6
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL NACIONAL DE GUAYANA Analisis de los Estados Financieros SECCIÓN 1 Balance General Y Estados Financieros. Profesor: Bachilleres: Cesar Iriarte. Isamar Lunar Batista Jimmy Medina Francisco

Naturaleza de Los Estados Financieros

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Naturaleza de Los Estados Financieros

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL NACIONAL DE GUAYANA

Analisis de los Estados Financieros

SECCIÓN 1

Balance General Y Estados Financieros.

Profesor: Bachilleres:

Cesar Iriarte. Isamar Lunar

Batista Jimmy

Medina Francisco

Ciudad Bolívar, Octubre del 2012.

Page 2: Naturaleza de Los Estados Financieros

Naturaleza de los estados financieros:

1.1) balance general: definición, estructura (bajo DPC y bajo NIIFS)

El Balance general es la representación numérica de la situación financiera de una persona natural o jurídica en una fecha determinada.

También se le denomina como el estado financiero principal histórico, el cual refleja la situación patrimonial de una empresa en un momento determinado preparado de acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) y las Normas Internacionales de Contabilidad e Interpretaciones SIC aplicando el Plan Contable General y en el marco de la doctrina contable.

El Balance General consta de tres partes, Activo, Pasivo y Patrimonio. El Activo muestra los elementos patrimoniales de la empresa, es decir sus bienes y derechos, mientras que el Pasivo detalla su origen financiero es decir las obligaciones de la empresa con terceros y sus trabajadores al corto, mediano y largo plazo; por otra parte el Patrimonio refleja el capital social de la entidad, su origen y composición.

El Balance General de las empresas comprende también las cuentas del Activo, Pasivo y Patrimonio Neto. Las cuentas del activo deben ser presentadas en orden decreciente de liquidez y las del pasivo según la exigibilidad de pago decreciente, reconocidas en forma tal que presenten razonablemente la situación financiera de la empresa a una fecha determinada.

Factores internos y externos que afectan la comparabilidad del balance.

ESTRUCTURA DEL BALANCE GENERAL.

El Balance General está dividido en tres partes importantes, las cuales son:

a) Encabezado.

b) Cuerpo.

c) Pié de firmas.

El ENCABEZADO: muestra la información general e importante qie identifica al contribuyente y contiene básicamente lo siguiente:

Page 3: Naturaleza de Los Estados Financieros

EMPRESA XXX

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 200X

(Valores expresados en dólares de los Estados Unidos de América)

El CUERPO: presenta los rubros, cuentas y valores de cada una de ellas, o sea que es en donde se muestran las cifras que forman el activo, pasivo y patrimonio de la entidad.

En el PIÉ DE FIRMAS: como su nombre lo indica, se colocan las firmas del representante legal, las personas que hicieron el balance, autorizaron el balance o dictaminaron el balance.

1.2) Estado de resultado: definición, estructura (diferencia entre DPC y NIIFS) - nota: las diferencias son mínimas pero están por la parte de ingresos y egresos bajo normas nacionales - Relación con el balance general

Estado de resultado: es un estado financiero que muestra ordenada y detalladamente la forma de como se obtuvo el resultado del ejercicio durante un periodo determinado.

El estado financiero es dinámico, ya que abarca un período durante el cual deben identificarse perfectamente los costos y gastos que dieron origen al ingresodel mismo. Por lo tanto debe aplicarse perfectamente al principio del periodo contable para que la

Page 4: Naturaleza de Los Estados Financieros

información que presenta sea útil y confiable para la toma de decisiones.

Relación con el balance general: el estado de resultados te muestra la situación financiera de tu empresa dentro de un periodo determinado y en el balance, se incluyen también los históricos financieros de la vida de tu empresa, dentro del balance general, existe un apartado dentro del capital que indica los resultados del periodo y si tu empresa tiene varios años operando, entonces también se reflejan los resultados de ejercicios anteriores, como puedes ver, en el balance general se incluye la información del estado de resultados.

1.3) estado de utilidades no distribuidas: definición, estructura

1.4) estado de flujo de efectivo: definición, estructura por el método directo, estructura por el método indirecto

Page 5: Naturaleza de Los Estados Financieros

En contabilidad el estado de flujo de efectivo (EFE) es un estado contable básico que informa sobre los movimientos de efectivo y sus equivalentes, distribuidas en tres categorías: actividades operativas, de inversión y de financiamiento.