8
Nazismo, Fascismo y Democracia Luz Angela Granados

Nazismo, fascismo y democracia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nazismo, fascismo y democracia

Nazismo, Fascismo y

DemocraciaLuz Angela Granados

Page 2: Nazismo, fascismo y democracia

Adolf Hitler - Nazismo

Nació el 20 de abril de 1889,en Braunau,Austria.

Sus padres fueron AloisHitler y Klara Pölzl, unapareja de clase media.

Fue un escolar de bajorendimiento y a los 17 añospostuló a la Academia deBellas Artes de Viena, pero noaprobó el examen de ingreso.Entonces trabajó de barredory albañil.

Page 3: Nazismo, fascismo y democracia

El tiempo que estuvo en Viena (1905), losdirigentes municipales mandaban conideas racistas en contra de los judíos. Estoinfluyo mucho en Hitler.

En 1919 se convirtió en oficialde propaganda de la nueva Reichswehr, yera encargado de luchar contra elbolchevismo y de extender las ideasnacionalistas

Gottfried Feder (uno de sus jefes), lo pusoen contacto en 1919 conun partido político de extremaderecha, dirigido por Drexler. Enpoco tiempo , ya era miembro del comitéde directores.

. En 1921 eliminó a Drexler y le puso elnombre al partido de "Partidonacionalsocialista alemán del trabajo", yfue su presidente

Page 4: Nazismo, fascismo y democracia

Hitler postuló a Canciller en 1932, pero fue derrotado por Hindemburg. Cuando éste murió en 1933, el poder recayó en Hitler

El cinco de marzo, los nazis obtuvieron el 44 % de los votos . Ahora el canciller (Hitler), ya tenía el poder del país por un período de cuatro y utilizó estos cuatro años para reorganizar Alemania y hacer más fuerte su dominio.

La noche del 30 de junio de 1934 "noche de los cuchillos largos”, Hitler se deshizo (asesinándoles) de los jefes de las S. A. y de sus adversarios políticos.

Hitler acumuló la presidencia del Reich y la cancillería, con el nombre de "Reichsführer", obteniendo el 88 % de los votos en agosto de 1934.

a la juventud. •Lanzó ideas simples sobre la superioridad

de la raza alemana y decía que el destino lo

había llamado para hacer que los alemanes

dominara sobre el mundo.

•Cuando llegó al poder, organizó una

policía estatal, la Gestapo, y persiguió a los

comunistas, a los socialdemócratas, a

las organizaciones obreras, a los antinazis, a

los judíos (a los que quería exterminar), e

incluso a las Iglesias, contra las que chocó

porque él quería controlar

Page 5: Nazismo, fascismo y democracia

Benito Mussolini – Fascismo

Nació en Italia el 29 de julio de 1883. Sus padres fueron Alessandreo Mussolini (herrero) y Rosa Maltoni (maestra)

Cuando en 1914 estalló la Primera Guerra Mundial, Mussolini fue expulsado del Partido Socialista por su postura ultranacionalista.

En 1919, creó en Milán los Fasci di Combattimento, grupo armado con el cual se enfrentó a los socialistas, comunistas y anarquistas. Se ganó el apoyo de los industriales y terratenientes, logrando ser diputado en 1921.

Page 6: Nazismo, fascismo y democracia

En octubre de 1922, organizó la "Marcha sobre Roma", junto a 40 mil milicianos fascistas llamados "camisas negras".

Entonces el Rey Víctor Manuel III lo nombró Presidente del Consejo de Ministros. De inmediato se dedicó a organizar el Estado Fascista (nacionalista, el militarista, anticomunista, antiliberal, con estricta censura y fuerte propaganda estatal).

Page 7: Nazismo, fascismo y democracia

Democracia - Aristóteles

Nació en el año 384 a.C. en una pequeña localidad macedonia cercana al monte Athos llamada Estagira.

Su padre, Nicómaco, era médico de la corte de Amintas III, pertenecía a la familia de los Asclepíades, que se reclamaba descendiente del dios fundador de la medicina y cuyo saber se transmitía de generación en generación.

Page 8: Nazismo, fascismo y democracia

Democracia - Platón

Era un filósofo griego (Atenas, 427 - 347 a. C.).

Nacido en una familia aristocrática.

Abandonó su vocación política por la Filosofía, atraído por Sócrates

Tras la muerte de Sócrates (399 a. C.), se apartó completamente de la política; no obstante, los temas políticos ocuparon siempre un lugar central en su pensamiento, y llegó a concebir un modelo ideal de Estado.