4
Narco-cultura…Nuestra Identidad Clandestina Michelle Alvarado Arboleda Valeria Bonilla Navarro Silvana Hispania García-Patto de la Orta Darafty Lampón Hurtado Esteban Sánchez Vázquez Prof. Oscar Suárez Velázquez Centro Universitario Anglo Mexicano. México. Preparatoria.. Área de Ciencias Sociales. Investigación bibliográfica. Antecedentes El narcotráfico ha influido en nuestro país no solo de manera económica y política, convirtiéndose en algo más allá de un simple negocio o lucha de poderes. Se ha hablado del narcotráfico a nivel mundial y los problemas sociales, económicos políticos que éste ha causado, sin embargo, no se hace referencia a que éste “negocio” se ha convertido en una nueva cultura a la que todos pertenecemos indirectamente. Objetivo El propósito de este trabajo, es darnos cuenta que el narcotráfico ha generado una nueva cultura en nuestro país, siendo nosotros mismos parte de ella involuntaria e inconscientemente. Marco Teórico ¿Cómo es la vida de un narco? Si bien es cierto, la vida de un narco está rodeada de lujos, placeres, dinero y poder, siendo éste el lado más llamativo de éste estilo de vida y el más atractivo para miles de personas. Que aún sin estar directamente dentro de éste negocio, lo adoptan como estereotipo y moda a seguir. Religión : En el mundo del narcotráfico el peligro, la muerte, el dolor y el miedo están siempre latentes y las creencias como la Santa Muerte, también llamada la Santísima Muerte, la Virgen de los Olvidados, la Flaca o Flaquita, la Martita, la Comadre, etcétera. Sirven a sus adeptos a mantener un difícil equilibrio psicológico y emocional a lo largo de una vida en estado permanente de guerra. También existen otros cultos que tienen el mismo fin, como el culto a San Malverde o el Ángel de los pobres, la santería, Palo Mayombe, el vudú, y no olvidemos la religión católica que casi siempre se relaciona a las anteriores.

Narco-culturaNuestra Identidad · PDF fileMalverde o el Ángel de los pobres, la santería, Palo Mayombe, el vudú ... libreta verde) Narcomoda: La moda del narcotráfico es todo un

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Narco-culturaNuestra Identidad · PDF fileMalverde o el Ángel de los pobres, la santería, Palo Mayombe, el vudú ... libreta verde) Narcomoda: La moda del narcotráfico es todo un

Narco-cultura…Nuestra Identidad Clandestina

Michelle Alvarado Arboleda

Valeria Bonilla Navarro

Silvana Hispania García-Patto de la Orta

Darafty Lampón Hurtado

Esteban Sánchez Vázquez

Prof. Oscar Suárez Velázquez

Centro Universitario Anglo Mexicano. México.

Preparatoria.. Área de Ciencias Sociales. Investigación bibliográfica.

Antecedentes

El narcotráfico ha influido en nuestro país no solo de manera económica y política, convirtiéndose en algo más allá de un simple negocio o lucha de poderes. Se ha hablado del narcotráfico a nivel mundial y los problemas sociales, económicos políticos que éste ha causado, sin embargo, no se hace referencia a que éste “negocio” se ha convertido en una nueva cultura a la que todos pertenecemos indirectamente.

Objetivo

El propósito de este trabajo, es darnos cuenta que el narcotráfico ha generado una nueva cultura en nuestro país, siendo nosotros mismos parte de ella involuntaria e inconscientemente.

Marco Teórico

¿Cómo es la vida de un narco? Si bien es cierto, la vida de un narco está rodeada

de lujos, placeres, dinero y poder, siendo éste el lado más llamativo de éste estilo

de vida y el más atractivo para miles de personas. Que aún sin estar directamente

dentro de éste negocio, lo adoptan como estereotipo y moda a seguir.

Religión: En el mundo del narcotráfico el peligro, la muerte, el dolor y el miedo

están siempre latentes y las creencias como la Santa Muerte, también llamada la

Santísima Muerte, la Virgen de los Olvidados, la Flaca o Flaquita, la Martita, la

Comadre, etcétera. Sirven a sus adeptos a mantener un difícil equilibrio

psicológico y emocional a lo largo de una vida en estado permanente de guerra.

También existen otros cultos que tienen el mismo fin, como el culto a San

Malverde o el Ángel de los pobres, la santería, Palo Mayombe, el vudú, y no

olvidemos la religión católica que casi siempre se relaciona a las anteriores.

Page 2: Narco-culturaNuestra Identidad · PDF fileMalverde o el Ángel de los pobres, la santería, Palo Mayombe, el vudú ... libreta verde) Narcomoda: La moda del narcotráfico es todo un

Literatura: La sangre, las armas y las drogas son elementos de un “género”

literario que ha tomado mayor importancia en los últimos años, la narco-literatura

(El Cartel de los Sapos y La Reina del Sur). Este tipo de escritura habla sobre

temas relacionados con el tráfico de drogas, la violencia que lo acompaña, y la

dinámica en la que se da. Y es que la huella de violencia que han dejado los

narcotraficantes, los ha convertido en los protagonistas de muchas obras de

ficción basadas en la realidad tanto de México como del extranjero. Éstas han

adquirido mayor popularidad en los últimos años, debido a la lucha que se vive en

gran parte entre las autoridades y las grandes organizaciones delictivas. Mientras

la mayoría de lo que el ciudadano común sabe del narcotráfico le llega a través de

los medios informativos, la literatura de la violencia y del narcotráfico le ha tomado

de la mano para mostrarle la otra parte del problema, lo que va más allá de las

cifras oficiales de muertos y de las toneladas de drogas encontradas.

Películas: El mercado de cine sobre el narcotráfico está prohibido en salas de

exhibición. Como el tráfico mismo, vive en un mercado paralelo. El narco-cine

existe ya desde 1976 con “Contrabando y Traición” y “Mataron a Camelia la

Texana”, siguiendo con otras como “El Infierno” y “500 balazos” con la narco-

películas cuentan siempre la misma historia que refleja su realidad: una familia

buena y honesta atraviesa por problemas económicos y una mala inversión acaba

obligándolos a traficar drogas. El problema que crean estas películas es que

hacen pensar a la gente de bajos recursos que ser narcotraficante es ser alguien

en la vida. Los hermanos Almada son los principales representantes de la

producción de narco-películas.

Narcocorridos: El narcocorrido comenzó como un fenómeno fronterizo que se ha

convertido incluso en un género musical de exportación. Colombia es el segundo

país en continuar la “tradición” del narcocorrido. El narcocorrido tiene asentadas

sus raíces en Sinaloa, Tijuana y Culiacán aunque en la actualidad se escriben más

narcocorridos en Michoacán y Nuevo León. Este género musical habla sobre las

aventuras de los narcotraficantes, quienes incluso pagan para que les sean

escritos corridos sobre sus hazañas. Este es uno de los géneros musicales más

populares en la actualidad y esto es reflejado en una encuesta que hizo el INEGI y

la SEP en año 2000, cuyos resultados demostraron un creciente gusto hacia este

género poniéndolo a la par con la música de rock nacional, haciendo a este el

género preferido en 1 de cada 5 jóvenes.

Narco glosario: Como cultura obviamente el Narco consta de un idioma, que es principalmente utilizado como un idioma clave entre narcos, pero ha llegado a tal punto que se expandieron por la sociedad alguna palabras que la gente utiliza sin ser consciente de su procedencia Narco, llegando así a formar parte de ésta cultura y expandiéndola. (El pase,el clavo, encajuelados, libreta verde)

Page 3: Narco-culturaNuestra Identidad · PDF fileMalverde o el Ángel de los pobres, la santería, Palo Mayombe, el vudú ... libreta verde) Narcomoda: La moda del narcotráfico es todo un

Narcomoda: La moda del narcotráfico es todo un tema de tesis. La ropa que se usa en este terreno es de suma importancia y la variedad y el estilo es único. En recientes días hemos visto desatada una moda que se está dando principalmente en el mercado negro y que es estereotipo para muchos jóvenes que sienten cierto “poder” usando este tipo de ropa. (Polo Caballo Grande, Lentes, Joyería, Cinturones Ostentosos)

Metodología empleada

Investigación en páginas de internet, recopilación de datos acerca del tema con libros testimoniales, así como antecedentes del problema en libros, noticia, películas y documentales.

Resultados

La narco cultura es un negocio paralelo al narcotráfico, en el que en muchos casos están involucrados estereotipos, que llevan a seguir esta cultura, abarcando cosas como los narcocorridos, narcomoda, literatura etcétera. Involucrando mercadotecnia y publicidad, al igual que el morbo por el cual diferentes cosas relacionadas con el narcotráfico se usan, leen y escuchan.

Conclusiones

Es claro que el narcotráfico ha influido de una u otra manera en la vida de casi todos los mexicanos; y también es claro que como ciudadanos nos preocupamos por la lucha contra el crimen y el narcotráfico de manera económica, sin darnos cuenta que de manera indirecta estamos involucrados. Tratando de erradicar el narcotráfico no nos hemos dado cuenta que contribuimos al negocio paralelo que éste presenta, (narcocorridos, películas del narcotráfico, etc.) siendo parte de una cultura alterna que forma parte de una identidad que no todos reconocemos pero somos parte de ella.

Bibliografía

-http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/2008/narcomexico/ Documental “Los pecados de mi padre” http://www.youtube.com/results?search_query=los+pecados+de+mi+padre&oq=los+pecados+de+mi+padre&aq=f&aqi=g10&aql=&gs_sm=e&gs_upl=2484l6076l0l6252l23l18l0l6l6l1l390l2479l0.6.5.1l12l0 DOCUMENTOS -http://www.lasiega.org/entrega2/entrega2_9.pdf -Valenzuela Jose Manuel, "Jefe de Jefes", Plaza y Janes editores, 2002, 346 paginas -Cordova Nery, "La narcocultura: simbologia de la transgrecion , el poder y la muerte", 1ra edicion, Universidad Autonoma de Sinaloa, Mexico, 2011, 316paginas -Lara Laursen Berenice, "Narcocultura", editorial gyldendal, 2009, 157 paginas

Page 4: Narco-culturaNuestra Identidad · PDF fileMalverde o el Ángel de los pobres, la santería, Palo Mayombe, el vudú ... libreta verde) Narcomoda: La moda del narcotráfico es todo un