Nasly Yaritza Morales Rey. televisión 11.2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Nasly Yaritza Morales Rey. televisin 11.2

    1/3

    Nasly Yaritza Morales Rey 11.2 televisin )

    1:) a). -cuando se tiene la idea de realizar un mensaje audiovisual, hay que tener claridadsobre una serie de elementos previamente antes de construir el material a ser expuesto, hay

    que conocer el pblico al que nos vamos a dirigir.Los recursos de elaboracin con que contamos. La comunicacin con imgenes puede tenerdiferentes posibilidades de interpretacin por esto la seleccin de imgenes es muy importantea la hora de hacer un mensaje audiovisual.El mensaje verbal se basa en palabras que tienen un significado predeterminado, mientras

    que el lenguaje visual se basa en signos visuales. La imagen tiene dos niveles de significacin ladenotativa que se refiere al significado que captamos a primera vista y nos permitegeneralizarlo o hacerlo comn y la connotativa que se refiere al significado que le damos a laimagen por asociacin, expresando algn valor. Los elementos que se deben tener en cuenta ala hora de hacer una composicin audiovisual son los planos, encuadres, escena, secuencia,movimiento de cmara, concepto de campo, Raccord, sonido msica efectos especiales.

    b)-el sonido, las imgenes en movimiento, la msica y voz complementan el mensaje televisivoporque cada una tiene un objetivo diferente que hace que el mensaje que se va a emitir seinterprete con mejor claridad.c) -alcanzan establecer los objetivos de una manera coherente para facilitar su comprensin ydar a entender a los televidentes el mensaje deseado.d) -muchas veces el mensaje televisivo solo acta para manipular a la gente, y como esta escapaz de percibir cortos mensajes y actuar fcil mente sin darse cuenta, frente a algo que nosdice como tenemos que ser. Ejemplo, la publicidad es una forma muy utilizada para incitar a lostelevidentes a comprar cosas materiales que a veces son innecesarias, o tal vez cambiandonuestra forma de ser, para imitar modelos presentados etc. As que nos es imposible negar quela televisin tenga una influencia muy grande, porque buena parte de nuestras ideas, creenciaso estilo de vida proceden de algo que hemos visto en la televisin.

    2:) a). -pues no, principalmente tena una opinin diferente respecto a la creacin televisivacrea que hacer un medio audiovisual era muy fcil, pero ahora entiendo que la creacin de estatiene una gran complicacin, puesto que no es sencillamente colocar una cmara frente a algoo alguien grabar y listo. Es la identificacin de planos, angulaciones, movimientos de cmara,alturas, encuadres, edicin, grabacin, cdigos, reglas, secuencias, poneos etc. que es muycomplicado y tenemos que tener claro too para no equivocarsen.b). -no es la mejor porque hay muchas personas, hemos sido enseadas a entender el lenguajeaudiovisual, aunque nosotros no sabemos del todo conscientes, aprender del lenguajeaudiovisual nos har ms crticos y conscientes de algunos beneficios educativos que nosaportan consigo la televisin.c) Compara el lenguaje audiovisual con el lenguaje verbal. Identifica semejanzas y diferencias.

    Recuerda que los dos tienen reglas y cdigos para la construccin del mensaje y acuerdo entreel emisor y el receptor para su codificacin y decodificacin.-3. :) -vigilancia (periodismo, detectar y advertir peligros), este nos ensea cuando nos muestranuna seal como la de pare la debemos respetar o en los hospitales estn trapeando y huy un avisde cuidado que es de color amarillo.

    -correlacin (se da una interpretacin) este es el cual den otro programa puy corto o noticia deltima hora y es algo inesperado.

  • 7/30/2019 Nasly Yaritza Morales Rey. televisin 11.2

    2/3

    -transmisores de la herencia social (educativa de una generacin a otra).en esto nos muestra unageneracin de los televisores que han ido cambiado pero son los mismos.

    Tambin que es ir a la escuela o como son los bienes races eso es una generacin trasgeneracin.

    4.:)Observa este video. Fue producido por 2 jvenes de forma casera y tiene millones de visitas. Eneste momento tienen docenas de videos subidos a la Internet que producen desde que tenan 12aos. Responde:

    a). Explica el fenmeno de Youtube. pues en verdad se traba mucho y al subir un video se ven lasimgenes muy borrosas y parecieran que le insertan lluvias a la imagen y se hcen demasiadascopias a dems nos muestran de otro forma los productos que para mi no son adecuados.

    b). La televisin tiene nuevos emisores independientes. Cmo esto afecta esto el lenguajetelevisivo, sus mensajes y receptores? En ocasiones si ya que las personas que respetan son muytocadas a hacia algunas cosas y pues lo hacen mas llamativo en estos medio as mismo cumplemas reitig y los jvenes o ven ms a menudo por las paginas.

    c) Crees que estn utilizando los elementos del lenguaje televisivo ysu codificacin adecuadamente? Explica. Si por que llevan el mensaje, y tienen como objetivosmas o jvenes de lo adultos ya que algunos no les gusta esa forma de expresarse los sonidos sonadecuadas a lo que trasmiten.

    d).Como crees que la Internet ha cambiado la forma de ver televisin?

    Pues las personas les da igual si lo miran el da de hoy o maana ya que el internet tiene la

    facilidad de buscar las cosas que se han perdido.

    e). Crees que estn burlndose y criticando la televisin tradicional?. Explica tu respuesta.-. no

    puesto que todo es igual sino con diferentes cosas ya que en la televisin lo que vamos a ver es

    hoy o hoy mientas que en internet lo podemos manejar la forma que nosotros queramos.

    5.:) A partir de la lectura del 1 de abril "La informacin", de tus conocimientos y experiencia,

    responde:

    a). Qu mtodos tienes para obtener informacin? Medios o "soportes" tcnicos, grfico escrito, el

    medio oral radio, la opcin visual televisin y la alternativa multimedia Internet, la noticia significa,

    crnica, el reportaje, la entrevista, el documental y el artculo de opinin, para luego difundirla por el

    soporte predeterminado etc.

    b). Diferencia entre fuentes primarias y secundarias

  • 7/30/2019 Nasly Yaritza Morales Rey. televisin 11.2

    3/3

    Las fuentes primarias son escritas durante el tiempo que se est estudiando o por la persona

    directamente envuelta en el evento. La naturaleza y valor de la fuente no puede ser determinado

    sin referencia al tema o pregunta que se est tratando de contestar Algunos tipos de fuentes

    primarias son: documentos originales, trabajos creativos, artefactos, diarios, prendas, minutas, arte

    visual, entrevistas, apuntes de investiga.

    Las fuentes secundarias estn a un paso removidas o distanciadas de las

    fuentes primarias. Algunos tipos de fuentes secundarias son: libros de texto, artculos de revistas,

    crtica literaria y comentarios.

    c). Explica que pasos seguiste o vas a seguir al realizar una de las entrevistas del programa

    de televisin que estas realizando. Pues conseguirnos yodo lo necesario para hacer la entrevista

    luego investigar algo del pet para tenerlo en nuestra cabecita y as conseguirnos la fuente primaria y

    hacerle las preguntas que nos quedan en duda delo que investigamos y nos cuente mas el

    procedimiento de las pet.

    6.:) Observa detenidamente los 4 videos subidos el 8 de abril "Preproduccin, produccin y

    postproduccin" y enumera los pasos a seguir en una produccin audiovisual desde la idea hasta

    su distribucin.

    la idea principal y lo llevamos a guiones y desgloses. Buscamos todo el quipo necesario para el

    proyecto y los organizamos entorno a unos recursos financieros y planes de trabajo, una vez

    terminada la preproduccin legaremos al rodaje el proyector y las localizaciones previamente

    definidas y acondicionadas, partes de cmaras y sonidos para agilizar proyecto y para empezar la

    posproduccin en que realizaremos los planos correspondientes y montaje o edicin del proyecto

    audiovisual.