5
Liceo San Felipe San Felipe Lenguaje y comunicación Profesora: Cicely Arancibia CONTROL DE LECTURA “NADIE SABE MÁS QUE LOS MUERTOS” NOTA Nombre: ______________________________ Fecha: ________________ Puntaje Total_________ Puntaje Obtenido________ Objetivo: Evaluar la capacidad del/la alumno/a de analizar las obras leídas, aplicando estrategias de comprensión literal, interpretativa e inferencial y reflexionando en ellas como alegoría de la realidad. Evaluar el grado de conocimiento del/la alumno/a acerca de los hechos, personajes y ambientes más importantes de la novela Indicadores de logro: El/la alumno/a analiza e interpreta los cuentos leídos; redacta sus respuestas de forma coherente y argumenta con elementos del texto. El/la alumno/a demuestra conocimiento acerca de los hechos, personajes y ambientes de la novela. Instrucciones: Lee atentamente tanto las instrucciones como los textos que se te presentan en esta prueba. ¡Concéntrate y confía en ti! Responde las preguntas de manera organizada y coherente. Recuerda argumentar, siempre, con ejemplos o fragmentos del texto. Utiliza solo lápiz pasta azul o negro, no utilices corrector. Nadie sabe más que los muertos, Ramón Díaz Eterovic Fragmento “A punto de llegar a mi edificio escuché el taconeo veloz de los dos hombres que me seguían. Inútilmente busqué la pistola que se me había quedado en la oficina, y cuando casi podía sentir las manos de mis atacantes sobre mi cuerpo, vi aparecer a Anselmo portando una pesada tranca de acero entre sus manos. -¡Cuidado, Heredia! -gritó, y al darme vuelta para enfrentar a los atacantes los vi detenerse de golpe y emprender la retirada tan aprisa como el pensamiento. Traté de reconocerlos, pero fue un esfuerzo vano . -Fuiste muy oportuno -dije al quiosquero, mientras descargaba mi pesado aliento en su rostro-. Tres segundos más y me sacuden la espalda. - ¡Pendejos! ¡Putos cogoteros! -gritó Anselmo.

Nadie sabe más que los muertos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Control de lectura- nadie

Citation preview

Page 1: Nadie sabe más que los muertos

Liceo San FelipeSan FelipeLenguaje y comunicación Profesora: Cicely Arancibia

CONTROL DE LECTURA “NADIE SABE MÁS QUE LOS MUERTOS”

NOTANombre: ______________________________ Fecha: ________________Puntaje Total_________ Puntaje Obtenido________

Objetivo: Evaluar la capacidad del/la alumno/a de analizar las obras leídas, aplicando estrategias de comprensión literal, interpretativa e inferencial y reflexionando en ellas como alegoría de la realidad. Evaluar el grado de conocimiento del/la alumno/a acerca de los hechos, personajes y ambientes más importantes de la novela

Indicadores de logro: El/la alumno/a analiza e interpreta los cuentos leídos; redacta sus respuestas de forma coherente y argumenta con elementos del texto.El/la alumno/a demuestra conocimiento acerca de los hechos, personajes y ambientes de la novela.

Instrucciones: Lee atentamente tanto las instrucciones como los textos que se te presentan en esta prueba. ¡Concéntrate y confía en ti! Responde las preguntas de manera organizada y coherente. Recuerda argumentar, siempre, con ejemplos o fragmentos del texto. Utiliza solo lápiz pasta azul o negro, no utilices corrector.

Nadie sabe más que los muertos, Ramón Díaz EterovicFragmento

“A punto de llegar a mi edificio escuché el taconeo veloz de los dos hombres que me seguían. Inútilmente busqué la pistola que se me había quedado en la oficina, y cuando casi podía sentir las manos de mis atacantes sobre mi cuerpo, vi aparecer a Anselmo portando una pesada tranca de acero entre sus manos.-¡Cuidado, Heredia! -gritó, y al darme vuelta para enfrentar a los atacantes los vi detenerse de golpe y emprender la retirada tan aprisa como el pensamiento.Traté de reconocerlos, pero fue un esfuerzo vano.-Fuiste muy oportuno -dije al quiosquero, mientras descargaba mi pesado aliento en su rostro-. Tres segundos más y me sacuden la espalda.- ¡Pendejos! ¡Putos cogoteros! -gritó Anselmo.- No gastes saliva, viejo. En este momento los muñecos ya están a buen recaudo.-¿Quiere que lo ayude a llegar a su departamento?- preguntó Anselmo, después de convencerse de la inutilidad de sus reclamos y de arrojar la tranca al suelo.- Aún puedo mover mi trasero sin necesidad de un lazarillo -le respondí encaminándome hacia el ascensor.(…)Pensé que ellos me habían visto conversar con Silva y anotar los nombres en el libro. Un par de buenas razones para jugar las cartas más arriesgadas del naipe. Y si así era, tendrían que volver, y en ese caso los estaría aguardando con una pequeña fiesta de fuegos artificiales y trucos sucios.¿Quiénes eran ellos? ¿Hombres de Silva? Difícil, porque si bien me había entregado el nombre de Belmar sin gran convencimiento, eso no era motivo para arrepentirse de su acción. No, no podía ser él, ni Cavens, con lo cual las posibilidades parecían reducirse a los asesinos de Cayasso. Parecía una posibilidad lógica, y sin embargo no dejé que me convenciera el ánimo.

Page 2: Nadie sabe más que los muertos

Liceo San FelipeSan FelipeLenguaje y comunicación Profesora: Cicely Arancibia

I. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS RELACIONADAS CON EL FRAGMENTO ANTERIOR.

1. Señala dos aspectos del texto que aporten suspenso a la escena. Para esto refiérete a marcas textuales, frases o descripciones que denoten un ambiente de suspenso. (3p)

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. “Y si así era, tendrían que volver, y en ese caso los estaría aguardando con una pequeña fiesta de fuegos artificiales y trucos sucios”. Explica con tus palabras el significado de este enunciado. (3p)

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Vocabulario contextual: selecciona la alternativa que mejor reemplaza el término subrayado en su contexto. (1p c/u)

i. taconeo a. pisoteob. taconazoc. zapateod. ruidoe. golpe

ii. tranca a. palob. bastónc. estacad. cerrojoe. barra

iii. vano a. vanidosob. superficialc. inútild. vacíoe. irreal

iv. oportuno a. puntualb. pertinentec. acertadod. correctoe. valiente

v. recaudo a. seguridadb. cobroc. recaudaciónd. cuidadoe. recibo

vi. lazarillo a. servidorb. guardiac. bastónd. lázaro e. guía

vii. aguardando a. quedandob. esperandoc. permaneciendod. retrasandoe. acechando

viii. convencimiento a. certezab. seguridadc. convicción d. dudae. inseguridad

II. RESPONDE CON BASE EN LA NOVELA 1. ¿En qué época de la historia de Chile se enmarca la desaparición del dirigente

sindical, de Cansino y de su mujer? justifica con ejemplos del texto. (3p)

Page 3: Nadie sabe más que los muertos

Liceo San FelipeSan FelipeLenguaje y comunicación Profesora: Cicely Arancibia

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Realiza una semblanza de los siguientes personajes (2p c/u):i. Heredia:

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ii. Claudia/Fernanda:

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

iii. Juez Cavens:

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

iv. Simenon:

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

v. Describa el caso de Alfaro y Cansino, que fue propuesto por Cavens a Heredia para que lo investigara. Señale cómo termina el mismo. (5p)

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________El caso de Cansino y su mujer llama poderosamente la atención de Heredia, cuando se hace evidente que la mujer dio a luz antes de morir, y que, por lo tanto, su hijo se encuentra desaparecido. Este caso, además está directamente relacionado con casos reales de desaparición de niños muy pequeños durante la dictadura. ¿Qué opinión te merece esta situación? Responde realizando un “mini ensayo” usando el espacio dado para ello. Puedes tomar ejemplos de la novela para argumentar tus ideas. (10p)

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 4: Nadie sabe más que los muertos

Liceo San FelipeSan FelipeLenguaje y comunicación Profesora: Cicely Arancibia

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¡Mucho éxito!