16
Contexto Histórico Este movimiento se da a finales del siglo XIX. España se divide ideológicamente en dos partes: 1848: Crisis económica en Europa: 1851: Francia, Napoleón III, emperador. 1) España burguesa y progresista. 2) España tradicional que no acepta ninguna reforma

Naturalismo

Embed Size (px)

Citation preview

Contexto HistóricoEste movimiento se da a finales del siglo XIX.

España se divide ideológicamente en dos partes:

1848: Crisis económica en Europa:

1851: Francia, Napoleón III, emperador.

1) España burguesa y progresista.

2) España tradicional que no acepta ninguna reforma

Italia.- la situación socio-económica se agravó .

Italia se alió a Alemania y Austria Hungría y

emprendió una política imperialista.

Austria-Hungría.- se difundieron y afianzaron

las ideas socialistas,

1871: Francia, proclamación de la tercera

Republica Francesa.

1866: Crisis comercial mundial.

EL NATURALISMO

El lenguaje utilizado las jergas y el habla regional o popular.

En Francia en 1860 cobra importancia entere 70-80

surgió

reproducir la realidad de la vida cotidiana.

es

CARACTERÍSTICAS

Está basado en la filosofía del determinismo

destaca la dependencia del ser humano a las condiciones ambientales

Se niegan los principios estéticos tradicionales

aparecen los personajes más variados

Adopción de los temas relativos a las conductas sexuales como elemento central de las novelas

Concepción de la literatura como arma de combate político, filosófico y social

PRINCIPIO

el ser humano no es realmente libre, sino que está condicionado

el instinto, la emoción o las condiciones sociales u económicas rigen la

conducta humana

un concepto que puede ser aplicado a todas las épocas de la historia literaria

"El observador constata pura y simplemente los fenómenos que tiene ante sus ojos ytiene que ser el fotógrafo de los fenómenos; su observación debe representarexactamente a la naturaleza (...) escucha a la naturaleza y escribe bajo su dictado. Perouna vez constatado y observado el hecho, llega la idea, interviene el razonamiento yaparece el experimentador para interpretarlo."

DIFERENCIAS

aunque es mucho más descriptivo y minucioso

. Se niegan los principios estéticos tradicionales “feo”.

incorpora una actitud amoral en la representación objetiva de la vida.

EL NATURALISMO EN EL MUNDO

EUROPA

España Hispanoamérica

Alemania

destacó sobre todo en el teatro

Arno Hollfsy johanes

Italia

Denominada el Verismo

Giovani verga detaca con Los Malavoglia (Los Malasangre)

Galdós con la desheredada)

no rigurosamente pesimista ni determinista en el queEmilia Pardo Bazán, Luis Coloma, José María de Pereda

la revista Gente Nueva, Germinal, de ideología más extremista

Naturalismo radical indigenismo

PERU Clorinda mato de turner Mercedes Cabello de Carbonera cuya novela Blanca Sol fue muy controvertida

chileno Augusto d'Halmar

En México, destacaron Federico Gamboa con su célebre novela Santa

Naturalismo cristiano

Emile Zola

OBRAS

André Antoine

Joaquín Dicentra

OBRAS

GIOVANNI VERGA

OBRAS

NANÁ(ÉMILE ZOLA)

Inicio

De mísera vida galante a la conquista de París

Desarrollo Comienza su vida de prostituta

Desenlace Muere por Viruelas

Por su Ruina huye a Paris

Personajes PrincipalesNombre real: AnnaPadres: Coupeau y GervasiaOcupación: ProstitutaLlamada: mujer de moda

Nombre: GervasiaNació: Plassans1° Marido: Lantier2° Marido: Coupeau

Nombre: FontanPretendiente de Naná.Carácter: Doble personalidad

Nombre: SatinOcupación: Prostituta Callejera.Pareja de Naná.

Personajes SecundariosLerat

Tía de NanáOcupación: Dirigir el teatro «Variedades»

Jorge Hugón

LuisHijo de nana

Pretendiente de Naná.Le obsequióLa Mignotte.

Steiner Felipe Hugón

Traicionó a su hermano.Lo metieron a la cárcel por complacer a Naná.

El menor de sus hermanos.Fue por mucho tiempo amante de Naná.

Conde Muffat

Carácter: Rígido y honorableAmante de NanáEngañado por la misma.