12
Transmediación en la Ficción televisiva Ecuatoriana. Coordinación: José Rivera Costales Levantamiento datos: Departamento Contenidos Digitales y Multimedia La narrativa transmediática o cross-media de una producción de cine o televisión, como lo señala Jenkins (2003), busca llegar de manera sistemática a través de múltiples canales de distribución (sitios web, canales de video, movisodios, videojuegos, contenidos exclusivos para suscriptores o merchandising) para crear una experiencia de entretenimiento unificada y coordinada, ampliar la narración o añadir detalles nuevos a lo que ya conocemos. Carlos Scolari, con una visión más crítica, argumenta que: “desde hace muchas décadas, la industria cultural ha generado relatos cross-mediáticos para sacarle el mayor jugo posible a un personaje o a una historia”, mas no para complementar la historia en sí, como ocurre con la narrativa transmediática. Starwars, StarTrek, El señor de los anillos, Harry Potter, las producciones de Walt Disney , Pixar, Dream Works y últimamente la serie Crepúsculo son ejemplos de esa transmediación, mas no de una narrativa transmediática, como los señala Jeff Gómez, CEO of Starlight Runner Entertainment, impulsor de proyectos transmedia. El estudio de transmediación de la ficción ecuatoriana 2012, toma en cuenta los siete principios de Jenkins: 1) expansión y perforación; 2) continuidad y multiplicidad; 3) inmersión y extracción; 4) construcción de mundos; 5) serialidad; 6) subjetividad, y 7) performance. Este último sintetiza, de cierta forma, los otros principios: se trata de que los públicos participen, de una u otra manera, o aporten al desarrollo de la historia. 1. Expansión y perforación. En redes sociales con perfiles, grupos o fan page, ya sean oficiales o creados por los usuarios, en donde se publiquen datos de la serie y se invite a la participación. La perforación se cumple si los espectadores generan algún tipo de análisis en sitios o blogs sobre los capítulos que se emiten por televisión, o si generan sitios donde por lo menos publican los capítulos. 2. Continuidad y multiplicidad. Si existe coherencia entre lo que se emite en televisión con lo que se publica en diversas plataformas (web, celulares, cómics), si obedecen a la misma lógica de personajes y situaciones; aquí se analiza lo que se publica en Internet. 3. Inmersión y extracción. Cuando se generan sitios interactivos, wallpapers, ringtones, camisetas y otros productos promocionales. Se habla de extracción cuando los productos nos permiten asumir a los personajes de la serie. Aquí se incluyen: videojuegos, gadgets, figuras de plástico, disfraces, máscaras, permitiéndonos sacar los personajes de la serie e incluirlos en nuestra vida diaria.

Narrativa transmediática

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ficción televisiva, investigación para Obitel.

Citation preview

Page 1: Narrativa transmediática

Transmediación en la Ficción televisiva Ecuatoriana.

Coordinación: José Rivera Costales

Levantamiento datos: Departamento Contenidos Digitales y Multimedia

La narrativa transmediática o cross-media de una producción de cine o televisión, como lo señala

Jenkins (2003), busca llegar de manera sistemática a través de múltiples canales de distribución

(sitios web, canales de video, movisodios, videojuegos, contenidos exclusivos para suscriptores o

merchandising) para crear una experiencia de entretenimiento unificada y coordinada, ampliar la

narración o añadir detalles nuevos a lo que ya conocemos.

Carlos Scolari, con una visión más crítica, argumenta que: “desde hace muchas décadas, la

industria cultural ha generado relatos cross-mediáticos para sacarle el mayor jugo posible a un

personaje o a una historia”, mas no para complementar la historia en sí, como ocurre con la

narrativa transmediática.

Starwars, StarTrek, El señor de los anillos, Harry Potter, las producciones de Walt Disney , Pixar,

Dream Works y últimamente la serie Crepúsculo son ejemplos de esa transmediación, mas no de

una narrativa transmediática, como los señala Jeff Gómez, CEO of Starlight Runner Entertainment,

impulsor de proyectos transmedia.

El estudio de transmediación de la ficción ecuatoriana 2012, toma en cuenta los siete principios de

Jenkins: 1) expansión y perforación; 2) continuidad y multiplicidad; 3) inmersión y extracción; 4)

construcción de mundos; 5) serialidad; 6) subjetividad, y 7) performance. Este último sintetiza, de

cierta forma, los otros principios: se trata de que los públicos participen, de una u otra manera, o

aporten al desarrollo de la historia.

1. Expansión y perforación. En redes sociales con perfiles, grupos o fan page, ya sean oficiales o

creados por los usuarios, en donde se publiquen datos de la serie y se invite a la participación.

La perforación se cumple si los espectadores generan algún tipo de análisis en sitios o blogs sobre

los capítulos que se emiten por televisión, o si generan sitios donde por lo menos publican los

capítulos.

2. Continuidad y multiplicidad. Si existe coherencia entre lo que se emite en televisión con lo que

se publica en diversas plataformas (web, celulares, cómics), si obedecen a la misma lógica de

personajes y situaciones; aquí se analiza lo que se publica en Internet.

3. Inmersión y extracción. Cuando se generan sitios interactivos, wallpapers, ringtones, camisetas

y otros productos promocionales. Se habla de extracción cuando los productos nos permiten

asumir a los personajes de la serie. Aquí se incluyen: videojuegos, gadgets, figuras de plástico,

disfraces, máscaras, permitiéndonos sacar los personajes de la serie e incluirlos en nuestra vida

diaria.

Page 2: Narrativa transmediática

4. Construcción de mundos. Cuando se generan mundos imaginarios a partir de lo que la serie

propone; se cumple cuando existen sitios donde se construye y avanza la historia con los aportes

del espectador.

5. Serialidad. Para construir la historia con piezas dispersas en diversos medios, cuando no existe

una monolinealidad la historia tiene distintas formas de avanzar mediante piezas dispersas:

novelas impresas, teatro, cómics, vídeos en web, mobisodes.

6. Subjetividad. Historias que se van desarrollando mediante la unión de varios fragmentos de la

historia, donde hay muchas perspectivas y voces, donde incluso los espectadores especulan sobre

lo que podría ocurrir.

7. Performance. Donde los espectadores de alguna forma participan o aportan al desarrollo de la

historia, si existen canales para que los usuarios puedan hacer sugerencias de lo que les gustaría

ver en el desarrollo de la serie.

Dos casos emblemáticos y tres curiosos

La producción de ficción de la televisión ecuatoriana en 2011 se enfocó en programas de humor,

fórmula que funciona, pues estos espacios televisivos mantienen alto rating. Entre las 10

producciones de ficción más vistas por los Ecuatorianos según el informe de OBITEL 2012, se

incluyen dos series humorísticas: La Pareja Feliz, segunda y tercera temporadas, y Mi Recinto.

Para esta observación de transmediación y ampliar el universo, se consideran ambas series pero

también otras tres, abordadas también en el capítulo anterior, aunque no alcanzaran altos índices

de sintonía como para ubicarse en el top ten: La Panadería 2, La Tremebunda Corte y El Combo

Amarillo.

La observación se realizó la semana del 12 al 16 de marzo de 2012 y entre las principales

conclusiones destacan.

1. La transmediación narrativa no se da en la producción ecuatoriana; ninguna de las series

televisivas se apoya en la posibilidad de pasar a otros medios para ampliar la historia; no realizan

contenidos exclusivos para otras plataformas, que permitan despertar el interés de los públicos en

seguir la trama o que aporten algo más a la historia..

2. La transmediación como medio promocional se cumple a medias. La Pareja Feliz, La

Tremebunda Corte (Teleamazonas) y Mi Recinto (TC) tienen páginas oficiales en los portales

oficiales de cada canal. Mi Recinto tiene capítulos completos y avances en su página web, pero La

Pareja Feliz cuenta con su sitio propio (http://www.lamofle.com), donde se publica información

del personaje “la Mofle”1, videos y audios, fotografías, información del club de fans y contactos,

además de incluir acceso directo a las redes sociales donde tiene cuentas.

1 “La Mofle” es el personaje femenino de la pareja; el masculino es “el Panzón”. “Mofle” es la abreviación de

“mofletuda”, una manera coloquial de llamar a una mujer gorda en Guayaquil, sobre todo; en la

Page 3: Narrativa transmediática

En el caso de las series La panadería y El Combo Amarillo, de la cadena Ecuavisa, solo se publican

notas promocionales sin mantener un sitio oficial.

Los canales de video en la plataforma YouTube son usados oficialmente por las series La Pareja

Feliz y La Tremebunda Corte; ahí se publican videos sobre todo promocionales de las series. Las

otras series no tienen canales oficiales en esta plataforma, pero se identifican canales creados por

los usuarios donde se publican regularmente capítulos completos de las series.

3. En un solo caso se puede constatar la inmersión (cuando se generan sitios interactivos,

wallpapers, ringtones, camisetas y otros productos promocionales): los fans de la serie La Pareja

Feliz, especialmente niños, comparten fotos disfrazados de los personajes en el muro de Facebook

de “la Mofle” y “el Panzón”.

4. El tema de las redes sociales es asumido con mucho interés por los productores, actores de la

serie y, en algunos casos, fans que han iniciado páginas no oficiales. Así, se identifican varios

perfiles de Facebook por cada serie: La Pareja Feliz en su perfil, “La Mofle y el Panzón”, es una de

las más activas y la que cuenta con más seguidores; otras como la de Mi Recinto no han incluido

actualizaciones desde noviembre 2011, pero los fans sí emiten regularmente comentarios.

En la red social Twitter, la mayoría de series mantienen cuentas oficiales que no se encuentran

muy actualizadas; en el caso de El Combo Amarillo, se identifican hasta dos cuentas; en los de La

Pareja Feliz, está desactivada, pero en cambio hay una cuenta de otro personaje, Rayovac (así

como las pilas), que en la serie es la empleada de “la pareja feliz”. Mi Recinto no tiene cuenta

oficial.

También existen cuentas de los fans de la serie que publican regularmente información de los

personajes y se encuentran pendientes de su desarrollo.

5. La continuidad de las series en cuanto a producción de materiales, se cumple, pues todo lo que

publican está alineado con los personajes y la trama de cada serie. Principalmente, se encuentran

fotos, wallpapers, ringtones y las canciones oficiales de la serie, pero en ningún caso se puede

constatar que existan videojuegos o experiencias inmersivas.

Resulta curioso que todas las series mantengan páginas en Wikipedia: se describe la serie, se

enumeran personajes, sketchs, creadores y temporadas.

6. En cuanto a la creación de mundos virtuales o reales a partir de la serie, no se registra iniciativa

alguna.

7. La serialidad se aplica, en la mayoría de los casos, con la presentación del circo de cada serie

durante las festividades de Guayaquil, ciudad donde se producen las series observadas. En el circo

denominación de “panzón” la referencia es evidente: hombre de barriga grande. De esta manera, por la

denominación, la pareja se acoplaría en términos formales y simbólicos.

Page 4: Narrativa transmediática

se presentan sketchs e incluso monólogos de los personajes; la historia se complementa con lo

que se presenta en esos espectáculos.

8. Solo en dos casos se identifica la participación de las personas para proponer situaciones: para

Mi Recinto, en la página oficial proponen que el público escriba un guion; y para El Combo

Amarillo, los productores proponen una encuesta para sugerir situaciones de los personajes.

Page 5: Narrativa transmediática

Expansión Perforación

Continuidad y multiplicidad

Inmersión y extracción

Construcción de Mundos

Serialidad

Subjetividad

Performance

La Pareja Feliz

Facebook La Pareja Feliz Segunda temporada http://www.facebook.com/pages/Pareja-Feliz-Segunda-temporada/143706355685173 Perfil: activo Inclusión de comentarios, fotografías, mensajes promocionales. Seguidores: 363 Personas hablando del tema: 8 Última actualización: 10/03/2012 Se registran comentarios, post, fotografías con los fans. La Mofle y el Pazón https://www.facebook.com/pages/La-Mofle-y-el-Panz%C3%B3n/101060873299004 Perfil: activo Inclusión de comentarios, fotografías, mensajes promocionales. Seguidores: 21.066 Personas hablando del tema: 64 Última actualización: 11/03/2012 Se registran comentarios, post, fotografías de los

Los contenidos publicados en la web, aplicaciones, wallpapers y canciones se alinean con la misma tendencia de la serie, en relación a colores, contenidos, personajes. Tienen la canción para descarga Wikipedia Descripción Sinópsis Personajes (lista) http://es.wikipedia.org/wiki/La_Pareja_Feliz

Pagina web de la Mofle

http://www.lamofle.com/ Sitio oficial de la protagonista de la serie. Vinculación directa con redes sociales. Audios y videos Club de fans Página web del canal que transmite la serie en donde está un subportal dedicado a la serie: http://www.teleamazonas.com/index.php?option=com_content&view=article&id=216&Itemid=116 En el sitio web están disponibles los siguientes contenidos: Galería de fotos Avances de la serie Descarga de la canción oficial “Por tu culpa” – Los intrépidos Comentarios de la audiencia – última publicación 10/03/2012 En Facebook existen varias fotos de los usuarios que se disfrazan de los

No aplica Tienen contenidos el la página oficial de la Mofle no aportan a la historia solo son promocionales en: • Moflologo • Circo de la pareja feliz • Por las fiestas Julianas de fundación de la ciudad de Guayaquil (Provincia Guayas) • Videoclips de canciones – sátira: • Greese • Chica material • Thiller • Pretty Women • Single Ladies 2. Galería de fotos 3. Consejos de la Mofle 4. Club de Fans

Se realizo el circo de La Pareja Feliz por las festividades de

No aplica No aplica

Page 6: Narrativa transmediática

amigos. Twitter Cuenta oficial @PAREJAFELIZII Desactivada Cuenta de RayobacEveredy @RAYOBAC1 Tweets: 1.435 Siguiendo: 44 Seguidores: 13.476 Cuenta de La Mofle @moflologo Tweets: 6.540 Siguiendo: 136 Seguidores: 54.070 Hashtag #LaParejaFeliz 24 menciones a la fecha 13/03/2012 Canales de video Youtube Cuenta: moflologo Videos cargados: 9 El más visto 197.716 http://www.youtube.com/user/MOFLOLOGO?feature=watch Cuenta EcuadorTV2008 Videos cargados 37. El más visto: 31.341 http://www.youtube.com/watch?v=PeT8dEvt_yE

personajes de la serie.

julio en Guayaquil.

Page 7: Narrativa transmediática

Artículos noticiosos de medios de comunicación impresos. Existe interactividad en los portales web y redes sociales. Su actualización es permanente, diaria. Comentan en su amplia mayoría por el tipo de producción, mantienen contacto con los personajes.

Mi recinto

Facebook http://www.facebook.com/mirecinto Seguidores: 17.011 Personas hablando: 569 Ultimo post: 27 de Noviembre Ultimo comentario: Hace pocas horas 12-03-12 Publican los avances de capítulos. Y reciben cientos de comentarios en cada post. Twitter No posee cuenta oficial La promoción se da desde la cuenta de @tctelevision Y del creador del programa @fernavillarroel y los otros actores de la serie. Página de video oficial con los 6 últimos

Los wallpapers ringtones y todo el material están alineados con los personajes de la serie. Tiene coherencia lo que emite en televisión con lo que se promociona en la web. Wikipedia Descripción oficial http://es.wikipedia.org/wiki/Mi_Recinto Sinopsis 2 Personajes 3 Controversia 4 Curiosidades 5 Referencias 6 Enlaces externos

Página Oficial de TC Televisión información escueta de la serie http://www.tctelevision.com/programas/produccion-nacional/mirecinto Wallpapers en página de Facebook Mucha interactividad y comentarios en Facebook.

No aplica Se realizó el circo de Mi Recinto en varias ciudades del Ecuador, es un show en vivo con los actores de la serie y sketchs complementarios a la serie la difusión se da en Twitter

No aplica Se convoca a que las personas escriban su propio guión en Mi Recinto pero no existe participación del usuario http://www.tctelevision.com/foro/28-mi-recinto/19-cuentanos-una-historia-para-mi-recinto

Page 8: Narrativa transmediática

programas completos http://www.tctelevision.com/component/webplayer/?catid=Mi%20Recinto&Itemid= Youtube Gaborockers: 7 videos +visto 50.638 Calidad de video: Baja Contenido: Capítulo Melanie León exosrcismo en Mi Recinto. SuperRivera95: 19 videos +visto 26.762 Calidad de video: Baja Contenido: Capítulos completos por partes y clips cortos de los capítulos timosjr: 4 videos +visto 25.704 Calidad de video: Baja Contenido: Capítulo el Chancho y el negro No existen publicaciones en blogs se identifican artículos en medios sobre los avances y líos de la serie y los productores.

Tremebunda Corte

Facebook

http://www.facebook.com/pages/La-Tremebunda-Corte/111007502316716 Seguidores: 3.158

En el canal oficial de video se encuentran los capítulos completos, divididos en partes.

Página oficial de la serie, dentro del canal que lo transmite. http://www.teleamazonas.com/index.php?opt

No aplica

No aplica

No aplica

No aplica

Page 9: Narrativa transmediática

Personas que hablan del tema: 13 Perfil activo, no se registran posts o actualizaciones. Canales de video – búsqueda con “La Tremebunda Corte 2011” Youtube: 23 videos con contenido de capítulos. Canal oficial: Latremebudacorte: 7 videos cargados, el más visto 13.087 TeleamazonasEC: 6 videos cargados, el más visto 30.606 (avance) Varios usuarios. No se produce interactividad en las redes sociales (twitter y facebook). En el canal de youtube existen comentarios positivos y negativos de la producción.

En el espacio oficial del canal que transmite la serie, están colgados promocionales o avances de los próximo capítulos Los artículos de los medios impresos hacen referencia, a manera de noticia, del inicio de la serie, nuevas temporadas o personajes. Tiene coherencia lo que emite en televisión con lo que se promociona en la web. Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/La_Tremebunda_Corte Descripción Sinópsis Personajes

ion=com_content&view=article&id=9966&Itemid=257%7C En el portal oficial del canal que transmite la serie, existen comentarios previo registro.

La Panadería 2

Facebook http://www.facebook.com/pages/La-Panader%C3%ADa-2/130350340369192 Seguidores: 888 Personas hablando: 2 Comunidad: Pasiva

Tiene coherencia pero no usan mucho los canales de promoción. Es muy bajo el nivel de actualización e interactividad.

Sitio del canal tiene notas pero no una página oficialhttp://www.ecuavisa.com/home-entretenimiento/produccion-nacional/33961.html

No existe interacción ni creación de mundos.

Se realizó el circo de La panadería en varias ciudades del Ecuador, es un show en vivo con los actores de la serie y sketchs complementarios

No aplica No aplica

Page 10: Narrativa transmediática

Muro 15 de mayo 2011 Ultimo comentario 15 abril 2011 Pocos comentarios Twitter @lapanaderia2 Twets 9 Seguidores 711 Artículos noticiosos de medios impresos a nivel nacional por ejemplo: El Universo, El Telégrafo, Expreso, Hoy.

Wikipedia Elenco Sinopsis Sketches http://es.wikipedia.org/wiki/La_Panader%C3%ADa_2

No aplica

a la serie la difusión se da en Twitter

El combo amarillo

Facebook http://www.facebook.com/elcomboamarillo Seguidores: 5.496 Personas hablando: 1.099 Comunidad: Activa Ultimo comentario Muro Dentro del sitio de Facebook se realizan comentarios acerca de la serie. Twitter @comboamarillo Twets 371 Seguidores: 1942 @El_ComboA Twets 89 Seguidores: 301 Canales de video más importantes

En el canal oficial Ecuavisavideos, solo existen avances de hechos que van a ocurrir en siguientes capítulos y el anuncio de la tercera temporada. Y como contenidos especiales publican los bloopers de los actores en notas cortas, pero no hay capítulos especiales. Wikipedia Artículo en Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/El_Combo_Amarillo Descripción Sinopsis Personajes

Sitio del canal solo tiene varias notas pero no un canal oficial.

Interactividad con los usuarios principalmente en la red social Twitter en sus dos cuentas @comboamarillo @El_ComboA

Se realizó el circo de El Combo Amarillo en varias ciudades del Ecuador, es un show en vivo con los actores de la serie y sketchs complementarios a la serie la difusión se da en Twitter y Facebook principalmente

No existe Encuesta realizada por el canal que produce la serie solicitando qué cosas les gustaría ver en la misma en su tercera temporada.

Page 11: Narrativa transmediática

Youtube Bettermanoscar 33 videos + visto 11.649 Calidad de video: Baja Contenido: Capítulos completos Ecuadoriancangri 18 videos +visto 18.354 Calidad de video: Baja Contenido: Capítulos completos Ecuavisavideos 12 videos +visto 9.548 Calidad de video: Baja Contenido: Avances y bloopers Blogs publican 2 artículos sobre el programa pero con notas de expectativa. Sitio: Minimiauuu.com Título: ECUADOR: EL ESTRENO DEL COMBO AMARILLO NUEVA TEMPORADA http://minimiauuu.com/?p=1272 Sitio:programamicroscopio.blogspot.com Título: En el combo amarillo http://programamicrosco

Page 12: Narrativa transmediática

pio.blogspot.com/2011/05/en-el-combo-amarillo.html

Narrativas transmediáticas: novedades del frente cross-media. Carlos Scolari http://hipermediaciones.com/2010/02/04/narrativas-

transmediaticas-novedades-del-frente-cross-media/

Los ocho principios, de Jeff Gómez http://www.jillgolick.com/2009/12/jeff-gomezs-principles-of-transmedia-narrative/

Narrativas transmediáticas: breve introducción a un gran tema. Carlos Scolari http://hipermediaciones.com/2009/05/15/narrativas-

transmediaticas/

Transmedia Storytelling 101 http://www.henryjenkins.org/2007/03/transmedia_storytelling_101.html