N°5 - Equilibrio Químico imprimir

  • Upload
    hvva

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 N5 - Equilibrio Qumico imprimir

    1/9

    UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICOVILLARREAL

    FACULTAD DE OCEANOGRAFA, PESQUERA,CIENCIAS ALIMENTARIAS Y ACUICULTURA

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERAALIMENTARIA

    TEMA: Equilibrio Qui!o " Pri#!i$io %& L& C'()&li&r

    SECCI*N: +%o-o ./.

    ASIGNATURA: A#0li1i1 Qui!o

    DOCENTE: I#23 E#!i#1 Pr#!i$& Lui1

    ALUMNOS:S#!'&4 Morl&1 , Go#4lo

    V1qu&4 Di4, C'ri1)i#

    Vill#u&5 Vl5&r%& , 6il&r

    FACULTAD DE OCEANOGRAFA, PESQUERA, CIENCIAS ALIMENTARIAS Y ACUICULTURAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA

    ALIMENTARIA

  • 7/24/2019 N5 - Equilibrio Qumico imprimir

    2/9

    73 Ob8&)i5o1:

    Analizar un sistema en equilibrio. Comprobar la ley de Le chatelier cuando se varia los factores que

    inuyen.

    +3 Fu#%)o )&9ri!o:

    EQUILI/RIO QUMICO

    Una reaccin reversible es aquella en que los productos de la reaccin

    interactan entre s y forman nuevamente los reaccionantes. n la si!uiente

    representacin de una reaccin reversible

    aA " b# $ cC " %d

    los reaccionantes A y # se transforman en los productos C y %& y estos a su

    vez reaccionan entre s y forman nuevamente A y #. La primera de las

    reacciones se considera como la reaccin directa o a la derecha y la

    se!unda es la reaccin inversa o a la izquierda. Las letras minsculas a& b& c&

    d& son los coe'cientes de la reaccin balanceada.

    l equilibrio qumico es el estado alcanzado en una reaccin reversible en

    que la velocidad de la reaccin a la derecha& r%& es i!ual a la velocidad de la

    reaccin a la izquierda& r(& es decir que r% ) r(

    n los procesos qumicos celulares ocurren tanto reacciones irreversibles

    como reversibles.

    Las reacciones irreversibles son importantes en la determinacin de la

    direccin de los procesos. Las reacciones reversibles en un proceso

    metablico permiten su f*cil inversin& adem*s de las !randes variaciones

    de u+o que se ocasionan con peque,os cambios en las concentraciones desustratos o productos. Al!unas rutas metablicas deben funcionar en

    direcciones opuestas se!n la ocasin. -or e+emplo& en ciertas ocasiones el

    h!ado transforma !lucosa en piruvato !luclisis/& pero en otras convierte

    piruvato en !lucosa !luconeo!0nesis/.

    Co#1)#)& %& &quilibrio %& u# r&!!i9# qui!

    l estado de equilibrio de una reaccin qumica& a una temperatura dada& se

    de'ne en t0rminos de la composicin de la mezcla en equilibrio mediante la

    denominada Constante de quilibrio. La e1presin matem*tica para la

    constante de equilibrio& 2e& de la reaccin qumica anterior& en funcin delas concentraciones en el estado de equilibrio& es3

    FACULTAD DE OCEANOGRAFA, PESQUERA, CIENCIAS ALIMENTARIAS Y ACUICULTURAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA

    ALIMENTARIA

  • 7/24/2019 N5 - Equilibrio Qumico imprimir

    3/9

    4iendo 2% y 2( las constantes de velocidad de reaccin a la derecha y a la

    izquierda& respectivamente y el subndice 5e5 indica las correspondientes

    concentraciones en el estado de equilibrio qumico.

    La constante de equilibrio e1presa una relacin que debe e1istir entre las

    concentraciones de los componentes de una reaccin qumica cuando esta

    se encuentre en equilibrio.

    Adem*s& es una relacin entre las constantes espec'cas de velocidad de

    reaccin directa e inversa.

    Co#!&$)o r&$r&1)!i9# 2r0;! %&l &quilibrio %& u#r&!!i9# qui!

    n un principio las concentraciones de los reaccionantes& A y #& est*n en su

    m*1imo mientras que las concentraciones de los productos& C y %& est*n en

    cero. n el momento de mezclar los reaccionantes& la reaccin directa se

    inicia a la m*1ima velocidad y disminuye !radualmente& mientras que la

    reaccin inversa se inicia a velocidad cero y aumenta !radualmente a

    medida que aumentan las concentraciones de C y %. %espu0s de un cierto

    tiempo las velocidades de las dos reacciones se i!ualan y se establece unequilibrio din*mico entre ellas puesto que no hay cambio neto en las

    concentraciones de reaccionantes y productos. Una representacin !r*'ca

    de la variacin de las velocidades de reaccin directa e inversa con el

    transcurso del tiempo se muestra en La 6i!ura

    Pri#!i$io %& L& C')&li&r

  • 7/24/2019 N5 - Equilibrio Qumico imprimir

    4/9

    l -rincipio de Le Chatelier establece que 5Cuando un sistema est* en

    equilibrio qumico& el cambio de cualquiera de los factores que inuyen en

    0l& har* que se desplace el equilibrio de manera que se disminuya el efecto

    del cambio5

    Los factores que inuyen en el estado de equilibrio de una reaccin qumicason la concentracin& la temperatura y la presin. s conveniente mencionar

    que la presencia de un catalizador no afecta de nin!una manera el estado

    'nal de equilibrio& ellos solo afectan la velocidad con que se alcanza el

    equilibrio.

    I#=u!i %&l !bio %& !o#!)r!i9# &l &1)%o %&&quilibrio %& u# r&!!i9#

    4i en el estado de equilibrio se a,ade una cierta cantidad de uno de losreaccionantes& se produce un aumento de la velocidad de la reaccin

    directa& es decir& se altera el equilibrio provoc*ndose un aumento en la

    concentracin de los productos y& por lo tanto& un aumento en la velocidad

    de reaccin inversa lo que hace que se alcance nuevamente el equilibrio.

    An*lisis similares& sobre el aumento en la concentracin de los productos o

    la disminucin de cualquiera de los componentes de la reaccin& nos

    e1plicar*n un rompimiento del estado de equilibrio pero una evolucin de la

    misma reaccin para alcanzar nuevamente dicho estado

    I#=u!i %&l !bio %& )&$&r)ur &l &1)%o %&&quilibrio %& u# r&!!i9#

    4i la reaccin directa de una reaccin reversible es endot0rmica& un

    aumento de temperatura causar* un desplazamiento del equilibrio en dicho

    sentido con la formacin consi!uiente de m*s cantidad de productos con lo

    que se alcanzar* nuevamente el equilibrio. 4i por el contrario la reaccin

    directa es e1ot0rmica& un aumento de temperatura causar* un

    desplazamiento del equilibrio en el sentido inverso. 4i se disminuye latemperatura de una reaccin en estado de equilibrio& se provocar* un

    desplazamiento de 0ste en el sentido hacia donde se desprenda calor.

    l valor de la constante de equilibrio se modi'ca con el cambio en la

    temperatura de la reaccin& de acuerdo a la ecuacin

    FACULTAD DE OCEANOGRAFA, PESQUERA, CIENCIAS ALIMENTARIAS Y ACUICULTURAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA

    ALIMENTARIA

  • 7/24/2019 N5 - Equilibrio Qumico imprimir

    5/9

    en donde 78& es el calor de reaccin promedio. 4e deduce de esta ecuacin&

    que para una reaccin e1ot0rmica el valor de la constante de equilibrio

    disminuye al aumentar la temperatura& mientras que para una reaccin

    endot0rmica& este valor aumenta cuando se aumenta la temperatura

    I#=u!i %&l !bio %& $r&1i9# &l &1)%o %& &quilibrio %&u# r&!!i9#3

    -ara reacciones en fase !aseosa& un aumento en la presin har* que el

    equilibrio se desplace en la direccin que resulte en una disminucin de

    volumen y viceversa n la reaccin

    un aumento de presin favorece la mayor formacin de amonaco& porque

    en ese sentido disminuye el volumen. -or lo contrario& una disminucin de

    presin favorece la descomposicin del amonaco en nitr!eno e hidr!eno&

    porque en ese sentido aumenta el volumen. 4i en una reaccin en fase

    !aseosa no hay cambio en el nmero de moles !aseosas& el cambio de

    presin no tendr* nin!n efecto en el estado de equilibrio.

    I#=u!i %&l !)li4%or &l &1)%o %& &quilibrio %& u#r&!!i9#

    Los catalizadores no afectan el estado de equilibrio de una reaccin& solo

    alteran las velocidades de reaccin directa e inversa haciendo que el

    equilibrio se alcance en un menor tiempo y alcanz*ndose las mismas

    concentraciones de equilibrio de la reaccin sin catalizar.

    La si!uiente 6i!ura muestra esta inuencia& las !r*'cas continuas

    representan las velocidad es directa e inversa sin catalizador mientras que

    los trazados con crculos corresponden a las reacciones catalizadas

    FACULTAD DE OCEANOGRAFA, PESQUERA, CIENCIAS ALIMENTARIAS Y ACUICULTURAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA

    ALIMENTARIA

  • 7/24/2019 N5 - Equilibrio Qumico imprimir

    6/9

    >3 Pr)& &?$&ri)l:

    E@PERIMENTO N 7

    Pr&$r!i9# %& l 1olu!i9# &1)0#%r

    n un vaso precipitado de 9::ml& vierta ;:ml de a!ua destilada.

    Adicionando lue!o 9ml de solucin de cloruro f0rrico 6eCl

  • 7/24/2019 N5 - Equilibrio Qumico imprimir

    7/9

    >omar tubo de prueba y rotule con el ?@9& lue!o con la pipeta tome 9:ml de

    la solucin que ha preparado en el vaso precipitado. sta muestra servir* depatrono est*ndar con el cual deber* comparar los resultados de los

    e1perimentos que a continuacin se realizara.

    E?$&ri)o R&1ul)%o R&!!i9# Qui!

    4olucin patrn

    9ml/ 4olucin de clorurof0rrico&

    adicionando 9ml

    de sulfucianuro de

    potasio.

    Coloracin naran+a

    6eCl

  • 7/24/2019 N5 - Equilibrio Qumico imprimir

    8/9

    Adicionando

    sulfucianuro de

    potasio 9ml/ l aumento de

    24C? hace

    reaccionar al 'errocorroborando con

    la coloracin de

    naran+a m*s

    oscuro

    6eCl

  • 7/24/2019 N5 - Equilibrio Qumico imprimir

    9/9

    -or e+emplo3 en el caso de tricloruro f0rrico con sulfocianuro depotasioD en el que& al a!re!ar m*s sulfocianuro se enro+ece m*s lasolucin debido al e1ceso de cloruro f0rrico sin reaccionar.

    4e!n SBoo2&1) 6oll&r& Qui! #l)i!menciona3 BE

    el principio de Le Chatelier& el cual establece que la posicin delequilibrio qumico siempre cambia en la direccin que tiende a aliviar elefecto de la tensin aplicada. As& un aumento de temperatura altera larelacin de concentracin en la direccin que tiende a absorber calor

    -or otro lado& A%9# A3 Gor%u1 Qui! A#l)i! menciona3 Blprincipio de le Chatelier se puede e1tender al caso donde la fuerza sobrela reaccin es un cambio de temperatura3 el calor se considera unBreactante en una reaccin endot0rmica o un Bproducto en unareaccin e1ot0rmica

    Lo mencionado anteriormente e1plica el principio de le Chatelier

    respecto a las variaciones de temperatura y su inuencia en unareaccin. As& de esta manera& se puede entender el por qu0 sedecolora la mezcla de tricloruro f0rrico con sulfocianuro de potasio alser e1puesta al calor del mechero bunsen

    H3 Co#!lu1io#&1:

    l aumento o disminucin de temperatura hace variar el equilibrioqumico.

    l aumento de 24C? hizo cambiar el color de la solucin en la cualeste reacciono con el 'erro y aumento la concentracin de 6e4C?/