1
1991 Desintegración de la URSS. 1992 Olimpiadas en Barcelona y Exposición Uni- versal en Sevilla. 1993 Internet, la superautopista de la comuni- cación por la que circula todo tipo de in- formación, se extiende a Europa y Japón. 1994 Nelson Mandela, primer presidente negro de Sudáfrica. En 1992 los electores blancos votan poner fin al apartheid en Sudáfrica. 1995 Suecia, Finlandia y Austria entran en la Unión Europea. Nace la Europa de los Quince. 1996 Clonación de la oveja Dolly. Victoria electoral del Partido Popular: José María Aznar, presi- dente del Gobierno. 1999 Por primera vez se logra descifrar un cromosoma humano com- pleto. “Proyecto Genoma Humano” Unión Económica Monetaria. El euro comienza a funcionar como moneda en operaciones financieras. 2000 José L. Rodríguez Zapatero es elegido Secretario General del PSOE. 2001 Atentado terrorista contra las Torres Gemelas de Nueva York. Comienzan los bombardeos de EE.UU. en Afganistán. En España los usuarios de teléfono móvil superan los 23 millones. 2002 Se implanta el Euro y desaparecen las monedas nacionales de 12 países. 2003 Estados Unidos invade Irak. Masivas manifestaciones en España contra la guerra de Irak. Envío a Marte de vehículos con instrumentos científicos. Según el FMI el blanqueo de capitales supera el billón de euros al año. 2004 Atentado terrorista islámico en Atocha, Madrid. Victoria electoral del PSOE. José L. Rodríguez Zapatero elegido Presidente de Gobierno. Nace la Europa de los veinticinco tras el ingreso de Polonia, Hungría, Checoslo- vaquia, Estonia, Letonia y Lituania. Tsunami en el océano Índico, el mare- moto más devastador registrado con más de 275.000 muertos y miles de kilómetros de costa arrasados. 2005 Entre 1998 y 2005 la población en España crece en 4.255.880 habitantes (10,68%) coincidiendo con la llegada masiva de inmi- grantes durante este período. 2007 Ingresan en la Unión Europea Rumania y Bulgaria. 2008 Crisis Financiera (hipotecas subprime). Quiebra el banco de in- versión Lehman Brothers. José L. Rodríguez Zapatero vuelve a ganar las elecciones. Barak Obama es elegido Presidente de Estados Unidos. Toma posesión el 20 de enero de 2009. 2009 Muere Michael Jackson 2010 La Primavera Árabe. Alzamiento popular en el Norte de África y Siria contra los totalitarismos gobernantes. Caen derrocados Ben Alí en Túnez, Mubarak en Egipto y Gadafi en Libia. 2011 Desde las redes sociales surge en España el Movi- miento 15 M o Movimiento de los indignados, con una serie de protestas pacífi- cas concebidas por la pla- taforma civil y digital ¡Democracia Real Ya! Accidente en la central nuclear de Fukushima (Japón), el peor que se ha vivido desde la catástrofe de Chernóbil (Ucrania) en 1986. Captura y muerte de Osama Bin Laden y Gadafi. ETA declara el cese definitivo de su actividad armada. Se publica la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE), de 3 de octubre de 1990. El Consejo Escolar del Instituto reunido en sesión ordinaria el día 24 de junio de 1993 aprueba la jornada continua (clases sólo por la mañana). 1994-95: último año de INBAD (Instituto Nacional de Bachillerato a Dis- tancia). En el Instituto de Bachillerato Domingo Miral, y a partir de ese momento Instituto de Edu- cación Secundaria (IES), la LOGSE se im- planta en el curso 1995-96 con 3º de ESO. En el curso 1996-97 se inicia 1º de ESO y el curso 1997-98 es el último año del Curso de Orientación Universitaria (COU). El Departamento de Orientación y el Pro- grama de Diversificación Curricular se im- plantan en el curso 1997-98. El 1 de enero de 1999 el Gobierno de Aragón adquiere competencias en materia de educación. Bachillerato Nocturno: se recupera en el curso 2002-03. En el curso 2002-2003, el IES Domingo Miral pasa a ser el primer centro en España que acoge Enseñanzas Deportivas de Deportes de in- vierno. Se trata de una puesta en marcha completamente novedosa a todos los efectos, tanto académicos como administrativos. Tras casi 10 años, 1077 alumnos se han formado como técnicos en depor- tes de invierno, bien adquiriendo la certificación de superación del Nivel I, obteniendo el título académico de Técnico Deportivo (Nivel II) o superando los dos cursos académicos de que consta el deTécnico Superior en de- portes de invierno (Nivel III). En el curso 2005-06 se propone al Instituto Domingo Miral y a otros tres centros de la provincia para asumir una Tutoría de Emigrantes, cargo que asume la profesora Mª José Latorre. LOCE Y LOE LOCE: Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Edu- cación (BOE de 24 de diciembre). Esta ley sólo entra en vigor en aspec- tos relacionados con la evaluación, promoción y obtención del Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. LOE: Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación (BOE de 4 de marzo). Durante los cursos 04-05, 05-06 y 06-07 han coexistido LOGSE (en lo que respecta al currículo y organización general de las enseñanzas y cen- tros) y LOCE (en lo que concierne a evaluación, promoción y titulación). - En el curso 2007-08 entra en vigor para 1º y 3º de ESO - En el curso 2008-09 se aplica a 2º y 4º de ESO y 1º de Bachille- rato - En el curso 2009-10 se incorpora 2º de Bachillerato a la actual nor- mativa y se modifica también la Prueba de acceso a las enseñan- zas universitarias oficiales de grado. Incorporación de las TIC. Del proyecto Atenea al programa Escuela 2.0 El curso 88/89 el Instituto se ad- hirió al Proyecto Atenea instalán- dose un aula de Informática con ordenadores Spectrum -que gra- baban datos en cinta de cas- sette- y un ordenador con disco flexible de 128 K porque ¡todavía no existían los PC ni Windows! El curso 02/03 se produjo la incorporación al proyecto Ramón y Cajal, ya con dos aulas de Informática, ordenadores en los departamentos y en la Sala de Profesores (unos 50 en total), con 5 portátiles y proyectores mul- timedia. A partir de entonces se ha instalado una red fija y otra wifi que dan servicio a todo el Instituto. En este momento, desde el programa Escuela 2.0 se han dotado 12 aulas con pizarras digitales, además de varias aulas más con ordenador y pro- yector, mientras que para uso de los alumnos y pro- fesores en el aula hay 160 miniportátiles. Junto a las tareas académicas, se realizan durante estos años numerosas acti- vidades (viajes, campeonatos, charlas, excusiones, salidas, jornadas de orienta- ción universitaria, intercambios, conferencias, concursos de villancicos, etc.) que complementan la formación y dinamizan la vida del Instituto. De todas ellas ha- bría que destacar por su repercusión entre el alumnado a lo largo de los años: TEATRO El grupo de teatro dirigido por Concha Tovar, con la colaboración de Mª José La- torre, representa las siguientes obras: - La paz de Aristófanes (1993-94) - Animación de la ceremonia de inauguración de la Universiada (1994-95) - Sancho Panza en la ínsula y Entremés del mancebo que casó con mujer brava de A. Casona (1995-96) - Dios de Woody Allen (1996-97) - Anillos para una dama de A.Gala (1997-98) - El Maleficio de la mariposa y Amor de D. Perloplín con Belisa en su Jardín de F. García Lorca (1998-99) - La casa de Bernarda Alba F. García Lorca (2001-2002) - Érase una vez la revolución de José Mª Ballesteros (2002-03) - La isla amarilla de Paloma Pedrero (2003-04) - Lazarillo de Tormes, adaptación de Miguel Murillo (2004-05) FESTIVAL DE DANZAS COLECTIVAS Y BAILES DE GALA El trabajo realizado por Quique Muñoz en sendas Unidades didácticas de Edu- cación Física da como resultado la celebración de dos acontecimientos de gran significado académico, social y recreativo: los FESTIVALES DE DANZAS CO- LECTIVAS y los BAILES DE GALA que se desarrollan a partir del curso 90-91 y durante varios cursos. Las que empezaron siendo las respectivas sesiones de evaluación de cada grupo acabaron convirtiéndose en acontecimientos multitudinarios en los que partici- paba todo el alumnado, muchos profesores, exalumos e incluso gente ajena al Instituto y en los que las familias se implicaban proporcionando a los hijos e hijas los vestuarios apropiados y aportando alimentos y bebidas para las fiestas. Para muchos el Baile de Gala fue la primera vez que vistieron traje y corbata, mientras que para las chicas era la oportunidad de lucir sus mejores galas y peinados. Fueron ellos mismos los que propusieron su celebración guiados, sin duda, por la cercanía del Festival Folklórico de los Pirineos, las sugerencias de los ritmos propios de los Bailes de Salón y, quizás también, por el deseo de emular algunas Fiestas de Graduación de las que se exhiben en la filmografía americana. Ayu- darles a cumplir sus deseos servía para comprometerlos en el trabajo bien hecho y responsabilizarlos en la organización y el buen desarrollo de los festejos. Aquellas experiencias facilitaron en el curso 2009-2010 la celebración de la “Fiesta de Europa” con ocasión de la reunión del proyecto Comenius realizada en nuestro Instituto y cuyo éxito nos llevará a organizar de nuevo otra Super-Fiesta con ocasión del 50 aniversario del Centro en este curso 2011-2012. SEMANAS DE COLORES Y MÁS La nueva realidad social referida a la actividad física y al deporte, se traduce en una excelente oferta deportiva local tanto pública como privada. Ello hace que, por un lado, ya no sea necesaria la labor de promoción que se venía haciendo desde el Instituto a través de las Semanas Blancas y Escuelas Deportivas y, por otro, que el curriculum de la Educación Física escolar recoja las “Actividades en la Naturaleza” como uno de sus bloques de contenido. El departamento de Educación Física decide abordar estos contenidos a través de un programa de actividades complementarias y extraescolares que sirvan por un lado para conocer nuestro privilegiado entorno, y por otro para descubrir otras posibilidades en ambientes diferentes pero primando siempre la convivencia y las relaciones personales. Desde la participación en el Aula de la Naturaleza de Boltaña, allá por el curso 1992-93, se han sucedido un número importante de actividades repetidas en el Delta del Ebro (3), Semanas Verdes en Ordesa y Bujaruelo (5), Semanas Azules (15) en la Costa Brava, Alme- ría, Huelva, Murcia, Valencia y Tarra- gona, Jornadas de Senderismo, Equitación y Arborismo por el Valle del Aragón y los Mallos de Riglos, etc. En ellas se han combinado las visitas culturales con los momentos de fiesta y sobre todo con la realización de activi- dades tan diversas como buceo con y sin botellas, piragua en el mar, en los ríos, en los pantanos e incluso en las marismas, navegación a vela, winsurf, escalada y rapel, orientación, barran- quismo, senderismo, arborismo y equitación, grandes paseos en bici- cleta, juegos en la playa y otras activi- dades recreativas como la divertida “banana” o grandes paseos en embarcaciones diversas, sin olvidar los buenos ratos de descanso al sol y los bailes discotequerospero, sobre todo, alcanzando siempre el objetivo esencial de ser realizados en grupo y en buena armonía. El 30 de enero de 1996, el Ministerio de Educación y Ciencia concede a Dª Marisa Bailo Aznar la Cruz de Alfonso X el Sabio, distinción que reconoce su dedica- ción al trabajo diario en el aula y en el ins- tituto. Marisa Bailo, comenzó a trabajar en la en- señanza en este instituto desde su funda- ción, en 1961. Ocupó el cargo de Secre- taria hasta 1966, año en que ganó la cáte- dra de Geografía e Historia. Tras un perí- odo lejos del instituto, retornó a él y volvió a encargarse de la Secretaría durante ocho años. A continuación desempeñó el cargo de Directora hasta el curso 96/97, cuatro años antes de su jubilación en junio de 2001. La principal aportación de la LOGSE fue la generalización de la enseñanza obligatoria hasta los 16 años. Además y entre otras muchas novedades: - Ofreció un modelo descentralizado en el que el MEC se responsabilizaba del Diseño Curricular Base (DCB) y las comunidades autónomas con competencias lo desarrollaban. - Introdujo la promoción automática de curso en determinadas circuns- tancias. - Eliminó la convocatoria extraordinaria (“septiembres”) en la etapa obli- gatoria. - Incrementó las competencias de los Consejos Escolares en detrimento del Claustro de profesores. - Reguló la educación especial para alumnos con necesidades educati- vas especiales y la educación de adultos. - Pretendió mejorar la calidad de la enseñanza estableciendo una for- mación permanente del profesorado. - Se definió la acción tutorial y de orientación académica. En definitiva, la LOGSE supuso la puesta en marcha de un sistema educativo basado en los principios constitucionales. Nacional/Internacional Educación / Leyes Instituto de Educación Secundaria D. Miral

Nacional/Internacional Educación / Leyes Instituto de ...iesdomingomiral.com/wp-content/uploads/2014/11/mural_3.pdf · que para las chicas era la oportunidad de lucir sus mejores

  • Upload
    lyliem

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1991 Desintegración de la URSS.

1992 Olimpiadas en Barcelona y Exposición Uni-versal en Sevilla.

1993 Internet, la superautopista de la comuni-cación por la que circula todo tipo de in-formación, se extiende a Europa y Japón.

1994 Nelson Mandela, primer presidente negro de Sudáfrica. En 1992los electores blancos votan poner fin al apartheid en Sudáfrica.

1995 Suecia, Finlandia y Austria entran en la Unión Europea. Nace laEuropa de los Quince.

1996 Clonación de la oveja Dolly.Victoria electoral del Partido Popular: José María Aznar, presi-dente del Gobierno.

1999 Por primera vez se logra descifrar un cromosoma humano com-pleto. “Proyecto Genoma Humano”Unión Económica Monetaria. El euro comienza a funcionar comomoneda en operaciones financieras.

2000 José L. Rodríguez Zapatero es elegido Secretario General delPSOE.

2001 Atentado terrorista contra las TorresGemelas de Nueva York.Comienzan los bombardeos de EE.UU.en Afganistán.En España los usuarios de teléfonomóvil superan los 23 millones.

2002 Se implanta el Euro y desaparecen las monedas nacionales de12 países.

2003 Estados Unidos invade Irak.Masivas manifestaciones en España contra la guerra de Irak.

Envío a Marte de vehículos con instrumentos científicos.Según el FMI el blanqueo de capitales supera el billón de eurosal año.

2004 Atentado terrorista islámico en Atocha, Madrid. Victoria electoral del PSOE. José L. Rodríguez Zapatero elegidoPresidente de Gobierno.Nace la Europa de los veinticinco tras elingreso de Polonia, Hungría, Checoslo-vaquia, Estonia, Letonia y Lituania.Tsunami en el océano Índico, el mare-moto más devastador registrado con másde 275.000 muertos y miles de kilómetrosde costa arrasados.

2005 Entre 1998 y 2005 la población en España crece en 4.255.880habitantes (10,68%) coincidiendo con la llegada masiva de inmi-grantes durante este período.

2007 Ingresan en la Unión Europea Rumania y Bulgaria.

2008 Crisis Financiera (hipotecas subprime). Quiebra el banco de in-versión Lehman Brothers.José L. Rodríguez Zapatero vuelve a ganar las elecciones.Barak Obama es elegido Presidente de Estados Unidos. Tomaposesión el 20 de enero de 2009.

2009 Muere Michael Jackson

2010 La Primavera Árabe. Alzamiento popular en el Norte de África ySiria contra los totalitarismos gobernantes.

Caen derrocados Ben Alí en Túnez, Mubarak en Egipto y Gadafien Libia.

2011 Desde las redes socialessurge en España el Movi-miento 15 M o Movimientode los indignados, con unaserie de protestas pacífi-cas concebidas por la pla-taforma civil y digital¡Democracia Real Ya!

Accidente en la central nuclear deFukushima (Japón), el peor que seha vivido desde la catástrofe deChernóbil (Ucrania) en 1986.

Captura y muerte de Osama BinLaden y Gadafi.

ETA declara el cese definitivo de su actividad armada.

Se publica la Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE),

de 3 de octubre de 1990.

El Consejo Escolar del Instituto reunido en sesión ordinaria el día 24 dejunio de 1993 aprueba la jornada continua (clases sólo por la mañana).

1994-95: último año de INBAD (Instituto Nacional de Bachillerato a Dis-tancia).

En el Instituto de Bachillerato Domingo Miral,y a partir de ese momento Instituto de Edu-cación Secundaria (IES), la LOGSE se im-

planta en el curso 1995-96 con 3º de ESO.

En el curso 1996-97 se inicia 1º de ESO y elcurso 1997-98 es el último año del Curso deOrientación Universitaria (COU).

El Departamento de Orientación y el Pro-

grama de Diversificación Curricular se im-plantan en el curso 1997-98.

El 1 de enero de 1999 el Gobierno de Aragón adquiere competencias

en materia de educación.

Bachillerato Nocturno: se recupera en el curso 2002-03.

En el curso 2002-2003, el IES Domingo Miral pasa a ser el primer centroen España que acoge Enseñanzas Deportivas de Deportes de in-vierno. Se trata de una puesta en marcha completamente novedosa atodos los efectos, tanto académicos como administrativos.Tras casi 10 años, 1077 alumnos se han formado como técnicos en depor-tes de invierno, bien adquiriendo la certificación de superación del Nivel I,obteniendo el título académico de Técnico Deportivo (Nivel II) o superandolos dos cursos académicos de que consta el deTécnico Superior en de-portes de invierno (Nivel III).

En el curso 2005-06 se propone al Instituto Domingo Miral y a otros trescentros de la provincia para asumir una Tutoría de Emigrantes, cargoque asume la profesora Mª José Latorre.

LOCE Y LOE

LOCE: Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Edu-cación (BOE de 24 de diciembre). Esta ley sólo entra en vigor en aspec-tos relacionados con la evaluación, promoción y obtención del Graduadoen Educación Secundaria Obligatoria.

LOE: Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación (BOE de 4 demarzo).

Durante los cursos 04-05, 05-06 y 06-07 han coexistido LOGSE (en loque respecta al currículo y organización general de las enseñanzas y cen-tros) y LOCE (en lo que concierne a evaluación, promoción y titulación).

- En el curso 2007-08 entra en vigor para 1º y 3º de ESO- En el curso 2008-09 se aplica a 2º y 4º de ESO y 1º de Bachille-

rato - En el curso 2009-10 se incorpora 2º de Bachillerato a la actual nor-

mativa y se modifica también la Prueba de acceso a las enseñan-zas universitarias oficiales de grado.

Incorporación de las TIC. Del proyecto Atenea al programa Escuela 2.0

El curso 88/89 el Instituto se ad-hirió al Proyecto Atenea instalán-dose un aula de Informática conordenadores Spectrum -que gra-baban datos en cinta de cas-sette- y un ordenador con discoflexible de 128 K porque ¡todavíano existían los PC ni Windows!

El curso 02/03 se produjo la incorporación al proyecto Ramón y Cajal, yacon dos aulas de Informática, ordenadores en los departamentos y en laSala de Profesores (unos 50 en total), con 5 portátiles y proyectores mul-timedia. A partir de entonces se ha instalado una red fija y otra wifi que danservicio a todo el Instituto.

En este momento, desdeel programa Escuela 2.0se han dotado 12 aulascon pizarras digitales,además de varias aulasmás con ordenador y pro-yector, mientras que parauso de los alumnos y pro-fesores en el aula hay160 miniportátiles.

Junto a las tareas académicas, se realizan durante estos años numerosas acti-vidades (viajes, campeonatos, charlas, excusiones, salidas, jornadas de orienta-ción universitaria, intercambios, conferencias, concursos de villancicos, etc.) quecomplementan la formación y dinamizan la vida del Instituto. De todas ellas ha-bría que destacar por su repercusión entre el alumnado a lo largo de los años:

TEATRO

El grupo de teatro dirigido por Concha Tovar, con la colaboración de Mª José La-

torre, representa las siguientes obras:

- La paz de Aristófanes (1993-94)- Animación de la ceremonia de inauguración de la Universiada (1994-95)- Sancho Panza en la ínsula y Entremés del mancebo que casó con

mujer brava de A. Casona (1995-96)- Dios de Woody Allen (1996-97)- Anillos para una dama de A.Gala (1997-98)- El Maleficio de la mariposa y Amor de D. Perloplín con Belisa en su

Jardín de F. García Lorca (1998-99)- La casa de Bernarda Alba F. García Lorca (2001-2002)- Érase una vez la revolución de José Mª Ballesteros (2002-03)- La isla amarilla de Paloma Pedrero (2003-04)- Lazarillo de Tormes, adaptación de Miguel Murillo (2004-05)

FESTIVAL DE DANZAS COLECTIVAS Y BAILES DE GALA

El trabajo realizado por Quique Muñoz en sendas Unidades didácticas de Edu-cación Física da como resultado la celebración de dos acontecimientos de gransignificado académico, social y recreativo: los FESTIVALES DE DANZAS CO-

LECTIVAS y los BAILES DE GALA que se desarrollan a partir del curso 90-91y durante varios cursos.

Las que empezaron siendo las respectivas sesiones de evaluación de cada grupoacabaron convirtiéndose en acontecimientos multitudinarios en los que partici-paba todo el alumnado, muchos profesores, exalumos e incluso gente ajena alInstituto y en los que las familias se implicaban proporcionando a los hijos e hijaslos vestuarios apropiados y aportando alimentos y bebidas para las fiestas. Paramuchos el Baile de Gala fue la primera vez que vistieron traje y corbata, mientrasque para las chicas era la oportunidad de lucir sus mejores galas y peinados.

Fueron ellos mismos los que propusieron su celebración guiados, sin duda, porla cercanía del Festival Folklórico de los Pirineos, las sugerencias de los ritmospropios de los Bailes de Salón y, quizás también, por el deseo de emular algunasFiestas de Graduación de las que se exhiben en la filmografía americana. Ayu-darles a cumplir sus deseos servía para comprometerlos en el trabajo bien hechoy responsabilizarlos en la organización y el buen desarrollo de los festejos.

Aquellas experiencias facilitaron en el curso 2009-2010 la celebración de la“Fiesta de Europa” con ocasión de la reunión del proyecto Comenius realizada ennuestro Instituto y cuyo éxito nos llevará a organizar de nuevo otra Super-Fiestacon ocasión del 50 aniversario del Centro en este curso 2011-2012.

SEMANAS DE COLORES Y MÁS

La nueva realidad social referida a la actividad física y al deporte, se traduce enuna excelente oferta deportiva local tanto pública como privada. Ello hace que,por un lado, ya no sea necesaria la labor de promoción que se venía haciendodesde el Instituto a través de las Semanas Blancas y Escuelas Deportivas y, porotro, que el curriculum de la Educación Física escolar recoja las “Actividades enla Naturaleza” como uno de sus bloques de contenido.

El departamento de Educación Física decide abordar estos contenidos a travésde un programa de actividades complementarias y extraescolares que sirvan porun lado para conocer nuestro privilegiado entorno, y por otro para descubrir otrasposibilidades en ambientes diferentes pero primando siempre la convivencia ylas relaciones personales.

Desde la participación en el Aula de laNaturaleza de Boltaña, allá por el curso1992-93, se han sucedido un númeroimportante de actividades repetidas enel Delta del Ebro (3), Semanas Verdesen Ordesa y Bujaruelo (5), SemanasAzules (15) en la Costa Brava, Alme-ría, Huelva, Murcia, Valencia y Tarra-gona, Jornadas de Senderismo,Equitación y Arborismo por el Valledel Aragón y los Mallos de Riglos, etc.

En ellas se han combinado las visitasculturales con los momentos de fiesta ysobre todo con la realización de activi-dades tan diversas como buceo con ysin botellas, piragua en el mar, en losríos, en los pantanos e incluso en lasmarismas, navegación a vela, winsurf,escalada y rapel, orientación, barran-quismo, senderismo, arborismo yequitación, grandes paseos en bici-cleta, juegos en la playa y otras activi-

dades recreativas como la divertida “banana” o grandes paseos enembarcaciones diversas, sin olvidar los buenos ratos de descanso al sol y losbailes discotequeros�pero, sobre todo, alcanzando siempre el objetivo esencialde ser realizados en grupo y en buena armonía.

El 30 de enero de 1996, el Ministerio de

Educación y Ciencia concede a Dª Marisa

Bailo Aznar la Cruz de Alfonso X el

Sabio, distinción que reconoce su dedica-

ción al trabajo diario en el aula y en el ins-

tituto.

Marisa Bailo, comenzó a trabajar en la en-

señanza en este instituto desde su funda-

ción, en 1961. Ocupó el cargo de Secre-

taria hasta 1966, año en que ganó la cáte-

dra de Geografía e Historia. Tras un perí-

odo lejos del instituto, retornó a él y volvió

a encargarse de la Secretaría durante

ocho años. A continuación desempeñó el

cargo de Directora hasta el curso 96/97,

cuatro años antes de su jubilación en junio

de 2001.

La principal aportación de la LOGSE fue la generalización de la enseñanzaobligatoria hasta los 16 años.

Además y entre otras muchas novedades:

- Ofreció un modelo descentralizado en el que el MEC se responsabilizabadel Diseño Curricular Base (DCB) y las comunidades autónomas concompetencias lo desarrollaban.

- Introdujo la promoción automática de curso en determinadas circuns-tancias.

- Eliminó la convocatoria extraordinaria (“septiembres”) en la etapa obli-gatoria.

- Incrementó las competencias de los Consejos Escolares en detrimentodel Claustro de profesores.

- Reguló la educación especial para alumnos con necesidades educati-vas especiales y la educación de adultos.

- Pretendió mejorar la calidad de la enseñanza estableciendo una for-mación permanente del profesorado.

- Se definió la acción tutorial y de orientación académica.

En definitiva, la LOGSE supuso la puesta en marcha de un sistema educativobasado en los principios constitucionales.

Nacional/Internacional Educación / Leyes Instituto de Educación Secundaria D. Miral