Narciso Eco

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Narciso Eco

    1/4

    El mito griego° -

    Centro Preuniversitario

    Ciclo Regular 2013 - II

    NARCIS ! EC

    Grecia es, en gran parte, un paísmontañoso con pocos prados y camposfértiles. En primavera, cuando todo secubre de vegetación, el hombre percibe elcontraste entre esa explosión de belleza yla muerte del verdor durante el invierno.

    Es probable ue esta sea la razón por laue hay tantas leyendas relacionadas conla primavera. !ada "or era mirada como

    una creación de los #ioses. !ada "or tenía una historia. Esta, es la de$arciso.

    $arciso fue el hi%o de la oce&nida 'iríope y del dios del río, !é(so.)ese a ser un embarazo intranuilo, penoso y agobiante, el rostro de'iríope se iluminó al ver ue su niño era bello y gracioso y, por ciertoue al crecer, estaba segura sería amado por los dioses y las diosas,las ninfas y las mu%eres mortales.

    *na de las ninfas ue cayó rendida ante la belleza de $arciso fueEco. Ella era hi%a de la +ierra y el ire y pertenecía al séuito de ladiosa -era. !uéntase ue eus logró la complicidad de esta ninfapara entretener con relatos y cuentos a su celosa esposa, mientrasue el padre de todos los dioses se dedicaba a sus amores prohibidos.

    Eco entretenía a -era cont&ndole in(nidad de historias de ninfas ymortales con bellas y amenas palabras.

    *n día, la diosa descon(ó de ue algo escondía la amableparlanchina. l descubrir el ardid del ue se valía su esposo, gracias aEco, maldi%o a esta de la siguiente manera/ 0Esa lengua ue fue paramí engañadora no tendr& m&s ue un débil poder y t1 har&s de lapalabra solo un uso limitado, pues solo repetir&n las frasespronunciadas por otros0.

    #espavorida por tan terrible castigo, Eco todavía trató de deciralgo, para cerciorarse de ue la maldición de -era no era realidad.

    )ero su garganta no emitió ning1n sonido ante la diosa silenciosa. 2 la %oven, s1bitamente enmudecida, abandonó el 3limpo y volvió a losbosues llorando su pena, con la tremenda fortuna de no poder dirigirla palabra al apuesto $arciso, de uien estaba enamorada.

    4uda y solitaria, Eco vaga por los campos, hasta ue $arcisoaparece y la arranca de sus pensamientos. Eco mira el rostro de$arciso, observa rasgo por rasgo. 2 $arciso la ve, pero huye5 nouiere el amor de nadie ni tener ue amar a nadie. 

    Eco lo persigue. 4uchas veces consigue acercarse al amado,pero le faltan las palabras para expresar su afecto. *n día, $arciso

    se distancia de sus compañeros de cacería y, tratando deencontrarlos, grita/ 6 7-ay alguien auí8

    Mg. Enrique Alexander Velásquez Bustamante )9G:$

  • 8/16/2019 Narciso Eco

    2/4

    El mito griego° -

    Centro Preuniversitario

    Ciclo Regular 2013 - II

     

    Mg. Enrique Alexander Velásquez Bustamante )9G:$

    ;

  • 8/16/2019 Narciso Eco

    3/4

    El mito griego° -

    Centro Preuniversitario

    Ciclo Regular 2013 - II

    Mg. Enrique Alexander Velásquez Bustamante )9G:$

  • 8/16/2019 Narciso Eco

    4/4

    El mito griego° -

    Centro Preuniversitario

    Ciclo Regular 2013 - II

    Entre los arbustos, la pregunta se desdobla. Es la respuesta deEco, tratando in1tilmente de decirle ue había alguien allí, y esealguien era ella, llena de amor hacia él y capaz de hacerlo feliz.

    El %oven busca entre los arbustos, los &rboles y las "ores. !orre deun lado a otro desesperado/ 6 7)or ué huyes de mí86. 2 en el bosue,Eco responde/ 6 7)or ué huyes de mí8

    #esconcertado, $arciso grita/ 6 6Eco sale de suescondite repitiendo la invitación y uiere abrazarlo. $arciso sedesprende de las a"igidas manos, se yergue de un salto y sezambulle en la oscuridad de las matas.

    vergonzada y desesperada, la ninfa se esconde en la vegetación

    y cubre el rostro con las ho%as para ue no se vean sus l&grimas. Eldolor y el sufrimiento se ensañan en su cuerpo. Eco adelgaza cadavez m&s. ?e arruga. Est& triste.

    ?us huesos toman la apariencia de las piedras y se transforma enuna cueva. ?olamente la voz de los dem&s, re"e%ada en su invisiblegarganta, resuena en el aire.

    $émesis, la diosa de la venganza celeste, fue testigo de loshechos, y llena de cólera e indignación contra $arciso exclamó/ 6

    !ierto día, mientras $arciso calmaba su sed en una laguna deagua clara, el %oven descubrió su propia imagen re"e%ada en el agua yuedó fascinado.

    #oblado %unto a la fuente, sin poder apartarse de la sombra de sí mismo, el hi%o de 'iríope de%a de comer, se olvida de saciar su propiased y no puede descansar m&s. )oco a poco desfallece hasta uedarinmóvil, hasta caer sin vida sobre la hierba/ 6 diós, mi vano amor>6.?on sus 1ltimas palabras.

    En el lugar de su muerte, nace una arom&tica "or amarilla yblanca, ue renacer& todos los años en primavera. eus transformó a

    $arciso en la "or ue lleva su nombre.

    Mg. Enrique Alexander Velásquez Bustamante )9G:$

    A

    ACTI"I#A# #E C$PRENSI%N LECTRA N° 02NARCISO Y ECO

    Res&on'e en tu cua'erno

    ;. 7En ué consistió el castigo ue -era le con(rió a Eco8A. 7)or ué razón $arciso de%ó de comer8B. 7@ué provocó en Eco, el rechazo de $arciso8C. 7En ué se convierte Eco al (nal de la historia8D. 7@uién castiga a $arciso8 7!ómo lo hace8. 7)or ué -era pre(rió castigar a Eco uit&ndole el habla y no de otra manera8F. !ompara el (nal de $arciso y el de Eco. 7!rees ue ambos se euivocaron8

    ?ustenta tu respuesta.. 7@ué opinas del matrimonio eus 6 -era8 7+e parece ue son una pare%a

    ;A