIn14

Apoyo ecologista Aún hay gente que quiere luchar por pre-servar la actividad de estos pescadores eincentivar su interés como reclamo turís-tico, es el caso de Jesús Gordillo y JuanRedondo, de la formación política LosVerdes-Grupo Verde, que apuestan porregenerar esta actividad para el beneficiode todos. “Hay que poner en valor laindustria del salazón, algo tan típico deCeuta que cualquiera que lo haya visto lorecuerda”, afirma Redondo. Según expli-ca, la salazón podría relanzar un impor-tante sector económico y laboral en laciudad, que además podría exportarsecomo interés turístico. “Si aplicamos lasreglas de origen, aunque se compre pes-cado de fuera si se trata aquí, despuéspodemos venderlo con el sello de Ceuta,y además esto podría dar trabajo amuchas mujeres, que son las que sufrenun nivel más alto de desempleo en la ciu-dad”, apunta.

“Ahora mismo estamos en un momentoclave para relanzar la industria, si no sehace nada, dentro de un año podría serdemasiado tarde”, advierte. Según expli-can los pescadores, la desaparición de laalmadraba para pescar atún, que aún nose ha calado este año, podría ser el findefinitivo de la industria, ya que sólo ellapuede retener a los volaores para los pes-cadores locales. “Si la almadraba no sepone, será un desastre”, comentan.

Aunque ha estado a punto de no

calarse, y esta temporada ha perdido yala pesca del bonito por falta de tiempo,la almadraba parece estar salvada demomento. Recientemente una empresade Zaragoza se ha interesado en adquirirla concesión de esta actividad, y desuperar todos los trámites administrati-vos estará lista para funcionar entre este

mes y el próximo, salvando al menos lamitad de la temporada, que normalmen-te termina en octubre. Puede que larecuperación de esta tradición puedaservir para incentivar la industria de lasalazón en un futuro. Después de sobre-vivir durante más de veinte siglos, semerece otra oportunidad.

[ reportaje ]

Esta imagen podría estar a puntode desaparecer en Ceuta.

Un pescador repara las redesque utilizarán para pescar lostípicos volaores.

‘Los Verdes quieren recuperar estaactividad como generador de empleo yreclamo turístico para Ceuta’

Teniendo en cuenta el sencillo proceso que se utiliza para salar el pescado hay quienrealiza esta operación en su casa para consumo propio, aunque también hay otras orga-nizaciones que se dedican a ello en los meses de verano. Es el caso de ‘Bahía Sur’, unapequeña empresa que nace con el apoyo de FEAPS, la Confederación Española deOrganizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual que, entre lasmuchas actividades que realiza, también tiene programas de inserción laboral para dis-capacitados. Esta será la segunda temporada en la que ‘Bahía Sur’ producirá bonito ensalazón y lo distribuirá en tiendas especializadas. Alberto Galet, responsable de laempresa, explica que ahora están empleando a una chica con discapacidad física, peroque pretenden aumentar el número de plantilla “siempre dentro de lo que determinael mercado”. De momento la producción se mantiene en unas diez piezas de lomo aldía, “lo que nos diferencia es que trabajamos con registro sanitario y la empresa notiene beneficios”, apunta Galet, que quiere dar a conocer esta iniciativa para darempleo a más gente.

·Nuevas iniciativas

Page 13: n.14
Page 14: n.14

14CeutaSXXIn14

cáncer de mama[ sociedad | cáncer de mama ]

>LA ASOCIACIÓN CEUTÍ DE MUJERES MASTECTOMIZADAS (ACMUMA) SE CREÓ PARA AYUDAR A MUJERESCON CÁNCER DE MAMA HACE MÁS DE DIEZ AÑOS. HOY EN DÍA SIGUE LUCHANDO PARA PREVENIR UNTUMOR CADA VEZ MÁS EXTENDIDO ENTRE LAS MUJERES OCCIDENTALES Y QUE ES LA PRIMERA CAUSA DEMUERTE EN MUJERES ESPAÑOLAS ENTRE 40 Y 55 AÑOS. SU PRINCIPAL ARMA NO ES OTRA QUE LACONCIENCIACIÓN PARA UN DIAGNÓSTICO PRECOZ, QUE PUEDE CURAR MÁS DE UN 90% DE LOS CASOS.

por lo que a día de hoy más del 90% de loscasos detectados en un estado incipientese pueden curar.

Pero aunque mejoren las estadísticasde curación, las mujeres que se enfrentanal cáncer de mama siguen teniendo queafrontar importantes efectos secundariosque les afectan psicológicamente, tanto asu autoestima como a sus relaciones per-

Cáncer de mama:La guerra continúa...

y se puede ganar

sonales. Así, el apoyo moral y emocionalque prestan organizaciones como laAsociación Ceutí de MujeresMastectomizadas (ACMUMA) es fundamen-tal para que todas las que sufren estaenfermedad vuelvan a salir adelante.Teresa Roa fue la fundadora, precursora eimpulsora de la Asociación, un ente que seha convertido hoy en día en una gran fami-

EL CÁNCER DE PECHO es el tumor másfrecuente en las mujeres occidentales,sólo en España se calcula que cada año sedetectan entorno a 16.000 casos nuevos,lo que significa que una de cada diezmujeres sufrirá el tumor a lo largo de suvida. La buena noticia es que cada vez hayavances más significativos en el trata-miento y la detección de la enfermedad,

En el local de ACMUMA las puertas están abiertas paraofrecer apoyo e información sobre el cáncer de mama.

Page 15: n.14

CeutaSXXIn1415

[ entrevista]e mama [ sociedad | cancer de mama ]

lia a la que están asociadas 193 personas. “Empezamos de la nada, Teresa como

directora, Charo de tesorera yo de secre-taria, seis o siete personas a las que nosdecían que estábamos locas y que a dóndeíbamos”, recuerda la actual presidenta dela asociación, Hilda Castro Blanco, quientomó el relevo hace unos años de Ana MaríaSevillano, la segunda en dirigir la organiza-ción tras la muerte de su fundadora.

Castro explica que aunque es tristeque cada vez se detecten más casos decáncer de mama, lo bueno es que “lasmujeres están más concienciadas y porello muchos más casos se están detectan-do en su fase primaria”. Cuanto antes sedetecte el tumor, más posibilidades hay detratarlo y los medios necesarios para erra-dicarlo serán menos agresivos, por ello elprincipal lema de la asociación va en estecamino: “el mejor tratamiento es un diag-nóstico precoz”. Así, ACMUMA lleva a cabouna importante campaña de prevenciónque comienza en los colegios e institutos,donde dan charlas tanto a los alumnoscomo a sus padres y madres.

“No hay que tener miedo a hacerse unamamografía porque realmente puede sal-var tu vida”, dice Manuela Camacho, aso-

ciada a Mujeres Mastectomizadas desdehace cinco años y actual secretaria de laasociación. “A mi me detectaron el cánceren una de estas revisiones, yo nuncahubiera pensado que me iba a tocar”,dice, por eso reconoce el importantísimovalor de encontrar el tumor a tiempo.“Cuando me detectaron el mío era muypequeño, por eso no tuvieron que extir-parme el pecho ni hacer radioterapia,

El apoyo de la pareja y la familia es algofundamental para que una mujer concáncer de mama salga adelante, enmuchos casos son los propios familiareslos que se ponen en contacto con la aso-ciación para preguntar dudas sobre laenfermedad. “Hace poco estuve visitandoa una joven musulmana en el hospital, lehabían detectado el cáncer y fue su mari-do quien nos llamó para preguntarnostodas las dudas que le habían surgido –dice la presidenta de ACMUMA – su acti-tud me pareció ejemplar, eso es lo quetodos deberían hacer”.

·Apoyo emocional

aunque sí que necesité operarme y acudira quimioterapia durante unos meses”.

Los avances médicos hoy en día permi-ten que si el tumor se detecta a tiempopueda extirparse sin necesidad de eliminarel pecho entero, mientras que la técnica dereconstrucción mamaria ha avanzado hastatal punto que también es posible que en lamisma operación en la que se extrae elpecho, se reconstruya uno nuevo a partir depiel de otra parte del cuerpo. En todo caso,es necesario aclarar un concepto, no todaslas mujeres que han pasado por un cáncerde mama han perdido un pecho. “Muchasde las mujeres de la asociación conservanlos suyos, los avances médicos en este sen-tido son cada vez mayores- asegura Castro-las cosas han mejorado mucho desde hacediez o quince años”.

El presidente Vivas y la consejera de sanidad,Adela Nieto, visitan el stand de ACMUMA en el últi-mo día internacional contra el cáncer de mama.

Hilda Castro (derecha), presidenta de ACMUMA juntoa la secretaria de la organización, Manuela Camacho.

Page 16: n.14

cáncer[ sociedad | cáncer de mama ]

16CeutaSXXIn14

Pero cáncer sigue siendo una palabraestrechamente relacionada con la muerte,así Castro explica que lo primero que asal-ta a una mujer cuando le detectan el cán-cer de mama es el miedo “a morir, a lodesconocido”, y una irremediable pregun-ta retórica “¿por qué a mí?”. La actualpresidenta de ACMUMA recuerda elmomento en que a ella le diagnosticaronsu cáncer, hace ahora 16 años: “Comotodas las mujeres a las que nos han detec-tado un tumor estaba totalmente hundida.Entonces no había tanta información nitantos avances como ahora. Un día, cuan-do estaba en casa con mi bata amarilla sinsaber cómo iba a afrontar todo aquello,Teresa [Roa] se presentó allí y me dijo:“bueno, esto lo tenemos que sacar adelan-te, ¿no?, vamos a tomarnos un café”. No sécómo se enteró de mi caso ni quien le diomi dirección, pero el caso es que gracias aella encontré un apoyo grandísimo y lasdos nos pusimos manos a la obra paralevantar la asociación. Lo único que me dapena es que nos dejara tan pronto y queella misma no pudiera ver el fruto de todosu esfuerzo”.

“Cuando te diagnostican el cáncer sete trastorna todo, tu familia, tu casa, larelación con tu pareja... pero se puedesalir adelante, y eso es lo que queremostransmitir a todas las mujeres que lo nece-sitan”, apunta. Además del apoyo morallas asociadas pueden disfrutar de activida-des de natación, pilates, abrazoterapia,ganchillo y otras manualidades, todas ellasseleccionadas para fortalecer los brazos,que después de la operación quedan debi-litados de por vida.

“Hay muchas mujeres que van a estasactividades pero en cambio no vienen allocal social, todavía no están seguras deque se les relacione con la enfermedad -dice Camacho - aunque aquí en realidadlo que menos hacemos es hablar sobrecáncer, intentamos tratar otros temas yque los momentos juntas sean positivos.Las mujeres que hemos pasado por estopodemos llevar una vida normal. Quizásea necesario tomarse un año o unosmeses sin trabajar por la medicación,pero pasado un tiempo podemos retomarnuestra vida, hay quien incluso tienehijos después”.

Hoy, después de una larga espera,Ceuta cuenta al menos con una especialis-ta en oncología en el hospital por lo cuallas integrantes de la asociación se sienten

más arropadas para continuar en la cam-paña de prevención y diagnóstico precozdel cáncer, “esperamos que cuando seinaugure el nuevo hospital puedanampliarse los medios para luchar contra elcáncer”, apuntan. Mientras, los actospara suavizar la gravedad de la enferme-dad continúan y en muchas ciudadesespañolas se han celebrado ya desfiles deropa de baño para mujeres mastectomiza-das; la asociación ceutí está valorandohacerlo aquí también en breve. Hastaentonces, seguirán con su misión de trans-

mitir apoyo y fuerzas renovadas a todamujer que lo necesite.

*Para más información sobre el cáncer deMama en Ceuta, la Consejería de Sanidady bienestar social ha habilitado el progra-ma de detección precoz: 956511427/956510469 / 956511060

*La Asociación Ceutí de MujeresMastectomizadas (ACMUMA) está en lacalle Teniente Olmo 2, 2ª planta, puerta 8.Teléfono: 956514515

A partir de los 45 años la sanidad pública ofrece a las mujeres la posibilidad de realizarseuna mamografía de manera gratuita, de hecho en muchos casos son los propios centros desalud los que llaman a las mujeres una vez que superan esta edad. Antes, lo recomenda-ble para todas las mujeres es que se realicen autoexploraciones mamarias. Lo mejor eshacerlo unos cinco días después de la menstruación y el procedimiento consiste simple-mente en observar que no hay bultos ni ningún cambio significativo en los senos.

*para ver una explicación interactiva de cómo practicar una autoexploración, visita elsiguiente link:http://www.saludalia.com/Saludalia/web_saludalia/tu_salud/doc/mujer/doc/autoexplo-racion_mamaria.htm

·Prevenir puede salvar tu vida

La prevención de toda la sociedad es la principalforma de lucha contra el cáncer de mama.

Page 17: n.14

[ fotografía ]

CeutaSXXIn1317

Page 18: n.14

18CeutaSXXIn14

Cinco años deArte Postal

arte postal[ arte postal ]

>LA EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE ARTE POSTAL DE CEUTA CUMPLE CINCO AÑOS. UN PERIODO EN EL QUELA CONVOCATORIA SE HA CONVERTIDO EN UN PUNTO DE ENCUENTRO RESPETADO POR LOS MILES DEARTISTAS ANÓNIMOS QUE SE MUEVEN EN ESTE CIRCUITO ALREDEDOR DE TODO EL MUNDO. BAJO ELTÍTULO ‘HOMBRES Y MUJERES: IGUALES Y DIFERENTES”, LA CITA ESTE AÑO PRETENDE REFLEXIONARSOBRE UN TEMA DE MÁXIMA ACTUALIDAD COMO ES LA IGUALDAD ENTRE LOS DOS SEXOS, DENTRO DELMARCO DE LA ‘INTERCULTURALIDAD, LA CONVIVENCIA Y EL MESTIZAJE PARA EL III MILENIO’, LEMA BAJOEL QUE SE ENCUADRA ESTA INICIATIVA.

Page 19: n.14

CeutaSXXIn1419

[ entrevista][ arte postal ]

TAL Y COMO EXPLICA EL ORGANIZADOR dela muestra, Diego Segura, el objetivo delencuentro anual con el Arte Postal es el de“crear una semilla de pensamiento haciauna conciencia en la línea de la militanciahacia la convivencia universal”, de ahí quela muestra esté directamente relacionadacon la Fundación Convivencia, organizaciónque nace en 1998 para fomentar una socie-dad “abierta y dialogante”, comprometidacon “lo múltiple y lo diverso”.

Así, desde que se abrieron los buzonesde la organización, se han recibido miles departicipaciones desde todos los rincones delmundo y este año se ha editado el primerlibro recopilatorio, donde se recogen másde 600 imágenes de las mejores aportacio-nes, un dossier de prensa y distintas foto-grafías de las exposiciones de los últimosaños. De las mil copias que se pondrán encirculación, 625 se enviarán a los autoresque han tomado parte en la muestra de2008. Los organizadores de la muestrainternacional de arte postal han planteadoa la Ciudad la posibilidad de incluir un dvdjunto a este libro donde se haga un retratoactual de la ciudad de Ceuta, para quepueda llegar a todos los participantes. Estaes una plataforma con mucho potencialpara dar a conocer la ciudad ya que, segúnexplican los organizadores, los receptoresdel libro son gente que se mueve en círcu-los activos y de participación cultural entodo el planeta, por lo que contribuyen a

fomentar una imagen positiva e internacio-nal de Ceuta en el exterior.

“Los temas que tratamos son tan localescomo universales”, dice Segura, que explicaque muchos de los artistas de lugares tandispares como Uruguay o Australia se mue-ven para buscar información sobre la propiaCeuta para intentar adecuar su obra al máxi-mo dentro del interés local de la muestra.

Las técnicas para participar en estaexposición son tan dispares como la proce-dencia de las postales, hay desde fotografía

al

digital hasta superficies ilustradas conhenna, como algunas recibidas desdeMarruecos, collages de fotos, pintura...todo vale para reflexionar de forma plásticasobre los interrogantes de la actualidad. Elderecho y el revés, incluso los sellos queirán en la postal se seleccionan cuidadosa-mente como parte integrante de una autén-tica obra de arte.

La V Muestra Internacional de Arte Postal esta-rá en el Museo del Revellín del 11 al 29 de junio.

Como cada año la temática elegida para protagonizar el encuentro postalinternacional, toma forma carnal en un personaje simbólico que representeel concepto sobre el que se reflexiona. En este caso la seleccionada es lapoetisa nicaragüense Gioconda Belli, una de las escritoras más populares desu país, quien participó de forma activa con el Frente Sandinista deLiberación Nacional (FSLN) en los años 70. Entre sus publicaciones seencuentran las novelas ‘La Mujer habitada’, ‘El País bajo mi piel’ y ‘El infinito en la palmade la mano’, premio Biblioteca Breve de la editorial Seix Barral 2008.

“Amo a los hombres y les canto (...)Amo a las mujeres desde su piel que es la mía (...)A todos amo con un amor de mujer, de madre, de hermana,con un amor que es más grande que yo toda,que me supera y me envuelve como un océanodonde todo el misterio se resuelve en espuma...”

*Fragmento del poema ‘Amo a los hombres y les canto’, elegido como símbolo de la temá-tica sobre la que trabaja la Muestra internacional de Arte postal 2008 de Ceuta.

·El personaje

Page 20: n.14

[ solidaridad ]

20CeutaSXXIn13

Page 21: n.14

CeutaSXXIn1421

AUNQUE POR MOTIVOS DE AGENDA disculparon su presencia el wali(supergobernador) y el alcalde del municipio, sus puestos fueron ocu-pados por el caid Nassar Eddine El Hanafi y el concejal de la USFP(Unión Socialista de Fuerzas Populares) Saadd El Guerouani. Así, medioscercanos a Lerchundi valoraron muy positivamente que fuera la prime-ra vez que el Estado marroquí estuviera representado de forma oficialen este centro cultural, que es dependien-te del arzobispado de Tánger. La represen-tación oficial era doble, ya que si el Caíddio unas palabras de bienvenida en repre-sentación del wali, también figuraba comoponente el delegado para Tánger-Tetuándel ministerio de Asuntos Islámicos,Mohamed M´Rabet. Como en los anterio-res foros convocados, el interior del CentroLerchundi rebosaba su capacidad. Entrelos asistentes, varios profesores de laFacultad de Letras de la Universidad radi-cada en la localidad, estudiantes, repre-sentantes de asociaciones de derechoshumanos y varios periodistas.

Tras la introducción en materia delhistoriador Ibn Azzuz Hakim, que puso ensituación a Tetuán como la tierra “de lastres religiones”, tomaron la palabra eldirector del museo hebreo deCasablanca, Simón Levy y Abdeselam Bajali, miembro de la EjecutivaMUR y de la Fundación Hassan II para emigrantes marroquíes.

Comenzó entonces un debate fue muy animado, registrándoseuna viva polémica entre un sector del público y Simon Levy, así comoentre éste y el ponente Abdeselam Bajali. Este último llamó la aten-ción en su introducción hacia el sentido de la tolerancia, “no todosentendemos lo mismo” y señaló que si por un lado está la CartaUniversal de Derechos Humanos de las naciones Unidas, por otro losmusulmanes tienen su propia Carta de Derechos Humanos Islámicosde El Cairo, y no son lo mismo. También el Reino de Marruecos, ensu Constitución (revisada) de 1996, afirma por un lado ser un Estadoislámico y, por otro, acatar la Declaración Universal de los Derechos

Humanos, algo cuando menos curioso.Depués, el arzobispo católico de Tánger, Santiago Agrelo Martínez,

lanzó un largo alegato sobre el sentido liberador de la religión, buscan-do un forzado símil en el bíblico libro de Éxodo (Moisés y la salida deEgipto) que no fue muy comprendido por los asistentes. MohamedM´Rabet aprovechó la ocasión para enfatizar la figura y el papel mode-

rador de Mohamed VI en su calidad de EmirAl moumenín, condenando claramente ysin ambages el terrorismo islamista.Así señaló como, tras la masacre del 11-Sen Nueva York, el estado marroquí orga-nizó un acto ecuménico en la catedralcatólica de Rabat y que, el Reino deMarruecos, ha sido azotado también porla lacra terrorista. Simon Levy entró másen polémica y advirtió de prácticas terro-ristas en las tres religiones del libro (judí-os, cristianos y musulmanes), señalandoque cada uno “tenía que asumir suparte”. Levy también destacó que en elatentado de Casablanca perpetrado fue-ron asesinados musulmanes por musul-manes, “eso hay que decirlo y asumirlo.Soy judío y marroquí – afirmó- ahora enMarruecos apenas hay diálogo, no sehabla, ¡tenemos que hablar!”.

Finalmente Balaji afirmó la necesidad de convivir y respetarse,apoyándose en varios fragmentos del Corán sobre la diversidad de lospueblos y la tolerancia. También hizo una interpretación tolerante dela famosa “Constitución de Medina” en la época del Profeta, ciudaden la que entonces vivían juntos musulmanes, cristianos y judíos.

Lo importante de la jornada fue sin duda juntar en una misma mesaa relevantes y contrapuestos personajes alrededor de un tema común,por iniciativa y bajo la coordinación del moderador José Luis Navazo,cuya firma es habitual en las páginas del diario El Pueblo de Ceuta. Esdestacable también que un debate de esta calidad y altura, según coin-cidieron en ello todos los asistentes, tuviera lugar en Marruecos, unestado islámico que avanza en el sostén de las libertades públicas.

>DENTRO DEL FORO DE ENCUENTRO DIÁLOGO DE CULTURAS QUE SE VIENE DESARROLLANDO DESDE HACEUNOS MESES EN EL CENTRO LERCHUNDI DE MARTIL (MARRUECOS), EL PASADO 22 DE MAYO TUVO LUGAR UNNUEVO FORO DE DEBATE, CON LA COLABORACIÓN DEL CONSULADO DE ESPAÑA EN TETUÁN Y EL MINISTERIODE ASUNTOS EXTERIORES. EL TEMA A TRATAR ESTA VEZ FUE ‘LIBERTAD Y DERECHOS HUMANOS, LA RESPUESTADE LAS RELIGIONES ABRAHÁMICAS’.

Diálogo de culturas enMartil

martil[ foro de culturas ]

Mohamed M´Rabet, delegado regional para Tánger-Tetuán del ministerio de asuntos islámicos y Simón Levy,director del Museo Hebreo de Casablanca.

Page 22: n.14

Domadoresurbanos

Los ‘encantadoresde perros’ de Ceuta

domadores urbanos[ vivir ]

LA EMISIÓN DE PROGRAMAS como ‘El encantador de perros’ hadespertado el interés de mucha gente por educar a sus masco-tas, una actividad que practican multitud de profesionales y quepuede mejorar en gran medida la relación de los dueños con susanimales. Muchas veces el comportamiento agresivo o difícil deun perro puede tener su origen en una mala educación o en elpropio entorno en que ha crecido, donde no se le ha sabidoenseñar “quien es el que manda”.

Así lo explica Antonio, de Canis Familiaris, que lleva trabajan-do como adiestrador de perros en Ceuta desde hace un par deaños, aunque su formación se remonta hasta 1998. “El principalproblema es que los dueños no enseñan a sus mascotas a respe-tarles, y al final son los animales quienes se hacen con el control”,afirma. Junto a su compañero Jesús, los adiestradores puedencambiar la conducta de un animal conflictivo en un periodo deaproximadamente dos meses, aunque hay gente que les contra-ta simplemente porque no sabe cómo domesticar a sus mascotas.

Antes de comenzar, los adiestradores piden al dueño queresponda a un sencillo cuestionario en el que se analiza porme-norizadamente el comportamiento del animal, “si el amo es sin-cero, nos haremos una idea muy buena de cuáles son los puntospor los que empezar a trabajar”, apuntan. “¿Pide su perrocomida en la mesa?, ¿tolera a los niños?, ¿ladra cuando se ledeja solo?...” son las cuestiones típicas con las que se puedepintar un retrato de la forma de vida del animal y su interaccióncon otras personas y también otros animales de su especie.Aunque entre todas las preguntas, hay una clave: “¿Acude cuan-do usted lo llama?”, según los adiestradores éste sería el símbo-lo más evidente de si un animal respeta o no la autoridad deldueño, punto de partida para la educación de cualquier animal.

“Nosotros trabajamos no sólo con la capacidad del perropara responder, sino también con su propio dueño para quepueda recobrar la autoridad ante él”, dice Antonio, que expli-ca que no se trata de gritar ni de infringirle ningún tipo de daño.“Es un adiestramiento en positivo donde lo que cuenta es pre-miar al perro cuando hace las cosas bien en vez de castigarlecuando las hace mal”.

Así, las sesiones de adiestramiento son como una clase en laque participan tanto el perro como su dueño, y cada encuentro

se focaliza en distintos factores. Normalmente el adiestrador acude a lacasa donde vive el perro para ver cómo se comporta en su entorno y corre-gir a partir de ahí las conductas problemáticas. En la calle, se analizará laforma de comportarse con otros perros, niños, y demás viandantes.

Son muchas las situaciones en las que se puede necesitar un adiestra-dor profesional, en el caso de Álvaro y su mujer, ambos profesores, sucocker de un año y medio no dejaba de aullar cuando le dejaban solo encasa, por lo que se había convertido en una incomodidad cada vez mayorpara los vecinos. “Tenía un problema de angustia por separación - expli-ca el adiestrador - pero con paciencia fuimos acostumbrándole a quedar-se solo sin reclamar atención”. Ahora Horacio está mucho más tranqui-lo, ha aprendido a estar solo y su dueño ha empezado a prepararle pararecibir en casa al bebé que acaban de tener enseñándole a reconocer el

22CeutaSXXIn14

Uno de los adiestradores de Canis familarisenseña a la dueña del perro cómo sujetarla correa para pasearle.

Page 23: n.14

CeutaSXXIn1423

·Etología canina

La etología es el estudio del comportamiento del animal en el medio natural en el quevive. En el caso de los perros, como en raras ocasiones son salvajes su estudio se hace encomparación con el lobo. Gracias a este tipo de estudios puede llegar a entenderse porqué un perro no agresivo y que normalmente se relaciona bien con los niños, puede lle-gar a morder a un pequeño, a veces, en la boca. “La forma de las madres de hacer callara sus cachorros cuando están llorando y pueden descubrir la situación de su guarida enel bosque, es morderles suavemente en el hocico”, explica Antonio. Así, por compara-ción se puede entender que en un momento de nerviosismo, si un animal está con un niñoque empieza a llorar o gritar y no sabe cómo actuar, pueda llegar a morderle.

En el entorno en el que viven, los perrossiempre muestran predilección por algu-na de las personas de la familia, aunqueno siempre es quien en principio ostentael título de dueño del perro. En ocasio-nes, cuando recibe órdenes contradicto-rias de distintas personas o no entiendedeterminados cambios de actitud elperro muestra su mayor respeto haciaquien simplemente le saca a la calle o leda de comer. De todas formas esta pre-dilección se puede cambiar, sólo hay quededicarle un tiempo.

“Al adiestrarun perro, másdel 50% deltrabajo vaenfocado acorregir lasconductas deldueño, que esquien haperdido suautoridad anteel animal”

[ vivir ]es urbanos

olor del pequeño sin inquietarse ni ponersenervioso.

Por su parte, Gregorio y Ana son dueñosde una preciosa perra de siete meses querecogieron del ayuntamiento el pasadonoviembre. Decidieron recurrir a los servi-cios de Canis Familiaris al ver que Kyra teníamás fuerza de la que podía controlar sudueña. Aunque es una perra muy dócil, elproblema seguía siendo la autoridad. En latercera clase que recibe observamos queKyra ya es capaz de pasear al lado de sudueño y girar sin separarse de su lado. “Elcambio ha sido muy visible desde la prime-ra clase”, asegura Gregorio.

Así, los dueños de los animales son tam-bién protagonistas a la hora de educar a susmascotas, “cuando adiestramos un perro,más del 50% del trabajo va enfocado a corre-gir las conductas del dueño, que normalmen-te es el principal responsable de la actitud de

su perro”, explica el adiestrador Jesús.

Perros - persona“Muchas veces la gente adquiere una mas-cota pero no se plantea realmente el traba-jo que conlleva su educación, hay que dedi-carle un tiempo pero los resultados mere-cen la pena”, dice Antonio. Su compañero,Jesús, considera que en Ceuta no hay exce-siva cultura del perro y “pocos se preocupanpor educarles de verdad”, de hecho enmuchos casos los dueños tratan a sus perroscomo si fueran personas, “les ponen ropitasy accesorios que en realidad no hacen sinoconfundir al animal en su comportamientosocial con otros perros”, concluye.

Entre los ejemplos más extendidos deeste tratamiento, está la moda de llevar alos perros con las correas de tipo arnés,que distribuyen la presión de la correa enla zona del pecho, algo que no elimina el

efecto de tiro, sino que en realidad puedeaumentarlo. Según explican los adiestra-dores estos tipos de arnés, diseñados paralos perros de tiro en zonas del polo norteno sirven para perros de compañía porquesimplemente fortalecen su zona del pechopara tirar hacia delante. “Los collarinesnormales son mejores y no hacen daño alos perros, además ayudan en el procesode domesticarlos. Mucha gente compra losotros porque les da pena hacer daño alperro, pero en realidad están tirando pie-dras sobre su propio tejado”.

·¿Quién es el amo?

Kyra, de siete meses, aprenderápido como pasear al lado de sudueño sin despistarse.

Page 24: n.14

asuntos sociales [ asuntos sociales ]

Cada vez más cercaLa consejería de Bienestar Social quiererenovarse para agilizar su operatividad

>EN UNA CIUDAD DE MARCADO CARÁCTER MULTICULTURAL como Ceuta la cohesión social es siempreuna asignatura importante, y más teniendo en cuenta que, junto con Melilla, se trata de una de laslocalidades donde el umbral de la pobreza se sitúa entre los más altos de España (según los últimosdatos del Instituto Nacional de Estadística, un 31,7% de los ciudadanos de ambas ciudades tiene unarenta inferior a los 6.800 euros anuales, la frontera que separa de la exclusión social), aunque en losúltimos años el porcentaje en Ceuta ha disminuido en un 1,3%.

La consejera de Bienestar Social,Carolina Pérez firma con José Ramos,presidente de la Federación Provincialde Asociaciones Vecinales, un conve-

nio de colaboración en beneficio delas Brigadas Cívicas

Page 25: n.14

ociales [ asuntos sociales ]

ASÍ, UNA DE LAS CLARAS APUESTAS delgobierno que Juan Jesús Vivas renovó haceahora un año es la de invertir en políticassociales, a través sobre todo de la conseje-ría de Bienestar Social que dirige CarolinaPérez. A lo largo de los últimos meses la con-sejería ha puesto en marcha el Plan deInclusión Social 2008-2011, un proyectodotado de 253 millones de euros y que aten-derá a 35.200 usuarios en colaboración conotras consejerías como Educación, Cultura yMujer, Hacienda o Presidencia. El presupues-to que recibe esta consejería, un 20% deltotal que maneja la administración se havisto incrementado en un 32,86% respecto alaño anterior, de algo más de siete millonesde euros a casi 10 millones quinientos mil.

Desde el pasado enero se han firmado nue-vos convenios de colaboración con organiza-ciones como el CERMI, que engloba a todaslas asociaciones de discapacitados, incre-mentando su retribución en un 30% hastallegar a 1,8 millones de euros que se distri-buirán en distintos programas hasta alcan-zar a 1.300 beneficiarios directos. En elmismo campo de la discapacidad se han sus-crito convenios con Cruz Roja (para el trans-porte de discapacitados), la Asociación deEnfermos de Parkinson de Ceuta así como lade Fibromialgia. Gracias a estos fondos sehan inaugurado asimismo nuevas instalacio-nes para la Asociación Síndrome de Down,se están mejorando las dependencias de laFederación de organizaciones en favor delas personas con discapacidad (FEAPS) y seha llegado a un acuerdo para establecer enel Hospital Militar un centro ocupacionalpara esta asociación. Cruz Blanca tambiénha visto incrementado el presupuesto querecibe para atender a enfermos psíquicos ylos Hermanos Franciscanos han recibidoademás la aportación de 150.000 euros paracrear un albergue de emergencias que dis-pondrá de 46 plazas con las que se podráhacer frente a situaciones de emergencia

social como inundaciones o similares. Enbreve la consejería firmará otro conveniode 150.000 euros para proveer con bolsas decomida elaborada a los más necesitados demano de los Hermanos de Cruz Blanca.

Dependencia y mayoresLa entrada en funcionamiento de la NuevaLey de la Dependencia ha propiciado tam-bién que se haya incrementado en un 53%los recursos destinados a los programas deAyuda Domiciliaria y Teleasistencia, queahora mismo atienden a 1.500 familias.

En la ayuda destinada al mayor destaca lapuesta en marcha del Consejo del Mayor, unincremento de un 20% en el presupuestopara atender el alojamiento de personasmayores sin recursos y un incremento del65% en cuanto a la dotación para el funcio-namiento del Centro del Mayor enVillajovita.

Dentro del Plan de Inclusión Social la conse-jera destaca como un importante logro elestablecimiento del Ingreso Mínimo deInserción Social (IMIS), Carolina Pérez expli-ca que “mi previsión era ponerlo en marchaen 2009 porque teníamos que hacer un estu-dio previo en la población y aprobar un

reglamento, finalmente se aprobó que debí-amos ponerlo en funcionamiento en el últi-mo trimestre del año, por lo que podemosconfirmar que estará funcionando en unplazo corto de tiempo”, afirma. Este nuevo“salario social” contará con un presupuestoanual de un millón de euros que repartiráunos 240-250 euros entre cada una de lasfamilias más necesitadas de la ciudad.

ViviendaLa vivienda es para Carolina Pérez uno delos principales problemas sociales de Ceuta,“tenemos una población que crece a pasosagigantados mientras que no hay suelo, yahora tenemos una demanda que nos supe-ra. Para mi entender, es más importantetener una vivienda que un empleo, aunquepueda parecer contradictorio. Hoy tenemosa 270 familias a las que les pagamos desdeun 50% hasta un 100% del alquiler, pero notenemos espacio suficiente para alojarlas”,explica. Este número de familias puedeincrementarse en cualquier momento yaque hay edificios en ruinas y pronto se lle-vará a cabo la demolición de las infravivien-das de ‘Las Caracolas’ dentro del PlanIntegral de Remodelación del Príncipe, porlo que habrá que realojar a todas estas per-sonas. A la espera de que las viviendas de

“El gobierno de la ciudad quiereinvertir en políticas sociales, porello ha dotado a la consejería deBienestar Social con el 20% delpresupuesto local, un 32,86%más que el año anterior”

Page 26: n.14

entrevista [ asuntos sociales ]

protección oficial de Loma Colmenar esténterminadas, ahora mismo la consejería diceque “no tiene más viviendas para alojar aestas personas”, pero llegado el momento,Carolina Pérez aboga porque las viviendasde Loma Colmenar no se vendan, sino quese den “en régimen de alquiler simbólico,ya que alguna vez se ha llegado a encontraralgún caso de especulación”.

“Lo que me trae de cabeza desde que estoyen esta consejería es la vivienda, y cuandodigo esto me refiero también al presidente,estamos buscando vías de solución para esteproblema”, explica la consejera.

Como novedad en el campo de la acogida depersonas sin vivienda la consejería estáintentando implantar , seguramentemediante un convenio con Cruz Roja, unnuevo piso de ex-tutelados emancipados,“chicos que cuando salen de San Antoniopuedan estar allí por un periodo de tresmeses, para que no exista un efecto llama-

da”. En este momento, Pérez esta llevandoa cabo conversaciones con el área de meno-res y con Cruz Roja para ver si el proyectose puede llevar a cabo.

InmigraciónDebido al amplio porcentaje de población deorigen inmigrante en las barriadas delPríncipe Alfonso y Felipe, los servicios socia-les de la ciudad han puesto en marcha tam-bién el plan de ayuda a la inmigración, dota-do de un millón cuatrocientos mil euros, unode los principales proyectos de actuaciónpara la acogida e integración de personasinmigrantes en la ciudad. El ProyectoRenuévate tiene como finalidad “mejorar lascondiciones de vida para el pleno desarrollode los individuos y los grupos” medianteacciones comunes y polivalentes, con talle-res como los de alfabetización, escuela depadres y madres, talleres de educación parala salud, atención psicológica individualiza-da, talleres de búsqueda de empleo ymuchos otros que van desde la atención al

sector infantil hasta el apoyo al mayor.

Para concentrar los esfuerzos de todo estetrabajo en un punto neurálgico, la conseje-ría tiene como objetivo trasladar su oficinacentral a una nueva sede en el Mercado deSan José, un sitio “idóneo” para la conse-jera, ya que se encuentra en un puntoclave y cercano a los ciudadanos. Entreotros proyectos futuros, Carolina Pérez nodescarta la posibilidad de habilitar otrocentro para mayores en otro punto de laciudad como El Morro o San José durante eldesarrollo de la presente legislatura. Lamáxima hacia la que se encamina la conse-jería hoy en día es la unificación de un ser-vicio que tiene tantas ramificaciones. “Hequerido unir la consejería con el centro deservicios sociales comunitarios para poderllevar a cabo una mejor operatividad y másagilidad en las tramitaciones de solicitu-des. Además, estar allí, al frente del equi-po será un gran logro y espero que poda-mos conseguirlo este mismo año”.

Carolina Pérez firma un convenio de colaboracióncon Francisco Correro en representación de la Pía

Unión de la Fraternidad de Cristo, gestora de laResidencia para mayores Nazareth.

Page 27: n.14

CeutaSXXIn1427

[ entrevista]a

Page 28: n.14

28CeutaSXXIn14

celos: lucha y salidas [ psicología ]

Los Celos:descripción de una lucha y salidasLos celos son el dragón del paraíso: el infierno del cielo y la más amarga de lasemociones porque está asociada con la más dulce” (A.R. Orage)

Por: LEOPOLDO LA RUBIA

TRATAR SOBRE LOS CELOS es una cuestión altamente delicada tantopor su complejidad como por el desconocimiento que sobre ella secierne, además de por las consecuencias, a veces dramáticas, quede ella se derivan. De ahí que hayamos de andar con pies de plomosobre este escabroso tema, a veces una demoledora emoción.

Los celos no son un sentimiento que se manifieste, como tantasotras emociones, de la misma manera ni con la misma intensidad. Delmismo modo que conozco pocas personas que no se sientan razona-blemente celosas por la inquietud generalmente infundada de perdera la persona amada, cuando aquella sostiene una amable conversa-ción con otra persona en la que parece que se entrecruzan expresio-nes no verbales que pueden considerarse sospechosas, conozco muypocas que modifican su conducta automáticamente cuando ante unasituación que difícilmente podría ser considerada fuera de lo común,pongan en movimiento toda una complejísima maquinaria teórica yemotiva que conducirá a tornar una situación normal en un infierno.

Como podrán adivinar, no me voy a referir en esta ocasión al primergrupo, al cual también yo pertenezco, sino al segundo, que es el quepresenta graves problemas, que debe de ser tomado muy en serio,siendo muy aconsejable buscar ayuda y que, aunque soy renuente aeste tipo de jerga, es conocido como celotipia.

El concepto “celos” es un préstamo del latín zelus, que signifi-ca ardor, celo, emulación, celos, y éste del griego zêlos, derivadode zeîn, hervir. Los celos son una emoción que surge por quererposeer en exclusiva a la persona “amada” (entrecomillo esta pala-bra en tanto no podría asegurar que la persona celosa, en realidad,pueda amar, con todo lo que amar lleva consigo o, sencillamente,ama de una manera muy peculiar). El miedo a la pérdida, real ono, planea como una amenaza constante. Normalmente asociamoseste sentimiento a las relaciones de pareja, pero también puededarse entre hermanos, compañeros de clase, amigos, etc. Los celosson una emoción muy destructiva porque la persona celosa se cree

Page 29: n.14

CeutaSXXIn1429

[ entrevista]ha y salidas [ psicología ]

con un derecho a la posesión de su pareja,el celado, si se me permite el neologismo,y este sentimiento está en las antípodas dela generosidad que hace falta para hacer auna persona, con cierto sentido de la inde-pendencia, feliz.

Los celos nacen de un sentido de profun-da inseguridad personal, el celoso dice amarmucho, pero es incapaz de dar lo que elamor necesariamente exige: confianza. Sinconfianza no hay amor verdadero. Mientrasque la envidia supone un sentido de inferio-ridad con respecto a quien posee algo, loscelosos siempre se sienten superiores a losque consideran la competencia por la pose-sión. Cuando una pareja celosa conoce a suimaginario competidor, con toda seguridadafirmará que carece de los valores que él oella atesora. Por tanto, el celoso tiene unsentido un tanto desequilibrado del respetoque se le debe al Ser de los demás, así comodel Ser propio. Se sienten superiores, peroesa "construcción" surge de la inseguridad.Su inseguridad la barnizan de superioridadpara amortiguar, como mecanismo dedefensa, su carencia de estabilidad y poderreconstruir así su funcionalidad. La batallaque se libra en su interior es una especie dehuida hacia adelante donde no quedan sinoruinas y desolación.

Los celos son sufridos subjetivamentepor la persona celosa y las consecuenciasdevastadoras de los mismos por la personade la que se sospecha o se tiene la certe-za de infidelidad, a la que he denominadocelada. Ambos sufren, no cabe duda, demanera distinta, pero la situación se agra-va cuando la persona celosa, lejos de reco-nocer el grave desajuste que sufre, inten-ta demostrar-se la veracidad de su erróneapercepción. Detectamos aquí, en conse-cuencia, que parte del problema es per-ceptivo. Su sesgada percepción conduce auna distorsionada interpretación de la rea-lidad, lo que genera una emoción autodes-tructiva. Cualquier acontecimiento se con-vierte en la “prueba” que demuestra laautenticidad de su sospecha.

Pero lo más angustioso de los celos esque una pareja puede estar experimentan-do momentos hermosos y en cualquiermomento puede que esa situación se torneen infernal. Se puede pasar del cielo alinfierno en unos momentos. Tras algunosepisodios de celos, el celado puede viviruna situación de inquietud asfixiante pues-to que en cualquier momento, un momen-to de armonía y felicidad se convierte en

una batalla campal, incluso con efectoretroactivo. El pasado se convierte en unagran caja de herramientas y útiles dedonde sacar los más inusitados argumentospara demostrar la pretendida infidelidad.Esa inquietud con la que vive el celadopuede llegar a provocar auténtico pánico:sabe que en algún momento va a volver aocurrir, pero desconoce cuándo. Estopuede crear un estado de ansiedad y ten-sión que puede generar todo tipo de des-ajustes psíquicos y físicos.

La situación, lejos de cerrarse en estepunto puede complicarse más aún. Kafka,en uno de los aforismos contenidos en susConsideraciones sobre el pecado, sufrimien-to, esperanza y el verdadero camino,advierte que “la lucha con la pareja termi-na en la cama”. En ese momento, aparente-mente, ya nada ha ocurrido. Pero si se aso-cia el bellísimo acto de hacer el amor conun episodio de celos, dicho episodio no escontemplado como algo tan negativo, sinoque puede llegar a ser algo deseado. De ahía la tragedia hay un paso. Tengo la absolutacerteza de que el desconocimiento de estoes uno de los detonantes de los malos tratosdentro del mundo de la pareja.

¿Se puede hacer algo ante un proble-ma de esta magnitud?No solo se puede, se debe. Para comenzar,es necesario admitir que se tiene un proble-ma tal y que reviste cierta importancia, de

manera que habría que buscar la ayuda ade-cuada en un profesional. En este sentido esnecesario tener en cuenta lo siguiente: latendencia es culpar a la supuesta causa,situación, persona o incidente que parecierahaber provocado dicho desajuste. Pero nonecesariamente se recupera uno de un dolorde cabeza o de un ataque de ira simplemen-te por saber qué lo ha causado (aquí patinanalgunas formas de terapia). Es mejor reco-nocer “estoy mal”, antes que decir o sentir:“esto o lo otro me hizo sentir mal”. El reco-nocimiento de este desajuste –y no la eternaculpabilización del celado- debe de traerconsigo la comprensión, empatía y complici-dad por parte de este último.

El celado debe a su vez sensibilizarsecon el problema de su pareja y ser especial-mente escrupuloso en el cumplimiento delplan trazado entre ambos, sabiendo ade-más que en cualquier momento puedesobrevenir un nuevo acceso. Esto debe sertomado como una secuela inevitable dentrodel proceso que tendrá como objetivo miti-gar esas reacciones de celos al tiempo quesaber encajar ambos que ese desajuste, alformar parte de la personalidad, quizásnunca desaparezca del todo. Es necesariauna reflexión no obsesiva ni reiterativa delproblema, si se analizan pensamientos,sentimientos y conductas, es seguro quepuedan hallarse muchos errores de inter-pretación. Esa incorrecta interpretación esla que produce monstruos, por lo que espreciso hacer hincapié en los aspectos de lapareja que hicieron que surgiera un senti-miento especial, a él o ella se le quiere porcomo es, y no es necesario compararse connadie. Es mejor dedicar las energías a for-talecer y no a destruir la relación. Es nece-sario mejorar el diálogo, el respeto y laconfianza. Para conseguir todo esto lomejor es planificar nuevas actividades jun-tos buscando disfrutar con ello. Un últimoejercicio, una vez avanzado en todo loanteriormente señalado es tratar de supe-rarse con el humor. Esto no es posiblehacerlo al principio, cuando se detecta quelos celos se han convertido en un grave pro-blema, puesto que la persona celosa nopuede reírse mucho de ciertas cosas, perosí más adelante. Será claro síntoma de queel problema está dejando de serlo.

* Dr. Leopoldo La Rubia de Prado, Filósofoasesor (A.S.E.P.R.A.F.).[[email protected]]

“Elreconocimientodel desajustede unos celos

excesivos debetraer consigo lacomprensión yempatía de lapareja para

solucionar elproblema”

Page 30: n.14

mar de celebes[ viajar | mar de celebes ]

30CeutaSXXIn14

entre Indonesia y FilipinasMar de Celebes:

Texto y Fotos: JOSÉ MANUEL ÁVILA RIVERA

>LAS ISLAS DEL MAR DE CELEBES (o Mar de Sulawesi) constituyen un entorno único

para los amantes de la naturaleza y la fotografía. En sus arrecifes destacan las

transparencias de su aguas y la gran variedad de especies bentonitas.

EL MAR DE CELEBES limita al oeste con Borneo, al noroeste con elarchipiélago de Sulu, que lo separa del Mar de Sulu, al norte con la islafilipina de Mindanao, al este con las islas Sangihe y el océano Pacifico,y al sur con los estrechos de Java y Macasar. Tiene una extensión de427.000 km2. A pesar de encontrarse rodeado de islas, se trata de unmar profundo, que puede tener en algunos lugares una profundidad de6.200 metros.

Indonesia constituye el mosaico de islas más grande de la tierra,situado en plena zona ecuatorial entre el sureste de de Asia y el norte

de Australia, marca la frontera de las aguas del Pacífico con las delIndico. Es un país con gran diversidad y con un marcado vulcanismocomo lo demuestra la existencia de más de 100 volcanes activos.

A partir de 1602 Holanda marca la pauta del comercio creando laVereenigde Oost-Indische Compagnie y su presencia fue tan importan-te que estas islas en el siglo XIX, se llamaron Indias Holandesas, perotras la ocupación japonesa, en la segunda guerra mundial, tomaron sunombre actual cuyo significado en “India Insular”. Este país se procla-ma independiente en 1945, siendo su primer presidente Sukarno.

Page 31: n.14

elebes [ viajar | micronesia ]

Si extensa es la superficie terrestre del archi-piélago indonésico (1.900.000 Km2), no lo esmenos la ocupada por los mares que bañansus costas, rodeadas de estructuras coralinasde una gran riqueza biológica. Estas repre-sentan un 12% de los arrecifes mundiales yson un punto obligatorio de visita para quie-nes se interesan en el estudio de esta curio-sa y exuberante asociación de seres vivos.Nuestro viaje a estos recónditos lugarescomenzó en la ciudad de Manado, que seencuentra situada al norte de la isla deSulawesi. Una vez allí, nos dirigimos por pis-tas de tierra tortuosas al puerto de Bitung,donde nos esperaba el Cehili, un barco de 45metros de eslora y con 10 camarotes perfec-tamente dotados que nos llevará por las islasdel Mar de Celebes en dirección norestehacia la isla de Mindanao, pasando por lasislas Sangihe y el archipiélago de Talaud.

Estas islas cubiertas de vegetaciónexuberante y la mayoría desabitadas,hacen las delicias de aventurero y losamantes de la naturaleza. Los fondosmarinos son de gran belleza y con grantransparencia de sus aguas. Abundan lasesponjas barril (Petrosia testudinaria)cuya superficie es estriada, tacto de pie-dra porosa y orificio central festoneado.Son de gran tamaño y pueden albergar aun buceador en su interior. Debajo de loscorales es fácil encontrar pequeñas lan-

gostas y peces erizo (Diodon holocanthus),de aspecto grotesco y poco apeteciblepara los depredadores.

Una de las asociaciones más llamativasde los arrecifes es la de los peces del géne-ro Amphiprion con las anémonas, ambos seprotegen de los depredadores y el pez seimpregna de un mucus, creado por las ané-monas, que evita el disparo de los nematodi-tos urticantes de la anémona.

También son muy abundantes en estosfondos las acróporas, que son formacionescoralinas que en estos lugares alcanzan ungran tamaño. La diversidad de peces queviven en estos arrecifes es increíble.Destacan, por su extraña belleza, las mari-posas de Meyer (Chaetodon meyeri) y loscrinoideos multicolores. Serpenteando

entre los corales se puede ver a la“Laticauda colubrina”. Una serpiente mari-na poco agresiva, pero cuyo veneno es mor-tal, que origina algunos fallecimientos acci-dentales entre los pescadores, cuando

‘La costa delarchipiélagoindonésico albergaun 12% de losarrecifes coralinosmundiales’

Los cadik son la embarcación tradicio-nal de estas aguas, generalmente seconstruyen vaciado un tronco.

Pez Globo (Diodon nicthemerus).

Page 32: n.14

32CeutaSXXIn14

[ viajar | micronesia ]

introducen descuidadamente las manos enlas artes de pesca donde, por desgraciaalgunas veces entran, o al pisarlas involun-tariamente en los arrecifes.

Cerca de la frontera con Filipinas nosencontramos con la isla de Kawaluso, unade las pocas islas habitadas por estas lati-tudes. Nos llaman la atención las embar-caciones tradicionales de estas aguas, lla-madas cadik. Estas se construyen habitual-mente vaciando un tronco, tienen unamanga muy estrecha y dos estabilizadoreslaterales. Los nativos las propulsan conpalas de mano y se utilizan para la pesca.

Cuando terminamos estas expediciones alugares recónditos y vírgenes, se me vienen ala memoria las maravillas de estas islas per-didas del Mar de Celebes, donde los amantesde la naturaleza y del mundo submarinoencontrarán satisfechos sus anhelos.

En el archipiélagode Talaud abundanlas esponjas barril,

de superficieestriada y tamaño

tan grande quepueden albergar a

un buceador en suinterior

Esponja barril (Petrosia testudinaria).

Gafas submari-nas hechas decoco, vidrio,resinas y gomas.

Pez payaso protegido porla anémona.

El nudibranquio (Phyllodesmium longicirra) disponede un sistema de defensa poco corriente. Cuadoes atacado desprende algunos de sus apéndices,que se alejan y se fijan en las proximidades, dis-trayendo así la atención del atacante.

Page 33: n.14
Page 34: n.14

cultura[ agenda cultural | junio08 ]

DÍAS 3, 4 Y 5 (MARTES AJUEVES)VI JORNADAS SOBRE EL MEDIO NATURAL YSU ENTORNOOrganiza: Instituto de Estudios Ceutíes.Lugar: Salón de Actos del PalacioAutonómico.

DÍAS 6 Y 7 (VIERNES Y SÁBADO)TEATRO “NINETTE Y UN SEÑOR DEMURCIA”Organiza: Consejería de Educación, Culturay Mujer.Colabora: Centro Dramático de Ceuta.Lugar: Auditorio Siete Colinas.Hora: 21,00 h.

DÍA 7 (SÁBADO)CONCIERTO DE PRIMAVERA “ORQUESTACIUDAD DE CEUTA”Obras de Vivaldi, Händel y Bach.Lugar: Santa Iglesia Catedral.

DEL 10 AL 12 (DE MARTES AJUEVES)FERIA DE LAS MUJERES EMPRESARIAS2008Organiza: Centro Asesor de la Mujer.Coordina: Asociación de MujeresEmpresarias.Lugar: Plaza de los Reyes.

DÍA 12 (JUEVES)CONFERENCIA “LA BATALLA DE BAILÉN”Ponente: General de División D. JoséManuel Ayuso Moya.Organiza: Aula Militar de Cultura.Lugar: Centro Cultural de los Ejércitos.Hora: 20,00 h.

DÍA 13 (VIERNES)FESTIVIDAD DE SAN ANTONIO10,00 h. Salida en Carroza desde labarriada del Sarchal.14,00 h. Reparto de Chocos con Garbanzos(agua, refrescos) Actuación de SENDEROS,así como Coros Rocieros de la Hermandaddel Rocio y la Tertulia Flamenca.

DÍA 14 (SÁBADO)MUSICAL “HIGH SCHOOL MÚSIC”Organiza: Alumnos del Colegio de SanAgustín.Colaboran: Alumnos de La Inmaculada y delInstituto Camoens.Lugar: Auditorio Siete Colinas.Hora: 20,30 h.

DÍAS 18, 19 Y 20 (DE MIÉRCOLES A VIERNES)REUNIÓN DE LA COMISIÓN SECTORIAL DE SECRETARIOS GENERALES DE LA CONFERENCIADE RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS (CRUE)Lugar: Salón de Actos del Centro Asociado de la UNED.(Más información en el teléfono 956 52 23 78).

DÍAS 19 Y 20 (JUEVES Y VIERNES)FESTIVAL FIN DE CURSO “ESCUELA YAMAHA”Organiza: Escuela Yamaha.Lugar: Salón de Actos del Palacio Autonómico.Hora: 19,00 h.

DÍA 23 (LUNES)HOGUERAS DE SAN JUANQuema del Juanillo.Fuegos Artificiales.Actuación de “Son del Sol”.Lugar: Playa del Chorrillo.Hora: 24,00 h.

DEL 23 AL 27 (LUNES A VIERNES)V MUESTRA DE CINE MULTICULTURALOrganiza: Fundación Premio Convivencia.Lugar: Salón de Actos del Palacio Autonómico.Hora: 20,30 h.

DÍA 26 (JUEVES)CONCIERTO DE LA BANDA DE MÚSICA DE LA COMANDANCIA GENERAL DE CEUTA “MÚSICAY CINE”Organiza: Comandancia General de Ceuta.Lugar: Parque Marítimo del Mediterráneo.Hora: 21,00 h.

DÍA 27 (VIERNES)MUSICAL “GREASE TOUR”Lugar: Plaza de Armas de las Murallas Reales.Hora: 22,30 h.

34CeutaSXXIn14

Page 35: n.14

CeutaSXXIn1435

[ agenda cultural | junio08 ]

LA SALA CAFÉ CLUBDOMINGO 1:TARDE DE HUMOR con JUAN CANOHora de inicio: 20:30Entrada: 6€

JUEVES 5: JAM SESSION Hora de inicio: 22:00Entrada: LIBRECoordina: David León

VIERNES 6: Concierto de MARIA CAVAES & BOSSANOSTRA JAZZ BANDHora de inicio: 23:30Entrada: 5€

SÁBADO 7:Concierto de COLOK2Hora de inicio: 23:30

JUEVES 12: NOCHE DE HUMOR con NOVENOBHora de inicio: 23:00Entrada: 6€

VIERNES 13: Concierto de JUAN LUIS PINEDAHora de inicio: 23:30

SÁBADO 14:Concierto de BRUTAL THINHora de inicio: 22:00Entrada: 9€ con consumición

JUEVES 19:Concierto de Fin de Curso de Taller deMúsica Moderna (TMM) de Casa de laJuventud (Alumn@s)Hora de inicio: A partir de las 20:00Entrada: LIBRE

VIERNES 20:Concierto de Fin de Curso del Profesoradodel TMM de Casa de la Juventud.Hora de inicio: 21:00Entrada: LIBRE

SÁBADO 21:Concierto de LORELAY (canción de autor)Hora de inicio: 23:30

VIERNES 27: Concierto de FLEX BALL (Funky)Hora de inicio: 23:30

EXPOSICIONESMUSEO DE LAS MURALLAS REALESHasta el 25 de JunioRECREACIONES DE LA GUERRA DE LAINDEPENDENCIA

MUSEO DEL REVELLÍNHasta el 8 de JunioESPERANZA ALMOGUERA “Un dechado devirtudes”

Del 11 al 29 de JunioMUESTRA INTERNACIONAL DE ARTE POSTALFundación Premio Convivencia.

MESÓN DE PACHOTodo el mes de Junio.BANDERAS DE TODOS LOS REGIMIENTOS.Fotos Juan Carlos Gil y Fco. Javier Orozco.

CAJA MADRIDExposición de diseño: “Barajando diseños”.Hasta el 30 de junio.

ESPACIO PARA LACULTURA : CAJA MADRIDVIERNES 6 Y SÁBADO 7:Teatro de cabaret por María Teresa Manzano (soprano),Marleen Van de Zande (piano)Dirección: Paloma Sigüenza. Hora: 20:30 h.

SÁBADO 14: Canción española por Alberto Moreno. Hora: 20:30 h.

MARTES 17: “Cine, café y tertulia” (a las 10 horas). Para personas mayores

JUEVES 19 Y VIERNES 20:Concierto Fin de Curso, Conservatorio Profesional Municipal deMúsica de Ceuta. Hora: 20:30 h.

VIERNES 27 Y SÁBADO 28:Canciones de ayer por Obsoletos Classics: Luis Felipe Barrio y Pedro Herrero (voz),Carlos Aguado (voz y guitarra), Clara Berea(violín), Erick Guerrero (flauta y saxofón) yHector Oliveira (bajo). Hora: 20:30 h.

SÁBADO 28:Concierto de MODELÉ FATALEHora de inicio: 23:30Entrada: 5€ con consumición

DOMINGO 29: TARDE DE HUMOR con ZAPATAHora de inicio: 20:30Entrada: 6€

FESTIVALES DE DANZA ’08Día 21 (Sábado) ACADEMIA DE BAILE“JOSEFINA WEIL”Día 22 (Domingo) ESCUELA DE DANZA “Mª. JOSÉ LESMES”Día 28 (Sábado) ESCUELA DE DANZA“BALLET ROSA FOUNAUD”Día 29 (Domingo) ESCUELA DE BAILEJARA

FEZ - FESTIVAL DE MÚSICASRELIGIOSAS DEL MUNDOLa ciudad deFez acoge entreel 6 y el 14 dejunio de estemes el Festivalde MúsicasReligiosas delMundo, uno delos másimportantes deestascaracterísticas,en sudecimocuartaedición. Laapertura del festival correrá a cargo de lasoprano Jessye Norman, a quien seguirán gruposde Bali, India, Líbano, Siria, cantos tradicionalesde comunidades vietnamitas, tuaregs deTombuctou y muchos más. El festival de este añotiene como temática ‘Las vías de la creación’,algo que según ha explicado la directora delevento, Fatima Sadiqui, intenta subrayar lacontribución de la innovación “en toda búsquedade lo sagrado, el saber y la inspiración”. Deforma paralela al festival se organizaráncoloquios dentro de los ‘Encuentros de Fez’ y unaextensa programación cultural en toda la ciudad.

Page 36: n.14
Page 37: n.14

internet[ nuevas tecnologías ]

Si conoces alguna página web interesante por su diseño, sus contenidos o su utilidad y quieres compartirla con losdemás, envíanos tus recomendaciones a [email protected]

SÁCALE JUGO A LA REDTu guía mensual para sacarle todo el partido a la web

Encuentra música tarareandowww.midomi.com

Seguro que alguna vez te ha pasado aquello de tener una canción en tu cabeza y no saber de dóndeha salido o quien la canta. Pues bien, en Internet hay soluciones para todo, incluso para encontrar elautor de esa canción a la que no puedes poner nombre. Midomi, nacida en 2007, puede reconocer lascanciones si el usuario las tararea gracias a que compara lo cantado en grabaciones realizadas previa-mente por otros usuarios. Una vez que reconoce la melodía, la página te ofrecerá un listado de can-tantes o grupos que hayan cantado esta canción, dentro de un catálogo de más de dos millones detemas. La base de datos de Midomi está abierta a un crecimiento continuo, por lo que si quieres intro-ducir un tema que no encuentras, también puedes hacerlo tú mismo.

Navega y gana dinerohttp://es.beruby.com

Hace ya tiempo que está asumido que Internet mueve dinero, pero es tal la fiebre por conseguircibervisitantes que ahora hay páginas que te ofrecen dinero por navegar en ellas. Muchas empresaspagan comisiones por realizar una venta o un registro en su web, pero ahora BeRuby ha llegado aacuerdos con algunas de ellas y ha comenzado a repartir los ingresos que genera esta actividad conlos usuarios. Para ello ha construido un portal de enlaces donde aparecen algunos de los sitios másutilizados en Internet en España organizados por categorías. Así, con sólo registrarte y tener unacuenta de Paypal, hacer tus búsquedas, compras o visitas partiendo de la página de BeRuby puedesganar dinero. Cuanta mayor sea tu actividad, mayores serán tus ingresos, y también puedes conse-

guir beneficios al recomendar este servicio a tus amigos. No todas las empresas ofrecen igual beneficio por cada visita, por esoBeRuby organiza los portales con un ránking de 1 a 3 rubíes dependiendo de la comisión que reportan al usuario.

Viajar y compartirwww.viajeros.comLas nuevas tecnologías afectan también a la forma en que buscamos información cuando nos dispone-mos a viajar. Además de las guías de viaje y las incontables webs donde se puede leer sobre distintosdestinos del mundo, hay también puntos de encuentro donde los propios viajeros son quienes exponensu experiencia viajera desde la primera persona, es el caso de viajeros.com. Aquí nadie te vende nada,lo que ves son las experiencias reales de gente como tú que cuenta tanto lo bueno como lo malo decada viaje. Como toda red social que se precie el usuario se puede registrar e interactuar con otrosviajeros a través de un chat, publicar sus propios artículos y puntuar las mejores aportaciones.

La información desde otro punto de vistawww.soitu.esEntre los diarios digitales y los blogs hay un amplio espacio en el que flotan gran diversidad de formasde periodismo ciudadano. Entre los que han nacido pisando fuerte está Soitu, un espacio de informa-ción independiente que quiere desencasillarse de los contenidos dirigidos a las masas y crear un pro-ducto interactivo y abierto, donde los usuarios son quienes deciden qué es noticia. GumersindoLafuente (anteriormente director de la edición digital de El Mundo) dirige este proyecto que anima alos lectores a participar activamente en la recopilación de información y se organiza entorno a cate-gorías que rompen los moldes clásicos: vida urbana, vida digital, tendencias, salud, sexo, ‘glotonia’,medio ambiente, diseño + arquitectura, sexo, TV El descodificador, I love publi y por supuesto un blog,‘el blog de Anatoli’, donde un extranjero cuenta su particular visión de la realidad en nuestro país.

Page 38: n.14

puerto[ puerto ]

EL PRESIDENTE de la Autoridad Portuaria de Ceuta, José Torrado,es el responsable dentro de la asociación del apartado de ‘TrainingCourses and Seminars’ (Cursos y seminarios de formación). Así,desde entonces trabaja en un claro compromiso con el desarrollode este cometido desarrollando un programa de actividades diri-gidas a mejorar el conocimiento técnico relacionado con la indus-tria, cuyos principales objetivos siguen las líneas de mejorar elconocimiento técnico de las distintas áreas de negocio en un cru-cero, compartir experiencias y conocimientos entre los miembrosy tomar asesoramiento de los expertos de aquellos puertos líderesen un área concreta, así como mejorar las comunicaciones y lasrelaciones entre los miembros para conseguir un mejor entendi-miento de cada uno.

En 2007 el Puerto de Ceuta materializó su principal objetivo alfirmar con la Autoridad Portuaria de Barcelona y la EscuelaEuropea de Short Sea Shipping un convenio para el desarrollo delprograma de formación de la asociación. José Torrado se reuniócon varios de los responsables de la asociación para organizar elprimer evento de Training Program de Medcruise, que consistió enunas jornadas teórico prácticas que se desarrollaron meses mástarde a bordo de uno de los buques que proporcionó la Escuela ya la que acudieron representantes de 20 países de los 63 puertosmiembros de la asociación.

El Puerto de Ceuta se erigió en protagonista al organizar estesignificativo evento, algo que ha contribuido en la promocióncomercial del Puerto que sigue apostando decididamente por eltráfico de cruceros. Por ello en los últimos años además de mejo-rar las instalaciones destinadas a los mismos, la Autoridad

El Puerto de Ceuta sobresale enformación dentro de Medcruise

>LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL “MEDCRUISE” (ASOCIACIÓN DE PUERTOS DE CRUCEROS DEL MEDITERRÁNEO), QUE ENGLOBA A 63

PUERTOS DEL ÁREA DEL MEDITERRÁNEO INCLUYENDO EL MAR NEGRO, EL MAR ROJO Y EL ATLÁNTICO MÁS CERCANO, DONDE ESTÁN

REPRESENTADOS PUERTOS DE 20 PAÍSES CON LA FUNCIÓN PRINCIPAL DE LA PROMOCIÓN DE LOS PUERTOS MIEMBROS COMO DESTINO Y

ESCALAS DE BUQUES CRUCEROS EN EL MEDITERRÁNEO Y MARES ADYACENTES, CUENTA CON UN GRAN PRESTIGIO INTERNACIONAL

DENTRO DE LA INDUSTRIA CRUCERÍSTICA. EL PUERTO DE CEUTA PERTENECE A ESTA ASOCIACIÓN DESDE EL AÑO 97 Y ES MIEMBRO DEL

CONSEJO DIRECTOR DESDE 2006, AÑO EN QUE SE CELEBRÓ LA ASAMBLEA GENERAL EN CHIPRE

Portuaria sigue manteniendo una política de captación de opera-dores de Líneas de Cruceros presentando las cualidades del puer-to ceutí en los foros de contratación de estos tráficos, como sonel “Seatrade Cruise Shipping” de Miami el Seatrade Med, y porsupuesto, la pertenencia a la Asociación Internacional“Medcruise”.

La consecuencia de este papel se plasma en el número de esca-las que realizan estos buques en nuestro puerto, con unos resulta-dos positivos en el último año donde se han incrementado el núme-ro de buques, mientras las previsiones de 2008 siguen en aumento.

De izquierda a derecha José Torrado, Presidente de la AutoridadPortuaria de Ceuta, Jordi Valls, su homólogo en Barcelona yLaurent Monsaignon, Presidente de la asociación Medcruise.

Page 39: n.14

CeutaSXXIn1439

[ entrevista]

El miedo es libre, y el lenguaje perverso,y por ambas razones lo más sensato es nodejarnos llevar por excesivas alarmas (aun-que debamos mantenernos alerta) y anali-zar la vida a nuestro alrededor, y a partir deahí, sacar conclusiones. No obstante, hayque ser comprensivo y respetuoso con lassituaciones particulares que cada cual viveen su casa. Muchos ciudadanos llevan uncalvario y lo viven con discreción. Por tanto,las generalizaciones quitando hierro a lagravedad de la situación pueden resultarhirientes para muchas familias.

Ceuta ha sido tradicionalmente una ciu-dad que ha invocado una crisis casi eterna ensus estructuras económicas con el fin deseguir reivindicando la atención del Estado.Es cierto que cada cual ha de cumplir supapel, y los políticos que rigen la Asambleade Ceuta, han apelado a los sentimientos desolidaridad del resto de los españoles paraque podamos disfrutar de los mismos nivelesde bienestar y prestación de servicios que elresto de los españoles. En ese empeño, esjusto reconocerlo, aunque muy raramente sehaga, los sucesivos gobiernos de España,incluido el actual, se han volcado con la ciu-dad. Y si no, ¿con qué recursos iba la CiudadAutónoma –que recibe del Estado el 60 % desus presupuestos anuales- a llevar a cabo lainnegable transformación que la está situan-do por delante de muchas capitales de pro-vincia del país?. Eso, sin negar que nos asis-ten todos los derechos de cohesión territorialy por nuestra peculiar situación geográfica,demográfica y extrapeninsular, es de justiciaque tengamos un trato especial del Estado.

Entrando al análisis de nuestra realidadque nos permita dirimir si llamamos crisis odesaceleración a la actual coyuntura econó-mica, fijémonos en algunos indicadores. Los

fines de semana, y no digamos los puentes, ¿cuántos miles de ceutíes se desplazan a la penín-sula pese al considerable coste económico que ello supone?. Al precio del billete, en muchoscasos con coche, ha de sumarse el alojamiento, comidas, salidas nocturnas (a los precios dela península no les ponemos pegas, aunque dupliquen a los de nuestra tierra) y compras esti-rando las tarjetas al máximo en los centros comerciales de la Costa del Sol.

Eso por no hablar de la frecuente asistencia a todo tipo de eventos deportivos y musica-les por toda España, y que en ocasiones suponen un gasto mínimo de 600 euros por asisten-te en un par de días. Pero de los que tampoco se privan muchos ceutíes.

Los restaurantes de la ciudad –los hay de todos los precios, e incluso los de mayor cachésiguen estando a rebosar los días festivos y sus vísperas- siguen marchando sin grandes caídas ensu facturación. Los demás días, los lugareshabituales de tapeo mantienen su anima-ción, y el comercio (cuya crisis dura déca-das según sus dirigentes) sigue ahí aguan-tando el tipo, ofreciendo cada vez más cali-dad, más variedad y establecimientos nue-vos o reformados que no tienen nada queenvidiar a los de otras ciudades españolas.

Los precios de la vivienda en Ceutatampoco han experimentado ningunacaída, y siguen siendo tan prohibitivoscomo siempre. Tampoco parecen existir temores de que vaya a haber a corto ni a medio plazoun stock de pisos sin vender en una ciudad que tiene en la falta de suelo uno de sus princi-pales problemas.

Mientras tanto, y pese a la pretendida crisis, siguen llegando empresas dispuestas a invertiry crear puestos de trabajo, y las grandes firmas de la distribución a nivel nacional siguen tenien-do a Ceuta entre sus prioridades de expansión. Por tanto, la vida pasa mientras a la ciudad siguenllegando a diario miles de ciudadanos de Marruecos para hacer aquí su jornada laboral en lossectores que tradicionalmente les han acogido: construcción, servicio doméstico y hostelería.

Uno de los factores que seguramente esté contribuyendo a que las orejas de la crisis noterminen de asomar en Ceuta sea la gran dependencia (a la vez ventaja e inconveniente) delsector público, que tiene en las aportaciones de papá Estado una de las principales garantí-as de estabilidad. Los funcionarios reciben puntualmente su salario, con las subidas pactadasen convenio, y por tanto, para ellos no debe haber merma de ingresos (una amenaza real enla empresa privada, si cae el consumo).

La recaudación del IPSI y el tráfico portuario siguen aportando cifras alentadoras. Estoshechos deberían ser exhibidos por los políticos locales como una muestra de fortaleza, que gene-re confianza en el inversor. Pero quizá sea mucho pedir a quienes tienen otras miras: el rendi-miento político a corto plazo y el victimismo que tan bien nos ha ido a lo largo de la historia.

Antonio Rosa Guerrero es Director de Radio Ceuta-Cadena SER.

EN LOS ÚLTIMOS MESES los españoles nos debatimos en torno al alcance de la evolución de nuestraeconomía. Unos son partidarios de llamarle desaceleración y otros crisis. Y como la confianza que sesuscita en consumidores y empresarios depende de la gravedad de los términos empleados, quizá sea

preferible no dramatizar demasiado para no hacer caer a la sociedad en una psicosis colectiva quefrene aún más el crecimiento.

opinión¿Crisis?... ¿Qué crisis?por ANTONIO ROSA GUERRERO

[ opinión ]

Ceuta ha sidotradicionalmente una ciudadque ha invocado una crisiscasi eterna en susestructuras económicas

Page 40: n.14
Page 41: n.14
Page 42: n.14

42CeutaSXXIn14

[ reportaje | emvicesa ]ceuta en algeciras[ la casa de ceuta en... algeciras ]

LA MÁS CERCANA FÍSICAMENTE de lascasas que se distribuyen por el país nacióel 12 de junio de 2006, y desde entoncesha ido incrementando el número desocios hasta reunir más de 230. “Lossocios crecen día tras día”, comenta elpresidente de la casa, Alejandro Ávila,quien se muestra muy agradecido por elgran apoyo recibido por todos los asocia-dos, que “cumplen religiosamente con sucuota aunque aún no tengamos un localen condiciones ni nada”, argumenta. Demomento el nuevo punto de encuentro de

la asociación, situado en la calle JuanGonzález, está a la espera de ser acondi-cionado, mientras tanto cuenta conmesas cedidas por la asociación de veci-nos ‘Manuel de Falla’ de Algeciras, aquienes Ávila también les muestra suagradecimiento.

“Desde que inauguramos la Casa nuestraintención era recuperar las antiguas tradi-ciones ceutíes que solían llevarse a cabo enla Casa de Ceuta en el Campo de Gibraltar,pero que con el tiempo dejaron de hacer-

se”, explica el presidente. “Ahora hemosretomado las excursiones, la cena de navi-dad para los asociados y la participación endías señalados como la Romería de SanAntonio en Ceuta, a la que acudiremostodos los socios”, dice.

Además, la asociación está organizandonuevas actividades, como un concurso depintura este mismo mes en el que podránparticipar desde niños de seis años hasta losmás mayores.

>A RAÍZ DE LA DESAPARICIÓN DE LA CASA DE CEUTA EN EL CAMPO DE GIBRALTAR NACE LA CASA

REGIONAL DE CEUTA EN ALGECIRAS, UNA DE LAS QUE MÁS RECIENTEMENTE SE HAN ABIERTO EN LA

PENÍNSULA, Y LA ÚLTIMA DE NUESTRO RECORRIDO POR LAS CASAS REGIONALES CABALLAS.

AlgecirasLa casade Ceuta en... Imagen de la Cruz de mayo 2008

en Algeciras.

Page 43: n.14

CeutaSXXIn1443

[ entrevista]algeciras [ la casa de ceuta en... algeciras ]

“Somos una casa con socios de todas lasedades”, dice Ávila, que entró en la anti-gua Casa de Ceuta en el Campo deGibraltar con 12 años de mano de su abue-la. Aunque nacido en Algeciras, se sientetambién algo caballa : “Tengo el corazóndividido entre las dos ciudades que másquiero, Ceuta y Algeciras”. El presidentede esta casa, el más joven de las seiscasas regionales de Ceuta explica que lossocios de ésta son ceutíes y algecireños apartes iguales, “somos como Ceuta al otrolado del Estrecho”. Él mismo vive a caba-llo entre las dos ciudades, de lunes a vier-nes en Ceuta y los fines de semana enAlgeciras. “Por eso cuando conocí los pro-blemas que estaba sufriendo la antiguacasa de Ceuta en el Campo de Gibraltarno dudé en ofrecerme para fundar denuevo la Casa”.

Gracias a la asociación Ceuta se ha hecho

este año un hueco en la Feria de Algeciras,donde participarán por primera vez conuna carroza de feria elaborada por lossocios. La carroza, con forma de barco entonalidades azul y blanca llevará a veinterepresentantes de la casa a lo largo detoda la cabalgata, que tendrá lugar el día21 de junio. Para no perderse ni un deta-lle de la carrera oficial los socios de laCasa de Ceuta en Algeciras contarán conuna caseta frente a la autoridad portuaria,donde servirán un aperitivo al que invitana todos los ceutíes que quieran acercarse.Según explica el presidente de la asocia-ción, durante la feria repartirán 600pañuelos con el logotipo de la casa, unobsequio de la consejería de turismo deCeuta para promocionar la ciudad.

Para 2009 la asociación ha pedido ya unacaseta de Feria, desde donde podrán viviresta festividad en toda su intensidad.

El día de la mochila lossocios de la casa pasan lajornada en Pinar del Rey.

La casa promueve multitud deexcursiones, como esta a Granada.

“Desde queinauguramos la Casanuestra intención erarecuperar lastradiciones ceutíesque solían llevarse acabo en la Casa deCeuta en el Campode Gibraltar y quecon el tiempo dejaronde hacerse”

Page 44: n.14
Page 45: n.14

CeutaSXXIn1445

personajes[ personajes institucionales de ceuta ]por RAMÓN ROS

IRRUMPIÓ EN LA ESCENA POLÍTICA depronto, de la nada, con un partido reciénconstituido y desbancando a una figuraque parecía ya consolidada: Mizziam y enlas últimas elecciones a la Asamblea deCeuta se ha afianzado como jefe de laoposición por méritos propios.

Y es que es meritorio crecer electoral-mente a través de un partido político loca-lista y que se percibe únicamente como decorte musulmán, cosa que el pretende adiario combatir pero con escaso éxitohasta ahora.

De su personalidad se ha habladomucho, sobre todo desde las filas de lospopulares, que han oscilado pendularmen-te respecto de su relación con este líderpolítico, pasando de ser considerado unradical islamista a ser invitado a participaren el Gobierno de la Ciudad en atención asu condición de moderado, resolviendo élpersonalmente la disquisición al alinearsecontra todo pronóstico con el PSOE en lasúltimas elecciones generales, atrayendoun buen número de votantes para la causade Zapatero y atrayéndose para si las irasde Paco Antonio, Gordillo y cia., un tantodesorientados ante la finta del joven abo-gado que no se fiaba de ellos ni un pelo.

Ha ido Mohamed Alí, construyendo undiscurso político heterogéneo, basado enaspectos de perfil social, ensayando algu-nas incursiones en asuntos de políticageneral en la que se le ve más incómodo,tal vez por no tener definido un modeloeconómico para Ceuta ni tener todavíaclaro el papel de la ciudad en el conjuntodel Estado, lo cual es por otra parte com-prensible para un partido joven y conescaso poso, no obstante se muestra firmeen cuestiones claves para el futuro deCeuta como sociedad, como su empeño encombatir el fracaso escolar, el desempleoo la escasez de vivienda social.

Es una persona de trato afable y tiene una buena relación conlos medios de comunicación, que muchas veces buscan en él lainformación que el Gobierno esconde.

Tal vez y seguramente llevado por la necesidad de crecer elec-toralmente, cometió un gran error al vincular sus siglas con las deIzquierda Unida, pero su final alianza con el PSOE le ha colocadoen una posición más cómoda y quizás hasta de privilegio.

El tiempo dirá cual es su futuro político, pero de momentoapunta buenas maneras.

“Ali, ha idoconstruyendo

un discursopolítico

heterogéneo,basado en

aspectos deperfil social”

>ES DESPUÉS Y A LARGA DISTANCIA DE JUAN VIVAS, EL POLÍTICO DE LA ASAMBLEA CONMAYOR PROYECCIÓN, LA CUAL SE HA GANADO A PULSO DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS

foto: REDUAN DRIS

Mohamed AliLÍDER DE UDCE

Page 46: n.14

46CeutaSXXIn14

DiegoSegura

>DIEGO SEGURA (CEUTA, 1943) ES UN ARTISTA POLIFACÉTICO QUE DESENVUELVE SU ESPÍRITU CREATIVO

EN FRENTES MUY DISPARES. DESDE LA PINTURA Y LA ESCULTURA PASANDO POR EL DESARROLLO

FILOSÓFICO DE CONCEPTOS DE VIDA RESPETUOSOS CON LA NATURALEZA Y EL MEDIO AMBIENTE, ES UNO

DE LOS PRECURSORES DEL TURISMO RURAL EN NUESTRO PAÍS, UN HIPPIE DE LOS DE ANTES QUE ABOGA

POR UNA SOCIEDAD UNIVERSAL DONDE EXISTA UNA SOLA CULTURA, SUMA DE TODAS LAS DEMÁS. COMO

CADA AÑO, EL ESCULTOR AFINCADO EN LEÓN VUELVE A SU CIUDAD NATAL PARA APADRINAR LA MUESTRA

INTERNACIONAL DE ARTE POSTAL, UNA OPORTUNIDAD QUE APROVECHA PARA SEGUIR MANTENIENDO VIVO

EL CONTACTO CON LA TIERRA QUE LE VIO NACER.

Si hubierauna quintacultura enCeuta yo

sería partede ella

diego segura[ perfil | diego segura ]fotos REDUAN DRIS

Page 47: n.14

CeutaSXXIn1447

[ entrevista][ perfil | diego segura ]

Ceuta, Marruecos, Barcelona ... ¿cuál esel poso que ha dejado en usted cada unode los sitios donde ha vivido?

He ido enriqueciéndome en cada uno deestos lugares. Nací en Ceuta y crecí enAsilah, una tierra sedimentada por miles deaños de trascendencia histórica. Despuésestudié en Barcelona, una ciudad cosmopo-lita y universal en un momento en que laciudad era todavía más abierta que ahora,cuando era menos catalanista. Llegó unmomento en que tuve un cambio de con-ciencia por el que me uní a las corrientesde pensamiento naturalista que estabandentro de mí desde que nací, al hilo delmovimiento hippie.

¿Cómo llegó hasta esta corriente?Tuve un momento de crisis y decidí

dejarlo todo. Para mí las crisis son positi-vas, porque cierras una puerta para abrirotra. En aquel entonces tenía un estudiocomo decorador, pero por la muerte de mipadre y otra serie de acontecimientos deci-dí empezar de nuevo en el campo. Me fuicon unos amigos y empezamos un proyectode vida en comunidad de tipo naturista. Allíelaboramos una serie de principios y unalista de cosas con las que no estábamos deacuerdo. Dimos una especie de salto alvacío, porque en aquel momento en Españano había alternativas.

¿Aquello es lo que denominaron Taller 7?Sí, empezamos a colaborar con revistas

como Ajoblanco, Integral... y desde eseámbito comenzamos a crear conceptos queeran nuevos entonces pero hoy están prác-ticamente consolidados como la biocons-trucción, la biocultura, la agricultura eco-lógica, el turismo rural...

Fueron unos pioneros.Más bien una especie de extraterrestres

(sonríe). Una de las sensaciones que tengomuchas veces, junto a otras personas, esque soy ex-temporáneo del momento gene-ral de la sociedad. Cuando voy a estosambientes me siento como en mi casa.Ceuta por ejemplo, me acoge desde otrosparámetros que son las raíces. Pero aunqueyo no soy localista me gusta colaborar en loque puedo con la ciudad, ya que es un sitioabierto donde confluyen distintas culturas,y por su puesto es donde nací.

¿Cómo influye en usted esta mezcla deculturas?

Yo soy laico, no milito ni tengo ningunaconfesión, pero mi filosofía personal es unamezcla de todas las religiones. He pasadopor el yoga, el conocimiento de las costum-bres del islam, soy cristiano de nacimiento,y en este momento me siento un poco partede todo. Un ciudadano del mundo que noolvida donde están sus raíces.

¿Qué es lo que queda hoy en día de aque-llas teorías y esa forma de vida que defen-dían desde el Taller 7?

La sociedad tiene muchísimas resisten-cias, sobre todo porque en sus costumbresestá mediatizada y condicionada por las

grandes empresas productoras. Aunqueparece que en un momento aquellascorrientes desaparecieron, las semillas deaquello han fermentado, así ideas como laagricultura ecológica se están imponiendocomo algo normal y necesario hoy en día ala vista del problema que tenemos encimaque es el cambio climático.

¿Cómo ve el efecto de la globalización enla cultura?

Pienso que a nivel de la cultura y lascostumbres va a ser una revolución, que vaa nacer una nueva cultura que no será iguala ninguna de las tradicionales. Yo abogo porun calendario festivo universal, una culturauniversal, un sentimiento espiritualistalaico que englobe e toda la gente que dealguna manera está trascendiendo ya susculturas más localistas. En el fondo todo eslo mismo, todos partimos de la experienciavital de la percepción de la naturaleza.

¿Cuál es el papel de Internet en todo estoa su entender?

Es un invento maravilloso, tiene susventajas y sus riesgos pero es un lenguajecomún que servirá como arma de contactouniversal sin barreras. Todavía existen paí-ses donde se le ponen trabas, con lo que yase le está dando la importancia que real-mente tiene, igual que en su día se quema-ron los libros como medio de difusión de lacultura. El problema es que la resistenciade lo establecido cada vez es mayor, lasreligiones ponen más énfasis en la no mez-cla, el no mestizaje de las culturas. Eso dealguna forma lo vemos aquí, un lugar dondese habla de las cuatro culturas pero no exis-te la quinta. De ser parte de algo yo seríaparte de la quinta, porque de algún modoformo parte de las cuatro tradicionalespero mi libertad ha trascendido y no meveo sujeto a ninguno de los símbolos ni aninguna de ellas en particular. Creo que esaquinta cultura es la que tenemos que cons-truir, una que sea la suma de todas lasotras, con lo mejor de cada una en unasola. Hay que buscar el punto común de laesencia humana y no lo diferente.

¿Cómo define el momento vital en que teencuentra?

Estoy en un cambio de ciclo, un poco“entre dos aguas” pero lo veo como algopositivo. Si no cierras una puerta no puedesabrir otra, así que las cosas que no me inte-resan, las dejo correr.

“Abogo por unacultura universalque trascienda a

las máslocalistas”

Diego Segura junto a una de sus creaciones másemblemáticas, ‘La Ola’, frente a la entrada delPuerto de Ceuta.

ura

Page 48: n.14