NB-SPO

Embed Size (px)

Citation preview

LEY 1178SISTEMA DEPROGRAMACINDE OPERACIONESNormas Bsicas NormasBsicasSistemadeProgramacindeOperacionesResolucin Suprema 225557La Paz 1 - DIC. 2005Vistos y Considerando:Que la Ley No. 1178 de 20 de julio de 1990, Ley de Administracin y ControlGubernamentales, en su Articulo 22, y la Ley No 2446 de 19 de marzo de 2003,Ley de Organizacin del Poder Ejecutivo, en su Artculo 4, sealan quecorresponde al Ministerio de Hacienda ejercer las facultades de autoridad fiscal yrgano Rector de los Sistemas de Programacin de Operaciones , OrganizacinAdministrativa, Presupuesto, Administracin de Personal, Administracin deBienes y Servicios, Tesorera y Crdito Pblico, Contabilidad Integrada, as comodel Sistema de Inversin Pblica y Financiamiento Externo.Que corresponde al rgano Rector, de acuerdo con las atribuciones conferidaspor la Ley No. 1178, emitir las Normas Bsicas de los sistemas de administracin,compatibilizar y evaluar los reglamentos especficos y vigilar su funcionamientoadecuado.Que es necesario revisar y actualizar las Normas Bsicas del Sistema deProgramacin de Operaciones, aprobadas mediante Resolucin Suprema No.216784 de 16 de agos to de 1996, en funcin a los fundamentos normativos,conceptuales y la experiencia en la implantacin del sistema.SE RESUELVE:ARTICULO UNICO.-I. Aprobar las Normas Bsicas del Sistema de Programacin de Operaciones,en sus tres Ttulos y veinticuatro Artculos, de aplicacin obligatoria en elsector pblico, y cuyo texto, en Anexo adjunto, forma parte indivisible dela presente Resolucin SupremaII. Se abroga la Resolucin Suprema No. 216784 de 16 de agosto de 1996.Regstrese, comunquese y archvese.FDO. EDUARDO RODRIGUEZ VELTZEPRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICAFdo. Waldo Gutierrez IriarteMINISTRO DE HACIENDANORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PROGRAMACIN DE OPERACIONES2 NormasBsicasSistemadeProgramacindeOperacionesTITULO ICONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALESCAPITULO NICOASPECTOS GENERALESArtculo 1 Concepto y objeto del Sistema de Programacin de OperacionesEl Sistema de Programacin de Operaciones es un conjunto ordenado y coherentede principios, disposiciones normativas, procesos e instrumentos tcnicos, quetiene por objeto la elaboracin del Programa de Operaciones Anual segn losprogramas y proyectos definidos en el marco del Plan General de DesarrolloEconmico y Social de la Repblica.Asimismo tiene por objeto la generacin y obtencin de informacin confiable, tily oportuna, para el seguimiento y evaluacin de los objetivos y operacionesprevistos en el Programa de Operaciones Anual.Artculo 2 Concepto y Objeto de las Normas Bsicas del Sistema deProgramacin deOperacionesLas Normas Bsicas del Sistema de Programacin de Operaciones constituyendisposiciones legales y tcnicas que tienen por objeto la implantacin de esteSistema en las entidades y rganos pblicos.Estas Normas no son limitativas, y no excluyen a los servidores pblicos delcumplimiento de las disposiciones y normas legales que regulan la gestin pblic a.Artculo 3 mbito de Aplicacin de las Normas BsicasLas presentes Normas Bsicas son de aplicacin obligatoria en todas lasentidades y rganos pblicos comprendidos en el alcance de los Artculos 3 y 4de la Ley 1178 de Administracin y Control Gubernamentales.Artculo 4 Elaboracin y ajuste de Reglamentos EspecficosI.En cumplimiento de lo dispuesto por el Artculo 27 de la Ley 1178 y en elmarco de las Normas Bsicas y otras disposiciones inherentes alSistema, las entidades y rganos pblicos debern elaborar, y en sucaso ajustar, el Reglamento Especfico del Sistema de Programacin deOperaciones, en un plazo no mayor a 180 das computables a partir dela aprobacin de las presentes normas.3 NormasBsicasSistemadeProgramacindeOperacionesII.El Reglamento Especfico deber ser aprobado en cada entidad y rganoPblico, por la mxima instancia resolutiva facultada a este efecto,previa compatibilizacin por el rgano Rector.III.Sujeto a las facultades y atribuciones establecidas en la norma legal decreacin de cada entidad y rgano pblico, el Reglamento Especficodeber establecer:a) Las instancias resolutivas de aprobacin del Reglamento Especfico, delPrograma de Operaciones Anual, y de las modificaciones de estosdocumentos.b) Los procesos inherentes al Sistema, las unidades encargadas de estosprocesos, y los plazos de realizac in.c) Los mecanismos y/o actividades de control, en el marco de lasdisposiciones legales y normativa inherentes al Control InternoGubernamental emitidas por la Contralora General de la Repblica.Artculo 5 Incumplimiento de las Normas BsicasEl incumplimiento a lo establecido en las presentes normas generarresponsabilidades y sanciones, en el marco de lo establecido en el Captulo V dela Ley 1178 y de los Decretos Supremos Reglamentarios 23215, 23318-A y 26237.Artculo 6 Principios del Sistema de Programacin de OperacionesLos principios en los que se sustenta el Sistema de Programacin deOperaciones, adems de la eficacia, eficiencia y oportunidad, establecidos en laLey 1178, son:a) Integralidad y Universalidad: El Programa de Operaciones Anual de cadaentidad debe contemplar todos los objetivos resultantes del cumplimientode las competencias asignadas.b) Sostenibilidad: El Programa de Operaciones Anual de cada entidad debesujetarse a las posibilidades reales de su financiamiento.c) Transparencia: El Programa de Operaciones Anual de cada entidad debeser expresado en trminos claros, y difundido tanto al interior de cadaentidad como para conocimiento pblicod) Flexibilidad: El Programa de Operaciones Anual de cada entidad, podr serobjeto de ajustes o modificaciones.Artculo 7 Interrelacin con Otros SistemasEl Sistema de Programacin de Operaciones se interrelaciona con todos losSistemas previstos por la Ley 1178, en los siguientes trminos:4 NormasBsicasSistemadeProgramacindeOperacionesa. Con el Sistema Nacional de Planificacin Que permite definir losobjetivos, polticas, programas y proyectos, de los planes generalesy sectoriales de desarrollo, a nivel nacional, departamental, regional ymunicipal, y de los Planes Estratgicos Institucionales, a los cualesdebe sujetarse el Programa de Operaciones Anual de cada entidad yrgano pblico segn sus competencias institucionales.b. Con el Sistema Nacional de Inversin Pblica Mediante la definicinde proyectos de inversin pblica, consistentes con los planesgenerales y sectoriales de desarrollo, a los que debe sujetarse elPrograma de Operaciones Anual.c. Con el Sistema de Presupuesto Que permite estimar los recursosdisponibles a los que debe sujetarse el Programa de OperacionesAnual, en cada gestin fiscal, y asignar estos recursos segn losobjetivos de gestin definidos.d. Con el Sistema de Organizacin Administrativa Que permite ladefinicin de la estructura organizacional necesaria para la ejecucinde las oper aciones previstas.e. Con el Sistema de Administracin de Personal Que permite concretarel requerimiento de puestos de trabajo necesarios para el desarrollodel Programa de Operaciones Anual.f. Con el Sistema de Administracin de Bienes y Servicios Que permiteconcretar el requerimiento de bienes y servicios identificados en elPrograma de Operaciones Anual.g. Con el Sistema de Tesorera y Crdito Pblico Que permite laprogramacin de pagos en funcin del flujo de caja y de lasasignaciones aprobadas, para desarrollar las operacionescontempladas en el Programa de Operaciones Anual de cadaentidad y rgano pblico.h. Con el Sistema de Contabilidad Integrada Que posibilita el registrofinanciero de la ejecucin de las operaciones incluidas en elPrograma de Operaciones Anual.5 NormasBsicasSistemadeProgramacindeOperacionesi. Con el Sistema de Control Gubernamental Que establece losmecanismos para inducir el cumplimiento de objetivos de gestin,con transparencia, eficiencia, economa y eficacia, y para laevaluacin del grado de cumplimiento y eficacia del sistema deProgramacin de Operaciones.TITULO IIORGANIZACIN DEL SISTEMACAPITULO UNICONIVELES, ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADESArtculo 8 Niveles de OrganizacinEl Sistema de Programacin de Operaciones contempla los siguientes niveles deorganizacin:a. Nivel Normativo y Consultivo: Constituido por el Ministerio deHacienda, como rgano Rector del Sistema.b. Nivel Ejecutivo y Operativo: Constituido por todas las entidades yrganos pblicos incluidas en el mbito de aplicacin.Artculo 9 Atribuciones del rgano RectorEn el marco de la Constitucin Poltica del Estado y en concordancia con lodispuesto por la Ley 1178 de Administracin y Control Gubernamentales,disposiciones legales y normas complementarias, el rgano Rector tiene lassiguientes atribuciones:a. Emitir las Normas Bsicas del Sistema de Programacin deOperaciones.b. Cumplir y hacer cumplir la normativa inherente al Sistema deProgramacin de Operaciones.c. Vigilar el funcionamiento del Sistema de Programacin deOperaciones en todas las entidades y rganos pblicos.d. Compatibilizar los Reglamentos Especficos emitidos por las distintasentidades y rganos pblicos.e. Emitir disposiciones legales y tcnicas, y desarrollar instrumentos,para la elaboracin, seguimiento y evaluacin de los Programas deOperaciones Anuales de cada entidad y rgano pblico.f. Establecer plazos y condiciones para la presentacin de informacinde ejecucin del Programa de Operaciones Anual, por parte de lasentidades y rganos pblicos.6 NormasBsicasSistemadeProgramacindeOperacionesArtculo 10 Atribuciones de las Instituciones ejecutorasSon atribuciones de las instituciones ejecutoras:a. Cumplir las presentes Normas.b. Elaborar el Reglamento Especfico del Sistema de Programacin deOperaciones.c. Efectuar la evaluacin del funcionamiento del Sistema.d. Elaborar el Programa de Operaciones Anual y presentarlo al rganoRector.e. Generar informacin de ejecucin del Programa de OperacionesAnual y proporcionarla al rgano Rector, cuando ste lo requiera.f. Evaluar la ejecucin del Programa de Operaciones Anual y proponermedidas correctivas para cumplir con los objetivos de gestin.g. Proponer al rgano Rector, ajustes a las Normas Bsicas.Artculo 11 Responsabilidad por la implantacin del Sistema deProgramacin de Operaciones Anual en cada entidad y rgano pblicoLa implantacin y funcionamiento del Sistema de Programacin de Operacionesen cada entidad y rgano pblico es responsabilidad de su mxima autoridadejecutiva.Artculo 12 Responsabilidad por la Elaboracin, Aprobacin y Ejecucin delos Programas de Operaciones Anuales de cada entidad y rgano pblico:I.La aprobac in del Programa de Operaciones Anual es responsabilidad de lamxima instancia resolutiva facultada en su norma legal de creacin.II.La elaboracin y ejecucin del Programa de Operaciones Anual, esresponsabilidad de la mxima autoridad ejecutiva, y de todos losservidores pblicos involucrados, en el mbito de sus competencias.Artculo13 Auditoria de GestinLas Unidades de Auditoria Interna de cada entidad, deben priorizar en laprogramacin de sus operaciones, la inclusin de la auditoria de gestin quepermita verificar el grado de cumplimiento del Sistema.TITULO IIICOMPONENTES DEL SISTEMA DE PROGRAMACIN DE OPERACIONESCAPITULO ISUBSISTEMA DE ELABORACION DELPROGRAMA DE OPERACIONES ANUAL7 NormasBsicasSistemadeProgramacindeOperacionesArtculo 14 Plan Estratgico InstitucionalEl Plan Estratgico Institucional es un instrumento de planificacin de mediano ylargo plazo que debe ser elaborado en cada entidad y rgano pblico definiendolos objetivos estratgicos y los programas a realizar para su logro, sujetos a ladisponibilidad de recursos, a las competencias institucionales asignadas en sunorma de creacin y a los objetivos, polticas, programas y proyectos establecidosen el Plan General de Desarrollo Econmico y Social, y en los Planes Sectorialesde Desarrollo, en sus distintos niveles.Artculo 15 Elaboracin y contenido del Programa de Operaciones AnualEn cada entidad y rgano pblico la elaboracin del Programa de OperacionesAnual debe sujetarse a los recursos que se estimen disponer para el ejerciciofiscal, a los objetivos y programas contenidos en el Plan Estratgico Institucional, ya las polticas pblicas definidas para cada gestin fiscal. La elaboracin delPrograma de Operaciones Anual comprende:a. El Anlisis de Situacin.b. La definicin de los objetivos de gestin para cada ejercicio fiscal.c. La determinacin de las operaciones de funcionamiento e inversincorrespondientes.d. La definicin de indicadores de gestin.e. La determinacin de los recursos requeridos para la ejecucin de lasoperaciones previstas en el POA.f.Artculo 16 Anlisis de SituacinI. Anlisis de la Situacin ExternaCada entidad y rgano pblico deberidentificar y analizar el entorno econmico, social, tecnolgico y legal,as como las polticas pblicas establecidas que incidan o condicionen ladeterminacin de sus objetivos de gestin y de sus operaciones. ElAnlisis de la Situacin Externa, comprende la identificacin de:a. Oportunidades, que corresponden a factores o hechos positivos,externos a la entidad, que contribuyen al cumplimiento de losobjetivos de gestin.b. Amenazas, que son factores externos a la entidad, que puedengenerar desventajas, riesgos dificultades para el logro de losobjetivos de gestin.II. Anlisis de la Situacin InternaEn cada entidad y rgano pblico debenidentificarse y analizarse los factores internos que inciden en la determinacin delos objetivos de gestin y de las operaciones a realizar. El anlisis debe considerarlas oportunidades y amenazas establecidas en el Anlisis de Situacin8 NormasBsicasSistemadeProgramacindeOperacionesExterna. El Anlisis de Situacin Interna comprende la identificacin de:a. Fortalezas; se refieren a factores positivos que pueden optimizar losprocesos internos, y permitir a la institucin obtener ventajas deoportunidades presentadas, o protegerse de amenazas provenientesdel contexto.b. Debilidades; se refieren a factores negativos que obstaculizan losprocesos internos, que hacen vulnerable a la entidad a factoresexternos y que no permiten el aprovechamiento de oportunidadesque se presenten.Artculo 17 Determinacin de los Objetivos de Gestin AnualI.En cada entidad y rgano pblico deben identificarse los Objetivos deGestin que se pretenden alcanzar en una determinada gestin fiscal,segn y los objetivos definidos en el Plan Estratgico Institucional yconsiderando los resultados del Anlisis de Situacin Interna y Externa.II.Los Objetivos de Gestin deben ser medibles cuantitativamente.III.Cuando estos Objetivos de Gestin Institucionales demanden la realizacinde varios procesos, o cuando demanden la generacin de distintosproductos, debern ser desagregados al interior de cada entidad yrgano pblico, en Objetivos de Gestin Especficos.Artculo 18 Indicadores de GestinI.Cada entidad y rgano pblic o debe establecer los indicadores de eficienciay eficacia para cada Objetivo de Gestin Institucionales y Especficos.II.Los indicadores de eficacia debern establecerse ponderando el grado decumplimiento de los objetivos, respecto a los resultados programadospara el perodo a evaluar.III.Los indicadores de eficiencia debern establecerse ponderando losresultados alcanzados respecto a los insumos o recursos utilizados parasu cumplimiento.IV.Los indicadores de eficacia y eficiencia debern contemplar bsicamentelas siguientes caractersticas:a. Homogeneidad, los resultados debern ser comparables a travs deltiempo.b. Competencia, los indicadores debern corresponder al bien oservicio que se trate y no a otros productos relacionados con aquel.c. Oportunidad, los indicadores debern estar disponibles dentro deplazos que permitan una oportuna evaluacin y toma de decisiones.Artculo 19 Determinacin de Operaciones9 NormasBsicasSistemadeProgramacindeOperacionesI.En cada entidad y rgano pblico debern estructurarse las operaciones adesarrollar para alcanzar los Objetivos de Gestin Institucionales oEspecficos establecidos en el Programa de Operaciones Anual.II.La determinacin de operaciones deber incluir:a. El rea unidad organizacional responsable de realizar la operacinb. El periodo de tiempo, trmino y finalizacin, establecido para laejecucin de cada operacin.Artculo 20 Determinacin de Recursos humanos y de bienes y serviciosPara cada Objetivo de Gestin Institucional o Especfico deber identificarse lacantidad de recursos humanos y de bienes y servicios requeridos para sudesarrollo. El requerimiento deber considerar:a. El anlisis de los recursos existentesb. La disponibilidad de recursos para la gestin y las polticas pblicasdefinidas sobre el uso de estos recursos.c. El Cronograma de requerimientos, definiendo los plazos mximospara la obtencin de los insumos, materiales, activos fijos, servicios,u otros que permitan el cumplimiento de los objetivos y operaciones.Artculo 21 Articulacin POA PresupuestoEl Programa de Operaciones Anual se articular con el Presupuesto, vinculandolos Objetivos de Gestin Institucionales o Especficos con las categorasprogramticas del Presupuesto.CAPITULO IISUBSISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION A LA EJECUCION DELPROGRAMA DE OPERACIONES ANUALArtculo 22 Seguimiento de la Ejecucin del Programa de Operaciones AnualI.Cada entidad y rgano pblico deber elaborar y emitir en forma peridica, lainformacin de ejecucin del Programa de Operaciones Anual, a nivel Institucionaly por cada Objetivo de Gestin Institucional o Especfico, segn los formularios deregistro que para este fin disponga el Ministerio de Hacienda, vinculando estainformacin con la ejecucin del Presupuesto.II.Esta informacin de ejecucin deber ser difundida tanto al interior de cadaentidad, como para conocimiento pblico. Asimismo deber ser presentada alMinisterio de Hacienda, en los plazos que ste determine, y cuando sea requeridapor el H. Congreso Nacional o por la Contralora General de la Repblica.10 NormasBsicasSistemadeProgramacindeOperacionesArtculo 23 Evaluacin de los resultadosI.Cada entidad y rgano pblico deber evaluar el cumplimiento del Programa deOperaciones Anual, ponderando los resultados alcanzados respecto a losresultados programados y a la ejecucin del Presupuesto. La evaluacin debercontemplar:a. El Anlisis de Situacin, o los factores o circunstancias que hubieranincidido en el cumplimiento de los resultados.b. El grado de cumplimiento de los Objetivos de Gestin, segn losindicadores previstos y el cronograma de su realizacin.c. El grado de cumplimiento de los Objetivos de Gestin y suvinculacin con los recursos asignados.II.En caso de detectarse desviaciones respecto a la programacin, cada entidad yrgano pblico deber disponer las medidas correctivas necesarias que permitancumplir con los objetivos de gestin previstos.Artculo 24 Ajuste del Programa de Operaciones AnualDurante el ejercicio fiscal, el Programa de Operaciones Anual podr ser ajustado:a. Por la incorporacin de nuevos Objetivos, emergentes de nuevascompetencias asignadas, que cuenten con el respectivofinanciamiento.b. Por la variacin de las metas iniciales previstas, cuando se evidenciela imposibilidad de su realizacin por factores ajenos a la gestininterna de la entidad.FORMATO Y CONTENIDO MINIMODEL REGLAMENTO ESPECFICO DELSISTEMA DE PROGRAMACIN DE OPERACIONESEl Reglamento Espec fico del Sistema de Programacin de Operaciones debe serelaborado sobre la base de las Normas Bsicas del Sistema, considerando lainterrelacin con los distintos Sistemas previstos en la Ley 1178 de Administraciny Control Gubernamentales, y segn las caractersticas particulares de cadaentidad.Es un documento complementario a las Normas Bsicas; por tanto no debeconstituir una copia de las mismas.Tiene por objeto operativizar el Sistema de Programacin de Operaciones en cada11 NormasBsicasSistemadeProgramacindeOperacionesentidad, a cuyo efecto el Reglamento debe contemplar todos los procesosidentificados en el Sistema, estableciendo para cada proceso las unidadesencargadas y los periodos de su realizacin.Su elaboracin debe r esponder a las tcnicas normativas generales, estructurandosu contenido en Ttulos, Captulos, Secciones y Artculos.Para este fin, se ha definido el siguiente Formato y Contenido Mnimo delReglamento Especfico:INDICETITULO I GENERALIDADESCAPITULO I DISPOSICIONES GENERALESArt. 1 Objetivo y mbito de aplicacin del Reglamento EspecficoArt. 2 Aprobacin del Reglamento EspecficoArt. 3 Revisin y Ajustes del Reglamento EspecficoArt. 4 Sanciones por IncumplimientoArt. 5 Clusula de PrevisinArt. 6 Normativa inherenteArt. 7 Salv aguarda de documentacinTITULO IICOMPONENTES DEL SISTEMA DE PROGRAMACIN DE OPERACIONESCAPITULO ISUBSISTEMA DE FORMULACION DEL PROGRAMA DE OPERACIONESANUALSECCIN IARTICULACIN CON EL PLAN ESTRATGICO INSTITUCIONALY ELPRESUPUESTOArt. 8 Articulacin con el Plan Estratgico InstitucionalArt. 9 Articulacin POA PresupuestoSECCIN IIPROCESOS DE ELABORACIN DEL POAArt. 10 Elaboracin del Anlisis de SituacinArt. 11 Determinacin de Objetivos de Gestin InstitucionalesArt. 12 Determinacin de Objetivos de Gestin EspecficosArt. 13 Elaboracin de Indicador es de Gestin12 NormasBsicasSistemadeProgramacindeOperacionesArt. 14 Determinacin de OperacionesArt. 15 Determinacin de Recursos Humanos, Bienes y ServiciosArt. 16 Discusin y Aprobacin del Programa de Operaciones AnualArt. 17 Presentacin del POA aprobado a las instancias competentes (rganoRector y otras entidades que lo requieran)CAPITULO IISUBSISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIN A AL EJECUCIN DEL POAArt. 18 Seguimiento de la ejecucin del POAArt. 19 Evaluacin de los resultadosArt. 20 Ajustes del POAArt. 21 Presentacin de informacin de seguimiento y evaluac in del POA ainstancias competentes (rgano Rector y otras instancias que lo requieran)ANEXOS(Cada entidad pblica puede adjuntar al Reglamento, los Anexos que estimePertinente para su difusin y uso interno)1 Normas Bsicas del Sistema de Programacin de Operaciones, aprobadas porResolucin Suprema No 255557 de 1ro de Diciembre de 20052 Glosario referencial de trminos3 Formularios4 Otros13