12
RESPETO POR LA NATURALEZA

Naturaleza

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Naturaleza

RESPETO POR LA NATURALEZA

Page 2: Naturaleza

El respeto por la naturaleza es inseparable de la actitud de las personas

con el mundo. Es un tema global y no puede entenderse como un tema ético

aislado.El respeto por la naturaleza es, en primer lugar, una cuestión de sentido común. Es

evidente que estamos destruyendo la naturaleza, es decir, el sostén de nuestras

vidas. En un plazo de pocas décadas estará en juego la vida de millones de

especies, incluida la nuestra. Por consiguiente, respetar la naturaleza es

una cuestión de supervivencia.

Page 3: Naturaleza

El mundo contemporáneo tiene muchos medios para abstraerse de la realidad inmediata (la televisión, el fútbol, etc.). de la lectura de los titulares de los periódicos podríamos deducir que la crisis ecológica no es una cuestión urgente, por más que los accidentes de petroleros o de centrales nucleares aparezcan de vez en cuando en la prensa. No obstante, ocasionalmente los medios de comunicación citan informes, estudios o declaraciones que reconocen la gravedad de la situación.

Page 4: Naturaleza

En última instancia, el respeto por la naturaleza es una cuestión de percepción. No podemos respetar a la naturaleza si no nos podemos respetar a nosotros mismos. La actual cultura occidental es la única que ha concebido la naturaleza y el cuerpo como mecanismos (Descartes los consideraba una suerte de relojes, hoy en día se habla de la naturaleza y el cuerpo en términos informáticos).. 

Page 5: Naturaleza

Si exceptuamos el Occidente de los últimos siglos, todas las culturas de la historia han entendido el mundo como un gran organismo, algo vivo que no depende de nosotros, sino que nosotros dependemos de él. En el Renacimiento, por ejemplo, se consideraba que el mundo era un animal cósmico y se hablaba de la anima mundi, el alma del mundo, con las que todos estábamos vinculados. En el fondo, no llegaremos a respetar realmente la naturaleza hasta que aprendamos a verla como un ser vivo, animado, hasta que no nos demos cuenta de que nosotros también somos naturaleza, naturaleza que camina, respira y habla

Page 6: Naturaleza

No solemos darnos cuenta de la mayoría de la agresiones que hacemos en la naturaleza. Vivimos en una sociedad cuyos pilares son la producción y el consumo ilimitados. Tendemos a pensar que más consumo significa más felicidad; es evidente que por debajo de cierto nivel de pobreza es prácticamente imposible tener una vida digna, pero una vez satisfechas nuestras necesidades básicas, el aumento del consumo no tiene que nada que ver con el bienestar o la felicidad. Ahora bien, el mundo contemporáneo tiene una especie de adición al consumo: siempre queremos más cosas, más novedades. Quien paga esto es, por una parte, la naturaleza y por otra, los países del sur, países cuya pobreza es la base de nuestra riqueza. Además este modelo no es generalizable, porque, por ejemplo, si toda la humanidad tuviera la media de automóviles europea la atmósfera se destruiría.

Page 7: Naturaleza

Si queremos respetar la naturaleza tenemos que encontrar, individual y colectivamente otro estilo de vida. No sólo se impone consumir productos más ecológicos, también hay que consumir menos. Esto no significa imponer un modo de vida ascético ni volver a estructuras primitivas, pero sí implica renunciar al sueño, a la pesadilla, del progreso material ilimitado y encontrar pautas de vida más sencillas y dignas, aprovechando las ventajas de la tecnología pero sin dejar que éstas nos deslumbren.

Page 8: Naturaleza

Un Parque Nacional es un área natural poco transformada por la explotación u ocupación humana que, en razón a la belleza de sus paisajes, la representatividad de sus ecosistemas, o la singularidad de su flora, de su fauna o de sus formaciones geomorfológicas, posee unos valores ecológicos, estéticos, educativos y científicos cuya conservación merece una atención preferente. En ellos se podrá limitar el aprovechamiento de los recursos naturales, prohibiéndose en todo caso los incompatibles con la finalidades que hayan justificado su declaración.       

¿Qué es un Parque Nacional?

Page 9: Naturaleza

 En la actualidad, para la declaración de un Parque Nacional de la red es necesario que dicho espacio sea susceptible de ser declarado como Parque por ley de las Cortes Generales y que su conservación sea declarada de interés general de la nación. Este interés se apreciará en razón a que el espacio sea representativo de los principales sistemas naturales españoles.

Page 10: Naturaleza

Los objetivos generales de un Parque Nacional son:  Conservación de los valores naturales y

culturales, la diversidad biológica y el paisaje.

 Concienciación a la sociedad sobre la necesidad de protección del medio natural a través de un sistema público regulado.

Investigación dirigida a contribuir a una mejor gestión de los recursos naturales.

Favorecer el desarrollo sostenible de la zona en que se asienta.

Page 11: Naturaleza

Objetivo de la Estrategia Mundial

Mantener los procesos ecológicos esenciales y los sistemas vitales.

 Preservar la diversidad genética.

 Asegurar el aprovechamiento sostenido de las especies y de los ecosistemas.

Page 12: Naturaleza

Fin