2
Nacionalidad y Ciudadanía. 4.1 Concepto de Nacionalidad. El es vínculo jurídico que liga a una persona con la nación a que pertenece. situación jurídica que guarda una persona con relación al Estado o Nación. 4.2 Concepto de Ciudadanía. La condición jurídica que puede ostentar las personas físicas y morales y que del vinculo entre el Estado y sus miembros implica , de una parte, sumisión a ley , y de otra, ejercicios de derechos. 4.3 Formas de adquirir la nacionalidad Mexicana . Existen dos formas de adquirir la nacionalidad mexicana por nacimiento o por #$ constitucional%. &exicanos por nacimiento son a% los que na!can en territo sea cual fuere la nacionalidad de sus padres, b% los que na!can en el extranj mexicanos nacidos en territorio nacional. )or naturali!ación es el acto de co nacional al extranjero. 4.4 La ciudadanía. La ciudadanía se desprende de la calidad nacional . El articulo #* constituci ciudadanos de la 'ep(blica los varones y mujeres que teniendo la calidad de m dem s los requisitos siguientes a% -aber cumplido / a0os b% 1ener un modo h 4.5 La naturalizacin. +on mexicanospor naturali!ación a% Los extranjeros que obtengan de la +E' carta naturali!ación y b% La mujer o el varón extranjeros que contraigan matrimonio mexicanos que tengan o estable!can su domicilio en el territorio nacional y c dem s requisitos que al efecto se0ale la ley "art.#$ , inciso 2 constituciona 4.! Los extran"eros. La constitución mexicana considera como extranjeros "art ##% a los que no pos del artículo #$ de la misma se0ala que ser considerados como nacio nacimiento , bien por naturali!ación. Conclusin. El estado nace para proteger y garanti!ar la nacionalidad. La ciudadanía esta momento a la nacionalidad, con independencia de cómo esta se adquiera y como perderse. La ciudadanía puede ser limitada e incluso suspendida, pero perderl anulación de los instituido en el art. #4. El artículo #* de la 5onstitución ciudadanos mexicanos lo que teniendo la calidad de mexicanos "art #$% , hayan a0os y tengan un modo honesto de vivir .Los extranjeros puede tener la nacion en base a ciertos criterios que est n estipulados en la 5onstitución . #i$lio%ra&ía.

Nacionalidad y Ciudadania

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Preguntas de nacionaluidad

Citation preview

Nacionalidad y Ciudadana.4.1 Concepto de Nacionalidad.El es vnculo jurdico que liga a una persona con la nacin a que pertenece. La nacionalidad es la situacin jurdica que guarda una persona con relacin al Estado o Nacin. 4.2 Concepto de Ciudadana.La condicin jurdica que puede ostentar las personas fsicas y morales y que por se expresiva del vinculo entre el Estado y sus miembros implica , de una parte, sumisin a la autoridad y a la ley , y de otra, ejercicios de derechos. 4.3 Formas de adquirir la nacionalidad Mexicana .Existen dos formas de adquirir la nacionalidad mexicana: por nacimiento o por naturalizacin (art 30 constitucional). Mexicanos por nacimiento son a) los que nazcan en territorio de la Repblica, sea cual fuere la nacionalidad de sus padres, b) los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos nacidos en territorio nacional. Por naturalizacin es el acto de conceder la calidad de nacional al extranjero.4.4 La ciudadana.La ciudadana se desprende de la calidad nacional . El articulo 34 constitucional establece: Son ciudadanos de la Repblica los varones y mujeres que teniendo la calidad de mexicanos , renan dems los requisitos siguientes: a) Haber cumplido 18 aos b) Tener un modo honesto de vivir.4.5 La naturalizacin.Son mexicanos por naturalizacin a) Los extranjeros que obtengan de la SER carta de naturalizacin y b) La mujer o el varn extranjeros que contraigan matrimonio con varn o mujer mexicanos que tengan o establezcan su domicilio en el territorio nacional y cumplan con los dems requisitos que al efecto seale la ley (art.30 , inciso B constitucional).4.6 Los extranjeros.La constitucin mexicana considera como extranjeros (art 33) a los que no posean las calidades del artculo 30 de la misma seala que ser considerados como nacionales, bien sea por nacimiento , bien por naturalizacin.Conclusin.El estado nace para proteger y garantizar la nacionalidad. La ciudadana esta ligada en todo momento a la nacionalidad, con independencia de cmo esta se adquiera y como ella , no puede perderse. La ciudadana puede ser limitada e incluso suspendida, pero perderla significara la anulacin de los instituido en el art. 39. El artculo 34 de la Constitucin sostiene que son ciudadanos mexicanos lo que teniendo la calidad de mexicanos (art 30) , hayan cumplido 18 aos y tengan un modo honesto de vivir .Los extranjeros puede tener la nacionalidad mexicana en base a ciertos criterios que estn estipulados en la Constitucin .

Bibliografa.Messineo Francesc. Manual de Derecho Civil y Comercial. Ediciones Jurdicas Amrica.Soto lvarez Clemente. Prontuario de Introduccin al Estudio del Derecho y Nociones de Derecho Civil. Editorial Limusa Noriega Editores.De Pia Rafael. Derecho Civil Mexicano. Editorial Porra.Snchez Mrquez Ricardo. Derecho Civil . Editorial Porra.Lay de Nacionalidad. 23 abril de 2012.

Alumno: Vicente Calvillo OrtizMateria: Derecho Civil 1Profesor: Dr. Vicente Reyes FloresLic. En Derecho Sabatino