6
Navidad, el nacimiento de Cristo en la historia «Dios existe, nos dice la ciencia, por tanto los milagros son posibles». Luis Pasteur (científico y miembro de la academia francesa). En el año de 1914 durante la primera guerra mundial en el frente de guerra alemán-inglés, sucedió algo increíble la noche del 24 de Diciembre. Ambos ejércitos enemigos empezaron a decorar sus trincheras, cantaron villancicos y se enviaron saludos navideños mutuamente a través de la «Tierra de nadie». Incluso -se dice- existen cartas que fueron intercambiadas en esa fecha, las que dejan de manifiesto que hubo un partido de futbol (el cual muchos ponen en duda) entre ambas escuadras, quedando el marcador final 3-2 favor Alemania. Aquella noche, noche de paz, hicieron una tregua. ¿Cuál fue el poderoso motivo aquella noche por el que dos ejércitos opuestos impusieron una tregua (no oficial), pese a que esta hubiese sido denegada anteriormente al Papa Benedicto XV? La celebración del Nacimiento de Cristo, El Salvador. La Natividad. La Navidad. Es una de las más grandes celebraciones en el mundo entero, sin duda alguna. Intercambiamos regalos, vamos a la iglesia y deseamos lo mejor a quienes nos rodean. Incluso se piensa con simpatía acerca de aquellos que nos han causado algún mal a lo largo del año. En muchas ocasiones es una oportunidad para el perdón. Es pues una noche…«mágica», si se me permite la expresión, una noche maravillosa. No obstante lo anterior, hay quienes dudan (yo no) que El Cristo que nació hacia el final del reinado de Herodes El Grande, haya sido concebido milagrosamente en el vientre de una mujer virgen, María. Curiosamente, si en algo estamos de acuerdo católicos y evangélicos es precisamente en esto: Jesús fue concebido en María Virgen. A continuación me permito presentar, a quienes deseen reflexionar un poco en este tema tan a propósito en estas fechas, algunas consideraciones respecto a esta concepción milagrosa.

Navidad, El Nacimiento de Cristo en La Historia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Navidad, el nacimiento de Cristo en la historia

Citation preview

Navidad, el nacimiento de Cristo en la historia

Navidad, el nacimiento de Cristo en la historia

Dios existe, nos dice la ciencia, por tanto los milagros son posibles. Luis Pasteur (cientfico y miembro de la academia francesa).

En el ao de 1914 durante la primera guerra mundial en el frente de guerra alemn-ingls, sucedi algo increble la noche del 24 de Diciembre. Ambos ejrcitos enemigos empezaron a decorar sus trincheras, cantaron villancicos y se enviaron saludos navideos mutuamente a travs de la Tierra de nadie. Incluso -se dice- existen cartas que fueron intercambiadas en esa fecha, las que dejan de manifiesto que hubo un partido de futbol (el cual muchos ponen en duda) entre ambas escuadras, quedando el marcador final 3-2 favor Alemania. Aquella noche, noche de paz, hicieron una tregua.

Cul fue el poderoso motivo aquella noche por el que dos ejrcitos opuestos impusieron una tregua (no oficial), pese a que esta hubiese sido denegada anteriormente al Papa Benedicto XV? La celebracin del Nacimiento de Cristo, El Salvador. La Natividad. La Navidad.

Es una de las ms grandes celebraciones en el mundo entero, sin duda alguna. Intercambiamos regalos, vamos a la iglesia y deseamos lo mejor a quienes nos rodean. Incluso se piensa con simpata acerca de aquellos que nos han causado algn mal a lo largo del ao. En muchas ocasiones es una oportunidad para el perdn. Es pues una nochemgica, si se me permite la expresin, una noche maravillosa. No obstante lo anterior, hay quienes dudan (yo no) que El Cristo que naci hacia el final del reinado de Herodes El Grande, haya sido concebido milagrosamente en el vientre de una mujer virgen, Mara. Curiosamente, si en algo estamos de acuerdo catlicos y evanglicos es precisamente en esto: Jess fue concebido en Mara Virgen.

A continuacin me permito presentar, a quienes deseen reflexionar un poco en este tema tan a propsito en estas fechas, algunas consideraciones respecto a esta concepcin milagrosa.

POR QU MENTIRAN

Cuando se trata de analizar cualquier evento y buscar concluir con un alto grado de certeza si ocurri o no en el tiempo, los historiadores usan varios principios o reglas conocidos como criterios de historicidad. Por ejemplo tenemos el criterio de Dificultad, el de Desemejanza, el de Testimonio mltiple, el de Coherencia y el de Rechazo, entre otros. No me detendr a describirlos todos en este momento. Mencionar solo uno de ellos que interesa particularmente al tema que nos ocupa. Se trata del criterio de Dificultad.

El criterio de Dificultad se centra en acciones, dichos de Jess o dichos acerca de Jess que habran creado dificultades a la iglesia de la primera generacin. La substancia de este criterio es que la iglesia muy difcilmente habra inventado alguna historia acerca de Jess, que a ella misma se le hiciera difcil de explicar ante sus rivales y crticos.

Ejemplo de lo anterior pudiera ser el bautismo de Jess registrado en Marcos 1.9-11 (y paralelos). La dificultad innecesaria en que se habran metido los primeros cristianos para explicar este suceso, si es que hubiese sido inventado por ellos, sera: Por qu Jess, que no haba cometido pecados, va a Juan El Bautista para ser bautizado por l? Buena pregunta. Esto ha llevado a los historiadores a concluir que ningn cristiano pudo inventar este informe. Otro ejemplo importante de este criterio sera la narracin que aparece en Mateo 11.2-6 y Lucas 7.18-23. La complicacin que entraara esta narracin, si es que fue inventada por los cristianos, sera: Quin inventara un relato en el que Juan un aliado del Mesas- expresa dudas sobre la identidad y la misin del mismo Jess?

Ahora bien, aplicar el criterio de Dificultad a la concepcin milagrosa de Cristo nos deja ante la siguiente situacin: Es increble que la iglesia se molestara en inventar una historia que le causara dificultades explicar. En una palabra, si los cristianos tendran muchos problemas para aclarar el que Jess haba sido concebido de una joven virginal, por qu lo diran? por qu mentiran?

SI LA HISTORIA SE INVENT

Bueno, quiz usted se est preguntando cules seran las dificultades a que se sometera la iglesia, si hubiese inventado la doctrina de la concepcin virginal. Bien. Una de ellas sera la de tener que explicar una probable conducta sexual inadecuada en Mara. Los habitantes de Palestina en los tiempos de Jess saban con toda seguridad (aunque no fuesen usuarios de internet, ni volaran en aviones como nosotros) de dnde provienen los bebs. Por tanto, si hubiese habido comportamiento inadecuado de Mara, lo mejor hubiese sido guardar silencio.

Otro de los problemas a que se enfrentara la comunidad cristiana, de haber inventado la concepcin virginal, sera la acusacin de haber copiado historias paganas para incluirlas en los evangelios. Segn algunos eruditos, las narraciones de nacimientos milagrosos de hroes eran relativamente comunes en el mundo pagano. En realidad esto no es as, como veremos ms adelante, pero supongamos sin conceder que fuera as. Derivado de esta suposicin, en qu los se meteran los cristianos para explicar esa situacin?

El embrollo sera que, elementos tomados prestados de los paganos nunca atraeran a los judos a los que se querra convencer con el evangelio de Mateo. Este es uno de los evangelios en que se narra la concepcin virginal (Mateo 1.18-25), y se sabe que fue escrito con el propsito de convencer primordialmente a los judos (tan repelentes a todo lo pagano) de que en Jess se cumplen las profecas del Antiguo Testamento referentes al Mesas. Por otro lado, el tomar prestados elementos de religiones paganas para convencer a paganos (Lucas 1.26-35) no habra beneficiado a la iglesia. Ms bien se habra cernido sobre ella una clara acusacin de falta de originalidad. Qu de nuevo y atractivo ofrecera el cristianismo al mundo grecorromano, si hubiese inventado la historia de la concepcin sobrenatural de Jess?

DIOSES PAGANOS

Algunos creen que los mitos acerca de Osiris, Atis, Adonis, Marduk, fueron tomados por los cristianos y aplicados a la figura de Cristo para hacer de l una deidad. No obstante, estudios serios sobre esta teora concluyen que, entre los eruditos modernos existe un consenso (casi universal) en el sentido de que no hubo ningn dios anterior al cristianismo que naciese de una virgen, muriese y despus resucitase. Estos atributos, o no existen en deidades gentiles o hacen su aparicin (algunos de ellos, en ningn casos todos juntos) con posterioridad a la vida de Cristo.

Ante la reiterada idea de unos pocos acadmicos que insisten en la anterioridad de los mitos de divinidades concebidas virginalmente respecto a la figura de Cristo, bien vale la pena tener en cuenta lo siguiente. No hay paralelismo evidente entre esas leyendas y los relatos de los evangelios, puesto que la figura de Cristo est enclavada en la historia. Note usted cmo en Lucas 3.1 por citar solo un ejemplo- se menciona al Csar, gobernadores y funcionarios del imperio romano cuya identidad y cronologa son susceptibles de ser verificadas en fuentes literarias externas a los evangelios (Tcito, Suetonio, Josefo, Plinio, etc.). Las historias de dioses paganos no tienen origen definido, autora o cronologa identificables. Adems sus supuestos nacimientos, muertes y resurrecciones eran estacionales y estaban ms bien relacionados al ciclo de la vegetacin. Por ltimo, hay nada que indique que la muerte de tales dioses tuviera una dimensin de sufrimiento salvador por los pecados del mundo, como la tuvo la de Cristo (para detalles, oprima aqu).

Las leyendas de supuestas concepciones milagrosas fueron aplicadas a personajes tales como Alejandro El Grande muchos siglos despus de sus muertes, cuando ya eran famosos. Nunca antes. Los bigrafos ms tempranos de este prominente griego, Arriano y Plutarco (yo cuento en mi biblioteca con su Vidas paralelas), escribieron 400 aos despus de la muerte del conquistador, que ocurri en 323 a.C. Es en vida de estos escritores que se desarrollaron historias como aquella que cuenta que Alejandro fue concebido cuando Olimpia, su madre, fue tocada por un rayo en su vientre. Pero Plutarco mismo refiere que las narraciones relativas a la concepcin sobrenatural del hroe eran tambin consideradas como fbulas.

No obstante lo anterior, considero que el ltimo clavo en el atad de las supuestas semejanzas entre otros dioses y Jess, es la profeca. El nacimiento virginal estuvo profetizado ms de 700 aos antes del nacimiento de Cristo (y fue sugerido en 1500 a.C. en Gnesis 3.15). Todo esto antes que cualquier narracin pagana manejara la idea de un dios nacido de una virgen, muerto por los pecados de la humanidad y resucitado al tercer da. En esta profeca localizada en Isaas 7.14 La Escritura dice: Por tanto, el Seor mismo les dar seal: He aqu que la virgen concebir, y dar a luz un hijo, y llamar su nombre Emanuel.

Para aquellos que dudan que la palabra hebrea Almah en el pasaje antedicho deba traducirse virgen y no nicamente joven doncella, tendr que constar que la palabra virgen es traducida all como parthenos (con calidad de clibe, por supuesto) en la versin griega del Antiguo Testamento, conocida como Septuaginta (LXX). Esta vio la luz 200 aos antes de la era cristiana. Es este mismo pasaje proftico el que el evangelista Mateo en 1.22-23 aplica a la narracin de la concepcin virginal de Cristo Jess: Todo esto sucedi para que se cumpliera lo que el Seor haba dicho por medio del profeta: La virgen concebir y dar a luz un hijo, y lo llamarn Emanuel (que significa Dios con nosotros).

Por ltimo, pensemos en esto. Si Dios se habra de hacer hombre, como sostiene el cristianismo, qu de extrao tendra esperar que hubiese entrado al mundo de manera inusual? Jess fue concebido sobrenaturalmente por el Espritu Santo y no por padre humano, para que no heredase el pecado que todos nosotros llevamos desde Adn y pudiese as salvarnos de l (Romanos 5.12-18). Jess fue concebido sobrenaturalmente con el propsito de nacer, vivir, morir y resucitar como pago por nuestros pecados. Por mis pecados. Por los suyos tambin, amable lector. Lo hizo para ser, por todo ello, Nuestro Salvador. Como el mdico Lucas registra en su evangelio en 2.10-11: Pero el ngel les dijo: No tengan miedo. Miren que les traigo buenas noticias que sern motivo de mucha alegra para todo el pueblo. Hoy les ha nacido en la ciudad de David un Salvador, que es Cristo el Seor.