Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

  • Upload
    ahemur

  • View
    228

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    1/48

    Naturalmentconectados

    oletín de Espacios Naturales Protegidos

    Primavera

    2016

    Artículos y noticias breves(Sumario)

    Fichas temáticas

    Toma nota

    V ll C

    Cañaverosa

    Sierra Espuñ

    Salinas de San Pedro

    Calblanque

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    2/48

     

    La Oficina de Impulso Socioeconómico del Medio Ambiente de la

    Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, promueve la edición

    digital de este boletín informativo que recoge noticias interesantes sobre

    los espacios naturales, noticias breves de eventos o acciones relevantes

    fichas temáticas de fauna, flora, geología, entre otros temas, de manera

    divulgativa y amena.

    El boletín cumple unas funciones básicas de divulgación de los Espacios

    Naturales Protegidos a la población que se basa en los siguientes

    objetivos:

    •  Informar de forma atractiva y sencilla sobre los espacios naturales y

    el trabajo que en ellos se desarrollan.

    •  Estimular el interés por los espacios naturales protegidos y provoca

    el deseo de conocerlos.

    •  Sensibilizar, concienciar y mostrar el respeto que se merecen los

    espacios naturales.

    •  Acercar a la población del entorno los espacios naturales que le

    rodean para fomentar su implicación en la conservación.

    •  Dinamizar los espacios naturales protegidos, conectando con

    personas que no son o no suelen ser usuarias y favorecer su

    conocimiento y respeto.

    •  Favorecer la visión de los Espacios Naturales Protegidos como algo

    conectado, que trabaja en red y forman parte de un todo común.

    Esta publicación forma parte de un proyecto que está cofinanciado por e

    Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

    Edita el Servicio de Atención al Visitante de los Espacios Naturales

    Protegidos de la Región de Murcia.

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    3/48

     

    SUMARIO

     ARTÍCULO DE FONDOVERDADES Y MENTIRAS SOBRE LA PROCESIONARIA ......................................................................................... 5

     ARTÍCULO DE FONDOUN PLAN PARA SALVAR EL RÍO .............................................................................................................................. 10NUESTRO INVIERNO EN IMÁGENES ...................................................................................................................... 12

     ARTÍCULO DE FONDOEL ORIGEN CAMPESINO DE LAS GENTES DE CALBLANQUE ............................................................................. 14NOTICIAS BREVES

    UNA ENTRADA MÁS VERDE ................................................................................................................................................ 16LA FLORA DE CALBLANQUE MÁS CERCA DE TODOS ..................................................................................................... 17

    NUESTRO INVIERNO EN IMÁGENES ...................................................................................................................... 18

     ARTÍCULO DE FONDOUN NUEVO DESCUBRIMIENTO BAJO LA MONTAÑA ............................................................................................. 21NOTICIAS BREVES

    SIGUIENDO LA PISTA DEL ÁGUILA REAL .......................................................................................................................... 23JORNADA LIFE EN EL CENTRO DE VISITANTES EL VALLE ............................................................................................. 23

    NUESTRO INVIERNO EN IMÁGENES ...................................................................................................................... 24

     ARTÍCULO DE FONDOCOMPAÑEROS DE MESA PERO CON DISTINTO CUBIERTO ............................................................................... 27NOTICIAS BREVES

    LOS “GIGANTES SALINEROS” SE REJUVENECEN ............................................................................................................ 29FUEGO EN LAS DUNAS DEL PARQUE REGIONAL ............................................................................................................ 30EL CENTRO DE VISITANTES SE RENUEVA ....................................................................................................................... 30¡QUÉ VIENEN LOS PATITOS! ............................................................................................................................................... 31

    NUESTRO INVIERNO EN IMÁGENES ...................................................................................................................... 32

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    4/48

     

     ARTÍCULO DE FONDO“RAMITAS” CON OJOS .............................................................................................................................................. 35NOTICIAS BREVES

    DESPEDIMOS LA ÉPOCA DE REPOBLAR HASTA NOVIEMBRE ....................................................................................... 37EL GALLIPATO VUELVE A SIERRA ESPUÑA ...................................................................................................................... 37PRIMAVERA, LA NATURALEZA TU LLEGADA ESPERA ..................................................................................................... 38

    NUESTRO INVIERNO EN IMÁGENES ...................................................................................................................... 39

    FICHAS TEMÁTICAS ................................................................................................................................................. 41

    TOMA NOTA ............................................................................................................................................................... 46

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    5/48

     

    “Procesión” de la orugade la procesionaria.

    Bolsón de procesionaria del pino.

    LOS ESPACIOS NATURALES SE ACERCAN A TI

    VERDADES Y MENTIRAS SOBRE LA PROCESIONARIA  Despierta los más profundos odios, pero la procesionaria del pino tiene un

    papel fundamental en nuestros bosques. A continuación desmentimos y aclaramos

    algunas dudas sobre este “ intocable” insecto. 

    La procesionaria del pino es una especie exótica … ¡FALSO

    La procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) es un tipo de

    polilla autóctona de los bosques mediterráneos. Se le conoce con el

    nombre de “procesionaria” por su costumbre de desplazarse en fila

    india, siguiendo el camino de la oruga guía, como si de una procesión

    de Semana Santa se tratase. 

    La procesionaria es una de las pocas especies capaz de alimentarse de las

    agujas o acículas de los pinos … ¡VERDADERO

    Las acículas de los pinos son muy duras y ácidas, lo que las convierte en poco

    apetecibles para la mayoría de animales, excepto para la oruga de la procesionaria

    que es una de las mayores consumidoras de estas hojas.

    La procesionaria te puede dejar calvo … ¡FALSO

    El cuerpo de las orugas está recubierto por pelos que actúan como

    arpones, ya que están provistos de unas puntas como si fueran flechas y

    cargados en su interior de una sustancia tóxica llamada taumatopenia,

    que al clavarse en la superficie corporal producen urticaria, pero

    afortunadamente no se nos caerá el pelo, aunque sí afecta a los ojos y

    puede producir conjuntivitis.

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    6/48

     

    Crisálida o capullo de laprocesionaria.

    Detalle pelos urticantesprocesionaria.

    Las orugas de procesionaria no son capaces de continuar con la procesión sin la

    oruga guía … ¡FALSO

    Si la primera oruga, que suele ser por lo general una hembra, se desorienta, el resto de

    orugas pueden continuar con su camino, guiado nuevamente por una hembra, hasta llegar

    al lugar donde se enterrarán para formar la crisálida o capullo.

    El cuerpo de las orugas de la procesionaria del pino está cubierto de pelos

    urticantes … ¡VERDADERO

    Esos pelos urticantes se desprenden fácilmente y flotan en el aire causando picor en la

    nariz, garganta y oídos, afectando en mayor medida a las personas con alergia y a las

    mascotas como perros y gatos.

    Los pelos urticantes de la oruga de la procesionaria afectan más a los

    mamíferos … ¡VERDADERO

    Se ha demostrado que el efecto urticante de la oruga de la procesionaria es

    mayor en mamíferos, que en otros grupos de animales como las aves. Por eso,

    cuando los perros las olisquean o las lamen pueden ocasionarles graves

    problemas.

    La procesionaria acaba por matar a los pinos … ¡FALSO

    La oruga de la procesionaria puede llegar a dejar prácticamente sin acículas al pino pero éste es capaz de

    rebrotar  en la mayoría de los casos. Sin embargo, como consecuencia del ataque de perforadores como e

    barrenillo (Tomicus destruens) y/o debido a una fuerte sequía el pino puede acabar por secarse.

    La diapausa o período de letargo de las crisálidas o capullos puede durar

    hasta 7 años … ¡VERDADERO

    El parón en el ciclo de vida de la procesionaria en forma de crisálida o capullo

    puede durar desde 1 hasta 7 años. En este estado la procesionaria es capaz de

    soportar bajas temperaturas y esperar a mejores condiciones para activarse

    nuevamente.

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    7/48

     

    Críalo europeo y carbonero común alimentándose de procesionaria.

    La procesionaria no tiene ningún beneficio sobre los bosques … ¡FALSO

    Cuando la procesionaria se come las hojas de los pinos, genera una gran cantidad de

    excremento rico en nitrógeno y con más humedad, que es capaz de “abonar” de forma natural

    el bosque para que otras plantas puedan crecer y desarrollarse.

    Los inviernos con temperaturas suaves favorecen la aparición de la procesionaria …

    ¡VERDADERO

    Este año, como consecuencia del las altas temperaturas, se ha producido una explosión de la

    procesionaria, sin embargo, cuando las temperaturas son inferiores a los 10 ºC en el interior del

    nido, las orugas detienen su actividad.

    La procesionaria no tiene

    depredadores naturales …

    ¡FALSO

    Los mayores depredadores de la oruga

    de la procesionaria son algunos

    insectos parásitos, por ello, lo mejor es

    no aplicar insecticidas al bosque ohacerlo cuando sea estrictamente necesario. Pequeños pájaros como el carbonero común (Parus major )

    herrerillo Común (Cyanistes caeruleus), la abubilla  (Upupa epops) o el críalo europeo  (Clamator

    glandarius) también se alimentan de las orugas de la procesionaria. Los murciélagos, al contrario, se

    alimentan únicamente de la mariposa de la procesionaria aunque deben de darse mucha prisa pues la vida

    de esta mariposa dura tan sólo unas 24 horas.

    El tratamiento más eficaz contra la procesionaria es la fumigación aérea … ¡FALSO

    La pulverización aérea de plaguicidas está prohibida por normativa europea ya que puede causar

    efectos negativos significativos en la salud humana y el medioambiente. Actualmente, en zonas de

    bosque  o con escaso uso por parte de las personas, se opta por dar prioridad a los agentes

    naturales. Al contrario, en lugares bastante transitados como áreas recreativas, parques, jardines

    particulares, colegios o similares hay que tratar con todos los medios técnicos que se dispongan,

    desde trampas con feromonas para captura de adultos hasta la retirada directa de bolsones.

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    8/48

     

    ALGUNOS CONSEJOS…

      No tocar los bolsones ni las orugas de la procesionaria.

      Evitar colocar ropa u otros utensilios cerca de los bolsones.

      Controlar a los niñ@s y a las mascotas en lugares con mucha presencia de bolsones.

      En zonas ajardinadas o muy frecuentadas por personas, colocar cajas-nido para aves

    depredadoras o refugios de murciélagos.

    Fuentes consultadas:

    - Charla “Procesionaria del pino: luces y sombras de un insecto que no se toca” por Diego Gallego.

    - http://elclickverde.com/reportajes/la-procesionaria-no-mata-%C3%A1rboles

    - ECOSISTEMAS nº 21 (Revista Científica de Ecología y Medio Ambiente)

    Si quieres conocer más sobre la procesionaria del pino consulta su ficha temática elaborada en elboletín de primavera de 2014. (Pincha sobre “ficha temática” para ir al enlace)

    http://elclickverde.com/reportajes/la-procesionaria-no-mata-%C3%A1rboleshttp://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/25803/1/Ecosistemas_21_03_09.pdfhttp://www.murcianatural.carm.es/c/document_library/get_file?uuid=2b600b6c-9fe5-4e9e-b038-e8edea24f5b4&groupId=14http://www.murcianatural.carm.es/c/document_library/get_file?uuid=2b600b6c-9fe5-4e9e-b038-e8edea24f5b4&groupId=14http://www.murcianatural.carm.es/c/document_library/get_file?uuid=2b600b6c-9fe5-4e9e-b038-e8edea24f5b4&groupId=14http://www.murcianatural.carm.es/c/document_library/get_file?uuid=2b600b6c-9fe5-4e9e-b038-e8edea24f5b4&groupId=14http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/25803/1/Ecosistemas_21_03_09.pdfhttp://elclickverde.com/reportajes/la-procesionaria-no-mata-%C3%A1rboles

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    9/48

     

    CAÑAVEROSA SE ACERCA A TI

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    10/48

     

    El río Segura a su paso por laReserva Natural de Cañaverosa.

    rizoma

    ra

    Detalle del rizoma y las raíces de la caña.

    UN PLAN PARA SALVAR EL RÍO 

    En las últimas décadas el río Segura ha sufr ido una fuerte degradación que

    ha contribuido al deterioro del bosque de ribera, pero tranquilos no hay de qué preocuparse,

    existe un plan para salvarlo.

    En la Región de Murcia, el río Segura se abre paso por

    una vegetación única, el bosque de ribera o de galería 

    (ripisilva). Este bosque está formado principalmente por

    sauces y chopos que, sin embargo, se encuentra en grave

    peligro por la amenaza de especies exóticas invasoras que

    poco a poco se van adueñando del espacio.

    El proyecto europeo LIFE “Ripisilvanatura”   pretende

    controlar la expansión de las especies exóticas invasoras 

    presentes en los márgenes del río Segura y favorecer la

    colonización del bosque de ribera por especies autóctonas,

    originarias de ese ecosistema. El proyecto aborda el problema desde distintos ángulos, e implica a varios

    sectores como la Universidad de Murcia, Comunidad Autónoma, poblaciones afectadas así como

    asociaciones ecologistas, entre otros.

    En la cuenca del Segura, una de las principales especies

    exóticas invasoras es la caña común  ( Arundo donax).

    Antiguamente, la caña no constituía problema alguno porque

    era muy utilizada para fabricar encañizadas, tejadillos, así como

    otros tipos de utensilios, pero en la actualidad es muy

    complicado frenar su rápida expansión. El éxito de esta planta

    reside en su gran capacidad para regenerarse a través de las

    raíces y sobre todo de su rizoma, incluso después de habersido talada o quemada.

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    11/48

     

    Zona del río Segura en la que ya ha actuadoel proyecto “ Ripisilvanatura”

    ¿Por qué la caña es un problema para el río?

    •  Tiene un mayor consumo de agua que los árboles y los arbustos autóctonos como álamos, chopos

    almeces, olmos o lentiscos, provocando una gran pérdida de agua para la agricultura y el consumohumano.

    •  Crea espacios idénticos, con una menor diversidad animal y vegetal.

    •  Realiza una menor limpieza del agua  que la vegetación autóctona ya que tienen raíces poco

    profundas que no filtran el agua.

    •  Obstruye los cauces aumentando la posibilidad de inundaciones. 

    •  Es un foco importante de incendios.

    ¿Qué se está haciendo dentro del proyecto LIFE “ Ripisilvanatura” para combatir la caña?

    La mejor manera de luchar contra la caña, es ayudar a la recuperación del bosque de ribera, mediante

    cortas selectivas y reiteradas de caña y posterior plantación de especies autóctonas. Las técnicas que se

    están llevando a cabo sobre el terreno para intentar solucionar el problema son las siguientes:

    •  Cortar la caña y arrancar su rizoma, para

    después plantar árboles autóctonos de bosque

    de ribera en la zona, con el objetivo de crearsombra y así impedir que la caña se reproduzca,

    ya que ésta necesita muchísima luz solar para

    crecer.

    •  Cortar la caña y crear unas balsas para

    inundar el terreno. Estas plantas requieren

    humedad, pero no sobreviven con el tallo y las

    hojas sumergidas.

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    12/48

     

    NUESTRO INVIERNO EN IMÁGENES

    Celebración “ Día Mundial de los

    Humedales”

    Ruta Guiada y Taller: “ El río que da vida”7 de febrero

    Ruta Guiada C.E.I.P. Las Pedreras:“ Cañaverosa con los Cinco Sentidos”

    5 de febrero

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    13/48

     

    CALBLANQUE SE ACERCA A TI

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    14/48

     

    Campesino almacenando garrofa para el ganado

    Campesinos trabajando la tierra

    EL ORIGEN CAMPESINO DE LAS GENTES DE CALBLANQUE

    Los pequeños pueblos de Calblanque suelen pasarnos desapercibidos en nuestra búsqueda por lo

    más natural. Sin embargo, resultan interesantes para descubrir cómo v ivían sus gentes y de gran

    relevancia para la conservación de multitud de especies.

    Posiblemente, te habrás preguntado por el origen de las pequeñas poblaciones que se encuentran

    en el interior del Parque Regional de Calblanque, como Las Cobaticas, Las Jordanas, Huncos  o Las

    Barracas. Y es que Calblanque, a pesar de haber sido lugar de asentamientos prehistóricos y de la riqueza

    de sus tierras, se encontró muy deshabitado debido a las temibles incursiones piratas, y no fue poblándose

    hasta principios del siglo XIX, cuando el ayuntamiento de Cartagena fue arrendando algunas tierras para

    uso agrícola.

    De este modo, descubrimos el origen agricultor de las

    gentes de Calblanque, cuyos padres, abuelos, bisabuelos o

    tatarabuelos eran en su mayoría labradores. Los más

    pudientes vivían en las fincas siendo propietarios o

    arrendatarios de las mismas, y los más humildes eran

     jornaleros, que según la temporada trabajaban en la

    agricultura, las salinas, como pastores, recogiendo leña o

    incluso en las minas.

    Debido al clima árido del campo de Cartagena, donde se ubica Calblanque, la agricultura tradicionaera de secano. Por eso, los antiguos cultivaban principalmente cereales como el trigo, la avena o la cebada

    así como habas, pésoles, algarrobos, olivos, higueras, acebuches o almendros. Aunque si la finca disponía

    de agua, generalmente de pozo, se solían plantar tomates, pepinos, cebollas, patatas, ñoras o alfalfa para e

    ganado. Además, en las terrazas se acostumbraba a cultivar en bancales, cuyos hondos se aprovechaban

    para poder plantar sandías, melones o viñas.

    La vida en el campo era muy dura. Los campesinos

    realizaban sus tareas a mano y con la ayuda de mulas o

    asnos aquellos que podían permitírselo. Para muchasfamilias, la agricultura tradicional era un medio de

    subsistencia y se alimentaban básicamente de lo que

    cultivaban o intercambiaban con sus vecinos: pan

    almendras, higos, embutidos, etc. Únicamente se vendía e

    sobrante y se compraban algunos productos a los

    comerciantes que iban recorriendo las poblaciones

     

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    15/48

     

    Tres generaciones junto al tril lo

    Cestos fabricados con esparto

    También se sabía aprovechar las plantas del entorno. Con el

    abundante esparto, se realizaban artesanalmente cuerdas, esteras,

    cestas, serones o calzado y con las hojas de palmito se fabricaban

    escobas para comercializarlas. El ganado de ovejas y cabrastambién tuvo mucha relevancia. De estos animales se obtenía

    leche, carne, lana para los colchones y estiércol para abonar los

    campos.

    Con las sucesivas transformaciones económicas

    tecnológicas y sociales, los habitantes fueron

    abandonando la vida rural y despoblando la zona para

    dedicarse a otros oficios, ya que aparecían otros sectoresen la zona como el turístico.

    Todavía se pueden observar numerosos vestigios

    de este reciente pasado rural, ya que pozos, acequias

    casas cúbicas, aljibes o terrazas de cultivo están presentes

    en los paisajes del Parque Regional.

    Además, las zonas de cultivo y poblaciones del Parque constituyen hábitats importantes para

    especies animales que muestran preferencias por estos ambientes. Por ejemplo, las golondrinas escogenlas fachadas de las casas para colocar sus nidos, los edificios abandonados son ocupados por las lechuzas

    y cernícalos, que junto con otras rapaces como el águila-azor perdicera, prefieren estos ambientes abiertos

    debido a la abundancia de perdices, conejos, topillos o ratones de campo.

    Aún hoy, perduran algunas actividades tradicionales como la apicultura y el pastoreo y algunos

    descendientes o llegados de otros lugares mantienen con vida los pueblos de Calblanque.

    ¿Aún te pica la curiosidad?

    ●Próximamente el Servicio de Atención al Visitante pondrá en valor la vida de los antiguospobladores de Calblanque con una exposición fotográfica. Si quieres participar aportandofotografías, utensilios o alguna información, puedes hacerlo llamando al 649 227 582 oenviando un correo electrónico a [email protected].

    ●Para saber más acerca de cómo vivían las gentes del Campo de Cartagena, no te pierdasla visita al Museo Etnográfico del Campo de Cartagena, ubicado en Los Puertos de SantaBárbara (Cartagena).http://directoriomuseos.mcu.es/dirmuseos/generaPDF.do?tipoPDF=fichaDetalle&id=987http://www.cartagena.es/  

    http://directoriomuseos.mcu.es/dirmuseos/generaPDF.do?tipoPDF=fichaDetalle&id=987http://directoriomuseos.mcu.es/dirmuseos/generaPDF.do?tipoPDF=fichaDetalle&id=987

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    16/48

     

    Fuente: lifetetraclinis.eu 

    UNA ENTRADA MÁS VERDE

    Plantación de ciprés de Cartagena y especies asociadas a su hábitat en la entrada del Parque

    Regional de Calblanque.

    La entrada al Parque Regional de Calblanque desde la salida 10 de la vía Cartagena-La Manga, linda con

    una zona de cultivo intensivo. Aprovechando la franja paralela que separa el camino de acceso, con la zona

    agrícola, se ha realizado una plantación de especies autóctonas del Parque Regional.

    Esta actuación, desarrollada en el contexto de las acciones divulgativas del proyecto LIFE-Tetraclinis-

    Europa,  ha sido llevada a cabo por voluntarios de ANSE,  de la Asociación Calblanque y del colectivo

    “Guardianes de la Tierra”, con el apoyo de los gestores del Parque Regional de Calblanque (OISMA) y de la

    Comunidad de Regantes del Arco Sur del Mar Menor.

    A lo largo de toda la franja se han plantado más de 500plantones de diversas especies autóctonas, características

    del hábitat del ciprés de Cartagena (Tetraclinis articulata),

    entre las que se encuentra el propio ciprés, el arto (Maytenus

    senegalensis), el cornical (Periploca angustifolia), el

    acebuche (Olea europaea), el lentisco (Pistacia lentiscus), el

    palmito (Chamaerops humilis) y el cantueso (Lavandula

    dentata), entre otros.

    De esta manera, se pretende que en un futuro se genere una franja “verde” que separe el camino de

    entrada del cultivo, amortiguando su impacto visual y mejorando la biodiversidad de la zona agrícola.

    nte: lifetetraclinis.eu

    Fuente: lifetetraclinis.eu

    http://lifetetraclinis.eu/http://lifetetraclinis.eu/http://lifetetraclinis.eu/http://www.asociacionanse.org/http://asociacioncalblanque.blogspot.com.es/http://asociacioncalblanque.blogspot.com.es/http://www.asociacionanse.org/http://lifetetraclinis.eu/http://lifetetraclinis.eu/

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    17/48

     

    LA FLORA DE CALBLANQUE MÁS CERCA DE TODOS

    Una pasarela interpretativa adaptada muestra especies autóctonas y de interés del Parque Regional

    de Calblanque.

    El lentisco (Pistacia lentiscus), el ciprés de Cartagena (Tetraclinis articulata) o el cornical (Periploca

    angustifolia), son algunas de las especies que se pueden descubrir durante el sencillo paseo por la pasarela

    interpretativa situada junto al Punto de Información “Las Cobaticas”. Cabe destacar, entre estas especies, la

     jara de Cartagena (Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis), ya que es una especie en peligro de

    extinción y esta pasarela supone una de las pocas oportunidades para acercarse en directo a esta planta

    emblemática.

    La construcción de la pasarela forma parte de

    Proyecto “Microintervenciones para elimina

    barreras en la naturaleza para discapacitados y

    diseño e implementación de experiencias de mejora

    en las capacidades sensoriales dirigido a personas

    con discapacidades visuales”, subvencionado por la

    “Obra social La Caixa”. El objetivo de este proyecto

    es mejorar la oferta actual de equipamientos de uso

    público adecuando algunas sendas de acceso a

    playas para personas en sillas de ruedas o con

    visión reducida, así como la creación de esta

    pasarela interpretativa adaptada.

    La pasarela cuenta con un ancho que posibilita el acceso con silla de ruedas, así como carteles

    identificativos de las plantas con escritura en braille. De esta manera, se facilita que un mayor número de

    visitantes puedan tener acceso a este recorrido, descubriendo de forma autónoma algunas de las plantas

    autóctonas con mayor interés dentro del Parque Regional. 

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    18/48

     

    NUESTRO INVIERNO EN IMÁGENES

    Campaña “ ¿Asumo lo que consumo?”  

    Cuentacuentos - Taller “ El gato de los regalos”13 y 15 de diciembre

    Ruta guiada “El regalo de la naturaleza”19 de diciembre

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    19/48

     

    Celebración Día Internacional de los Bosques

    Ruta guiada “Bosques de leyenda”5 de marzo

    Taller “ Crea tu propio amuleto”Todo el mes de marzo

     Actividad especial “ Cuentos del bosque”

    3, 9 y 11 de marzo

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    20/48

     

    EL VALLE SE ACERCA A TI

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    21/48

     

    PGA

    Galería subterránea Cúpula o sala principal.

    Croquis del complejo hidráulico subterráneo de Santa Catalina del Monte.Fuente: Elaboración propia en base a los planos de Pablo Giménez Águila.

    UN NUEVO DESCUBRIMIENTO BAJO LA MONTAÑA

    En el Parque Regional El Valle y Carrascoy se ha realizado recientemente un asombroso hallazgo, un

    conjunto de galerías subterráneas que tienen, como mínimo, más de 250 años de antigüedad.

    Resulta extraordinario que El Valle, uno de los lugares más visitados y conocidos de la Región, sigadesvelando aún hoy en día nuevos capítulos desconocidos de su historia. Nadie podía imaginar que en e

    Cabezo de La Luz, en cuya cima se encuentra el famoso castillo árabe del mismo nombre, existiera una red

    de túneles subterráneos de más de 200 metros de longitud y más de 50 de profundidad , organizados en

    tres niveles distintos y comunicados entre sí mediante escaleras, como si de una auténtica pirámide de

    Egipto se tratara.

    De hecho, la complejidad en el interior de esta construcción subterránea es, en cierta medida

    bastante considerable como puede observarse. 

    J.A.G. J.A.G.

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    22/48

     

    Fuente:•  "Un ejemplo histórico de aprovechamiento hidráulico en medio semiárido: El sistema de Santa

    Catalina del Monte", Pablo Giménez Águila, 2013.•  Revista Papeles de Geografía. Nº 57-58. Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de

    la Universidad de Murcia.

    En el primer nivel existe una "sala" o estancia amplia con un techo en cúpula, con varias

    galerías , dos pozos de registro que son aquellos realizados para llevar a cabo trabajos de mantenimiento

    y limpieza en una mina, y unas escaleras que comunican con el segundo nivel. En éste, la galería continúa

    hasta dos grandes depósitos para almacenar el agua y nuevamente otras escaleras para acceder al tercer

    nivel, que se encuentra inundado completamente por el agua y del que no se conoce aún su extensión ni su

    verdadera profundidad.

    Este "laberinto" de galerías fue excavado hace más de 250

    años, sin que pueda descartarse un origen anterior, para el riego de

    un pequeño huerto  de la comunidad de frailes del Convento de

    Santa Catalina del Monte, así como para el consumo de los propios

    religiosos.

    Hay que tener en cuenta que, en los últimos siglos, el sureste

    de la Península Ibérica nunca gozó, generalmente, de abundanteslluvias, lo cual agudizó el ingenio de sus pobladores para conseguir

    otras fuentes de agua dulce. De esta forma se encontraron las

    deseadas aguas subterráneas, pues en la zona existían varios

    pequeños acuíferos, lugares bajo tierra donde el agua de lluvia

    queda retenida.

    Posteriormente, otro de

    los aprovechamientos de este asombroso lugar fue de origen minero

    pues hubo una explotación de este tipo en su interior, como indicanvarios de los mencionados "pozos de registro", además de

    encontrarse "estériles mineros" o restos de materiales sobrantes que

    quedan en el sitio como prueba de la actividad. Finalmente, todo este

    conjunto fue "reutilizado" a finales del siglo XIX por la Sociedad de

     Aguas Potables de Santa Catalina del Monte, cuando e

    Ayuntamiento de Murcia, ante las repetidas epidemias de cólera

    decidió abastecer la ciudad con estas aguas.

    Sin duda, quedan aún muchos interrogantes sin resolver que requieren mayores investigacionessobre su funcionamiento, dimensión espacial completa y el origen de este sistema subterráneo. Algo que

    puede afirmarse con certeza es que este hallazgo permitirá a los visitantes comprender un poco más de la

    larga y apasionante historia de este Parque que, según parece, nunca termina de conocerse ni deja jamás

    de sorprender.

    P.G.A.

    Depósito de agua donde puede verselas marcas de la altura del agua.

    P

    Leyenda acuíferos: “A” CabezoPalomar; “ B” Cabezo de la Luz; “C” ElCerrillar; “ D” De la Virgen.

    FUENTE: Tomás Rodríguez Estrella,Doctor en Geología.

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    23/48

     

    Participantes en la jornada frenteal Centro de visitantes “El Valle” .

     Agentes du rante elseguimiento de rapaces.

    SIGUIENDO LA PISTA DEL ÁGUILA REAL

    Los Agentes Medioambientales realizan año tras año, el seguimiento de

    águila real ( Aquila chrysaetos) en los Espacios Naturales Protegidos de la

    Región. El objetivo es conocer la evolución de las distintas poblaciones así

    como detectar posibles impactos negativos y poder definir las actuaciones

    de gestión pertinentes. Hemos hablado con los agentes encargados del

    seguimiento en el Parque El Valle y Carrascoy y en la Z.E.P.A. Monte El

    Valle y Sierras de Altaona y Escalona y nos han contado sus

    impresiones.

    Este año, el águila real se ha establecido en 4 territorios, ocupados cada uno de ellos por una

    pareja. Los agentes comentan que “ya se les ha observado frecuentar los nidos instalados en

    plataformas y se les ve entrar y salir a menudo”. Aunque no se puede confirmar, se cree que

    debido a las altas temperaturas invernales, la puesta de huevos se podría haber adelantado y e

    periodo de incubación se podría estar produciendo aproximadamente 1 mes antes de lo habitual.

    Además, los agentes también han avistado culebrera europea  (Circaetus gallicus), varios

    busardos ratoneros (Buteo buteo), halcón peregrino (Falco peregrinus) y azor común ( Accipite

    gentilis).

    -----------------------------------------------------------------------------------------------

    JORNADA LIFE EN EL CENTRO DE VISITANTES EL VALLE

    El 4 de febrero, el Centro de Visitantes El Valle acogió a más de 20

    participantes en la jornada llevada a cabo para la conservación de

    semillas de Astragalus nitidiflorus (Garbancil lo de Tallante) en

    bancos de germoplasma  en el marco del proyecto LIFE. Este

    encuentro estaba dirigido a técnicos de la Oficina de Impulso

    Socioeconómico del Medio Ambiente especialistas en

    conservación de flora, Agentes Medioambientales de la Región de

    Murcia e investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena.

    Dicha jornada contó con la participación y ponencias de expertos que trabajan para garantizar la

    existencia de especies en caso de amenaza en su hábitat natural como es el caso del garbancillo

    de tallante.

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    24/48

     

    NUESTRO INVIERNO EN IMÁGENES

     Actividad Especial“Mójate por los humedales”

    31 de enero

     Actividad EspecialRuta Guiada “Entre canteras”

    20 de febrero

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    25/48

     

    Jornada Puertas AbiertasJardín Botánico “Arboretum El Valle”

    28 de febrero

     Actividad Especial “ Cuentaretum”12 de marzo

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    26/48

     

    LAS SALINAS DE SAN PEDRO SE ACERCAN A TI

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    27/48

     

    COMPAÑEROS DE MESA PERO CON DISTINTO CUBIERTO

    La respuesta es bien sencilla, el agua de las salinas está llena de minúsculos seres vivos. Al existir

    tres tipos de charcas distintas, almacenadoras, calentadoras  y cristalizadoras,  que tienen diferentes

    concentraciones de sal, existen también diferencias en sus ‘mini-habitantes’ y por tanto en las aves que se

    alimentan de ellos, pero la clave está en el modo en el que lo hacen: cada especie de ave tiene un pico y

    unas patas adaptadas a la zona de las salinas donde se alimenta.

    Las charcas almacenadoras tienen una salinidad parecida a la

    del Mar Menor, aunque algo superior. Son las charcas más profundas y

    su fondo se compone del lodo resultante de la descomposición de la

    materia orgánica. Por ello, son las más ricas, tanto en invertebrados y

    peces, como en plantas acuáticas.

    Estas charcas son las favoritas de los patos  y zampullines, ya que

    gracias a sus patas cortas y pies palmípedos pueden nadar y zambullirse en

    busca de plantas, pequeños crustáceos y peces.

    También están presentes aquí las aves

    limícolas más pequeñas , como los chorlitejos, correlimos y vuelvepiedras

    Con sus patas y picos cortos se alimentan en las orillas de los insectos que

    viven en el fango.

    Los flamencos  se suman en la

    búsqueda de pequeños crustáceos, pero de una manera diferente, con

    sus largas patas remueven el fondo, sumergen la cabeza y gracias a los

    filamentos que tienen en el pico filtran el agua para alimentarse.

    ¿Alguna vez te has preguntado

    cómo es posible que encuentren

    suficiente alimento tantas aves en

    un lugar tan pequeño como las

    Salinas de San Pedro?

    Chorlite o

     Ánade azulón

    Zampullín

    Flamenco

     A lo largo de

    artículo, haz c

    en estos símbo

    para ver vídeos

    las aves

    https://www.youtube.com/watch?v=jQfN9Lh2M-Mhttps://www.youtube.com/watch?v=9aOKHk9xv0Ihttps://www.youtube.com/watch?v=H_320Eai2Ig

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    28/48

     

    Las charcas calentadoras son menos profundas y tienen una mayor concentración en sales que las

    anteriores. Algunos pequeños invertebrados como los gusanos de sangre y la artemia, y peces como e

    fartet,  han sabido adaptarse a la vida en este ambiente tan salado. Los flamencos, las garzas, las aves

    limícolas y algunas gaviotas no dejan pasar la oportunidad de zampárselos,

    pero cada uno a su manera.

    Las aves limícolas  se alimentan de los

    pequeños habitantes de las diferentes capas del

    barro según lo largas que sean sus patas y su

    pico. Por ejemplo, las cigüeñuelas con su pico y

    patas alargados se alimentan de los

    invertebrados que viven en las capas más

    profundas del fango, mientras que las avocetas

    con su pico curvado “barren” la parte más superficial del suelo. Los limícolasque tienen el pico y las patas más cortas se quedan en las orillas picoteando.

    Las garzas están preparadas para pescar peces o cazar pequeños

    animalillos en los alrededores. Su estrategia consiste en visualizar una

    presa y lanzarse rápidamente a por ella. Por esta razón sus cuellos son

    largos y sus picos afilados.

    En estas charcas se alimentan también diferentes tipos de

    gaviotas, las gaviotas picofinas se dejan

    mecer sobre el agua mientras picotean

    los invertebrados que ven flotar; las

    patiamarillas, en cambio, depredan todo tipo

    de animales, pescan peces, comen huevos

    e incluso pollos de otras especies de aves; y

    otras gaviotas como las reidoras y las de

    Audouin buscan peces e invertebrados mientras sobrevuelan las salinas.

    En las charcas cr istalizadoras  la concentración de sal es tan alta que solo bacterias y micro-algas

    como Dunaliella salina son capaces de sobrevivir, por lo que las aves no pueden alimentarse en ellas y las

    utilizan únicamente para descansar e instalar sus nidos en primavera o verano.

    De esta manera, las aves que viven en las salinas pueden compartir “mesa” sin competir por la

    comida gracias a sus distintos “tenedores”.

    Cigüeñuela

    Garceta

    Gaviotareidora

    Gaviota picofina 

     Avoceta

    https://www.youtube.com/watch?v=wH2WZU1NTLohttps://www.youtube.com/watch?v=otKKJgkia7khttps://www.youtube.com/watch?v=ZgU7yE1UiKghttps://www.youtube.com/watch?v=MroqZzdD3As

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    29/48

     

    LOS “ GIGANTES SALINEROS” SE REJUVENECEN

    Comienzan los trabajos de recuperación de los antiguos mol inos salineros.

    Son dos elementos del paisaje salinero que llaman la atención delos visitantes. Se trata de los molinos de elevación de agua de

    Quintín y la Calcetera, construidos a principios del S. XX, hacia

    1.924 y 1.900 respectivamente. No han sido los únicos que

    giraron sus aspas en este lugar; en el pasado la fábrica de sal se

    ayudó de 15 molinos, para mover el agua y triturar la sal. Desde

    que fueron “jubilados” hace medio siglo, el agua se ha elevado

    desde el Mar Menor a las

    salinas con la ayuda debombas y motores diesel.

    El paso de los años y el entorno hostil que les rodea, con fuertes y

    húmedos vientos cargados de sal, había producido en ellos grandes

    cicatrices. Afortunadamente, este pasado invierno, la Consejería de

    Cultura de la Región de Murcia, a través de su Servicio de Patrimonio

    Histórico, comenzó a realizar varias actuaciones urgentes de

    conservación, a la espera de que se produzca su rehabilitación integral.

    Para ello se han destinado 80.000 euros que servirán para limpiar de

    escombros tanto por dentro como fuera de los mismos, reparar la

    cubierta y la carpintería exterior para evitar la entrada de agua, proteger la maquinaria interior y reparar las

    aspas y norias del exterior.

    Cabe recordar que estos molinos salineros, propuestos para ser

    declarados Bien de Interés Cultural, han sido un gran ejemplo de

    la unión de la arquitectura, la ingeniería hidráulica y la naval a

    servicio del ser humano. Esperemos verlos de nuevo surcandocon sus velas latinas los cielos del Parque Regional Salinas de

    San Pedro.

    Molino de Quintín-Febrero 2016

    Molino de la Calcetera en reparacióFebrero 2016

    Molino de la Calcetera- Años 60Fuente: Blanco y Gracia 2001

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    30/48

     

    El último incendio se produjo

    el jueves 3 de marzo y afectó a

    las dunas de la Playa de la

    Torre Derribada, arrasando a

    su paso la vegetación de esta

    zona de Conservación

    Prioritaria del Parque Regional

    y un tramo de la pasarela de

    acceso a dicha playa.

    En los meses de febrero y marzo, se han sucedido dos incendios forestales en las dunas de la Playa de

    Torre Derribada. Los visitantes han visto arder con impotencia 3.300 m² de albardines, barrones, juncotamarillas e incluso un ejemplar de sabina de las dunas que es una especie en peligro de extinción. Gracias

    los Servicios de Emergencia: Bomberos, Policía Local, Guardia Civil, Agentes Medioambientales y voluntario

    de Protección Civil, los incendios se pudieron controlar rápidamente, minimizando los daños ocasionados.

    Por favor, por tu seguridad y para que la zona afectada se pueda recuperar en el menor tiempo posible, sigu

    transitando por los senderos señalizados, nunca por las delicadas dunas.

    FUEGO EN LAS DUNAS DEL PARQUE REGIONAL

    EL CENTRO DE VISITANTES SE RENUEVA

    Durante el invierno se han llevado a cabo varias actuaciones de mejora en e

    Centro de Visitantes “Las Salinas”. Por un lado, se han solucionado algunos

    desperfectos producidos por el paso del tiempo y la humedad de las cercanas

    charcas salinas. Además, se ha mejorado la accesibilidad a los aseos públicospara las personas que utilizan silla de ruedas, creando al mismo tiempo un aseo

    más. Por último, este equipamiento de uso público situado en la entrada a

    Parque Regional, ha mejorado su visibilidad, tras la instalación de un letrero

    exterior iluminado y la renovación del monolito ubicado junto a la entrada de

    vehículos.

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    31/48

     

    ¡QUÉ VIENEN LOS PATITOS

    Está a punto de comenzar una nueva época de cría y miles de aves elegirán los Espacios Naturales

    Protegidos de la Región de Murcia para ampliar sus familias. Te damos algunos consejos para que puedas

    ayudar en este importante momento de sus vidas.

    CAMINA POR SENDEROS SEÑALIZADOS

    Y respeta las restric ciones temporales enalgunos tramos de ellos. En los Centrosde Visitantes y Puntos de Información delos Parques Regionales te pondrán altanto de las últimas recomendaciones.

    CIRCULA CON PRECAUCI N

    Los Parques Regionales son cada vezmás accesibles a nuestros vehículos.Por ello, en esta época debemosextremar la precaución y circu lar a bajavelocidad. Y siempre que puedas, realizatu visi ta caminando o en bicicleta.

    PERROS ATADOS Y PARQUESREGIONALES LIBRES DE BASURA

    Es una buena idea pasear con tumascota, pero recuerda que debe iratada y cerca de ti.

    Haz todo lo que puedas para evitar quela basura estropee el paisaje y pueda serconfundida por comida por los pollitos.

    POLLITOS HUÉRFANOS

    Si encuentras un poll ito sólo, aunque

    parezca abandonado, es muy probableque sus padres estén vigilándolo cerca. Actúa solo para alejarlo de un pel ig ro(como por ejemplo la carretera) o si loves herido, llamando al Centro deRecuperación de Fauna Silvestre deMurc ia (968 84 49 07) o al 112.

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    32/48

     

    NUESTRO INVIERNO EN IMÁGENES

    Campaña “ ¿Asumo lo que consumo?”

    Taller “ Tu hogar decorado y sostenible”Todo el mes de diciembre

    Punto de Información móvil y taller“ La ilusión es lo que cuenta”

    12 de diciembre

    Celebración del Día Mundial de los Humedales

     Actividad espec ial “ El Mini Mundo Salado”Todo el mes de febrero

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    33/48

     

    Visita guiada en bicicleta “ Humedales: fuentes de vida”6 de febrero

    Taller “ Máscaras Flamencas”Fines de semana de febrero

    Visita guiada ” Explorando el Mar Menor”2 de febrero

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    34/48

     

    SIERRA ESPUÑA SE ACERCA A TI

    SIERRA ESPUÑA SE ACERCA A TI

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    35/48

     

    Hembra de Pijnackeria barbarae 

     Autor: P.V. 

    “ RAMITAS” CON OJOS

    Maestros del camuflaje en Sierra Espuña.

    Durante los meses de primavera y verano, los arbustos de escobón o bocha (Dorycnium

    pentaphyllum) parecen tener ojos en Sierra Espuña; y es que, ocultos en ellos, unos insectos con forma de

    ramita pasan el día inmóviles para no ser vistos por los depredadores. El nombre científico de estos

    maestros del camuflaje es Pijnackeria barbarae  y son insectos pertenecientes al orden de los fásmidos

    comúnmente conocidos como insectos palo.

    Pijnackeria barbarae es una de las 13 especies de fásmidos que se conocen en la península ibérica

    y fue descrita en 2013 por científicos italianos, ya que anteriormente se consideraba que las poblaciones de

    Sierra Espuña pertenecían a otra especie ibérica ampliamente distribuida llamada Pijnackeria hispanica.

    Lo que hace especial a esta especie es que, por lo que se conoce de ella hasta ahora, su único

    hábitat conocido en todo el mundo se encuentra en Sierra Espuña donde se han descubierto poblacionespor distintas zonas de la sierra en las que hay arbustos de escobón, su principal fuente de alimento.

    La especie puede ser de color verde o marrón y las hembras miden generalmente poco más de 5

    centímetros mientras que los machos son aproximadamente un centímetro más cortos pero más esbeltos.

    Son insectos totalmente inofensivos y muy frágiles por lo que pasan casi todas las horas de luz

    inmóviles para confundirse con las ramitas de las plantas. Si tienen que hacer algún movimiento preferirán

    hacerlo aprovechando la brisa para balancearse y desplazarse simulando el movimiento de una ramita

    mecida por el viento. Durante la noche aprovechan la oscuridad para realizar sus funciones biológicas, como

    son alimentarse y reproducirse, o que las hembras depositen los huevos en el suelo.

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    36/48

     

    Macho de Pijnackeria barbarae 

     Autor: P.V. 

    De estos huevos nace cada primavera una nueva generación de pequeñas ninfas de color verde

    brillante que miden aproximadamente un centímetro. Las ninfas se alimentan aproximadamente durante dos

    meses sufriendo varias mudas para crecer y alcanzar la madurez sexual, comenzando la búsqueda de

    pareja para reproducirse. Pasadas dos o tres semanas desde la última muda, las hembras empezarán a

    depositar los huevos enterrándolos cerca de las plantas nutricias durante dos o tres meses hasta que

    mueren. Los huevos pasarán el invierno protegidos bajo tierra y cuando llegue de nuevo la primavera

    nacerán las ninfas para volver a repetir todo el ciclo vital.

    Al ser considerada una especie endémica de Sierra Espuña y cuya densidad de población no se

    conoce actualmente, es importante protegerla y conservar el hábitat donde crece el escobón en el que

    desarrolla su ciclo vital.

    De esta manera, si alguna vez nos encontramos con uno de estos simpáticos insectos, lo mejor que

    podemos hacer es no molestarlos y mucho menos intentar cogerlos, porque se pueden desprender

    fácilmente de las patas gracias a un proceso denominado autotomía que dificultará su posterior

    supervivencia. El mecanismo de la autotomía es similar al que utilizan algunas lagartijas cuando se

    desprenden de su cola, pero al contrario que éstas, los insectos palo no podrán volver a regenerar sus

    extremidades una vez que alcanzan la madurez. 

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    37/48

     

    Ejemplar de gallipato localizado en

    Sierra Es uña 

    DESPEDIMOS LA ÉPOCA DE REPOBLAR HASTA NOVIEMBRE

    Durante los meses de noviembre a febrero se han llevado a cabo diversas repoblaciones en el

    Parque Regional de Sierra Espuña.

    El IES Prado Mayor de Totana plantó encinas en el paraje de Prado Mayor;

    y en la zona de Las Alquerías-Los Molejones, zona muy afectada por la

    sequía, la empresa Hero y la Agrupación Sardinera de Murcia ha

    reforestado con arbustos autóctonos y algunas plantas de cultivo que

    favorecen la presencia de fauna.

    En todas estas plantaciones se han colocado protectores, con el fin de

    evitar su ataque por parte de animales de la zona, y se les ha dado un riego

    nada más plantarlas. Posteriormente, se le dará otro en verano, conocido

    como riego de socorro.

    Es importante recordar que la época de plantar en los Espacios Naturales de

    la Región de Murcia es entre los meses de noviembre y febrero porque luego

    viene la primavera, época de buen clima y de lluvias, y la planta tiene tiempo de

    adaptarse a las duras condiciones del verano murciano.

    Esperamos que esta primavera nos traiga lluvias para ayudar a que todas estas plantas

    sigan viviendo en Sierra Espuña y agradecemos las iniciativas de personas con corazón que se preocupan

    por ayudar a la naturaleza.

    EL GALLIPATO VUELVE A SIERRA ESPUÑA

    La localización de una pequeña población de gallipato (Pleurodeles waltl) es una excelente noticia,

    ya que desde los años 90 no se había visto a esta curiosa especie en Sierra Espuña.

    Aunque por su apariencia puede parecer un reptil, se trata de un

    anfibio de hasta 30 centímetros que aun siendo adulto conserva su

    cola. Tiene un llamativo aspecto, con una cabeza achatada y unos

    ojos prominentes y pequeños. Suele tener hábitos nocturnos y sealimenta sobre todo de larvas de insectos que se encuentran en el

    agua.

    Presenta un curioso sistema de defensa. Cuando se ve amenazado

    aplana su cuerpo y, a través de unas protuberancias anaranjadas

    que posee en los laterales, asoma la punta de las costillas, con lo

    que logra asustar o disuadir a sus depredadores.

     

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    38/48

     

    Lirón careto (Eliomys quercinus) 

     Autor : G.C.A ht tp://www.ar teyembrujo.es  

    PRIMAVERA, LA NATURALEZA TU LLEGADA ESPERA

    Ha llegado la primavera y con ella el “despertar” de algunas especies de fauna que han estado

    hibernando, aletargadas o en estado de diapausa durante el invierno. Ahora toca levantarse y

    comenzar con las tareas de esta estación tan esperada.

    En esta época del año en la que las plantas, “algunas también dormidas” y que con ansia esperaban la

    llegada de la primavera, sacan sus mejores galas para llenar con una explosión de colores y olores nuestros

    bosques. Los animales, que habían cesado su actividad con el frío, salen de sus refugios o madrigueras

    para aprovechar la llegada de las buenas temperaturas para alimentarse, aparearse y reproducirse.

    Tal es el caso de mamíferos nocturnos como el lirón careto

    (Eliomys quercinus) que sale de su cobijo en busca de

    vegetales, granos y frutos salvajes o cultivados, y algunos

    murciélagos como el murciélago grande de herradura

    (Rhinolophus ferrumequinum)  o el hortelano (Eptesicus

    isabellinus) que también abandonan sus refugios para salir a la

    caza de pequeños insectos. Reptiles como el lagarto ocelado

    (Timon lepidus) y la víbora hocicuda (Vipera latastei), cesan su

    corto periodo de reposo resurgiendo de sus escondites, para

    captar los rayos de sol, calentar sus cuerpos y comenzar las

    tareas propias de estos animales tan escurridizos.

    Igualmente, en esta época campan a sus anchas los “vegetarianos forestales”

    es decir, numerosas especies de insectos (mariquitas, escarabajos,

    orugas, larvas de mariposas…) que empiezan a mordisquear las hojas o

    los brotes tiernos y frescos que árboles y plantas les ofrecen.

    Todo es armonía y color en

    primavera, siendo propicia esta época para que, tanto

    la flora como la fauna, colaboren e intervengan entresí. Las especies vegetales ofrecen alimento y sustento

    a algunos animales, y a la vez éstos, facilitan y

    garantizan con su ir y venir la polinización de plantas

    y/o la dispersión de semillas de diferentes árboles y

    arbustos.

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    39/48

     

    NUESTRO INVIERNO EN IMÁGENES

    Visita guiada Programa mixto deEmpleo y Formación de Torre Pacheco

    5 de febrero

     Actividad especial“ Marcafauna” de lectura

    enero-febrero

    Ruta guiada” El bosque y el serhumano conectados”

    24 de enero

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    40/48

     

     Actividad especial“ Plantación Agrupación Sardinera de

    Murcia”20 de febrero

     Actividad especial ¡Planta Vida! Para unfuturo más verde en Gebas

    4 de marzo

    “ Celebración Día Internacional de losBosques” en El Berro

    13 de marzo

     Actividad especial “ Paisajes sonoros”IES Prado Mayor de Totana

    11 de marzo

    Día Internacional de los Bosques 2016

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    41/48

     

    3

    FICHAS TEMÁTICAS

    FAUNA- Sapo corredor (Bufo calamita), el más “atlético” de los sapos.

    FLORA-  Álamo negro  (Populus nigra), pieza clave en el bosque de ribera.

    CULTURAL- Las encañizadas, un laberinto en el mar.

    GEOLOGÍA- Paleodictyon, un misterio por resolver.

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    42/48

     SAPO CORREDOR (Bufo calamita) ¿Cómo es?

    Es un anfibio de aspecto rechoncho, tiene las patas cortas yno le permiten saltar, pero si realizar cortas carreras para

    desplazarse, de ahí su nombre común.

    Se alimenta principalmente de invertebrados (insectos, gusanos,

    arañas…).

    Es de hábitos nocturnos, pasa el día oculto bajo piedras, grietas,

    troncos o pequeñas galerías excavadas por él. Su actividaddiurna se reduce a la época de reproducción o días lluviosos.

     SAPOCORREDOR

     ¿Dónde vive?

    Se encuentra en diferentes hábitats, casi todos los de nuestra Región (cultivos,

     pastizales, bosques y prados de alta montaña, dunas litorales…), desde el nivel del mar

    hasta sierras de gran altitud. Es capaz de sobrevivir incluso en zonas semidesérticas,siempre que disponga de alguna charca, permanente o temporal, para reproducirse.

     ¿Sabías que?- La diferencia entre el macho y la hembra no es muy notable, el macho es un poco más pequeño y en la época de celo se le pone la garganta azulada y desarrollacallosidades negras en los dedos de las patas anteriores.

    - Su canto se llega a escuchar a más de un kilómetro de distancia y puedeconfundirse con un ave, el Chotacabras europeo (Caprimulgus europaeus) .

    - La hembra de sapo corredor pone un mínimo de tres mil huevos en largos y oscuroscordones que deja enredados entre la vegetación de las charcas.

    - Los anfibios, como el sapo corredor, son el grupo de vertebrados más amenazados.

    Cartografía de la disribución 

    Cabeza ancha, hocico cortoy redondeado

    Ojos saltones color amarillo-verdosometálico y pupila horizontal

    Patas cortas y gruesas

    Piel verrugosa de color muy variable,(pardo-verdosos y fondo amarillento)

    Frecuente línea clara sobre su espalda 

    Puestas de sapo corredorF d E d D ll R i l U M d h E

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    43/48

    CHOPO NEGRO, ÁLAMO NEGRO, CHOPO  (Populus nigra)

     ¿Sabías que?

    Las cerillas y los palillos se fabrican con su madera, ya que es muy blanda y ligera.:

    * El chopo negro tiene su propia seta “La seta de chopo” (Agrocybe aegerita)  que aparece sobre las raíces y troncosviejos de olmos, álamos y chopos. Puedes descubrir cómo cocinar estasdeliciosas setas pinchando sobre el siguiente enlace.http://www.cultivodesetas.es/setas-comestibles/recetas-de-setas-revoltillo-al-ajillo 

    * A tan solo 200 metros de la Reserva Natural de Cañaverosa tenemos el Chopo de la Tercia , un árbol de interés especial incluido en el CatálogoRegional Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia. Este ejemplar,con una edad aproximada de 90 años, es de excepcionales dimensiones,con perímetro de tronco de casi 6 metros, y una altura de 28 metros, ¡el equivalente a un edificio de nueve plantas!

    CHOPO NEGRO

    Chopos negros junto a la ribera del río.Autor: Marina Otero.

     ¿Cómo es?Es un árbol de hoja caduca que puede llegar a alcanzar los 35

    metros de altura . Característ ico por su gran copa y un troncode color oscuro.

    Las hojas tienen forma de rombo y un color verde brillante porambas caras, a diferencia de su primo, el álamo blanco (Populusalba ), que tiene la parte superior de la hoja de color verde, y la

     parte inferior de color plata.

    Sus frutos maduran de abril a mayo, liberando unassemillas minúsculas pero con largos pelos algodonosos, que son

    transportadas por el viento a enormes distancias. Semillas en dispersión.Autor: George Chernilevsky Detalle hoja de chopo negro 

    www.cfnavarra.es 

     ¿Dónde vive?Como ha sido una especie cultivada desde la antigüedad, se hace muy difícil precisar con

     exactitud su origen. En la Región de Murcia , su hábitat está asociado a los bosques de ribera ylugares húmedos como canales de riego y márgenes de lagos o embalses.

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    44/48

    LAS ENCAÑIZADAS, un laberinto en el mar 

    LASENCAÑIZADAS

    Laberintos formados con cañas y redes  ¿Qué es?

    Es un ingenioso sistema de pesca artesanal implantado por los árabes, que se utiliza desde la Baja Edad Media.Su nombre deriva del material con el que se construye el

     entramado, principalmente de cañas que quedan fijadasal fondo, formando auténticos laberintos donde los peces

     entran con facilidad pero no saben salir.

     ¿Dónde se encuentra?

    Este sistema pesquero se encuentra entre el Parque Regional delas Salinas de San Pedro y La Manga, y le da nombre a la zonadonde se produce el intercambio natural de agua entre el Mar

    Menor y el Mar Mediterráneo. Se trata de un lugar con escasa profundidad y fondos fangosos. Gracias a la gran abundancia de peces e invertebrados en este entorno, numerosas especies deaves acuáticas frecuentan este lugar en busca de alimento.

    Este original arte de pesca se aprovecha de los movimientos migratorios de peces como la dorada, el mújol, el magre o la lubina, que pasan del Mar Mediterráneo al Mar Menor para desovar.Después, al intentar volver a las aguas del Mar Mediterráneo, es cuando se encuentran el

    laberinto de cañas donde quedan atrapados, excepto los alevines, que pueden escapar entre loshuecos que dejan las cañas. Posteriormente, los pescadores proceden a sacar los peces utilizando

     pequeñas embarcaciones a remo y unas redes llamadas salabres.

     ¿Sabías qué?

    • El pescado capturado en las encañizadas es más sabroso. Esto se debe a que se mantiene libre hasta elmomento de su extracción, sin sufrimiento ni lucha por la huída, conservando así toda su grasa.

    • Esta explotación pesquera supone un recurso económico y rentable, pero además, al ser compatible con la

    conservación de los valores del entorno, es un buen ejemplo de desarrollo sostenible.

    Fondo Europeo de Desarrollo Regional Una Manera de hacer Europa

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    45/48

     ¿Qué es?

    Paleodictyon es una marca sobre el sedimento marino que con el paso del tiempo ha pasado a convertirse en un fósil. Su nombre significa “red antigua” y se debe a lacaracterística forma que adquiere a modo de hexágonos, muy similar a un panal deabejas. Hoy día, su verdadera naturaleza sigue siendo un auténtico misterio, ya quetodavía no se puede afirmar qué organismo lo ha formado o qué fin persigue.

    Hasta el momento, se barajan 2 posibles hipótesis. La primera sugiere que podríatratarse de un sistema de túneles que un pequeño organismo utilizaría como “granja”de bacterias que le servían de alimento; y la segunda, propone que serían huellas quedeja un ser vivo muy parecido a una esponja (de la clase xenophyophorea ).

     ¿Dónde se han encontrado?

    Este misterioso “fósil” podría encontrarse en casi toda la Región de Murcia pero en laactualidad sólo se ha descubierto en un único lugar, muy próximo al Parque Regional El Valley Carrascoy. Esto se debe a que hace varios millones de años gran parte de la Región estuvobajo el mar, condición indispensable para la formación del paleodictyon .

     ¿Sabías qué?

    • El primer paleodictyon fue descubierto en 1850 por el naturalista italiano, Giuseppe Giovanni Meneghini.

    • En el rodaje del documental “Volcanes del mar profundo” lograron captar esta estructura a más de 3.500 metros de profundidad mediante un vehículo tripulado.

    • Existe un alga (Hydrodictyon reticulatum ) con estructura en red muy parecida a la que también se denomina “dictyon”.

     Fuentes:

    - Gregorio Romero (Geólogo de la Consejería de Cultura y Portavocía de la CARM).

    - Estudio “Cuencas Neógenas de la Zona Oriental Bética de España” de ChristianMontenat.

    - http://blog.devicerandom.org/2014/06/08/paleodictyon-2 

    - Fotos: http://fomiro.mforos.com, http://www.datuopinion.com, http://palaeos- blog .blogspot.com.es, http://cfb.unh.edu 

    PALEODICTYON

    PALEODICTYON

    Paleodictyon 

    Xenofióforo, ser vivo que podríaser causante del paleodictyion.

    Paleodictyon moderno.Fotografía de The Stephen Low

    Company

    Alga Hydrodictyon, conestructura similar al

    paleodictyon

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    46/48

     

    Monte Arabí, en Yecla.

    TOMA NOTA:

    Nueva Mochila de Actividades

    Ya llega la primavera y con ella una nueva edición de la Mochila de

    actividades  de los Espacios Naturales Protegidos de la Región de Murcia

    correspondiente a los meses de  Abr il , Mayo y Junio. Como ya es tradición

    en esta mochila encontrarás rutas guiadas por la naturaleza, talleres

    exposiciones y jornadas especiales. Para la consulta de fechas y visita

    nuestra página web “ www.murcianatural.carm.es” .

    EL MONTE ARABÍ DECLARADO MONUMENTO NATURAL

    El Monte Arabí, situado en el municipio de Yecla se ha convertido en el

    primer Monumento Natural de la Región de Murcia. Esta

    denominación garantizará la conservación de este emblemático

    espacio  salvaguardando su valioso patrimonio. En el siguiente enlace

    encontrarás el decreto de su declaración:

    http://www.borm.es/borm/documento?obj=anu&id=743220

    http://www.murcianatural.carm.es/http://www.borm.es/borm/documento?obj=anu&id=743220http://www.borm.es/borm/documento?obj=anu&id=743220http://www.murcianatural.carm.es/

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    47/48

     

    SEO lanza 3 nuevas aplicaciones para teléfonos móvi les con las que

    puedes colaborar en el seguimiento de las aves de España.

    La Sociedad Española de Ornitología (SEO), organización pionera en la conservación de la naturaleza

    en España, ha lanzado 3 nuevas aplicaciones para que puedas involucrarte en el estudio y conservación

    de las aves. La primera de ellas, Programas de Seguimiento, engloba los cinco programas que se

    vienen realizando en los últimos años en nuestro país: Sacre, Sacin, Noctua, Aves y Clima y Atlas de

    Primavera; la segunda, Aves Acuáticas de SEO Bird li fe, se encarga de las aves de los humedales y la

    tercera, Grupos de Trabajo, sirve para conocer y aportar nuevos datos de especies exóticas o poco

    frecuentes. Con estas 3 herramientas puedes compartir las observaciones de aves durante tus paseos,

    colaborando en el seguimiento de sus poblaciones y así permitir el uso de estos datos como indicadores

    de la calidad de los ecosistemas españoles. Más información y descarga en:

    https://play.google.com/store/apps/developer?id=SEO/BirdLife  

    CIENCIA CIUDADANA EN NUESTRO MÓVIL

    https://play.google.com/store/apps/developer?id=SEO/BirdLifehttps://play.google.com/store/apps/developer?id=SEO/BirdLifehttps://play.google.com/store/apps/developer?id=SEO/BirdLife

  • 8/18/2019 Naturalmente Conectados Primavera 2016 ENP

    48/48

     

    CRÉDITOS: 

    Redacción y fotografías:

    Equipo de Información de la Reserva Natural de Cañaverosa: Mª José Moya del Amor.

    Equipo de Información del Parque Regional Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila:María Ciller Marín, Mª Mercedes Martínez Penas, María José Norte Sánchez, María José Delgado Nicolás y

    Mar Delgado Samper.Equipo de Información del Parque Regional El Valle y Carrascoy: Visi Marín Navarro, Nuria TorrenteGarcía, Gloria Díaz García-Longoria y María Salvadora Noguera Raja.

    Equipo de Información del Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar: María CilleMarín, Bárbara Selma Miralles, Francisco Ramos Mañas y Mar Delgado Samper.

    Equipo de Información del Parque Regional de Sierra Espuña:  Cristina López Romero, Juan TomásGandía Sánchez, Vanesa Lax Vivancos y Lidia Lorca Cava.

    Responsable del Servicio de Atención al Visitante en los ENP de la Región de Murcia: EsperanzaMoncayo Fernández.

    Colaboraciones / Fotografías:

    Autores “”Ramitas” con ojos”:  Antonio S. Ort iz Cervantes  y Pablo Valero. Departamento de Zoología yAntropología Física de la Universidad de Murcia 

     Alonso Miñano García. Agente MedioambientalEduardo Escoriza Abril (E.E.A.)Francisco Javier Sánchez Saorín (F.J.S.S.). Agente MedioambientalGinés Castellanos Aráez (G.C.A.)Gregorio Romero. Geólogo de la Consejería de Cultura y Portavocía de la CARMJaime Fraile. Jefe de servicio en la Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrográfica deSegura y responsable del Life Ripisilvanatura.José Avilés Gómez (J.A.G.). Agente Medioambiental

    José Moya Ruíz (J.M.R.). Agente MedioambientalJuan HuertasPablo Giménez Águila (P.G.A.)Pablo Valero (P.V.). Departamento de Zoología y Antropología Física de la Universidad de MurciaRocío Huertas Suanzeshttp://www.arteyembrujo.es

    Fe de erratas boletín invierno de 2015:

    En el artículo “Lluvia de sapos en Calblanque”, el nombre científico del sapo corredor es Epidaleacalamita, Bufo calamita corresponde a la nomenclatura anterior a las últimas actualizaciones.

    http://www.arteyembrujo.es/http://www.arteyembrujo.es/