Narración y Sus Elementos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La narración y sus elementos

Citation preview

Narracin y sus elementos

1- DefinicinEn sentido general, narrar es referir acontecimientos ocurridos en un determinado perodo de tiempo, estos acontecimientos pueden ser reales o ficticios.En sentido literario, la narracin constituye uno de los principales procedimientos utilizados en obras narrativas como la novela, el cuento, la leyenda.Sin embargo, el autor utiliza dentro de la narracin otros procedimientos:- La descripcin para dar ms viveza a lo narrado.- El dialogo para hacer hablar a los personajes.- La exposicin para presentar alguna idea o dar alguna informacin.- El monlogo para presentarnos los pensamientos y reflexiones de un personaje que habla consigo mismo, en primera persona.2- Elementos de la narracinEn toda narracin distinguimos:-Narrador- Personajes- Tiempo- Espacio- Acciones.2.1- El narradorEs la voz que cuenta al lector lo que va sucediendo en la narracin. Presenta a los personajes y sita la accin o secuencia de los acontecimientos en un espacio y en un tiempo determinado.2.2- De los personajesHay generalmente uno ms importante: es el protagonista. Los dems son secundarios. Casi siempre son seres creados por el autor y por medio de ellos expresa sus ideas. Con sus intervenciones y actuaciones dentro de la narracin, los personajes revelan una norma de conducta, es decir, su carcter.2.3- El tiempoEn la narracin hace referencia a la duracin de la accin.2.4- El espacioEs el lugar o lugares donde se desarrolla la accin.2.5- La accinEst dada por la serie de acontecimientos simultneos o sucesivos, reales o imaginarios, entrelazados en la trama del argumento.3- Clases de narracinEl narrador es un personaje muy importante y segn su posicin dentro de la narracin, hace que sta sea diversa, as:Narracin subjetiva:Cuando la narracin est en primera persona. El narrador cuenta los hechos en los que l participa como protagonista. Adems va dando su opinin sobre los acontecimientos y personajes."Entre Antioquia y Sopetrn, en las orillas del ro Cauca estaba yo fundando una hacienda. Me acompaaba en calidad de mayordomo Simn Prez, que era todo un hombre, pues ya tena treinta aos, y veinte de ellos los haba pasado en lucha tenaz y brava con la naturaleza, sin sufrir jams grave derrota... Un sbado en la noche, despus del pago de los peones, nos quedamos Simn y yo conversando en el corredor..." Que pase el aserrador, Jess del Corral.Narracin objetiva:Cuando el narrador cuenta lo que ve, lo que sucede a otros. Habla en tercera persona. Figura como espectador, sin expresar su opinin."Se oyen pisadas en los corredores del exterior. Se entre miran azorados, se ponen de pies. Se abre la puerta del saln y van entrando descubiertos, silenciosos, Juan Glvez, los Tabares, padre e hijo, y los dos Restrepos. Son los mineros que se fueron a venerar a las selvas de las laderas del remoto ro que corre por arenales aurferos. Se han vuelto porque el invierno se entr". La tragedia del minero, Efe Gmez.Tarea: Buscar un cuento corto escribirlo en el cuaderno y buscar el narrador, los personajes, el tiempo, espacio y las acciones.4- Principales obras narrativas:- Fbula:pequea narracin en verso de hechos imaginarios, que deja una enseanza.- Relato:narracin en prosa de hechos reales o ficticios.- Cuento:narracin de peripecias en torno a un personaje.- Aplogo:composicin en prosa en la que intervienen animales personificados, con finalidad moral o didctica.- Leyenda:narracin de un suceso maravilloso, que se basa en algo real, pero transformado por la fantasa popular.- Novela:relato ms o menos extenso de hechos ficticios.5- El narradorMuy a menudo se tiene la idea de que el narrador es el mismo escritor. Pero en realidad el escritor para contar se sirve de una voz, la del narrador.El narrador es la voz que cuenta al lector lo que va sucediendo en la narracin. Presenta a los personajes y sita la accin o secuencia de los acontecimientos en un espacio y en un tiempo determinado.5.1- El narrador omniscienteComo su nombre lo indica es un narrador que todo lo ve y que todo lo sabe, un narrador que est en todas partes. Observa omniscientemente el desarrollo de los acontecimientos, pero no participa de ellos.

Caractersticas principales del narrador omnisciente:- Expone comenta las actuaciones de los personajesy los acontecimientos que se van desarrollando en la narracin. Por ejemplo, en el cuento Vampirismo de Hoffmann:

- El conde consol a su esposa lo mejor que pudo.- Expone la actuacin del personaje Comenta esa actuacinLa condesa sola preparar ella misma el t que tomaba el conde, y luego se alejaba. Aquel da decidi l no probar una gota, y como leyese en la cama, segn tena por costumbre.-Se interna en los personajesy les cuenta a los lectores los pensamientos ms ntimos que cruzan por sus mentes. Un ejemplo, del mismo cuento de Hoffman:Los ms negros presentimientos sobrecogieron su alma (la del conde); y pens en la diablica madre cuyo espritu (...)-Domina la totalidad de la narracin, parece saber lo que va a ocurrir en el futuro y lo que ocurri en el pasado. As por ejemplo:Pero a la noche siguiente iba a desvelrsele el espantoso secreto, el nico motivo del misterioso estado de su esposa.-Utiliza la tercera persona del singular.5.2- El narrador protagonista o personajeLa participacin de este narrador en los acontecimientos que narra puede darse de dos maneras bsicas:- Como personaje protagonista o primera personaSu discurso permite descifrar caractersticas del personaje que narra.Utiliza la primera persona del singular, lo cual permite dar a conocer con naturalidad los pensamientos del personaje y hacer parecer que se trata de una narracin autobiogrfica.- Como personaje secundario o tercera personaSu presencia en los acontecimientos es ms atenuada.Su discurso permite conocer las caractersticas del personaje que narra, pero estas tienen menor importancia en el diseo general de los personajes y en las relaciones que se establecen entre ellos.Utiliza la tercera persona del singular.

6- Los narradores y el orden en los textos narrativosEn nuestra vida diaria, narrar, es decir contar hechos o acontecimientos, es una actividad bsica de comunicacin con los dems.En todo texto literario en el que predomine la actitud pica y narrativa, hay un narrador que presenta a los personajes, conduce y explica las circunstancias en las que se desarrollaron los hechos. Por ejemplo:"y llegando al puente, est a la entrada della un animal de piedra que casi tiene forma de toro, y el ciego mandome que llegase cerca del animal, y all puesto me dijo: Lzaro, llega el odo a este toro, y oirs gran ruido dentro de l".

Expone la actuacin del personaje Voz del personaje6.1- La posicin del narradorEl narrador puede contar los hechos o acontecimientos que narra, en primera, segunda o tercera persona, dependiendo de la posicin que adopte:- Cuando el narrador participa en el desarrollo de los hechos como un personaje ms, utiliza la primera persona:"Pues sepa vuestra merced ante todas cosas que a mi llaman Lzaro de Tormes, hijo de Tom Gonzlez y de Antona Prez, naturales de Tejares, aldea de Salamanca, Mi nacimiento fue dentro del ro de Tormes" (...). "Pues siendo yo nio de ocho aos, achacaron a mi padre ciertas sangras mal hechas".- Cuando el narrador y el protagonista o personaje principal se identifican en una misma persona, el texto parece una autobiografa.

- Cuando el narrador se dirige a s mismo de forma que se convierte a la vez en narrador y en personaje, utiliza la segunda persona:"Fue tambin -lo recuerdas?- casualidad pura: avanzada la noche y hostigado t por los mosquitos, habas errado intilmente de una habitacin a otra, perseguido en todas por su zumbido denso hasta que, decidindote por dormir al raso, corriste el cerrojo de la galera y saliste del jardn".

- Cuando el narrador cuenta unos hechos o acontecimientos que ocurrieron a unos personajes ajenos a l, utiliza la tercera persona:"Sali Preciosa rica de villancicos, de coplas, de seguidillas, y zarabandas, y de otros versos, especialmente romances, que los contaba con especial donaire".

6.2- El orden en los textos narrativosEl orden en el que aparecen presentados los distintos hechos o acontecimientos depende de cul sea el foco considerado de mayor inters dentro del texto. Veamos:- Si interesa conocer el desenlace de unos acontecimientos, el texto sigue un orden cronolgico desde los primeros hasta los ltimos hechos. En ese caso, lo narrado tiene un desarrollo lineal.

- Si lo que interesa conocer no es el desenlace sino las circunstancias que llevaron a tal desenlace, el texto puede comenzar por los ltimos sucesos, para despus dar un salto al pasado y narrar el resto de la historia como si se tratara de recuerdos. Esta tcnica es propia del cine y se denomina flash-back.

- Si lo que interesa es tanto el desenlace final como el comienzo de lo narrado, se puede empezar la narracin en un punto intermedio de la historia, para despus ir relatando los acontecimientos anteriores y posteriores al punto de arranque. Este procedimiento se denomina in media res.