NCh1410-1978

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 NCh1410-1978

    1/9

    I

    NORMA CHILENA OFICIAL NCh1410.Of78

    Prevencin de riesgos - Colores de seguridad

    Prembulo

    El Instituto Nacional de Normalizacin, INN, es el organismo que tiene a su cargo elestudio y preparacin de las normas tcnicas a nivel nacional. Es miembro de laINTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISIONPANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esosorganismos.

    La norma NCh1410 ha sido preparada por la Divisin de Normas del Instituto Nacional de

    Normalizacin, y en su estudio participaron los organismos y las personas naturalessiguientes:

    Adolfo Stierling y Ca. Ltda. Harol Wilkendorf C.Asociacin de Aseguradores de Chile Enrique Espejo N.Carabineros de Chile, Club de Seguridaden el Trnsito Juan ValenzuelaCorporacin Nacional del Cobre de Chile,CODELCO-Chile, Divisin El Teniente Jos Valenzuela F.Compaa de Acero del Pacfico S.A., CAP Luis E. Illanes C.Compaa de Telfonos de Chile, CTC Carlos Bravo P.Compaa Manufacturera de Papeles yCartones, CMPC Renato Gonzlez L.Consejo Nacional de Seguridad, CNS Hernn Henrquez B.Cuerpo de Bomberos de Santiago Enrique Espejo N.Direccin de Aprovisionamiento del Estado,DAE Jorge Bascur B.

    Gustavo Mandiola F.Empresa Nacional de Electricidad S.A.,ENDESA Hernn Henrquez B.Empresa Nacional del Petrleo, ENAP Guillermo Sanz A.

    Gastn Soza R.Empresa Portuaria de Chile, EMPORCHI Guillermo Hansen A.

  • 8/13/2019 NCh1410-1978

    2/9

    NCh1410

    II

    Industria Azucarera Nacional S.A.IANSA Roberto Henrquez E.Instituto de Investigaciones y Control,

    Ejrcito de Chile, IDIC Fernando Daz A.Instituto Nacional de Normalizacin, INN Ximena Moraga F.Instituto de Seguridad del Trabajo, IST Mario Espoz V.Loewe e Infante Ltda. Roberto GonzlezMedicina Oftalmologa Jorge Bianchi S.Ministerio de Transportes yTelecomunicaciones Ricardo Larran I.Ministerio de Vivienda y Urbanismo,MINVU Daniel Snico H.Sociedad Qumica y Minera de Chile,SOQUIMICH Jaime Prez I.

    Sociedad Qumica Nacional, SOQUINA Claudio Munita F.Universidad Catlica de Chile,Departamento de Ingeniera Gastn Juregui M.Universidad Catlica de Chile,Departamento de Qumica Analt ica Guido ConchaUniversidad Tcnica del Estado Guillermo Bont C.

    Esta norma se estudi para uniformar el cdigo de colores utilizados en sealizacin deseguridad industrial.

    Esta norma concuerda con la norma Z 53.1 - "USA Standard safety color code for

    marking phy sical hazards" .El anexo forma parte del cuerpo de la norma.

    Esta norma ha sido aprobada por el H. Consejo del Instituto Nacional de Normalizacin, ensesin efectuada el 7 de Julio de 1978.

    Esta norma ha sido declarada norma chilena Oficial de la Repblica por Decreto N270, defecha 25 de Octubre de 1978, del Ministerio de Salud Pblica, publicado en el DiarioOficial N30.214 del 14 de Noviembre de 1978.

    Esta norma es una " reedicin sin modificaciones" de la norma chilena OficialNCh1410.Of78, " Prevencin de riesgos - Colores de seguridad", vigente por DecretoN270, de fecha 25 de Octubre de 1978, del Ministerio de Salud Pblica.

    Solamente se han actualizado las Referencias que aparecen en ella.

  • 8/13/2019 NCh1410-1978

    3/9

    1

    NORMA CHILENA OFICIAL NCh1410.Of78

    Prevencin de riesgos - Colores de seguridad

    0 Introduccin

    0.1 Los colores de seguridad no eliminan por s mismos los riesgos y no pueden substituirlas medidas de prevencin de accidentes apropiadas.

    0.2El color es aplicado correctamente cuando ayuda al trabajador a distinguir los riesgos.En general se usa el color cuando se desea que las personas miren por razonesespecficas.

    1 Alcance

    1.1 Esta norma define el significado y la aplicacin de colores de seguridad para laidentificacin de maquinarias, riesgos en la superficie, condiciones de peligro, equipos deemergencia y condiciones de seguridad.

    2 Referencias

    NCh19 Prevencin de riesgos - Identif icacin de tuberas.NCh1411 Prevencin de riesgos - Seales de seguridad.

    3 Definiciones

    3.1 color de seguridad:color de propiedades especficas (ver anexo), al cual se le atribuyeun significado o mensaje de seguridad.

    3.2 color de contraste: color neutral, blanco o negro, usado como contraste en

    combinacin con los colores de seguridad.

  • 8/13/2019 NCh1410-1978

    4/9

    NCh1410

    2

    4 Colores de seguridad

    4.1Los colores asignados a seguridad son los siguientes:

    - Rojo

    - Naranja

    - Amarillo

    - Verde

    - Azul

    - Prpura

    - Blanco

    - Negro

    4.2 El significado y algunos ejemplos de aplicacin de los colores de seguridad son losindicados en la tabla 1.

    Tabla 1 - Significado y aplicacin de los colores de seguridad

    Color Significado Ejemplos de aplicacin

    - Receptculos de substancias inflamables

    - BarricadasPeligro

    - Luces rojas en barreras (obstruccionestemporales)

    - Extintores

    - Rociadores automticosEquipos y aparatos contraincendios

    - Cajas de alarma

    - Barras de parada de emergencia en mquinas

    - Seales en cruces peligrosos

    Rojo

    Detencin

    - Botones de detencin en interruptores elctricos

    NOTA - Como alternativa para casos especficos, el rojo se combinar con amarillo.

    (Contina)

  • 8/13/2019 NCh1410-1978

    5/9

    NCh1410

    3

    Tabla 1 - Significado y aplicacin de los colores de seguridad

    (Continuacin)

    Color Significado Ejemplos de aplicacin

    Naranja

    Se usa como color bsico paradesignar PARTES PELIGROSASDE MAQUINAS o equipos mec-nicos que puedan cortar, aplas-tar, causar shock elctrico olesionar en cualquier forma; ypara hacer resaltar tales riesgoscuando las puertas de losresguardos estn abiertas ohubieran sido retiradas lasdefensas de engranajes, correas uotro equipo en movimiento.

    Tambin y adems, este color esusado en equipos de construc-cin y de transporte empleadosen zonas nevadas y en desiertos.

    - Interior de resguardo de engranajes, poleas,cadenas, etc.

    - Aristas de partes expuestas de poleas,engranajes, rodillos, dispositivos de corte,quijadas mecnicas, etc.

    - Equipos de construccin en zonas nevadas.

    Amarillo

    Se usa como color bsico paraindicar ATENCIN y peligrosfsicos tales como: cadas, golpescontra tropezones, cogido entre.Pueden usarse las siguientesalternativas, de acuerdo con lasituacin particular: amarillo solo,amarillo con franjas negras,amarillo con cuadros negros.

    - Equipo de construccin (bulldozer, tractores,palas mecnicas, retroexcavadoras, etc.)

    - Equipo transporte de materiales (gras,montacargas, camiones).

    - Talleres, plantas e instalaciones (barandas,pasamanos, objetos salientes, transportadoresmviles, etc.)

    - Almacenamiento de explosivos.

    Verde

    Se usa como color bsico paraindicar SEGURIDAD y laubicacin del equipo de primerosauxilios.

    - Tableros y vitrinas de seguridad.

    - Botiquines de primeros auxilios.

    - Duchas de emergencia

    Azul

    Se usa como color bsico paradesignar ADVERTENCIA y parallamar la atencin contra elarranque, uso o el movimiento deequipo en reparacin o en el cual

    se est trabajando.

    - Tarjetas candados

    - Barreras

    - Calderas

    - Vlvulas

    - Andamios

    Prpura

    Se usa como color bsico paraindicar riesgos producidos porradiaciones ionizantes. Deberusarse el color amarillo encombinacin con el prpura paralas etiquetas, membretes, sealese indicadores en el piso.

    - Recintos de almacenamiento de materialesradiactivos.

    - Receptculos de desperdicios contaminados.

    - Luces de seales que indican que las mquinasproductoras de radiacin estn operando.

    (Contina)

  • 8/13/2019 NCh1410-1978

    6/9

    NCh1410

    4

    Tabla 1 - Significado y aplicacin de los colores de seguridad

    (Conclusin)

    Color Significado Ejemplos de aplicacin

    Blanco ynegro conblanco

    El blanco se usa como color paraindicar va libre o una soladireccin; se le aplica asimismoen bidones, recipientes de basurao partes del suelo que deben sermantenidas en buen estado delimpieza. Con franjas negrasdiagonales sirve como control decirculacin en accesos, pasillos,vas de trfico, etc.

    - Trnsito (trmino de pasillos, localizacin y bordede pasillos, lmite de bordes de escaleras, etc.).

    - Orden y limpieza (ubicacin de tarros dedesperdicios de bebederos, reas de pisos libres).

    4.3Adems los colores de seguridad se usarn en las seales de seguridad (NCh1411) yen la identificacin de tuberas (NCh19).

    5 Colores de contraste

    5.1Cuando se desee aplicar color de contraste, se utilizar el correspondiente indicado enla tabla 2.

    Tabla 2 - Colores de contraste

    Color de seguridad Color correspondiente de contraste

    Rojo BlancoNaranja Negro

    Amarillo Negro

    Verde Blanco

    Azul Blanco

    Prpura Blanco

    Blanco Negro

    Negro Blanco

  • 8/13/2019 NCh1410-1978

    7/9

    NCh1410

    5

    Anexo

    Propiedades de los colores

    A.1 Definiciones generales

    A.1.1 Espectrofotometra

    Medicin y comparacin de las radiaciones luminosas simples por medio delespectrofotmetro (instrumento mixto, consistente en un espectroscopio y un tofmetro,que sirve para medir el brillo de las radiaciones procedentes de un manantial de luz porcomparacin con las de otro manantial patrn de caractersticas ya conocidas).

    A.1.2 Colorimetra

    Medida de la intensidad de la coloracin de las superficies difusoras, los lquidos y loscristales coloreados.

    La Comisin Internacional de Iluminacin (CIE) utiliza el sistema Colorimtrico Normal,basando sus especificaciones en las coordenadas cromticas x e y, y el factor deluminancia determinados en condiciones establecidas previamente. Por ejemplo,Fuente C, direccin de iluminacin normal, direccin de visin 45.

    A.1.3 Fuente

    La fuente iluminante ser la Fuente Patrn C, representativa de la luz media del da(aproximadamente 6 750K).

    A.1.4 Notaciones Munsell

    Coordenadas cromticas y reflexiones de luz de da recopiladas en el Libro Munsell deColores. Se procede por comparacin con estos patrones.

    A.2 Definicin fsica de los colores

    La definicin de los colores mediante el sistema colorimtrico normal de la CIE, ymediante las Notaciones Munsell es la indicada en la tabla 3.

  • 8/13/2019 NCh1410-1978

    8/9

    NCh1410

    6

    Tabla 3 - Definicin fsica de los colores

    Color de

    seguridad

    Coordenadas cromticas(x,y) y factor de luminancia

    lmite(Y %)

    Coordenadas cromticas(, v) y factor de

    iluminacin lmite(W %)

    Notaciones Munsell

    (centro de cada rea)

    Rojo

    y > 0,313y > 0,559 -0,394 xy < 0,332x > 0,5876,7 < Y < 13,2

    v > 0,509 - 0,412 uv > 0,346 - 0,011 uv > 0,138 u + 0,279v < 0,286 + 0,142 u30,1 < W < 42,1

    8,3 R 3,6/15

    Naranja

    y > 0,380y > 0,204 + 0,362 xx < 0,669 - 0,294 y22,4 < Y

    v > 0,456 - 0,295 uv > 0,152 u + 0,301v < 0,410 u + 0,22553,5 < W

    2,1 YR 5,6/16

    Amarillo

    y > 0,938 x + 0,025

    y < 1,36 x - 0,106z < 0,13352,6 < Y

    v > 0,388 - 0,140 u

    u < 0,761 v - 0,032u > 0,108 + 0,302 v76,7 < W

    5,3 Y 8/12

    Verde

    y > 0,218 + 0,571 xy < 0,547 - 0,394 xx > 0,504 - 0,612 yx < 0,392 - 0,261 y15,6 < Y < 37,7

    v > 0,384 - 0,379 uu < 1,674 v - 0,384u < 0,712 - 1,662 vv < 0,342 - 0,006 u45,5 < W < 66,8

    3,9 G 5,6/8,3

    Azul

    y > 1,123 x - 0,032y < 0,067 + 0,802 xx > 0,342 - 0,950 yx < 0,432 - 0,950 y

    8 ,0 < Y < 16,0

    v > 0,297 - 0,516 uu < 0,518 v + 0,041v < 0,320 - 0,383 uu > 1,049 v - 0,118

    33,0 < W < 46,0

    2 PB 4,1/10,0

    Prpura

    y > 0,033 + 0,400 xy < 0,080 + 0,400 xx > 0,342 - 0,101 yx < 0,556 - 0,777 y9 ,7 < Y < 17,2

    u > 0,594 - 1,282 vv > 0,578 u + 0,052v < 0,371 - 0,316 uv < 0,130 + 0,483 u36,3 < W < 47,5

    1,3 RP 4,2/14,5

    BlancoMenor a 1/2 Munsellen el valor 972,5 < Y

    Menor a 1/2 Munsellen el valor 987,2 < W

    N 9,0/o mayor

    NegroMenor a 1/2 Munsellen el valor 2

    0 ,0 < Y < 3 ,13

    Menor a 1/2 Munsellen el valor 2

    0 ,0 < W < 19,6

    N 2,0/o menor

  • 8/13/2019 NCh1410-1978

    9/9

    NORMA CHILENA OFICIAL NCh 1410.Of78

    I N S T I T U T O N A C I O N A L D E N O R M A L I Z A C I O N ! I N N - C H I L E

    Prevencin de riesgos - Colores de seguridad

    Safety colours

    Primera edicin : 1978Reimpresin : 1999

    Descriptores: medidas de seguridad, colores de seguridad, prevencin de accidentes,

    requisitos

    CIN 17.180.20;13.200

    COPYRIGHT 1979 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproduccin y venta *Direccin : Matas Cousio N 64, 6 Piso, Santiago, ChileCasilla : 99 5 Sant iago 1 - ChileTelfonos : + (56 2) 441 0330 Centro de Documentacin y Venta de Normas (5 Piso) : + (56 2) 441 0425Telefax : + (56 2) 441 0427 Centro de Documentacin y Venta de Normas (5 Piso) : + (56 2) 441 0429Internet : [email protected] de : ISO (International Organization for Standardization) COPANT (Comisin Panamericana de Normas Tcnicas)