16
Paco Delgado Revista Oficial de la Feria de Albacete 13 Septiembre de 2019 Nº6

Nº6 Revista Oficial de la Feria de AlbaceteEl segundo Padilla mostrado, como no podía ser menos, ha sido el torero jugándosela ante el toro y arriesgando al máxi-mo ante la posibilidad

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nº6 Revista Oficial de la Feria de AlbaceteEl segundo Padilla mostrado, como no podía ser menos, ha sido el torero jugándosela ante el toro y arriesgando al máxi-mo ante la posibilidad

Paco

Del

gado

Revista Oficial de la Feria de Albacete

13 Septiembre

de 2019

Nº6

Page 2: Nº6 Revista Oficial de la Feria de AlbaceteEl segundo Padilla mostrado, como no podía ser menos, ha sido el torero jugándosela ante el toro y arriesgando al máxi-mo ante la posibilidad
Page 3: Nº6 Revista Oficial de la Feria de AlbaceteEl segundo Padilla mostrado, como no podía ser menos, ha sido el torero jugándosela ante el toro y arriesgando al máxi-mo ante la posibilidad

s un caso claro de queuna gran desgraciapuede revertir en ungran beneficio. Es el gran ejemplo deun gran refrán “No

hay mal que por bien novenga”.Lo mejor de todo es que nos hamostrado tres magníficosPadillas diferentes en un soloPadilla.El primero, el Padilla hombre,ejemplo de ejemplos en todo momento. Cómosuperó la cornada día a día, cómo se rehabilitó,cómo reapareció en un tiempo récord cuandopoquísimos creían en que iba a volver a los ruedosy muchísimo menos en tan poco tiempo. Nada suausencia de los ruedos, porque aquella desgraciafue en el Pilar y volvió a vestirse de luces enOlivenza. De la última feria de la temporada aprácticamente la primera de la siguiente. Récordmundial e histórico. Ahí queda por si alguien lo puede superar.E incluso toreando tenía que seguir en manos de losmédicos para mejorar del todo. Increíble.E hizo suya dos frases lapidarias y profundísimas:1.- El sufrimiento es parte de la gloria

2.- Más que hacerle frente altoro, hay que hacerle frente a lavidaO sea, como ser humanochapó. Cum laudem.El segundo Padilla mostrado,como no podía ser menos, hasido el torero jugándosela anteel toro y arriesgando al máxi-mo ante la posibilidad real dealgún percance muy fuertedebido a la minusvalía físicacomo profesional, incluso un

accidente tipo Ureña, que lo dejara ciego.Como para quitarse el sombrero.Y ya ven él se puso en la cabeza el pañuelo pirata yacabó de pirata entero por un tremendo desgarrodel cuero cabelludo tras una tremenda voltereta.Ha tenido suerte, con todo, mucha suerte, hasta suadiós en Insurgente, en la Monumental PlazaMéxico. Ahí está y queda como un símbolo.Además, impresionados todos con su heroicidad desuperarse, le tocó la lotería como torero de pasar delas corridas duras a las comerciales, de torear conlos héroes de las toristas (no había otra cosa) a loscarteles de figuras. De torear bastantes tardesentonces a hacer más paseíllos que ninguno en lanueva etapa.

triple PadillaRicardo Díaz-Manresa

AT

TENDIDOS ENTENDIDOS

E

Page 4: Nº6 Revista Oficial de la Feria de AlbaceteEl segundo Padilla mostrado, como no podía ser menos, ha sido el torero jugándosela ante el toro y arriesgando al máxi-mo ante la posibilidad

Bastones

Andadores

Sillas de ruedas

Grúas

Ayudas

a sido el de Bilbao un serial que deja muygratos recuerdos y la sensación de que todoesto vale mucho la pena. Feria con muchas yvariadas notas de interés pese al regustoamargo de la insuficiente asistencia de públi-

co: parece ser que por los tendidos de Vista Alegre hanpasado alrededor de 56.000 espectadores. Unos 6.000menos que en 2018. Y unos 50.000 menos que en2007. Que se dice pronto y lo que es ya muy preocu-pante y exige un riguroso y meticuloso estudio paraanalizar las causas de este descenso y la puesta en mar-cha de un plan que lo ataje y devuelva gente a la plaza.También ha sido ha sido un ciclo generoso, habiéndo-se concedido veinte orejas. La mayor cosecha de trofe-os a lo largo de los últimos casi 140 años. Pero este datoes, sin duda, positivo y esperanzador, puesto que indicaque hubo mucho y bueno en la arena cenicienta delcoso bilbaíno. Desde la última faena del serial, por laque Manuel Escribano paseó un trofeo de un Miura,hasta las firmadas por El Cid y Emilio de Justo antetoros de Victorino pasando por las que dejaron el siem-pre esperado Diego Urdiales, la que Manzanares enja-retó al mejor toro de la feria, Ruiseñor, de Victorianodel Río, o las que llevó a cabo Juan Leal ante toros deFuente Ymbro y que le valieron sendas orejas quedeben valerle para tener más oportunidades. Pero,

un toque de distinción

La actuación de PacoUreña en la pasada feriade Bilbao no sólo fue de

lo más destacado dedicho serial, ni de lomás importante de lapresente temporada:debe ser considerado y tenido ya como una referencia obligada eineludible a la hora de

hablar de toros.

H

AT

EN CORTO

Paco Delgado

Page 5: Nº6 Revista Oficial de la Feria de AlbaceteEl segundo Padilla mostrado, como no podía ser menos, ha sido el torero jugándosela ante el toro y arriesgando al máxi-mo ante la posibilidad

además, hay que anotar ellado positivo las cuatroorejas que se llevó unimpetuoso y decidido LuisDavid en el total de susdos intervenciones, las doscon que fue recompensa-do El Juli (una en cadatarde que actuó), y lohecho, sin recompensa,por un cada día más enforma Enrique Ponce, quesigue reencontrándosetras cinco meses de inacti-vidad, o la labor de con-junto de un Román entregado y a por todas anteun encastado encierro de Torrestrella con el quevolvió a jugarse el tipo.Pero de todo lo habido en este Aste Nagusia sobre-sale, y por ello será recordado para siempre esteabono, lo hecho por Paco Ureña el viernes 23 deagosto ante toros de Vegahermosa de los quearrancó las cuatro orejas. Nadie había hecho algoigual desde 1964, cuando lo hizo Manuel Benítez“El Cordobés”, que antes había cortado un raboen La Maestranza y conseguido una oreja en LasVentas sin entrar a matar al ser cogido el día de suconfirmación. Fue ahora la de Ureña una actua-ción impresionante que, pese a verla en la tele ysabiendo ya lo que había pasado, ponía los pelosde punta y daba la verdadera dimensión de lo quees el toreo, su trascendencia y su capacidad paraemocionar. Todo ello interpretado por un toreroque hace menos de un año sufría un percancetraumático que le valió la pérdida de visión en unojo y el debatirse durante meses en la duda e inde-cisión de volver a ser el mismo.

Dudas que ya hace tiempohan sido eliminadas ycuya superación le hanhecho mejor profesionaltodavía. Y así lo demostróen Bilbao, consiguiendoponer de acuerdo a todos,algo que a veces es másdifìcil que ponerse ante untoro. Pero el de Lorca loconsiguió a base de colo-carse de verdad, desde losceñidísimos estatuarioscon que abrió su primerafaena hasta el fulminante

volapié con que pasaportó al sexto. Entre mediaslo dio todo, ligando muletazos y series de dibujofirme y asentado, de compás cerrado, citando delejos, con la muleta plana y de frente, asida por elcentro del estaquillador y rematando siempreatrás, muy atrás, obligando a su oponente yvaciando totalmente su embestidas con muñeca ycintura. Naturales templadísimos, hondos, de unasinceridad brutal y muy lejos de la ñoñería quedepara la moderna emoción estética, de trazolargo e impoluto, de una extraordinaria intensi-dad, dándolo todo a cada instante. Rotundo, gran-dioso, histórico. Faltan adjetivos para calificar lohecho por el murciano. O sobran, por que, a lomejor, con decir que demostró ser torero, se dicetodo. Pero, como ahora se abusa y se consiente detantas cosas, hay que explicarlo. Y se resume aña-diendo que su paso por Vista Alegre, al margen deser ya de lo más destacado de la temporada, signi-fica un toque de distinción para el toreo y unaesperanza más para los que siguen disfrutando conel arte de torear.

Batán del Puerto02136 Paterna del MaderaAlbacete (España.)+34 967 292 821

enclave privilegiado para descansar y disfrutarde la naturaleza

Page 6: Nº6 Revista Oficial de la Feria de AlbaceteEl segundo Padilla mostrado, como no podía ser menos, ha sido el torero jugándosela ante el toro y arriesgando al máxi-mo ante la posibilidad

AVANCETAURINO

AVANCE TAURINODirector:

Paco Delgado

Redacción:Vicente Sobrino, Carlos Bueno

Fco. Picó, Sacra Genovés

Colaboradores:José Luis Benlloch, Federico ArnásBarquerito, Antonio CampuzanoJavier Hurtado, F. D. Mediavilla

José L. Ramón, Paco MoraRicardo Díaz-Manresa

Carmen Sancho, Pepe SánchezRobles, Pedro Belmonte, VicenteCasañ, José M. Sánchez Morate

Gonzalo Martínez Simarro

Fotos: Pedro y Rafael Mateo

Publicidad:D. C.

Edita: Avance D.P. S.L.C/ Pedro Aleixandre, 20-b 46006 Valencia

Tel. 395 04 50 Fax 395 58 09E-mail: [email protected]

Deposito Legal: V-2366 - 1993La empresa no se hace responsable de las opiniones y comentarios vertidos en esta publicación.

l valor, tre-mendovalor, mos-trado sinalharacas,que le per-

mitió disfrutar en untrance único yexcepcional disfru-tar entre los pitonesafilados más omenos de los toros,de cada toro, reali-zando una especiede condensacióndel tiempo, en tem-pos especiales quehacían vibrar al espectador, sorprendidosiempre por tamaña valentía en todos losalberos, de todos ellos destacamosAlbacete, Barcelona y Valencia, que fueronsus tres plazas de referencia en las que estehéroe de los ruedos llegó a tener la conside-ración de ídolo. Nada menos.Que lo fue, pues Dámaso González fue yserá torero de toreros, aprendiendo esamaestría desarrollada en la dura escuela

donde se apren-día el oficio dela verdad deltoreo, en cuyoolimpo está estemaestro pasio-nal y de raza,espejo de gene-raciones, pre-cursor de tantoscompañeros,generando losprincipalespasajes de lacreación deltoreo contempo-ráneo. Es la lec-

ción universal del damasismo extendida en eltiempo que ahora se vive cada tarde. Fue unmito, lo es y lo será, una figura trascendentalcon la más venerada trascendencia. Los griegos llamaron a héroes de este tipodomadores. En la tierra hispánica, en lainmensa piel de toro, los españoles entrarony entran en la mitología “domando toros”. Poreso, se llama Dámaso, un maestro condimensión universal.

Dámaso, el domador (III)Pepe Sánchez Robles

AT

GENTE DE AQUÍ

E

Page 7: Nº6 Revista Oficial de la Feria de AlbaceteEl segundo Padilla mostrado, como no podía ser menos, ha sido el torero jugándosela ante el toro y arriesgando al máxi-mo ante la posibilidad

José MaríaRecondo, unavez retiradose dedicó aapoderartorerostales comoMiguelMárquez yAntonio JoséGalán. En su quehacer profesionalmuchos aficionados decíanque con el capote tenía uncierto parecido con JuanBelmonte.Esa afirmación llegó aoídos del Pasmo de Trianaa través de algunos de susamigos.Belmonte sintió curiosidady acudió a verlo. Esa tarde, efectivamente,José María Recondo toreómuy bien con el capote.Las ovaciones se sucedíancada vez que toreaba conel percal.Aconsejado por gente de

su cuadrilla,Recondo le

brindó lamuerte delnovillo aBelmonte,quien reci-

bió una granovación cuan-

do la gente lodescubrió en el ten-

dido.La verdad es que con lamuleta, ya no fue la mismacosa. Recondo estuvo grisy sin ideas en una laboranodina, que no pasó devulgar.Belmonte, al devolverle lamontera, le envió una notaen la que le agradecía elbrindis.Más tarde, el trianero sereunió con unos amigos yal comentar el festejo y supresunto parecido con eltorero, dijo: - “¿Pero de verdad era yotan mediocre como torero?”

comparaciones odiosas

AT

TIRANDO DE PICO/Francisco Picó

Recetas tradicionales y mediterráneas, pero también con un toque innovador

Restaurante + Barra

Navas, 40, 03001 Alicante (+34) 965202182 [email protected]

Procesos evolutivos en el toreo

Este proceso es un camino enel que se suelen perder muchí-simos toreros que iniciaron elrecorrido confiados, pletóricosde energía, pero sin un con-cepto definido del trayecto queles espera. Roman demostróayer en las Ventas que se halevantado y superado la frus-tración de su mala espada enValencia y su paso difícil porCastellón. Roman estuvo ayeren Matador de toros, asumiótodas las circunstancias, eóli-cas incluidas, y se jugó la vidacon seriedad. La estocada lecayó baja, pero fue emocio-nante y Preciosa la manera detraerse el toro a la pierna desalida y salvarlo. Roman ayerconfirmó que la injusticia deSevilla con él fue grande.Desearía que continuara sucamino en busca de un pocomás de reposo en sí y en sutoreo porque ayer volví a veral becerrista que intuí ya haceaños en Alicante convertido enmatador de toros. Bravo

Paco Villaverde

Page 8: Nº6 Revista Oficial de la Feria de AlbaceteEl segundo Padilla mostrado, como no podía ser menos, ha sido el torero jugándosela ante el toro y arriesgando al máxi-mo ante la posibilidad

izás porque su natural ele-gancia, que incluía bon-dad y nobleza para enfo-car la información sin máspostulado que la verdad,nunca fue buen arma

para combatir en el frente de la popu-laridad que otros alcanzaron más fácil-mente sirviéndose en la mayoría de loscasos del escándalo o la recomenda-ción, cuando no de la mentira, parallegar incluso a hacerse protagonistasde un espectáculo en el que sólo deben contar comoactores directos y únicos toro y torero. Fue en unaépoca en la que un polémico crítico taurino se dejósacar a hombros de Las Ventas por sus adoctrinadoslectores, y otro llegó a escribir que era más peligrosocruzar a pie la Gran Vía de Madrid que matar untoro en la Monumental. Barbaridades.El caso es que a Antonio García-Ramos apenas se lereconoce lo que fue y lo que proyectó para el futuro,ya digo, contando siempre la verdad sin más inter-pretaciones. Su sitio en la historia lo han ocupadootros nombres con méritos que ni comparársele pue-dan, unas veces por la habilidad en los despachos, yen ocasiones también porque los clanes familiares hanfuncionado como en la mafia. Triste realidad de un

periodismo taurino desnortado.Pero hoy tenemos la oportunidad deensalzarle gracias a uno de los mejoresregalos que nos trajo el año, en forma delibro. Se trata de una monografía detítulo tan expresivo y exacto como“Crónicas Radiofónicas”, mecanogra-fiadas en su día por este crítico de torose historiador, Antonio García-RamosVázquez, que brilló como nadie en laprofesión.Está editada por el Centro de Asuntos

Taurinos de la Comunidad de Madrid, y se trata deun magnífico compendio de literatura taurina yradiofónica, tan atractiva y distinguida como estrictay cabal.Pues ejerció Antonio García-Ramos Vázquez, comohistoriador y como crítico de lo taurino, con tantaintegridad como acierto. Una tarea diseminada envarios y notables medios de comunicación, desde losprovinciales de su Huelva natal, hasta llegar a la queantaño se le conoció como “la Casa de la Radio”, olo que es lo mismo Radio Nacional de España, ya enMadrid. En 1949 ascendió a la dirección de la seccióntaurina de esta Radio Nacional, y más tarde fue el pri-mer crítico taurino de la incipiente TVE, inauguradaen 1956. Qué nostalgia ahora de aquellos tiempos.

el periodismo inigualableJuan Miguel Núñez

AT

EL DE LA FIRMA

Q

IBIZA - FORMENTERA - VALENCIAwww.f rufor .com

Alimentos de cal idad

Page 9: Nº6 Revista Oficial de la Feria de AlbaceteEl segundo Padilla mostrado, como no podía ser menos, ha sido el torero jugándosela ante el toro y arriesgando al máxi-mo ante la posibilidad

Casas de Lázaro¡Ven y disfruta!

967 36 32 41www.casasdelazaro.es

Casas de LázaroEl reino fungi

está aquíLa actividad micológica es unaherramienta clave para el des-arrollo rural y en Casas deLázaro somos conscientes deello. Sabemos que sacar almundo rural de su letargoactual tenemos que potenciartres ejes: la naturaleza, la his-toria y el genio creativo. Conla creación de un Centro deInterpretación de los Telaresestamos dandoforma a esos tresejes, pero en lanaturaleza deCasas de Lázarotambién, el cono-cido por los exper-tos como ReinoFungi y de lassetas en el argotmás popular, essumamente rico ydiverso. Ya hemos realizado en años anterio-res jornadas de convivencia y recolecciónconjunta de setas y pretendemos seguirhaciéndolo por que es algo que incide directa-mente en la conservación del paisaje, aumen-tando el arraigo de la población hacia susmontes, y en la estructura social y económica,al ser un excelente reclamo turístico, mante-

niendo al mismo tiempo laidentidad de las culturas loca-les. O sea, un complementoperfecto para Casas deLázaro y sus alrededores conesa naturaleza tan propia yviva.El Turismo Micológico es unanueva modalidad de turismo amedio camino entre el turismode naturaleza y el turismo

gastronómico, porel cual el turistase desplaza alentorno naturalpara disfrutar deestos recursos. Esconcebido comouna actividad rela-cionada con elmundo de loshongos y lassetas (observa-

ción, recolecta, degustación...) y con un granvalor añadido para las áreas rurales, no solopor los beneficios directos generados de supráctica, pues son manjares muy cotizados,sino por el efecto multiplicador que genera enel resto de establecimientos locales como res-taurantes, alojamientos, o tiendas. O sea, uncomplemento perfecto para nuestro pueblo.

Page 10: Nº6 Revista Oficial de la Feria de AlbaceteEl segundo Padilla mostrado, como no podía ser menos, ha sido el torero jugándosela ante el toro y arriesgando al máxi-mo ante la posibilidad

Pasaje Dr. Serra, 1046004 Valencia

+34 963 88 37 37+34 963 88 37 38www.museotaurinovalencia.es

La presidenciaLuis Hurtado aúna dos disciplinas que están siendo objeto de estudio por relevantes personalidades relacionadas con la justicia.

La presidencia delas corridas detoros: Estudio jurí-dico crítico y unaintervención admi-nistrativa singu-lar”, es el título deun más que intere-sante estudio queacaba de apareceren las librerías.Su autor es LuisHurtado González. Editado porLaborum, en él seestudia y se anali-za, a lo largo de310 densas pági-nas, lo que supone el desempeño de la pre-sidencia de los festejos taurinos. Se habla también de el desempeño de estalabor en las diferentes comunidades autóno-mas y tal como se recoge esta función yquién la desempeña, segun los diversosreglamentos taurinos que existen. Una obra crítica y de gran altura, de lecturaimprescindible para profesionales y aficiona-

dos. El prólogo del libro es delcatedrático José León CastroAlonso.Hurtado González es Profesorde Derecho del Trabajo y de laSeguridad Social en laUniversidad de Sevilla. Gran afi-cionado y prolífico escritor, tieneya publicada una extensa biblio-grafía. Y en ella se encuentranobras de relevancia relaciona-das con la tauromaquia. Entreellas, la titulada “Toreros yDerecho: una aproximación alrégimen jurídico de la profesióntaurina”. Editada en 2013 en

Valencia por la librería Tirant lo Blanch dentrode su colección monografías, en ella se hablade los contratos que firman los toreros, desdesus inicios como alumnos de las escuelas detauromaquia hasta su retirada, así como de laforma de contratación de las empresas tauri-nas y de los contratos de apoderamiento,entre otros interesantes temas.

CulturaTaurinaEnrique Amat

Page 11: Nº6 Revista Oficial de la Feria de AlbaceteEl segundo Padilla mostrado, como no podía ser menos, ha sido el torero jugándosela ante el toro y arriesgando al máxi-mo ante la posibilidad
Page 12: Nº6 Revista Oficial de la Feria de AlbaceteEl segundo Padilla mostrado, como no podía ser menos, ha sido el torero jugándosela ante el toro y arriesgando al máxi-mo ante la posibilidad

Su apoderado, José Flores“Camará”, a la vista de lascontinuas palizas y nume-rosísimos revolcones,volteretas y percancesque sufría, pensó -y asílo reconocía en unasdeclaraciones que serecogen en el libroDámaso, siempre, delos periodistas PepeSánchez Robles yCarlos Gutiérrez- que sehabía precipitado al lle-varle a la alternativa y trasel festejo de su doctorado, yen el sanatorio donde se recupe-raba de la cornada sufrida aquel día,le dijo que sólo le tenía hecha una corrida más.De todas formas, unos días más tarde encadenóuna serie de triunfos, en Benidorm, Valencia,Castellón, Vitoria, El Escorial, Huesca, Vinaroz,otra vez Benidorm…, que le pusieron ya en el dis-

paradero para la consolidaciónde su carrera. Toreó aquella

temporada 24 corridasdesde su alternativa,

logrando 44 orejas, 8rabos y 10 salidas ahombros. Y antes,como novillero, habíaintervenido en otras20 funciones -en ape-nas tres meses-, cor-

tando 45 orejas y 8rabos y saliendo por la

puerta grande en 13 oca-siones.

En América sumó otras 11corridas, perdiendo otras dos por

una cogida sufrida en Cartagena deIndias, con 18 orejas y 4 salidas por la puertagrande, siendo el ganador, entre otros muchostrofeos, del San Sebastián de Oro que le acredi-taba como triunfador absoluto de la feria venezo-lana de San Cristóbal.

50 años de la alternativa de Dámaso (VI)

Page 13: Nº6 Revista Oficial de la Feria de AlbaceteEl segundo Padilla mostrado, como no podía ser menos, ha sido el torero jugándosela ante el toro y arriesgando al máxi-mo ante la posibilidad
Page 14: Nº6 Revista Oficial de la Feria de AlbaceteEl segundo Padilla mostrado, como no podía ser menos, ha sido el torero jugándosela ante el toro y arriesgando al máxi-mo ante la posibilidad
Page 15: Nº6 Revista Oficial de la Feria de AlbaceteEl segundo Padilla mostrado, como no podía ser menos, ha sido el torero jugándosela ante el toro y arriesgando al máxi-mo ante la posibilidad

Divisa: Blanca y roja.Señal: Horquilla en la derecha yhoja de higuera en la izquierda.

Formada por Gabriel González en 1929 con ganadode Arribas. En 1984 fue vendida a DomingoHernández que la anuncia ya como Garcigrande y eli-minó o anterior, formándola con hembras y sementa-les de Juan Pedro Domecq.

Garcigrande Nombre Núm. Peso Pelo1º

3º4º

6ºS1S2

OBSERVACIONES:

EL JULI3 de octubre de 1982,

MadridAlternativa:

18 de septiembre de 1998Nimes (Francia)

Daniel Ruiz y El ToreroPadrino: ManzanaresTestigo: Ortega Cano

MANZANARES3 de enero de 1982,

AlicanteAlternativa:

24 de junio de 2003, Alicante

Toros de Daniel RuizPadrino: Enrique PonceTestigo: Rivera Ordóñez

PACO UREÑA26 de diciembre de 1982,

Lorca (Murcia)Alternativa:

17 de septiembre de 2006Lorca

Toros de GaviraPadrino: Javier Conde

Testigo: Morante de la Puebla

ATEL FESTEJO DE HOY 13 DE SEPTIEMBRE DE 2019

PISOS EN VENTPISOS EN VENTAA • PISOS EN • PISOS EN ALQUILERALQUILERCOMERCIALES COMERCIALES YY PPARCELASARCELAS

C/ Tesifonte Gallego, 14 Tel. 967 505 507

02002 ALBACETEwww.tarruella.com

C/ Pintor Aparicio, 6 03003 Alicantewww.restaurantealfonso.com [email protected]

Page 16: Nº6 Revista Oficial de la Feria de AlbaceteEl segundo Padilla mostrado, como no podía ser menos, ha sido el torero jugándosela ante el toro y arriesgando al máxi-mo ante la posibilidad